5 Inmunopatología.docx

download 5 Inmunopatología.docx

of 18

Transcript of 5 Inmunopatología.docx

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    1/18

    Escuela de Medicina VeterinariaFacultad de Ciencias Agrarias – Universidad de Antioquia

    Inmunología veterinaria

    Práctica: Inmunopatología

    Proesor: !erardo "odrígue#

    Introducci$n:

    La respuesta inmune frente a diferentes estímulos puede estar deprimida,

    aumentada o generar respuestas contra los tejidos propios, todo esto debido a

    alteraciones de la regulación del sistema inmune que causan lesiones en órganos

    y tejido. El entendimiento los mecanismos involucrados en el desarrollo de estas

    lesiones le permiten al médico veterinario tener conocimientos básicos para

    realizar actividades de diagnóstico, para interpretar los resultados de las pruebasde laboratorio, para instaurar alternativas tratamiento, prevención y control, y para

    establecer un pronóstico.

     or lo anterior se dise!ó esta práctica con los siguientes propósitos"

    #. $ealizar trabajo de indagación y b%squeda de información&autoaprendizaje', así como desarrollar actitudes profesionales deautocrítica, disciplina académica, compromiso y responsabilidad.

    (. )dquirir los conocimientos básicos necesarios y destrezas paracomprender las características y mecanismos de las respuestasinmunitarias alteradas que causan lesiones específicas en los tejidos.

    *. )plicar los conocimientos nuevos y previos adquiridos en los cursos deinmunología e +istología para interpretar resultados de laboratorioin+erentes a la inmunopatología.

    Competencias a desarrollar 

    %el ser &a'er Conocer  ntelectuales -abilidades

    rofesionalismo bservar dentificar en cortes

    +istológicos lesionesasociadas a reacciones de

    +ipersensibilidad

    /ipos de células de

    sistema inmune

    $esponsabilidad 0escribir $econocer en cortes

    +istológicos lesiones

    asociadas con

    autoinmunidad

    1bicación de célula

    en los órgano

    linfoides

    untualidad dentificar )nalizar y discutir informes 2unciones de lo

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    2/18

    de laboratorio sobre

    alteraciones asociadas con

    inmunopatología

    diversos tipo

    celulares y sitios de

    interacción

    articipación 3omparar Establecer relaciones entre

    los temas vistos

    anteriormente en los cursos

    de inmunología, anatomía e

    +istología con los +allazgos

    presentes en casos

    problema

    3onceptos de tráfico

    y domiciliació

    celular 

     )utonomía

    intelectual

    reguntar $ealizar análisis de casos

    utilizando el método

    científico

    3élulas

    mecanismos de l

    respuesta inmun

    innata y adquirida

    $espeto E4plicar E4plicar +ipótesis de

    causalidad y realizar 

    b%squeda bibliográfica de

    las causas y mecanismos

    involucrados

    $econocimiento d

    los tejidos y de

    alteraciones

    inmunomediadas

    /rabajo en grupo ndagar ndagación de b%squeda

    bibliográfica para soportar 

    +ipótesis diagnósticas

    3onceptos d

    respuesta inmune e

    inflamación

     )utoevaluación Establecer 

    relaciones

    5ustentación de

    conclusiones

    El método científic

    y clínico

     )nalizar

    nferir 

    5intetizar

    Estrategias metodol$gicas:

    %e ense(an#a %e aprendi#a)eEntrega de material bibliográfico, casos

    ilustrados con microfotografías

    $esolución de preguntas guía

    E4posición del profesor bservación y elaboración de

    descripción de las alteraciones tisulares

    2ormulación de preguntas orientadoras 3omparación de lo descrito con loconsiderado normal o +istológico

    6oderar el debate sobre la conducta de

    entrada

    dentificar los componentes del sistema

    inmune, sus funciones e interacciones

    en el conte4to de un caso problema

    rientar en la identificación de células,

    tejidos y órganos reconociendo

    2ormular +ipótesis de causalidad,

    e4plicando los mecanismos inmunes

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    3/18

    normalidad y anormalidad que e4pliquen las alteraciones

    observadas

    3oordinación de actividades y

    demostración

    7%squeda de información sobre el tema

    en diversas fuentes impresas y

    electrónicas, confrontar los +allazgos

    evidenciados con las fuentes

    consultadas

    nterrogatorio doble vía y guía

    metodológica para enunciar +ipótesis

    diagnósticas y para la b%squeda de

    métodos de comprobación

    $esolución de preguntas guía

    0iscusión en peque!os grupos y en

    sesión plenaria, para la autoevaluación

    Programa de la práctica:

    I* Conducta de entrada:$evisar casos problema e identificar los componentes de la respuesta inmuneaprendidos previamente sobre una base +istológica.

    III* %escripci$n +istol$gica5e realizará descripción +istológica de casos problema, identificando"#. /ejidos fundamentales, células del sistema inmune y órganos alterados.(. dentificación de anormalidades +istológicas y discusión en subgrupos sobrelas mismas.*. dentificar alteraciones tisulares asociadas a la inflamación.

    8. 3aracterizar para cada tejido la respuesta leucocitaria predominante y suubicación +istológica.9. 3lasificar las alteraciones en un patrón de respuesta inmune alterada, es decir"+ipersensibilidad &tipo de +ipersensibilidad', autoinmunidad, inmunodepresión.

    V* Preguntas orientadoras para revisar literatura#. 3onfronte las alteraciones +istológicas descritas en el informe entregado por ellaboratorio de patología con lo que describe la literatura para los órganos y tejidosevaluados. $eferencie la literatura consultada.(. $ealice la observación de las microfotografías enviadas e identifique lasalteraciones descritas por el patólogo en su informe, determine cuales son las

    lesiones relacionadas con alteración de la respuesta inmune:; enumere esoscambios e4plicando cómo y porque se producen &mecanismos patológico einmunológicos'.8. $ecuerde el caso clínico trabajado en la práctica de inmunidad de mucosas&caso #8

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    4/18

    9. lantee +ipótesis e4plicativas de las alteraciones +istológicas descritas y de losfenómenos leucocitarios en las microfotografías problema.>. 3on respecto a su +ipótesis realice una revisión de literatura o consulta y conbase en ella acepte o rec+ace la +ipótesis realizada, argumente su decisión.

     )djunte a su informe la bibliografía consultada.

    VI* Caso pro'lema:

    ,A!-"A.-"I- %E PA.-,-/0AA1IMA,

    Facultad de Ciencias Agrarias

    C$digo: F234562774p

    Versi$n: 74

    &-,ICI.U% %E A18,I&I&Fec+a: 749769577Página 4 de 5

    Nota: Únicamente serán procesadas muestras remitidas por un MédicoVeterinario. Este formato debe diligenciarse claramente y con los datos

    solicitados para que los resultados obtenidos sean de utilidad.2ec+a" #?@?>@(?#8 3aso AB" #8#> -3"

    Especie" canino $aza" cruce beagle 5e4o" - Edad" C a!os

    Aombre" Eloisa ropietario" 6aría /eresa -enao

    6unicipio" marinilla 3línica o institución" 6undo 6ascota

    /otal animales" #( perros /ipo de e4plotación"

    tros animales enfermos" /iempo de evolución" ( meses

    -allazgos clínicos significativos" masa interdigital 6)0 masas abdominalesventrales asociadas a glándulas mamaria

    Localización y descripción macroscópica de las lesiones" masa en 6)5 interdigitalmóvil subcutánea, aparentemente no compromete +ueco, blando, color pardoscuro.6asas abdominales en forma de placas eritematosas asociadas a glándulasmamarias caudales.

    -peraci$n e)ecutada7iopsia tisular &4' 3itología ocular &' )spirado aguja fina &' Efusión &'

    Aecropsia &' 3itología vaginal &' mpronta &'

    iezas remitidas" ( 2ijadorempleado"

    E;amen

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    5/18

    6asa sin +ilo&.IC-Facultad de Ciencias Agrarias

    C$digo: F23456275p

    Versi$n: 74

    I1F-"ME %E "E&U,.A%-&Fec+a: 7397395745

    Página 4 de 5

    ,A!-"A.-"I- %E PA.-,-/0A A1IMA,

    Fec+a: 4797?95746 Caso 1@: 462?4? C: 1o reporta

    Especie: Canino "a#a: Cruce!eagle

    &e;o: em'ra Edad: a(os

    1om're: Eloisa Propietario: María .eresa enao

    Clínica o Instituci$n: Mundo Mascota MBdico Veterinario: ,iliana "estrepo

    %E&C"IPCI>1 MIC"-&C>PICA

    Piel " La epidermis presenta +iperplasia focal leve e +iperqueratosis ortoqueratósicaleve. En la dermis +ay infiltración leucocitaria con distribución liquenoide, constituidaprincipalmente por linfocitos, macrófagos y escasos neutrófilos. 5e observaincontinencia pigmentaria moderada, perivasculitis superficial y profunda, edemasuperficial y presencia de vesículas subepidérmicas.

    %IA/1>&.IC-

    Piel &sin +ilo'" 0ermatitis vesicular subepidérmica

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    6/18

    -'servaciones: 

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    7/18

    ,A!-"A.-"I- %E PA.-,-/0AA1IMA,

    Facultad de Ciencias Agrarias

    C$digo: F234562774p

    Versi$n: 74

    &-,ICI.U% %E A18,I&I&

    Fec+a: 749769577

    Página 4 de #

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    8/18

    Nota: Únicamente serán procesadas muestras remitidas por un MédicoVeterinario. Este formato debe diligenciarse claramente y con los datossolicitados para que los resultados obtenidos sean de utilidad.2ec+a" #(@C@#* 3aso AB" #*

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    9/18

    ,A!-"A.-"I- %E PA.-,-/0A A1IMA,

    Fec+a: 45994 Caso 1@: 42D3D C: 1o reporta

    Especie: Equino "a#a: Criollo &e;o: em'ra Edad: 57 a(os

    1om're: Fuga Propietario: ,u# Cadavid

    Clínica o Instituci$n: C*V* Copaca'ana MBdico Veterinario: E'er /$me#

    %E&C"IPCI>1 MIC"-&C>PICA

    Piel: En  los fragmentos recibidos se observa infiltración leucocitaria granulomatosadifusa &neutrófilos, macrófagos y abundantes eosinófilos'. 5e evidencian áreasmultifocales de colágenolisis con detritos celulares que rodean estructuras

    parasitarias compatibles con Habronema spp. )dicionalmente se observa+iperplasia de glándulas sebáceas.

    %IA/1>&.IC-

    Piel: Franuloma eosinofílico &-abronemiasis'.

    -'servaciones:

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    10/18

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    11/18

    ,A!-"A.-"I- %E PA.-,-/0AA1IMA,

    Facultad de Ciencias Agrarias

    C$digo: F234562774p

    Versi$n: 74

    &-,ICI.U% %E A18,I&I&Fec+a: 749769577Página 4 de #

    Nota: Únicamente serán procesadas muestras remitidas por un MédicoVeterinario. Este formato debe diligenciarse claramente y con los datossolicitados para que los resultados obtenidos sean de utilidad.2ec+a" ?=

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    12/18

    edema progresivo.

    -peraci$n e)ecutada7iopsia tisular &4' 3itología ocular &' )spirado aguja fina &' Efusión &'

    Aecropsia &' 3itología vaginal &' mpronta &'

    iezas remitidas" 2ijador

    empleado"E;amen9D?8

    bservaciones"

    ,A!-"A.-"I- %E PA.-,-/0AA1IMA,

    Facultad de Ciencias Agrarias

    C$digo: F234562775p

    Versi$n:74

    "E&U,.A%- %E A18,I&I&Fec+a: 749769577

    Página 4 de 4

    Fec+a: 7D27525745 Caso 1@: 4527? C: 1o reporta

    Especie: Canino "a#a: &c+nau#er &e;o: M Edad: 47 a(os

    1om're: Motas Propietario: uliana %ía#

    Clínica o Instituci$n: CentroVeterinario ,a 7

    MBdico Veterinario: uliana Gapata

    %E&C"IPCI>1 MIC"-&C>PICA

    Piel*  En los tres fragmentos recibidos se observan áreas e4tensas de erosiónepitelial conservándose el estrato basal de la epidermis. En la epidermis y en losfolículos pilosos se evidencian vesículas intraepiteliales suprabasales con presencia

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    13/18

    de acantolisis y acantocitos. En algunos cortes se observa reacción inflamatoriasuperficial con infiltrado de linfocitos, macrófagos y neutrófilos.

    %IA/1>&.IC-

    Piel: 0ermatitis vesicular intraepidérmica.

    Visto por:

    !erardo de esHs "odrígue#*"eg* 443

    -'servaciones:

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    14/18

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    15/18

    Facultad de Ciencias de Ciencias Agrarias

    Escuela de Medicina Veterinaria

    Resultado de Estudio Anatomopatológico 07-478

    Fecha: 30 de Noviembre del 2007

    Especie: Camélido

    Raza: Camello Sexo: H Edad: 30 años Nombre: Napolia!a

    Cl"!ica o i!si#ci$!: %ool$&ico %a!a Fé 'ropieario: %ool$&ico Sa!a (é

    )#!icipio: )edell"!

    *oal a!imales

    *ipo de exploaci$!:

    +ros a!imales e!(ermos: , 2 *iempo de evol#ci$!: - meses

    Hallaz&os cl"!icos si&!i(icaivos: .cidosis meabolica/ ao!ia r#i!as/ a!orexia/ dolor

    ocalizaci$! 1 descripci$! macrosc$pica de la s lesi$! es: *ra4#ea co!&esiva/ p#lmo!es co!zo!as &ra!des de hepaizaci$!/ ecremo de l$b#los e!(isemaosos5 Hidroorax/ coraz$! co! #!a

    capa de &rasa 4#e lo e!v#elve/ hidrpericardio5 )#sc#la#ra de v5d dismi!#ida

    Operación 6iopsia is#lar Ciolo&"a oc#lar .spirado aa (i!a

    Ejecutada  Necropsia Ciolo&"a va&i!al 9mpro!a E(#si$!

    'iezas remiidas: 6azo/ riñ$!/ hi&ado/ p#lm$!5/ 9!esi!o del&ado

    Fi8ador empleado: Fomol al l0

    Exame! es a!aomopaol$&ico s previo s:

     Fecha: N;:

    +ros exN/ #rea 1 .*

    a#me!ados problemas e! (#!ci$! (#!ci$! hepaica 1 re!al/ le#cociosis

    ?ro&as empleadas 6icarbo!ao propile! &lical/ a!ibioico ai!es

    ?ia&!osico pres#!ivo: E!dooxemia/ C9?

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    16/18

    Remie: )ara Cecilia +campo *elé(o!o: 23@A32B

     Noa:

    Facultad de Ciencias Agrarias

    Escuela de Medicina Veterinaria

    Resultado de Estudio Anatomopatológico 07-478

    Fecha: 2 de Noviembre del 2007

    Especie Cam!lido Ra"a Camello Edad #0 a$os %e&o ' (om)re (apolitana

    *oológico %anta F!M+V+ Marta Cecilia Ocampo

    ,E%CR.C/( MCRO%C/.CA'#lm$!:Dr#pos de lob#lillos aparece! sec#esrados rodeados por ab#!da!e e8ido co!ecivo5

    'le#ra e!&rosada por ab#!da!e e8ido (ibrovasc#lar co! hemorra&ia recie!e 1 dep$sios mi!erales

    (ocales Sales de calcio/ los alvéolos e! ese caso prese!a! l#z dismi!#ida5 E! #!

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    17/18

      Otros órganos: Ker descripci$!

    Visto por 2orge 3uis 1o)ón Acosta Reg 546

  • 8/18/2019 5 Inmunopatología.docx

    18/18

    VII* Autoevaluaci$n

    Luego de terminar el trabajo realice una autoevaluación respondiendo a laspreguntas siguientes"#. J-e logrado los objetivos y desarrollado las competencias propuestas por elprofesor:(. J3uáles fueron mis dificultades para lograrlos y como puedo resolverlas:,*. J$ealicé el trabajo de manera responsable y profesional:8. J3ómo puede ayudarme mi profesor a mejorar:9. JEs pertinente la práctica para la vida profesional: