5 Fuerzas de Porter

download 5 Fuerzas de Porter

of 2

description

Trabajo de Maestría del curso de Mkt de servicios.

Transcript of 5 Fuerzas de Porter

Anlisis de las cinco fuerzas de Porter 1.- Rivalidad entre empresas CompetidorasGracias a que ofrecemos un servicio diferencial no tenemos competidores directos. Las empresas que tienden a ofrecerlo lo hacen nicamente por temporadas. Sin embargo, se cuenta con empresas que ofrecen juegos mecnicos, sin embargo estn ubicadas en locales ms chicos, por lo que los juegos no llaman tanto la atencin. Estas empresas vendran a ser nuestra competencia indirecta. 2.- Entrada potencial de nuevos CompetidoresA diferencia de los competidores temporales que tenemos, nosotros nos diferenciamos por la calidad de servicio que les brindaremos al pblico, planeando reducir tiempos de espera, ubicando estacionamientos, ofreciendo medios de pago no solo presenciales sino tambin online para evitar colas, etc. La calidad del servicio, la novedad en nuestros juegos sern el factor clave por el cual nuestros clientes nos preferiran.Ante la posible aparicin de nuevos competidores, estos no podrn surgir a la par con nosotros, por la alta inversin y el tiempo que demora la importacin de nuevos juegos, los nuevos competidores tardaran en aparecer y ese tiempo ya habr sido aprovechado por nosotros para poder posicionarnos como marca en la mente del consumidor.3.- Desarrollo potencial de Productos SustitutosTal y como se mencion tenemos competidores indirectos los principales Coney Park, Happyland, Chuck e Cheese, etc. Que si bien es cierto, no cuentan con un espacio tan amplio como el nuestro, cuentan con juegos que fcilmente podran ser sustitutos. Estos a su vez, cuentan con juegos mecnicos, pero debido a que el local no es tan amplio, los juegos no son lo suficientemente llamativos y emocionantes como lo seran en un parque de Diversiones. El desarrollo de productos sustitutos existe y son los centros de entretenimiento ubicados en los principales centros comerciales. No podramos erradicarlos, ya que ellos cuentan con mucho ms aos en el mercado, pero s volvernos la opcin nmero 1 en la mente del consumidor.4.- Poder de Negociacin de los ProveedoresNuestros proveedores debern ser A1, ya que nos preocuparemos por la calidad integral del parque de diversiones. Debern ofrecer productos de alta calidad, cumpliendo estndares de calidad y cumpliendo con los tiempos de pago determinados por nosotros.Ya que nuestra empresa es buena, nos podramos apoyar en el prestigio de estos para poder atraer a las personas, demostrando tambin que ofrecemos un servicio de calidad, justificando el precio a cobrar. Gracias al prestigio con el que ellos cuentan tambin se podra formar alianzas estratgicas con el fin de reducir costos, generando ingresos considerables entre ambas partes.5.- Poder de Negociacin de los ConsumidoresEn nuestro caso el poder de negociacin de los consumidores para con nosotros (considerando que los consumidores sern los clientes) ser casi nulo, ya que ofrecemos diferenciacin del servicio, tanto en la novedad en juegos como en el servicio de atencin que le brindamos al cliente. Otro punto importante para evitar la negociacin es que no contamos con competidores directos y aunque si bien es cierto existen productos sustitutos, estos no ofrecen la innovacin que el cliente espera, todo lo contrario tienen el mismo formato durante largos periodos. En los meses bajos, s se podra dar una negociacin con los clientes, ofrecindoles ofertas especiales, logrando as no reducir la demanda. Un punto importante es la comunicacin, que nos cuente lo que piensa y opina, para ello podra hacerse la recoleccin de base de datos, con el fin de consultarles por su experiencia y logrando captar puntos de mejora.