5 Formainstruc n3 2010

download 5 Formainstruc n3 2010

of 28

description

INSTRUCTORES

Transcript of 5 Formainstruc n3 2010

  • Plan de EmergenciaPlan de Emergencia

    PrevenciPrevencinnAlertamientoAlertamiento

    AuxilioAuxilio Plan de EmergenciaPlan de Emergencia

    EvaluaciEvaluacin de dan de daos os

    RecuperaciRecuperacinn

  • Es aquel que define los lineamientos a seguir, la Es aquel que define los lineamientos a seguir, la organizaciorganizacin y los mecanismos, que manifiestan n y los mecanismos, que manifiestan

    las conductas por asumir que indican la manera de las conductas por asumir que indican la manera de enfrentar una situacienfrentar una situacin de emergencia o desastre n de emergencia o desastre

    tanto en lo general como en lo particular, astanto en lo general como en lo particular, ascomo la utilizacicomo la utilizacin viable de los recursos n viable de los recursos

    humanos y materiales con los que se cuenta . humanos y materiales con los que se cuenta .

    Plan de EmergenciaPlan de Emergencia

  • Es un elemento del plan de emergencia que Es un elemento del plan de emergencia que contiene los procedimientos especcontiene los procedimientos especficos ficos

    previamente establecidos de actuacipreviamente establecidos de actuacin para la n para la pronta respuesta en caso de presentarse una pronta respuesta en caso de presentarse una

    situacisituacin de emergencia, consiste en la n de emergencia, consiste en la organizaciorganizacin y coordinacin y coordinacin de quienes n de quienes

    participan para la atenciparticipan para la atencin a la emergencia.n a la emergencia.

    Plan de ContingenciaPlan de Contingencia

  • Qu se debe hacer? Cundo se har? Cmo se debe hacer? Dnde se har? Quin lo debe hacer?

    Plan de EmergenciaPlan de Emergencia

  • En un Plan de En un Plan de Emergencia se asignan las Emergencia se asignan las tareas a llevar a cabo por tareas a llevar a cabo por parte de los directivos y parte de los directivos y

    operativos de las operativos de las unidades de protecciunidades de proteccin n civil, y se establecen las civil, y se establecen las medidas a tomar y las medidas a tomar y las

    acciones a seguir antes, acciones a seguir antes, durante y despudurante y despus de una s de una situacisituacin de emergencia.n de emergencia.

    Fuente: Diplomado D.P.P.C.P.D./GLOE/CENAPRED

    Plan de EmergenciaPlan de Emergencia

  • InventarioInventario

    Medios de apoyo existentes.Medios de apoyo existentes.

    Rutas de evacuaciRutas de evacuacin.n.

    Sistemas de alertamiento.Sistemas de alertamiento.

    Medios de comunicaciMedios de comunicacin internos y externos.n internos y externos.

    AsignaciAsignacin de responsabilidades.n de responsabilidades.

    Recursos financieros.Recursos financieros.www.iglesia.org.bowww.iglesia.org.bo/ /

    Fuente: Diplomado DPPCPD/GLOE/Fuente: Diplomado DPPCPD/GLOE/CenapredCenapred

    Plan de EmergenciaPlan de Emergencia

  • Objetivos de un Plan de EmergenciaObjetivos de un Plan de Emergencia

    Reducir y/o mitigar el impacto de los fenReducir y/o mitigar el impacto de los fenmenos menos perturbadores en las zonas de riesgo.perturbadores en las zonas de riesgo.

    OrganizaciOrganizacin y coordinacin y coordinacin con los diferentes n con los diferentes organismos que participan en la atenciorganismos que participan en la atencin a la n a la emergencia.emergencia.

  • Proporcionar el auxilio a la poblaciProporcionar el auxilio a la poblacin en n en general priorizando a quien mgeneral priorizando a quien ms lo s lo necesitenecesite..

    Promover la participaciPromover la participacin de la sociedad n de la sociedad en conjunto con los especialistas y en conjunto con los especialistas y grupos voluntarios.grupos voluntarios.

    Objetivos de un Plan de EmergenciaObjetivos de un Plan de Emergencia

  • AtenciAtencin y traslado de lesionados a n y traslado de lesionados a hospitales o servicios de emergencia hospitales o servicios de emergencia especializados.especializados.

    Control sobre la poblaciControl sobre la poblacin para mantener n para mantener el orden en la zona de planeaciel orden en la zona de planeacin de la n de la emergencia.emergencia.

    www.eluniversal.comwww.eluniversal.com

    Objetivos de un Plan de EmergenciaObjetivos de un Plan de Emergencia

  • Restablecer dentro de lo posible los Restablecer dentro de lo posible los servicios esenciales para el servicios esenciales para el funcionamiento del funcionamiento del rea afectada.rea afectada.

    Coadyuvar para la vuelta a la normalidad Coadyuvar para la vuelta a la normalidad en el menor tiempo posible.en el menor tiempo posible.

    Fomentar una cultura de protecciFomentar una cultura de proteccin civil n civil y autoprotecciy autoproteccin en la poblacin en la poblacin.n.

    Objetivos de un Plan de EmergenciaObjetivos de un Plan de Emergencia

  • Bases de DirecciBases de Direccin de un Plan de Emergencian de un Plan de Emergencia

    Respuesta planeada y organizada.Respuesta planeada y organizada.

    AtenciAtencin Multimodal.n Multimodal.

    EficientarEficientar los recursos humanos y los recursos humanos y materiales.materiales.

    ConformaciConformacin de un Centro de n de un Centro de Operaciones.Operaciones.

  • Identificacin de Riesgos.

    Procedimientos de Emergencia.

    Comunicacin Interna y Externa.

    Modificar conductas en la Poblacin.

    Bases de DirecciBases de Direccin de un Plan de Emergencian de un Plan de Emergencia

  • Sistemas de RedundanciaSistemas de Redundancia

    Contar con mContar con ms de un medio para s de un medio para realizar una funcirealizar una funcin dada.n dada.

    Alternativas.Alternativas.

    Fiabilidad.Fiabilidad.

    R1 R2 R3 Rn

  • PersonasPersonas

    InstalacionesInstalaciones

    EquiposEquipos

    ProcedimientosProcedimientos

    Sistemas de RedundanciaSistemas de Redundancia

  • CaracterCaractersticas de un Plan de Emergenciasticas de un Plan de Emergencia

    Debe constituirse en un documento Debe constituirse en un documento rector para las situaciones de emergencia rector para las situaciones de emergencia que se presentan en la comunidad.que se presentan en la comunidad.

    Debe ser comunicado a la comunidad.Debe ser comunicado a la comunidad.

    Debe de tener una cobertura eficiente y Debe de tener una cobertura eficiente y eficaz.eficaz.

  • Debe ser probado aplicDebe ser probado aplicndolo en forma ndolo en forma simulada.simulada.

    Debe ser Flexible.Debe ser Flexible.

    CaracterCaractersticas de un Plan de Emergenciasticas de un Plan de Emergencia

    Debe de contar con un registro histDebe de contar con un registro histrico rico de evidencias.de evidencias.

  • www.ineter.gob.ni

    MetodologMetodologa para la elaboracia para la elaboracin de un Plan n de un Plan de Emergencia:de Emergencia:

    1.1. Objetivo del plan. Objetivo del plan.

    2.2. IdentificaciIdentificacin del n del Riesgo.Riesgo.

    3.3. Programa de Programa de actividades de actividades de PrevenciPrevencin y n y Auxilio .Auxilio .

  • 5.5. IdentificaciIdentificacin de la Vulnerabilidad.n de la Vulnerabilidad.

    6.6. IdentificaciIdentificacin de capacidades n de capacidades (Recursos humanos, materiales y (Recursos humanos, materiales y financieros).financieros).

    4.4. Instituciones Participantes.Instituciones Participantes.

    MetodologMetodologa para la elaboracia para la elaboracin de un Plan n de un Plan de Emergencia:de Emergencia:

  • 7.7. DiagnDiagnstico externo .stico externo .

    MetodologMetodologa para la elaboracia para la elaboracin de un Plan n de un Plan de Emergencia:de Emergencia:

    8.8. ElaboraciElaboracin del Plan de Accin del Plan de Accin.n.

  • Instituciones Participantes:Instituciones Participantes:

    Formular un mejor diagnFormular un mejor diagnstico de riesgo.stico de riesgo.

    Establecer una mejor coordinaciEstablecer una mejor coordinacin.n.

    EficientarEficientar el centro de operaciones.el centro de operaciones.

    Mejorar la coordinaciMejorar la coordinacin y organizacin y organizacin y n y distribucidistribucin de los recursos.n de los recursos.

  • Mejoras en la comunicaciMejoras en la comunicacin.n.

    DifusiDifusin mn ms eficiente hacia la poblacis eficiente hacia la poblacin. n.

    CoordinaciCoordinacin para el auxilio.n para el auxilio.

    RecuperaciRecuperacin en menor tiempo.n en menor tiempo.

    Instituciones Participantes:Instituciones Participantes:

  • ElaboraciElaboracin del Plan de Accin del Plan de Accin :n :

    CuCules tareas se van a les tareas se van a desarrollar?desarrollar?

    PorquPorqu se tienen que se tienen que desarrollar?desarrollar?

    CCmo se harmo se har la actividad?la actividad?

    QuiQuines la van a desarrollar?nes la van a desarrollar?

  • Donde se desarrollarDonde se desarrollarn?n?

    CuCundo se llevarndo se llevarn a cabo?n a cabo?

    QuQu recursos se utilizarrecursos se utilizarn?n?

    ElaboraciElaboracin del Plan de Accin del Plan de Accin :n :

  • Centro de Operaciones (Centro de Control de la Emergencia)

    Instalacin donde se rene la Jefatura de Control, para la direccin y coordinacin de la respuesta a emergencias, y para determinar las acciones de

    proteccin que deban aplicarse.

  • www.sinaproc.gob.pa/files/etesa/coe.JPG

    InformaciInformacin sobre el tipo de fenn sobre el tipo de fenmeno.meno.

    CoordinaciCoordinacin interinstitucional.n interinstitucional.

    Apoyos externos.Apoyos externos.

    Centro de Operaciones (Centro de Control de la Emergencia)

    Posible radio de afectaciPosible radio de afectacin.n.

  • www.esa.int/images/05_01_01_epoc_l.jpg

    CoordinaciCoordinacin de grupos n de grupos voluntarios.voluntarios.

    Dirigir las acciones de Dirigir las acciones de emergencia.emergencia.

    Toma de decisiones.Toma de decisiones.

    Centro de Operaciones (Centro de Control de la Emergencia)

  • Necesidades del Centro de OperacionesNecesidades del Centro de Operaciones

    Sala de JuntasSala de JuntasSala de coordinaciSala de coordinacinnSistemas de comunicaciSistemas de comunicacinnSala de usos mSala de usos mltiplesltiplesFaxFaxrea de Comunicacirea de Comunicacinn www.miniambiente.gov.co.