5- Drucker y Toffler

4
Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Principios de Administración Industrial, IQ – 0556 Tarea # 5 Prof: Jorge Villalobos Ana Silvia Arias Arguedas, A50500 II – 2010 Peter Drucker Drucker es sin duda una de las más grandes figuras del management del siglo XX. Su visión siempre anticipada y acertada abrió camino y aportó claridad a la difícil tarea del liderazgo. A unos meses de su muerte, rendimos homenaje a este gurú del mundo empresarial. [Ruiz, 2010] Entonces, ¿cuáles son las principales contribuciones del pensamiento de Drucker a la dirección de Empresas o management? [Ruiz, 2010] Las siguientes seis ideas son sus principales contribuciones: 1) Descentralización y delegación de poder a los empleados (en The Concept of the Corporation). [Ruiz, 2010] 2) Dirección por objetivos (Management by objectives). Una de las ideas más poderosas de la segunda mitad del siglo XX en el terreno del management. [Ruiz, 2010] 3) Aplicación de temas de dirección a otros aspectos de la sociedad, diferentes de lo estrictamente empresarial, por ejemplo para empresas no-lucrativas (su artículo «Qué pueden aprender los negocios de las empresas no lucrativas»; «What Business Can Learn from Non-Profits»,

Transcript of 5- Drucker y Toffler

Page 1: 5- Drucker y Toffler

Universidad de Costa RicaFacultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería QuímicaPrincipios de Administración Industrial, IQ – 0556

Tarea # 5

Prof: Jorge VillalobosAna Silvia Arias Arguedas, A50500

II – 2010

Peter Drucker

Drucker es sin duda una de las más grandes figuras del management del siglo XX. Su visión siempre anticipada y acertada abrió camino y aportó claridad a la difícil tarea del liderazgo. A unos meses de su muerte, rendimos homenaje a este gurú del mundo empresarial. [Ruiz, 2010]

Entonces, ¿cuáles son las principales contribuciones del pensamiento de Drucker a la dirección de Empresas o management? [Ruiz, 2010]

Las siguientes seis ideas son sus principales contribuciones: 1) Descentralización y delegación de poder a los empleados (en The Concept of the

Corporation). [Ruiz, 2010]2) Dirección por objetivos (Management by objectives). Una de las ideas más

poderosas de la segunda mitad del siglo XX en el terreno del management. [Ruiz, 2010]

3) Aplicación de temas de dirección a otros aspectos de la sociedad, diferentes de lo estrictamente empresarial, por ejemplo para empresas no-lucrativas (su artículo «Qué pueden aprender los negocios de las empresas no lucrativas»; «What Business Can Learn from Non-Profits», Harvard Business Review, julio-agosto, 1989). [Ruiz, 2010]

4) Énfasis en los aspectos éticos dentro de las empresas y las organizaciones. Para Drucker, una organización es un fenómeno humano, social y además –de hecho– moral. [Ruiz, 2010]

5) Enfocarse en considerar a las personas como un recurso, no como un costo. Diferenciándolo de otros recursos. Para Drucker las personas tienen la capacidad de coordinarse, integrarse, juzgar e imaginar (innovar). Además de ser capaces de auto controlarse. Dirigir el trabajo y al trabajador no es una parte de la tarea directiva, es la clave de todo su trabajo. Dirigir a las personas es la función –el rol– más amplio e importante de un Director General, pues resume muy apropiadamente la naturaleza de la Dirección. [Ruiz, 2010]

Page 2: 5- Drucker y Toffler

6) La importancia de los clientes. En The Practice of Management dijo su famosa frase, «Sólo hay una definición válida del propósito de una empresa: crear un cliente, los mercados no los crean Dios, la naturaleza o las fuerzas económicas, los crean los empresarios». Hablar así en la década de los 50´s era innovador y revolucionario: Poner a los clientes en el centro de lo que hace la empresa. [Ruiz, 2010]

OPINION!

Alvin Toffler

Alvin Toffler es con frecuencia nombrado como uno de los más grandes futuristas, sin embargo sus escritos no fueron creados como producto de la imaginación, en cambio fueron tomados de la realidad predecible en la sociedad. Alvin Toffler más que un creador de realidades utópicas es un narrador de la verdad cambiante en las comunidades humanas del siglo XXI; es de notar que éste autor enfatizó sobre todo en la manipulación de la información y en las formas de comunicación que ha dado el hombre a lo largo de su historia, desde las comunidades primitivas donde la comunicación se daba de una persona a otra de forma oral, hasta llegar a la sociedad actual en la cual la información se transmite de muchos emisores a muchos receptores simultáneamente a través medios masivos de comunicación como el Internet. [Páramo, 2009]

Toffler dio mucha importancia a las consecuencias de la revolución digital para la sociedad, mencionando así la "sobrecarga de información", así tal vez dando importancia a los mapas mentales para organizar dichos datos. También mencionó la necesidad de habilidades afectivas y emocionales en el mundo contemporáneo (una verdadera responsabilidad social), "No podemos montar la sociedad sobre datos". Priorizó en las consecuencias del desarrollo y la evolución, no dejando de lado sus notables ventajas pero sí advirtiendo sobre sus numerosos riesgos, siendo a la vez optimista y temeroso con respecto al desarrollo. [Páramo, 2009]

Finalmente podemos decir, que Alvin Toffler es un visionario de la realidad, busca nuevas soluciones a los problemas que aún no se han dado, organizando sus ideas , estimulando la creatividad (clara influencia de los mapas mentales), para encontrar respuestas que van más allá de los límites que los ciudadanos y en sí la sociedad aparentemente no pueden sobrepasar. [Páramo, 2009]

OPINION!

Conclusiones: Blah blah

Page 3: 5- Drucker y Toffler

Bibliografía:

Páramo, R. (2009). Alvin Toffler y su pensamiento. Extraído el 14 de setiembre del 2010 desde:http://ruben32.blogspot.com/2009/04/alvin-toffler-y-su-pensamiento.html

Ruiz, C (2010). Peter Drucker: el autor más influyente del management. Extraído el 14 de setiembre del 2010 desde: http://www.impuestum.com/editoriales/94.html