5 Condiciones Previas de La Entrevista

download 5 Condiciones Previas de La Entrevista

If you can't read please download the document

description

condiciones previas para la entrevista

Transcript of 5 Condiciones Previas de La Entrevista

CONDICIONES PREVIAS DE LA ENTREVISTA

EL CMO

PREPARACIN DE LA ENTREVISTA

La buena entrevista comienza antes de estar con la persona

Termina mucho despus que se ha ido

Para lograr objetivos (seleccin, orientacin, etc.) conviene prepararla

Puntos a considerar

Revisar documentacin previa disponible.

Estimar los puntos a tratar y duracin de c/u de ellos

Elegir y tener preparados instrumentos auxiliares de evaluacin

Escoger formato de entrevista ms adecuado

Documentarse sobre particularidades del caso

Cotejar con colegas (caso derivado)

Asegurarnos de no ser molestados o interrumpidos durante sesin. Evita interferencias.

Informacin bsica previa a la E.

Info. Sobre cliente: Quin llama, nombre, edad, tel, etc.

Motivo de consulta: Qu y cmo

Referente: Derivado o acude por iniciativa

Despus de la entrevista

Dedicar tiempo a tomar notas, anotar sus impresiones y formule anlisis de los problemas que se han consultado.

Informar sobre poltica de comuniacin al cliente de antemano

El contexto en la entrevista

Proxemia:
- El uso del espacio en el que se tienen lugar las entrevistas
- La disposicin del mobiliario
- Distancia entre el entrevistador y entrevistado

El uso del espacio fsico

Ambiente general y orden es lo primero que se percibe y transmite msj de nosotros

Espacio debe propiciar autorrevelacin y relajacin

Normalmente la entrevista se lleva en sala silenciosa, iluminacin comfortable no excesiva, eliminar distraccin interna o externa.

La disposicin del mobiliario

Elemento de la comunicacin no verbal

Dependiendo de nuestros objetivos en la E. adecuamos el espacio.

Lograr que la persona se sienta cmoda en su espacio personal.

Casos especiales E. con nios, E. en terapia familiar, personas peligrosas

El espacio Personal

Espacio personal y del contacto fsico

Conocer y respetar el espacio que demanda cada persona entrevistada

Zona social = 3 mts

Zona social pblica= + 3 mts y medio

Mayor cercana = Familiaridad que no siempre es compartida

Conclusin

El contexto de la entrevista vara segn el tipo de E.La entrevista no est relacionada con la elegancia del despachoLo ms importante para el entrevistador es la comodidad del Px y su privacidadEn ocasiones la E. se lleva en lugares donde ni siquiera hay sala o despacho, con nuestra actitud generamos ese espacio.

Registro de la informacin

Notas escritas

Computadoras personales

Grabaciones audiovisuales

ADMINISTRACIN DEL TIEMPO

DURACIN DE LA ENTREVISTA

Depende del tipo de la entrevista y de los objetivos a alcanzar.

Habitualmente 45 -50 ' aprox (mbito clnico

preguntar cunto tiempo queda?

Tomar un descanso para s mismos, entre entrevistas.

Manejo del tiempo

Por parte de los px indica su modo de comportarse y personalidad.

Explorar la conducta (cuando llegan antes, o tarde, etc.)

El tiempo del entrevistador influye (llegar tarde a entrevistas)

tAREA

Comunicacin humana y sus componentes

Comunicacin verbal

Comunicacin no verbal

Comunicacin emocional

Escucha activa

Barreras de la comunicacin

Registro de la informacin

Notas escritas

Computadoras personales

Grabaciones audiovisuales

LA COMUNICACIN EN LA ENTREVISTA

N

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

21/02/15

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

21/02/15