4fí EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - SÁBADO 24 DE...

1
4fí EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - SÁBADO 24 DE SETIEMBRE DE 1938. Teddy González llego deci- mosexto en Skanea teles Las regatas de "Cometas" las ganó un banquero de 58 años de edad De acuerdo con las noticias pu- blicada! an 'The Post-Standard Sport News', de Syracuse. N. Y., correspondiente al 12 de setiembre. que llegó a la meta. Speer -ae em- pujó al sexto lugar con una venta- ja oe 27 segundos sobre Roger Wü- lcox. para dar al traste con las es- el señor Edward Merrill, de 58 años j peranzas del campeón de 1935. de edad y banquero de Filadelfia. resultó vencedor en las regatas de cometas celebradas en Skaneate- les, acumulando 133 puntos, tras una emocionante lucha. Dice Jack Andrews, comentans ta de "The Post-Standard': "El veterano del 'Shu-Fly', de la flota de Rlverton, N. J, en segun- do ano como marino de un come- ta, llegó séptimo, el viernes, se- gundo, el sábado y segundo del campeón de máa alta puntuación para el ano 1937. D. Verner Smythe, de Washington. D. C en la tercera y última regata de ayer, que marcó un precedente para la clase de cometas, por las soberbias condiciones del tiempo y por el des arrollo de la eompetencla. "Merrill acumuló 133 puntos en su esfuerzo de tres diai por ganar el trofeo permanente presidente y echó a perder lo que parecía ser una regata hecha a la medida de los sorprendentes hermanos Wlllcox Roger y Warner, pertenecientes a la flota del condado de Rlchmond. en Staten Island. "Cuando una flota de 46 botes partió por entre las aguas cubier- tas de blanco, de Skaneateles. para comenzar el curso triangular de seis millas con un viento sudoeste soplando a una velocidad de 15 m! Has. Roger ocuprt la delantera con 9014 puntos y Warner estaba vir tualmente empatado con su her- mano con 90 puntos a su áavor. "La fatalidad no perdió tiempo en caer sobre Warner, el campeón, porque mientras estaba metido en una pina de botes al dar la salida (última regata) otro bote rasgó un jirón de 12 pie» de la vela mayor de su embarcación 'Escargot' vién- dose obligado a echarse a la ori- lla. Inmediatamente tomó prestada una vela vieja de Roger. pero cuan- do vino a ponerse en marcha otra vez. lo último de la flota ya ve- nia de regreso y él navegó para alcanzar los últimos puntos que lo colocaron en el noveno lugar con 100 puntos. "Roger. campeón del ano 1935 y ganador en la regata del sábado, adelantó ampliamente en su avan- ce hacia la primera marca y tra- bajó maravillosamente para empu- jar su 'Scud' al octavo lugar con puntuación de 130 y ocupando el segundo puesto en la serie. "SI le hubiera sido posible me- jorar su posición por una nariz, le hubiera arrebatado la corona a Merrill. "Smythe. quien tuvo un retraso de 30 segundos al acercarse a la linea da partida, mantuvo la de- lantera durante todo el curso de la última regata y batió a Merrill al final por un minuto y cuatro segundos. Jack Melko. patrón de! 'Eight-Ball". de Perth Amboy. N. Y'., casi echó a perder la oportuni- dad de Merrill en la carrera ha- cra ia marca final, pero llegó cua- tro segundos atrás en tercer lugar, lo que lo mantuvo en cuarto lugar para el cómputo final. "O. C Keller. de Toledo. O., pi- lotando a 'Diablo', conquistó el cuar- to lugar en la última regata y quln to en el cómputo final, detrás de Melko. Richard Claver. patrón del vReatless', de la flota de Algonquin an Polnt Pleatant. N. Y.; Milton knight. Jr.. 'Bis Gus*. Toledo. Qhio; J. Ramsey. 'Squeer. Jr.'. Ox- ford, Md.; Roger Wlllcox and Da- vid Balley. 'Popover'. Charleston fl, terminaron en ese orden, iendo la primera pina de botes pasarle a Merrill en el cómputo fl nal del campeonato. "George Barnes. patrón' del 'Southerly II' y la esperanza de Skaneateles. terminó en el puesto número 22 pero declinó los puntos obtenidos en la regata, aceptando aparentemente que habla infringi- do los regíame tos. Su total eran 80 puntos. "A pesar de su retraso a la ««• lida, Smithe se lanzó en una borda- da con la vela a estribor, hacia la orilla Este mientras la mayoría de la flota se deslizaba hacia la ori- lla opuesta con sus velas a babor, maniobra difícil que los rondupo bastante retirados de la primera marca. "Smythe llevaba una delantera de 200 yardas al pasar la primera marca, con R. Hammond Glbson. de Oxford. Md.. en segundo puesto pilotando el 'Flylng Dutchman"; Douglas McNItt*. de Perth Amboy. N. Y. con su 'Shadow'. tercero y Speer corriendo cuarto al frente de Merrill, quien meramente evitó un choque serlo con el velero 'Can't Get Started* de George Cár- ter, registrado por Crescent A. C. de Brooklyn. "Smythe mantuvo su delantera hasta alcanzar la segunda boya .donde Merrill le pasó por escaso margen. Fué ésta la bordada que dló una oportunidad para tomar aliento a Roger Wlllcox. quien se zafó por la borda al echarse afue- ra cuando el 'Scud' se escoró casi hasta zozobrar. -El Incidente de Willcox fué el único que se acercó a un desastre, aunque hubo seis botes que no ter- minaron. "La delantera de Smythe fué has tante acortada por el 'Flying Dutch- man', de Gibson al deslizarse* lle- vado por una brisa oeste hasta la marca de la mitad del curso, con Merrill avanzando en otro lugar de- trás del tercer puesto ocupado por McNItt, patrón del 'Shadow'. Mer- rill continuó avanzando y finalizó tercero. "La misma procesión continuó hasta la próxima boya, pero Smythe se fué al frente por aproximada- mente 200 yardas para asegurar su victoria al girar por la marca pa ra dar la bordada da sotavento has- ta le meta. "John Eiman. de Abtngton. Pa., presidente de la Asociación de Co- metas, entregó el trofeo del cam- peonato al patrón Merrll y otro premio a Jens T. Halm. Joven danés nacido en Filadelfia. a quien Mer rill colmó con frases de eloetp por su magnifica labor como tripulan- te del ShuFly'. "A Lynn Hendrlcksen. de Rlver- ton. N. J., patrón del "Sea Weed' que ganó la primera regata, pero que terminó 29» el sábado y W ayer acumulando 10014 puntos y a Roger Willcox y a Smythe les fueron entregados los otros prime- ros premios correspondientes a las otras regatas. Varios otros fueron obsequiados con premios que esta- ban apiñarlo» sobre una mesa lar- ga que habla frente al Club. Her- bert Stone. editor de 'Yachting", ayudó a Eiman en la entrega de los trofeoa. "A virtud de la victoria de Mer- rill, la flota de Rlverton. N. J.. tiene preferencia a celebrar las regatas de 1939. La flota de Jer- sey tiene hasta la reunión que la asociación celebrará en diciembre para decidirse.'' Piloto de los Cardenales El empate de las novenas "Ya bucoa Stars" v "El Mundo" Mañana domingo estos dos potentes equipos volverán a enfrentarse Ante una concurrencia más nu-, tas" se fueron en blanco,., merosa que la del partido matinal.. I En el octavo "Inning" EL MUN- Dló principio el domingo en Pon- DO hizo el slgu'ente cambio: Raúl Acosta entró a lanzar por Céspe- SOFf - BALL v re el segundo encuentro, entre la tropa del doctor Veve y los "oerlo- des Mlllito fué llevado a la ln- Con la retirada de Frankle Frisch como "manager" de loa "Cardena- les" de St. Lmila, el "roach" Mike González pasó a substituirle como piloto de dicho equipo. Aquí vemos a Gomales sonriendo después de ser nombrado por Breadon. "Ciudad Turabo" derro- al equipo "UTM" LA PUNTUACIÓN FINAL FUE COMq SIGUE fiúmero Patrón Velero Procedencia Pf«. ..2*6, Merrill Shu-Fly Rlverton, N. J. 133 88 Wlllcox R. Scud Stanten Island 130 M ,-733, Spter Surprise II Oxford, Md. 127 257 Melko Eight Ball Perth Amboy, N. J. 128 OO" Keller Diablo Toledo, O. 125 144 McNItt Shadow Perth Amboy. N. J. 122 ""488 Smythe Sassy II Washington, D. C. 119>i "-670 Knight Blg Gus Toledo, O. 114 ' 96S Somervile Syrroco Rlverton, N. J. 112 88 Hendrlcksen Sea Weed Rlverton. N. J. 1004 *'66 W. Willcox Escargot Staten Island 100 •479 Humphrty Sirrlut Roma 98 K36 Fox Foxy Wastfield. N. J. 92 ?£' Skura Glgs Bayslde. L. I. 88 Barnes Southerly n Skaneateles (retirado) 80 829 Doxey Boga Ciega Stanten Island 79 '1117 González Puerto Rico San Juan. P. R. 74 131 Claver Restless Pt. Pleasant, N. Y. 73 522 Cárter Can't Get Started Brooklyn 73 M«8 ' Sandow Culver Livonia. N. Y. 73 ' ^«8* Henney Zefr Columbus, O. 72 Coon Yankee Lake Carey. Pa. 72 •'MD' Doan Chlp II Loraln, O. 71 •» 25 Covert Escapade Washington. D. C. 70 •848 Knight Little Burp Groase Isle. Mich. 66 ••w Eiman Flre Bird Phlladelphia 65 •J«2 Barbar Quest Skaneateles 62 509 Balley Popover Charleston. R. I. 60 1110 Mylacrane Thum Fun Livonia. (no terminó) 57 .,381 Best Windward Cleveland, O. 54 87 .Copeland Wee Star Auburn (retirado) 53 . »519 Wells Scarlet Auburn 53 .346 Folson Sequence Wllkes- Barre. Pa. 51 Í102 . Mitchell X'Qulre Orean City. N. Y. (no term.) 50 -386 WUaon Rln-Jln Cleveland, O. 48 .281 Thayer Joe Goon FUishlng. L. L Staten Island 48 ^382 «. Dunlap Bernle 47 199-. Smith Whisper Cazenovia 47 896 Wynkoop Dutchess Great South Bay. (no term.) 46 468 Scott Bad Penny Rome (no terminó) 44 <¿*t Elwell No Ñame Livonia, N. J. 36 257 Grosa Sude Brooklyn 36 « «8 Helwig Ky-Am Allentown. Pa. 35 i 7 * Gibson Flying Dutchman (no terminó) 29 ,2027 Clark Red Hed Geneva 26 890 Hsines Tiger Stont Harbor. N. J. ao term. 17 '• Antes de terminar, deseamos In- formar que, de acuerdo con la co- rrespondencia que ae ha recibido de don Luis .Santaella. nuestros •muchachos, a pesar dt un frío muy •molesto, particularmente para el patrón Teddy González, finalizaron -a* tos siguientes puestos en las tres regatas: - ' •• Viernes 9 33 - e Sábado 10 ' Domingo 11 23 "" sf tenemos en cuenta que en es- tas competencias tomaron parte 45 Imbarcáclonea que representan ia mejor selección, la flor y nata de cada flota, todas pilotadas por per- .jpaas adiestradas y con un gran fswdaJ de experiencia, llegamos a Con una puntuación final de 13 a 12 carreras, los muchachos del Turabo derrotaron al novenón UTM después de un Juego lleno de alternativas, donde un team esta- ba unas veces arriba y otras ve- ces perdiendo. Las discusiones y palos de largo metraje abundaron. Los lanzadores de -ambas novenas fueron molidos a palos y en su au- xilio tuvieron que venir nuevos lanzadores, y los flelriere tuvieron que correr tras de la redonda en muchas ocasiones. Santos'Acosta. el lanzador estre- lla de Ciudad Turabo. hizo una la- bor muy eficiente, pero en muchas ocasiones no fué ayudado por sus compafteros de campo, oue Juga- ron pésimamente. El Ciudad Tura- bo botó muchas carreras y esto se debió a nuestro entender a falta de buena dirección. En el último episodio, con un hombre en terce- ra y ninguno fuera, se debió orde- nar la planchlta: esto no se hizo. se mandó darle para afuera y esto costó un doble play. A no haber sido por el trancazo del olímpico Ángel, se hubiera perdido el Juego. En nuestra humilde opinión, el Une up debe alterarse y Lupe ser el primer hombre al bate, secun- dado por Pito y después como está actualmente. Robertito es un Ju- gador muy plmentoso' y muy lige- ro, pero estas ligerezas del mucha- cho a' veces se convierten en erro- res Imperdonables que pueden cos- tar la pérdida de un partido. Más calma. Robertito. pues en verdad te digo que serás una estrella de mu- cha magnitud en el tira y cose. Las canastas del Ciudad Turabo estuvieron como siempre, cogiendo todo lo que iba por sus dominios. Jiménez demostré ayer ser uno de los mejores outflelders de Puerto Rico y Fontánez dice que no se queda atrás. De los muelleros se distinguieron *l vlejaco Pepe Santana. Nenene. Yenye. Gerardo, y otro que. no re cuerdo de momento. Este UTM es un buen conjunto de bateadores y cogedores, pero todavía conservan los resabios de los Jugadores de antaño y eso hay que Irlo dejando. Las decisiones de los Jueces hay oue acatarlas y el público que pa- ga su dinero hay que considerarlo más. A nuestro entender el Pollo no debió haber abandonado el campo por una decisión adversa a su team que dló su propio herma- no. Serrano. El juego de la tarde fué susoen- dldo por la lluvia en el quinto cuando la pizarra marcaba cero ca- ra los dos colosos. Esperamos que el próximo domingo se repitan es- tos encuentros de estos teams pa- ra presenciar" nelota de alta cali- dad. Según están los ánimos, se esoera otro Heno como el d*l do- mingo, v según la orenaraelón de los muchachos esmeramos ver nu- ra pimienta el próximo domingo. d'.stas" de Nano Negrón Laboy. y i termedla. Sammy Céspedes... Y. Juan Daviú. al bosque, cen- Los contendientes alinearon en tral... esta forma: YABUCQA: Radamés López, ter- cera base; Menchin Pesante, se- gunda base: Rivero, jardín corto: Alejandro Oms. bosque derecho; Nicho! s. receptor; Polo García, guardabosque central; Polanco. bosque izquierdo; Rafael "Caro" Maldonado. primera base; Pedro "El Indio" Ramírez,• defensor de la loma... EL MUNDO: "Coco" Ferrer. Jar- din corto; Juan Daviú. segunda ba- se; Julio "Arango" Ort'z, bosque derecho: Agustín Daviú, tercera base; Samuel Céspedes, primera base; Jorge "Grlffin" Tirado, re- ceptor; doctor Ramón Maldonado, bosque izquierdo; doctor José T. Picó, bosque central; y Rafaelito Ortlz, el olímpico, serpentlpero... El "Yabucoa" empezó anotándo- se dos carreras. Una de Radamés. por un tiro fatal de "Grlffin" Tira- do a segunda. Y la otra de Men- chin Pesante, con un sencillo del Caballero Alejandro Oms. En la tercera entrada, el club visitante, empujó tres carreras. La primera la anotó Menchin. con otro sencillo del gran Alejandro Oms. Y luego pisaron el saco de los suspiros Nichols y Polo García, al mofar el doctor Maldonado, un bombo de Rafael Polanco... En el quinto "Inning", Alejandro Oms conectó otro sencillo, en su tercer turno al bate, llevando a la chocolatera a Charlle Rivero. quien habla abierto el acto, con un trl- bey. por el bosque central... En el sexto acto, estando lanzan- do Sammy Céspedeo, Radamés Ló- pez violó tres almohadillas, con un sencillo, por otro error del doctor Maldonado. Y anotó luego, con un "pasbol" .del olímpico "Gciffln" Ti- rado. .. En esa m'sma entrada. EL MUN- DO hizo un gesto y se anotó tres carreras, en esta forma: 'Juan Daviú se va de tres bases por los dominios del guardabosque derecho... Tingo se anota un sencillo, tala- drando a Radamés y anotando su hermano Juan... Céspedes se va también de trej almohadillas, llevando a Tingo has- ta el hogar... Y anotó luego Sammy. con un sencillo de "Grlffin" Tirado... ¡Cómo que el Indio Ramiro* es- taba pidiendo la luz por serias Este acto lo cerró el "Yabucoa", en la slgu'ente forma: ''Caro" Maldonado se suicida con roleta a Mlllito... Tofito. que habla entrado en ac- ción, en lugar del Ind c Ramírez, también muere de "rolllng" a Ml- llito. .. Y Radamés nada pudo hacer en aras de sutrop?... En cambio. EL MUNDO tuvo otro gesto, anotándose cuatro, vuel- tas, de la manera siguiente: Arango se embasa con cuatro bo- las. Tingo se va de sencillo. Mil li- te imita á Tingo y anota Arango... "Caro" Maldonado vuela del ca- jón y entra a lanzar Juan A. Bl- bllonl... "Grlffin" Tirado confecciona un dobie"y anotan Tlnjo y Mlllito... El doctor Veve, le ordena a Gil- \ hits berto Torruellas. que pase a ocu- par la Intermedia... Francisco Fiol. de EL MUNDO entra a correr por "Griffln" Tira- do... Y Raúl Acosta entra a batear por el doctor Maldonado... Raúl se sacrifica, para que Fiol pueda llegar hasta la esquina ca- liente... Manuel Archevald sustituye al doctor Picó, en su turno al bate, y al roletear por los dominios de Gilberto, éste tira atrasado al "no- me" y Fiol logra anotar la carre- ra del empate... Paco el Zurdo que habla sustitui- do a Sammy Céspedes, se sacrifica a fin de adelantar a Archevald. "Coco" Ferrer se embasa con cuatro bolas... "Coco" se roba la Intermedia... Babiloni acaba de volar del box y entra Cefo Conde, en acción... Y. Juan Daviú, cierra tan discu- tido "inning", al quedarse adherido a la trocha de Nichols... La novena entrada se desarrolló, sin novedad en el frente... Sólo Mlllito pudo confeccionar otro sencillo, que "no tuvo fatales consecuencias para el Invasor... Habida cuenta de que ya iban dos "outs" y las almohadillas esta- ban vacias... Anotaciones: Yabucoa 203 011 000—7 EL MUNDO 000 003 040—7 El domingo 25 del mes en curso... Se trasladará EL MUNDO a Ya- cuando el doctor Maldonado. cerró h ucoa dIn a co 0 r'to C n . Una **** ** - *** I f>art c *'« br »f «« «*•* partí En la sétima entrada, Rafael "Caro" Maldonado pasó a la loma por el "Yabucoa", y los "periodls-' «R.'VITERBO LUCIANO Con la tropa del doctor Veve... Por Doublc Play Entre los departamentos del Ou bienio Insular se están llevando a cabo ¡as prácticas de "Soft-ball. El entusiasmo entre los empleados bllcos va en aumento cada día que pasa debido a que cada dependen cía de nuestro Gobierno está ha- ciendo un esfuerzo por presentar su equipo bien preparado para que luzca bien en el Campeonato In terdepartamental que se llevará a cabo próximamente. El Juego que era conocido romo "Indoor base ball" y que. por mu- chos años, llamó muy poco la aten clon pública porque se jugaba en los gimnasios, hoy es uno de los juegos más copulares en los Esta dos Unidos. En Puerto Rico ya se está popularizando al extremo de que se han organizado campeona- tos seccionales y próximamente se celebrará un campeonato o torneo entre los empleados del Gobierno Insular en nuestro Parque de Pe- lota del Escambrón. ' Y volviendo a Estados Unidos encontramos que Chicago es el centro de actividades de este inte resante y divertido juego, en el que pueden participar personas que no necesitan estar tan adíes Iradas como en el Juego de base ball. aunque ya se está destancan do un gran número de Jugadores estrellas, entre los que .se encuen tran lanzadores que no permiten y lanzan juegos de un solo hit. Sobre este oartlcular veamos lo que dice "El Chicago American": Sesenta y cuatro teams permanecen en la ca- rrera para el título "Cuando ernpezO la serie se re glstró el primer juego de No Hit game, terminado poco antes de anochecer, cuando Harry Cowan de Pittsbufgh. California, blanqueó a Plttsburgh. de Pennsylvania. con un score de 6 a 0 en Blue Island. Solamente cuatro hombres llega- ron a primera base; tres en pasea y uno por error. D. Davl de los vencedores fué el hombre del día al conectar un Home-rum y un sencillo." Y sigue el "Chicago Ame rican diciendo: Norb Warken. la sensación del año pasado conquistó la victoria para sus "Covington Ky". contra "Cleveland". 3 a 0. Solamente per- mitió un hit, demostrando que es- en tan buenas formas como lo estuvo el ano pasado. En tres opor- tunidades consecutivas solamente ha permitido un solo "cascarazo" en cada Juego". Hemos querido hacer esta cita para que nuestros lectores se va- yan preparando a presenciar los Juegos de "Bola blanda" que se ce lebrarán próximamente en el Cam- peonato Interdepartamental d e 1 Gobierno de Puerto Rico. Antes de terminar me parece oportuno hacer una llamada a mis distinguidos companeros: Manolo el Leñero. Luisi, Harris. Santiago So sa. Luis Progress (el que siempre está en guerra pues no para de quemar pólvora). Ralph Boulder. Don Berna. Luis Muñoz Colón. Jo- H.. R. Vlterbo Luciano (siem- pre entusiasta y ameno en sus eró nicas). Foul Ball... (el dinámico peso completo entre los cronistas) v por último el agresivo y siempre luchador VIBRIAN T. SANA... Y ahora... ¡Al balance! Por Arturo Gigante Terminada la temporada de baloncesto "Long Island va. •auipoe portorriqueños, acontecimiento deportivo de verdadera magnificencia, al que no vacilamos en calificar como el acto «PO'- tivo máa brillante y de mayor benefldo deportivo al pala, de todos loa que hasta la fecha se han ce- lebrado en Puerto Rico, resta solamente verificar el balance de números, y el balance psicológico y mo- ral de la temporada. Como balance de números, las siguiente! figuras demuestran cómo respondió la afición portorriqueña a los afanes y desvelos de la Federación de Balon- cesto, la Comisión de Recreo y Deportes Públlcoa da Puerto Rico y el Instituto del Turismo Portorrique- ño, entidades responsables de que el brillante festival fuese una realidad más en nuestra historia deportiva, y un agradable y perenne recuerdo en la menta de Arturo Óigante, la afición. JUEGOS DEL JUBILEO DE PLATA DEL BALONCESTO FECHA JUEGOS Setiembre, 1938 Asistencia ENTRADAS Da favor I Vendidas VALOR Entradas vendidas 9, L. I. U. vs. Bayamón 11. L. I. U. vs. R. Piedras 14, L. I. U. vs. U. P. R. 15, L. I. U. vs. San Juan 17. L. I. U. vs. Martin 18, L. I. U. va. S. Germán 20. L. I. U. vs. Pto. Rico 21, L. I. U. vs. Pto. Rico Totales 1,271 402 999 1.403*1 513 890 2,101 - 584 1.517 553 297 256 1.227 497 730 1.730 553 1.177 961 431 530 1.448 554 864 10,694 3.831 6.863 841L70 448.60 611.90 116.80 405.96 650.95 293JO 494.10 83.433.80 la conclusión de que nuestra re- presentación ha tenido un gran éxi- to, ya que, con escasamente seis prácticas, llegaron a acumular 74 puntos que loa colocó en el puesto número 16 entre 46 competidores. Y habiendo sido uno de loe fi- nes primordiales al concurrir a las recatas de Skaneateles y a las de Washington, interesar a loe patro- nos de Estados Unidos en la ce- lebración de una regata en Puerto Rico, podemos adelantar y caal ase- gurar, que de acuerdo con las no- ticias que tenemos, durante el pró- ximo Invierno, posiblemente en al curso del mas de febrero, ae cele- brarán regatas de "cometas" en Puerto Rico, en las que tomará par- ta una representación da varias Campeonato escolar de béisbol en Mayagüez Por Dick El sábado 17 del corriente dló co- mienzo en Mayagúez el campeona- to de base ball de las escuelas ele- mentales bajo la dirección del ins- tructor Enrique Huyke. En el desafio matinal, el equipo de la "Riera Palmer" derrotó al de "Asenjo" con score de 4 a 2. Las baterías fueron por la "Riera", Enano-Cucuta y por 'Asenjo', Alón- so-Acevedo. El segundo desafio de la mañana hubo de ser suspendido al terminar el tercer Inning debido a la Uuv'a, estando el score 8 a 6 en favor / l equipo de la escuela "Roosevelt". Su contrincante era la "MuAoz Ri- vera". En el desafio vespertino empata- ron después de 10 entradas los equi- pos "José de Diego" y "Farragut". El score fuá 3 a 3. Esto fuá una gran sorpresa' para la concurren- cia, ya que el equipo de la escuela "Farragut" ea a todas luces supe- rior a su contrario, y además la "José de Diego" no habla realiza- do ni una práctica. Las baterías fueron: "José de Diego", Tribal y Pereira recepto- res, y Homs y Trabal lanzadores; y 'Tarragut". Montes y Rivera re- ceptores y Luis Sánchez lanzador. Será reparado el campo btlético de Paria Gracias a la cooperación presta- da por el alcalde de la ciudad, li- cenciado Manuel Marín; el Direc- tor Escolar, Sr. Neison Silva Oca- sio y otros empleados municipales, flotas de los Estados Unidos. Por lo menos, un reportero de "The Post-Standard" avisa que diez pa- tronos han aceptado venir a Puer- to Rico y una de las cartas de don Luis Santaella anuncia que "lo de las regatas en Puerto Rico está co- gido; lo único que todos quieren participar." "A. DEL VALLE La Comisión del Turismo, la Fe- deración Insular de Baloncesto, y sobre todo, la Comisión de Recreo y Deportes, son los responsables di- rectos de que Puerto Rico haya, por fin, entrado en la verdadera etapa constructiva de los deportes. El primer ensayo llevado a cabo en ese sentido no puede ser mis halagador... Los Juegos de basket ball que se han celebrado en el Parque Sixto Escobar donde el conjunto de Long Island ha hecho derroche de habi- lidad, han sido en extremo signifi- cativos. Y agregúese... Que por muchos defectos que los eternos pesimistas pretendan, en- contrarle, siempre quedará el enor- me beneficio que ha reportado y que. en el futuro reportará a nues- tros atletas la visita que han he- cho a nuestro país estos pedesta- les del deporte del aro. Ahora bien... La única manera de encauzar el baloncesto hacia un futuro vente- ramente beneficioso para la juven- tud es el de asimilar lo que ha di- cho Mr. Bee.... No puede pertenecer a un buen equipo de baloncesto el atleta que de 50 lances libres no coloque 47 en el canasto... Nosotros hemos presenciado loi partidos frente al Long Island y podemos asegurar, sin critica mor- tificante, que nuestros jugadores de baloncesto no han adelantado nada en la técnica del juego.,. Sólo ostentan el espíritu y cora- je... Y han "limpiado" al Juego de ma- las interpretaciones que tuvieron por consecuencia la huida del grandstand de numeroso público. Ahora, después de esta lucida temporada de baloncesto, sólo fal- ta que nuestros equipos adquieran instructores estudiosos... Conocedores profundos de los de- fectos que adolecen nuestros atle- tas y verdaderos profesores de la muy pronto empezarán unaa repa- raciones al campo atletico de Pa- rís en esta ciudad. Una partida de 81,000 ha sido des- tinada para este fin y el señor En- rique Huyke, Instructor atletico lo- cal, será el que dirigirá los traba- Jos. Se construirá una alambrada co- mo de 15 pies de alto para evitar que el público invada el terreno du- rante la celebración de los partidos; se marcará la pista alrededor del campo con una linea de cemento: se arará el campo y se aplanará para ponerlo en verdaderas condi- ciones de "fl Idear" la pelota y se construirán "Dug-Outs" para ma- yor comodidad de los Jugadores. Aunque aplaudimos todas estas gestiones no debemos descansar hasta conseguir que todo el cam- po, grand-stand. en fin, todo, reci- ba una completa transformación, cultura física... < Y que sepan llevar todas sus ini- ciativas en pro de un mejoramien- to verdad y el enorme bagaje de sus múltiples conocimientos cientí- ficos y deportivos. Sigue con gran entusiasmo la or- ganización de la Liga Profesional de Base Ball. La labor que está rindiendo el presidente de la Comisión de Re- creos y Deportes, señor Teófilo Maldonado Junto al señor Charlle Quevedo en beneficio del citado or organismo basebolero es Inmensa Se han celebrado ya diversas reu- niones y podemos afirmar, que den- tro de algunos días, se definen los últimos planes entre las corpora- ciones constituidas para ver la ma- nera de trasladar sr Puerto Rico los Jugadores extranjeros que han de reforzar las novenas borlcuas. Perdurable quedará el enorme beneficio que el campeonato profe- sional de base ball hará al depor- te que cuenta con legiones de sim- patizadores. No podrá tampoco olvidarse la cooperación que están presta nd 3 numerosos deportistas de la is s quienes han colocado acciones para establecer las corpocac'ones. Es de esperarse que esta prime- ra gestión del presidente de la Co misión Atlétlca fructifique y que en el futuro los pasos que se están dando hoy encaminen a Puerto Rl co hacia una positiva preponderan cia en el base ball. Si este año, con escasos dias de preparación, casi ningún anuncio y poco tiempo disponible se hace tanto en beneficio del base hall, ¿qué no se ha de realizar en <os años venideros, en que el campeo- nato sea estatuido de una manera más perfecta y tengan a más de crédito económico para llevarlo « cabo, equipos suficientes borlcuas prescindiendo del refuerzo extran- jero? ¡A cooperar todos! La verdadera contribución al de- porte es la que ha venido retazan- do Ponce.../ Y Mayagüez... Y San Juan... . Y Humacao... Lo hará también Guáyame, y asi tendremos a la tanateada toda en- vuelta en una verdadera revolución basebolera. Pin* pon* entre "Y Jr." y el "Loiza Jr." El "Y" Jr. Table Tennis Club, compuesto por niños del Departa mentó de Cultura Juvenil de la YMCA, visitó la semana pasada la residencia del señor Nemesio L. So, to en la calle de Lolza, con el ob- jeto de celebrar el segundo partido de una serle de 5 juegos que tiene concertada con el Lolza Jr. Table Tennis Club. Allí fuimos recibidos por el señor Soto, quien nos colmó de atenciones durante el corto tiempo que permanecimos en su residencia. Además engalanaban e, balcón de la mencionada residen- cia, lindas y hermosas muchachas; que además de tener el don de ser lindas y hermosas, son verdadera mente amantes de este depprte Dló principio el primer partido de la noche entre Guido Picón, del "I" Jr. y F. Alvarado del Loiza Jr. Se Impuso brillantemente el prime ro con el resultado siguiente; 21-12 y 21-10. Empezó el segundo parH do entre E. Escalona, del Lolza Jr. y José E. Díaz del "Y" Jr. Después de haber perdido el primer juego De acuerdo con estos números; 10,694 personas pagaron $3,433.80 por presenciar 8 partidos de baloncesto, o sea. un promedio de 1.337 personas por cada juego, que pagaron $429.22 por asistir a cada uno de ellos, a un precio promedio de 32 centavos y fracción por cada persona, pero con 479 personas gratis en cada noche de Juego, o sea un 22.22 por ciento del público que asistía al espectáculo, no .>agahe la entrada. No es esta la hora de discutir la legitimidad de estas entradas de favor, ni la generosidad de quien tan pródigamente repartió las mismas, que este ea un mal viejo en nuestro ambiente que obligó a Eduardo González Gélgel. a Gustavo Jiménez Slcardó y a Arturo Gigante a reti- rarse de las promociones deportivas, al encontrar 1.741 entradas de fa- vor en las urnas, con un valor de $6,000 a $8.000, la noche de la pelea Escobar-Sálica, que al vamos a pasar inmediatamente al balance psicoló- gico y moral de esta temporada de baloncesto, que es donde real y ma- terialmente está el beneficio de la misma. Muchos y muy bien empleados dólares podrá gastar el Instituto del Turismo Portorriqueño en su actual campaña de publicidad a favor de Puerto Rico, y muchas y muy bien encaminadas gestiones podrá re- alizar la misma agencia gubernamental en su afán de fomentar el tu- rismo en Puerto Rico, pero dudamos, permítasenos la duda, que en ocasión alguna, estos dólares hayan dado un mejor provecho y un más rápido fruto que en el momento actual. No sólo fué expansión y sano regocijo espiritual lo que nos trajo el equipo de baloncesto de la Universidad de Long Island en su reciente visita, sino que nos trajo limpio ejemplo de caballerosidad deportiva, y necesitadas enseñanzas de Ja técnica del juego. Innecesario lo primero, e imprescindible lo segundo, el baloncesto boricua, si aplica en la prác- tica diarla la lección objetiva que acaba de recibir, escalará cumbres nunca hasta ahora soñadas, y podrá más tarde pasear invicta nuestra bandera deportiva por los países' de la América Hispana. Y si esto fuera poco, la publicidad adquirida a través de los nueve jugadores del equipo visitante, estudiantes todos de una Universidad norteamericana, y la que nos darán en el futuro, tanto ellos como su instructor, el señor Clair F. Bee, y el conocido publicista deportivo Frank G. Menke, más que compensan la pequeña suma invertida y no recuperada, necesaria para hacer de esta visita el espectáculo de- portivo más brillante de todos cuantos hasta la fecha se han celebrado en Puerto Rico. Asi lo reconocen el Instituto del Turismo Portorriqueño, la Comi- sión de Recreo y Deportes Públicos de Puerto Rico, y la Federación Insular de Baloncesto, organismos deportivos y gubernamentales, con quienes ha contraído una eterna deuda de gratitud, no sólo la afición deportiva boricua. sino Puerto Rico entero. ¡Que nunca el logro y el beneficio fueron la mejor forma de ha- cer pueblo y patria! Permítasenos pues, que a nombre de esta misma afición y a nom- bre de este mismo Puerto Rico, felicitemos efusivamente a estas tres entidades, y esperemos que en el futuro, actos de esta naturaleza sean acostumbrado espectáculo en las noches del trópico... TÓPICOS BASEBOLEROS * ——— p or Mjgter Single ~— 1 e! Joven Escalona logró imponer^ Arroyo toman el bate, anotán- au estilo rápido, venciendo final mente con acore 23 25, 21-18 y 21 18. La concurrencia allí presente ova clonó dellrantemente a los jugado res por las buenas jugadas que se desarrollaron durante el juego. El tercer partido le tocó en turno a Ceferlno Santana del Loiza Jr. y •. diminuto Ramón Fuentes resultó un contrincante muy flojo en todo momento, a pesar los esfuerzo» que hizo por vencer. Score 21-11 y 21-17 El cuarto Juego fué entre Octavio Picón del "Y" Jr. y R. Al varez de Loiza Jr. siendo éste un juego que despertó gran interés por la calidad de los contrincantes. La selecta concurrencia allí pre senté se encontraba emocionada. Los juegos - se desarrollaron bas- tante movidos sin de dejar brillar a a cada instante un mate'por uno u otro de los contendientes. Al fin venció el Jovenclto O. Picón con score 2117. 20-22 y 2118. Los chicos fueron calurosamente ova- cionados. El juego decisivo fué entre R Perkins, del Lolza Jr. y R. Gela bsrt del "Y" Jr. Perkins logro ga nar el primer Juego 21-14. En segundo juego. Gelabert sin des- animarse por el resultado del pri mer oartldo. venció a Perkins. 24 22 Nuevamente la puntuación es- taba emnatada. Vuelven a la lu- cha y Perkins logró Imnoner su Dos juegos de pelota se anun- ciaron para celebrarse el a-mingo en Humacao, entre las novenas AACL, de Arroyo, y Humacao Stars. La primera, habla vencido dos veces a la segunda, en 1i*egos anteriores. Debido a la torrencial lluvia que azotó la ciudad, sola- mente se llevó a cabo un juego, por la mañana... \ Manicheando Mestre y capita- neando Jáyase por el Humacao Stars. dló comienzo el partido an- te una escasa concurrencia, r-li- neando el conjunto gris, de ia ma- nera siguiente: Cúrvelo, >iore; Monche, catcher; Coimbre, segun- da;' Gullbe. rlght: Jáyase. left; Pe- rucho, tercera; Serralta, canter: Barreras, primera; y Jovlno, plt- che. Arroyo presentó un formida- ble line-up: Luis Felipe, siore; Pa- vi, center; Guan Guán, tercera; Villegas, catcher; José Juan, left; Chente, rlght; Jullto, primera; Pi- porro, pitcher y Manolo segunda... * El umplre canta "playball" y los Por la Asociación Agrícola de Arro- yo, Pavi y Chente batearon intoca- bles, distinguiéndose Jullto en la primera base... Perucho Cepeda continúa en un "slump" que le ha causado el des- censo de cuarto bate (limpia ba- ses) a sexto... Animo, Perucho, que la pelota es asi... Resultado de loa juegoa de baseball celebradoa en la» Grandea Ligua dose en su primera oportunidad una carrera, después de haber cas- tigado de lo lindo a Jovlno... Hu- macao no se queda atrás y empu- ja dos carreras al hogar, produci- das por los efectivos estacazos de Cúrvelo, Monche, Coimbre y Gull- be... En el segundo y tercer Innings, los contendientes saborean dos re- llenaos... En el cuarto, los arró- yanos siguen apeteciendo donas y Jovlno las proporciona una... mien- tras Humacao anota una vuelta... Jovino explota en el quinto eplso- Los partidos de base ball cele- brados ayer en las Ligas Mayores de los Estados Unidos tuvieron los resultados siguientes: LIGA NACIONAL EN PITTSBURGH Cincinnati 000 004 000 001—5 12 3 Plttsburgh 001 011 001 000—4 7 0 BATERÍAS Walters, Brown (10) y Lombar- di por el Cincinnati; Blanton, Swift (7) y Todd por el Plttsburgh. HOMERUNS Berger, del Cinclnnatti, en la sex- ta entrada con uno en base. Lombardi. del Cincinnati, en la sexta entrada con' uno en base. EN FILADELFIA Chicago 000 020 010—8 8 1 Filadelfia 200 000 000—2 6 0 BATERÍAS Higby, Russell (5) y O'Day por el Chicago; Mulcahy y Agwood por el Filadelfia. HOMERUNS Galán, del Chicago, en la octava dio a palea y loa visitantes marcan 1 entrada. dos carrreas para empatarse el jue- go... Jáyase y Mestre ordenan a Carmelito que ocupe la primera, enviando a Juan Ramón al rlght, pasando de esa posición Juan Guil- be al centro del diamante... En el sexto y sétimo episodios. Arroyo digiere dea "donas" fabri- cadas por la batería Guilbe-Mon- che... Igualmente Humacao... an el octavo el AACL continúa su de- manda de argollas y Guilbe los complace con otra... Pero loa grl- ser anotan una carrera, gracias a un hit de Guilbe, con un hombre en base... estilo de juego y dominó fácilmen te. venciendo con score 21 ll. ga íf. I ¿!!,_ S .* m !?. ro í. MÍont l.. que ,nv nando »«l el Lolza Jr. el segundo desaf'o de.la serie. Tamh'én fueron calurosamente aplaudidos chicos El próximo ancuentro rfe estos clubs se verificará en la YMCA. Deseamos exoresar nuestra agra- decimiento al señor Soto ñor sus ^ •rv'ones n<sn» con el eoulpo vi ,a1t»n'e. v felicitamos al «OM'OO ven eedor por e' trh" , 'o nMew'do. pulsa Enrique Huyke es buena... Lo malo es que estando organi- zándose y caal terminándose la Li- ga Profesional Intente deshacer violentamente lo ya hecho.. Hay que fon vencer, con mayo- res documentos, ¿como ha sido po- sible para los jugadores de color an Jos Estados Unidos ocupar un sitial en las ligas semlprofecion*. En el noveno inning. las esperan- zas del team de Arroyo de ganar el partido son frustradas por el fé- rreo brazo de Juan Gullbe. quien por su gusto hubiera seguido obse- quiando a los visitantes con sabro- estos sas donltas... La pizarra del Grand Stand marca tres carreras a los visitantes y cuatro al home team... lea? Continúa en la página 13, Col. 4) Octavio R. PICÓN Director del "Y" Jr. Club. Se distinguieron per el Humacao Stars en el uso de la "macana" Monche, Cúrvelo, Coimbre y Gull- be... en el ffideo, el espectacular sidre de los grises. Luis Cúrvelo qu**n com'enza a deateearae romo una promesa del béisbol boricua... EN FILADELFIA Chicago 010 000 024—7 13 3 Filadelfia 310 000 011—6 8 4 BATERÍAS Carleton, Russell (1), Root (8), French (8) y Harnett, O'Day (9) por el Chicago; Holllngsworth y Atwood por le Flladalfla. HOMERUNS Atwood, del Filadelfia, an la no- vena entrada. LIGA AMERICANA - EN DETROIT Cleveland 000 011 213—8 14 0 Detroit 000 000 010—1 6 2 BATERÍAS , ^"ínf S*««toy Por al Cleve- land; GUI. Eisenstat (7), RogaUkl (•) y York. Tebbets (8) por al Detroit EN DETROIT Cleveland 100 041 0—6 12 0 Detroit 000 108 1—6 10 BATERÍAS Whitefalll. Humphrlas (6) y Pyt. lak por el Cleveland; Benton. Wa- de (5), Han y Tebbets por el De- troit. HOMERUNS Greenberg, del Detroit, an la cuarta entrada. * a * k> * a » * * * 4> vv « » H ÉÜÉÉÉ

Transcript of 4fí EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - SÁBADO 24 DE...

  • 4f EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - SBADO 24 DE SETIEMBRE DE 1938.

    Teddy Gonzlez llego deci- mosexto en Skanea teles

    Las regatas de "Cometas" las gan un banquero de 58 aos de edad

    De acuerdo con las noticias pu- blicada! an 'The Post-Standard Sport News', de Syracuse. N. Y., correspondiente al 12 de setiembre.

    que lleg a la meta. Speer -ae em- puj al sexto lugar con una venta- ja oe 27 segundos sobre Roger W- lcox. para dar al traste con las es-

    el seor Edward Merrill, de 58 aos j peranzas del campen de 1935. d de edad y banquero de Filadelfia. result vencedor en las regatas de cometas celebradas en Skaneate- les, acumulando 133 puntos, tras una emocionante lucha.

    Dice Jack Andrews, comentans ta de "The Post-Standard':

    "El veterano del 'Shu-Fly', de la flota de Rlverton, N. J, en segun- do ano como marino de un come- ta, lleg sptimo, el viernes, se- gundo, el sbado y segundo del campen de ma alta puntuacin para el ano 1937. D. Verner Smythe, de Washington. D. C en la tercera y ltima regata de ayer, que marc un precedente para la clase de cometas, por las soberbias condiciones del tiempo y por el des arrollo de la eompetencla.

    "Merrill acumul 133 puntos en su esfuerzo de tres diai por ganar el trofeo permanente presidente y ech a perder lo que pareca ser una regata hecha a la medida de los sorprendentes hermanos Wlllcox Roger y Warner, pertenecientes a la flota del condado de Rlchmond. en Staten Island.

    "Cuando una flota de 46 botes parti por entre las aguas cubier- tas de blanco, de Skaneateles. para comenzar el curso triangular de seis millas con un viento sudoeste soplando a una velocidad de 15 m! Has. Roger ocuprt la delantera con 9014 puntos y Warner estaba vir tualmente empatado con su her- mano con 90 puntos a su avor.

    "La fatalidad no perdi tiempo en caer sobre Warner, el campen, porque mientras estaba metido en una pina de botes al dar la salida (ltima regata) otro bote rasg un jirn de 12 pie de la vela mayor de su embarcacin 'Escargot' vin- dose obligado a echarse a la ori- lla. Inmediatamente tom prestada una vela vieja de Roger. pero cuan- do vino a ponerse en marcha otra vez. lo ltimo de la flota ya ve- nia de regreso y l naveg para alcanzar los ltimos puntos que lo colocaron en el noveno lugar con 100 puntos.

    "Roger. campen del ano 1935 y ganador en la regata del sbado, adelant ampliamente en su avan- ce hacia la primera marca y tra- baj maravillosamente para empu- jar su 'Scud' al octavo lugar con puntuacin de 130 y ocupando el segundo puesto en la serie.

    "SI le hubiera sido posible me- jorar su posicin por una nariz, le hubiera arrebatado la corona a Merrill.

    "Smythe. quien tuvo un retraso de 30 segundos al acercarse a la linea da partida, mantuvo la de- lantera durante todo el curso de la ltima regata y bati a Merrill al final por un minuto y cuatro segundos. Jack Melko. patrn de! 'Eight-Ball". de Perth Amboy. N. Y'., casi ech a perder la oportuni- dad de Merrill en la carrera ha- cra ia marca final, pero lleg cua- tro segundos atrs en tercer lugar, lo que lo mantuvo en cuarto lugar para el cmputo final.

    "O. C Keller. de Toledo. O., pi- lotando a 'Diablo', conquist el cuar- to lugar en la ltima regata y quln to en el cmputo final, detrs de Melko. Richard Claver. patrn del vReatless', de la flota de Algonquin an Polnt Pleatant. N. Y.; Milton knight. Jr.. 'Bis Gus*. Toledo. Qhio; J. Ramsey. 'Squeer. Jr.'. Ox- ford, Md.; Roger Wlllcox and Da- vid Balley. 'Popover'. Charleston fl, terminaron en ese orden,

    iendo la primera pina de botes

    pasarle a Merrill en el cmputo fl nal del campeonato.

    "George Barnes. patrn' del 'Southerly II' y la esperanza de Skaneateles. termin en el puesto nmero 22 pero declin los puntos obtenidos en la regata, aceptando aparentemente que habla infringi- do los regame tos. Su total eran 80 puntos.

    "A pesar de su retraso a la lida, Smithe se lanz en una borda- da con la vela a estribor, hacia la orilla Este mientras la mayora de la flota se deslizaba hacia la ori- lla opuesta con sus velas a babor, maniobra difcil que los rondupo bastante retirados de la primera marca.

    "Smythe llevaba una delantera de 200 yardas al pasar la primera marca, con R. Hammond Glbson. de Oxford. Md.. en segundo puesto pilotando el 'Flylng Dutchman"; Douglas McNItt*. de Perth Amboy. N. Y. con su 'Shadow'. tercero y Speer corriendo cuarto al frente de Merrill, quien meramente evit un choque serlo con el velero 'Can't Get Started* de George Cr- ter, registrado por Crescent A. C. de Brooklyn.

    "Smythe mantuvo su delantera hasta alcanzar la segunda boya .donde Merrill le pas por escaso margen. Fu sta la bordada que dl una oportunidad para tomar aliento a Roger Wlllcox. quien se zaf por la borda al echarse afue- ra cuando el 'Scud' se escor casi hasta zozobrar.

    -El Incidente de Willcox fu el nico que se acerc a un desastre, aunque hubo seis botes que no ter- minaron.

    "La delantera de Smythe fu has tante acortada por el 'Flying Dutch- man', de Gibson al deslizarse* lle- vado por una brisa oeste hasta la marca de la mitad del curso, con Merrill avanzando en otro lugar de- trs del tercer puesto ocupado por McNItt, patrn del 'Shadow'. Mer- rill continu avanzando y finaliz tercero.

    "La misma procesin continu hasta la prxima boya, pero Smythe se fu al frente por aproximada- mente 200 yardas para asegurar su victoria al girar por la marca pa ra dar la bordada da sotavento has- ta le meta.

    "John Eiman. de Abtngton. Pa., presidente de la Asociacin de Co- metas, entreg el trofeo del cam- peonato al patrn Merrll y otro premio a Jens T. Halm. Joven dans nacido en Filadelfia. a quien Mer rill colm con frases de eloetp por su magnifica labor como tripulan- te del ShuFly'.

    "A Lynn Hendrlcksen. de Rlver- ton. N. J., patrn del "Sea Weed' que gan la primera regata, pero que termin 29 el sbado y W ayer acumulando 10014 puntos y a Roger Willcox y a Smythe les fueron entregados los otros prime- ros premios correspondientes a las otras regatas. Varios otros fueron obsequiados con premios que esta- ban apiarlo sobre una mesa lar- ga que habla frente al Club. Her- bert Stone. editor de 'Yachting", ayud a Eiman en la entrega de los trofeoa.

    "A virtud de la victoria de Mer- rill, la flota de Rlverton. N. J.. tiene preferencia a celebrar las regatas de 1939. La flota de Jer- sey tiene hasta la reunin que la asociacin celebrar en diciembre para decidirse.''

    Piloto de los Cardenales El empate de las novenas "Ya bucoa Stars" v "El Mundo"

    Maana domingo estos dos potentes equipos volvern a enfrentarse

    Ante una concurrencia ms nu-, tas" se fueron en blanco,., merosa que la del partido matinal.. I En el octavo "Inning" EL MUN-

    Dl principio el domingo en Pon- DO hizo el slgu'ente cambio: Ral Acosta entr a lanzar por Cspe-

    SOFf - BALL v

    re el segundo encuentro, entre la tropa del doctor Veve y los "oerlo- des Mlllito fu llevado a la ln-

    Con la retirada de Frankle Frisch como "manager" de loa "Cardena- les" de St. Lmila, el "roach" Mike Gonzlez pas a substituirle como piloto de dicho equipo. Aqu vemos a Gomales sonriendo despus de ser

    nombrado por Breadon.

    "Ciudad Turabo" derro- t al equipo "UTM"

    LA PUNTUACIN FINAL FUE COMq SIGUE

    fimero Patrn Velero Procedencia Pf.

    ..2*6, Merrill Shu-Fly Rlverton, N. J. 133 88 Wlllcox R. Scud Stanten Island 130 M

    ,-733, Spter Surprise II Oxford, Md. 127 257 Melko Eight Ball Perth Amboy, N. J. 128 OO" Keller Diablo Toledo, O. 125 144 McNItt Shadow Perth Amboy. N. J. 122

    ""488 Smythe Sassy II Washington, D. C. 119>i "-670 Knight Blg Gus Toledo, O. 114 ' 96S Somervile Syrroco Rlverton, N. J. 112

    88 Hendrlcksen Sea Weed Rlverton. N. J. 1004 *'66 W. Willcox Escargot Staten Island 100 479 Humphrty Sirrlut Roma 98 K36 Fox Foxy Wastfield. N. J. 92

    ?' Skura Glgs Bayslde. L. I. 88 Barnes Southerly n Skaneateles (retirado) 80 829 Doxey Boga Ciega Stanten Island 79

    '1117 Gonzlez Puerto Rico San Juan. P. R. 74 131 Claver Restless Pt. Pleasant, N. Y. 73 522 Crter Can't Get Started Brooklyn 73

    M8 ' Sandow Culver Livonia. N. Y. 73 ' ^8* Henney Zefr Columbus, O. 72

    Coon Yankee Lake Carey. Pa. 72 'MD' Doan Chlp II Loraln, O. 71 25 Covert Escapade Washington. D. C. 70 848 Knight Little Burp Groase Isle. Mich. 66 w Eiman Flre Bird Phlladelphia 65 J2 Barbar Quest Skaneateles 62

    509 Balley Popover Charleston. R. I. 60 1110 Mylacrane Thum Fun Livonia. (no termin) 57

    .,381 Best Windward Cleveland, O. 54 87 .Copeland Wee Star Auburn (retirado) 53

    . 519 Wells Scarlet Auburn 53 .346 Folson Sequence Wllkes- Barre. Pa. 51 102 . Mitchell X'Qulre Orean City. N. Y. (no term.) 50 -386 WUaon Rln-Jln Cleveland, O. 48 .281 Thayer Joe Goon FUishlng. L. L

    Staten Island 48

    ^382 . Dunlap Bernle 47 199-. Smith Whisper Cazenovia 47 896 Wynkoop Dutchess Great South Bay. (no term.) 46 468 Scott Bad Penny Rome (no termin) 44

    *

    a

    * *

    * 4>

    vv

    H