4.ensayo de aspectos éticos y legales de la información

5
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA Las TIC en la Educación Profa. Betzabé Leticia Bravo Flores Licenciatura en Educación Preescolar Alcántara Sáyago María Azucena Morales Pérez Maira ENSAYO TEMA “Aspectos éticos y legales asociados a la información digital” “De todos los animales, el hombre es el único que miente”. - Mark Twain Fecha de entrega: 10 de Septiembre del 2014

Transcript of 4.ensayo de aspectos éticos y legales de la información

Page 1: 4.ensayo de aspectos éticos y legales de la información

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA

Las TIC en la Educación

Profa. Betzabé Leticia Bravo Flores

Licenciatura en Educación Preescolar

Alcántara Sáyago María Azucena

Morales Pérez Maira

ENSAYO

TEMA

“Aspectos éticos y legales asociados a la información digital”

“De todos los animales, el hombre es el único que miente”.

- Mark Twain

Fecha de entrega: 10 de Septiembre del 2014

Page 2: 4.ensayo de aspectos éticos y legales de la información

2

Introducción

En el presente ensayo, se menciona algunos aspectos éticos y legales de la

información digital, dando explicaciones de lo que son cada uno de ellos y agregando

otros temas que están relacionados al mismo. Cabe mencionar que la obtención de

información en los diferentes medios, es libre, por lo que es común ver el “plagio” por

parte de estudiantes, profesionales o cualquier persona que tiene su acceso.

Esta investigación se planteó algunas posibles soluciones para evitar el uso

inadecuado de la información y así mismo prevenir el Plagio; la indagación constante

en busca de estudios realizados por personal especializado en estos temas, llevo a

agregar los porcentajes de plagio que utilizan los estudiantes universitarios, así como

otra proporción de alumnos recalcando que a los que comenten este fraude, no se le

sanciona.

Sin embargo, el objetivo principal de este ensayo, es dar a conocer que existen

varias leyes que protegen la información, las ideas y obras de las personas

creadoras de la misma, entre algunas está La Ley Federal del Derecho de Autor, que

a continuación se les explicara de que trata y algunos artículos importantes.

Page 3: 4.ensayo de aspectos éticos y legales de la información

3

Aspectos Éticos y Legales asociados a la información digital

Desarrollo

La información con la que actualmente se cuenta es de acceso libre, por lo que todo

individuo tiene el alcance de ella sin excepción, aunque para darle un buen uso, el

individuo debe implementar su ética, que esta se entiende como el comportamiento o

la forma de actuar de los seres humanos conforme a nuestra moral , sin embargo

esto no solo se basa en las normas, leyes, tratados o convenios que se debe cumplir,

sino aquellos aprendizajes que se obtienen a lo largo de la vida y que conforme a

ellos, se actúa ante las diferentes situaciones.

Cuando se habla de la información, se llega a comprender como la agrupación de

datos que son divulgados en internet por varias personas.

La ética en la información digital, debe mantenerse el valor de la responsabilidad,

con el fin de preservar la integridad y el buen manejo de la misma; por el otro lado,

cuando alguien no tiene ética, solo se apodera de ideas que no son suyas, afectando

el uso de la internet y/o la información, a esto se le conoce como “piratería

informática”, que en otras palabras, es el uso no autorizado o prohibido de las leyes

de Derechos de Autor, como el derecho de copia, de reproducción o el hacer obras

derivadas (Wikipedia, 2014). Por este motivo la ética es muy importante, ya que sin

ella se podría cometer un acto ilegal o un fraude.

Otro tema que es importante explicar es “El plagio en la Información”, que se define

como la acción de repetir y falsificar obras ajenas; en el área Académica puede llegar

a ser inconsciente o intencional, en la primera la persona no tiene el conocimiento de

lo que es plagio, por lo que parafrasea y no da prestigio a la persona que tuvo la idea

o creo la obra, y en la segunda, la persona copia exactamente las ideas y palabras

de otras personas, haciéndolas pasar como propias.

Page 4: 4.ensayo de aspectos éticos y legales de la información

4

Estudios realizados por Mario Núñez Molina, Decano Asociado de Avalúo y

Tecnologías (cita U.S News and World Report Poll, 2014) menciona que:

El 80% de los estudiantes universitarios admiten que han plagiado, y el 95% se sale

con la suya. Aparte el 90% de los estudiantes, creen que los plagiadores nunca

pagan las consecuencias de sus actos” (Plagio en la era digital, 2014).

En la actualidad existen una gran variedad de páginas diseñadas especialmente para

que las personas realicen sus investigaciones conforme a los temas que están

buscando.

Sin embargo, para que el plagio no siga aumentando, es necesario que se tome

conciencia de algunas medidas de prevención, como por ejemplo, pedir a los

estudiantes que coloquen la fuente de donde obtuvieron la información, evitar la

monotonía de “Copia y Pegar”, informar a las personas sobre que es tomado como

delito y fraude adueñarse trabajos que no son suyos, entre otras.

Entre los aspectos legales, la Ley Federal del Derecho de Autor, Artículo 11

menciona que: “El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor

de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el Artículo 13 de la

misma, que otorga la protección moral y patrimonial de el autor.” (Derecho de autor,

2014)

Según el Artículo 13 de esta Ley, entre los derechos del autor solo se reconocerá

obras relacionadas con las siguientes ramas:

Literatura.

Música.

Dramática.

Danza, coreografía y

pantomímica.

Pictórica o de dibujo.

Escultórica y de carácter

plástico.

Caricaturas e historietas.

Arquitectónica.

Cinematografía.

Page 5: 4.ensayo de aspectos éticos y legales de la información

5

Programas de radio y televisión.

Programas de cómputo.

Fotográfica.

Obras que incluyan el Diseño

gráfico o textil

De compilación (colección de

obras)

(Derecho de autor, 2014)

Conclusión

Finalmente el uso inadecuado de la información puede llegarse a sancionar en varias

partes del mundo, aquí en México no se pone en práctica dicha sanción, por eso es

importante que cuando se busque información coloquen la fuente de consulta,

evitando así, que se siga propagando el plagio.

Por otro lado, es necesario poner en práctica medidas preventivas y darle un buen

manejo a la información que en la actualidad se obtiene libremente, inculcando la

ética en el área informática y conociendo más acerca de lo que son Los Derechos de

Autor.

También se tiene que checar la veracidad y validez de los sitios donde se realice la

investigación, por lo que se debe buscar el autor, el nivel de escolaridad del mismo,

la institución que pertenece, etcétera, para evitar el fraude.

Webgrafía

http://www.indautor.gob.mx/documentos_normas/leyfederal.pdf

http://www.monografias.com/trabajos70/informe-etica/informe-etica.shtml

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/servicios/download/derechos.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Infracci%C3%B3n_de_derechos_de_autor

http://www.uprm.edu/ideal/plagio4.pdf

MAIRA MORALES PÉREZ