49 gaceta de enero 15

36
Plaza Mayor de la localidad madrileña de Colmenar de Oreja Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester 1 Facebook Twitter You Tube Blogger http://www.gloriosomester.com ÉPOCA II Nº 49 ENERO 2015 Gloriosa Gaceta del Mester Revista pionera en formato digital de Turismo cultural, histórico y gastronómico . Promotores del Turismo interior peninsular; fundada en 1992 por: Emilio Magaz, Tanis Bernad Lucas y Jesús García y Jiménez. ADVERTENCIA LEGAL El contenido de esta revista es propiedad del Glorioso Mester, y solo puede reproducirse citando su procedencia. Edita: Glorioso Mester C/ Fernández de los Ríos 106-2 º 28015 Madrid. www.gloriosomester.com [email protected] Viajeros Publicación avalada por XXVI años de experiencia asociativa de profesionales del sector turístico y prensa del sector. Este medio de comunicación tiene como principal misión la promoción del Turismo interior en todas sus facetas, colaborando con las empresas públicas o particulares que lo soliciten de un modo totalmente desinteresado. El encanto de las rutas más secretas Director Francisco Rivero Domínguez Jefe de Redacción Miguel-A. Uceda Moreno Gloriosa Gaceta del Mester

description

revista mensual del Glorioso Mester

Transcript of 49 gaceta de enero 15

Plaza Mayor de la localidad madrileña de Colmenar de Oreja

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

1

Facebook Twitter You Tube Blogger http://www.gloriosomester.com

ÉPOCA II Nº 49 ENERO 2015

Gloriosa Gaceta del MesterRevista pionera en formato digital de Turismo cultural, histórico y gastronómico .Promotores del Turismo interior peninsular;fundada en 1992 por: Emilio Magaz, Tanis Bernad Lucas y Jesús García y Jiménez.

ADVERTENCIA LEGALEl contenido de esta revista es propiedad del Glorioso Mester, y solo puede reproducirse citando su procedencia.

Edita:Glorioso MesterC/ Fernández de los Ríos 106-2 º28015 [email protected]

Viajeros Publicación avalada por XXVI años de experiencia asociativa de profesionales del sector turístico y prensa del sector.

Este medio de comunicación tiene como principal misión la promoción del Turismo interior en todas sus facetas, colaborando con las empresas públicas o particulares que lo soliciten de un modo totalmente desinteresado.

El encanto de las rutas más secretas

Director

Francisco Rivero Domínguez

Jefe de Redacción

Miguel-A. Uceda Moreno

Gloriosa Gaceta del Mester

2

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

Todos los que de cualquier modo colaboran con esta revista virtual lo hacen desintere-sadamente sin recibir retribución alguna.La Asociación Glorioso Mester, editora de esta publicación virtual no se hace necesa-riamente responsable de la opinión vertida por sus colaboradores.Esta publicación está abierta a todas las colaboraciones que promuevan el turismo interior en todas las modalidades descritas en la portada, no aceptándose aquellas que contraviniesen presuntamente la le-galidad vigente o prohibida expresamente por la Constitución española.

Director

Francisco Rivero Domínguez

Jefe de Redacción

Miguel Ángel Uceda Moreno

Redactores

Apuleyo Soto PajaresJesús García y JiménezJosé Antonio González PereiraJuan Carlos Menéndez GijónPaula Flórez BayoLuis Molano y Molano

Colaboradores

Juan José Gómez ÚbedaMaría José Calvo BrasaNarciso de Diós Melero

→ EditorialUn paseo por Madrid → Punto de Mira Templos vivos de la sabiduría → Orgasmus de Rotterdam!Sierra de Madrid¡... Nunca→ Jesús García y JiménezZafra→José Antonio González PereiraTiempo de Matanza→ Crónicas de un CaminanteDe Lena al Monsacro por la ruta de las relíquias→Juan José Gómez ÚbedaGotarrendura II: Exposición “Ecos-Vida”→ Madrid al DetalleAntiguo templete del Metro de Gran Vía→ María José Calvo BrasaEl Fin de la Tierra→ Viajeros VerticalesLos Ángeles de la Guarda II→ Glorioso GourmetEl Lechazo y sus incondicionales→ Saludos de Don ZenónTratado completo de cocina→ Notas de Prensa→ Publicidad de empresas asociadas al Glorioso Mester → Curiosidades

Titulares en este número

  A veces no conocemos ni nuestra propia ciudad. Pasamos tan de prisa que no sabemos lo que tenemos en ella. Y España está llena de monumentos artísticos que merecen la pena saborearlos y disfrutarlos.

            La filosofía básica del Glorioso Mester de la Picardía Viajera es dar a conocer el turismo de interior- Y qué mejor turismo de interior que la propia capital de España, que este año, como decíamos en el editorial anterior, ha sido todo un éxito el año pasado, pues como decía en unas declaraciones a la prensa de la res-ponsable de este sector en la Comunidad de Madrid, Isabel Mariño, que fuera presidenta de los Paradores de Turismo.

            Algunas cifras para centrar el tema. Madrid es el primer receptor del turismo de interior: Recibe el 11,4% de los visitantes de fuera y genera el 8,5 % del total de ingresos de todos los turistas extranjeros que vienen a España. Madrid es, además, el primer destino cultural de España, el segundo destino del turismo de compras después de Londres y el segundo de turismo de turismo de congresos y ferias a nivel internacional, tras París. Si a eso le sumamos que el Parque Nacional de Guadarrama ha recibido el año pasado más de 3,5 millones de visitas y el aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas es uno de los más importantes de Europa, se puede decir que el turismo de Madrid y de su comunidad está garantizado para este año al pronosticar algunos estudios que la economía de la región será la que más crezca en 2015.

            Todo ello viene a que el Glorioso Mester de la Picardía Viajera organizó el pasado domingo día 18 de enero, una ruta turístico -  cultural por los grandes edificios y los más señeros de la Gran Vía madrileña, calle popular y elegante donde las haya, pero también de las más concurridas, y por eso mismo, los madrileños y los que aquí habitan apenas los conocen.

            Se ha podido disfrutar de lugares tan emblemáticos en el primer tramo de la Gran Vía, que comenzara a construirse en 1910. Se trataba de enseñar algunos de los edificios proyectados por el gran arquitecto Anto-nio Palacios, que levantara lo que hoy es el Instituto Cervantes (antiguo Banco Central), el Círculo de Bellas Artes, el palacio de Comunicaciones (hoy Ayuntamiento) o el Hospital de Maudes, o el edificio Matesanz, en Gran Vía, 27.

            Pero además se visitaron dos lugares tan atractivos como el Casino de la Gran Vía (casino de juego) y el singular museo de bolsos de Loewe, muy poco conocido. También se puede visitar el Casino Militar, en la Gran Vía 13, o en el número anterior el Hotel de las Letras, sin dejar de hablar del Museo de Chicote, o el de la relojería Grassy.           

            Los objetivos  para el turismo de Madrid en los próximos años son elevar la ocupación hotelera del 55% al 65%, aumentar el gasto de los turistas y desestacionalizar su llegadas, con el fin de que vayan llegando en todas las épocas del año, así como nombra nuevos embajadores a verdaderas personalidades que promo-cionen Madrid en el exterior, como ya lo vienen haciendo el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

Un paseo por Madrid

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

3

EditorialFrancisco Rivero DomínguezDirector de la Gloriosa Gaceta del Mester

4

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

P U N TO D E M I R A

TEMPLOS VIVOS DE LA SABIDURÍA

Por Apuleyo Soto Pajares

Los templos del libro son las bibliotecas. Unas semejan catedrales góticas; otras, iglesias ro-mánicas; otras, ermitas castellanas recoletas, y otras más, mezquitas árabes. Que de todo

hay en la viña y vendimia de los conocimientos.

Cada visitante fiel asiste a la función sagrada de leer y tomar apuntes, según mejor le convenga por cercanía de barrio o necesidad de instruirse en determinadas artes, literaturas o ciencias. El caso es estar al día de hoy, al de la antigüedad clásica y al de las distintas épocas de la historia, todas ellas evolutivas sin necesi-dad de revoluciones.

Digo que son templos vivos del saber las bibliotecas –públicas, privadas, municipales y espesas- porque en ellas se acopian y veneran los libros como objetos sa-grados, y no sólo los inspiradores de las tres religiones monoteístas: judaísmo (Torah, Talmud y Biblia he-brea), cristianismo (Nuevo y Antiguo Testamento) e Islamismo (El Corán). Habría que añadir hinduismo (Vedas y Mahabarata), budismo (Tipitaka) y confu-cionismo, que aunque Confucio parece que no escri-bió, sí que han perdurado sus normas conductuales.

Los libros profanos -¡oh hermosa idolatría!- también son y deben ser objetos de culto por los curiosos in-saciables. Los hay provocadores como odaliscas, eró-ticos como decamerones, románticos como un amor inalcanzable o viajeros como el Quijote. Los hay para todos los gustos, apetencias, sueños y deseos. Tiénta-los, que te están tentando.

En los últimos cincuenta y pacíficos años, las biblio-tecas se han multiplicado una barbaridad y muy po-cos ciudadanos pueden quejarse con verdad de que no dispongan de alguna estantería a la mano, para esa “mano de nieve que sepa (y quiera) tocarlos” (a los libros). Ya no son cosa única de rabinos, sacerdotes y mulás. Cualquiera puede acercarse a las bibliotecas y sentarse en ellas y aprender con un simple carnet gra-tis de socio. Yo mismo, ignorante de mí, soy un ratón de bibliotecas. Y abastezco mi cabeza en ellas.

Ya sé que ahora llevamos las bibliotecas universales en el bolsillo, en un diminuto móvil o en una tableta algo más cómoda de leer, pero no nos bastan, y ade-más ellas mismas, las de cemento armado y cristal, se hallan conectadas en red, como la biblioteca pública segoviana de Juan Bravo, que se transferirá al ayunta-miento de la capital próximamente: dos por una.

(Adenda: Regalo parte de mi biblioteca particular a la institución que me lo solicite. Condición: que sea expuesta y clasificada, no sellada en cajones en un só-tano sin luz y sin ojos que la contemplen)

Apuleyo Soto

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

5

Cuando en Segovia y Madrid se dice: ¡Vamos a la Sierra! Sin lugar a dudas no puede ser otra que la del Guadarrama. Repito: Sierra del Guada-rrama. ¿Entonces a que es debido que la incul-

tura de algunos compañeros de prensa nos hayan llevado a deformar el nombre por “Sierra de Madrid”?Desde hace más de un año el espacio protegido bajo el nombre Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El espacio protegido se extiende por 33.960 hectáreas (21.714 en la Comunidad de Madrid y 12.246 en Castilla y León). Además, existe una zona de protección, que abarca 62.950 hectáreas, de las que 32.900 se encuentran en Castilla y León.Como reacción a este cacareado tema varios montañeros, escritores y periodistas ilustrados, tanto segovianos, ma-drileños y de otras latitudes han manifestado indignados tal nefasto error que por confusión al informado se va a hacer mayoritario el convencimiento del apelativo que amenaza con cambiar, de tanto repetirlo, una bella no-menclatura histórica.

Julio Vías, escritor y naturalista experto en la sierra del Guadarrama, apoya la proposición. “Lo de identificar a la Sierra del Guadarrama como propia de la capital es inexac-to y es verdad que se usa en exceso”, asegura. “Cuando oigo, por ejemplo, en las informaciones meteorológicas, hablar del tiempo en la Sierra de Madrid, me chirría”, describe Vías. Una opinión que, asegura, la suscribiría cualquier guada-rramista como él.

Igualmente la escritora, erudita historiadora y técnica en turismo: Mercedes Yzquierdo afirmaba indignada en un comentario: Existe una “panda” de becarios supuestamente periodistas en los medios que no tienen cultura ni para ga-narse un quesito del trivial infantil...Y sin ir más lejos en el diario El País (10-Junio-2014), se publicó un interesante comentario de un edil de la pro-vincia de Segovia: Y no pasa solo en la cadena montañosa, advierte, sino con puntos concretos como el Puerto de Na-vacerrada, que también se ha apropiado la capital. “Yo ya

tengo asumido que la estación de esquí de Navacerrada es de Madrid”, ironiza José Luís Vázquez, alcalde del Real Si-tio de San Ildefonso (Segovia), municipio al que realmente pertenecen dichos terrenos. Los edificios y restaurantes, en cambio, se encuentran en la zona madrileña.Vázquez apoya la moción y comenta que “Madrid no tie-ne sierra, sino cargo de conciencia” por la presión que han ejercido sobre el entorno. “Hasta le quieren cambiar el nom-bre. Es como si cinco millones de personas se empeñaran en decir que es de noche, al final lo aceptaríamos”, pone como ejemplo.

El regidor reivindica que se compense a las personas que han contribuido a que se mantengan los valores naturales de la sierra. “Madrid pone fábricas y nosotros fijamos el CO2. Perfecto. Pero que lleguen recursos económicos para que la gente que vive aquí y que lo hace posible sigan queriendo vivir en el campo”.

Y si seguimos escarbando como ratas de hemeroteca llena-ríamos un montón de libros, tamaño de cantorales, sobre tan cacareado asunto; que de seguir así los señores de la RAE que últimamente aceptan cualquier denominación, no es de extrañar que aceptando “pulpo como animal de compañía” a los postres de uno de esos eventos gastronó-micos les diera la “lucidez” de cambiarle el nombre. His-tóricamente se sabe que durante buena parte de la Edad Media a la Sierra de Guadarrama se la conoció como la Sierra del Dragón, probablemente fuera por la silueta del monte de Siete Picos, que se asemeja al lomo de un dra-gón, y con este nombre la citan, por ejemplo, el Arzobis-po Rodrigo Jiménez de Rada en su “Historia Ghotica”, o Alfonso X el Sabio en su “Estoria de España”. Según ci-tan varios autores, en cuanto a sus orígenes se refiere el término Guadarrama proviene de la palabra árabe Uad-ar-rámel, que significa  “río del arenal”,  haciendo referen-cia al río Guadarrama. La palabra  Uad-  significaría río, mientras que la segunda palabra -ar-rámel sería arenoso. Siendo esta la explicación más común y hasta es muy po-sible que los árabes reinterpretaran así etimológicamente.

¡Sierra de Madrid!...NUNCA

6

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

En cuanto al topónimo preexistente latino Aquae dirrama, guaderrama, ‘divisoria de aguas’, pasaría por ser la sierra la divisoria principal de las cuencas del Tajo y el Duero. Lo que nunca encontraremos es el cacareado error actual, salvo en los desinformados casos citados.

Durante la invasión francesa, en la conocida Guerra de la Independencia, se produjo el 30 de Noviembre de 1808 la también conocida como Batalla de Somosierra en el puerto del mismo nombre, junto a la localidad de Somosierra, que constituye con sus 1440 msnm el núcleo habitado estable más alto de la Sierra del Guadarrama, donde las tropas na-poleónicas compuestas por lanceros polacos principalmente desalojaron a un alto coste a los defensores españoles enca-bezados por el general Benito San Juan. En memoria de esta trascendental batalla, que abrió al ejército francés el cami-no de Madrid, se alza un monumento en aquel puerto, y el nombre de Somosierra está entre los escritos en el Arco de Triunfo de París (Si se fijan con detenimiento, también figu-ra Bailén, que en lugar de victoria fue una de sus más ver-gonzosas derrotas). La sabia naturaleza complicaría la víspe-ra de Navidad de ese mismo año a la Grand Armée durante su expedición camino de Astorga persiguiendo al general inglés John Moore, en el conocido Puerto del León, donde las furias de la ventisca y tormenta de nieve casi lograron dominar al mejor ejército, entonces, del Mundo. Cosa que jamás les ocurrió al traspasar los Alpes; eso significa que la Sierra del Guadarrama es más seria de lo que se piensa.

El mismo nombre actual del Puerto de Guadarrama fue compartido durante el franquismo, con el de Alto de los Leones de Castilla, que vino a sustituir el nombre propio tradicional de Puerto del León, para recordar el intento de toma del puerto por unos falangistas vallisoletanos suble-vados en 1936; en lo relativo a los más modernos de sus cambios toponímicos no debíamos pasar por alto un error que de tanto pronunciarse mantiene dos nomenclaturas: El Alto de Guarramillas (topónimo que proviene de la pa-labra medieval “Guadarramiellas”, que a su vez viene de “Guadarrama”) o el extraño apelativo de Bola del Mundo (2265 msnm). Este feísimo “mote” a tan bella y redondea-da cumbre, la más occidental de la Cuerda Larga data de 1959, cuando se estrenó un repetidor de antenas de radio y TV para dar en su día cobertura a ambas mesetas; como quisiera que el comienzo de las emisiones televisivas co-menzaban con una antena sobre un globo terráqueo, por asociación se le dio este feísimo nombre que amenaza con eclipsar el original; cosa que por ningún motivo, y por mo-tivos históricos y razonables no nos gustaría en absoluto, que la falta de cordura y desinformación eclipsara total-mente el apelativo original.

Nota anexa,- Se dice, se comenta, se habla que en 2010, el gobierno de turno decidió cerrar el potente repetidor de Navacerrada (que durante más de 50 años dio un servi-cio impecable de radioteledifusión a media España) para lucrarse con el coste de instalar pequeños repetidores en la vasta meseta castellana. ¿Qué demonios pinta entonces y actualmente esa fea estructura de antenas con radomo calefactado en esa bella cumbre del Guadarrama?

Sin duda la ciudad pacense de Zafra ubicada en plena Vía de la Plata, que en la actualidad roza los 17.000 habitantes, constituye un buen atracti-

vo turístico de fin de semana; aparte de otros eventos puntuales, de los que goza fama, y requieren como es natural más días de estancia en la misma para cono-cerla rincón a rincón y saborear su ambiente.

Ente esos eventos dignos de mención existe uno bas-tante conocido que lo constituye su feria de ganado, conocida como Feria Internacional Ganadera de Za-fra, la más importante de Europa y posiblemente del Mundo. Se celebra en torno a la festividad de San Mi-guel, a últimos de Septiembre y primeros de Octubre, este año se ha alcanzado su 561 edición. Aunque es su feria principal, no es la más antigua de la localidad ya que la conocida como Feria de San Juan, por supues-to de menor importancia, data del año 1395 mientras que la ganadera se posterga a 1453 según reza en los archivos.

La centenaria feria fue languideciendo, sobre todo en la década de los 50, como consecuencia de la tímida mecanización que ya se empezaba a notar en el solar patrio, hasta el punto de que se llegó a temer por su con-tinuidad. Pero en 1966 se convierte en la Feria Regional

del Campo Extremeño y a partir de entonces comienza su camino ascendente que culmina en 1992 cuando se convierte en Feria Internacional Ganadera al calor de la Exposición Universal de Sevilla del mismo año. Ac-tualmente, su recinto perfectamente acondicionado y adaptado a las nuevas tecnologías y su fama que atrae a miles de españoles y extranjeros, la hacen ser quizás la principal feria ganadera de España, una amplia feria de muestras de productos cárnicos, de artesanía, de ma-quinaria agrícola, de automóviles, etc. y una gran feria festiva que se codea con las más afamadas ferias del sur.

Más no solo de ganado vive el viajero, aquel ávido de conocimiento que conoce que la denominación roma-na de la primitiva ciudad era conocida con el nombre de Sagreda que daría origen al posterior nombre que adquirió durante la invasión sarracena con la deno-minación de Çafra, de donde deriva el actual nombre: Zafra.

Su magnífica oferta hotelera y restauradora sirve como complemento para que el viajero ávido de conoci-miento tenga el merecido descanso del guerrero en dicha ciudad, entre varios establecimientos zafrenses destacan como buques insignias hoteleros: El antiguo Palacio de los Duque de Feria, construido en el siglo XV y actualmente convertido en Parador y a unos es-casos cien metros en un agradable entorno: el Hotel Huerta Honda el cual está cargado de historia en to-

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

7

Por Jesús García y Jiménez

Zafra

dos sus rincones. Desde su mismo nombre, hasta las leyendas y relatos que rodean a sus instalaciones.

Este hotelito de lujo, coqueto, agradable y tranquilo se asienta sobre lo que fuera un antiguo huerto que se en-cuentra situado en una profunda cuenca excavada den-tro del recinto amurallado de la ciudad conocida como la “Sevilla la Chica”. Aquel cinturón elíptico de piedra fue mandado construir en 1437 por Gómez Suárez de Figueroa, Primer Señor de Feria, y contaba con seis me-tros de altura que tardaron en alzarse cerca de catorce años. Dentro del mismo se construyó un colosal castillo que se convertiría en residencia de los señores de la villa. El material empleado para la construcción de murallas, paredes y torres fue obtenido de unos suelos cercanos a la muralla, por lo que esa expropiación dejó a la luz un agujero de notables dimensiones que pronto se llenó de tierra. En ese “huerto improvisado” se sembraron y culti-varon toda clase de hortalizas, desde acelgas de grandes pencas, a lechugas o calabazas, que servían para colmar los platos de los nobles. Por otra parte, como consecuen-cia de la excavación surgió un manantial que regaba esa “huerta” fecunda y “honda”…

Puede ser más que una sugerencia, un largo paseo y a ser posible en visita guiada, para conocer aparte de sus calles y plazas que le confieren una personalidad pro-pia, sumergirse en su notable patrimonio; La Iglesia de la Candelaria, colosal templo gótico con un impre-sionante retablo mayor, un gran órgano y cuadros de Zurbarán. Iglesia del Rosario, Museo del Convento de Santa Clara, el citado Palacio de los Duques de Feria (Parador), La Plaza Grande y la Plaza Chica, donde en esta última se observa la presencia de una vara de me-

dir en uno de los pilares, ya que esta medida la usaban desde antiguo los comerciantes que allí paraban, en el mercado que se organizaba en dicha plaza.

La Plaza del Alcázar, también llamada “de los Escu-dos”, la Plaza de España, Iglesia de San Miguel, Ermita de Belén, los Arcos de Jerez y del Cubo; La Iglesia de Santa Marina (templo convertido en centro sociocul-tural y sala de exposiciones) y listada en los bienes de interés cultural de la provincia de Badajoz.

Y su es posible sumergirse por sus calles donde siem-pre por muchas veces que se pase se descubrirán nue-vas cosas, un lugar donde sin aprender saben tratar al viajero, es sentirse cómodo en una ciudad de donde salieron más de doscientos veinte zafrenses a la con-quista del Nuevo Mundo.

Zafra dista 400 km desde Madrid, 62 de la Capital extremeña, Mérida y 135 desde Sevilla, lo que pone a “tiro del viajero” tan singular patrimonio y una cómo-da estancia en dicha ciudad. En consideración a su pa-trimonio, en 1965 la población fue declarada Conjun-to Histórico Artístico de Interés Nacional, tratamiento que ya ostentaba el Alcázar desde 1931. Más que verla hay que conocerla…

Teléfonos de Interés:

Oficina de Turismo 924 55 10 36

Hotel Huerta Honda 924 55 41 00

Policía local 924 55 43 43

8

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

9

Por José Antonio González Pereira

Se dice que a todo cerdo le llega su San Martín, esa famosa fecha que el santoral celebra el 11 de Noviembre, pero este año por el largo otoño, que

más que otoño fueron secuelas de verano, parece que el San Martín climático no ha cumplido las funciones de marcar el fin de ese marrano animal del que bende-cimos hasta sus andares, según reza el refrán.

En Argentina se dan explicaciones alternativas al ori-gen del refrán, por un lado teniendo en cuenta que Martín de Tours también es el santo patrón de Buenos Aires, por otro haciendo una posible alusión al general José de San Martín con la versión «A cada agosto le llega su San Martín».

En Francia se usa el mismo refrán: «à chaque porc vient la Saint Martin», mientras que tanto en español y francés como en alemán, inglés e italiano existen re-franes con el mismo sentido, pero referidos a zorros y peleterías

La matanza es una costumbre popular existente en prácticamente toda la piel de toro y generalizada des-de tiempos remotos, y realizada de forma artesanal,

con particularidades diversas según el lugar en que se realiza.

Siempre en el medio rural, el sacrificio de estos ani-males era la solución fundamental para abastecer la despensa familiar, y constituía una muy importante fuente de recursos para la economía doméstica.

Esta costumbre, casi un ritual, constituía una fiesta en si misma puesto que era el avituallamiento de carne para todo el año, en épocas en que las únicas proteínas de tipo animal que se podía consumir en la mayoría de las zonas rurales eran la carne proveniente del cerdo, muchas veces la caza y el pescado que, en salazón, y en contadísimas ocasiones “fresco”, bien fueran sardi-nas, boquerones o la llamada vulgarmente japuta o zapatero (palometa) algo que alteraba un poco la dieta alimenticia de este mundo rural. Triste era que surgie-ra algún percance durante la cría del cerdo ya que su-ponía una enorme desgracia para el entorno familiar.

A partir del último cuarto del siglo XX, la matanza propiamente dicha constituía un atractivo turístico que movía un suculento negocio de temporada, donde el urbanita se sumergía en una tradición más o me-nos desconocida aunque cruel para una mayoría al ser sacrificado a cuchillo directamente, con los penetran-tes chillidos del animal como prediciendo sus últimos suspiros. No sabemos si fue presión o no de grupos ecologistas los que dieron lugar en el año 2007 a la Ley

Siempre en el medio rural, el sacrificio de estos animales era la solución fundamental para abastecer la despensa familiar, ...

Tiempo de Matanza

10

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

32/2007 de fecha 7 de noviembre, en lo referente a la “protección para el cuidado de los animales, en su ex-plotación, transporte, experimentación y Sacrificio”.

Dicha Ley disponía que no se podía sacrificar el cerdo sin aturdirlo previamente. Pues matar el animal a cu-chillo, al estilo antiguo, sin aturdirlo antes con descar-ga eléctrica suponía y supone actualmente una multa de hasta 600 euros.

Por una parte entendieron los campesinos, y no iban descaminados, que se había prohibido el sacrificio a cuchillo. Mientras los promulgadores de dicha Ley trataron de explicar que la tradición matancera no se ha prohibido en absoluto, normas sanitarias incluidas, sino que en dicha matanza el procedimiento ha sido de algún modo modificado para ahorrarle sufrimiento a este animal, a pesar que la realidad camina por otros derroteros, las gentes del mundo rural manifiestan que la matanza popular ha desaparecido, aunque solo sea por estas disposiciones legales “oscuras y controverti-das”.

La que si sobrevive en la actualidad, y le queda cuerda para rato, el llamado “sucedáneo de matanza” llevado a fines turísticos y comerciales, a los que según el mun-do rural, está desprovista de esa tradición familiar de toda la vida de aquella matanza original.

Pero dicho sea de paso, que la matanza de tipo turís-tico y que tanto se ha extendido por nuestra geografía es apta para el viajero más sensible, en lugar de escu-char los espeluznantes chillidos de animal y verle des-angrar, ahora se torna por ver directamente al animal sacrificado previamente, como se le elimina el vello mediante el fuego y una interesante clase de disección alimenticia muy instructiva, mientras se rodea, según

la zona, de la correspondiente parafernalia autóctona que se antoja interesante.

Si nos preguntan cuándo acudir a tales “espectáculos” nos vemos en la respuesta fácil de … a partir de San Martín; otra cosa es el “dónde”….

Y puestos a dar pistas, le vamos a encaminar tomando como punto de partida Aranda de Duero en su inter-sección con la N-122: Si nos dirigimos al Oeste, antes de llegar a la población burgalesa de Castrillo de la Vega en el Mesón El Ventorro, la familia García hace pasar unas divertidas jornadas en torno a la susodicha matanza, todo el día comiendo y riendo, lo cierto que se eliminaron ya las tristezas de los últimos estertores porcinos. Mientras la familia García se vuelca al com-pleto en hacer una agradable estancia. http://www.el-ventorro.com/

Del mismo modo, y si desde el punto antes indicado continuamos largo trecho hasta tierras de Soria, lle-garemos hasta su sede episcopal: El Burgo de Osma, donde en el tradicional Virrey Palafox nos presentan una de las mejores demostraciones matanceras penin-sulares. Desde hace 40 años, durante casi cuatro me-ses, las Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox aco-gen a miles de comensales que disfrutan de un menú único de 22 platos. Y de quienes se dice que fueron los creadores originales de las Matanzas Tradicionales, algo que ahora se hace en toda España.

http://www.jornadasdelamatanza.com/ Dependiendo de su presupuesto turístico pueden ele-gir una… o ambas.Se las recomendamos…

Juan Carlos Menéndez Gijón

DE LENA AL MONSACRO POR LA RUTA DE LAS RELIQUIAS

Crónicas de un Caminante

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

11

Actualmente, cuando se están reactivando los mil y un caminos que desde cualquier lugar de la Península conducen a la tum-ba del Apóstol, en Santiago de Composte-

la -reactivándose, de paso, las importantes cuestiones económicas que en el fondo subyacen detrás del fenó-meno histórico-cultural desarrollado a consecuencia de la Inventio-, muchos viajeros y peregrinos vuelven su mirada hacia el Camino Primitivo: aquel que, segui-do por el primer peregrino de la Historia, el rey Alfon-so II y su corte desde Oviedo, supuso el comienzo de la gran aventura que, después de todo, constituye este también llamado Camino de las Estrellas o de la Vía Láctea. No olvidemos, tampoco, aquél dicho ancestral que decía que quien va a Santiago y no al Salvador, vi-sita al siervo y olvida al Señor. Igualmente, muchos son los caminos que los peregrinos recorrían a lo largo y ancho de la geografía asturiana, siendo, quizás, uno de los menos complicados aquél que recorría la costa, y que se desarrollaba una vez desembarcados los pere-grinos en los puertos cántabros –como Santoña o San Vicente de la Barquera- o ya desde puertos asturianos, siendo uno de los más relevantes, posiblemente, el de Llanes, donde los peregrinos también optaban por adentrarse hacia el interior, siguiendo Caminos Rea-les, no siendo pocos los que se dirigían hacia la deno-minada Cuna de la Reconquista y el Santuario mariano por excelencia ubicado en el Monte Auseba: Covadon-ga. Caminos, en parte mucho más complicados en la mayoría de sus tramos, ´que se dirigían a Oviedo, siendo una de cuyas características, aquélla que, como si de una tirada del famoso juego de la Oca se tratara, llevaban al peregrino de templo del Salvador a templo del Salvador, conformando , a su vez, el singular fe-nómeno de lo que posteriormente sería denominado como Rutas de los Salvadores.

La ruta que aquí propongo, no menos dificultosa pero igualmente interesante donde las haya, podríamos considerarla como parte de la llamada Ruta de las Re-liquias: una ruta que según la tradición –al menos la tradición principal, pues existe otra versión, que habla de un desembarco en Luarca-, siguió Don Pelayo con las importantes reliquias que se sacaron de Toledo, an-tes de que la antigua capital del reino visigodo fuera conquistada por los invasores musulmanes. Una ruta peregrina y cultural que, partiendo de Pola de Lena y de su inigualable iglesia prerrománica dedicada a la figura de Santa Cristina –todo un canto a la belleza, además de constituir un completo enigma añadido-, cambiaría las antiguas calzadas romanas por carrete-ras de nueva construcción –la AS-228 y AS-229- que, trazando una imaginaria línea recta, conectarían la mencionada Pola de Lena, a través del Puerto de la Cobertoira, con Trubia –famosa, entre otras cosas, por su fábrica de armas-, en un recorrido de aproximada-

Iglesia prerrománica Santa Cristina de Lena

12

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

mente, 50 ó 60 kilómetros, atravesando por varios de las más bellos y peculiares concejos asturianos, como son los de Quirós, Teverga, Proaza y Morcín, hasta al-canzar el Monsacro –aproximadamente, 1100 metros de altitud- y la llamada Majada de les Capilles, lugar, situado ya en la cima, donde se depositó el arca con las referidas reliquias –que con posterioridad fueron trasladadas a la Cámara Santa de la catedral ovetense, mandada construir por el rey Alfonso II y abiertas en el año 1075 en presencia del rey Alfonso VI y caballe-ros de la más gloriosa épica hispana, como Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador- y donde se levanta-ron dos singulares ermitas: la de la Magdalena y la de Santiago, ésta última de planta hexagonal.

Una ruta, no exenta de atractivos y de misterios; de la presencia no documentada, pero sí tradicional, de templarios y cátaros y, posiblemente antes que éstos, de priscilianistas; de antiguos santuarios dedicados a las siempre misteriosas figuras de las Vírgenes Negras y otros que se remontan, cuando menos, al Neolítico; una ruta poblada, así mismo, por lo más granado de la antigua mitología astur, como demuestra la cer-canía del denominado Desfiladero de las Xanas. Una ruta que, de hecho, por las huellas que fueron dejan-do, fue también frecuentada por misteriosas herman-dades de canteros, que no sólo dejaron muestra de la pericia de su oficio, sino además, numerosos enigmas en sus obras, que invitan a especular, cuando menos, con su curiosa simbología. En definitiva: una ruta de misterios y de lugares encantados, donde predomina, aun hoy, en pleno siglo XXI el arcano encanto de las antiguas deidades, pero, sobre todo, una ruta de es-pectacular belleza que, una vez alcanzada la cima del Monsacro, sitúa al peregrino a tan sólo ocho kilóme-tros de Oviedo. Una ruta en la que, esquemáticamente hablando, tanto éste, como cualquier viajero, puede advertir, entre otras muchas maravillas, las siguientes:

Concejo de Quirós

- Salcedo: tiene una iglesia dedicada a la figura de San Cristóbal, santo de connotaciones heterodoxas –recor-demos al legendario Hércules o a los míticos gentillaks de la mitología vasco-navarra-, y patrón de viajeros y au-tomovilistas . Desde la iglesia, se continúa hacia el San-

tuario de la Virgen de Alba, de connotaciones negras, que antiguamente se veneraba en la iglesia de San Pedro, en Arrojo. La subida al santuario (capilla de los siglos XVII-XVIII) es harto complicada. Se accede con vehículo hasta un área recreativa, pasado el pueblo, y son, aproxi-madamente, dos kilómetros de ascensión por terreno desigual. La imagen románica original de la Virgen de Alba, desapareció hace años, probablemente robada.

- Arrojo: iglesia románica de San Pedro, siglo XII. Fue desmontada y vuelta a montar, piedra a piedra, en 1940, por el arquitecto Luis Menéndez Pidal, que se encargó de acometer la reforma de numerosos tem-plos asturianos, tanto de índole románica como pre-rrománica, siendo uno de éstos últimos, el de Santo Adriano de Tuñón. Su iconografía es sumamente inte-resante, destacando, sobre todo, las figuras de un ouro-boros, los denominados hombres-verdes y una magnífi-ca cruz occitana de las denominadas de doce puntas o diamantes. En su interior, se descubrieron numerosos enterramientos a la altura de la cabecera, e incluso los primitivos cimientos, que demuestran que en el lugar hubo anteriormente un templo prerrománico, como se puede ver a través del acristalado entarimado hecho con tal propósito. Tiene pinturas en el ábside, góticas o posteriores, alusivas a la remisión del pecado original por el sacrificio de Cristo. Arrojo dispone de albergue para peregrinos y en las montañas cercanas, se locali-zaba el también llamado castillo de Alba, que algunas

Iglesia románica de San Pedro

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

13

fuentes adjudican a los templarios. No queda ningún rastro, aunque se conoce el lugar exacto en el que se levantaba.

- Ricabo: iglesia de San Bartuelu (Bartolomé). En las casas de este pueblo, se reutilizaron muchas de las pie-dras que conformaban el monasterio de Bueida, pue-blo situado a 1,5 kms de distancia.

- Las Agüeras: en su entorno se sitúa, actualmente, el pin-toresco –tiene como marco de fondo las impresionantes montañas- embalse de Valdemurio, cuyas aguas, según el párroco, podían anegar los restos del antiguo castillo.

Concejo de Teverga

Fresnedo: entre los abrigos de sus montes peñascosos, se localizan numerosos grabados rupestres, atribui-dos a pastores del Neolítco, que ocupaban estos luga-res no sólo como cementerios y lugares de culto, sino también como sendas de paso entre las montañas. La mayoría, son representaciones de forma esquemática, que los arqueólogos suelen identificar, generalmente y a falta de una explicación mejor, como antiguas dei-dades. También hay un parque temático, con algunas representaciones de dinosaurios.

San Salvador: de este pueblo, parte la llamada ruta medieval del castiellu d’Alesga, que la tradición, así mismo, relaciona con los templarios. Es una ruta en ascensión, de diez kilómetros de recorrido, aunque los restos del castillo, se localizan a 860 metros de altitud.

La Plaza: colegiata de San Pedro. Contiene interesan-tes elementos prerrománicos y románicos. Cabe des-tacar, así mismo, el denominado Cristo del Relicario, que tiene un cajoncito en su nuca que contiene arena procedente de Jerusalén. También se conservan las momias –algunas fuentes, afirman que malditas- de Pedro Analso de Miranda, abad de la colegiata, obispo de Teruel e inquisidor consejero de Felipe V, y de su hijo, en cuyo cuello todavía se aprecia el tajo que le mató. De aquí parte la carretera que se dirige hacia el Puerto Ventana (a 29 kilómetros de distancia) y a Pola de Somiedo y su espléndido parque natural, distante, aproximadamente, unos 40 kilómetros.

Villanueva de Teverga: a apenas un par de kilómetros de distancia de La Plaza. Destaca su iglesia románica de Santa María. Fue prácticamente derruida durante la Guerra Civil, aunque, milagrosamente, sobrevivie-ron la mayoría de las columnas y los capiteles de su interior, que denotan una calidad y una simbología, ciertamente excelente e intrigante. Posee una magní-fica pila bautismal, probablemente de origen prerro-mánico, así como un Cristo crucificado sobre una de las denominadas cruces de gajos. En las pinturas del ábside, modernas, todavía se aprecian los agujeros de los proyectiles. La imagen de la Virgen románica que preside el altar es una reproducción moderna, puesto que la original se destruyó durante la contienda.

Concejo de Proaza

Bandujo: pintoresco pueblecito situado en un entor-no montañoso impresionante. Se sospecha que pudo haber templarios en tiempos. Tiene una torre circular, tipo donjón, muy similar a la que hay en Proaza. Vir-gen de connotaciones negras. Se descubrieron nume-rosos esqueletos, algunos de peregrinos, a juzgar por los restos de vieiras y otros de altitud y proporciones considerables.

Embalse de Valdemurio

14

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

Proacina: no hay torre circular, como aseveran algunas fuentes, aunque desde aquí, se aprecia perfectamente la peña donde estuvo enclavado el castillo que algunas fuentes dicen que fue de templarios, en el pico que lle-va precisamente su nombre: el Castiellu.

Proaza: torreón circular, tipo donjón. Muy similar al que existe en el pueblo de Bandujo. Cuenta con nume-roso y buen servicio de restauración.

Concejo de Morcín

Aquí hemos de situar el Monsacro, en cuya cima, en la denominada Majada de les Capilles, dos ermitas romá-

nicas llaman poderosamente la atención: la de la Mag-dalena y la de Santiago, ésta última de planta octogonal y anteriormente bajo la advocación de la denominada Virgen del Monsacro. Imagen de Virgen Negra, desapa-recida, siendo moderna la actual y obra de la artista

Nati Fuentes, así como otra escultura que reproduce el Santiago peregrino de la catedral de Compostela. En esta ermita se guardaron las reliquias traídas de Jerusa-lén por Santo Toribio, obispo de Astorga, como las sa-cadas por Don Pelayo de Toledo. Cabe destacar la igle-sia de Santolaya (Santa Eulalia de Morcín), de orígenes

prerrománicos, aunque muy modificada y los numero-sos restos de monasterios e iglesias que se localizan en las casas de los pueblos de los alrededores. Santolaya dispone también de buenos servicios de restauración.

Torre de circular de Proaza

Ermitas de Monsacro

Bandujo: pintoresco pueblecito situado en un entorno monta-ñoso impresionante. Se sospe-cha que pudo haber templarios en tiempos. Tiene una torre circular, tipo donjón, muy si-milar a la que hay en Proaza.

“dos ermitas románicas llaman poderosamente la atención: la de la Magda-lena y la de Santiago, ésta última de planta octogonal y anteriormente bajo la ad-vocación de la denominada Virgen del Monsacro.”

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

15

Juan José Gómez ÚbedaVicepresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila.

Siguiendo las primeras huellas de Teresa

GOTARRENDURA II: Exposición“Ecos -Vida”

El peregrino, tras visitar el museo etnológico Ló-pez Berrón, se dirige hacia el local de la Asocia-ción Cultural Santa Teresa en donde está ubicada

la exposición “Ecos-Vida”, una exposición con docu-mentos que relacionan de alguna manera la figura de Teresa de Ahumada con este lugar de Gotarrendura.

En la exposición el peregrino se encuentra con docu-mentos digitalizados por diversos archivos, como el Histórico Provincial de Ávila, el Histórico Nacional, la Biblioteca Nacional o la Pública de Ávila, así como au-tógrafos epistolares de la entonces doña Teresa de Ahu-mada y posteriormente Teresa de Jesús.

Al peregrino le gusta un mapa de 1509 que le denomi-nan “Caminos del encuentro” donde está localizado el lugar de Gotarrendura, a donde se trasladó desde Ávila don Alonso Sánchez de Cepeda para entablar nupcias con doña Beatriz Dávila y Ahumada que hizo lo propio desde Olmedo, eligiendo este lugar para la boda ya que la familia de la novia tenía aquí posesiones, entre ellas una casa palacio donde posiblemente se realizara el en-lace matrimonial.

La Carta de Casamiento otorgada por doña Teresa de las Cuevas, madre de la novia, y la Carta de Arras otor-gada por don Alonso muestran la dote que doña Beatriz recibió por parte de su madre y de su esposo, documen-tos otorgados ante escribano público que legitimaban el enlace ante la autoridad civil. Al peregrino le llama la atención que la Carta de Casamiento estuviera firmada por un testigo, ya que doña Teresa de las Cuevas era analfabeta y no sabía leer ni escribir.

Gotarrendura aparece de nuevo en la Escritura de Dote que don Alonso otorga a su hija Teresa cuando entra como novicia en el Monasterio de la Encarnación de Ávila en 1536, ya que parte de esta dote proviene de las rentas precisamente de este lugar de Gotarrendura.

Los testamentos de los padres de Teresa, de doña Bea-triz en 1529 y de don Alonso en 1544 son dos docu-mentos que al peregrino le parecen interesantes para conocer el patrimonio y la posición social de la familia Cepeda y Ahumada en esa primera mitad del siglo XVI.

Y es precisamente el testamento de don Alonso lo que provoca uno de los pleitos más importantes y, desde el punto de vista del peregrino, menos estudiados para lle-gar a conocer mejor el entorno social que rodeaba a esa monja que, desde su celda del Monasterio de la Encarna-ción de Ávila, veía como la figura de su padre era puesta en entredicho por sus cuñados y hermanos ausentes.

16

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

Que don Alonso muere cargado de deudas y que los maridos de sus dos hijas, Guzmán de Barrientos y Juan de Ovalle, junto a representantes de sus ausentes hijos, entablan un pleito para renunciar a su parte, el pere-grino lo ve claramente en estos documentos expuestos y que son una pequeña parte del que don Bernardino de Melgar y Abreu, marqués de San Juan y Piedras Al-bas denominó “Pleito Teresianista Luminoso y Memo-rable 1544-1551”.

Lo que el peregrino ve en la exposición es una trans-cripción manual del marqués de unas hojas copiadas a su vez de una copia del pleito con que se conserva en el convento de Carmelitas Descalzas de Alba de Tor-mes. Esta transcripción manual del pleito se conserva en la Biblioteca Pública de Ávila en los fondos perte-necientes al marqués de Piedras Albas, también cono-cido en Ávila como marqués de Benavites.

Estos pleitos que se desarrollaban en el siglo XVI, tra-mitados por Escribanos del número solucionados ante Audiencias y Corregidores, son bastante farragosos con sucesión de testigos y fórmulas repetitivas que, en muchas ocasiones, es difícil separar el grano de la paja.

Pero lo que el peregrino ve son pequeños extractos de deudores y acreedores de don Alonso, llamándole la atención una deuda que tenía con el Cabildo de la Ca-tedral de Santiago de Compostela, deuda que es amor-tizada hipotecando las casas de don Alonso en Ávila y en Gotarrendura, junto con su Palomar. Para el pere-grino supone un notición que el Cabildo de la Catedral de Santiago hipotecara el Palomar de Gotarrendura.

Como el peregrino va a visitar más tarde el Palomar, prefiere aplazar sus comentarios sobre los documentos que sacan a relucir el Palomar de Gotarrendura, como es el pleito ya comentado o artículos publicados en el Boletín de la Real Academia de la Historia, que tam-bién figuran en la exposición.

Autógrafos epistolares de Teresa de Ahumada, pues así los firma, a su rentero de Gotarrendura pidiéndole trigo y palominos, a su tía Elvira preocupándose por los ne-gocios de su padre en Gotarrendura y la carta a la muer-te de su padre completan esta exposición que el peregri-no cree que es de obligada visita para todos aquellos que quieran conmemorar el V Centenario del nacimiento de la que llegaría a ser primera Doctora de la Iglesia.

Por: Paula Flórez Bayo

Antonio Palacios, arquitecto gallego nacido en la localidad pontevedresa de Porriño, en Enero de 1876, en sus más de 40 años de carrera realizó la mayor parte de su obra en Madrid. A Palacios le debemos, entre muchísimos edificios de la Villa y Corte, El Palacio de Comunicaciones, El Círculo de Bellas Artes, Hospital de Jornaleros de Maudes (Con-sejería de Transportes de la Comunidad de Madrid), Casino de Madrid (Alcalá, 15), Banco del Río de la Pla-ta (actual Instituto Cervan-tes), Casa Matesanz, Casa Palazuelo, Casa Marqués de Villamejor y otros menos co-nocidos.

Antonio Palacios Ramilo fue nombrado en 1917 arqui-tecto de la Compañía Metro-politana, profesión que ejer-ció durante más de 25 años, durante los cuales colaboró en la construcción de las líneas 1,2,3 y 4 y de sus edi-ficios auxiliares. Aún hoy el metro actual mantiene en cierta medida, aunque ya en pocos lugares, el sello de este notable arquitecto el cual se mantiene aún hoy en su logotipo, en los azulejos que se siguieron utilizando en los 90 y en las barandillas de hierro enroscado que se mantuvieron en algunas bocas de metro (Noviciado por ejemplo), además de las balaustradas de granito en las estaciones de Tirso de Molina y Cuatro Caminos.

También se mantienen algunas subestaciones eléctri-cas diseñadas por él, cuyos edificios, Metro de Madrid, todavía utiliza, como la Nave de Motores de Pacífico. Además de lo citado, construyó las Marquesinas con

sus Templetes de la estación de Sol, demolida en 1934; también de la estación de Gran Vía, cuya entrada se asentaba sobre sillares de granito que contrastaban con la ligereza de su marquesina de cristal hierro, al-bergaba dos ascensores y una larga escalera que les circundaba. Sito en la Red de San Luis, estuvo en fun-cionamiento hasta finales de los 60. Con la remodel-ación fue desmontada la marquesina con su templete, durmiendo durante dos años el sueño de los justos en

El Antiguo templete del Metro de Gran Vía

Templete de la Estación de Gran Vía que permaneció en uso hasta finales de los años 60. Fotografía anónima

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

17

Madrid al detalle

un depósito municipal. Parte del templete de la Red de San Luis fue trasladado al pueblo natal de Antonio Palacios, Porriño, en Pontevedra. Serían camioneros gallegos, que traían el pescado desde las lonjas gallegas al mercado de abastos madrileño, quienes de forma voluntaria y altruistamente al ir de vacío, al regreso, llevaron en 1971 piedra a piedra, sillar a sillar y co-lumna a columna, previa autorización del consistorio madrileño, a la “patria chica” de Palacios donde los pi-lares de granito quedaron medio abandonados en un parque, sin la marquesina. Poco después el templete fue reconstruido, sin la marquesina metálica y sin cris-tal, en dicho parque, sito casi junto al cementerio de esta localidad pontevedresa, donde descansan los res-tos del arquitecto fallecido en Madrid el 27 de Octubre de 1945.

El pabellón, diseñado por el arquitecto Palacios en 1919, se compone de dos estructuras distintas, granito y hierro forjado y cristal, como una marquesina lig-eramente inclinada para evitar el agua pluvial. Sin em-bargo, la obra manifiesta una integración perfecta de los materiales.

Se pensó utilizar el trabajo de Antonio Palacios para una biblioteca que llevaría su nombre. Su ubicación estaría presente, en el mismo lugar pero con diferente orientación. Sin embargo, el proyecto no fue aproba-do. Es prudente destacar que el edificio que alberga el Ayuntamiento de Porriño también es obra de este no-table arquitecto.

En el centenario de la Gran Vía, que se cumplió en el año 2010 el Ayuntamiento de Madrid anunció que una reconstrucción (o mejor dicho una neo-interpretación) del templete de entrada del metro iba a ser instalada en el lugar que ocupó la de Antonio Palacios, sin marque-sina y haciendo las veces de arco o puerta de entrada a la zona peatonal del eje Fuencarral-Montera. Sin aviso alguno, y para sorpresa de muchos, lo único que se puso fue un olivo.

El templete en su ubicación actual. Imagen Turgalicia.es

Fachada sur en su ubicación primitiva.Foto cortesía de memoria de Madrid

Antonio Palacios “en sus más de 40 años de carrera realizó la mayor parte de su obra en Madrid.”

18

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

María José Calvo Brasa

Patrimonio

EL FIN DE LA TIERRA

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

19

Hay muchos motivos para viajar: por ocio, por desconexión, para conocer nuevos lugares, para ponerse en contacto con antiguas cultu-ras… Lo ideal es incluirlos todos, y si el destino del viaje es uno de los lugares más míticos de la Antigüedad, la experiencia se transforma en algo mágico. Ese lugar y esa magia se encuentran en el actual Finisterre, lo que antaño se llamaba el “fin del mundo”. Este final de la tierra se situaba en el extremo más occidental de Europa: en lo que hoy se conoce como cabo Finisterre, donde se encontraba el llamado Ara Solis, o altar del Sol.

Galicia es, sin duda, una tierra mítica y misteriosa en todo su conjunto, pero posee lu-gares, como Fisterra, con una carga legendaria impresionante. Allí se situaba la ciudad mítica de Dugium, capital de los nerios, una rama de los celtas, que al parecer adoraban al sol en el Ara

Solis, estableciendo las peregrinaciones, tanto terrestres como marítimas que darían lugar en la Edad Media al Camino de Santiago. Según la leyenda, el propio Santiago mandó acabar con todos los símbolos paganos de los nerios, que se negaron a abandonar sus creencias, siendo castigados con una inundación que destruyó su ciudad. Sólo escaparon a la muerte dos bueyes a los que Santiago, incapaz de perdonarles la vida, los transformó en piedra, los actuales islo-tes de los Bois de Gures.

Como toda leyenda, hay un transfondo de realidad, pues existen restos arqueológicos que demuestran la existencia de una ciudad, que in-cluso menciona el Codex Calixtinus en la Edad Media.

El cabo de Finisterre fue también escena-rio de batallas y muchos barcos se hundieron en

20

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

sus costas. Para muchos sigue siendo hoy en día el final del Camino de Santiago. Este “final del mundo”, como dije antes, suponía, en la an-tigüedad, un rito iniciático importante. Hoy ese carácter mágico se ha perdido, pero muchos pere-grinos siguen acercándose al cabo, para reali-zar una ceremonia de purificación que consiste en bañarse en la playa de Langosteira, quemar las ropas viejas y contemplar la puesta del sol desde sus hermosos acantilados.

La costumbre de quemar los ropajes anti-guos procede de la idea de que el final de algo, en este caso, de la tierra o el camino, es tam-bién el principio de algo. Así, al quemar lo que hemos llevado hasta ese momento, dejamos si-tio a algo nuevo, a un nuevo comienzo.

Aparte de la innegable belleza natural que supone este enclave, también se pueden vi-sitar monumentos artísticos notables. De echo, en el camino hacia el faro, hay un desvío fores-tal que conduce a las ruinas de la ermita de San

Guillermo, donde se decía que las mujeres esté-riles quedaban embarazadas. La razón de la le-yenda es que en el lugar que ocupa esta ermita se ubicaba un santuario celta donde las parejas practicaban el coito en un ritual de fertilidad.

Como final del Camino de Santiago se construyó la iglesia de Santa María das Areas a finales del s. XII, lugar donde se encuentra la imagen del Santo Cristo de Finisterre. Frente a ella se encontraba el Hospital de peregrinos. Otros monumentos son el Castillo de San Car-los, mandado construir por Carlos III para de-fender la costa y que en la actualidad es el mu-seo de la pesca, la capilla del Buen Suceso y el cementerio del Fin de la Tierra, aún sin acabar, pero que ya cuenta con numerosos premios de arquitectura.

Sin duda muchas razones para viajar concentradas en un solo lugar. No hace mucho estuve allí, disfrutando de la magia y belleza de este lugar de Galicia, y sin duda volveré muy pronto. Es un placer llegar y disfrutar de ese mar que se pierde en un infinito horizonte sin fin.

“ para muchos sigue siendo hoy en día el final del Camino de Santiago”

“ Innegable belleza natural que supone este enclave”

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

21

VIAJEROS VERTICALES

El pasado 2 de Diciembre el jurado de los Premios Félix de Azara decidió conceder un Accésit en el apartado Medios de Comunicación Social al programa “Náufragos de la Montaña” de Radio Ribagorza - Benasque

El socorro en la necesidad, aunque sea poco, ayuda mucho.

Mateo Alemán

En el anterior capítulo te conté la primera parte de la historia de la larga evolución que llevó hasta la creación de los GREIM en la Guardia Civil…

nos quedamos en el año 1973, cuando se plantó el em-brión de lo que vendría después.

Nuevos tiempos… llega la modernidad

En mayo de 1981, bajo el mando de un Comandante, y al amparo de la Orden General número 15 se crea la Inspección del Servicio de  Montaña y el Centro de Formación de Esquiadores-Escaladores. Esta ordenan-za ya insiste en la necesidad de crear unidades que se formen y que vivan en las montañas… y que, además, cuenten con el equipamiento adecuado para su come-tido. Con esta idea, se crean puestos en los principales macizos montañosos de España; y donde no existan, se rescata la vieja figura del especialista integrado en el puesto rural, a pesar de que la experiencia previa no había sido muy halagüeña… y ahora tampoco resul-tará práctica. Se hacía necesario un doble cambio: por un lado, todos los especialistas debían vivir juntos bus-cando una mejor coordinación, y por otro, había que convencer a los altos mandos de la necesidad de que los hombres que formaban estas unidades les era nece-sario, incluso imperioso, utilizar su tiempo de trabajo en el entrenamiento y la práctica, tanto desde el pun-

to de vista técnico como físico. El Estado Mayor, ahora sí, se mostrará sensible a estas inquietudes y en julio de 1981 se convoca el primer curso de Esquí-Escalada que se celebrará en las viejas instalaciones de la Aduana de Candanchú. Tuvo una duración de 4 meses y entre los especialistas se le ha conocido como Curso Piloto. Poco después, estas unidades cambiarán de denominación para pasar a llamarse tal y como les conocemos en la ac-tualidad: GREIM o EREIM… y el centro de formación se le denominará a partir de este momento, Centro de Adiestramientos Especiales de  Montaña… o, simple-mente, el CAEM.

El 13 de mayo de 1982, por la Orden General número 33, se convoca el que sería el Primer Curso de Mon-taña… precisamente haciéndole coincidir con el 138 aniversario de la creación del Cuerpo de la Guardia Ci-vil. El curso tendría una duración de 4 meses y medio, partido en 4 fases: dos de conceptos básicos de monta-

Guardia Civil y el Especialista Medico atendiendo a un accidentado

Por Narciso de Dios Melero

Los Ángeles de la Guarda de los montañeros: Los Grupos de Rescate en Montaña de la

Guardia CivilCapítulo 2 de 2

22

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

ña tanto invernal como estival y otras dos de perfec-cionamiento y socorro, también en época invernal y estival. Los primeros aspirantes debían tener una edad inferior a los 28 años para los cabos y de 25 para los guardias… pero cada uno de ellos deberá costearse de su propio bolsillo el equipamiento personal. A princi-pios de la década de los 90, se crea el actual Servicio de Montaña de la Guardia Civil con la forma que conoce-mos hoy. Está compuesto, en todo el estado, por unos 250 Guardia Civiles especializados, quienes para los rescates cuentan con el apoyo de helicópteros propios del Cuerpo. El aporte de estas unidades aéreas será el impulso definitivo para lograr los altos niveles de cali-dad en el servicio con que contamos hoy. Pero pilotar un helicóptero en montaña supone asumir mayores riesgos y, desde luego, una pericia especial por parte de los pilotos… y una también especial coordinación con los guardias rescatadores. Volar en lo abrupto de las montañas no es tarea fácil, por ello, la dedicación exclusiva de los pilotos a las zonas en las que luego vo-larán resultará también imprescindible. En palabras de Alberto Rodríguez, Comandante Jefe de la Unidad Aérea de Huesca de la Guardia Civil, “no es un vuelo ni más ni menos difícil que otros tipos de vuelo pero es muy específico y hay que aprenderlo”.

El éxito del servicio realizado por los GREIM en sus primeros 10 años de existencia, hizo que en 1992 la Comisión Internacional de Socorro Alpino, la CISA, reconociese a este servicio de la Guardia Civil como uno de los cuatro mejores de mundo, junto a Francia, Austria y Suiza. Con el paso de los años, estas unida-des especiales de la Guardia Civil, forman parte de la vida de los pueblos de montaña… y se han converti-do, de manera especial en los últimos tiempos, en los Ángeles de la Guarda de muchos de los montañeros, y no montañeros, que acuden a las montañas o a otras zonas que, por su dificultad orográfica o climatológi-ca, requieren una especialidad en conocimientos, pre-paración física y materiales técnicos. Así, las cuevas o los barrancos también forman parte del terreno donde estos hombres desarrollan su labor… aunque también efectúan labores de policía judicial, tanto en los resca-tes como en las zonas de difícil acceso. No quiero dejar de reseñar una singularidad muy importante dentro del trabajo especializado del socorro en montaña: la de los Guías de Perros de Avalanchas, quienes invierten muchas horas en el entrenamiento de sus animales.

Aunque para el colectivo montañero, a todas estas uni-dades especiales les llamamos GREIM de la Guardia Civil, en realidad tienen varias denominaciones, de-pendiendo de los miembros que la formen. Así, está el SEREIM (Sección de Montaña), compuesto por 15

especialistas a cuyo mando hay un Oficial; el GREIM (Grupo de Montaña), en el que hay 11 especialistas y a su mando un suboficial, y el EREIM (Equipo de Mon-taña), compuesto por 5 ó 6 especialistas y un Cabo o Cabo 1º a su mando. En cualquier caso, su labor siem-pre abnegada merece el reconocimiento de todo mon-tañero, barranquista, espeleólogo…

Hoy podríamos resumir el organigrama de estos gru-pos de rescate de la forma siguiente:

Órgano Central: donde se integran la Jefatura y la Pla-na Mayor. La Jefatura de los GREIM corre a cargo de un Coronel de la Guardia Civil, de quien dependen.

La Unidad Especial de Montaña: al mando de un sub-oficial, tiene, entre otras funciones, la de reciclar e in-vestigar técnicas y procedimientos, así como material, vestuario o equipos.

Equipo de Competición: al mando de un oficial, quie-nes representan al Cuerpo en las competiciones de-portivas. Todos los apasionados al esquí de montaña hemos coincidido en las carreras de esquí con ellos en numerosas ocasiones… y sabemos lo fuertes que son

Grupo de Alpinismo Expedicionario: creado en 1999 a petición de los propios especialistas, al objeto de

El agotamiento, una de las mayores causas de accidente

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

23

completar su formación técnica, y para encauzar las actividades que por cuenta propia realizaban en el ex-tranjero.

Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña, el CAEM: es el centro de formación de los especialistas de la Guardia Civil, al mando de un Comandante. Este Centro es un lugar de referencia tanto en España como fuera de ella; no en vano han impartido cursos para la Guardia Civil de Marruecos, Bolivia, Argentina y Chi-le y se han establecido interesantes intercambios con la Gendarmería Francesa o los Carabineros italianos. Además, por este estupendo Centro, han pasado Bom-beros, Protección Civil… o Médicos… médicos que realizaban sus Cursos de Especialistas en Medicina de Montaña, al hilo de aquella genial idea del médico-montañero José Ramón Morandeira, al integrar al mé-dico en el equipo de rescate pues, según sus palabras, “era más fácil y rápido llevar el médico al herido que el herido al médico…” Con esta idea, pionera en el mun-do, se creó en Aragón una especialidad universitaria: la de médico de rescate.

En la actualidad, los grupos de rescate de la Guardia Civil tienen una de las más altas cualificaciones, sien-do uno de los mejores equipos de élite a nivel mundial. Su proceso de formación es muy exigente y se imparte en la Escuela de Montaña de la Guardia Civil, que es

la única homologada en España para la realización de rescate en montaña con título oficial; acreditación que corre a cargo de la CISA, la Comisión Internacional de Socorros Alpinos. Desde dicha Escuela, Bernabé Aguirre, Sargento Instructor con muchos años de ex-periencia en la formación de los nuevos guardias res-

catadores, me explicó que sólo uno de cada diez aspi-rantes aprueba finalmente el curso.

Permíteme ahora, amigo lector, una pequeña estadís-tica para que puedas comprobar la importancia social del trabajo de los GREIM a lo largo de los años:

En 1981 tuvo 64 intervenciones con 11 muertos y 39 heridosEn 1991 fueron 333 intervenciones con 74 muertos y 189 heridosEn 2011, 761 intervenciones con 113 muertos y 449 heridos

En resumen, desde 1981 hasta el 31 de diciembre de 2013 han realizado un total de 16.607 rescates en montaña, cavidades subterráneas y lugares de difícil acceso, salvando a 17.072 personas ilesas, y a 10.095 heridos, evacuando a 2.293 fallecidos. Un último dato para que compruebes la importancia creciente de su trabajo: entre los años 2000 y 2013 recataron el doble de personas que en los diez y ocho años anteriores… y esta escala creciente aumenta año a año.

Sergio Orna, Cabo Primero del GREIM de Benasque y especialista de Perros de Avalancha, cuenta con 28 años de experiencia y casi 700 rescates en su haber. Una vez le pregunté si había un rescate que le hubiese dejado una huella especial; después de pensar un ins-tante me contó la historia de un accidente en la Arista de Salenques, donde tuvieron que intervenir muchos guardias con mucho equipo por la dificultad de acce-so al herido, quien tenía lesiones gravísimas… hasta el punto de entrar en parada cardio-respiratoria en va-rias ocasiones. Tras muchas horas de trabajo lograron montarle en el helicóptero y fue trasladado al hospital. Pasados casi dos años, reciben una visita en el Cuar-tel de Benasque; nadie reconoció en aquella persona al accidentado de Salenques, de quien no volvieron a tener noticia; éste les mostró su agradecimiento por haberle salvado la vida y les contó que estuvo semanas en coma, sus duros meses de rehabilitación después de cada operación… ¡y que hacía poco que había sido padre! “O sea, -me dijo Sergio Orna con emoción con-tenida- que todo el esfuerzo que hicimos, que creíamos que se nos iba en todo momento y que al cabo de tanto tiempo vino a dar las gracias y vimos que había podi-do incluso dar otra vida… ¡uf!, son de esos rescates que cuando apoyas la cabeza en la almohada por la noche

Antonio Lafón guarda del refugio de La Renclusa

24

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

puedes decir qué satisfecho me siento de poder realizar este trabajo hacia los demás” (sic).

¿Qué se puede añadir después de lo que acabo de con-tarte, amigo lector?... Seguro que otros guardias tienen historias similares que nos llegarían igualmente al co-razón. Por eso, creo que los miembros de los distintos GREIM de España, se merecen el incondicional apoyo y el reconocimiento de todos los usuarios de la monta-ña, los barrancos y las cuevas… ¡de la sociedad entera!

Una reflexión final

A mi memoria viene el disparate que el año pasado co-metieron unos políticos mal informados -que no creo mal intencionados- al hacer en Aragón una Ley me-diante la cual le otorgaba la función de los rescates a los Bomberos, sin quitarles la competencia a la Guardia Ci-vil. Función y competencia son palabras sinónimas… y la explicación dada por el político de turno se basó en ese lenguaje a que nos tienen acostumbrados hoy, un lenguaje que está en las antípodas del sentido co-mún y del entendimiento de los ciudadanos. Recuerdo unas declaraciones a una emisora de radio de Antonio Lafón, guarda del Refugio de La Renclusa y con dece-nas de rescates a su espalda, criticando esta absurda ley decía que “si algo funciona bien… ¿a qué lo cambias?”

¿En qué pensaban quienes hicieron tan absurda ley? ¿No hemos conseguido unas unidades de rescate que son de las mejores del mundo y que debieran ser el

orgullo de todos? ¿Acaso no merecen respeto la me-moria de aquellos guardias que dejaron sus vidas en el intento de salvar la de otros y que ahora, con esa ab-surda ley, parecen querer olvidar? ¿Y qué decir de esas autonomías donde simplemente se les impide trabajar para potenciar a sus cuerpos locales?

Por todo lo que has leído hasta aquí, amigo lector, creo que existen motivos más que sobrados para que busques en la red y firmes la petición para la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a los Grupos de Rescate de la Guardia Civil. Porque a mí no me cabe duda alguna, y espero que ahora a ti tam-poco, los Guardias Civiles que integran los GREIM son los Ángeles de la Guarda de todos los Montañe-ros… o, como decía el Duck, el personaje del que te hablé al principio de este artículo, “estos, estos… ¡son de los nuestros!”

En homenaje a los tres guardias civiles fallecidos esteverano por accidente de helicóptero, al intentar

rescatar a un corredor con un tobillo roto.

Narciso de Dios Melero [email protected]

Benasque, Noviembre de 2014

Un alpinista previsor: hace un alto en su actividad para hidratarse con liquido caliente

Narci autorretato en medio de una tormenta, una situacion que podria ser peligrosa

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

25

Por Luis Molano y Molano: Presidente de Honor del Glorioso Gourmet

El lechazo y sus incondicionales

Rincón Gastronómico del Gourmet

En la Ribera del Duero, que se extiende aguas abajo del río del mismo nombre, entre el este de Soria y Valladolid, pasando por Aranda de Due-

ro, como es natural.

Hay dos cosas que a cualquier viajero le apetecerían en su viaje. La primera respuesta sería beber vino. Pos-teriormente le podríamos preguntar sobre sus prefe-rencias a la hora de comer, pocos serían los que no citaran el lechazo, incluidos también los despistados, recién llegados a estas tierras, lo cierto es que siempre les gustaría degustar una ración de “cordero”.

Como cada cual defiende su parcela o terruño, los vallisoletanos siempre afirman con rotundidad mani-fiesta, que tanto sus caldos, esos tan caros de la zona, como el lechazo de Pucela y aledaños son la mejor pa-reja que se ha formado. Lo cierto es que el lechazo de Castilla y León, que actualmente cuenta, desde el mes de Mayo de 1997, con el sello de garantía IGP (Indica-ción Geográfica Protegida) es la joya de la corona de la cocina castellana, que no solo en Valladolid o Aranda de Duero donde goza de tanta o más fama, y ahí la pugna ancestral de las dos ciudades por donde se ela-bora mejor dicha vianda.

Lo cierto, que como todas las cosas, con la experien-cia de probar lechazos en toda la zona nos volvemos hasta los más torpes, entendidos en la materia, hasta el punto que nos resulta difícil decidirnos por cual o tal asador. Independientemente que el horno sea el típico “industrial” de leña que prolifera por doquier, o sim-plemente el eléctrico, este último más recomendado por los dietistas, nutricionistas etc. alegando que sobre el primero, al estar en casi contacto con el fuego, exis-ten estudios de riesgo de cáncer de colon, así que vaya usted a saber… si de algo hay que morirse no hay nada mejor que en una buena mesa. Pero puedo afirmar sin temor a equivocarme que es difícil distinguir para el comensal en que horno ha sido elaborado.

Las Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero se llevan celebrando desde hace cuatro ediciones, partici-pan, en la zona vallisoletana, asadores de Peñafiel, Cu-riel de Duero, Valbuena o Pesquera de Duero, dentro de una zona en la que para muchos crece la carne más exquisita de la región. Grandes centros de producción vinícola se reúnen en puntos de encuentro claves para comer cordero lechal en su forma más tradicional.

Aranda, para no ser menos, puede presumir de gran-des maestros asadores, pero remitiéndonos a los re-sultados vamos a compartir los honores con la mate-ria prima: el lechazo. El lechazo como es sabido, o al menos lo suponemos, es la cría de la oveja, genéri-camente cordero, que se alimenta sólo de la leche de la madre y nunca ha comido hierba, pero el lechazo churro, además, debe ser hijo de una hembra ovina de raza churra. Es, por lo tanto, un cordero lechal de raza churra.

Esta raza de ovejas es tan antigua como la historia de la región donde se localiza, Castilla y León (España), ya que fueron los invasores celtas los que cruzaron las

26

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

Rincón Gastronómico del Gourmet

ovejas del centro de España con los carneros que ellos trajeron y así obtuvieron el primitivo tronco churro del que derivan las ovejas churras actuales.

Esas crías ovinas, con pesos vivos medios de 6kg, se sa-crifican y comercializan como lechazo churro. Es a esa edad y peso cuanto mayor es el rendimiento en canal y además tienen la proporción idónea de músculo, hue-so y grasa para la elaboración de los famosos asados, la forma más típica de cocinarlo. Para ser incluidas en la Indicación Geográfica Protegida “Lechazo de Castilla y León” las canales de los corderos deben cumplir las siguientes características:

Sin cabeza ni asadura, peso de 4,5 kg a 7 kg.

Con cabeza y asadura, peso de 5,5 kg a 8 kg.

La grasa externa será de color blanco céreo.

Color de la carne blanco nacarado o rosa pálido.

Carne muy tierna.

La zona de producción se extiende a todas las comar-cas cerealistas de Castilla y León con las razas Churra, Castellana y Ojalada.

La marca IGP Lechazo de Castilla y León, permite al consumidor disponer de datos claros sobre la calidad del producto, confiriéndole una mayor credibilidad y condiciones de leal competencia entre los ganaderos productores.

Y si ahora me preguntan ustedes ¿Dónde se come el mejor lechazo? La respuesta sería harto difícil, ya que dentro de las andanzas promocionales turísticas del Glorioso Mester, podemos afirmar con orgullo que tanto en las provincias de Segovia, Valladolid, Burgos, Palencia y Soria, todas nuestras experiencias fueron positivas… Pero como cincuenta paladares juntos no pueden equivocarse, les citaremos con orgullo uno de los lugares donde más nos satisfizo tal vianda: Ni más ni menos que en Rufino, cruzando el Duratón al otro margen de la villa segoviana de Fuentidueña.

El lechazo, y muchas veces tanto el pascual como el recental, dependiendo de economías, constituían an-taño el clásico banquete familiar tradicional, fuera del pavo y el besugo, el plato fuerte de la tradicional cena de Navidad, muchas veces fuera del poder adquisitivo de muchas familias.

Pero era algo que a muchos nos transporta a los felices días de la infancia.

En estos casos en que no se entendía de maridajes cual-quier vino, tinto, por supuesto, “desengrasaba” lo de-seado como para que la digestión fuera más placentera.

En la actualidad no se ponen muchos gastrónomos de acuerdo, mientras algunos recomiendan un tinto tra-dicional D.O. Ribera del Duero, otros con paladares diferentes apuntan por el Rioja de siempre, cuya indis-cutible calidad ha dado lugar a la merecida frase: Por el precio de un mal Ribera adquiero un buen Rioja; hechos son amores.

Y aquí no nos atrevemos a recomendar más. El pala-dar al igual que su pareja, son junto con el cepillo de dientes cosas muy personales.

Buen provecho.

No me vayan a comparar ustedes un lechazo con un patazo, sería una gran metedura de pata.

Cordero churro castellanoFotografía C. Regulador I.G.P.

Luis Molano y MolanoPresidente de Honor del Glorioso Gourmet

En esta ocasión con mis fogones limpios y relu-cientes como una patena, quiero hablarles de muchos guisos, de tantos como los que contiene

el libro que tengo entre mis manos de los que mis cole-gas antecesores consultaron antes que yo, cuando aún no estaba de moda esta cocina que llaman creativa y de diseño, de la que un servidor, chapado en los oríge-nes de tan noble arte, se sigue resistiendo; todo ello a favor del buen yantar de calidad. Es por eso que quie-ro presentarles tal libro, considerado un clásico de la gastronomía española, y que solo le antecedió el Libro de guisados, manjares y potajes obra de Maese Ruper-to de Nola, escrito en 1477. Aunque hay quien afirma que el libro fue plagiado del libro de cocina de Diego

Granado titulado “Arte de Cocina” e impreso en el año 1599, así que vaya usted a saber; lo que sí es cierto que contiene una cantidad de recetas que asombrarían a cualquier gastrónomo tales como cierta receta de gato asado de la que dice “se puede comer de él, porque es muy buena vianda” excepto por los sesos ya que “co-miendo de ellos podría perder el seso y el juicio el que los comiere”. Ha tenido muchas reediciones, inclusive en la actualidad han editado una edición facsímil por menos de 8 €.

En la postguerra española a través de la cátedra de la Sec-ción Femenina de las FET y de las JONS publicó un Ma-nual de cocina del que llega-ron a distribuirse más de una treintena de ediciones. Con-tenía y contiene más de 800 recetas de todo tipo. El libro se escribió bajo dos princi-pios: que los ingredientes re-sultasen baratos y que las recetas fueran de prepara-ción sencilla pero de calidad. Han pasado los años y han cambiado los tiempos. Sin embargo, este recetario no ha perdido vigencia y hoy en día es considerado como la Biblia de la cocina popular española. La pri-mera edición del manual de cocina se publicó en 1950, cuando su autora, Doña Ana María Herrera, diploma-da de la Academia de Gastrónomos de Madrid y pro-fesora de cocina en varios centros docentes, trabajaba como auxiliar para la Sección Femenina.

Durante más de 60 años este libro en entornos de la co-cina hogareña se ha mantenido sin añadidos ni quitas de su contenido, siendo por lo tanto uno de los libros más “socorridos” tanto para principiantes como para personas con una cierta experiencia en los citados fo-gones hogareños tanto por su contenido como su fácil interpretación. La última edición de esta publicación ronda la módica cantidad de unos 10 €.

Precisamente, y saltándonos la cronología, un año an-tes de que Alfonso XII dejara este mundo apareció en España un libro extraordinario, ‘El Practicón’, (1894) que tenía como asiento de subtítulo: ‘Tratado comple-

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

27

‘Tratado completo de cocina al alcance de

todos y aprovechamiento de sobras’

to de cocina al alcance de todos y aprovechamiento de sobras’. Su autor, Ángel Muro Goiri, era un personaje finisecular y absolutamente curioso.

Ángel Muro Goiri nace en Madrid 1839 y fallece en Vigo 1897 fue un ingeniero, periodista, ‘bon vivant’ y gastrónomo, muy amigo de doña Emilia Pardo Bazán, Zorrilla y de todo aquel que fuera literato y comilón.

En 1892 escribió un pantagruélico ‘Diccionario gene-ral de cocina’ en dos volúmenes, y en 1894 reunió to-das sus recetas y saberes en esta obra, que tiene más de 800 páginas y 200 grabados. El libro vivió 34 ediciones hasta 1928 y no se volvió a saber de ella hasta la salida de una revisión en los 80, cuando se volvió a poner efímeramente de moda, aunque continuas ediciones lo han traído hasta nuestros días, actualmente la última edición de su obra es de 2014, manteniendo sus 240 grabados y 574 páginas con un precio de venta en li-brerías idéntico al anterior (10 €)

Escribía Ángel Muro al publicar esta obra que «vivimos hoy en una época en que todo manjar, bueno de verdad, es conocido y comido en todas partes; y no es tan sólo objeto exclusivo de la gastronomía tomar de aquí y de acullá el modo de preparar las comidas en los diferentes países del mundo, sino que la higiene enseña que la variedad en los alimentos contribuye con gran eficacia a conservar la salud, el mayor de los bienes terrenales, puesto que proporciona el bienestar y el buen humor, y hace al hombre apto para cumplir sus deberes consigo mismo y con sus semejantes».

Y así justificaba la redacción de ‘El Practicón’: «Al entrar mis Conferencias culinarias en el quinto año de su publicación, y terminado ya mi ‘Diccionario general de cocina’, que consta de dos mil páginas en cuarta mayor y que me ha impuesto durante treinta meses consecutivos una labor penosa, me veo obligado, por el inmerecido éxito que mis escritos sobre culinaria han alcanzado, a publicar este libro, que contiene mi propia cocina, o sea mi escuela culinaria, con inclusión de todas aquellas fórmulas ajenas que hayan merecido mi particular aprobación, después de haberlas llevado a la práctica para otorgarles el visto bueno en coquinaria».

El Practicón fue hasta poco antes de la guerra civil el tratado culinario más consultado y utilizado por los co-cineros españoles. Desde la fecha de su publicación hasta 1928 conoció treinta y cuatro ediciones. No obstante, lo curioso es que desde entonces se hizo inencontrable has-ta 1982, cuando Tusquets Editores lo publicó por prime-ra vez en la serie Libros perdidos, de esta misma colec-ción. En esos cincuenta y cuatro años había pasado a ser un libro extremadamente raro, que profesionales y amantes de la buena cocina buscaban en librerías de viejo como quien busca un tesoro. Angel Muro, cuya vida se desarrolló enteramente e la segunda mitad del siglo XIX, fue el primero y, por ahora, el más grande y prolífico de nuestros «cocinólogos», según expresión de, otro gran cocinólogo español de nuestro siglo, Xa-vier Domingo.

Les deseo les aproveche tan suculenta lectura.

Imágenes: Jesús García y Jiménez

Saludos de Don Zenón

28

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

29

La BibliotecaCentro de Documentación Turística +34 606273216/ +34 91355991

Avda. de los Toreros nº 14. 28028 Madrid [email protected]/ [email protected]

Director: Miguel Montes Fernández

EL LIBRO DEL CAFÉ GIJÓNCompiladores: José Esteban, Julián Marcos y Mariano TudelaEdita: Encarnación Fernández e hijos

En el número 21 del madrileño Paseo de Recoletos se halla situado el local de este mítico Café, glorioso superviviente de una época en la que estos establecimientos eran verdaderos centros de la vida cultural española y sede de todo tipo de tertulias políticas, artísticas o literarias. En el libro, actores, escritores e intelectuales rinden homenaje a este lugar a través de las innumerables historias y anécdotas que se han sucedido a lo largo de los 126 años de vida del Gijón, cuyos tertulianos- al final del libro hay una lista en la que figuran más de un millar- constituyen un catálogo de lo mejor que las letras y las artes han dado en nuestro país.

TAPAS. MINICOCINA Y DISEÑOAutora: Carmen FernándezEdita: Editorial LIBSA.

Las tapas son toda una tradición española, una especie de exquisita ‘fast food’ exportada al mundo entero, ya sea en recetas de lo más tradicional actualizadas con los avances de la nueva cocina, reinterpretando elaboraciones antes reservadas para comidas de mesa y mantel o incorporando recetas foráneas. Todo a mayor gloria de este español arte de comer de pie con amigos. En los siete apartados del libro se proponen nada menos que 180 recetas de estas delicias de nuestra herencia gastronómica en todas sus presen-taciones: Bocados y Sorbitos; Brochetas y Pinchos; Canapés y Tartaletas; Montados en miniatura; Platitos, Raciones y Tentempiés.

LÓDZTextos: Andrzej Machejek Fotografías: Maciej Rawluk. Archiwum NOKTUSEdita: Ayuntamiento de Lodz

En España, Polonia no es tan conocida como destino turístico, al menos al nivel de otros lugares de Europa. Tal vez su lejanía, o un pasado complejo del que ha sabido salir para tomar el camino de la prosperidad, han impedido que pudiésemos disfrutar a fondo del incontestable patrimonio artístico y cultural de este gran país, del que la ciudad de Lodz es uno de los mejores ejemplos. Situada en el centro del país, a 120 kilómetros de Varsovia, es la segunda ciudad más grande de Polonia y su condición de cruce de caminos entre los cuatro puntos cardinales ha hecho de ella una ciudad próspera y dotada de un impresionante conjunto de avenidas, palacios, museos y antiguos edificios industriales. Es conocida también por su animada vida estudiantil y como centro de arte moderno.

30

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

La Biblioteca

LOS SECRETOS DE LAS CALLES DE MADRIDAutora: Carla NietoEdita: Ediciones Robinbook.

Las calles madrileñas han sido testigos de hechos históricos, secretos y anécdotas de lo más variado. El propósito de esta obra es no sólo acercar al lector estos hechos curiosos, sino hacerle partícipe de las sensaciones que transmiten algunos de los lu-gares más típicos de la capital. Por ejemplo, ¿qué fenómenos extraños se produjeron en la calle Caballero de Gracia?, ¿cuál es el origen del dicho “la casa de tócame Ro-que”?, ¿qué historia de amor tuvo lugar en la calle de Barbieri?... La respuesta a estas y otras cuestiones en este libro de amena lectura.

TERRES DE L’EBRE. Itinerarios turísticosAutor: Jordi BastartEdita: Lectio Ediciones

Las llamadas Tierras del Ebro constituyen una zona en el sur de Cataluña verte-brada a lo largo del mayor de nuestros ríos, y presentan una geografía muy variada. Desde las montañas del macizo de Els Ports, un parque natural en donde practicar todo tipo de actividades de turismo activo, hasta la llanura del Delta, un paisaje de arrozales, dunas y lagunas, paraíso de las aves acuáticas, pasando por la sierras que el río atraviesa o el valle del Ebro. Paisajes de viñedos y olivares, con un importante patrimonio monumental y natural. Castillos y cuevas, rutas senderistas, gastro-nomía, playas y alojamientos: en esta guía encontraremos todo lo necesario para disfrutar de un destino diferente.

PLANETA INDIAAutor: Alfredo ReyEditorial: Plataforma Editorial

Escrito por el viajero, biólogo y profesor de yoga Alfredo Rey, este libro narra alguna de las aventuras y peripecias de toda índole que le han sucedido al autor, que vive entre España y la India. Con la mirada del extranjero, a veces divertida, otras estu-pefacta, participamos de las historias, algunas amables, otras más profundas que la India ofrece. Un país absolutamente inabarcable y fascinante, donde se pasa de lo maravilloso a lo horrible sin solución de continuidad; capaz de proporcionar a quien lo visite experiencias atroces, pero que atesora una sabiduría milenaria. En palabras del autor: “otro planeta”.

• FITUR 2015 acoge la XVIII Conferencia Iberoamericana deMinistros y Empresarios de Turismo, CIMET

La jornada profundizará en la internacionalización y comercialización del sector turístico español en Iberoamérica

Madrid, 8 de enero de 2015.- FITUR, Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA del 28 de enero al 1 de febrero de 2015, en la FERIA DE MADRID, acoge la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, que abordará en esta nueva edición cuestiones de gran importancia en el sector turístico como la internaliza-ción de las empresas turísticas españolas y la comercialización de los destinos iberoamericanos en España. CIMET 2015 contará además con la participación de presidentes de organizaciones empresariales del turismo de España y ministros de turismo de Iberoamérica.

El acto de inauguración de la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET, al que acudirán numerosas autoridades institucionales turísticas y empresariales de España, marcará el inicio oficial de la jorna-da, destinada a promover la implantación y el desarrollo de empresas españolas dentro del territorio iberoamericano. Tras la ceremonia inaugural, se celebrará el Debate de Ministros de Turismo de Iberoamérica y Presidentes de Organizaciones Empresariales de Turismo de España, donde cada ministro participante dispondrá de 5 minutos para exponer aquellos aspectos de los planes e incentivos que ofrecen sus respectivos gobiernos, con el fin de fomentar la internacionalización de las empresas turísticas españolas. Asimismo, aquellos empresarios destacados del sector podrán formular preguntas relacionadas con la implantación de hoteleros y operadores en Iberoamérica a los ministros, que podrán dar respuesta durante sus intervenciones.

Junto a las exposiciones de los representantes ministeriales, y con la idea de conseguir acuerdos de colaboración entre em-presas españolas y destinos iberoamericanos, diversos operadores españoles hablarán sobre las cualidades que presenta el sector español y su gran capacidad organizativa para el desarrollo en el ámbito de la internacionalización y comercia-lización dentro de Iberoamérica. El Consejo de Turismo de la Confederación de Organizaciones Empresariales, CEOE, será una de las principales organizaciones presentes en el debate, que participará activamente junto con la Confederación Española de Asociaciones de Hoteles y Alojamientos, CEHAT, - la mayor organización de hotelería a nivel estatal-, y la Confederación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes, CEAV.

Para finalizar, se brindará homenaje a destacadas personalidades del turismo español en Iberoamérica 2015, Carmen Riu y Luis Riu, Consejeros-Delegados del Grupo RIU Hotels, a quienes se hará entrega de la insignia de oro y brillante de CIMET 2015 y del Diploma de Honor como Próceres del Turismo Español en Iberoamérica. La ceremonia concluirá con el acto oficial de clausura, con la participación de autoridades de instituciones y empresas de turismo de España, que marcará el fin de la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET.

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

31

•Españamantienelaterceraposiciónenelrankingmundialdedestinosturísticos

España se mantiene como el tercer destino turístico mundial, por detrás de Francia y EEUU, tras finalizar 2014 con unos 64 millones de visitantes extranjeros, según las previsiones del Gobierno avanzadas ayer por el mi-nistro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Conserva, asimismo, el segundo puesto por el gasto realizado por los viajeros, por detrás del país norteamericano, con una previsión de más de 61.000 millones de euros al cierre el último año.España recuperó en 2013 la tercera posición del ranking mundial de mercados receptores, un puesto que perdió en 2010 en favor de China. Y en el último ejercicio ha confirmado esta ubicación.Según las estimaciones del Ejecutivo, nuestro país cerró 2014 con unos 64 millones de visitantes internacionales -las cifras definitivas se conocerán el próximo día 22-, frente a los más de 60 millones alcanzados en 2013, un récord histórico que ya se superó en el pasado mes de noviembre , cuando se contabilizaron 61,7 millones de viajeros en los once primeros meses del año.Ante sucesos como los atentados terroristas registrados la semana pasada en París, Soria afirmó ayer, durante la inauguración del encuentro "Smart Destination: claves para la competitividad turística", que España es una nación segura y que éste es una de los factores que contribuyen a que nuestro país reciba tal cantidad de viajeros.Para mantener y superar estas cifras en los siguientes años, el ministro insistió en la necesidad de ganar en com-petitividad, lo que implica una mayor adaptación a las exigencias de un turista cada vez más digital.

Soria avanza que España cerró 2014 con 64 millones de turistas internacionales. Imagen Shutterstock

Recordó que el turismo seguirá siendo una actividad al alza en los próximos años, con un ritmo de crecimiento anual de entre un 3,5 % y un 4 % durante el período 2015-2020, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).Al tiempo que advirtió que, aunque España es un destino bien situado para aprovechar ese incremento, “pode-mos ir a mucho más y mucho mejor en materia de desarrollo del sector”.Tanto en el ámbito público como en el privado, “habrá que hacer algunas cosas para adaptarnos al mundo en permanente cambio”, añadió.En su opinión, son las empresas y los empresarios quienes tienen que tomar decisiones y los que tienen que organizar dónde, cuánto y cómo hay que invertir. Mientras que la responsabilidad del Gobierno es “procurar el contexto y el marco económico y administrativo adecuado para que aquellas decisiones empresariales puedan llevarse a cabo”.

32

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

33

Espacios publicitarios cedidos por la Gloriosa Gaceta del Mester, de modo gratuito, a empresas de asociados y de colaboradores del Glorioso Mester, como de su sección Glorioso Gourmet.

34

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

35

36

Enero 2015 Gloriosa Gaceta del Mester

GLORIOSO MESTER DE PICARDÍA VIAJERA

c/ Fernández de los Ríos nº 106 2º derecha

28015 Madrid

Con la entrada en vigor de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (la LSSI-CE, recien-temente aprobada por el Parlamento Español) y de la vigente Ley Orgánica 15 13/12/1999 de Protección de Datos española, tenemos la obligación de comunicarle que su dirección de correo electrónico figura en este momento en la base de datos de usuarios registrados en nuestros archivos con el objeto de enviarle la Gloriosa Gaceta del Mester. Si quiere que alguien re-ciba la mencionada Gaceta, o si no desea recibirla escríbanos a: [email protected] QUE DIFUNDA ESTA GACETA ENTRE SUS AMIGOS Y CONOCIDOS.

Curiosidades

El origen de la palabra proviene de la época del renacimiento, concretamente en España. Los escultores españoles cuando co-metian algun error mientras tallaban estatuas de mármol caras, disimulaban los defectos con cera.

Asi, una estatua que no tenia ningún defecto y no necesitaba reto-ques era reconocida como una “escultura sin cera”.

Con el tiempo la definición evolucionó hasta la conclusión de que quien no oculta nada, es una persona sincera.

Origen de la palabra sincera