49 Canal Informatico

48

description

Canal Informatico edición 49

Transcript of 49 Canal Informatico

Page 1: 49 Canal Informatico
Page 2: 49 Canal Informatico
Page 3: 49 Canal Informatico
Page 4: 49 Canal Informatico

2010�

INDICE

PORTADA

ICC 2010El mayor evento de socios de negocios de Intel se toma el mercado de Colombia y Perú

RedesMotorola lanza programa

de canales

8

24

18

SoftwareMicrosoft Worldwide Partner

Conference 2010

32

EquiposToshiba lanza Portégé R705

12

GestiónEntendiendo al Outsourcing

16

14

ActualidadEl presidente de

Samsung nos visita

ColumnaÑoñismo y Nokia Talk

Page 5: 49 Canal Informatico
Page 6: 49 Canal Informatico

2010

En varias ocasiones he comentado la importancia que tiene el reseller dentro de la cadena informática. Su papel es muy valioso y es por esto que importantes fabricantes siguen teniéndolo en cuenta; actividades como las que realizan Microsoft e Intel periódicamente (por poner sólo un ejemplo) demuestran que aunque la bola de nieve crece y hay muchos que ven un deterioro en la cantidad o calidad de resellers, siempre se mantiene un lugar importante para estos socios de negocios.Sin embargo, y no me canso de repetirlo, es importante que se salte la barrera de ser una empresa que sólo se dedica a la compra-venta de productos basada en mejor precio, para convertirse en una compañía que genere valor agregado a sus clientes.Para esto la capacitación es necesaria y los fabricantes están dispuestos a darla, en muchos casos gratis. Tal vez por eso es que los resellers muchas veces no la valoran, pero no aprovechar estos recursos sólo porque no cuestan es un desperdicio. Capacítese y capacite su gente, no lo va a lamentar.En los últimos días he oído acerca de un deterioro en las ventas dentro del canal y lentitud en el cierre de negocios en muchos países de Latinoamérica. Me parece que esto se debe a que –como siempre ha pasado–, las cosas que suceden en el mundo llegan con retraso a nuestro hermoso continente y en esta ocasión el coletazo de la crisis vivida el año pasado hasta ahora nos está llegando. Ojalá que sea temporal e igualmente la recuperación se empiece a ver en esta segunda parte del año.Por otro lado, el crecimiento en Latinoamérica es algo que otros países en el mundo y fuentes de alto nivel de conocimiento dan por garantizado, así

que no hay que dar lugar al desánimo sino a perfeccionar la forma de llegar a sus clientes, esto debe ser compromiso número uno de todos en la empresa.El segundo semestre que inició debe ser el que saque la cara por el 2010, así que no se desespere y haga que la creatividad que tiene en su mente salga a flote; llegue mejor a sus clientes y venda valor agregado, recuerde que está en un sándwich y que, entre lo que es la venta de unos pocos resellers especializados y los mismos fabricantes a las grandes corporaciones, y la venta al usuario final por parte del retail, su parte siguen siendo las pequeñas y medianas empresas. Busque nuevas estrategias para llegar a ellos, consiéntalos y llévelos de la mano; capacítese y brinde su mejor cara. De esta forma su nicho de negocios podrá crecer y volverse más importante para sus proveedores y sus clientes.En esta edición podrá dar un vistazo a lo que está pasando en el mercado, así que lo invito a que levante la vista y mire al futuro, con la seguridad que sólo usted es el responsable de lo que le pase en adelante.

La próxima edición será un especial de mayoristas. No se la pierda, le mostraremos Quién es Quién en LAS AMARILLAS DEL CANAL

Carrera 9 No 104 A-23PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40

Cel 786 2605446Bogotá - Colombia

Canal Informático es una publicación de:

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización expresa del Editor. Los contenidos se desarrollan con base en investigaciones e información de mercado. Cada uno es responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la posición de la revista.

Teléfono Miami: 1 (786) 924 38 10(786) 260 5446

www.playmarketing.net

Director GeneralMartin H. Espinosa [email protected]

Dirección Administrativa y FinancieraDiana M. Puentes [email protected]

Dirección EditorialJorge A. Hernandez [email protected]

Dirección CreativaKátherine Daza [email protected]

Dirección ComercialPaola A. [email protected]

Gráfico Daniel A. Piza [email protected]

Coordinadora de EventosSonia Romero [email protected]

Logística y Corrección de Estilo Daniel [email protected]

Asistente Admin. y FinancieraPilar Fierro R. [email protected]

Asesor ContableDiana [email protected]

Auxiliar ContableNelsi García [email protected]

SuscripcionesFreddy Ballé[email protected]

Fotografía MiamiMauricio [email protected]

Martin Hdo. Espinosa M. [email protected]

EDITORIAL

El Canal sigue siendo noticia y parte importante de la cadena de suministros de tecnología informática.

Martin Hdo. Espinosa M.

Page 7: 49 Canal Informatico
Page 8: 49 Canal Informatico

2010

COLUMNA

Gracias al inclemente sistema de castas que funcionan en nuestros co-legios desde una temprana edad des-cubrí que pertenecía a una subclase social, sin ningún parentesco sanguí-neo ni regional, denominada “ñoños” o nerds y que posteriormente sería denominada geeks. Por supuesto en mi adolescencia, época parricida en la que vamos contra toda autoridad y figuras conocidas, incluida nuestra propia personalidad, decidí que era demasiado “cool” para ser un ñoño por lo que pase a ser un ñoño de ca-bello largo y chaqueta de cuero que intentaba tocar guitarra. Los resulta-dos fueron desastrosos, tanto perso-nales como musicales y lo único que logré fue un incipiente comienzo de calvicie en la coronilla de mi cabeza, tipo franciscana, que intento ocultar en las reuniones apoyándome contra las paredes y bloqueando el ángulo de visión más vulnerable. Pero bueno aprendí a vivir con ello y con el paso de los años conocí gente increíble-mente inteligente por lo que una reve-lación llegó a mi: “no era lo suficien-temente listo para ser un geek”. Esa posición la mantuve durante años y es fácil recordarlo cuando voy a eventos como el Nokia Talk.Empecemos por el comienzo, como decía un viejo profesor de español en secundaria, Mariño creo que se apelli-

daba, hace un tiempo Nokia emprendió una serie de encuentros de periodistas y bloggers en diferentes países llamados Nokia Talk donde esta empresa y varios invitados habla-ban de las diferentes tendencias en tecnolo-gía y por supuesto de las últimas novedades de producto de este fabricante.

A la entrada del evento realizado en Colombia a cada asistente se le entre-gaban camisetas con el nombre usa-do por ellos en twitter, por supuesto era impensable no estar inscrito en twitter, así que para ahorrarme ver-guenzas desempolvé una vieja cuenta que tenía hace un par de años con el nombre de mi alias de videojugador, @colilla.

El evento fue realizado en un punto lejano, aislado de la ciudad, allá don-de el aire no se devuelve, en el her-moso y no digo bucólico porque no vi vacas, Club de Polo de Cajicá. Las instalaciones bellísimas, los anfitrio-nes terriblemente amables al punto de la sospecha. La tribu invitada era diferente, una nueva forma de geeks, una célula de pensamiento tecnodigi-tal que se comunicaban con twitter como su principal herramienta

Por cierto, para los que no saben qué es Twitter no se preocupen, es muy buena pregunta y ni siquiera estoy se-guro de tener la respuesta, en mis palabras es una red social entre indi-viduos que se comunican con mensa-jes supremamente cortos, máximo de 140 caracteres. Estos usuarios se suscriben unos a otros siguiendo sus publicaciones y forman redes de mi-

les de personas. Existen “twitteros” que envían pocos mensajes dando a conocer noticias, eventos de último momento, pedidos de auxilio y por su-puesto existen aquellos que publican frases célebres, su estado de ánimo y otros que son simplemente spam-mers y que “twittean” (perdóneme profesor Mariño) por “twittear”.

El hecho es que los asistentes confor-maban una comunidad de gente muy lista y que un colega los dividió en sorna, en dos grandes grupos, los ño-ñokios y los Iluminokios. Los hay des-de expertos en sistemas operativos de computadores, telefonía celular, programación web hasta uno que otro despistado que simplemente sabe de todo y se burla de la wikipedia. En el evento Nokia también aprovechó para lanzar una nueva serie de equi-pos y servicios, el Nokia C3 en esta ocasión, y para animar a los desa-rrolladores para que crearán más y mejores aplicaciones y las vendieran a través de la tienda en línea de No-kia, llamada Ovi store. También pre-sentaron casos de éxitos comerciales como el del restaurante de comidas rápidas Sipote Burrito que aprendió a a usar el twitter como una herramien-ta de servicio al cliente.

El evento fue divertido y pedagógico por lo que no sobra reiterar mi agra-decimiento por la invitación, los pas-telitos por cierto estaban buenísimos, con todo y quedar atrapado a menos de cinco metros del grupo musical Es-teman mientras cantaba su éxito “No te metas en facebook”. La tarde fue lluviosa, la compañía fue buena y lo más importante conocí gente intere-sante y se aprendió algo nuevo.

PD. Ningún ñoño fue lastimado en la redacción de esta columna.

Ñoñismo y Nokia Talk Colombia

Jorge Hernández - Director Editorial

Page 9: 49 Canal Informatico

Page 10: 49 Canal Informatico

2009

BREVESEQUIPOS

10

Confirmando su compromiso con mer-cados emergentes, particularmente en Latinoamérica, HP anunció una alianza estratégica con la ciudad de Medellín y el gobierno nacio-nal de Colombia para abrir un nuevo Centro Global de Servicios diseñado para operar como eje de operaciones con capacidades multifuncionales tales como tecno-logía, oficina administrativa y sopor-te de ventas.La selección de Medellín se hizo con base

en múltiples factores, incluyendo una fuerza laboral altamente calificada, universidades

de alto nivel, cooperación gubernamental y oportunidades estratégicas de entrena-miento. La decisión de HP de abrir un centro de servicios en Medellín valida estrategia del gobierno nacional que busca fomentar la inversión en Colom-bia por parte de compañías globales. El

Ministerio de Comercio, Industria y Turis-mo ha liderado los esfuerzos y programas

para transformar a Colombia en una locación de clase mundial en materia de BPO.

HP abrirá centro de servicios en Medellín

Tecnología al servicio de la educación de Cali

IBM anunció el servidor mainframe zEnterprise y una nueva arquitectura de sistemas en la que las car-gas de trabajo en sistemas mainframe, Power7 y x86 compartirán recursos y que serán administrados como un único sistema virtualizado. El nuevo main-frame también es el mainframe más potente y más eficiente en energía creado hasta la fecha por esta empresa. La nueva arquitectura de sistemas combina el nuevo mainframe zEnterprise de IBM y nueva tecnología IBM zEnterprise BladeCenter Extension e IBM zEnterprise

Unified Resource Manager, que le permite adminis-trar cargas de trabajo que se ejecutan en System z y en ciertos sistemas POWER7 y System x. La nueva tecnología es el resultado de una inversión superior a US$ 1.500 millones en investigación y desarrollo IBM y más de tres años de colaboración con los principa-les clientes de IBM en todo el mundo.

IBM presenta nuevo servidor zEnterprise

A pesar de vivir en una comunidad económicamente desamparada, de prescindir de agua potable y electricidad, e incluso verse obligados a vivir en humildes construcciones sobre pisos de tierra y tejados que en ocasiones los exponían a la intemperie, un grupo de jóvenes mexicanos desarrollaron un proyecto investigativo para resolver un problema ambiental de su comunidad. Intel Aprender puso a disposición de estos jóvenes y la trajo a Calí colocándola al servicio de la comunidad.Con la firma del convenio de colaboración de Intel y la Fundación Carvajal se extiende la mano a cientos de jóvenes talentosos e innovadores de comunidades de Cali y del Valle del Cauca con un alto nivel de

marginalización y se espera beneficiar a futuro a miles de adolescentes de zonas urbanas y rurales a lo largo y ancho del país. Así lo afirma Juan Manuel Cuellar, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Intel en el Cono Norte, “es muy especial para Intel unirse a los esfuerzos que viene adelantando la Fundación Carvajal en el país”.

Page 11: 49 Canal Informatico

BREVESEQUIPOS

11

Page 12: 49 Canal Informatico

2009

BREVESEQUIPOS

12

Grecia Calvo, Gerente para territorio de MSI para Colombia dio a conocer como va-rios mayoristas como IZC y Quorum recibieron un reciente surtido de productos del fabricante de soluciones de cómputo. Por parte de IZC se destacan los computadores “Todo en uno” o AIO (por sus iniciales en inglés) y los computadores portátiles para usuarios exigentes como videojugadores o diseñadores, entre estos últimos productos se destacan los GX723X, GT640 y GX623X.

Qorurom por su parte recibió una nueva generación computadores todo en uno con tamaños de 19 a 20 pulgadas y tecnología de pantalla sensible al tacto, más exactamente los modelos AP1900. AP1920 y AE2010. Además de tarjetas aceleradoras de video como la N9500GT-MD1G/D2, entre otros productos.

MSI en IZC y Quorum

La Portégé R705, edición especial, es la laptop con que Toshiba celebra en América Latina sus 25 años de inno-vación en cómputo móvil, a nivel mundial. Ante tan gran festejo, la compañía japonesa decidió lucirse, e incluir en este modelo lo mejor de muchas de sus respetadas tecnologías. Es por ello que no debes dejarte engañar por su peso y su apariencia, debajo de su tapa se encon-trará todo el poder necesario para un verdadero desempe-ño, esto gracias a su proce-sador multitareas Intel Core i7, además de su unidad óp-tica DVD SuperMulti que so-porta 9 formatos y agiliza la descarga de programas, ha-

cer respaldos y compartir el trabajo. Con esto, la marca demuestra que la eliminación de la unidad óptica no es la única forma de bajar el peso a una laptop.Está hecha para llevarla a todas partes sin que su lige-

reza implique peligro alguno, ya que la carcasa es de un magne-sio que la hace ultrarresistente y cuenta también con un diseño de amortiguación para se que pueda pasar de mano en mano sin preocupación alguna… pero si el accidente es inevitable y se llega a golpear, la información sigue protegida, gracias al sen-sor de impacto contra el disco duro (en este caso uno de esta-do sólido de 128GB Serial ATA) de Toshiba.

Toshiba presenta su laptop más delgada, ligera y poderosa la Portégé R705

Carestream Health, Inc. es una de las empresas tecnológi-cas más sólidas del mercado, con presencia en 150 países y aproximadamente 7500 empleados, realizó recientemente una rueda de prensa en Bogotà.Debemos recordar que Carestream era parte originalmente de la división de productos de salud de Eastman Kodak has-ta 2007 cuando fue comprada por Onex Corporation, un po-deroso grupo empresarial, rebautizando la compañía como Carestream Health, una empresa independiente que obtuvo en el 2007 ingresos aproximados de U$2.5 billones. Carestream se ha convertido en uno de los mayores provee-

dores de radiología y los sistemas de manejo de la informa-ción de centros hospitalarios y odontológicos entre otros

Carestream Health se consolida en Colombia

Page 13: 49 Canal Informatico

BREVESEQUIPOS

Page 14: 49 Canal Informatico

2010

ACTUALIDAD

1�

Apple reporta resultados del tercer trimestre

El presidente de Samsung de gira por Latinoamérica

La pasada semana visitó Colombia, en gira por Latinoamérica, el presidente Global y CEO de Samsung Electronics, señor Gee-Sung Choi. Procedente del cono sur llegó a Colombia en su avión particular. En Bogotá se reunió con sus cola-boradores en las oficinas centrales de la Torre Samsung, luego hizo un tour iniciando con un centro de atención al cliente de un operador celular. En su visita el directivo recorrió varias grandes superficies en las cuales venden los productos de Samsung, observó, se mezcló con los clientes y miró todos su productos, hizo preguntas sobre varios detalles y se fue satis-fecho. Gee -Sung Chooi se reunió con los presidentes de varias grandes cadenas y atendió varios compromisos además de reunirse con clientes y aliados de negocios antes de tomar su avión para seguir su periplo por la región, visitó en el Aeropuerto Internacional El Dorado el nuevo sistema de información en movimiento que lan-zaba Samsung ese día en la terminal aérea. Quedó gratamente impactado por este gran avance de Samsung en Latinoamérica.Otro de los líderes de Samsung que estuvo en Bogotá fue Doo Young, presidente de Samsung Latinoamerica. Gee-Sung Choi President and CEO

Samsung Electronics

SAP nombra nuevo Director de Soporte para MCLA

SAP anuncia el cambio de posición de Adrián Guima-rao, quien, a partir del 1º de agosto, pasará a ocupar el cargo de Director de Active Global Support para MCLA (Multi Country Latin America, región que eng-loba a Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico e Islas del Caribe). Guimarao cuenta con 12 años de experiencia en SAP, empresa a la que ingresó como Consultor Financiero para luego ir ocu-

pando diferentes posiciones, siempre dentro del área de AGS (Active Global Support). (MaxAttention y Safeguarding), el rollout de Enterprise Support y la atención y gestión de soluciones para los clientes.

Adrian Guimarao

Apple anunció los resultados financieros para su ter-

cer trimestre del año fiscal 2010, el cual concluyó el

26 de junio del 2010. La compañía reportó ganancias

récords de $15.700 millones de dólares y utilidades

trimestrales netas de $3.250 millones, o $3.51 por

acción diluida. Estos resultados se comparan con las

ganancias de $9.730 millones y ganancias trimestra-

les netas de $1.830 millones, o $2.01 por acción di-

luida, para el mismo trimestre del año anterior.

Apple vendió 3.47 millones de computadoras Macs

durante el trimestre, lo cual representa un nuevo ré-

cord trimestral y un aumento en la venta de unidades

del 33 por ciento en comparación con el mismo tri-

mestre del 2009. La compañía vendió 8.4 millones

de iPhones durante el trimestre, lo cual representa un

aumento en la venta de unidades del 61 por ciento

en comparación con el mismo trimestre del año an-

terior.

Page 15: 49 Canal Informatico
Page 16: 49 Canal Informatico

2010

GESTIÓN

Por: Rafael ÁlvarezDirector de Outsourcing de Indra para la Región Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador.

En un contexto económico como el actual, el outsourcing como mode-lo de administración adquiere un valor estratégico. No sólo entrega ventajas competitivas y permite ahorrar dinero, sino que facilita concentrarse en el foco del ne-gocio, dejando en manos de otros aquellas tareas que requieren una especialización determinada.

Antes de llevar a cabo cualquier proceso de outsourcing, indepen-diente del rubro de la empresa,

es vital definir los objetivos y, a partir de los mismos, explorar el mercado en busca del socio tecnológico que ofrezca aquella solución que mejor se adapte a las necesidades específicas de la compañía. Otro aspecto impor-tante a considerar en esta búsqueda es la experiencia y prácticas que son utilizadas por los posibles socios tec-nológicos. De hecho, la utilización de

mejores prácticas permite realizar la transferencia de conocimiento de ellas hacia el interior de la empresa cliente.

De igual forma, es necesario que la empresa defina claramente los crite-rios sobre los cuales priorizará los procesos a externalizar. Si se trata de factibilidad, es recomendable co-menzar por aquellos que no forman parte del core de la empresa, que no aportan valor adicional al nego-cio y sobre los cuales la empresa no aporta valor, lo mismo para los procesos o servicios que ya han pasado a una etapa de comoditiza-ción. A diferencia de ellos, los que se relacionan con el núcleo de la

empresa y los que entregan una venta-ja competitiva o un expertise frente a la competencia, nunca deben externa-lizarse. La responsabilidad y decisión sobre estos siempre deben quedar dentro de la compañía.

Encontrar el proveedor adecuado

Las características del proveedor de outsourcing deben estar siempre da-das por la modalidad de la terceriza-ción, el área o el proceso de negocio a externalizar:

En un servicio de hosting, housing o externalización de infraestructura, por ejemplo, la empresa deberá buscar un socio con disponibilidad de infraestruc-tura, con alternativas de redundancia, de respaldo y de alta disponibilidad, con esquemas de seguridad que per-mitan asegurar al cliente la calidad y disponibilidad del servicio.

Otra de las modalidades del outsour-cing es entregar la administración y control de las plataformas base de los clientes. Es decir, sistemas operati-

vos, bases de datos, almacenamiento, servicios de correo y comunicaciones, entre otras.

Si, en cambio, se externaliza el uso de aplicativos, en una modalidad ASP, además de los puntos anteriores rela-cionados con la infraestructura y su ad-ministración, se deben tener en cuenta las características de los aplicativos, licenciamiento y la forma de cobro por la aplicación (por licencias, por volu-men de transacciones, por volumen de facturación).

En el caso de que la externalización pertenezca a un proceso de negocio (BPO), el punto fundamental a conside-rar es el conocimiento específico que tiene el proveedor en el proceso de ne-gocio que se quiere externalizar.

Los beneficios

Costos, finanzas, recursos humanos y mejoras operativas son aspectos de la empresa directamente afectados por la externalización. La inversión en ac-tivos se reduce, los costos variables se convierten en fijos, la plantilla no ligada al core business se reduce y, en ocasiones, se transfieren recursos y activos al proveedor.

El externalizar procesos, áreas o ser-vicios, permite obtener rápidamente experiencia en nuevas soluciones y entornos, accediendo a especialistas y generando una re-ingeniería indirecta dentro de la empresa cliente. En parti-cular, en el área TI, la externalización permite acelerar la expansión explo-tando recursos del proveedor, reducir la complejidad de la gestión del área TI, disminuir el ciclo de implantación de nuevas soluciones y obtener un servicio de consultoría tecnológica permanente, brindándole al cliente la

1�

Las claves de un outsourcing exitoso

Page 17: 49 Canal Informatico

2010

GESTIÓN

17

posibilidad de acceder a las mejores prácticas, soluciones y recursos del mercado.Toda empresa que esté buscando algu-no de estos puntos, es candidata per-fecta para la externalización. Ni siquie-ra existe un momento adecuado para llevar a cabo estos procesos, ya que dependiendo de los objetivos, hay em-presas que nacen con el esquema de tercerización y otras que, ya maduras, cambian para recibir los beneficios de este modelo.

Establecer acuerdos de niveles de servicio

Un componente fundamental para el éxito de una relación de externaliza-ción de servicios o infraestructura, es el instrumento que maneja tal relación. En ese sentido, existen los SLA (Acuer-dos de Niveles de Servicio), que repre-

sentan el acuerdo formal entre cliente y proveedor para definir estándares comunes sobre calidad del servicio, tareas y responsabilidades, criterios de rendimiento y evaluación, y multas. Su monitoreo regular permitirá analizar de forma objetiva y con base en crite-rios consensuados el rendimiento del proveedor.

Pasar a un esquema de administración por SLA’s requiere el desarrollo de una madurez en la empresa cliente, que debe ser considerado dentro del pro-ceso de externalización. Este cambio cultural es complejo de administrar y deben generarse las iniciativas que permitan gestionar y controlar su evo-lución.

El outsourcing de un proceso no es ex-cluyente. Es decir, una empresa puede externalizar múltiples procesos con

más de un proveedor. No obstante, los beneficios de concentrar el out-sourcing con el mismo proveedor son considerables, pues no sólo se genera una sinergia que se puede traducir en menores costos, sino también por la facilitación de las actividades de ges-tión de la relación con el proveedor por parte del cliente. Por otra parte, tener servicios externalizados en más de un proveedor puede dificultar la gestión de la relación con aquellos, presentán-dose problemas en servicios que inte-ractúan entre los dos proveedores.

Actualmente, el modelo de externali-zación, como una opción complemen-taria, está en completo desarrollo. Si bien se conocen sus beneficios y ventajas, es absolutamente necesario planear cada uno de los pasos para establecer un desarrollo satisfactorio de los procesos.

Page 18: 49 Canal Informatico

2010

REDES Y COMUNICACIONES

1�

Buscando unificar y fortalecer su programa de canales para todos sus socios de negocios, Motorola realiza una gira por la región promocionando su pro-grama PartnerEmpower para sus canales de Banda Ancha Inalámbrica en América Latina y el Caribe.

En medio de una noche lluvio-sa en la capital colombiana, varios directivos de Motorola

como Ramón Sierra, Director regio-nal de canales para América Latina y el Caribe y Carlos Villa, Gerente de Canal para el territorio andino en soluciones empresariales móvi-les, entre otros, lanzaron su nuevo programa de canales Motorola Par-tnerEmpower.

El evento hace parte de una gira re-gional que cobijará múltiples ciudades de países como México, Costa Rica, Argentina, Brasil y Colombia, entre otros, donde se hablará de los bene-ficios de este programa lanzado origi-nalmente en Estados Unidos.

Ramón Sierra recalcó la importancia del canal para Motorola y cómo el 70% de sus ventas son a través de sus socios de negocios y cómo este programa traería múltiples beneficios dando a conocer las mejores prác-ticas de la industria. De esta forma PartnerEmpower integra a todos los socios del negocio de Soluciones de Movilidad Empresarial (EMS) de Mo-torola bajo el marco de un programa único de canales. Enfocado principal-mente en colaborar en el crecimiento de los socios de canal, el programa representa nuevas oportunidades para crecer, incorporar nuevos pro-ductos al portafolio de ventas e in-crementar los ingresos.

Este nuevo programa simplificará además la relación de la compañía con los canales, a la vez que les otor-gará mejores herramientas para su crecimiento, acceso a capacitacio-nes, oportunidades de negocios, y otros recursos orientados a fomentar su crecimiento.

“PartnerEmpower tiene como objeti-vo fomentar el crecimiento de la base de socios del canal de Motorola, ya que facilita la especialización y per-mite beneficiarse de nuevas oportuni-dades y producto. Además, la inicia-tiva ayuda a los socios tecnológicos a generar una relación más cercana con Motorola, lo que se traduce en in-cremento de ingreso y mejor atención a los clientes” agregan voceros de la empresa.

El programa PartnerEmpower estará siendo implementado en tres fases de acuerdo a las tres áreas de producto: soluciones de redes inalámbricas, re-cientemente comunicada a los Socios de negocio del portafolio de

banda ancha inalámbrica, productos de radiocomunicaciones y movilidad empresarial, dentro de cada una de las cuales se establecerán varias cer-tificaciones, cada una de ellas con su propio conjunto de beneficios, así como las designaciones de Partne-rEmpower Especialista o Especialista Élite. Estas designaciones no sólo proporcionarán a los socios de canal el acceso a un conjunto incremental de beneficios del programa, sino que también les brindará la posibilidad de diferenciarse de sus competidores demostrando su valor agregado a sus clientes actuales y potenciales.

Carlos Villa, quién desde enero tomó las riendas para el territorio andino nos recuerda que las bases del nue-vo programa de canales buscan ayu-dar e incrementar la rentabilidad de sus socios basándose en principios como la recompensa al trabajo, el reconocimiento de la experiencia en cada área, la evolución e inversión en entrenamiento y certificación y la efi-ciencia en los procesos, entre otros.

Motorola lanzó su PartnerEmpower

Ramón Sierra , Director Regional de Canales para Latino América de Motorola y Carlos Villa, Gerente Canal de Distribución Territorio Andino de Motorola

Page 19: 49 Canal Informatico
Page 20: 49 Canal Informatico

2010

REDES Y COMUNICACIONES

Juniper Networks anunció que ha sido posicionado en el cuadrante Retadores del Cuadrante Mágico recientemente publicado por Gartner para LAN Empresarial (Global) 1. La empresa mundial líder en investigación y consultoría TI, Gartner evaluó a los fabricantes basándose en la habilidad de la empresa para ejecutar y lo completo de su visión en el mercado de switching LAN. “Juniper es uno de los fabricantes empresariales de más rápido crecimiento en ingresar al mercado de switching LAN”, dijo David Yen, vicepresidente ejecutivo y gerente general de tecnologías de Fabric y Switching en Juniper Networks. “Creemos que ser posicionado en el cuadrante Retadores es un testamento de nuestra habilidad para ejecutar en el mercado. Juniper tiene una larga historia de entregar innovadoras y revolucionarias soluciones que han dado forma y transformado el mercado” agregó.

Juniper posicionado en Cuadrante de Retadores

Encore Electronics presenta su nuevo Router N150 con Banda Ancha Móvil Inalámbrica 3G y Repetidor, el ENHWI-3GN3. El mismo fue introduci-do recientemente durante el Computex 2010, una de las ferias de tecnología más importantes del

mundo, recibiendo gran interés por parte de usuarios de

todas las

regiones debido a sus características multi-función y su velocidad de hasta 150 Mbps.El ENHWI-3GN3 permite a los usuarios compartir no sólo la tradicional conexión a Internet por cable/DSL, sino también la de un módem USB 3G, a diferencia de la mayoría de los routers de banda ancha disponibles en el mercado, que sólo per-miten compartir la conexión por cable/DSL a través de un cable Ethernet. El ENHWI-3GN3 de Encore Electronics también puede usarse para extender la cobertura de la red inalámbri-ca existente a través del modo Repetidor. Este modo utiliza la tecnología de Sistema de Distribución Ina-

lámbrico (WDS, Wireless Distribution System).

20

Nuevo router híbrido 3G de Encore

Recientemente el operador de telecomunicaciones Avantel y el fabricante Motorola lanzaron para el mercado colom-biano el equipo Motorola i1, el primer Smartphone con el sistema operativo Android y tecnología “Push to talk”.El Motorola i1 de Avantel ha sido diseñado pensando en la productividad empresarial incluyendo sus necesidades para trabajo pesado ya que cuenta con especificaciones militares; todo en un delgado, liviano y moderno diseño. Entre las características que lo diferencian fundamental-mente del resto de los “Smartphones” se destacan: Botón para Comunicación Inmediata Avantel (PTT), pantalla táctil de alta resolución de 3.1”, cámara de 5 megapíxeles y vi-deo, GPS, lector de código de barras, acelerómetro, sen-sor magnético (brújula y detector de metales), conectividad WiFi y bluetooth. Adicionalmente, cuenta con el novedoso teclado virtual Swype multilenguaje que facilita la inserción de textos con corrección ortográfica automática.

Motorola y Avantel

Page 21: 49 Canal Informatico
Page 22: 49 Canal Informatico

2010

REDES Y COMUNICACIONES

22

Cisco Anuncia Ganador de I-Prize

D-LINK lanza Router con tecnología 3G D-Link, lanzó al mercado el dispositivo D-Link Dir 412, que corresponde a un router inalámbrico que permite ade-más de conexión a Internet a través de datos de tecnología 3G, compartir la conexión con tres usuarios más.El DIR-412 es un compacto Router 3G, que ofrece al usuario una solución de Acceso a Internet Banda Ancha portátil; por medio de compartir una conexión ina-lámbrica (WiFi) o acceso vía LAN (Cableado). El router se basa en la tecnología inalámbrica 802.11n para ofrecer mayor veloci-dad y alcance.Luis Mira, Business Development Manager División Telco, destacó que “equipado con tecnología wireless 3G, este nuevo router de bajo costo, está dirigido al sector de te-lecomunicaciones y retail permitiendo la conexión simultá-nea de hasta 4 usuarios a la red Internet, haciéndola más eficiente con mayor velocidad y alcance”.

Tras la adquisición de 3Com por parte de HP este último fabricante presenta su nuevo portafolio de soluciones de conectividad. Con la adquisición de 3Com por un valor aproximado de US$2.700 millones, HP integrará las soluciones de conmutación, ruteo y seguridad en red de 3Com con sus soluciones HP ProCurve existente, creando un portafolio completo con soluciones integrales para sus clientes que se llamará HP Networking.

Este amplio portafolio de HP Networking fortalece la estrategia HP de Infraestructura Convergente, creada con base en la integración de servidores, almacenamiento, redes,

administración, instalaciones y servicios. Durante el tour Mundial de Cloud Computing e Infraestructura Convergente, HP dio a conocer

las di- ferentes familias de productos que responden a los requerimientos de distintos tipos de empresas: Serie A, para empresas que experimentan largas y complejas implementaciones; la Serie V, para pequeñas y me-dianas empresas; Serie S, ideal para clientes que necesitan incrementar la seguridad de sus redes y la serie V.

HP Networking

Cisco anunció al ganador de su segunda I-Prize Com-petition, un concurso global de innovación desarrollado para exhortar la colaboración entre emprendedores y para ayudar a identificar nuevas ideas de negocios que puedan tener un valor de mas de mil millones de dóla-res para Cisco. Un equipo de cinco estudiantes univer-sitarios de México presentó la idea ganadora. ‘Life Ac-count’ reúne información acerca de usuarios a través de dispositivos conectados en el mundo físico y datos en línea disponibles en el mundo virtual.

Los ganadores recibirán un premio en efectivo de US $250,000. Después de seis meses de competencia, el CEO de Cisco, John Chambers y el Vicepresidente Senior del Grupo de Negocios de Tecnologías Emergentes Marthin De Beer, presentaron hoy al equipo ganador usando Te-lePresencia desde Las Vegas y Ciudad de México.

Page 23: 49 Canal Informatico

23

Page 24: 49 Canal Informatico

PORTADA

20102�

Llega el ICC 2010

Cientos de integradores y socios de negocios de Intel Cono Norte asistieron a la sexta versión de la Intel Channel Conference 2010, más conocida como ICC, el evento para canales más importante del año para este fabricante.

Page 25: 49 Canal Informatico

2010

PORTADA

25

“El 2010 será un buen año para el mercado de tecnología y queremos que nuestros so-

cios de negocios aprovechen esa bue-na racha de la mano con nosotros y nuestras herramientas diseñadas para ellos” agrega Angeles Bris, Gerente de Desarrollo del Mercado de Canales en Intel Cono Norte, a la entrada de la sexta edición de su evento para socios de negocios más importante del año, se trata de la Conferencia de Canales de Intel también conocida por sus ini-ciales, ICC.

En palabras de la directiva el ICC 2010 es “parte de los beneficios de nuestros socios de negocios por ser parte del programa de canales de Intel, son en-trenamientos presenciales, conferen-

cias que se realizan una vez al año en las principales ciudades de Colombia y Perú”.

En la versión del 2009 este evento recorrió 9 países y más de 18 ciuda-des dando a conocer las novedades de producto, estrategias de mercado y programas de incentivos que este fabricante tiene para sus miles de so-cios de negocios en la región. Para la muestra los asistentes en ese año fueron más de 2000 personas.Para el 2010 hubo cambios en la estrategia realizándose grandes eventos en Bo-gotá, Lima y varìas ciudades más de la región . En el caso colombiano por ejemplo se visitaron ciudades como Medellín, Pereira, Cali y Bogotá.

El mensaje inicial de la conferencia y tal vez el principal del evento fue de optimismo. Armados de estadísticas de diferentes entidades gubernamen-tales e independientes, ejecutivos de Intel como Julián Cardona, Gerente de ventas de canales para Colombia, ex-pusieron las tendencias de crecimien-to esperadas para este año. En pocas palabras las cosas lucen bien para el mercado de tecnología dejando atrás la sombra de un duro 2009.

Para la muestra, Cardona expuso como el volumen de computadores que se espera vender este año en el mercado colombiano excede los 1.7 millones de unidades sobrepasando los 1.2 millones del 2009.

Angeles BrisGerente de Desarrollo del Mercado de Canales en Intel Cono Norte

Page 26: 49 Canal Informatico

PORTADA

20102�

Invitados al eventoLos asistentes al ICC estuvieron con-formados por múltiples socios de ne-gocios dedicados a la integración y (o) reventa de tecnología. Al contrario de otras latitudes en nuestra re-gión no existe una especialización tan marcada en segmentos de in-tegración, por un lado, y reventa de productos por otro, en su lugar se adoptan modelos mixtos tra-tando de encontrar más opciones para desarrollar negocios. Cada país presenta diferencias incluso algunos tan cercanos como Perú.

En el paìs Inca, por ejemplo se presen-ta una gran cantidad de canales de integración -aproximadamente 4.500-, comparadas con los 3.000 correspon-dientes a Colombia. Orgullosa, Angeles

Bris nos comenta como el 80% de ellos compran Intel, pero irónicamente sólo el 30% de ellos pertenece al programa de canales de este fabricante.

Bris es ambiciosa y afirma querer lle-gar al 100% de cubrimiento ya que “ muchos de nuestros integradores se están perdiendo de los beneficios de nuestro programa de canales, que es una iniciativa que cambia de acuerdo a las necesidades de sus socios y por lo tanto estamos buscando nuevos características, premios y beneficios para ellos.. Un beneficio palpable es Intel Flex Plus que está disponible sólo para asociados y socios premier de los integrantes del programa de canales”.

Obviamente todos los beneficios pro-metidos sólo se pueden adquirir com-prando a través del canal autorizado.

No debemos olvidar además que el principal objetivo del ICC es capacitar, transmitir el conocimiento adecuado a los socios de negocios de Intel para ayudarlos a satisfacer a sus clientes y hacerlos conscientes de las múltiples herramientas que este fabricante crea para ellos todos los años. El mercado cambia todos constantemente e “Intel tiene que moverse a la velocidad que el canal necesita” concluye Bris.

Otros aspectos del ICCDentro de la estrategia de ventas de Intel existe una marcada tendencia para promover la transición hacia la más reciente familia de procesadores Core a través de la capacitación. Así

bajo el lema “Un mundo de po-sibilidades”, se presentaron los beneficios tangibles que ofrecen las nuevas funcionalidades de la familia de procesadores Core, mediante la ejecución de demos, que se enfocaron en la arqui-tectura, diseño, tecnología y el desempeño de los procesadores Intel Core i3, i5 e i7.

Pero no sólo se habló de esta rama de productos, el ICC es

1 año 14%2 años 33%3 años 31%Menor frecuencia 21%N/A 01%

¿Cada cuanto renueva su PC?

Page 27: 49 Canal Informatico

27

Page 28: 49 Canal Informatico

PORTADA

20102�

sinónimo de tecnología, hablar de tecnología y como venderla ofrecien-do el producto indicado a la persona adecuada. Julián Cardona, Gerente de ventas para canales y Alejandro Gutiérez, Ingeniero de Aplicaciones de Intel, realizaron para tal fin una amplia exposición sobre diversos segmentos del mercado según sus necesidades y preferencias.

De esta forma Intel identificó varios grupos como “los entusiastas”. Este nicho, conformdo en su mayoría por hombres (un 70% según los estudios presentados), son los usuarios que van por la mejor tecnología y son un peda-zo relativamente pequeño del mercado total del cómputo pero bastante renta-ble -se estima que son conforman el 10% del mercado total-.

Otros segmentos presentados fueron “estilo de vida” y las plataformas de bajo costo también llamadas “de in-novación”, está última dominada por procesadores Atom y que seguirían reinando en los nichos de netbooks, computadoras básicas de escritorio y dispositivos electrónicos, entre otros.

Pero el abanico de productos de In-tel no termina allí se habló además de múltiples ofertas que incluían des-de los discos duros de estado sólido (SSD) hasta los procesadores para ULV, de ultra bajo consumo de energía, usados en los computadores portátiles súper delgados. También se realizaron demostraciones de la tecnología Wi Di que permite a los computadores conectarse inalámbricamente con tele-visores o proyectores de video. Para dicha prueba se uso una laptop con In-tel Core i5 transmitiendo imágenes de alta resolución (1080p).David González, Director de Intel para

la región Cono Norte de Latinoaméri-ca, resaltó la apuesta de Intel por la industria nacional y su crecimiento po-tencial, “en Intel tenemos el firme com-promiso de desarrollar un canal nacio-nal sólido en el mercado colombiano para que logren consolidarse como líderes y competitivas en la oferta de innovación tecnológica”.

En el evento además se hicieron pre-sentes reconocidos mayoristas del sector como Intcomex y Quorum, dis-tribuidores autorizados de Intel, dan-do a conocer sus mejores ofertas para los distribuidores asistentes.

Como gran socio comercial de este fabricante, el mayorista de valor agregado Intcomex estuvo presente en el evento con una muestra comercial de sus equipos ensamblados con procesa-dores Intel enfocados en la nueva tecnología Core i. Voceros del mayorista aseguraron que “ El evento se visualizó como una excelente oportunidad para tener acercamiento con nuestro canal de distribución y dar el mensaje de nuestro cambio para mejorar a través de herramientas como el Webstore y la facili-dad de compra por medio de la herramienta”.En el evento se realizo además la rifa de tres Balones de fútbol Puma por parte de Intcomex a los clientes.

Intcomex en el ICC

Julián Cardona,Gerente de Ventas de Canales para Colombia

Page 29: 49 Canal Informatico

2�

Page 30: 49 Canal Informatico

2010

SOFTWARE

30

Aumenta el uso de las redes sociales en el trabajo

Un reciente informe de Trend Micro revela que la cuarta parte de los trabajadores, que han participado en la investigación, visitan sitios de redes sociales mientras están en su puesto de trabajo.

Aunque muchos lugares de trabajo están regulando los sites de re-des sociales, los empleados es-

tán encontrando alternativas alrededor de los métodos de control de seguri-dad, haciendo de las redes sociales un forma de vida en la oficina en todo el mundo. Un estudio realizado por Trend Micro en 2010 entre usuarios finales corpo-rativos, en el que participaron 1.600 trabajadores de países como USA, Reino Unido, Alemania y Japón, entre otros, pone de manifiesto que el uso de las redes sociales en el trabajo re-gistró un crecimiento constante pasan-do del 19% en 2008 al 24% en 2010. El mayor aumento del uso de las redes sociales en la red corporativa durante los dos últimos años se produjo entre los usuarios finales del Reino Unido, donde se registró un incremento del 6%, y en Alemania, país en el que el salto fue del 10%. A excepción de Japón, donde no hubo diferencias significativas entre los usua-rios que trabajan en pequeñas empre-sas y los de las grandes compañías, la encuesta revela que los usuarios de portátiles son más propensos a visitar páginas de redes sociales que los que trabajan con un equipo de sobreme-sa. A escala global, el uso de redes sociales a través de equipos portátiles subió un 8% desde 2008 a 2010. En Estados Unidos, este crecimiento fue

del 10%, mientras que en Alemania al-canzó el 14%. En 2010, el 29% de los usuarios de portátiles frente al 18% de los usuarios de desktops encuestados afirmaron que frecuentaban estos sitios en el tra-bajo. Por su parte, el estudio recoge que en Japón, en 2010, los empleados de pequeñas compañías es más proba-ble que se conecten y visiten páginas de redes sociales que aquellos que es-tán en grandes corporaciones -21% de pymes comparados con el 7% de las empresas de mayor tamaño. En todos los países que han participado en el estudio en 2010, los usuarios de laptops que pueden conectarse a Inter-net fuera de la red corporativa es más probable que compartan información confidencial a través de mensajería instantánea (IM), aplicaciones de web mail y medios sociales que aquellos que siempre están conectados a la red de la empresa. Esto es especialmente significativo en Alemania y Japón. Cada vez más gente se comunica a través de las redes sociales, esto ha hecho que se conviertan en platafor-mas para distribución de malware. Sólo KOOBFACE, la mayor red zombi o “botnet Web 2.0” controla y dirige alrededor de 51.000 equipos en todo el mundo. Esto demuestra la escala de las amenazas y enfatiza la necesidad de educar a los usuarios, así como de implementar políticas sólidas de segu-

ridad. Tratando sólo de impedir que los usuarios accedan a las redes sociales desde su trabajo se podría contribuir a incrementar el riesgo de una organiza-ción en tanto que los usuarios pueden buscar maneras para evitar las medi-das de seguridad informática, lo que posiblemente incremente la oportuni-dad de quedar expuesto a las amena-zas. “Las redes sociales son una herramien-ta extremadamente importante tanto para construir relaciones personales como profesionales. Y aunque la ma-yoría de las preocupaciones de las em-presas en torno a las redes sociales se centra en la pérdida de la producti-vidad por parte de los empleados, de lo que se tienen que dar cuenta es que muchas páginas de redes sociales se construyen con tecnologías interactivas que dan a los cibercriminales posibilida-des infinitas para aprovecharse de los usuarios finales, robar sus identidades personales o información de negocio o corromper las redes corporativas con malware, entre otras muchas cosas”, comenta David Perry, Director Mundial de Educación de Trend Micro. “Con las soluciones de seguridad adecuadas y las directrices sobre redes sociales im-plementadas, no hay razón por la que las compañías que opten por permitir a sus empleados la opción de visitar es-tas páginas deban quedar demasiado expuestas a estos riesgos”.

Page 31: 49 Canal Informatico
Page 32: 49 Canal Informatico

2010

SOFTWARE

Para entender la magnitud del ecosistema de Microsoft basta mirar las cifras, más de 640 mil

socios de negocios que crean más de seis millones de empleos y participan a su vez en la generación de más 500 mil millones de dólares, este monstruo es el canal de Microsoft y por ello son tan importantes las directrices de su evento cumbre, el Worlwide Partner Conference o conferencia mundial de socios de negocios, donde se habló este año de un tema central, la nube.

Con más 14 mil asistentes e invitados especiales de la talla del expresidente estadounidense Bill Clinton los prin-cipales directivos de Microsoft con Steve Ballmer, su CEO a la cabeza ha-blaron del impacto de la computación en la nube y como esta le permitiría a sus socios nuevas formas de generar servicios (dinero).

Recordemos que Ballmer estuvo re-cientemente en una gira a través de latinoamérica donde, ante socios y

estudiantes de las principales universi-dades de cada país, resaltó como su empresa estaba comprometida con el concepto de Cloud Computing y que en América Latina este era un proceso que ayudará a impulsar a toda la indus-tria de tecnologías de información.

Más especificamente César Cernuda, Vicepresidente de Ventas, Mercadeo, y Servicios para la región, afirmó “He-mos aumentado en más de un 30% nuestra inversión en el desarrollo de canales de distribución, mercadeo y oportunidades de negocios con nues-tros más de 66,000 socios en la re-gión. Este es nuestro reto y compromi-so con nuestros socios de la región ya que son la piedra angular para alcan-zar el éxito de este nuevo modelo de negocio”, concluyó.

Para lograr este objetivo, Microsoft está invirtiendo significativamente a ni-vel de infraestructura, entrenamiento y programas de incentivos de negocios para sus socios en Latinoamérica. La

nube de Microsoft ya cuenta con una serie de productos para negocios que van desde – el recién lazando – Micro-soft Online Services y Windows Azure; hasta Windows Intune y Microsoft Dy-namics CRM online.

Adicionalmente, la plataforma online abre un nuevo camino para que las em-presas de la región desarrollen opor-tunidades de negocio y expandan su portafolio de productos, con opciones más accesibles y flexibles.

Para Cernuda, el ofrecimiento de Mi-crosoft en la nube está pensado para distintos tipos de empresas, desde pe-queñas hasta grandes corporaciones multinacionales debido a la calidad de las tecnologías, su flexibilidad, fácil ad-quisición y bajo costo. “Al colocar los servicios de infraestructura en la nube, las empresas tienen un punto de entra-da a productos y servicios asequibles que les permite dejar de preocuparse del gasto y administración en tecnolo-gía, ya que es Microsoft quien les brin-

Microsoft, caminando sobre la nube

El desarrollador de software más popular del planeta, Microsoft llevo a cabo su conferencia mundial para socios, Microsoft WPC su evento cumbre anual para sus canales llevando un gran mensaje: todos debemos ir hacia la nube...

32

Page 33: 49 Canal Informatico
Page 34: 49 Canal Informatico

2010

SOFTWARE

3�

da eso, además de mantenerles el software actualizado y ofrecerles el valor de la última versión” explica. “Esto genera importantes ahorros, que hemos calculado entre 10% y 50% del gasto en infraestructura”, afirma el ejecutivo.

Jorge Silva, Gerente General de Microsoft Colombia, recuerda además que esta reunión se trata de “un momento para entender cómo va la in-dustria y cómo entre todos podemos hacer que cada vez más personas y negocios se beneficien de herramientas que los hagan más productivos, competitivos y mejoren sus vidas. Es el momento para decirles a todos ellos que cuentan con nosotros en todo momento y en todo lugar. Micro-soft quiere, además, reconocer la experiencia, el trabajo y el desempeño que estas empresas asociadas desarrollan día a día en los mercados de nuestros países. Por eso queremos que crezcan, que amplíen sus habi-lidades y sus oportunidades, que nos ayuden a cerrar la brecha digital y que sean más profesionales en los negocios, los servicios y el soporte a sus clientes”.

En el evento además se hicieron varias demostraciones de producto como la de Microsoft Dynamics CRM 2011, conocido anteriormente bajo su nombre código CRM5, su software de administración de relacio-nes con los clientes (CRM) que entrará en fase de beta pública desde septiembre de este año.

En medio de los salones del WDP la empresa colombiana Mareigua se hace presente gracias a su reconocimiento como mejor Socio del Año de Microsoft por Soluciones de Administración de Datos.

Para esta versión de los premios se recibieron más de 3 mil nominados provenientes de 110 países alrededor del mundo. Con 67 categorías en juego, Mareigua, la empre-sa colombiana que toma su identidad de la cultura Muis-ca, ganó en la categoría de Soluciones de Administra-ción de Datos con su proyecto de Aportes en Línea, una solución web que permite a empleadores y trabajadores independientes hacer pagos unificados a sus sistemas de seguridad social.

Aportes en Línea, desarrollado por Mareigua integra, va-lida, consolida y envía la información de pago a más de 150 entidades privadas y del gobierno. Además, organiza todo el proceso de financiación, interacción e integración con más de 17 bancos en toda Colombia.

Más de 365.000 individuos, 18.200 compañías y 150 en-tidades utilizan y se benefician mensualmente de Aportes en Línea, una solución basada en las últimas tecnologías Microsoft y especializada en la plataforma SQL Server

2008. Según Consuelo Rodríguez, Gerente General de Mareigua, Aportes en Línea “recibe más de 200 millones de dólares mensuales por pagos que deben ser proce-sados y enviados a más de 150 entidades. Procesa casi 2.000 transacciones por segundo y se ocupa de más de 45.000 visitas por hora, que generan cerca de 250.000 clicks. Además, integra y consolida más de 4 millones de archivos mensuales en los distintos formatos de las más de 150 entidades involucradas en el proceso”.

“Estamos muy orgullosos de que Mareigua, socio estra-tégico de Microsoft, haya sido reconocida mundialmente en la categoría de soluciones de Administración de Datos. Este es un premio internacional lo que indica que el es-tándar de calidad y de desarrollo superó a las aplicacio-nes que presentaron los otros países del mundo”, afirma Helmuth Cepeda, Gerente de La Estrategia de Socios de Negocio de Colombia, y agrega que el proyecto “ha im-pactado en los jurados por ser un programa que ofrece servicios que garantizan un mejoramiento de la seguri-dad social en Colombia. Se trata de un mecanismo fácil y efectivo para los pagos en línea de los aportes de la Seguridad social que ha permitido transparencia, agilidad y facilidad en todos los procesos”.

gana premio mundial

Mareigua

Page 35: 49 Canal Informatico
Page 36: 49 Canal Informatico

2010

SOFTWARE

3�

Apple anunció el lanzamiento de su red de publicidad móvil iAd para los disposi-tivos iPhone y iPod touch, la cual funcionará con la plataforma de software iOS 4. iAd incluirá para su lanzamiento las campañas de marcas como AT&T; Best Buy, Campbell Soup Company, Chanel, Citi, DirecTV, GEICO, GE, JCPenney, Liberty Mutual Group, Nissan, Sears, State Farm, Target, Turner Broadcasting System, Unilever y The Walt Disney Studios. Apple tiene comisiones en 2010 por un total de $60 millones de dólares, que representan casi el 50% del total del gasto publicitario en plataformas móviles en Estados Unidos durante la segunda mitad del 2010.

Apple presenta iAds

Telmex lanza VOD en Colombia

En un esfuerzo por responder a las exigencias planteadas por el mercado de las aplicaciones de gobierno corporativo, gestión de riesgos y cumplimiento reglamentario (GRC, por sus

siglas en inglés), SAP y CA Technologies unieron fuerzas y están colaborando entre sí para ayudar a sus clientes a administrar los riesgos inherentes a sus procesos de negocios

y de tecnología de la información (TI). La combinación de los productos de gestión de informática empresarial desarrollados por CA Technologies con las soluciones GRC que conforman el portafolio SAP BusinessObjects proporciona la capacidad para monitorear continuamente los controles y métricas de riesgo implementadas en torno a las operaciones de informática. Los beneficios potenciales que brinda esta combinación de tecnologías contemplan un aumento en la capacidad de las empresas para: automatizar y estandarizar las actividades GRC mediante procesos predefinidos de generación de reportes y flujos de trabajo y proteger el valor de negocios generado.

Alianza de SAP y CA Technologies

Telmex anunció el lanzamiento del nuevo servicio de

VOD (Video sobre Demanda, por sus siglas en inglés)

para todos sus usuarios de TV Avanzada. Gracias a

este sistema, los usuarios podrán seleccionar y soli-

citar los programas que deseen ver de una biblioteca

con gran variedad de contenido. Uno de los princi-

pales beneficios de está plataforma tecnológica es

la flexibilidad de horarios, así como la posibilidad

de pausar, detener, retroceder y adelantar el video

como si fuera un DVD.

Con VOD de Telmex, los usuarios podrán disfrutar

más de 200 títulos de diferentes géneros, entre los

que se encuentran las películas de estreno, acción,

comedia, infantiles, ciencia ficción y romance. Ade-

más, tendrán la posibilidad de ver las series, con-

ciertos, videos musicales, documentales, programas

infantiles, Fútbol Profesional Colombiano, novelas na-

cionales e internacionales, así como karaoke juvenil

y para adultos.

Page 37: 49 Canal Informatico
Page 38: 49 Canal Informatico

PERIFÉRICOS

2010

PERIFÉRICOS

3�

A-Data anunció el lanzamiento del nuevo NH03, su primer disco rígido portátil de 3.5 pulgadas

equipado con la interfaz USB SuperSpeed 3.0 de nueva generación, agregando una nueva

solución de almacenamiento de alto rendimiento a su línea de dispositivos.

Con una velocidad de transferencia que alcanza los 140 MB/s, el

NH03 eleva el rendimiento de transferencia de datos en discos

externos a un nuevo nivel. El NH03, de color negro bri-

llante e incluye el software TurboHDD USB integrado,

que acelera el rendimiento de transferencia logrando

alcanzar los 140 MB/s.

Además de la velocidad, el NH03 in-

cluye una encriptación AES de 256-bit

para guardar información personal de

manera segura y confidencial mientras

lo protege de accesos no autorizados.

A-Data presenta nuevo disco externo

BenQ presenta monitores LED HD ecoamigables BenQ lanzó la nueva serie G de monitores LED Full HD con un alto con-traste dinámico (DCR) de 5,000,000:1 y una proporción 16:9 Wide. Dise-ñados para complementar el estilo de vida moderno de los usuarios. La serie G LED para América Latina consiste de tres tamaños diferentes, el G610HPDL se encuentra disponible en 15.6W”, el G922HDAL en 18.5”W, mientras que el G2420HDBL tiene una pantalla de 24”W.Cuando se selecciona el Modo Eco, el G2420HDBL consume tan solo 16,5 watts, mientras que el G922HDAL 11 watts y el G610HDPL 5,8 watts, aho-rrando un 67%, 63,3% y 73,6% de energía respectivamente.

Genius lanzó recientemente la nueva Cá-mara Web eFace 2025, pensada para hacer videos de escritorio de alta defini-ción en formato de hasta 720P (1280 por 1280) y hasta 30 cuadros por segundo. Equipada con un sensor CMOS de 2.0 megapixeles, la eFace 2025 permite a los usuarios capturar videos con mayor definición y detalle, evitando las imáge-nes borrosas. Además, a través de inter-

polación de software, es posible tomar fotos digitales con resolución de hasta de 8 megapixeles. La eFace 2025 integra un lente su-perior de multi-capa, lo que mejora el control de foco sin borronear el sujeto. Además el ángulo de movimiento, de 100 grados en el eje vertical, ofrece una gran flexibilidad.

Nueva cámara Web eFace 2025

Page 39: 49 Canal Informatico
Page 40: 49 Canal Informatico

2010

IMPRESIÓN

�0

El fabricanta lanza el “Ricoh Global Eco Action Day”, una actividad que desarrolla la multinacional en todas sus subsidiarias en el mundo que viene a sumarse a la varias iniciativas de este fabricante.

Como una demostración de su respeto y compromiso por la conservación del medio ambien-

te, Ricoh acaba de celebrar en todas sus subsidiarias en el mundo el “Ricoh Global Eco Action Day”, una actividad que ocupó la atención de todos los empleados de la multinacional entre mayo y junio.

Esta iniciativa corporativa, que se ini-ció hace varios años, se fundamenta en áreas como reciclaje de recursos, uso eficiente de la energía, preven-ción y disminución de la contamina-ción derivada del quehacer normal de la compañía, y fomento a la preser-vación ambiental entre los clientes y su fuerza laboral. Así lo dio a conocer

Christian Ostos, responsable de la gestión ambiental en RICOH Colom-bia, quien explicó que esta actividad se realizaba inicialmente un solo día al año, pero a partir de 2010 se deter-minó extender la celebración durante toda una semana. “Durante el desarrollo del “Ricoh Glo-bal Eco Action Day”, todas nuestras subsidiarias en el mundo desarrollan diversas actividades que se inician con una reunión gerencial que involu-cra a toda la organización, en la que se lanzan campañas como por ejem-plo invitar a los empleados para que traigan residuos para reciclaje desde sus casas (pilas, baterías o celulares), al tiempo que se les convoca a parti-cipar en jornadas de conocimiento so-bre el compromiso de la empresa con el medio ambiente, ahorro de energía, entre otros”, señaló el funcionario.

Al respecto, esos elementos que re-presentan alta peligrosidad y entre los cuales se encuentran las pilas de

cadmio o de zinc, contienen sustan-cias como mercurio que en el mo-mento en que se degrada contamina el agua, el suelo y el aire. “Cuando los empleados traen dichos elementos denominados Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE), se los entregamos a una red de provee-dores ambientales, que cuentan con sus respectivas licencias, y ellos se encargan de reciclarlos de manera adecuada”, manifestó.

Adicionalmente, los empleados par-ticipan activamente en las diferentes campañas: ahorro de energía, dismi-nución de residuos sólidos, capacita-ción y sensibilización; además, se pro-yectan videos, tanto a clientes como a colaboradores, alusivos a temas como ahorro de energía, disminución de consumo de papel, reciclaje de re-siduos, utilización eficiente del agua, entre otros.

Ricoh demuestra su compromiso con el medio ambiente

Page 41: 49 Canal Informatico
Page 42: 49 Canal Informatico

2010

IMPRESIÓN

�2

Más acciones ambientales

A nivel corporativo, Ricoh también lanzó un concurso entre las subsidia-rias a través del cual los empleados envían un mensaje para compartir las buenas prácticas ambientales que realizan tanto en la empresa como en sus hogares. Al final, se evalúan todas las iniciativas y se elige una ga-nadora. El empleado ganador recibe un premio especial.

Otro avance de Ricoh que destaca el funcionario tiene que ver con una iniciativa emprendida en 2002 que está relacionada con el desarrollo de plásticos amigables con el medio ambiente, que son reciclables y utili-za la compañía en la fabricación de sus fotocopiadoras. Por sus caracte-rísticas, éstos contribuyen en menor medida al calentamiento global en comparación con los que se fabrican a base de petróleo.

“Sólo tres años más tarde de lanzar esta estrategia, es decir en 2005, pusimos en marcha la primera fotoco-piadora digital multifuncional con base en estos materiales de la industria, cuya unidad principal está fabricada con 50% de materiales amigables con el medio ambiente. Pretendemos au-mentar esta proporción gradualmente y nos esforzamos por aplicar estos plásticos en otros ámbitos, como el desarrollo de un tóner con materia prima similar”, añadió Ostos.

Por su parte, los residuos en Ricoh se dividen en “convencionales” y “no convencionales”. De los primeros ha-cen parte el papel, el plástico y las

partes de vidrio, y se denominan así porque son fáciles de reciclar, mien-tras que los “no convencionales”, como el tóner, deben tener un mane-jo especial. “Estamos convencidos que el compromiso con el medio ambiente no es de una sola perso-na, es de toda la compañía, por eso se educa a la gente para que use la caneca adecuada sin necesidad de que haya personal especial para que la clasifique”.

En medio de este panorama y como resultado de su gestión, RICOH hace parte del selecto grupo de compa-ñías que cuentan con la Certificación ISO 14001:2004 de medio ambien-te, norma internacional que define los requisitos con los que las em-presas desarrollan sus sistemas de gestión medioambiental.

“Cuando una compañía alcanza la certificación de su sistema de ges-tión ambiental, asegura a sus colabo-

radores, clientes y a la comunidad en general, que está comprometida con proteger el medio ambiente”, sostie-ne Ostos, al añadir que dicha norma exige la identificación y clasificación de los requisitos legales ambientales vigentes y de los aspectos medioam-bientales inherentes a la actividad de la empresa, e igualmente obliga a fijar objetivos y metas enfocadas a dismi-nuir el impacto de aquellos aspectos medioambientales considerados sig-nificativos.

La norma ISO 14001 fue aceptada internacionalmente y establece cómo implementar un sistema de gestión medioambiental (SGA) eficaz. La nor-ma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el manteni-miento de la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental. Con el compromiso de toda la organización, permite lograr ambos objetivos.

Los empleados participan activamente en las diferentes campañas: ahorro de energía, disminución de residuos sólidos, capacitación y sensibilización

Page 43: 49 Canal Informatico
Page 44: 49 Canal Informatico

2010

PROTECCIÓN ELÉCTRICA

��

APC presentó los modelos de Back-UPS® Pro 1000, un sistema de energía ininterrumpible (UPS) diseñado para proteger los equipos en las oficinas del hogar y las empresas para así evitar inconvenientes y gastos debidos a interrupciones en el servicio de red.

Los modelos Back-UPS Pro 1000 presentan las mismas tomas con ahorro de energía utilizadas en los modelos más pequeños de unidades Back-UPS de APC, que interrumpen automáticamente el suministro a los periféricos que no están en uso, lo que le permite al usuario ahorrar el dinero que se gastaría en un consumo de potencia innecesario. Además, los modelos Back-UPS Pro 1000 presentan una pantalla de LCD que informa sobre el estado del suministro de red y cuenta con capacidad de bypass con regu-lación automática de tensión (AVR).

“El tiempo productivo es absolutamente crucial para las oficinas en el ho-gar y las empresas, que a menudo no están protegidas contra sobreten-siones, ya sean breves o prolongadas, e interrupciones en el suministro. Los entornos de energía deficientes y las interrupciones en el suministro pueden tener como resultado la pérdida de datos importantes, de ventas cruciales e incluso de toda una red de computadoras”, afirmó Liliana Grisa-les, Gerente de Desarrollo de Negocios para APC Latinoamerica.

APC presenta nueva unidad Back-UPS Pro 1000

Tripp Lite presenta un nuevo supresor de sobretensiones de formato portátil que incluye 3 tomacorrientes y 2 puertos de USB para energizar y cargar hasta 5 aparatos móviles a la vez. Perfecto para el profesional viajero y el usuario móvil, el Traveler3 tiene puertos de USB integrados para recargar teléfonos celulares, reproductores MP3 y más, al tiempo que provee una protección confiable de sobretensiones para portátiles de cómputo y otros periféricos.

3 tomacorrientes estándar que acomodan un enchufe de transformador y protegen todos los equipos contra sobretensiones y ruidos de línea; 2 puertos USB para cargar celulares, iPods, reproductores MP3 y más; Enchufe de ángulo derecho y optimizador de espacio que convierte una toma en tres sin bloquear el acceso a otras tomas vecinas; Diseño com-pacto y portátil con cable enrollable alrededor de la unidad para facilitar su transporte e incluye mini cable USB-a-USB

Tripp Lite Amplía su Línea de Supresores

Page 45: 49 Canal Informatico
Page 46: 49 Canal Informatico

2010

ACTUALIDAD

��

Por primera vez llega a Colombia el concur-so “La Familia Inteligente” que Dell e Intel han organizado para poner a prue-ba y premiar la inteligencia de los usuarios. A través del acceso a un sitio Web, cualquier interesa-do podrá participar para llevar-se los más potentes portátiles Dell con tecnología Intel 2010.Los usuarios participarán re-pondiendo a pequeñas trivias acorde con su perfil dentro del grupo familiar, los puntajes más altos y los menores tiempos de respuesta serán los vencedores. Para cada perfil de persona existe un reto específico dentro del concur-so, esto, basado en los intereses y gus-

tos individuales de jóvenes y adultos: los jóvenes que se identifican con la

mensajería instantánea, la capaci-dad de mantener conversacio-nes simultáneas con diferentes amigos, el estar conectados a sus redes sociales favoritas y compartir sus fotos, por ejemplo, podrán participar en el reto Core i3, entre otras actividades.Los intere-sados en participar deberán registrarse en la página Web

www.lafamiliainteligente.com/colombia con sus datos de con-

tacto entre el 14 de julio y el 30 de agosto, fechas en las que estará

vigente la actividad.

Dell e Intel premian tu inteligencia

Hace poco tiempo el mayorista de valor agregado, Kode llevó a 20 de sus mejores resellers multimarca del territorio colombiano a una travesía por Europa recorriendo ciudades tan imponentes y bellas como Praga, Viena, Bratislava y Budapest. La gira duró nueve días en los cuales los distri-buidores gozaron del fruto de su duro trabajo y de hacer negocios con Kode.

Por Europa con Kode

En días pasados Daniel Similichis, Gerente de Canales de Red Hat para Suramérica estuvo de visita por Colombia como parte del proceso de prospección de nuevos cana-les a nivel regional que realiza este fabricante.

Similichis recordó que para ser socio de negocios sólo es necesario contar con una fuerte estructura de servicios además de un área comercial. Estar dispuesto a invertir en capacitar y certificar personal técnico y tener un fuerte compromiso en poner foco en el desarrollo de oportunida-des con Red Hat. El siguiente paso es contactarse con Nexsys para avanzar en el proceso de partnership.

Red Hat y Nexsys

Page 47: 49 Canal Informatico
Page 48: 49 Canal Informatico