48199 proyecto de aula sede maria inmaculada (listo)

8
¿Cómo fortalecer el valor de la autoestima, a través de recursos OFFLINE en el aula de clase?

Transcript of 48199 proyecto de aula sede maria inmaculada (listo)

Page 1: 48199   proyecto de aula sede maria inmaculada (listo)

¿Cómo fortalecer el valor de la autoestima, a través de recursos OFFLINE en el aula de clase?

Page 2: 48199   proyecto de aula sede maria inmaculada (listo)

BEATRIZ BONILLA PRADAMANUELA ARAMENDIZEDITH RIVERA GAITÁN

YINETH OCAMPO

Page 3: 48199   proyecto de aula sede maria inmaculada (listo)

DIAGNÓSTICO

La sede San Mateo, está ubicada en el municipio de Rioblanco, departamento del Tolima. Pertenece a la I. E. Jesús Antonio Amézquita, actualmente cuenta con 10 estudiantes; entre niños y niñas desde el grado 0 hasta el grado 5, hacen parte de familias disfuncionales, con características propias de una población vulnerable, como la pobreza, la violencia intrafamiliar y la presencia de grupos al margen de la ley. Entre otros problemas, se pueden citar: bajo rendimiento académico en un 100%, baja autoestima, reflejada en su mala presentación y falta de interés en el crecimiento personal e intelectual, entre otras.

Page 4: 48199   proyecto de aula sede maria inmaculada (listo)

JUSTIFICACIÓN

El interés que despierta el estudiante ante las nuevas herramientas tecnológicas es evidente, dado las condiciones socioeconómicas en las que crecen. Al realizar un diagnóstico de los problemas que aqueja la comunidad estudiantil encontramos un bajo rendimiento intelectual y poco interés en el crecimiento personal. Partiendo de esta debilidad y aprovechando el alto porcentaje de curiosidad en la población estudiantil en el uso de computadores, se pretende fortalecer el valor de la autoestima, a través del uso de recursos OFFLINE como KIKIRIKÍ y FLOTANAUTAS

Page 5: 48199   proyecto de aula sede maria inmaculada (listo)

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el valor de la autoestima, haciendo uso de herramientas pedagógicas OFFLINE en el área, de Ética y valores humanos en preescolar y primaria.

Page 6: 48199   proyecto de aula sede maria inmaculada (listo)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Usar las herramientas tecnológicas disponibles (video

beam, pc portátil) para crear estrategias de intervención en el aula de clase

Explorar los recursos OFFLINE que contengan mensajes de superación personal.

Generar un espacio de diálogo y de reflexión en la comunidad estudiantil en torno a los videos y audios de superación personal.

Caracterizar el crecimiento intelectual y personal como parte del valor de la autoestima.

Page 7: 48199   proyecto de aula sede maria inmaculada (listo)

CR

ON

OG

RA

MA

PERIODO

TEMA ACTIVIDADES TIEMPO

1 Concepto de solidaridad

Principios de la urbanidad

Realizar lecturas con su respectiva reflexiónHacer consultas carteleras y trabajos en grupo sobre al importancia y práctica de la solidaridadVideos y audios relacionados con el temaEjercicios de roles

10 HORAS

2 Solidaridad en la familia Higiene corporal

Realizar lecturas con respectiva reflexión Hacer consultas carteleras y trabajos en grupo sobre la importancia y práctica de la solidaridad en la familiaVideos y audios relacionados con el tema

10 HORAS

3 Solidaridad en mi escuelaNorma de urbanidad en el hogar

Realizar lecturas y dramatizaciones con su respectiva reflexiónHacer consultas carteleras y trabajos en grupo sobre la importancia y práctica de la solidaridad en la escuela.Videos y audios relacionados con el tema

10 HORAS

4 La amistad Normas de urbanidad en eventos y sitios públicos

Realizar convivencias con los estudiantes Hacer consultas carteleras, trabajos en grupo sobre el valor de la amistad y la buena convivencia Videos y audios relacionados con el tema

10 HORAS

Page 8: 48199   proyecto de aula sede maria inmaculada (listo)

CONCLUSIONES

El planteamiento del proyecto establece el punto inicial de intervención para enfrentar la problemática expuesta, con lo que deja la oportunidad de realizar mayor exploración a otros recursos pedagógicos offline como a estrategias de intervención complementarias que no requieran la mediación de herramientas informáticas, con el ánimo de poder aplicar un trabajo mas holístico.

Las TIC pueden ser el punto principal de apoyo en tanto que con ellas se puede invitar e integrar distintas temáticas a través de juegos lúdicos y presentación de videos didácticos que sirvan para captar la atención de los niños y así lograr una participación activa de los mismos para que en un futuro logren apropiarse de las temáticas presentadas.