47 DHC Juan Ramón de la Fuente · 2010-04-21 · A CARGO DE LA DOCTORA MARÍA DEL CARMEN LARA...

39
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ DOCTOR HONORIS CAUSA SERIE RECONOCIMIENTOS Y MÉRITOS

Transcript of 47 DHC Juan Ramón de la Fuente · 2010-04-21 · A CARGO DE LA DOCTORA MARÍA DEL CARMEN LARA...

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

CUADERNOS DEL

HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

DOCTOR HONORIS CAUSA

SERIE RECONOCIMIENTOS Y MÉRITOS

C O N T E N I D O

Página

D I C T A M E N 5

C O M I S I Ó N D E G R A D O S H O N O R Í F I C O S Y D I S T I N C I O N E S 5

A C U E R D O 11

H O N O R A B L E C O N S E J O U N I V E R S I T A R I O 11

S E M B L A N Z A 15

DR . JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ 15

D I S C U R S O 21

M T R O . E N R I Q U E A G Ü E R A I B Á Ñ E Z 21

RECTOR DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 21

D I S C U R S O 29

DR . JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ 29

D I C T A M E N

C O M I S I Ó N D E G R A D O S H O N O R Í F I C O S Y

D I S T I N C I O N E S

DR. JOSÉ RAMÓN EGUÍBAR CUENCA. Secretario General. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. P r e s e n t e: En la Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza, siendo las once horas del día

dieciocho de agosto del año dos mil ocho, nos reunimos en la Sala de Comisiones

del Consejo Universitario los suscritos Doctora AMIRA DEL RAYO FLORES

URBINA (presidenta), Doctor GREGORIO HERNÁNDEZ COCO LETZI

(secretario), Maestra GUILLERMIINA PÉREZ LÓPEZ, Mae stra VERÓNICA

YOLANDA AYANCE MORALES, Doctor CUPATITZIO RAMÍREZ R OMERO,

Doctor RICARDO FRANCISCO MACIP RÍOS, Maestro MAURIC IO LUGO

VÁZQUEZ, C. BEATRÍZ HERNÁNDEZ MENDIETA y Maestro CE LSO ENRIQUE

CORTÉS ROMERO, integrantes de la Comisión de Grados Honoríficos y

Distinciones de dicho órgano colegiado de gobierno universitario, con objeto de

desahogar el orden del día para el que fueron convocados, a saber: 1. Pase de

lista y declaración de quórum; 2. Discusión y dictaminación de la solicitud

formulada por el Consejo de Unidad de la Facultad de Psicología de la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla para otorgar el grado de Doctor Honoris Causa

al Doctor JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ ; y, 3. Asuntos Generales.

Habiendo verificado la asistencia de los miembros de esta comisión se determina

que, en términos del artículo 38 del Reglamento del Honorable Consejo

Universitario, existe quórum legal para sesionar y tomar los acuerdos respectivos.

En desahogo del segundo punto del orden del día, la comisión actuante examinó

la solicitud presentada la Facultad de Psicología, cuyo Consejo de Unidad, en

sesión celebrada en el mes de junio de 2007, acordó por unanimidad de votos

solicitar que el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla apruebe el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa al Doctor JUAN

CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

8

RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ , por lo que dicha solicitud reúne los requisitos

que señala el artículo 7 del Reglamento de Otorgamiento de Distinciones y Grados

Honoríficos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y,

CONSIDERANDO:

1. Que el Consejo de Unidad de la Facultad de Psicología acordó solicitar la

entrega del doctorado honoris causa al doctor JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

RAMÍREZ, cuyo currículum se acompañó a dicho acuerdo del órgano

colegiado antes citado. La comisión actuante fue convocada con la debida

oportunidad y le fue entregado el currículum y demás documentación

relacionada con la solicitud de la Facultad de Psicología, para su conocimiento

y evaluación.

2. La evaluación comprendió el análisis de la obra de JUAN RAMÓN DE LA

FUENTE que incluye investigaciones, obras científicas de nivel internacional,

biografía y más de 250 artículos sobre temas científicos. Asimismo, se

consideraron los cargos y preseas y distinciones de que ha sido objeto este

científico mexicano, entre los que destacan el Premio Nacional de Psiquiatría

(1988); el de Ciencias Naturales de la Academia Mexicana de las Ciencias

(1989); Miguel Alemán Valdés en el área de Salud (1987), el de Investigación

Biomédica de la Academia Nacional de Medicina (1992); y el Ricardo J.

Zevada del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2003). Asimismo, en el

extranjero recibió premios como al Mérito en Psiquiatría de la Fundación

Laughlin (Washington, 1979) y el del American College of Physicians (Capítulo

Mexicano, 1998).

3. Recibió condecoraciones especiales de las universidades de Salamanca

(España) y Nacional (Costa Rica), así como el Doctorado Honoris Causa por

las universidades Ricardo Palma de Lima (Perú); Nacional (Colombia); La

Habana (Cuba); San Carlos (Guatemala) y Montreal (Canadá).

D I C T A M E N

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Cuaderno No. 47 9 Marzo de 2009

4. También ha sido objeto de merecidos homenajes, recibiendo la Presea Miguel

Othón de Mendizábal otorgada por CONACULTA (Marzo de 1994); la medalla

al Mérito Ciudadano otorgada por la Asamblea de Representantes del Distrito

Federal (abril de 1994); y, la Medalla de Honor Belisario Domínguez otorgada

por el Senado de la República (2001), entre otros.

5. Por su trayectoria en la psiquiatría a nivel nacional, su presencia científica a

nivel internacional y su indiscutible esfuerzo y contribución en el desarrollo de

la Universidad Nacional Autónoma de México, con fundamento en lo dispuesto

por los artículos 14 fracción XII de la Ley de la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla; 38 fracción I del Estatuto Orgánico; 37 párrafo segundo,

38 y 39 del Reglamento del Honorable Consejo Universitario; y, 13 al 21 del

Reglamento de Otorgamiento de Distinciones y Grados Honoríficos, esta

comisión por unanimidad ACUERDA:

PRIMERO. Se aprueba la solicitud presentada por el Consejo de Unidad de la

Facultad de Psicología, para someter al pleno del Honorable Consejo Universitario

el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa por nuestra Institución al Doctor

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ .

SEGUNDO. Se recomienda al pleno del Honorable Consejo Universitario la

aprobación del presente dictamen así como el otorgamiento del Doctorado Honoris

Causa por nuestra Institución al Doctor JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

RAMÍREZ.

Así lo acordaron y firman al calce para constancia los miembros de la comisión

actuante.

CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

10

A t e n t a m e n t e:

LA COMISIÓN DE GRADOS HONORÍFICOS Y DISTINCIONES:

Dra. AMIRA DEL RAYO FLORES URBINA (Presidenta)

Dr. GREGORIO HERNÁNDEZ COCOLETZI (Secretario)

Mtra. GUILLERMINA PÉREZ LÓPEZ

Mtra. VERÓNICA YOLANDA AYANCE MORALES

Dr. CUPATITZIO RAMÍREZ ROMERO

Dr. RICARDO FRANCISCO MACIP RÍOS

Mtro. MAURICIO LUGO VÁZQUEZ C. BEATRÍZ HERNÁNDEZ MENDIETA

________________________________________ Mtro. CELSO ENRIQUE CORTÉS ROMERO

A C U E R D O

H O N O R A B L E C O N S E J O U N I V E R S I T A R I O

HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

Tercera Sesión Extraordinaria de 2008

11 de Diciembre de 2008

ACUERDO:

POR UNANIMIDAD DE VOTOS: “SE APRUEBA EL OTORGAMIENTO DEL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL DOCTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ”.

S E M B L A N Z A

DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

S E M B L A N Z A D E L

DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

A CARGO DE LA DOCTORA MARÍA DEL CARMEN LARA MUÑOZ

Profesora Investigadora de la Facultad de Medicina

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

aestro ENRIQUE AGÜERA IBÁÑEZ , Rector de la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla y Presidente de este Honorable

Consejo Universitario, Doctor JOSÉ RAMÓN EGUÍBAR CUENCA ,

Secretario General de nuestra institución, Doctor JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

RAMÍREZ, Honorable Consejo Universitario, invitados especiales, compañeros

universitarios, señoras y señores. Es para mí un honor dirigirme a ustedes para

presentar ésta semblanza, el Doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez, médico,

profesor, investigador y funcionario. Nació en la Ciudad de México, estudió la

carrera de medicina en la Universidad Nacional y se especializó en psiquiatría en

la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota en los Estados Unidos, en donde fue

jefe de residentes.

Hizo la maestría en ciencias, en la Universidad de Minnesota. Como profesor, el

doctor de la Fuente inició sus actividades en mil novecientos setenta y nueve

cuando se desempeñó como instructor en psiquiatría, en la Escuela de Medicina

en Rochester, posteriormente en mil novecientos ochenta, inició su carrera

docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, como profesor de

asignatura hasta mil novecientos noventa, cuando alcanzó la categoría de profesor

titular C; fue profesor de la especialidad de Medicina Interna del Instituto Nacional

de la Nutrición y de la especialidad en psiquiatría, ambos cursos en la Facultad de

Medicina de la Universidad Nacional; fue asesor académico de los cursos de

M

CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

18

maestría y doctorado en ciencias médicas de la división de estudios de posgrado y

fue tutor académico del programa de integración temprana a la investigación de

estudiantes de medicina. Dirigió dieciséis tesis de la especialidad de psiquiatría y

de la maestría y doctorado en ciencias médicas.

Ha sido profesor invitado en diversas universidades en Europa, Estados Unidos y

Latinoamérica. El Doctor de la Fuente se desempeñó como investigador del

Instituto Nacional de la Nutrición, donde creó el laboratorio de

psiconeuroendocrinología y del Instituto Mexicano de Psiquiatría, hoy Instituto

Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y Muñiz, donde fue jefe de la clínica

de estudios especiales y de la división de investigaciones clínicas; ha publicado

sobre temas de salud, educación e investigación científica más de doscientos

cincuenta artículos; ha escrito cincuenta capítulos de libros, ha editado dieciocho

obras y prologado o presentado ochenta y siete libros, hasta junio del dos mil ocho

sus trabajos habían sido citado más de mil novecientas veces en la literatura

internacional.

El Doctor de la Fuente ha recibido múltiples distinciones, fue miembro del Sistema

Nacional de Investigadores nivel tres y es miembro honorario de varias sociedades

científicas tanto nacionales como internacionales, por sus trabajos de

investigación y sus aportaciones en el campo de la salud y de la educación, ha

recibido dieciocho premios en el país y fuera de este, entre los que destacan el

Premio al Mérito de Psiquiatría en la ciudad de Washington en mil novecientos

setenta y nueve, el Premio Miguel Alemán en el área de salud en mil novecientos

ochenta y siete, el Premio de Ciencias Naturales de la Academia de Investigación

Científica en mil novecientos ochenta y nueve, el premio Eduardo Liceaga de la

Academia Nacional de Medicina en mil novecientos noventa y dos, el premio de la

fundación Mayo en mil novecientos noventa y seis, el premio del Colegio

Americano de Médicos en mil novecientos noventa y ocho, el Premio Nacional de

S E M B L A N Z A D E L D R . J U A N R A M Ó N D E L A F U E N T E R A M Í R E Z

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Cuaderno No. 47 19 Marzo de 2009

Ciencias y Artes en el Área de Físico Matemáticas y Naturales en dos mil seis, la

Medalla de Honor de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas

en dos mil siete, la Medalla de la Amistad del Consejo de Estado de la República

de Cuba en dos mil ocho y en ese mismo año la Medalla al Mérito Ciudadano de la

Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Pertenece y ha dirigido múltiples sociedades científicas, fue Vicepresidente de la

Asamblea Mundial de la Salud en mil novecientos noventa y cinco, Presidente de

la Academia Mexicana de Ciencias en mil novecientos noventa y seis y mil

novecientos noventa y siete, presidente del programa de Naciones Unidas contra

el sida en mil novecientos noventa y ocho, Presidente del Academia Nacional de

Medicina en dos mil dos, presidente de la Red de Macro Universidades de

América Latina y el Caribe del dos mil tres a dos mil ocho, en dos mil siete fue

nombrado miembro del Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas en

Tokio, desde dos mil ocho es Director de la Cátedra Simón Bolívar de la

Universidad de Alcalá.

El Doctor de la Fuente ha sido funcionario del gobierno federal y funcionario

universitario, el primero de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro fue

nombrado Secretario de Salud del Gobierno de la República cargo al que renunció

en mil novecientos noventa y nueve al asumir la rectoría de la Universidad

Nacional, durante su gestión como Secretario de Salud impulso la Comisión de

Arbitraje Médico y las reformas a la Ley General de Salud y consolidó el esquema

de descentralización de los servicios de salud.

Como funcionario universitario el Doctor de la Fuente fue director del programa

universitario de investigación clínica, coordinador de la investigación científica,

Director de la Facultad de Medicina y de mil novecientos noventa y nueve a dos

mil siete fue Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Doctor de

CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

20

la Fuente sacó a la Universidad Nacional de una grave crisis, le devolvió

credibilidad y la posicionó como una de las cien mejores universidades del mundo,

en septiembre de dos mil siete recibió el pergamino que designa a la Ciudad

Universitaria como patrimonio cultural de la humanidad, el Doctor de la Fuente ha

recibido once Doctorados Honoris Causa, de las universidades de México,

América Latina, el Caribe, Canadá y Europa.

“Hoy la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla encabezada por el Maestro

Enrique Agüera Ibáñez otorga la máxima distinción a este ilustre médico, profesor,

investigador y funcionario Doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez."

D I S C U R S O

M T R O . E N R I Q U E A G Ü E R A I B Á Ñ E Z

RECTOR DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

P A L A B R A S D E L

M T R O . E N R I Q U E A G Ü E R A I B Á Ñ E Z

Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Pue bla, Durante la Entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. Juan Ram ón de la Fuente Ramírez.

uy distinguido Doctor JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ;

Doctor JOSÉ RAMÓN EGUIBAR CUENCA, Secretario General de

nuestra Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, muy

apreciadas y apreciados compañeros integrantes del Honorable Consejo

Universitario, Directoras, Directores de distintas unidades, maestras, maestros,

alumnas, alumnos, trabajadores que nos acompañan, funcionarias, funcionarios,

ciudadanos en general que nos acompañan en este tan relevante acto, sean

bienvenidos todos. Nos reúne esta mañana un motivo de gran satisfacción y

orgullo, pues la entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. Juan Ramón de la

Fuente, es la celebración del ser humanista al servicio de la ciencia, del desarrollo,

de la democracia, de la pluralidad.

En Juan Ramón de la Fuente el humanismo se revela no sólo como una condición intrínseca a su vocación y profesión sino también como una elección de vida, como una convicción intelectual y un compromiso social. Así lo prueba su desempeño académico, profesional, y dentro del servicio público,

siempre caracterizado por la afirmación de la igualdad de oportunidades para

todos los seres humanos, por el reconocimiento de la diversidad personal y

cultural, por la defensa de la libertad de ideas y credos, por la lucha contra toda

forma de violencia y discriminación.

Con esa visión, y partir del conocimiento, el Dr. de la Fuente ha elaborado

pensamientos de relevante impacto social, lo que a la vez confirma su talento

M

CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

24

como intelectual puesto al servicio de las mejores causas nacionales, destacando

como impulsor de la educación superior y defensor de la universidad pública.

El Doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez, ha dedicado su vida y su obra al

estudio de los problemas de la salud, al fortalecimiento de la educación superior, a

la investigación científica con reconocimiento nacional e internacional, a la

docencia, a la creación de espacios para el desarrollo científico y a la construcción

de la democracia.

Difícilmente puede encontrarse el caso de un ciudadano comprometido con tales

propósitos, que haya destacado en su desempeño en cada uno de ellos y que

posea una aportación intelectual tan valiosa como las que brinda Juan Ramón de

la Fuente en sus ponencias, conferencias y los cursos que ha impartido tanto en

México como en el extranjero.

El enfoque contemporáneo que el Dr. de la Fuente imprime a su desempeño, lo

mismo en el campo de la salud como de la educación o la política, le han permitido

enfrentar con éxito los desafíos planteados durante su trayectoria profesional.

Como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, supo resolver la

profunda crisis que afecto a la institución y le corresponde el gran mérito de haber

dirigido los esfuerzos tendientes a lograr que la Máxima Casa de Estudios del

país, haya recuperado su prestigio, haya fortalecido sus funciones y se distinga

entre las mejores universidades públicas del continente e incluso del mundo.

El liderazgo indiscutible de que goza la UNAM, que figura entre las 50 mejores

instituciones de las más de 15 mil que se evalúan en el mundo, descansa en la

calidad de su actividad académica y el fortalecimiento de su estructura, que bajo la

rectoría del Dr. de la Fuente registró la creación de nuevas licenciaturas y

posgrados, así como de institutos y centros de investigación.

PALABRAS DEL MTRO . ENRIQUE AGÜERA IBÁÑEZ

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Cuaderno No. 47 25 Marzo de 2009

Asimismo, nuestro distinguido invitado enarboló de manera permanente el justo

reclamo de una política nacional en materia educativa y el aseguramiento

financiero de las instituciones de educación superior públicas, e impulsó la

rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos de las

universidades.

Durante su gestión como Rector de la UNAM, extendió y estrechó los lazos de la

Máxima Casa de Estudios de México con universidades de todo el país, en una

clara muestra de su compromiso con la formación de capital humano, la movilidad

y la generación de conocimiento mediante la colaboración entre instituciones.

Como profesional de la medicina, ha conjuntado las labores de docencia e

investigación y apoyado la generación de nuevos conocimientos a través de

diversas instancias como la División de Investigación Clínica en el Instituto

Mexicano de Psiquiatría y el Programa Universitario de Investigación en Salud de

la Facultad de Medicina de la UNAM.

Como científico, Juan Ramón de la Fuente posee más de 250 trabajos, ha editado

13 obras sobre temas de salud, educación e investigación, ha escrito 41 capítulos

y prologado 35 libros, y existen más de mil citas de sus trabajos en la literatura

internacional.

Sus trascendentales investigaciones sobre alcoholismo permitieron construir un

instrumento con validez universal para la correcta identificación de este problema

desde sus fases tempranas: el AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test),

que fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización

Internacional del Trabajo y también participó en el equipo de expertos que

diseñaron el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales

(DSM IV), que es utilizado en todo el mundo.

CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

26

Como Secretario de Salud del Gobierno Federal, entre 1994 y 1999, fomentó la

investigación en los Institutos Nacionales de Salud y el vínculo de los servicios

médicos con las escuelas y facultades de medicina.

Su amplia destacada labor en diversos ámbitos le ha merecido múltiples

nombramientos en instituciones y organismos nacionales e internacionales.

Juan Ramón de la Fuente ha sido también partícipe activo y destacado del

impulso democrático nacional, asumiendo que la historia se construye día con día

para generar mejores escenarios de convivencia plural, respetuosa y tolerante.

Ciudadano moderno, sabe que les mexicanos debemos aspirar al desarrollo y a la

justicia, pero que ello sólo será posible si somos capaces de brindar respuestas a

los complejos problemas que enfrenta nuestra la sociedad: desde la pobreza y la

marginación, hasta los desafíos de la globalización y la competencia.

Recientemente electo presidente de la Asociación Internacional de Universidades

(IAU), que agrupa a 506 universidades del mundo, y es reconocida como la ONG

de las Instituciones de Educación Superior más representativa del planeta, con

sede en la UNESCO, su desempeño internacional incluye la Consejería de la

Universidad de Naciones Unidas y la dirección de la Cátedra “Simón Bolívar” de la

Universidad de Alcalá de Henares en España.

En todos estos casos, el Dr. de la Fuente se ha distinguido por su empeño por

promover, a través de la docencia y la investigación, los principios de libertad y

justicia, dignidad humana y la solidaridad, mediante la cooperación internacional

para respaldar el fortalecimiento de la educación superior.

Se trata de un hombre profundamente comprometido con el país. Acucioso

analista, conocedor cercano de la situación nacional, reúne entre sus virtudes la

PALABRAS DEL MTRO . ENRIQUE AGÜERA IBÁÑEZ

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Cuaderno No. 47 27 Marzo de 2009

de conservar su independencia de pensamiento y criterio, lo que otorga autoridad

a sus opiniones y lo convierte en un distinguido referente intelectual.

Como es evidente, a lo largo de su fructífera carrera y el desempeño de todas sus

responsabilidades, ha privado su convicción vital sobre el papel de la educación

pues -y lo cito- “educar es formar personalidades únicas e irrepetibles, constituir a

los sujetos éticos que habrán de asimilar y transformar el orden cultural y social de

su tiempo; educar es forjar seres humanos libres, sensibles, autónomos, críticos y

creativos, comprometidos con la sociedad y aptos para el ejercicio consciente de

la democracia y la defensa responsable de los derechos humanos”.

Sus convicciones, que gravitan en torno al valor del conocimiento como palanca

del desarrollo, encuentran referentes notables en sus padres, ambos egresados

de la UNAM: el Dr. Juan Ramón de la Fuente Muñiz, destacado médico, pilar de la

psiquiatría mexicana, y la Dra. Beatriz Ramírez, Premio Nacional de Ciencias y

Artes dedicada al estudio de las culturas precolombinas, ambos miembros del

Colegio Nacional, y figuras del mundo intelectual y universitario.

Es por ello que para nuestra Universidad es motivo de orgullo y profunda gratitud

recibir la donación que el Dr. Juan Ramón de la Fuente, hace de la biblioteca de

su padre, integrada por 700 revistas científicas, 700 libros y 10 mil 640 artículos

que se integra al acervo de la Facultad de Medicina. ¡Muchas gracias, Dr. de la

Fuente por tan valiosa contribución!

Así, entre el influjo de un padre científico y una madre humanista, el Dr. de la

Fuente emprendió un proyecto de vida a partir del trabajo intelectual y una

profunda vocación de servicio.

En un escenario que plantea más preguntas que respuestas, de la Fuente nos

llama a trabajar para construir un nuevo modelo de desarrollo.

CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

28

La principal tarea a fin de participar en el orden global –ha dicho- “es educar más

y mejor a nuestros jóvenes para hacer de la ciencia y la tecnología el mecanismo

que permita la incorporación a la sociedad del conocimiento y por ende a la

economía del conocimiento”.

Asimismo apela al carácter humanista que debe contener cualquier solución a los

problemas y se pregunta –vuelvo a citar- “si no son estos tiempos propicios para

volver a generar utopías colectivas… si no que nos falta volver a ilusionarnos con

los proyectos que nos den una perspectiva alentadora a futuro".

En Juan Ramón de la Fuente, el país tiene a un humanista prototipo del lema de la

Máxima Casa de Estudios de México: “Por mi raza hablará el espíritu”, pues

traslada su convicción a los hechos, pugnando siempre por la inserción de nuestro

país a la sociedad del conocimiento mediante el desarrollo de la ciencia, la

tecnología, las humanidades y el arte, que nos permita alcanzar un desarrollo más

equitativo.

“Para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es motivo de gran orgullo

contar con su presencia y otorgarle el Doctorado Honoris Causa, como muestra de

admiración, gratitud y reconocimiento a su talento, capacidad y aportaciones al

fortalecimiento educativo y el desarrollo nacional, por las aportaciones que Juan

Ramón de la Fuente le ha hecho a la universidad pública y por todo lo que hace

día a día, incansable, por seguir impulsando el desarrollo de nuestro país, hoy

orgullosamente la BUAP, le entrega esta distinción, Doctorado Honoris Causa a

Juan Ramón de la Fuente, bienvenido."

D I S C U R S O

DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

P A L A B R A S D E L

D R . J U A N R A M Ó N D E L A F U E N T E R A M Í R E Z

Durante la Entrega del Doctorado Honoris Causa

aestro Enrique Agüera Ibáñez, Rector de la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla; Honorable Consejo Universitario; colegas

académicos, estudiantes, señoras, señores: Para un universitario,

recibir un reconocimiento como el que hoy se me concede es un señalado

privilegio; pero éste es aún mayor cuando proviene de una institución

emblemática, académicamente reconocida y socialmente apreciada, como es el

caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Desde sus primeros tiempos, hace más de cuatro siglos, pasando por el Colegio

Carolino, el Colegio del Estado, la Universidad de Puebla, la conquista de su

autonomía, y hasta su más reciente denominación en 1987, como Benemérita,

esta Institución se ha significado singularmente en la vida intelectual de nuestra

nación.

Hoy en día, bajo el liderazgo del Rector Agüera y, desde luego, con la

participación activa de la comunidad universitaria, la BUAP está en el grupo de

universidades que encabeza en México la educación superior.

Lo ha hecho desde hace tiempo en materia de investigación científica, su

participación en el Sistema Nacional de Investigadores así lo acredita; pero ha

logrado también avances estimables en el campo de las humanidades y, de

manera sorprendente, en el de la difusión de la cultura, con sus nuevas

instalaciones que son orgullo, no sólo de los poblanos, sino de todos los

universitarios mexicanos.

M

CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

32

La evaluación, la superación, la calidad, son elementos distintivos de esta Casa;

sus programas de posgrado de excelencia, y su inserción en el mundo global de la

educación superior, le ha permitido figurar con sello propio en el ámbito de la

movilidad estudiantil. Se ha distinguido asimismo por sus proyectos que

promueven la equidad de género, su vinculación con el sector productivo, y

recientemente ha destacado como la segunda mejor Universidad en materia de

transparencia a nivel nacional.

Señor Rector: Enhorabuena por la coordinación de todos esos esfuerzos, que van

dando frutos y que, estoy cierto, darán aún más en los próximos años.

Ya la Doctora Carmen Lara ha expuesto con su generosidad, una semblanza de

mi quehacer en la vida. Soy médico, y como tal, no puedo eludir en esta breve

alocución a los grandes médicos poblanos que han contribuido al desarrollo de la

medicina y de la salud, no solamente en esta región del país, sino en el ámbito

nacional e internacional.

A riesgo de incurrir en omisiones, aquí están acompañándonos el día de hoy

doctores de la talla de Miguel Jiménez, Rafael Serrano (psiquiatra, por cierto),

Manuel Toussaint, José Joaquín Izquierdo, Gabino Barreda, José Ignacio Durán y

Francisco de P. Miranda, por mencionar a algunos de quienes dejaron una huella

profunda en nuestra medicina y en el terreno, siempre fértil, de la educación.

Finalmente debo decir que este reconocimiento tiene también para mí un

significado muy especial: hace algunos años lo recibió mi padre y ustedes me han

permitido hoy recordarlo una vez más con cariño y con orgullo.

La ocasión me permite, a su vez, compartir con ustedes algunas breves

reflexiones. Ya el día de ayer, en una mesa redonda, coordinada por el Señor

Rector, y con la participación de otros distinguidos rectores, analizamos algunos

de los retos de la universidad mexicana en el escenario de la crisis global. Pienso

D I S C U R S O D E L D R . J U A N R A M Ó N D E L A F U E N T E R A M Í R E Z

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Cuaderno No. 47 33 Marzo de 2009

que, en efecto, vivimos hoy en día una de las crisis más profundas que nuestra

generación ha enfrentado. Tenemos que prepararnos para encontrarle

alternativas; salirnos de la coyuntura, encarar los problemas que conlleva con

lucidez, mantener en alto los valores de nuestra cultura, e incrementar el

dinamismo y el potencial creativo de nuestras universidades, sobre todo las

públicas, cuya función social, objetivos y alcances son, sencillamente

irremplazables.

Vivimos, más que una época de cambios, un cambio de época, en la que la

sociedad del conocimiento se avizora como la mejor alternativa que tenemos para

superar la grave crisis económica que nos agobia. Un cambio de época

caracterizado por la incertidumbre; y no hay mejor mecanismo para dialogar con la

incertidumbre que el conocimiento.

Ocurre que mientras esa incertidumbre se apodera cotidianamente de nosotros y

ocupa los principales espacios en los medios de comunicación, los grandes

problemas subsisten: la crisis alimentaria, la crisis energética, el cambio climático

y, por si fuera poco, la violencia que se generaliza, no solamente como expresión

del crimen organizado, sino también como expresión de la desigualdad que hemos

generado.

Una sociedad que no trasmite conocimientos genera violencia, y aunque

ciertamente, el conocimiento no garantiza la paz social -de igual manera la riqueza

no garantiza el bienestar- el conocimiento es sin duda el mejor instrumento que

tenemos para lograr la cohesión social. El conocimiento público, que generan las

universidades públicas, que trasmiten las universidades públicas, que difunden las

universidades públicas. Es el conocimiento el que puede permitirnos construir un

mejor modelo de desarrollo, una economía ambientalmente responsable; una

economía sustentada en las nuevas fuentes de energía; un modelo de desarrollo

sostenible y sustentable, más parejo, menos desigual.

CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

34

Hoy en día ya nadie lo cuestiona: la educación superior mejora la calidad de la

fuerza laboral, promueve el crecimiento, reduce la pobreza y contribuye a avanzar

en materia de equidad.

El panorama en México sobre estos asuntos no es todo los bueno que

quisiéramos. En la Educación Media Superior, por ejemplo, la tasa de ingresos en

México y en América Latina es 18% más bajo que en el Este Asiático; pero la tasa

de egresos es todavía mucho más preocupante: 60% menor. La cobertura en

educación superior sigue siendo baja; solamente el 26%, y la distancia que nos

separa en el posgrado con otros países es todavía mayor: un doctorado por cada

70 mil habitantes en México, mientras que la proporción promedio en los países de

la OCDE es de 1 por cada 5 mil habitantes.

La equidad en la educación sigue siendo un anhelo lejano. Los niños indígenas en

muchas regiones de México ni siquiera imaginan que pueden ir a una universidad.

La equidad empieza en la imaginación de los niños. El 10% de los mexicanos más

ricos tiene en promedio, siete años más de escolaridad que el 10% más pobres; el

13% de los niños mexicanos que fueron evaluados en el Programa Internacional

conocido como PISA, nunca había usado una computadora.

Necesitamos pues, repensar el sistema educativo mexicano, para salir de los

suburbios de la sociedad del conocimiento; revisar el modelo pedagógico,

apartarnos de los esquemas memoristas, estimular la creatividad, la autodisciplina,

y diseñar estrategias más eficientes para la educación durante toda la vida. Hacer

de nuestro sistema educativo uno mucho más transparente, un sistema evaluable

en términos de sus resultados reales. ¿Qué aprendieron los estudiantes? ¿Qué

saben hacer? Porque aunque ahora la recesión en la que estamos inmersos no es

propicia para la generación de empleos, la recesión llegará a su fin algún día y la

pregunta entonces es si vamos a ser capaces de reinsertarnos en la economía

global con más éxito de lo que hemos hecho hasta ahora. La respuesta estará

D I S C U R S O D E L D R . J U A N R A M Ó N D E L A F U E N T E R A M Í R E Z

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Cuaderno No. 47 35 Marzo de 2009

indudablemente en lo que hayamos hecho en la educación, en lo que hayamos

hecho por la educación.

La educación como bien público; la educación que forme ciudadanos y no simples

consumidores. Ésa seguirá siendo la gran contribución de la universidad a la

sociedad: la formación de ciudadanos competentes, capacitados, pero sobre todo

de ciudadanos con valores, con principios, con ideales. Los componentes éticos

de la educación son ahora más importantes que nunca. Si los grandes ejecutivos

de la cúpula financiera internacional hubieran sido poseedores de esos valores,

posiblemente el mundo no estaría sumergido en la crisis en la que nos

encontramos. La ética se vuelve hoy la asignatura más importante en la educación

superior; la característica más apreciada por la sociedad; un atributo que debe

distinguir a todos los universitarios.

En estos últimos tiempos hemos oído todo tipo de pronósticos, diagnósticos y

expectativas sobre los males que padecemos. Pero al respecto, no hemos

escuchado mucho la voz de la Universidad, ni en México ni en otros países. No se

trata de entrar a la carrera para ver quién hace el pronóstico más estridente; más

bien, lo que se espera de la universidad, es que le diga a la sociedad si tiene

algunas fórmulas que vayan más allá de la coyuntura inmediata, de las

generalidades. En realidad la pregunta de fondo sería: ¿Qué tan preparada está la

Universidad, como Institución, para afrontar la crisis e incidir en el contexto en el

que ésta se desarrolla?

Qué le contestaríamos a un alumno que nos preguntara, a boca de jarro, en un

salón de clase: maestro, ¿Por qué cree que usted sabe más que google?, todo lo

que nos dijo ayer y más, está en la red, la cual puedo consultar a la hora que

quiero y dedicarle el tiempo que quiero.

No hay duda, hay una nueva forma de enfrentarse al mundo por parte de los

jóvenes, de los estudiantes, y no es que sea necesariamente mejor o peor,

CUADERNOS DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

36

simplemente es diferente. ¿Qué significa realmente toda esa nueva tecnología

para nuestros estudiantes, para nuestro sistema educativo?

El reto radica, pues, en que nuestros egresados sean capaces de ofrecer mejores

alternativas ante los grandes dilemas que afronta la sociedad. Por eso, los

cambios al interior de la universidad también son necesarios. Los tiempos exigen

incursionar en la cultura del riesgo razonable; en la cultura de la innovación; en la

formación de liderazgos cualitativamente diferentes; liderazgos que

verdaderamente nos convoquen y que nos ilusionen.

La internacionalización de la educación superior, no se agota en la movilidad

estudiantil, ni en tener páginas web modernas y eficientes; hay que analizar con

cuidado los nuevos paradigmas que se están gestando: las redes sociales, el

proceso de Boloña, los verdaderos alcances de la educación a distancia. Las

nuevas carreras interdisciplinarias en las que se funden la ingeniería y la

administración; la química y la biología, en las que aparecen las matemáticas

como disciplina transversal en prácticamente todos los programas de estudio y,

por supuesto, la cultura, o más bien dicho, la interculturalidad como telón de fondo

de una sociedad internacional multiétnica, políglota, sobreinformada e inmersa en

una crisis severa cuyos alcances no hemos todavía sido capaces de descifrar.

Colegas y amigos: estoy convencido que la Universidad debe ser el faro que

alumbre nuestro regreso a la ruta del crecimiento y el desarrollo. La nueva

economía global será sin duda la economía del conocimiento. Por eso, no basta

con subsanar los errores del pasado, hay que trabajar más para el futuro:

incrementar las inversiones en infraestructura educativa y científica; proveer al

sector productivo de nuevos conocimientos y de nuevas tecnologías; generar

opciones educativas y programas de capacitación para quienes están perdiendo

su empleo; identificar y apoyar proyectos con tecnologías sustentables

desarrolladas en México o con potencial para ser desarrolladas en México.

D I S C U R S O D E L D R . J U A N R A M Ó N D E L A F U E N T E R A M Í R E Z

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Cuaderno No. 47 37 Marzo de 2009

“Los países que tengan más claras y mejor definidas estas estrategias serán los

primeros en regresar al crecimiento económico, pero a uno que sea capaz de

distribuir la riqueza entre muchos y no sólo de acumularla en unos cuentos. En

nuestras manos está que México no se quede a la zaga, y que asuma cabalmente

un compromiso más decidido con la educación, la ciencia y la cultura. Para eso

están nuestras universidades. Esas son las causas que nos honran, y ese es el

espíritu con el que recibo el Doctorado Honoris Causa que generosamente me

confiere hoy esta noble Institución”.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

S E C R E T A R Í A G E N E R A L SECRETARÍA TÉCNICA DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

DIRECTORIO: MTRO. ROBERTO ENRIQUE AGÜERA IBÁÑEZ

RECTOR Y PRESIDENTE DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO

DR. JOSÉ RAMÓN EGUÍBAR CUENCA SECRETARIO GENERAL Y SECRETARIO DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO

LIC. JORGE LUIS LIMA VILLEGAS SECRETARIO TÉCNICO DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO

www.consejouniversitario.buap.mx

DISEÑO Y EDICIÓN: L.S.C. JULIÁN JAVIER VERA DELGADO

JEFE DE CÓMPUTO E INFORMÁTICA [email protected]

MARZO DE 2009