44353 santa helena

5
PROYECTO DE RECICLAJE NOMBRE DEL PROYECTO: EL RECICLAJE COMO UNA PRACTICA MAS DE SALUD Y VIDA Autor: Profesor Luis Carlos galvis Rodríguez CER Villa Nueva Sede santa helena Tibu norte de Santander “Reciclando ayudo a salvar mi PlanetaPROBLEMA La sede Santa Helena, ubicada en la Zona rural del Municipio de Tibu (N de Santander) que a pesar de estar a orillas de la carretera se ve afectada por los transeúntes quienes arrojan sus basuras en su paso, por lo que se pone de manifiesto la necesidad de buscar a partir del medio donde se encuentran estas basuras, herramientas metodológicas, que basadas en el diario vivir de los estudiantes permitan a éstos no solo generar conocimiento sino aplicarlo a sus actividades diarias generando en ellos la conciencia ambiental que les permita descontaminar caminos y poder darle un buen uso a esas basuras etc. JUSTIFICACION Actualmente el Medio ambiente se ha visto afectado por la acelerada contaminación que cada día se extiende en todo el mundo, es por esto la preocupación de que en algunos años se va a ver afectado los recursos naturales como el agua, existe la necesidad de concientizar en las Escuelas a niños y niñas en la forma como se debe cuidar la Naturaleza, la mente del hombre es creativa para cosas malas pero de igual manera es capaz de crear maravillas a través de

Transcript of 44353 santa helena

Page 1: 44353 santa helena

PROYECTO DE RECICLAJE

NOMBRE DEL PROYECTO: EL RECICLAJE COMO UNA PRACTICA MAS DE SALUD

Y VIDA

Autor: Profesor Luis Carlos galvis Rodríguez

CER Villa Nueva Sede santa helena Tibu norte de Santander

“Reciclando ayudo a salvar mi Planeta”

PROBLEMA

La sede Santa Helena, ubicada en la Zona rural del Municipio de Tibu (N de

Santander) que a pesar de estar a orillas de la carretera se ve afectada por los

transeúntes quienes arrojan sus basuras en su paso, por lo que se pone de

manifiesto la necesidad de buscar a partir del medio donde se encuentran estas

basuras, herramientas metodológicas, que basadas en el diario vivir de los

estudiantes permitan a éstos no solo generar conocimiento sino aplicarlo a sus

actividades diarias generando en ellos la conciencia ambiental que les permita

descontaminar caminos y poder darle un buen uso a esas basuras etc.

JUSTIFICACION

Actualmente el Medio ambiente se ha visto afectado por la acelerada

contaminación que cada día se extiende en todo el mundo, es por esto la

preocupación de que en algunos años se va a ver afectado los recursos naturales

como el agua, existe la necesidad de concientizar en las Escuelas a niños y niñas

en la forma como se debe cuidar la Naturaleza, la mente del hombre es creativa

para cosas malas pero de igual manera es capaz de crear maravillas a través de

Page 2: 44353 santa helena

materiales que para sí mismo no servirían; pero que siendo reutilizadas podría

prestar otro beneficio y de esta manera no sería un material de contaminación

para el Medio ambiente.

Es tan satisfactorio ver como la unión de unas botellas plásticas podría crear un

lindo matero; el plástico es un material no perecedero, cartones de huevo con un

debido tratamiento serviría para formar una papelera y no tirados a la intemperie;

es este un ejemplo de como todas las cosas debidamente utilizadas podrían ser

una creación para adorno o una linda artesanía para el hogar.

El uso de materiales reciclables como materia prima en la manufactura de nuevos

productos ayuda a conservar recursos naturales renovables y no renovables.

La reducción en origen es el primer paso hacia una gestión sostenible de los

residuos y ello supone la disminución de la cantidad de plásticos que utilizamos, así

como diseñar productos que reduzcan la utilización de estos materiales y se

simplifique el número de distintos plásticos utilizados.

OBJETIVO GENERAL

Lograr que los niños y niñas de la escuela Santo Domingo de la Vereda

Valderrama; aprovechen de manera didáctica y creativa los materiales que se

pueden reutilizar para la elaboración de artesanías, ayudando a que el medio

ambiente esté libre de basuras y contaminación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Concientizar a niños y niñas sobre la reutilización de materiales reciclables

para la elaboración de artesanías.

Page 3: 44353 santa helena

Clasificar los residuos según el tipo de material: Cartón, vidrio, lata, plástico

para su adecuada utilización.

Determinar las diferentes artesanías dependiendo del tipo de material.

Diseñar las diferentes artesanías como: Papeleras, portarretratos, materos

etc.

METAS:

1. Que el 100% de los niños y niñas de la Escuela Santo Domingo, practiquen el

reciclaje como una forma creativa y didáctica de proteger el planeta.

2. Que al finalizar el año el 100% de los estudiantes y padres de familia, con la

práctica del reciclaje, se logre un cambio de actitud.

3. Que al finalizar el año el 100% de los estudiantes elaboren artesanías de

material reciclable fomenten a sus familiares a continuar esta práctica.

4. Propiciar momentos de reflexión y de compromiso de reciclar por medio de

mensajes alusivos a la formación de reciclar; para iniciar un cambio de actitud en

la comunidad

ESTRATEGIAS:

Evaluar continuamente el comportamiento de los estudiantes con respecto a

la reutilización de los materiales desechados.

Practicar en cada una de las actividades diarias de la escuela la importancia

de reciclar para ayudar a cuidar el Medio ambiente.

Page 4: 44353 santa helena

Orientar a cada una de los niños y niñas de la escuela Santo Domingo en la

práctica de reciclar y las normas de convivencia con el medio ambiente.

Proyectar con el buen comportamiento y el ejemplo, la práctica de reciclar.

Realizar actividades con la comunidad donde podamos enseñar a reciclar

METODOLOGÍA

Desarrollo de talleres, trabajo grupal y evaluaciones periódicas de las

actividades de reciclaje programadas en horas lúdicas.

Campaña de reciclaje en los alrededores de la escuela y en cada uno de las

viviendas de los alumnos para la respectiva elaboración de artesanías y el

aprovechamiento de los mismos.

Mostrar trabajos realizados con material de reciclaje.

RECURSOS:

1. Carteleras.

2. Talleres.

3. Fotocopias de papel reciclado.

4. Cartones y cascaras de Huevo.

5. Revistas viejas.

6. Botellas plásticas.

7. Marcadores, colores, temperas.

8. Colbon, tijeras, alambre.

Page 5: 44353 santa helena

9. Cajas de cartón

ACTIVIDADES:

1. Talleres sobre la importancia de reciclar.

2. Práctica de reciclar haciendo el recorrido por todo el centro educativo.

3. Horas lúdicas con los niños y niñas de la escuela Santo Domingo, para la

elaboración de las distintas artesanías.

4. Carteles ilustrados recordando la práctica del reciclaje.

5. Mensajes sobre los beneficios de reciclar.

EVALUACION

La evaluación del proyecto se dará a lo largo de todo el proceso enseñanza-

aprendizaje y estará a cargo de toda la comunidad educativa; en donde se

valorará su importancia de acuerdo a las necesidades de la región.