441

24
INFORMACION ANALISIS CULTURA POLITICA REFLEXION 10 al 16 de septiembre de 2012 - Durango, Dgo No 441 - $ 10.00 Semanal N u e s t r o Consejeros electorales a prueba Una traición anunciada Más deudas a municipios Sandra Elena Orozco Oscar Quiñones Maria M. Alanis Mario Gaspar Javier Mier Mier

description

politica cultura informacion

Transcript of 441

Page 1: 441

INFORMACION ANALISIS CULTURA POLITICA REFLEXION

10 al 16 de septiembre de 2012 - Durango, Dgo No 441 - $ 10.00

Semanal N

uestro

Consejeros electorales

a prueba

Una traición anunciada Más deudas a municipios

Sandra Elena OrozcoOscar QuiñonesMaria M. Alanis

Mario Gaspar Javier Mier Mier

Page 2: 441

2 441

Page 3: 441

3441

Page 4: 441

4 441

OpiniónDirectorio

FundadoR y DireCtor General

Ing. Jesús Gallegos Garcí[email protected]

DireCción EditorialWendy Bautista Morales

ColaboradoresErnesto VillanuevaClara Luz Alvarez

Mary NavaMiguel Treviño Rábago

Patricia BarbaJesús Marin

Sergio Delgado

DiseñoYari Selene Gamboa P.

FotografíaRaymundo Rodríguez Silva

ImpresiónJesús Gallegos V.

CirculaciónFrancisco Fernández C.

E-mail:[email protected]

[email protected] revista semanal

Número de Certificado de Reserva al uso exclusivo del Título en Trámite

Número de Certificado de Lici-tud de Título en Trámite

Domicilio de la publicación:Calle Beatriz Prado 302

Col. Benjamín Méndez C.P. 34020

TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 126-76-38

Durango, Dgo., MéxicoEl contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

Año XII Número 441

¡Ahora sí ando bien enchilado, com-pa!

¿Pues qué comió?

¡De coraje, compa, de coraje!

Se le nota. ¿Y ahora a qué se debe?

A los inches políticos que tienen el poder en el país: ven la tempestad y no se hincan.

Hincarse, compa, es una manifesta-ción de humildad y humildad es lo que menos tienen esos tipos.

Pues sí. Nomás que ya hay barruntos de guerra civil y por eso mismo, de-berían bajarle a sus abusos.

Es que no aprenden de la historia. ¿Pero a qué viene todo eso, compa?

A lo que ocurrió después de la vali-dación por el TRIFE del descarado fraude electoral del 1º de julio.

¿Se refiere usted al proceso de en-trega-recepción entre el gobierno saliente y el entrante?

¿Qué come que adivina, compa? A eso exactamente.

¿Y qué hay de malo en ese proceso?

Dos cosas: el mucho tiempo que dura y lo que nos cuesta a los con-tribuyentes.

A ver, a ver….explíquese.

En ningún país del mundo la salida de un gobierno y la entrada de otro tarda lo que aquí: tres meses.

¿Meses contados a partir del fallo del Tribunal?

Pues sí.

¿Y eso en qué nos perjudica a los contribuyentes?

En algo que tampoco ocurre en otro país del mundo: el mucho dinero que se le da al futuro presidente para que no sufra estrecheces económicas en esos tres meses.

¡Ah caramba! ¡Eso no me lo sabía, compa! ¿Como quien dice cobrando por lo que todavía no es?

Exactamente. Al tipo se le dan, ¡agá-rrese!, 150 millones de pesos: 50 por mes.

Mucho dinero, compa, mucho dine-ro.

Mucho más, por si no lo sabe, del que, indebidamente también, se le dio al torpe, faldillón y bribón de Vi-cente Fox.

¿Pues cuánto se le dio al bato con botas?

25 millones, mismos que hoy sabe-mos se depositaron en su cuenta per-sonal y cuyo destino el desgraciado no comprobó.

¿Y eso cómo lo supo, compa?

AQUÍ ENTRE NOSPor Hue Wong

Page 5: 441

5441

Opinión

Lo hizo público recientemente el Instituto Federal de Acceso a la In-formación, el IFAI.

Como quien dice con Calderón ese apoyo indebido se multiplicó por 6….. ¡Qué jijo de…….!

Pues sí. ¿Por eso, dónde quedó aque-llo que tanto le criticaba el PAN al PRI: la malversación y el derroche de nuestras contribuciones?

En el baúl de los recuerdos de un PAN que hoy en lo moral y en lo po-lítico es la antítesis del PAN de sus ilustres fundadores.

Ahora nos dicen que el IFAI va a exigirle a Peña Nieto cuentas sobre la aplicación de esos 150 millones.

¡Vaya consuelo! Acuérdese de lo que dijo Don Luis Cabrera a un político corrupto que le exigió comprobarle sus raterías.

Cómo no me voy a acordar: “Lo es-toy acusando de corrupto, no de pen-dejo”.

Eso quiere decir que si Peña Nieto se “enchaleca” parte de esa lana, no va a pasar nada.

Si le consintieron que se “enchale-cara” la Presidencia de la República, ¿qué más puede esperarse?

En síntesis: no sólo nos salen más caras que en otro país las eleccio-nes: también lo que viene después.

Y estos derroches, compa, que lo de-bíamos saber todos los ciudadanos, la abrumadora mayoría lo descono-ce.

Saberlo para condenarlo y movili-zarse.

El problema, compa, es que no hay reales partidos de oposición.

Es que en todos se cuecen de esas habas. Cuando el PT se hizo aquí de la Presidencia Municipal, sus cabecillas aprendieron a sacar lana extra mediante la presentación de facturas de gasolina.

Seguramente se lo dijo alguien que vio de cerca esa transa.

Sí. Un amigo contador que hacía en-tonces en la Presidencia Municipal labores de auditor y que por perca-tarse de eso y protestar los mal lla-mados magníficos lo corrieron.

¿Pero sabe lo que acaban de pasarme en relación a la celebración, el año próximo, del 450 aniversario de la fundación de nuestra ciudad capital?

Desembuche, compa, desembu-che….

Que para una edición de libros que se va a hacer alusivos a la celebra-ción, el presupuesto original lo in-flaron, y mucho.¡Ah caramba! ¿Y cómo estuvo eso?

El presupuesto original, cuya elabo-

ración le fue encomendada a un his-toriador, fue de 4 millones de pesos.

Mucha lana, compa, mucha lana.

Mucha lana para usted y para mí, pero no para quienes lo inflaron, que subieron lo presupuestado ¡a 12 mi-llones de pesos!

¡No la chi……fle! ¿Cuántos nego-cios en Durango, que andan hacien-do agua por las bajísimas ventas, quisieran esa lana para salvarse?

¿Pues en qué mundo viven esos in-sensatos?

En el mundo de quienes ven la tem-pestad y no se hincan, ese mundo que es también el de Calderón y de Peña Nieto, por lo que nos está cos-tando la transición.

Costo del que es culpable tanto el que mata la vaca (Calderón) como el que le estira la pata (Peña Nieto)

Ahora, si saben de este exceso, ¿por qué no lo hacen público, carajo?

Por lo que todos sabemos de la opo-sición en Durango: que es más leal que real.

Circule entre su gente esto que le co-mento.

Claro que sí. Cuídese, compa.

Usted también.

AQUÍ ENTRE NOS

Page 6: 441

6 441

De Portada

Wendy Bautista M.

Lo que anunciaba ser un capitulo de desgaste, reclamos y fuerte tensión en el congreso del Estado, transcurrió en calma con el respaldo de 29 de los 30 legisladores que avalaron la elección de los cinco consejeros electorales y sus suplentes, quienes tendrán en sus ma-nos el proceso electoral del 2013 en que se renovarán las 39 alcaldías y el poder legislativo local.La elección de estos cinco consejeros se dio en el marco de las recientes refor-mas a la ley electoral de Durango, en que se redujo de 7 a 5 los consejeros electorales, y cuya petición de renovar al árbitro electoral fue de todos los par-tidos políticos, para garantizar mejores condiciones de certeza e imparcialidad el próximo año.Esta vez, la fracción del PAN decidió votar a favor de los cinco consejeros por considerar que se cumplió la regla de elegir perfiles más ciudadanos que po-líticos, desarrollados en su profesión, no ligados a partidos políticos, y que la experiencia electoral podían adquirirla durante el desarrollo de su encargo, y de ellos dependerá mantener la confianza

que el congreso les otorgó al ser avala-dos por 20 de los 30 legisladores, pues tendrán tiempo de demostrar su inde-pendencia. Javier Mier Mier fue electo por seis años y también será el presidente del Instituto Electoral de Participación Ciu-dadana, su suplente es Angel Ismael Mejorado Olaguez. Sandra Elena Oroz-

co, fue electa por cinco años como con-sejera y su suplente Víctor Manuel Ro-sales Leyva. Oscar Quiñones Gallegos fue electo por cinco años y de suplente Raquel Leyla Arreola Fallad. Por tres años se eligió a María Magda-lena Alanis Herrera como propietaria, y su suplente Saúl Sarmiento Carrasco; Mario Gaspar Pozo Riestra fue electo

Los avala el congreso pero de ellos dependerá conservar la confianza.

A prueba consejeros electorales

Page 7: 441

7441

De Portada

A prueba consejeros electorales

por 3 años cuya suplente es Sandra Ne-varez Lara.El pleno fue citado a las 18:00 horas del viernes 7 de septiembre, pero la elec-ción concluyó hasta las 21:30 horas, en este lapso de tiempo ya se hablaba de los probables consejeros, y mientras el PT ya había fijado su postura de no aprobarlos, el PAN aún deliberaba su decisión. Al llegarse el momento de la elección, fijaron su voto a favor, por considerar que les darían el beneficio de la duda y la confianza, lo que implicaba un mayor compromiso.Pero además, el voto a favor del PAN lo razonó Jorge Salum de esta manera

:“ cuando hay condiciones, cuando se nos escucha, se nos atiende y podemos coincidir, en el PAN no estamos siempre para votar en contra”. La razón funda-mental de origen fue que los propuestos se inscribieron libremente, lo que fue una razón de fondo muy importante, además la fracción del PAN participó en todo el proceso y observaron de princi-pio a fin el procedimiento.Otro de los argumentos en tribuna, se refirió a que el PAN solicitó dentro de la reforma electoral, la renovación total del IEPC, por no haberse conducido con certeza e imparcialidad, solicitud de las pocas atendidas, por eso los avalaron y también el proceso de selección.Previo a la elección se dio un debate entre Gustavo Pedro Cortés del PT y Otniel García Navarro del PRI, pues el primero reclamó a la fracción del PRI la falta de calidad moral para elegir al nuevo árbitro, cuando el presidente de la comisión dictaminadora es a la vez el presidente estatal del PRI. Esto des-encadenó una discusión política de más de 20 minutos, en que salieron a relucir reclamos entre uno y otro, donde Otniel García llamó “Juanito” Gustavo Pedro Cortés al diputado del PT pues le recor-dó la manera en que llegó al congreso, desplazando a una mujer y a su suplen-te, pero además de estar en un partido de sólo tres personas. Por parte del PRI, Luis Enrique Beni-tez Ojeda, subió a la tribuna para fijar su voto a favor, por considerar que to-dos los propuestos en las ternas habían demostrado su profesionalidad y debían tener una oportunidad, sin embargo se pronunció por dejarlos concluir el pe-riodo para el que fueron nombrado y no “renunciarlos” como se hizo con los anteriores consejeros, para privilegiar la experiencia y fortalecer a las institucio-nes.“No quedo satisfecho en que sigamos violentando a las instituciones, ojalá no les vayan a pedir la renuncia como a los anteriores, hay que darles la confianza, y no todos somos empelados, no todos agarramos línea, no todos servimos a un poder” dijo. Pero quienes son los consejeros electo-rales, cuya expectativa de la sociedad

Page 8: 441

8 441

De Portada

estará puesta en ellos a partir de diciem-bre de este año que inicia el proceso electoral.Javier Mier Mier, es abogado de profe-sión, se ha desarrollado en el tema elec-toral desde el sexenio de Angel Sergio Guerrero Mier, tiene más de una década dentro del Instituto Estatal Electoral, posee experiencia en el tema, y ha sido una persona discreta y profesional, cu-yos atributos le fueron reconocidos por los legisladores de oposición, quienes advirtieron que su experiencia en el tema le ayudarán a hacer un buen papel, y a no poner en riesgo su prestigio pro-fesional ganado por años.Javier Mier se desempeñó recientemen-te como secretario ejecutivo en funcio-nes de presidente, desde la salida de Carlos Salazar Smyte, pero desde hace años ha desempeñado varios cargos dentro del instituto y su conocimiento de prácticamente todas las áreas lo llevó a ser elegido por sus compañeros con-sejeros como el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.Profesionalmente, posee maestría en material electoral, posee una especiali-zación en derecho electoral, impartida por el Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación y diversos diplo-mados y cursos en materia electoral.Sandra Elena Orozco ha estado por lo menos doce años dentro del Instituto, y conoce sus entrañas y su funciona-miento jurídico, pues ha ocupado varios cargos a lo largo de su trayectoria, ella fue una persona muy cercana a la pre-sidencia de Manuel Lozoya Cigarroa, periodo en el que fue una colaboradora clave y también consejera electoral, y al igual que Javier Mier, posee alta ex-periencia en el tema electoral. Ha sido secretaria de actas de sesión en la comi-sión estatal electoral, colaboradora en el consejo local del IFE. Su trabajo le fue reconocido por los legisladores del PRI y de oposición, quienes aseguraron que su conocimiento será de gran apor-tación.Oscar Quiñones Gallegos, es abogado de profesión, y ha sido litigante por va-rios años. Se ha desarrollado más dentro de la sociedad civil, por lo que es visto como un profesionista de más perfil ciudadano. Es un abogado identificado dentro del gremio empresarial, por los colegios de profesionistas y cámaras de la iniciativa privada. No tiene afiliación

partidista alguna, y posee preparación en el tema electoral, pues cumplió con los requisitos de la convocatoria y acre-ditó ser especialista en materia electo-ral, con diplomado en derecho electoral en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Su trayectoria fue ava-lada también por la fracción del PAN y del PRI, pues lo consideraron un pro-fesionista dedicado, con experiencia y sin la identificación con partido político alguno.María Magdalena Alanis Herrera, es una profesionista, a quien el Partido del Trabajo la catalogó cercana al PRI, por ser hermana de Ernesto Alanis Herrera, actual director de desarrollo social. Sin embargo, la Doctora Alanis es una per-sona que no es militante priista, ni se ha afiliado a este partido político, su traba-jo se ha desarrollado en la academia y posee un perfil totalmente electoral por la preparación que posee.Ha escrito algunos textos en el tema electoral, es catedrática de la Universi-dad Juárez en la Facultad de Derecho de la materia de derecho electoral, era consejera electoral suplente del consejo electoral de Durango, tiene una maes-tría en derecho electoral y recientemen-te tenía un cargo dentro de la Universi-dad Juárez del Estado de Durango.Mario Gaspar Pozo Riestra, es un abo-gado litigante que no pese experiencia electoral. Fue recientemente presidente dela Barra de abogados Benito Juárez, y fue definido por el diputado Benitez Ojeda como un abogado critico, serio, honesto, no entregado al gobierno, pues ha criticado lo que no le ha parecido del gobierno y de los legisladores, y ha sido un defensor de su gremio. En su ficha profesional se señala que posee diplomado en derecho electoral en el contexto nacional, cursos, congresos y diplomados en otras disciplinas. Los legisladores dejaron de manifiesto que la elección de estos cinco conseje-ros era la manifestación de la confianza depositada en ellos, pero su legitimidad social correrá a cargo de ellos mismos a través de su trabajo, a su imparcialidad en las decisiones, a la transparencia de sus actos, y al compromiso con la so-ciedad, no con los partidos políticos. Confiaron en que no defrauden la con-fianza, de lo contrario pronto se sabrá a qué intereses sirven.

Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO

ENRIQUE PEÑA Nieto, el PRI y el PAN están de plácemes. El escánda-lo de la compra-venta de la Presidencia de la República fue controlado no por el fallo del Tribunal Electoral, sino por el mismo Andrés Manuel López Obra-dor al romper la alianza política con los partidos que apoyaron su candidatura como lo fueron Partido de la Revolu-ción Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) antes Convergencia. El sorpresi-vo anuncio de AMLO les abrió las puer-tas del cielo a priístas y panistas. Y ES QUE López Obrador se quedó solo. Una vez que el IFE dio a conocer el reparto de diputaciones, se-nadurías, gubernaturas y la Jefatura del Distrito Federal, los dirigentes y candi-datos de los tres partidos «de izquierda» se dispusieron a repartirse todo el botín político que era la única preocupación que les quitaba el sueño. La defensa de López Obrador no estaba en sus planes maquiavélicos de quinta categoría. To-dos habían acordado - y lo manifestaron públicamente - que acatarían el fallo del Tribunal que se pasó por «el arco del triunfo» todas las impugnaciones. Era, fue y es la crónica de una traición anun-ciada. López Obrador siempre lo supo y muchos de nosotros también lo mani-festamos una y otra vez. CUANDO SE llegó a la con-centración del Zócalo capitalino el pa-sado domingo 9 de septiembre, para anunciar la ruta que seguiría la lucha política contra el PRI y el PAN, ya no hicieron acto de presencia al lado de AMLO, ni Marcelo Ebrard, ni Manuel Camacho, ni Miguel Ángel Mancera, ni Cuauhtémoc Cárdenas, ni los dirigentes del PRD, PT, MC, ni cientos de diputa-dos y senadores que ya ocupan sus sillo-nes en la Cámaras y que ya van a cobrar su primera quincena, ni los gobernado-res electos. El vacío que le hicieron a López Obrador fue impresionante, pero no sorpresivo. Así tenía que ser, porque

TRAICIÓN ANUNCIADA

Page 9: 441

9441

Opinión

la política mexicana no conoce la moral, ni la ética y mucho menos la honestidad y el agradecimiento. En ese terreno, esos valores ya son obsoletos. LUEGO ENTONCES, para Andrés Manuel no quedó más opción que atrincherarse en su Movimiento de Regeneración Nacional mejor conocido como MORENA y evitar una desbanda-da de los ejércitos políticos que aún le son fieles como lo son los estudiantes, los electricistas, los maestros opositores a Elba Esther Gordillo, los “atencos» y «panchos villas», los obreros y campesi-nos que lo han seguido en su lucha por muchos años. Y por supuesto, los dos o tres millones que estamos afiliados y registrados en MORENA. Los que se dijeron sus amigos y aliados ni siquie-ra tuvieron la decencia de presentarse a dar las gracias por los millones de votos que levantaron de cosecha en las pasadas elecciones, gracias a la incansable lucha de López Obrador. ES DE suponerse que tal vez cientos o miles de hombres y mujeres que militan en el PRD, PT, Movimien-to Ciudadano, decidan abandonar esas filas y sumarse al MORENA que López Obrador -también sorpresivamente- de-cidió convertir en Partido político. Y ese anuncio fue el que caló más hondo a sus antiguos aliados. Pero también fue algo que nadie esperaba. La gran Asamblea había sido convocada para organizar las acciones de «desobediencia civil» que emprenderían todos los aliados «de la iz-quierda». Inesperadamente todo terminó abruptamente en una Convocatoria Na-cional para solicitar el registro de MO-RENA como partido político el próximo enero de 2013 y poder participar con can-didatos propios en 2015 y 2018. En ese momento se «desactivó» la lucha contra el PRIAN. LA DECLARATORIA de “no reconocer a Peña Nieto como Presiden-te” no pasó de ser un mero recurso po-lítico para alentar a los seguidores del “Peje” e invitarlos a que no lo abando-nen, pero ahora en la búsqueda de un registro condicionado como Partido. No se llamó a grandes movilizaciones, no se

plantearon estrategias de lucha, no se organizó ni la resistencia ni la desobe-diencia, ni se pronunciaron los nom-bres de los que antes fueron señalados como “mafiosos”. En cambio se hizo

el llamado a las asambleas constitutivas en los Estados y en los distritos de todo el país, para nombrar delegados que van a conformar -otra vez- la élite política del nuevo partido político de López Obrador. En ese momento, Peña Nieto y asociados respiraron tranquilos. El detonador de un estallido social fue desactivado y las alertas rojas se apagaron. PEÑA NIETO puede estar tran-quilo. Su toma de protesta que incluye la banda presidencial no será tan violenta o accidentada como la de Felipe Calderón que tuvo que colarse por una puerta tra-sera a la Cámara de Diputados. La «li-beración» de los diputados del PRD, PT, MC del «liderazgo» de López Obrador, les permitirá comportarse «muy insti-tucionales» y aplaudir comedidamente cuando el nuevo Presidente Electo se apersone en el recinto parlamentario para «rescatar» el Palacio Nacional de las ma-nos «limpias» que sólo lo pudieron rete-ner 12 años y ahora -nos da la impresión- que lo regresan hasta con cierto gusto, no importa que para ello hayan sacrificado a una mujer en lo alto de la pirámide polí-tica de este pueblo mexica que nunca ha renunciado a las ofrendas sangrientas del Poder. DOMESTICADOS cientos de diputados y senadores de la mal llama-da “izquierda” mexicana que además fiel a su pasado histórico se ha organizado en lo que ellos mismos llaman “tribus”, MORENA se convertirá en un partido más de los ya existentes para competir en 2015 y 2018. ¿Era eso lo que busca-ba López Obrador o las circunstancias lo fueron empujando a tomar decisiones po-líticas en esa dirección? ¿Era un objetivo político encubierto o es parte de una ne-gociación con el Presidente Electo y su equipo? ¿Se convenció López Obrador que es mejor andar solo que mal acom-pañado? ¿O ya fatigado por el intenso golpeteo político de todos los poderes fácticos decidió buscar un refugio para sus últimos años en la arena política de México?....Alguien debería preguntarle esto y más al buen Andrés Manuel. UNA VERDAD de a kilo es

que con el mismo IFE y el mismo Tri-bunal Electoral “controlados” totalmente por el gobierno en turno, nada bueno se puede esperar en futuras contiendas. Con las mismas leyes y códigos vigentes, los resultados siempre serán los mismos: de-rrotas electorales fundamentadas en re-covecos legales y marrullerías ignoradas. No vemos por qué habría de ser diferente el comportamiento de quienes dicen ser árbitros «imparciales». Los sueldazos justifican todas las indecencias. Y para ellos y otros sigue siendo válida la céle-bre frase de «Vivir fuera del prespuesto es vivir en el error». Y es que el santo que más les acomoda es San Gonzalo N. Santos, célebre cacique de la huasteca potosina apodado «El alazán tostado» quien al ser interrogado sobre lo que para él significaba la moral cínicamente dijo «la moral es el árbol que da moras». La frase debieran inscribirla en las paredes del Tribunal que dio por válida la elec-ción presidencial. DESPUÉS DE la matanza de Tlatelolco en 1968 por órdenes del priís-ta Gustavo Díaz Ordaz, el también priísta Luis Echeverría decidió incorporar a su gobierno a muchos de los «líderes» de la revuelta que está por conmemorarse el próximo 2 de octubre. Hace 44 años muchos de esos jóvenes eran idealistas y combativos; luego cientos de ellos -con muy honrosas excepciones- pasaron a ocupar un puesto en la burocracia guber-namental y un buen número se convirtie-ron -al paso de los años- en destacados funcionarios de primer y segundo nivel o han formado parte del Congreso en buen número de legislaturas. Los sueños de li-bertad y justicia social los guardaron en los cajones de sus amplios escritorios o debajo del asiento de sus cómodas curu-les. ESPEREMOS QUE al paso de los años, los hoy combativos e indo-mables luchadores sociales de nuestra época, no terminen enganchados a las nóminas del gobierno o de un partido político se llame como se llame. Peña Nieto y López Obrador ya pueden dormir tranquilos. Ya tienen lo que siempre an-helaron. Vale la pena repetir lo que dijo AMLO en el Zócalo: “Estamos a mano”. Mi Padre diría “Tanto brinco para caer donde mismo”. [email protected]

TRAICIÓN ANUNCIADA

Page 10: 441

10 441

Dif Estatal

El Voluntariado del DIF Estatal continúa capacitán-dose, en esta ocasión el historiador Javier Guerrero Romero, impartió una con-ferencia sobre la historia

de Durango, sus calles y su evolución a través de los años Estuvo presente la Sra. Tere Álvarez del Castillo presiden-ta del DIF Estatal, quien le entregó un reconocimiento en agradecimiento por la in-teresante conferencia.

El Voluntariado del DIF Estatal continúa capacitándose

Page 11: 441

11441

Page 12: 441

12 441

DOS AÑOS DE RESULTADOSEn unidad, cumplimos y crecemos todos: Herrera Caldera

Page 13: 441

13441

DOS AÑOS DE RESULTADOSEn unidad, cumplimos y crecemos todos: Herrera Caldera

Que la unidad sea la fuerza de México: Jorgeel gobernador encabezó la ceremonia conmemorativa al 202 Aniversario de la Independencia de México,

Page 14: 441

14 441

Estado

· Uniformes, útiles escolares, vivienda e infraestructura, compromisos hechos reali-

dad.

· Con Enrique Peña Nieto, vienen los mejores tiempos

para Durango, aseguró el Gobernador.

El gobernador Jorge Herrera Caldera hizo un llamado a todos los sectores y fuerzas políticas para fortalecer la uni-dad y continuar con la construcción de un Durango con más infraestructura, empleos, viviendas, apoyo a la economía familiar y desarrollo en el campo, al cumplir su segundo año de Gobierno.Los resultados de estos dos años de gestión, reportan más de 27 mil empleos generados, 72 mil acciones de vivienda, 1,567 “jacalitos” sustituidos por casas mejor construidas y un avance en la construcción y modernización de los seis ejes carreteros en el Estado, apuntó.Además, en estos dos años de gobierno se ha cumplido con la entrega de 800 mil uniformes escolares, 667 mil paquetes de útiles escolares y por segundo año no se pagó tenencia ni replaqueo en los vehículos.“Es fundamental la unidad de todos los duranguenses y hago un llamado a todos los sectores, a todas las fuerzas políticas productivas de Durango para que nos unamos, porque solamente así podemos lograr nuestros objetivos” ex-presó Herrera Caldera.Destacó que en su segundo año de ad-ministración el estado ha avanzado en todos los temas pero falta por hacer, “faltan cuatro años para continuar con la transformación del estado y lograr que sea industrial y un destino turístico, solamente con la unidad lo podemos lograr” dijo.Además, reiteró que ante el cambio de gobierno federal, con el próximo presi-dente de la República, Enrique Peña Nieto, a Durango le irá mejor “él se ha comprometido con Durango y segura-mente vendrán los mejores años para nuestra entidad en beneficio de todas las familias duranguenses”.

Por unanimidad de los magistrados integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, fue electo presidente para un periodo más el Dr. APoloNio BETANCouRT Ruíz;

asimismo rindió protesta el Magistrado GERARDO GALLEGOS iSAiS, como nuevo Vicepresidente

Se ratificó la propuesta del Congreso del Estado al tomarle la protesta al Lic. RoSAuRo MEzA SifuENTES, como nuevo Consejero de la Judicatura.

Page 15: 441

15441

Page 16: 441

16 441

Análisis

Wendy Bautista M

Ante la problemática financiera de los Municipios del país y de Durango, y su condena de vivir en el endeudamiento, el gobernador del Estado Jorge Herrera Caldera, dio a conocer que en diciembre de este año 2012, el presidente electo Enrique Peña Nieto promoverá en el congreso federal reformas a la ley fis-cal y a la ley de hacienda que permita mayores recursos a los Estados y Mu-nicipios.Actualmente del ingreso total, el 80% se va al gobierno federal, un 20% a los Estados y de este 20% sólo un 5% a los Municipios, por tal motivo se pugnará por una redistribución en el egreso con beneficio directo a los municipios, que son quienes sufren la escases de los re-cursos, frente a las responsabilidades a cumplir.Durante el segundo informe de gobier-no de Adán Soria Ramírez, el gober-nador Herrera Caldera habló del com-promiso que Peña nieto hizo con los gobernadores del país, para fortalecer las finanzas de los Estados y municipios “sin una visión partidista, sino munici-palista pensando en el mejoramiento de las finanzas” para apoyar los proyectos de infraestructura que genere desarrollo y empleo.“Peña Nieto es un municipalista y con esa visión presentará su reforma al con-greso para hacer posible más recursos a los municipios y a los Estados, sin duda será la mejor época para Durango, sin duda será la mejor época para México, con Enrique Peña Nieto México tendrá un verdadero futuro”. Expresó el gober-nador en su discurso.La realidad es que son varios los facto-res que inciden en la problemática de los municipios, no sólo la distribución de los recursos federales. Uno de los

más importantes es que en una medida populista, la mayoria de los alcaldes, con aspiraciones políticas les ha tem-blado la mano para cobrar impuestos, facultad que les da la Constitución fe-deral y local, se niegan a ejercer su obli-gación por temor a demeritar su imagen política que les cueste votos en su futu-ro político.Este alto costo político que les implica a los Municipios y sus alcaldes cobrar impuestos, se ha traducido en un mayor endeudamiento con la banca de desarro-llo y la banca comercial, y a la exigencia constante al gobierno federal de canali-zarles mayores participaciones, pero sin que lao ayuntamientos cumplan con la parte que les corresponde de allegarse más recursos por cobro de predial, agua potable, etc.En el ultimo año, de acuerdo a la aproba-ción del presupuesto de ingresos 2012, los 39 municipios del Estado apostaron por ingresar más dinero a sus arcas mu-nicipales por cobro de patentes de vi-nos y licores, que por cobrar agua pota-ble y predial. A excepción de Durango, Gómez Palacio y Lerdo, el resto de los municipios soportaron en más del 70% sus ingresos en el cobro de patentes de bebidas alcohólicas, pues el argumento de algunos alcaldes fue que las condi-ciones económicas no estaba como para subirle los impuestos a los ciudadanos. Sin embargo, esta negativa a cobrar impuestos a los alcaldes les ha repercu-tido en la negativa del gobierno federal por incrementarles sus participacio-nes, pues un referente importante para el cálculo es medir su nivel de recauda-ción de impuestos locales, y en esa pro-porción se incrementan o disminuyen las participaciones. Hoy los municipios están endeudados, sin dinero y sin la posibilidad de dón-de extraer recursos, pues la mayoría no

contempla el cobro de impuestos, que les ayude a generan ingresos propios.La realidad financiera que enfrentan cuando menos 30 Municipios, es que no tienen dinero para mezclar recursos con el gobierno federal y estatal, pero lo más critico es que no tienen ni para pagar la nómina, están al borde de la quiebra, pues cuando menos 16 munici-pios enfrentan una deuda de largo plazo superior al 20% de sus ingresos dispo-nibles, que ha servido como paliativo para realizar obra pública. Se puede apreciar que finalmente las políticas populistas, de legislar para no cobrar impuestos, alcanzaron a los mu-nicipios, que hoy están al punto de la quiebra, no sólo en Durango, sino en el resto del país, cuyos Municipios se en-cuentran sumamente endeudados y sin la posibilidad de cómo hacerle para en-frentar sus deudas millonarias.La carencia de políticas financieras, tiene contra la pared a la mayoría de los Municipios en el país, y en Durango, 16 Municipios su deuda pública de lar-go plazo rebasa el 20% de acuerdo a sus ingresos ordinarios. En total, 36 Muni-cipios adeudan a la banca de desarrollo 790 millones de pesos, una cantidad im-portante si se toma en cuenta el ingreso total del presupuesto que este año fue de 8 mil millones de pesos.Hoy en día, la temática es Municipios endeudados y sin dinero, es una pro-blemática nacional, y aunado a ello, el burocratismo del gobierno federal, está llevando a la parálisis a los municipios, pues las estrictas y casi imposibles re-glas de operación no les permiten bajar recursos a tiempo, existen trampas que hacen que el dinero se esfume de un momento a otro, se requieren muchos requisitos, que cuando se logran cum-plir, el dinero ya no está disponible.DEUDA EN 2012 DE LOS MUNICI-

Prometen mejorar las finanzas de los MunicipiosNuevos endeudamientos en 8 de ellos por 42.6 mdp

Page 17: 441

17441

Análisis

PIOS.En este 2012, sólo 5 municipios soli-citaron endeudamiento de largo plazo al congreso del Estado por la cantidad de 112 millones de pesos, mismos que contemplaron en su presupuesto de ley de ingresos, para ser usados en mezcla de recursos.Sin embargo en el trayecto de este año, apenas en este mes de agosto del 2012, un total de 8 municipios más decidieron recurrir al endeudamiento y solicitar la aprobación en el congreso del Estado por un monto superior a los 42 millones 617 mil pesos. Ocampo, solicitó crédito hasta por la cantidad de $4’260,000.00, Topia, Dgo., solicitó crédito hasta por la cantidad de $4’160,000.00; lndé, hasta por la can-tidad de: $ 5´950,000.00; Mezquital, hasta por la cantidad de: $ 5´395,213.76 A Poanas, le aprobaron crédito has-ta por la cantidad de: $ 6´000,000.00 a Pueblo Nuevo, un crédito hasta por la cantidad de: $ 6´000,000.000; Gua-dalupe Victoria, Dgo., crédito con el

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., por la cantidad de: $ 5´980,000.00. A Peñón Blanco, Dgo., los legisladores le aprobaron en el se-gundo periodo extraordinario de sesio-nes, crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., por la cantidad de: $ 4´872,000.00En diciembre del 2011, a través de sus presupuestos de ingresos, el munici-pio de Durango solicitó 100 millones de pesos, de los cuales 50 son a largo plazo y una cantidad igual para mezcla de recursos, Guadalupe Victoria pidió 6.7 millones, Santa Clara 2 millones y Vicente Guerrero 2 millones de pesos, Nombre de Dios una cantidad similar, mismos que serán pagados a corto pla-zo, con excepción de Durango capital, que pidió 50 millones a largo plazo. Esta solicitud de recursos fue bási-camente para mezcla de recursos con programas federales y estatales y la rea-lización de algunos proyectos de obra, afirmó Emiliano Hernández Camargo, presidente de la comisión de hacienda

en el congreso. Los 110 millones de pe-sos, significan una disminución impor-tante, en comparación con los endeuda-mientos solicitados en 2011, que fue de 316 millones 203 mil 164 pesos para 35 municipios.En esta ocasión para el 2012, sólo 5 ayuntamientos pidieron autorización del congreso del Estado en sus leyes de ingresos 2012, para obtener crédito con Banobras para mezcla de recursos y el resto para proyectos de obra de infraes-tructura. Sin embargo, de acuerdo a un compara-tivo con 2011, estos cinco ayuntamien-tos volvieron a pedir endeudamiento. En año pasado de acuerdo a los prés-tamos solicitados para ejercerse en este 2011, Durango repitió nuevamente pues el año pasado se le autorizaron 63 mi-llones de pesos, a Guadalupe Victoria 9 millones 51 mil pesos; a Santa Clara 2 millones 700 mil, Vicente Guerrero 5 millones 298 mil y Nombre de Dios 6 millones 267 mil pesos.

CREDITOS APROBADOS RECIENTEMENTE EN AGOSTO DEL 2012

OCAMPO 4,260,000

TOPIA 4,160,000

INDE 5,950,000

MEZQUITAL 5,395,213

POANAS 6,000,000

PUEBLO NUEVO 6,000,000

GUADALUPE VICTORIA 5,980,000

PEÑON BLANCO 4,872,000

Créditos autorizados en diciembre del 2011 para ejercerse en 2012

Municipios Monto de solicitud de Endeudamiento 2012

Durango 100,000,000 Cien millones de pesosGuadalupe Victoria 6,700,000 Cien millones setecientos milSanta Clara 2,000,000 Dos MillonesVicente Guerrero 2,000,000 Dos MillonesNombre de Dios 2,000,000 Dos Millones

pase a la página 20

Page 18: 441

18 441

UJED

Remodelación de laboratorios con una inversión de 3 millones 200 mil pesos

Entrega de equipo en la Preparatoria Diurna

Con una inversión de 3 millones 200 mil pe-sos, en la Escuela Preparatoria Diurna se llevó a cabo la remodelación del laboratorio de química y física, se dotó de mobiliario a dos laboratorios de cómputo, aire acondicionado para la sala audiovisual, nuevo cableado en la sala de cómputo, instalación de red en 100 computadoras y pizarrones interactivos en las aulas, obras que entregó el rector Luis Tomás Castro Hidalgo este miércoles 12 de septiem-bre acompañado por el director del plantel, Alejandro Meza Andrade.

Se entregó comedor para trabajadores y consultorio médico en la FADERyCIPOL Al iniciar la entrega de obras que durante su administración se han realizado para que la comunidad universitaria cuente con espacios dignos y desarrollen de la mejor manera la tarea que tienen encomendada, el rector Luis Tomás Castro Hidalgo inauguró y puso a dis-posición de los trabajadores administrativos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas un comedor, así como un consultorio médico en el que con la valiosa colaboración de la Fa-cultad de Medicina y Nutrición, a través de un convenio, pasantes de la carrera de Medicina darán atención a alumnos, trabajadores y per-sonal docente que así lo requiera.

Rector inaugura nuevos espacios en la FAMENEn la Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango se realizó por parte del rector Luis Tomás Castro Hidalgo la entrega de laboratorios para la carrera de Nutrición, la cafetería, el espacio para la creación del Museo de Medicina y el área de formación integral. Ahí el Rector destacó el trabajo en conjunto de las autoridades de la Facultad y la administración central, que se refleja en espacios más dignos para que los alumnos tengan un mejor rendimiento.

Page 19: 441

19441

UJED

Diego Valadez vendrá a dictar una conferencia magistral a la FADERyCIPOL El doctor en Derecho Diego Valadez Ríos aceptó dictar una conferencia magistral en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango en febrero próximo, confirmó el rector Luis Tomás Castro Hidalgo, quien mostró su satisfacción por haber logrado concretar este encuentro con tan reconocido jurista mexicano para que comparta sus conocimientos y basta experiencia en el área jurídica con alumnos y catedráticos duranguenses.

Llegó a su fin la Primera Jornada Académica y de Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJEDLas actividades desarrolladas durante la Primera Jornada Académica y de Investigación del semestre B 2012, que llevó a cabo del 1 al 7 de septiembre la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez, no podían haber cerrado de mejor manera que con la presentación de la novela “Justicia”, de la autoría de Gerardo Laveaga Rendón, que visitó la UJED en su faceta de novelista para compartir con los estudiantes, docentes y también directivos del plantel universitario su extraordinario texto literario.

Se entregaron obras de remodelación y equipo de seguridad en la Estancia Infantil de la FEUDComo parte de las acciones que la administración central de la UJED ha emprendido en favor de sus estudiantes, y en este caso atendiendo las necesidades de un sector tan vulnerable como son los niños, el rector Luis Tomás Castro Hidalgo visitó la Estancia Infantil de la FEUD para hacer entrega de la remodelación y equipamiento de ese edificio que alberga a alrededor de 70 infantes, hijos de madres universitarias solteras que estudian y trabajan.

Page 20: 441

20 441

LA DEUDA EN 2011 DE 38 MUNICIPIOS.

Para 2011 la historia de endeudamiento fue la misma, el congreso del Estado, aprobó créditos por 316 millones 203 mil 164, para 35 municipios, solicita-dos a Banobras, con el fin de que dis-pusieran de recursos por adelantado, en lo que llegaban los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social Municipal, FAISM del ramo 33. El objetivo fue obtenerlos de manera anticipada para realizar la mezcla de recursos. Dos meses después, en febrero del

2011, tres municipios más solicitaron créditos por 35.2 mdp, El Oro, Tama-zula y Ocampo obtuvieron la autori-zación del Congreso del Estado para contratar credito con Banobras que se sumaron a los créditos de 316 millones de pesos de 35 municipios autorizados en diciembre del 2010.Llamó la tención que Tamazula haya solicitado 27 millones 127 mil 289 pesos, mientras que el Oro 3 millones 774 mil 770 y Ocampo 4 millones 44 mil 269 para obras de infraestructura social, acogiéndose al formato avalado por la comisión de hacienda y patrimo-nio municipal, FAISM-Banobras, que

autorizó a los ayuntamientos a contra-tar nuevos créditos a corto plazo, que deberán estar cubiertos en los próximos tres años, antes de concluir las admi-nistraciones municipales en agosto del 2013.Asi se puede evidenciar que los gobier-nos y municipios están condenados a vivir del endeudamiento, por el costo político que les implica cobrar impues-tos, a pesar de tener todas las facultades legales para hacerlo, pues va en contra de su imagen.Los municipios autorizados para la con-tratación de endeudamiento neto adicio-nal en 2011 fueron los siguientes:

Municipios Monto de endeudamiento Máximo autorizado (pesos)Canatlán $ 13’724,186.00 (TRECE MILLONES SETECIENTOS VEINTICUATRO MIL

CIENTO OCHENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N)Canelas $4,591,070.00 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y UN MIL

SETENTA PESOS 00/100 M.N) Cuencamé $9,502,742.00 (NUEVE MILLONES QUINIENTOS DOS MIL SETECIENTOS

CUARENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N)*Durango $63’352,121.72 (SESENTA Y TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y

DOS MIL CIENTO VEINTIÚN PESOS 72/100 M.N)Gómez Palacio $17´349,570.00 (DIECISIETE MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE

MIL QUINIENTOS SETENTA PESOS 00/100 M.N)Guadalupe Victoria $9´051,159.00 (NUEVE MILLONES CINCUENTA Y UN MIL CIENTO

CINCUENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N)Guanaceví $7,758,175.00 (SIETE MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL

CIENTO SETENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N) Hidalgo $1,587,457.00 (UN MILLON QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL

CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N) Indé $2’360,886.00 (DOS MILLÓNES TRESCIENTOS SESENTA MIL

OCHOCIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N)Lerdo $14,411,238.00 (CATORCE MILLONES CUATROCIENTOS ONCE MIL

DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N) Mapimí $6,609,471.00 (SEIS MILLONES SEISCIENTOS NUEVE MIL CUATROCIENTOS

SETENTAY UN PESOS 00/100 M.N) Mezquital $12,480,163.00 (DOCE MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA MIL CIENTO

SESENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N) Nazas $3,376,400.00 (TRES MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL

CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N) Nombre de Dios $6,267,732.00 (SEIS MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL

SETECIENTOS TREINTA Y DOS PESOS 00/100 M.N)Nuevo Ideal $9,248,709.00 (NUEVE MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL

SETECIENTOS NUEVE PESOS 00/100 M.N)

Análisisviene de la página 15

Page 21: 441

21441

Otaez $5,533,856.00 (CINCO MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N)

Pánuco de Coronado $4,552,616.00 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS DIECISEIS PESOS 00/100 M.N)

Peñón Blanco $5,409,446.00 (CINCO MILLONES CUATROCIENTOS NUEVE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N)

Poanas $8,076,371.00 (OCHO MILLONES SETENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y UN PESOS 00/100 M.N)

Pueblo Nuevo $29,232,687.00 (VEINTINUEVE MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 00/100 M.N

Rodeo $4,840,675.00 (CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS 00/100 M.N)

San Bernardo $ 2’706,546.00 (DOS MILLONES SETECIENTOS SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N)

San Dimas $16,097,660.00 (DIECISEIS MILLONES NOVENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS SESENTA PESOS 00/100 M.N)

San Juan de Guadalupe

$3,962,493.00 (TRES MILLONES NOVECIENTOS SESENTAY DOS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES PESOS 00/100 M.N)

San Juan del Río $6´745,314.00 (SEIS MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS CATORCE PESOS 00/100 M.N)

San Luis del Cordero $ 927,424.00 (NOVECIENTOS VEINTISIETE MIL CUATROCIENTOS VEINTICUATRO PESOS 00/100 M.N.)

San Pedro del Gallo $837,002.00 (OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL DOS PESOS 00/100 M.N)

Santa Clara $2,713,444.00 (DOS MILLONES SETECIENTOS TRECE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N)

Santiago Papasquiaro $22,397,980.00 (VEINTIDOS MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS 00/100 M.N)

Simón Bolívar $3,784,642.00 (TRES MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N)

Súchil $4’515,858.00 (CUATRO MILLONES QUINIENTOS QUINCE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N)

Tepehuanes $7,132,127.00 (SIETE MILLONES CIENTO TREINTA Y DOS MIL CIENTO VEINTISIETE PESOS 00/100 M.N)

Tlahualilo $5,177,390.00 (CINCO MILLONES CIENTO SETENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA PESOS 00/100 M.N)

Vicente Guerrero $5´298,000.00 (CINCO MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N)

EN FEBRERO DEL 2011 SE AGREGARON 3 MUNICIPIOS MáS.

Tamazula 27,127,289

El Oro 3,774,770

Ocampo 4,404,269

Análisis

Page 22: 441

22 441

Page 23: 441

23441

El color sí importa

En p

elíc

ula

o po

liest

er te

llev

aras

la m

ejor

impr

esió

nPo

ster

sTr

íptic

osG

acet

illas

R

evis

tas

Perió

dico

s

Libr

osVo

lant

esFo

lleto

sPa

squi

nes

y m

ucho

más

...

Prep

rens

a:se

lecc

ión

a co

lor

y en

líne

aIm

pres

ion

Lase

ry

plot

erC

alle

Bea

triz

Pra

do 3

02 C

ol. B

enja

mín

Mén

dez,

Dgo

. Dgo

tel:

618

825-

58-5

3 ce

l 618

126

-76-

38nu

estr

oent

orno

.com

Page 24: 441

24 441