4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D –...

59
EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-1 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS En el presente capítulo se presenta un análisis sobre la biología y pesquería de los principales recursos pesqueros que habitan, se presentan o transitan en el área marina que comprende el Lote Z-48 (ubicada aproximadamente entre los 09° y 10° de Latitud Sur y entre las 30 y 70 millas náuticas de distancia a la costa). Los objetivos específicos del siguiente análisis son: 1. Cuantificar la diversidad ictiológica y analizar su tendencia. 2. Describir los aspectos biológicos y poblacionales (distribución, reproducción, cambios en biomasa, etc.) de los principales recursos pesqueros. 3. Caracterizar las caletas y puertos aledaños. 4. Determinar la variación temporal de su producción pesquera en términos de desembarque y manufactura. 5. Analizar la variabilidad en la disponibilidad de los recursos pesqueros en el mediano y largo plazo en función al ambiente. 6. Resaltar aquellos elementos del ámbito marino y pesquero, de mayor vinculación con la problemática Ecológica, para optimizar el Análisis de los Impactos Ambientales. En el capítulo se cuantificará, en términos anuales, la diversidad ictiológica de los desembarques de los puertos comprendidos entre el 9° – 10° S (Supe a Huarmey) como representativa de la diversidad ictiológica en el área adyacente (Escenario A). Para este propósito se proponen los siguientes índices ecológicos: Índice de riqueza de especies o de Margalef (r) : Es un referente del número de especies en un espacio o periodo de tiempo determinado. Se estima como: ( ) ) 1 ...( log 1 N S R yp = Donde: R= Índice de Riqueza de Margalef, y= Año, p= Puerto, S= Número de especies, N= Abundancia o Biomasa de cada especie. Índice de diversidad o de Shannon – Wiener (h´) : Combina dos componentes de la diversidad, el número de especies y la igualdad o desigualdad en el número de individuos de cada especie (Krebs, 1985). Se estima como: ( )( ) ) 2 ...( log 2 1 ' pi pi H S i yp = = Donde: H’= Índice de Diversidad de Shannon – Wiener, y= Año, p= Puerto, S= Número de especies, 000312

Transcript of 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D –...

Page 1: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-1

4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS

En el presente capítulo se presenta un análisis sobre la biología y pesquería de los principales recursos pesqueros que habitan, se presentan o transitan en el área marina que comprende el Lote Z-48 (ubicada aproximadamente entre los 09° y 10° de Latitud Sur y entre las 30 y 70 millas náuticas de distancia a la costa). Los objetivos específicos del siguiente análisis son: 1. Cuantificar la diversidad ictiológica y analizar su tendencia. 2. Describir los aspectos biológicos y poblacionales (distribución, reproducción, cambios en

biomasa, etc.) de los principales recursos pesqueros. 3. Caracterizar las caletas y puertos aledaños. 4. Determinar la variación temporal de su producción pesquera en términos de desembarque y

manufactura. 5. Analizar la variabilidad en la disponibilidad de los recursos pesqueros en el mediano y largo

plazo en función al ambiente. 6. Resaltar aquellos elementos del ámbito marino y pesquero, de mayor vinculación con la

problemática Ecológica, para optimizar el Análisis de los Impactos Ambientales. En el capítulo se cuantificará, en términos anuales, la diversidad ictiológica de los desembarques de los puertos comprendidos entre el 9° – 10° S (Supe a Huarmey) como representativa de la diversidad ictiológica en el área adyacente (Escenario A). Para este propósito se proponen los siguientes índices ecológicos: Índice de riqueza de especies o de Margalef (r): Es un referente del número de especies en un espacio o periodo de tiempo determinado. Se estima como:

( ) )1...(log

1N

SRyp−

=

Donde: R= Índice de Riqueza de Margalef, y= Año, p= Puerto, S= Número de especies, N= Abundancia o Biomasa de cada especie. Índice de diversidad o de Shannon – Wiener (h´): Combina dos componentes de la diversidad, el número de especies y la igualdad o desigualdad en el número de individuos de cada especie (Krebs, 1985). Se estima como:

( )( ) )2...(log21

' pipiHS

iyp ∑

=

=

Donde: H’= Índice de Diversidad de Shannon – Wiener, y= Año, p= Puerto, S= Número de especies,

000312

Page 2: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-2

pi= Proporción del total de la muestra que corresponde a la especie i. Índice de equidad (e): mide si el número de individuos de cada especie es equitativa (krebs, 1985).

)3...('

'

máxyp H

HE =

Donde: E= Índice de Equidad, H’= Índice de Diversidad de Shannon – Wiener, H’máx= Índice de Diversidad de Shannon – Wiener máximo, y= Año, p= Puerto, El análisis también tomará en cuenta la tendencia. En el tiempo, un incremento del stress ambiental o por pesca sobre la comunidad ictiológica se verá reflejado como la disminución o merma en la diversidad.

4.2.3.1 CONSIDERACIONES PREVIAS

Para el desarrollo del presente capítulo se recolecto, proceso y evaluó datos e información pública y oficial de las siguientes fuentes: • Ministerio de la Producción (Vice-Ministerio de Pesquería), • Instituto del Mar del Perú, • Departamento de Pesquería y Acuicultura de la FAO, • Empresas privadas, y • Otras fuentes calificadas que figuran en las referencias bibliográficas del presente capítulo. Por otra parte, antes de desarrollar los objetivos específicos es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones: 1. De acuerdo al hábitat que ocupan, los recursos ictiológicos pueden ser clasificados como:

Costeros si habitan la zona litoral, Pelágicos si están relacionados a la parte superficial de la columna de agua y Demersales si están relacionados al fondo marino y (Figura 4.2.3-1).

000313

Page 3: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3

Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo al hábitat que ocupan

2. La evaluación previa del área de estudio, basado en un análisis de:

• La distancia de la costa (entre 30 y 70 millas náuticas), • El rango de profundidad (100 a 1 000 metros), y • Las características bio- oceanográficas o ecológicas en la columna de agua y en el sustrato

marino; existentes o prevalecientes en el Lote Z-48, permiten definir que en función a los indicados importantes factores, el principal tipo de recurso disponible a la pesquería en el Lote Z-48, son los peces pelágicos. Los análisis y la evaluación correspondientes, por lo tanto estarán mayormente relacionados a este tipo de recursos.

3. Como referente de las biomasas de los principales recursos pelágicos se utilizará la biomasa estimada acústicamente por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) en el área comprendida entre el 09° 00’ y 09° 59’ S y entre las 0 y 100 millas náuticas de distancia de la costa (área sombreada, Escenario A) (Figura 4.2.3-2). Cabe resaltar que ésta área de influencia es mucho más grande que la del lote por lo que las cifras de biomasa son un referente relativo de la biomasa de recursos pelágicos presente en él. (Figura 4.2.3-2).

4. Complementariamente con la información disponible se estimó las biomasas de los principales recursos pelágicos en el área comprendida entre el 09° 00´ y 09° 59’ S y entre las 30 y 70 millas náuticas de distancia de la costa (área de influencia sombreada, Escenario B) (Figura 4.2.3-3). Este es un referente más preciso de la biomasa de recursos pelágicos presente en el área del lote.

000314

Page 4: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

500

400

450

350

300250

200150

SANTA

HUARMEY

CASMA

MACATE

MORO

CHIMBOTE

HUARMEY

CULEBRAS

CACERESDEL PERU

YAUTANCOMANDANTENOEL

BUENAVISTAALTA

CASMA

SAMANCO

COISHCO

NUEVOCHIMBOTE NEPEÑA

GUADALUPITO

Puerto Chimbote

Puerto Samanco

Caleta Patillos

Puerto Huarmey

Puerto Vesique

Puerto Santa

10 9

8 7

65

43

21

1615

1413

12

11

BA

DC

BUENOS AIRES

GUADALUPITO

HUARMEY

CULEBRAS

CASMAPUERTO CASMA

BUENAVISTA

SAMANCO

NEPENA

MORO

JIMBE

CHIMBOTE

COISHCO

SANTA

E8

E7

E6

E5

E4

E3

E2

E1

615000

615000

650000

650000

685000

685000

720000

720000

755000

755000

790000

790000

8890

000

8890

000

8925

000

8925

000

8960

000

8960

000

8995

000

8995

000

SIMBOLOGÍAvertices_lotez48vertices_biomasaCapital de Distrito

PuertosRíos y QuebradasBatimetría (metros)

VÍASVía AsfaltadaVía AfirmadaVía sin afirmada

Puntos de EvaluaciónLínea Sísmica 2DTransectos de EvaluaciónÁrea del Lote Z – 48Centros UrbanosBiomasa-Escenario ALímite DistritalLímite Provincial 1:400,000

0 7 14 21 28 353.5Km

COORDENADAS GEOGRAFICAS, DATUM WGS 84

CÓDIGO X YE1 728988 8891547E2 705241 8901188E3 651046 8923108E4 679830 8936218E5 696090 8955319E6 721554 8984723E7 720267 8957584E8 724582 8927178

Puntos de Muestreo de Sedimentos

Fecha:Mapa:Proyecto:PET 1360

Elaborado por:

BIOMASAS DE LOS PRINCIPALES RECURSOS PELÁGICOSESTIMADA ACÚSTICAMENTE POR EL

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ (IMARPE)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D y 3D

EN LOTE Z - 48

Mayo, 20094.2.3-2Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2008

NOMBRE X YA 602563 9008329B 757451 9005633C 807433 8892335D 602680 8896582

Coordenada Área de Pesca WGS-84-17S

VÉRTICES X Y1 695983 89941822 731500 89941823 731500 89686084 742056 89686085 742056 89466086 750056 89466087 750056 88995818 744007 88995819 744007 8874545

10 715402 887454511 700254 890661212 658815 891927813 637382 894294614 673710 894294615 673710 896861216 695983 8968609

Vértices del Lote Z-48 (WGS-84-17S)

000315

Page 5: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

MORO

HUARMEY

CULEBRAS

PAMPAROMAS

CACERES DEL PERU

YAUTAN

BUENA VISTA ALTAQUILLO

CASMA

SAMANCO

NUEVO CHIMBOTE

NEPEÑA

500

400

450

350

300250

200150

YUNGAY

SANTA

HUAYLAS

HUARMEY

CASMA

MACATE

MORO

PAMPAS

CHIMBOTE

HUARMEY

CULEBRAS

PAMPAROMAS

CACERESDEL PERU

YAUTAN

COMANDANTENOEL

BUENAVISTAALTA

QUILLO

CASMA

SAMANCO

COISHCO

NUEVOCHIMBOTE

NEPEÑA

GUADALUPITO

Puerto Chimbote

Puerto Samanco

Caleta Patillos

Puerto Huarmey

Puerto Vesique

Puerto Santa

FE

D C

BA

10 9

8 7

65

43

21

1615

1413

12

11

BUENOS AIRES

GUADALUPITO

HUARMEY

CULEBRAS

CASMAPUERTO CASMA

BUENAVISTA

QUILLO

SAMANCO

NEPENA

MORO

JIMBE

CHIMBOTE

E8

E7

E6

E5

E4

E3

E2

E1

615000

615000

650000

650000

685000

685000

720000

720000

755000

755000

790000

790000

825000

825000

8890

000

8890

000

8925

000

8925

000

8960

000

8960

000

8995

000

8995

000

SIMBOLOGÍAvertices_biomasavertices_lotez48Capital de Distrito

PuertosRíos y QuebradasBatimetría (metros)

VÍASVía AsfaltadaVía AfirmadaVía sin afirmada

Puntos de EvaluaciónLínea Sísmica 2DTransectos de EvaluaciónÁrea del Lote Z – 48Centros UrbanosBiomasa-Escenario BLímite DistritalLímite ProvincialLímite Provincial

1:400,0000 7 14 21 28 353.5

KmCOORDENADAS GEOGRAFICAS, DATUM WGS 84

CÓDIGO X YE1 728988 8891547E2 705241 8901188E3 651046 8923108E4 679830 8936218E5 696090 8955319E6 721554 8984723E7 720267 8957584E8 724582 8927178

Puntos de Muestreo de Sedimentos

Fecha:Mapa:Proyecto:PET 1360

Elaborado por:

BIOMASAS DE LOS PRINCIPALES RECURSOS PELÁGICOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D y 3D

EN LOTE Z - 48

Mayo, 20094.2.3-3Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2008

VÉRTICES X Y1 695983 89941822 731500 89941823 731500 89686084 742056 89686085 742056 89466086 750056 89466087 750056 88995818 744007 88995819 744007 8874545

10 715402 887454511 700254 890661212 658815 891927813 637382 894294614 673710 894294615 673710 896861216 695983 8968609

Vértices del Lote Z-48 (WGS-84-17S)

NOMBRE X YA 657032.032 9004356.04B 719135.619 9004143.36C 766351.361 8893122.56D 666602.79 8893547.93E 638953.933 8949909.06F 677662.333 8949058.33

Vértices del área de Pesca (WGS-84-17S)

000316

Page 6: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-6

4.2.3.2 RECURSOS PELÁGICOS

4.2.3.2.1 Diversidad

Índice de Riqueza de Margalef (R)

El número promedio de especies pelágicas capturadas entre el año 2000 – 2007 fue de 14, fluctuando entre 07 (2005) y 20 (2000) especies diferentes. El Índice de Riqueza mostró claras fluctuaciones anuales con tendencia decreciente, siendo los años 2002 y 2005 en los que se presentaron los valores más bajos (ver Figura 4.2.3-4).

Figura 4.2.3-4 Índice de Riqueza

Índice de Diversidad o de Shannon – Wiener (h´):

El Índice de Diversidad H’ para las especies pelágicas también demostró importantes fluctuaciones anuales, siendo el año 2000 y 2005 los años que obtuvieron mayores valores. Un número mayor de especies hace que aumente la diversidad de las mismas; sin embargo, el año 2005 presento un alto valor de diversidad pero un bajo número de especies; esta alta diversidad pudo estar influenciada por una distribución equitativa o uniforme entre estas especies. Si tenemos en cuenta que el H’ se incrementa cuando existe co-dominancia de varias especies en el sistema, el incremento mostrado en los últimos años puede ser explicado por un menor desembarque de jurel y un incremento en los desembarques de, perico, caballa y calamar (ver Figura 4.2.3-5).

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

Índi

ce d

e R

ique

za (R

)

000317

Page 7: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-7

Figura 4.2.3-5 Índice de Diversidad

Índice de Equidad (e):

El Índice de Equidad para las especies pelágicas demostró un comportamiento similar que el de diversidad H’, es decir con valores altos durante los años 2005 y 2002. La explicación también se sustenta en una ligera disminución en la dominancia de jurel como consecuencia del incremento en los desembarques de perico, caballa y calamar (ver Figura 4.2.3-6).

Figura 4.2.3-6 Índice de Equidad

1,5

1,7

1,9

2,1

2,3

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

Índi

ce d

e D

iver

sida

d (H

')

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

Índi

ce d

e Eq

uida

d (E

)

000318

Page 8: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-8

4.2.3.3 ASPECTOS BIOLÓGICOS Y POBLACIONALES DE LOS PRINCIPALES RECURSOS PESQUEROS

En el presente sub-capítulo se describen y analizan los aspectos biológicos y poblacionales de los principales recursos pesqueros que habitan, frecuentan o transitan por el Lote Z-48.

ANCHOVETA (Engraulis ringens)

Distribución y Biomasa

La anchoveta peruana (Engraulis ringens) es el recurso que sustenta la pesquería mono-específica más grande del mundo (FAO, 2007). Se distribuye a lo largo de toda la costa occidental de Sudamérica, desde el 4° S hasta el 42° 30’ S (Pauly and Tsukayama, 1987). Sin embargo, aunque aún en debate, se asume la existencia de tres stocks diferenciados: norte - centro Perú (el de mayor abundancia), sur Perú – norte Chile (intermedio) y centro - sur Chile (el de menor abundancia) (Cubillos et al., 2007). Por lo tanto, cuando se hable de la presencia de esta especie en el Lote Z-48 nos estaremos refiriendo al stock norte – centro Perú. (Figura 4.2.3-7).

Figura 4.2.3-7 Esquema de la distribución de las tres pesquerías de anchoveta en el Ecosistema de la Corriente de Humboldt (flecha). A: norte – centro Perú, sur Perú – norte Chile, centro – sur Chile. Tomado de Cubillos et al., 2007

La distribución y biomasa de la anchoveta son fuertemente influenciadas por la variabilidad estacional, interanual y decadal del ambiente (Bertrand et al., 2004). En el Perú, el medio natural de la anchoveta son las Aguas Costeras Frías (ACF). Estas le proveen de los medios físicos y biológicos (altas biomasas de plancton, su alimento natural) necesarios para su supervivencia (Matishen, 1989). En condiciones normales, el stock norte - centro de anchoveta se distribuye en sentido latitudinal entre los 4° y 14° S (Pauly and Tsukayama, 1987), teniendo como límite norte el

000319

Page 9: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-9

frente ecuatorial y como límite sur la principal celda de afloramiento (San Juan). En sentido longitudinal, casi todo el stock suele estar restringido a las 100 millas náuticas aledañas a la costa, teniendo como límite oeste el frente oceánico (Aguas Subtropicales Superficiales, ASS). Mientras que en sentido vertical, la anchoveta suele ocupar el estrato superficial de la columna de agua (~30 metros de profundidad), teniendo como límite inferior de su distribución la oxiclina (Bertrand et al., 2008). Estacionalmente este patrón varía de la siguiente manera: durante el verano la intromisión hacia la costa de las aguas oceánicas, principalmente las ASS, restringe la distribución de las ACF y, por lo tanto, de la anchoveta hasta las ~70 u 80 millas náuticas de distancia de la costa. Durante el invierno la ampliación en la distribución espacial de las ACF permite que la anchoveta pueda ser encontrada incluso hasta más allá de las 100 millas náuticas de distancia. Este patrón de distribución pudo ser apreciado y corroborado durante las prospecciones de evaluación acústica de anchoveta que el IMARPE realizó durante el 2007. Durante el verano de ese año la anchoveta presentó una distribución continua a lo largo de casi todo el mar peruano, desde Cabo Blanco (4° S) hasta Morro Sama (18° S) pero bastante costera. Casi el 90% de la biomasa estuvo localizada dentro de las 30 millas náuticas de la costa. Durante el invierno la anchoveta también presentó una distribución continua entre el 4° y 18° S pero bastante más amplia en sentido longitudinal. Se registró anchoveta incluso hasta las 140 millas de distancia de la costa (IMARPE, 2007) (Figura 4.2.3-8). Verticalmente también existe un patrón estacional de distribución. Durante los veranos el ascenso en la columna de agua de la oxiclina produce una superficialización de la anchoveta, mientras que durante los inviernos, cuando la oxiclina presenta un efecto contrario, la anchoveta suele profundizarse. Valores mensuales de profundidad media de los cardúmenes de anchoveta registrados acústicamente por las embarcaciones comerciales entre el 2004 y 2006 demuestran que durante los veranos la anchoveta se ubica a una profundidad media <20 m y durante los inviernos a una profundidad media de ~25 m (ver Figura 4.2.3-9) (IMARPE, 2006a).

000320

Page 10: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-10

Figura 4.2.3-8 Distribución espacial de la biomasa acústica de anchoveta durante el verano e invierno del 2007

Fuente: IMARPE

Figura 4.2.3-9 Profundidad media de la anchoveta registrada acústicamente por embarcaciones comerciales entre enero del 2004 y diciembre del 2006

Fuente: IMARPE.

La biomasa de anchoveta estimada acústicamente para todo el Perú, si bien altamente variable, ha presentado una marcada tendencia al incremento desde 1985 hasta el 2007. Esta ha fluctuado

000321

Page 11: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-11

desde 1 (1987) hasta 12,7 (2005) millones de toneladas, con una media de 6,7 y una desviación estándar de ±3 millones de t. La biomasa en el 9° S (Escenario A) ha representado entre el 0% (1987, 1989 y 1998) y 27% (1996) de la biomasa total. El máximo valor de biomasa contenida en esta área ha sido de 1,8 millones t, la media de 0,6 y la desviación estándar de ±0,6 millones t (Figura 4.2.3-10) (Gutiérrez, 2000).

Figura 4.2.3-10 Biomasa de anchoveta (1985 al 2007) estimada por el método acústico: en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área roja) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea azul punteada)

Fuente: IMARPE. Desde 1985 al 2000 tomada de Gutiérrez (2000) y desde el 2001 al 2007 de www.imarpe.gob.pe La biomasa estimada para toda el área entre los grados 9º y 10º S (Escenario A) durante los años 2005, 2006 y 2007 represento el 8,9 %, 9,6 % y 9,5 % respectivamente de la biomasa de todo el Perú, De esas cifras la biomasa de anchoveta entre el 9° y 10° y entre las 30 y 70 millas náuticas (Escenario B) representó solo el 4%, 8% y 2% de la biomasa de todo el Perú (Figura 4.2.3-11).

0

2

4

6

8

10

12

14

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10%

000322

Page 12: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-12

Figura 4.2.3-11 Biomasa de anchoveta (2005 al 2007) estimada por el método acústico: en todo el Perú (barras beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (Escenario A) y en el área comprendida entre el 9° - 10° S y entre las 30 y 70 mn (Escenario B)

Fuente: IMARPE. En términos decadales, la biomasa media de anchoveta estimada para todo el Perú confirma la tendencia al incremento. Esta ha sido de 3,6; 5,6 y 9,9 millones t para las décadas de 1980, 1990 y 2000 respectivamente, mientras que las biomasas medias estimadas para el área comprendida entre el 9° y 10° S han sido de 1,1; 0,8 y 0,9 millones t lo que representó 9%, 10% y 11% del total para cada década respectivamente (Figura 4.2.3-12).

Figura 4.2.3-12 Biomasas medias de anchoveta (décadas 1980 a 2000) estimada por el método acústico: en todo el Perú (barras beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (barras rojas) yporcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea azul punteada)

0

2

4

6

8

10

12

14

2005 2006 2007

Millon

es T

onel

adas

Total Perú

9° - 10

9°-10° / 30-70mn

0

2

4

6

8

10

12

1980 1990 2000

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10%

Fuente: IMARPE

000323

Page 13: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-13

Se debe señalar que durante los trabajos de campo para el estudio de la línea base ambiental del Lote Z-48 (entre el 26 y 28 de abril 2008), no se observaron cardúmenes de anchoveta o embarcaciones de la flota industrial, la misma que había iniciado la temporada de pesca el día 21 de abril. Los reportes de esas fechas indican que la flota pesquera industrial que opera desde los puertos cercanos al área de influencia de este proyecto realizó sus operaciones de pesca en áreas más costeras.

Proceso Reproductivo

La anchoveta alcanza su madurez sexual a los 12 cm. de longitud total (~1 año de edad). Una vez alcanzada, las hembras comienzan a desovar más frecuentemente, en periodos más prolongados y produciendo más huevos por desove (Pauly and Soriano, 1987). Se ha estimado que en promedio el número de ovocitos por tanda de desove fluctúa entre 12 000 – 15 000 y la frecuencia de desove es de 0,75. Sin embargo, el proceso de madurez gonadal y desove, manifestados como estrategias reproductivas, pueden variar en función a las condiciones ambientales. En condiciones promedio, la anchoveta tiene dos periodos de desove, uno principal en invierno y uno secundario durante el verano, mientras que el periodo de reposo se suele dar entre abril y mayo (Buitrón and Perea, 2000). El último proceso reproductivo se ha iniciado en julio del 2007 y hasta febrero del 2008 no ha sido discordante con el patrón histórico 1986-2006 (ENFEN, 2008) (Figura 4.2.3-13).

Figura 4.2.3-13 Serie de tiempo del proceso reproductivo de anchoveta entre enero del 2007 y febrero del 2008, estimado a partir del Índice Gonadosmático (IG) y comparado con el patrón histórico 1986-2005

Fuente: ENFEN En términos espaciales el proceso reproductivo es heterogéneo. Este presenta picos de actividad reproductiva en áreas asociadas a condiciones físicas estables y una mayor disponibilidad de nutrientes (Santander, 1987). Durante la primera fase del proceso reproductivo 2007-2008 (agosto - setiembre 2007) se ha registrado una mayor actividad de desove (niveles de fracción desovante superiores al valor crítico de 20%) en áreas costeras de los 8°, 9°, 11° y 12° S (IMARPE, 2007) (Figura 4.2.3-14).

000324

Page 14: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-14

Figura 4.2.3-14 Fracción Desovante (FD) e Índice Gonadosmático (IG) por grado latitudinal como indicadores de la intensidad reproductiva a lo largo de la Región Norte – Centro del Perú

Fuente: IMARPE Si bien el desove de anchoveta se realiza principalmente en las áreas costeras, la dinámica de las masas de agua presentes en el mar peruano genera un importante proceso de dispersión de los huevos y larvas. No es de extrañar por lo tanto que se les encuentre distribuidos por todo el mar, tanto en sentido latitudinal como en distancia a la costa (Guzmán, 2000). Durante el invierno del 2007 (inicio del proceso reproductivo 2007-2008) se ha registrado huevos y larvas de anchoveta incluso hasta más allá de las 100 millas náuticas de la costa, con zonas de alta densidad a 40 millas náuticas entre Callao (12° 03’ S) y Bujama (12° 43’ S) y en núcleos costeros frente a Chimbote (9° s), Callao (12° S) y Bahía Independencia (14° S) (IMARPE, 2007) (Figura 4.2.3-15 y Figura 4.2.3-16).

000325

Page 15: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-15

Figura 4.2.3-15 Distribución de huevos de anchoveta durante el invierno del 2007

Fuente: IMARPE

Figura 4.2.3-16 Distribución de larvas de anchoveta durante el invierno del 2007

Fuente: IMARPE.

000326

Page 16: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-16

Edad y Crecimiento

La anchoveta es un pez de vida corta (hasta los 4 años de edad) y crecimiento rápido (L∞ = 19,5 cm.; K = 0,8 y-1). Las larvas eclosionan aproximadamente a los 2 mm, alcanzan los 1,5 cm. al primer mes de vida y luego continúa creciendo hasta la fase de pre – adulto a una tasa de 1,4 cm. por mes, fase a partir de la cual el crecimiento será asintótico. La anchoveta alcanza una longitud de 12 cm. al primer año de edad, de 16 cm. al segundo, de 18 cm. al tercero y de 19 cm. al cuarto año de edad respectivamente. Se ha sugerido también que el crecimiento está inversamente relacionado con la temperatura (crecimiento más lento en inviernos y en años fríos) y con el tamaño de la población (crecimiento más lento a niveles de biomasa altos) (Palomares et al., 1987).

Ecología Trófica

Además de ser altamente fecunda, una de las propiedades por las que se sugiere que la anchoveta mantiene de manera sostenida altos niveles poblacionales es su capacidad de cambiar de régimen alimenticio (dependiendo de los cambios en las condiciones ambientales) desde fitoplancton a zooplancton. En condiciones promedio el alimento y los hábitos alimenticios de anchoveta cambian con el tamaño en función a los cambios en los requerimientos fisiológicos (Rojas, 1989). Cuando larvas, las anchovetas se alimentan principalmente de diatomeas que no forman cadenas como el Gymnodinium splendes, durante la fase de post – larvas se alimentan de zooplancton específicamente de huevos y nauplios de copépodos. Cuando son juveniles las anchovetas se alimentan casi exclusivamente de zooplancton y cuando son adultos casi exclusivamente de fitoplancton (Muck et al., 1989). Sin embargo, bajo ciertas condiciones (altos niveles de densidad poblacional por altos niveles de biomasa o durante los eventos El Niño) también se ha reportado canibalismo sobre huevos de anchoveta (Rojas, 1989). En general se ha estimado que una anchoveta de 20,4 g de peso corporal consume un promedio de 0,45 g de plancton por día, es decir el 2,2% de su peso corporal; y que en un año la población entera de anchoveta sería capaz de consumir un volumen de plancton equivalente a 12,1 veces su biomasa (Pauly et al., 1989). Estudios recientes han replanteado el rol trófico de la anchoveta en el ecosistema peruano. Si bien el volumen de fitoplancton consumido es aproximadamente el 99% del total, el aporte energético (medido como contenido de carbono) del zooplancton restante en la dieta (1%) corresponde al 94% del aporte energético total. Se concluye que de acuerdo al contenido de carbono tomado del sistema la anchoveta puede ser considerada como zooplanctófaga (Figura 4.2.3-17) (Espinoza and Bertrand, 2008).

000327

Page 17: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-17

Figura 4.2.3-17 Composición en número (N) y en contenido de carbono (C) en la dieta de anchoveta desde 1996 hasta el 2003

Fuente: Espinoza and Bertrand (2008).

SARDINA (Sardinop sagax sagax)

Distribución y Biomasa

La sardina (Sardinop sagax sagax) es otro pequeño pelágico característico del Pacífico Sudeste aunque de más amplia distribución que la anchoveta. Latitudinalmente se le puede encontrar frente a las costas de Chile, Perú y Ecuador, incluyendo las Islas Galápagos, mientras que en sentido longitudinal la sardina puede superar las 200 millas náuticas de distancia de la costa (Figura 4.2.3-18) (Serra and Tsukayama, 1988). La dinámica de las masas de agua también ha sido señalado como uno de los factores más importantes que determina los cambios en la distribución de la sardina. Frente a las costas de Chile. La sardina normalmente se le encuentra en aguas con temperaturas de 16 - 23° C en los veranos y de 10 - 18° C en los inviernos, con salinidades de 34,8 – 35,1 ‰ y un mínimo de oxígeno de 2 ml/l. Frente a las costas de Perú se le encuentra en aguas con temperaturas de 17 – 25° C y salinidades de 34,8 – 35,3 ‰ en verano y entre 17 – 20° C y 35,3 ‰ en invierno. En sentido vertical se puede encontrar sardina hasta los 120 m de profundidad, pero es la isoterma de 13° C el límite inferior de su distribución vertical (Serra and Tsukayama, 1988).

000328

Page 18: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-18

Figura 4.2.3-18 Distribución espacial de la sardina en el Pacífico Sudeste

Fuente: IMARPE. La biomasa de sardina estimada acústicamente para todo el Perú ha presentado una marcada tendencia decreciente desde 1985 hasta el 2007. Durante los últimos años la sardina ha disminuido sus niveles poblacionales a tal punto que no es más una especie importante desde el punto de vista de la producción industrial. Esta ha fluctuado desde 0 (2003 - 2007) hasta 5,7 (1990) millones t, con una media de 2 y una desviación estándar de ±1,8 millones de t. La biomasa en el 9° S (Escenario A) ha representado entre el 0% (2000 - 2007) y 14% (1992) de la biomasa total. El máximo valor de biomasa contenida en esta área ha sido de 0,6 millones t, la media de 0,1 y la desviación estándar de ±0,2 millones t (Figura 4.2.3-19) (Gutiérrez, 2000). En términos decadales, la biomasa media de la sardina estimada para todo el Perú confirma la tendencia decreciente. Esta ha sido de 3,6; 2,5 y 0 millones t para las décadas de 1980, 1990 y 2000 respectivamente, mientras que las biomasas medias estimadas para el área comprendida entre el 9° y 10° S han sido de 0,2; 0,1 y 0 millones t lo que representó 7%, 6% y 0% del total para cada década respectivamente (Figura 4.2.3-20).

000329

Page 19: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-19

Figura 4.2.3-19 Biomasa de sardina (1985 al 2007) estimada por el método acústico: en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área azul) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

Fuente: IMARPE. Desde 1985 al 2000 tomada de Gutiérrez (2000) y desde el 2001 al 2007 de www.imarpe.gob.pe.

Figura 4.2.3-20 Biomasas medias de sardina (décadas 1980 a 2000) estimada por el método acústico: en todo el Perú (barras beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (barras azules) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

Fuente: IMARPE.

0

1

2

3

4

5

6

7

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10%

0

1

2

3

4

1980 1990 2000

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10%

000330

Page 20: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-20

Proceso Reproductivo

La talla de primera madurez de sardina, definida como la talla en la que el 50% de los individuos entran a la fase inicial de maduración, ha sido estimada en 20,4 cm. para las hembras y 21,3 cm. para los machos, mientras que la talla al primer desove ha sido estimada en 26 cm. La fecundidad por tanda ha sido estimada en 55 000 ovocitos y la fecundidad relativa en 300 ovocitos por gramo de peso corporal, mientras que la frecuencia de desove fue estimada en 0,0711 por día. En condiciones promedio la sardina presenta un proceso reproductivo prolongado con una duración aproximada de nueve meses (julio – marzo) y dos picos de desove, el más intenso en agosto – setiembre y el menos intenso en febrero – marzo (Serra and Tsukayama, 1988) (Figura 4.2.3-21).

Figura 4.2.3-21 Patrón esquematizado del proceso reproductivo de sardina estimado a partir del Índice Gonadosmático (IG)

Fuente: IMARPE. Espacialmente la sardina desova prácticamente a lo largo de toda su área de distribución geográfica, desde Ecuador hasta Chile. La distribución latitudinal de larvas es similar a la de los huevos pero mucho más extensa en sentido longitudinal. En el Perú, el área entre el 5° y 12° S fue señalada como una de las principales áreas de desove (Serra and Tsukayama, 1988).

Edad y crecimiento

La sardina puede alcanzar una talla máxima de 34 cm. de longitud total en 7 años. Las larvas pueden crecer a razón de 0,85 mm/día. Con parámetros de crecimiento de L∞ = 39,8 cm. y K = 0,22 y-1 la sardina alcanza los 13 cm. al primer año de vida, los 23 cm. al tercero y los 31 al sexto año (Serra and Tsukayama, 1988).

Ecología trófica

La sardina es una especie eminentemente zooplanctófaga. Las sardinas, en su estado de larvas (hasta 5 mm de longitud estándar), se alimentan principalmente de nauplios de copépodos, aunque también se observan huevos de copépodos y copépodos adultos. Entre los 4 y 8 mm de longitud estándar la composición en sus dietas es casi exclusivamente zooplancton, solo el 10% corresponde a fitoplancton (Muck et al., 1989). Cuando son adultas su dieta está representada principalmente por diatomeas, copépodos, dinoflagelados, radiolarios, huevos de peces, apendicularias, huevos de engráulidos, anfípodos, eufáusidos y anélidos (Serra and Tsukayama, 1988).

000331

Page 21: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-21

JUREL (Trachurus picturatus murphyi)

Distribución y biomasa

En el Pacífico Sudeste el jurel (Trachurus picturatus murphyi) se distribuye latitudinalmente desde el Ecuador hasta los 52º S y longitudinalmente desde la costa occidental de América del Sur hasta aguas de Nueva Zelanda e Isla Tasmania (Australia). El jurel es considerado por lo tanto como una especie transzonal, es decir que como parte de sus movimientos migratorios puede ingresar o salir de las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de los países ribereños (Figura 4.2.3-22).

Figura 4.2.3-22 Distribución espacial del jurel en el Pacífico Sudeste

Fuente: IMARPE. Durante el verano del 2007 el jurel presentó una distribución muy dispersa. Las principales zonas de distribución se encontraron entre San Juan y Cerro Azul y entre las 25 y 60 millas náuticas de distancia de la costa (IMARPE, 2007). La biomasa del jurel estimada acústicamente para todo el Perú ha presentado una marcada tendencia decreciente desde 1985 hasta el 2007, aunque la disminución fue abrupta luego del evento El Niño 1997 - 1998. La biomasa ha fluctuado desde 0,1 (1999 y 2002) hasta 8,5 (1993) millones t, con una media de 2,7 y una desviación estándar de ±2,8 millones de t. La biomasa en el 9° S (Escenario A) ha representado entre el 0% (1992, 1998 y 2006) y 69% (1989) de la biomasa total. El máximo valor de biomasa contenida en esta área ha sido de 1,6 millones t, la media de 0,3 y la desviación estándar de ±0,4 millones t (Figura 4.2.3-23) (Gutiérrez, 2000).

000332

Page 22: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-22

Figura 4.2.3-23 Biomasa de jurel (1985 al 2007) estimada por el método acústico: en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área verde) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

Fuente: IMARPE. Desde 1985 al 2000 tomada de Gutiérrez (2000) y desde el 2001 al 2007 de www.imarpe.gob.pe En términos decadales, la biomasa media del jurel estimada para todo el Perú confirma la disminución abrupta. Esta ha sido de 3,9; 3,7 y 0,5 millones t para las décadas de 1980, 1990 y 2000 respectivamente, mientras que las biomasas medias estimadas para el área comprendida entre el 9° y 10° S han sido de 0,4; 0,4 y 0,01 millones t lo que representó 9%, 10% y 3% del total para cada década respectivamente (Figura 4.2.3-24).

Figura 4.2.3-24 Biomasas medias de jurel (décadas 1980 a 2000) estimada por el método acústico: en todo el Perú (barras beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (barras verdes) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

919

8319

8419

8519

8619

8719

8819

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

0620

07

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10%

0

1

2

3

4

5

1980 1990 2000

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10%

Fuente: IMARPE.

000333

Page 23: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-23

Proceso Reproductivo

El proceso reproductivo del jurel es asincrónico y se realiza en tandas, por lo que esta especie es considerada como un desovador parcial. Se ha estimado que una hembra puede producir hasta 78 798 ovocitos ±10 000 por tanda, mientras que el número de tandas por desove varía entre 3 y 15. La talla media de primera madurez se ha estimado en 21,3 cm. de longitud total mientras que la madurez sexual se alcanza a los 31 cm. Estacionalmente la principal actividad reproductiva ocurre durante octubre-noviembre (Figura 4.2.3-25). Su principal área de desove se ubica al sur de los 14° S con evidencias de que continúa en el norte de Chile. Se asume que el proceso está relacionado a un frente oceánico compuesto por la mezcla de las ACF y las ASS ubicado entre las 100 y 150 millas náuticas de distancia de la costa.

Figura 4.2.3-25 Patrón esquematizado del proceso reproductivo de jurel estimado a partir del Índice Gonadosmático (IG)

Fuente: IMARPE.

Edad y crecimiento

El jurel puede alcanzar una talla máxima de 65 cm. de longitud total en 16 años. Con parámetros de crecimiento L∞ = 80,7 cm. y K = 0,155 y-1 el jurel alcanza los 8 cm. al primer año, los 41 cm. al quinto y los 63 cm. al décimo.

Ecología Trófica

El jurel es considerado como un depredador facultativo. Presenta un amplio espectro de presas relacionadas con las diferentes áreas que pueda habitar. Son los eufáusidos su alimento principal, mientras que la vinciguerria, larvas de crustáceos e incluso la anchoveta son considerados como presas incidentales.

CABALLA (Scomber japonicus peruanus)

Distribución y Biomasa

En el Pacífico Sudeste la caballa (Scomber japonicus peruanus) se distribuye latitudinalmente desde Manta e Isla Galápagos (Ecuador) hasta el sur de Bahía Darwin 45º S (Chile). Longitudinalmente se le puede encontrar hasta más allá de las 200 millas náuticas (Figura 4.2.3-26).

000334

Page 24: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-24

Figura 4.2.3-26 Distribución espacial de la caballa en el Pacífico Sudeste

Fuente: IMARPE. Durante el verano del 2007 la caballa presentó dos zonas de distribución definidas, una entre Chala y Morro Sama caracterizada por presentar pequeños núcleos muy dispersos y la otra entre Salaverry y Punta La Negra, con pequeños núcleos importantes frente a Chicama, Pimentel y Punta La Negra. De igual forma, se detecto un pequeño núcleo denso muy costero frente a Cabo Blanco (Figura 4.2.3-27).

Figura 4.2.3-27 Distribución espacial del jurel y caballa durante el verano del 2007

Fuente: IMARPE.

000335

Page 25: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-25

La biomasa de caballa estimada acústicamente para todo el Perú ha presentado una tendencia decreciente desde 1985 hasta el 2007, aunque al igual que el jurel la disminución fue abrupta luego del evento El Niño 1997 - 1998. La biomasa ha fluctuado desde 0,1 (2002) hasta 2,9 (1994 y 1996) millones t, con una media de 1 y una desviación estándar de ±0,9 millones de t. La biomasa en el 9° S (Escenario A) ha representado entre el 0% (1992 y 2002) y 46% (1999) de la biomasa total. El máximo valor de biomasa contenida en esta área ha sido de 0,7 millones t, la media de 0,1 y la desviación estándar de ±0,2 millones t (Figura 4.2.3-28) (Gutiérrez, 2000). En términos decadales, la biomasa media de caballa estimada para todo el Perú confirma la disminución abrupta. Esta ha sido de 1,3; 1,6 y 0,2 millones t para las décadas de 1980, 1990 y 2000 respectivamente, mientras que las biomasas medias estimadas para el área comprendida entre el 9° y 10° S han sido de 0,1; 0,2 y 0,01 millones t lo que representó 9%, 12% y 5% del total para cada década respectivamente (Figura 4.2.3-29).

Figura 4.2.3-28 Biomasa de caballa (1985 al 2007) estimada por el método acústico: en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área gris) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

Fuente: IMARPE. Desde 1985 al 2000 tomada de Gutiérrez (2000) y desde el 2001 al 2007 de www.imarpe.gob.pe.

0

1

2

3

4

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10%

000336

Page 26: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-26

Figura 4.2.3-29 Biomasas medias de caballa (décadas 1980 a 2000) estimada por el método acústico: en todo el Perú (barras beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (barras grises) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

Fuente: IMARPE.

Proceso Reproductivo

La caballa alcanza su madurez sexual a los 29 cm. de longitud a la horquilla y estacionalmente ocurren dos máximos de actividad reproductiva, siendo el más importante durante el verano (febrero – marzo) y uno secundario durante el invierno (agosto – setiembre) (Figura 4.2.3-30).

Figura 4.2.3-30 Patrón mensual del proceso reproductivo de la caballa medido a partir del Índice Gonadosomático

Fuente: IMARPE.

Edad y Crecimiento

La caballa puede alcanzar una longitud máxima de 38 cm. de longitud a la horquilla en aproximadamente 6 años. Con parámetros de crecimiento L∞ = 80,7 cm. y K = 0,155 y-1 la caballa alcanza los 14 cm. al primer año, los 29 cm. al tercero y los 35 cm. al quinto.

0

1

2

1980 1990 2000

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10%

000337

Page 27: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-27

Ecología Trófica

El espectro alimenticio de la caballa está compuesto por una amplia diversidad de ítems por lo que también es considerado como un depredador facultativo adaptable al tipo de alimento disponible en los diferentes ambientes que ocupa. En algunas áreas la caballa puede alimentarse desde fitoplancton a copépodos, larvas y juveniles de otras especies de peces. Para algunos autores, éste amplio espectro alimenticio hace difícil que a la caballa se le pueda asignar un nivel trófico específico en la red (SPRFMO-III-SWG-08ª, 2007).

POTA (Dosidicus gigas)

Distribución y Biomasa

En el Pacífico Este la pota se distribuye desde el norte de California hasta el sur de Chile en sentido latitudinal y hasta los 140° W en sentido longitudinal (SPRFMO-III-SWG-09, 2007) (Figura 4.2.3-31). En el Perú la pota presenta una amplia distribución en toda la extensión del mar peruano. Sin embargo las densidades más altas se registran entre Puerto Pizarro (3°24′ S) y Chimbote (9°S), mientras que densidades medias y bajas frente a Pisco (13°42′ S) y Atico (16°14′ S). Estacionalmente la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) más alta se registra durante otoño, invierno y primavera, mientras que durante los veranos la pota tiende a dispersarse. Existe evidencia que las variaciones interanuales en la distribución y concentración de pota está asociada a la dinámica de las masas de agua que ocurren en el mar peruano (Taipe et al., 2001).

Figura 4.2.3-31 Distribución espacial de la pota en el Pacífico Este

Fuente: SPRFMO-III-SWG-09. Durante el verano del 2007 la distribución espacial de la pota abarcó toda la extensión del mar peruano en sentido latitudinal, y desde las 15 hasta las 100 millas náuticas de distancia de la costa en sentido longitudinal. Los principales núcleos de distribución estuvieron localizados entre Huarmey y Huacho, frente a San Juan y frente a Ilo. La amplia distribución de esta especie se encontró asociada a las aguas de mezcla entre las ACF y ASS (Figura 4.2.3-32).

000338

Page 28: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-28

Figura 4.2.3-32 Distribución espacial de la pota durante el verano del 2007

Fuente: IMARPE. La pota (Dosidicus gigas) es el invertebrado pelágico más importante en términos de biomasa y producción pesquera y es probablemente el depredador más importante del ecosistema peruano. Durante el verano del 2006 y verano del 2007 la biomasa de pota fue estimada en 0,8 y 1,2 millones t respectivamente. Sin embargo, la biomasa contenida entre el 9° y 10° S representó el 0 y 2% de la biomasa total (IMARPE, 2007).

Edad y Crecimiento

La pota puede alcanzar hasta 965 mm de longitud dorsal de manto en menos de un año de edad. De acuerdo al tamaño se han identificado dos grupos en la población comercialmente explotada de pota. El primero conformado por individuos de menor tamaño (<490 mm de longitud de manto) y el otro conformado por individuos de mayor tamaño (>520 mm de longitud de manto). Ambos alcanzan edades máximas de 220 y 354 días respectivamente (Argüelles et al., 2001).

Proceso Reproductivo

La talla de primera madurez de la pota ha sido estimada en 240 – 320 mm para las hembras. Los individuos maduros suelen ser observados durante todo el año; sin embargo, el principal pico de desove ocurre entre octubre y enero, mientras que el segundo entre julio y agosto. Los análisis de ciclos estacionales en el desove usando índices de madurez arrojan resultados similares. También se ha demostrado la presencia de dos grupos con diferentes estadíos de madurez. Las hembras siempre son más numerosas que los machos y las temporadas de apareamiento suelen ocurrir en primavera (setiembre a noviembre). El desove tiene lugar en toda la extensión del mar peruano pero el desove más intenso se lleva a cabo en la zona norte (entre el 3° y 8° S) y en la zona centro - sur (entre el 12° y 17° S). Cabe destacar que durante 1993, se registró un área de desove excepcional en la zona sur del Perú, entre los meses de enero y marzo (Tafur et al., 2001) (Figura 4.2.3-33).

000339

Page 29: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-29

Figura 4.2.3-33 Patrón mensual del proceso reproductivo de la pota medido a partir del porcentaje de desovantes

Fuente: Argüelles et al., 2001.

Ecología Trófica

En los estómagos de pota se suelen encontrar otolitos sagitales, picos de cefalópodos y exo - esqueletos de crustáceos, por lo que se demuestra que se trata del depredador más importante del ecosistema pelágico. En el Perú la dieta suele estar dominada por peces mesopelágicos (mictófidos y vinciguerria), pequeños pelágicos (anchoveta), demersales (merluza) y otras potas. El tamaño de la presa no es diferente entre individuos de sexos diferentes.

PERICO Coryphaena hippurus

El perico (Coryphaena hippurus, Linnaeus, 1758) conocido también como Dorado, es una especie altamente migratoria que se distribuye alrededor de los trópicos y subtrópicos en el océano Atlántico, Índico y Pacífico (Figura 4.2.3-34). Ocasionalmente se acerca a la costa, siendo disponible en el Perú con el acercamiento o intromisión de aguas cálidas. Es una especie de crecimiento relativamente rápido (K = 0,4 – 1,2) y con alta resilencia capaz de duplicar su población en un tiempo inferior a 15 meses. Presenta dimorfismo sexual, siendo las hembras de mayor tamaño que los machos (L∞=162 cm. para las hembras y L∞=146 cm. para los machos), en esta población existe una marcada dominancia de hembras en relación a los machos con una proporción de 1:2. El perico tiende a formar cardúmenes y se alimenta principalmente de peces y zooplancton, y en menor proporción de crustáceos y calamares. Su madurez sexual es alcanzada a los 4 – 5 meses, el desove es principalmente en mar abierto, y probablemente aproximado a la costa cuando la temperatura del agua aumenta. Los huevos y las larvas de perico son netamente pelágicos. Es una especie de importancia económica, comercializada como congelado y fresco, para su captura se utiliza muchas veces objetos flotantes a fin de encontrar una mayor concentración.

000340

Page 30: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-30

Figura 4.2.3-34 Distribución espacial del perico Coryphaena hippurus

Fuente: Fishbase La pesquería de perico registra sus más altos desembarques durante los años 1982 – 1983, relacionado con la presencia de aguas cálidas durante el evento El Niño. En la Figura 4.2.3-35 se observan los desembarques de perico registrados entre 1993 y 2007, es notable las 21 104 t desembarcadas durante el año 1998 debido al ingreso de aguas oceánicas hacia la costa por El Niño 1997-98, lo que aumentó la accesibilidad de esta especie a la flota artesanal. Esta accesibilidad se ha incrementado durante los últimos años con capturas superiores a 30 mil toneladas, como consecuencia de intromisiones repetidas de aguas cálidas frente a la costa peruana.

Figura 4.2.3-35 Desembarques (t) de perico (Coryphaena hippurus)

Fuente: Anuarios De Produce

0

10000

20000

30000

40000

50000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Tone

lada

s

000341

Page 31: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-31

Existe una notoria estacionalidad en los desembarques de la pesquería artesanal de perico, observando las máximas capturas en las estaciones de primavera (octubre-diciembre) y de verano (diciembre-marzo) (Figura 4.2.3-36).

Figura 4.2.3-36 Desembarques (t) de perico (Coryphaena hippurus)

Fuente: Instituto del Mar del Perú

ATÚN ALETA AMARILLA Thunnus albacares

El atún de aleta amarilla es una especie oceánica epipelágica de la familia de los Scombridae (Collete y Nauen, 1983), se distribuye en todos los mares cálidos del mundo, excepto en el Mediterráneo (Figura 4.2.3-37). En el Pacífico Oriental, el atún aleta amarilla se distribuye desde Punta Concepción (California) hasta San Antonio (Chile), entre la isoterma superficial de 20°C aproximadamente, aunque en ocasiones penetra en aguas de temperaturas más bajas. El alimento del atún es muy variado, habiéndose encontrado en sus estómagos gran diversidad de peces e invertebrados, entre éstos principalmente crustáceos y cefalópodos. La escasa selectividad en la dieta hace posible que esta especie cambie en respuesta a la distribución de la presa y así la calidad del alimento no es un factor condicionante de la distribución de esta especie. El atún se reproduce en el mar abierto y su desove se realiza durante todo el año siendo más intenso durante el verano, cada hembra desova por lo menos dos veces al año. El área de desove se ubica frente a las costas de Centroamérica y de las islas Marshall. Los atunes de superficie se capturan principalmente con redes de cerco y con caña; la pesca artesanal usa curricanes y redes de enmalle. Para la pesca subsuperficial se usa palangres (con carnada y señuelo). Las capturas de atún aleta amarilla en el Océano Pacifico Oriental (OPO) fueron de 274 y 180 mil toneladas, durante el 2005 y 2006, de las cuales el 13 y 6 % provienen de aguas peruanas. En el periodo 1990-2006 las capturas de atún aleta amarilla fueron mayores en 1998, asociada a una mayor disponibilidad relacionada con la presencia de aguas cálidas en el mar peruano. Posteriormente, sus capturas disminuyeron a niveles aproximados de 2 mil toneladas anuales, situación que tiende a incrementarse en el 2006 (Informe interno IMARPE) (Figura 4.2.3-38).

1 000

2 000

3 000

4 000

5 000

6 000

E -

97M

- 97

S -

97E

- 98

M -

98S

- 98

E -

99M

- 99

S -

99E

- 00

M -

00S

- 00

E -

01M

- 01

S -

01E

- 02

M -

02S

- 02

E -

03M

- 03

S -

03E

- 04

M -

04S

- 04

E -

05M

- 05

S -

05E

- 06

M -

06S

- 06

E -

07M

- 07

S -

07

Meses

Tone

lada

s

000342

Page 32: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-32

Figura 4.2.3-37 Distribución espacial del Atún aleta amarilla Thunnus albacares

Fuente: Fishbase

Figura 4.2.3-38 Captura (t) de atún aleta amarilla Thunnus albacares

Fuente: Instituto del Mar del Perú

Bonito (Sarda chiliensis chiliensis)

El Sarda Chiliensis pertenece a la familia Scombridae y se distribuye a lo largo del Pacífico Sudeste desde el norte del Perú hasta Talcahuano en Chile. Por lo general, y en comparación con los juveniles, los individuos más viejos se encuentran alejados de la costa (Figura 4.2.3-39).

Atun Aleta Amarilla

0100020003000400050006000700080009000

10000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Cap

tura

(t

000343

Page 33: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-33

De resilencia media, la población de esta especie se duplica en un tiempo mínimo de 1,4 – 4,4 años (k=0.15; tm=2). Son carnívoros que se alimentan de pequeños peces (preferentemente anchoveta Engraulis ringens y crustáceos. El bonito tiene una larga temporada de reproducción, que incluye la primavera y el verano, el desove es discontinuo y las hembras de 3 Kg. pueden producir millones de huevos por puesta. Asimismo, alcanzan su madurez sexual a los 02 años de edad. Son capturados utilizando líneas y redes de cerco, siendo su comercialización preferentemente en fresco.

Figura 4.2.3-39 Distribución espacial del Bonito Sarda chiliensis chiliensis

Fuente: Fishbase - CHIRINOS DE VILDOSO, AURORA. 1962. Estudios sobre “bonitos” Sarda en el Pacifico Oriental. Fishbase

MUNIDA Pleuroncodes monodon

El Pleuroncodes monodon es un importante componente del ecosistema pelágico y bentónico a lo largo de la costa del Perú y Chile. Es una presa común de algunos vertebrados e invertebrados marinos. Se distribuye entre Isla Lobos de Afuera (06° 56’ L.S y 80° 43’ L.W) en el Perú hasta Ancud (Chile). Este crustáceo habita la zona de mezcla de las Aguas de Gunther e Intermedias Antárticas. Por lo tanto, la influencia de las condiciones oceanográficas en especial de las masas de agua presentan una relación directa con la distribución y abundancia del Pleuroncodes monodon (Figura 4.2.3-40).

000344

Page 34: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-34

Figura 4.2.3-40 Especie Pleuroncodes monodon

Es una especie heterosexual con un claro dimorfismo sexual, los machos presentan el primer y segundo par de pleópodos adaptados como órganos copuladores mientras que las hembras presentan un aparato genital que consta de ovarios, oviducto y el poro genital se ubica en la coxa del tercer par de periópodos. En el Perú se determinó que los porcentajes más altos de hembras ovígeras se registraron en la estación de invierno (70,0%) y primavera (68,0%) del total (Franco, 2003) (Figura 4.2.3-41).

Figura 4.2.3-41 Variación estacional del % de hembras ovígeras y no ovígeras de la munida (Pleuroncodes monodon)

Las cifras de desembarque de múnida en los puertos de la costa peruana (Chimbote, Casma, Samanco, Huacho, Callao, Tambo de Mora, Pisco e Ilo) no son significativas ya que forman parte de la fauna acompañante de los principales recursos pelágicos y eventualmente demersales; sin embargo, es considerado un recurso potencial ya que aún no se ha explotado a una escala comercial. Es importante resaltar el importante papel que ocupa en la red trófica (Figura 4.2.3-42), ya que forma parte de la dieta de “merluza” Merluccius gayi peruanus, la “cachema” Cynoscion analis, la “cabrilla” Paralabrax humeralis, el “jurel” Trachurus picturatus murphyi, la “cojinoba” Seriolella

000345

Page 35: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-35

violacea, incidentalmente en el “bagre con faja” Galeichthys peruvianus y la “lorna” Sciaena deliciosa, además como parte de la dieta en aves marinas como: el “zarcillo” Larosterna inca, la “golondrina de mar” Oceanodroma markami y el “guanay” Phalacrocórax bouganvilli, en mamíferos marinos como: el “lobo fino” Arctocephalus australis y en mayor incidencia en el “lobo chusco” Otaria byronia e incidentalmente en cefalópodos como es el caso del “calamar gigante” o “pota” Dosidicus gigas. Asimismo actúan como recicladores de materia orgánica sedimentada que sufre proceso de degradación bacteriana (Fase bentónica).

Figura 4.2.3-42 Esquema de la cadena trófica de la munida (Pleuroncodes monodon)

Fuente: FRANCO MELENDEZ, MILAGROS TERESA. ”Aspectos Biológico-Pesqueros del Camaroncito Rojo Pleuroncodes monodon (M. Edwards, 1837) en el Litoral Peruano”.Callao (PE), 2003. 181 p., 106 refs., Grafs., Tabs. Universidad Nacional del Callao. Ingeniero Pesquero. Camaroncito Rojo.

4.2.3.4 CARACTERIZACIÓN DE LAS CALETAS Y PUERTOS ALEDAÑOS AL LOTE Z-48

En el presente sub-capítulo se caracterizan las principales caletas y puertos pesqueros aledaños al Lote Z-48 (entre Santa y Huarmey) de acuerdo a los siguientes criterios: tipo de industria a la que van dirigidas sus capturas, ubicación, número de embarcaciones, número de dependientes, principales recursos desembarcados y principales áreas de pesca.

4.2.3.4.1 Caletas y puertos artesanales

Entre Santa y Huarmey podemos encontrar un total de 13 playas, caletas y puertos de desembarque y comercialización de recursos pesqueros a escala artesanal. La mayoría de ellos, a excepción de Chimbote, El Dorado y Tortugas, no cuentan con más de 100 embarcaciones, mientras que la mayoría de recursos desembarcados son costeros y están dirigidos al consumo humano directo bajo la modalidad de fresco. Son sus principales artes el cerco, cortina, cordel, pinta, buceo, trampa, trasmallo y palangre (Cuadro 4.2.3-1) (PRODUCE, 2004).

000346

Page 36: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-36

Cuadro 4.2.3-1 Principales puertos y caletas artesanales aledaños al Lote Z-48

Nombre Categoría Ubicación N° Pesc

Total Depend

N° Emb

Principales Especies

Santa Playa 78º39'13''W 08º59'24'' S 200 550 34 Cachema, Coco, Liza, Lorna, Mis Mis

Coishco Caleta 78º37'19''W 78º37'19'' S 154 600 65 Cachema, Coco, Lorna, Machete, Pejerrey

Chimbote Puerto 78º36'04''W 09º04'35''S 1560 6000 545 Coco, Lenguado, Lorna, Pejerrey y Tollo

Atahuallpa Caleta 78º30'17''W 09º11'02''S 60 300 -- Cachema, Chita, Liza, Pampanito, Churo

El Dorado Caleta 77º33'52''W 09º11'18''S 400 1600 320 Cachema, Concha de Abanico, Liza, Pejerrey,

Pulpo

Besique Caleta 78º29'06''W 09º12'49''S 50 150 17 Cachema, Chita, Liza, Machete, Tramboyo

Samanco Puerto 78º29'58''W 09º15'18''S 255 1500 50 Cachema, Calamar, Liza, pejerrey

Los Chimus Caleta 78º28'21''W

09º19'42''S 97 500 32 Cachema, Calamar, lenguado, liza, pejerrey

Tortugas Caleta 78º24'38''W 09º21'40''S 812 3400 220 Calamar, Liza, Lorna, Machete, Pejerrey

Casma Caleta 78º23'09''W 09º27'22''S 130 500 60 Calamar, Lenguado, Lorna, Machete, Pejerrey

La Gramita Caleta 78º17'42''W 09º43'07''S 230 700 75 Chita, Corvina, Lenguado, Lorna, Pulpo

Culebras Caleta 78º13'44''W 09º56'55''S 430 1600 80 Cabinza, Cabrilla, Lorna, Pejerrey, Pulpo

Huarmey Caleta 78º10'32''W 10º05'59''S 259 800 60 Pejerrey, Lorna, Cabrilla, Cabinza, Pulpo

4.2.3.4.2 Áreas de Pesca

Si bien existe actividad artesanal en el área que comprende el Lote Z-48 esta no es muy recurrente. A mayo del 2005 se reportó que el 90% de los viajes realizados por la flota artesanal que labora entre los 9° - 10° S tuvo como destino zonas de pesca ubicadas a menos de 2,5 millas náuticas de la costa, el 6% entre las 2,5 y 5,0 millas náuticas, el 0% entre las 5,0 y 10,0 millas náuticas y el 4% a más de 10,0 millas náuticas (Figura 4.2.3-43) (IMARPE, 2006b). Embarcaciones espineleras suelen extraer recursos como el perico (Figura 4.2.3-44) (Estrella, 2007).

000347

Page 37: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-37

Figura 4.2.3-43 Porcentaje de viajes realizados por los pescadores artesanales que laboran entre el 9° – 10° S en función a la distancia de la costa de sus áreas de pesca

Fuente: IMARPE.

Figura 4.2.3-44 Actividad artesanal en el área que comprende el Lote Z-48 y recursos capturados

Fuente: Estrella (2007).

4.2.3.4.3 Puertos Industriales

Entre Santa y Huarmey podemos encontrar un total de 6 puertos de desembarque y comercialización de recursos pesqueros a escala industrial. Todas las embarcaciones dedicadas a la pesca industrial tienen como principal aparejo de pesca el cerco o boliche. Los destinos de los recursos capturados son las fábricas para harina y aceite de pescado (consumo humano indirecto) y las fábricas de enlatados, congelados y curados (consumo humano directo). Los principales recursos capturados son los denominados pequeños pelágicos: la anchoveta, sardina, jurel y

0

25

50

75

100fre

cuen

cia

viaj

es (%

)

<2.5 2.5-5 5-10 >10

distancia de la costa (mn)

000348

Page 38: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-38

caballa. En general el departamento de Ancash contiene el 23% del total de embarcaciones industriales, el 36% de plantas de harina y aceite pescado y el 23% de plantas para el consumo humano directo de todo el Perú (PRODUCE, 2007) (Cuadro 4.2.3-2).

Cuadro 4.2.3-2 Puertos industriales localizados entre Santa y Huarmey, número de embarcaciones y capacidad instalada en la región Ancash.

Nombre Ubicación Emb Consumo humano indirecto Consumo humano directo especial estándar residual enlatado congelado curado

Coishco 78°37'19'' W 78°37'19'' S

293

74 086 m3

13

654 t/hora

33

2 241 t/hora

6

45 t/hora

31

102 680 cajas/ turno

6

254 cajas/ turno

1

26 cajas/ turno

Chimbote 78°36'04''W 09°04'35''S

Samanco 78°29'58''W 09°15'18''S

Casma 78°23'09''W 09°27'22''S

Culebras 78°13'44''W 09°56'55''S

Huarmey 78°10'32''W 10°05'59''S

Total Perú 1300 50 76 20 73 93 13 Fuente: PRODUCE.

4.2.3.4.4 Áreas de Pesca

La anchoveta es un recurso de distribución costera, por lo tanto, las áreas de pesca de la flota industrial suelen ser muy cercanas a los puertos de origen. Durante todo el año 2006 las embarcaciones que tuvieron los puertos de la región Ancash como punto de operaciones laboraron entre las 5 y 70 millas náuticas de distancia de la costa (Figura 4.2.3-45) (IMARPE, 2007). Todo lo contrario sucede con el jurel y caballa. Las áreas de pesca se encuentran en la región sur del mar peruano, entre las 10 y 12 millas náuticas de distancia de la costa. La embarcaciones necesariamente regresan a los puertos de la región Ancash ya que en esta región se encuentra la mayor y mejor capacidad de procesamiento instalada de todo el Perú (Figura 4.2.3-46) (IMARPE, 2008).

000349

Page 39: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-39

Figura 4.2.3-45 Áreas de pesca de anchoveta durante todo el 2006

Fuente: IMARPE

Figura 4.2.3-46 Áreas de pesca de jurel y caballa durante todo el 2008

Fuente: IMARPE

4.2.3.5 PRODUCCIÓN PESQUERA

En el presente sub–capítulo se analiza la producción pesquera, en términos de desembarque y manufactura, de los puertos artesanales e industriales comprendidos entre Santa y Huarmey.

4.2.3.5.1 Pesquería Industrial

DESEMBARQUES

Los recursos capturados y desembarcados a escala industrial son la anchoveta, sardina, jurel y caballa.

000350

Page 40: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-40

Desembarques de anchoveta

A lo largo de su historia la pesquería de anchoveta ha presentado todas las fases de evolución de una pesquería: pre-desarrollo (entre 1953-1958), crecimiento (1959-1963), completa o sobre-explotación (1964-1971), colapso (1972-1992) y recuperación (1993-2007). Desde 1959 hasta el 2007 los desembarques de anchoveta en todo el Perú han fluctuado desde 0 (1984) hasta 12,3 (1970) millones t con una media de 5 y una desviación estándar de 3,2 millones t. Los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S son los que históricamente han realizado el mayor aporte al desembarque total. Estos han fluctuado entre 0 (1984) y 4,8 (1994) millones t con una media de 1,8 y una desviación estándar de 1,3 millones t, en su conjunto han llegado a representar entre el 0% (1984) y 69% (1986) del total de desembarques de anchoveta en el Perú (Figura 4.2.3-47). Los desembarques analizados en términos decadales sintetizan de mejor manera la evolución de esta pesquería. Las décadas de 1960 y 2000 presentan los valores medios de desembarque más altos (7 millones t), las de 1970 y 1990 niveles intermedio (4 millones t) y la de 1980 el nivel más bajo (<2 millones t). Una situación similar puede apreciarse cuando se analizan los desembarques de anchoveta en los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S, con la diferencia de que la década de 1990 también contuvo valores promedio de desembarque altos. Las décadas de 1960, 1990 y 2000 presentaron valores medios de 2,5 millones t, la de 1970 de 1 millón y la de 1980 de 0,5 millones t. En promedio el aporte de estos puertos al total de desembarques de anchoveta en el Perú ha representado entre el 20% y 40% (Figura 4.2.3-48).

Figura 4.2.3-47 Desembarques de anchoveta (1959 al 2007) en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área roja) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea azul punteada)

0

2

4

6

8

10

12

14

1959

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10°%

Fuente: PRODUCE.

000351

Page 41: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-41

Figura 4.2.3-48 Desembarques promedio de anchoveta (décadas 1960 a 2000) en todo el Perú (barras beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (barras rojas) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea azul punteada)

Fuente: PRODUCE

Desembarques de sardina

Desde 1984 hasta el 2007 los desembarques de sardina en todo el Perú han presentado una marcada tendencia decreciente. En general, han fluctuado desde 0 (2002 – 2007) hasta 3,5 (1988) millones t con una media de 1,3 y una desviación estándar de 1,2 millones t. Al igual que con la anchoveta los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S son los que históricamente han hecho el mayor aporte al desembarque total. Estos han fluctuado entre 0 (2002 - 2007) y 1,9 (1988) millones t con una media de 0,7 y una desviación estándar de 0,6 millones t. En su conjunto han llegado a representar entre el 0% (1984) y 69% (1986) del total de desembarques de sardina en el Perú (Figura 4.2.3-49). Los desembarques analizados en términos decadales confirman la marcada tendencia decreciente. La década de 1980 presenta los valores medios de desembarque más altos (2,5 millones t), las de 1980 niveles intermedio (1,5 millones t) y la del 2000 el nivel más bajo (~0 millones t). Una situación similar puede apreciarse cuando se analizan los desembarques de sardina en los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S. Las décadas de 1980 presenta valores medios de 1,4 millones t, la de 1990 de 0,8 y la del 2000 de ~0 millones t. En promedio el aporte de estos puertos al total de desembarques de anchoveta en el Perú ha representado entre el 49% y 54% (Figura 4.2.3-50).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1960 1970 1980 1990 2000

década

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10°%

000352

Page 42: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-42

Figura 4.2.3-49 Desembarques de sardina (1984 al 2007) en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área azul) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10° %

Fuente: PRODUCE.

Figura 4.2.3-50 Desembarques promedio de sardina (décadas 1980 a 2000) en todo el Perú (barras beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (barras azules) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

Fuente: PRODUCE.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

1980 1990 2000

décadas

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100%

Total Perú9° - 10°%

000353

Page 43: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-43

Desembarques de jurel

Desde 1986 hasta el 2007 los desembarques de jurel en todo el Perú han presentado fluctuaciones más no una clara tendencia. En general, han variado desde 0,04 (1987) hasta 0,8 (2001) millones t con una media de 0,2 y una desviación estándar de 0,2 millones t. Los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S son los que históricamente han hecho el mayor aporte al desembarque total. Estos han fluctuado entre 0 (1986) y 0,3 (2001) millones t con una media de 0,01 y una desviación estándar de 0,07 millones t. En su conjunto han llegado a representar entre el 1% (1986) y 91% (2003, 2004) del total de desembarques de jurel en el Perú (Figura 4.2.3-51). Los desembarques analizados en términos decadales demuestran que las décadas de 1990 y del 2000 han sido los más importantes. La década de 1980 presenta los valores medios de desembarque más bajos (0,08 millones t), las de 1990 y la del 2000 los más altos (0,2 millones t). Sin embargo cuando se analizan los desembarques de jurel en los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S se puede apreciar que estos han sido cada vez más importantes. Las décadas de 1980 presenta valores medios de ~0 millones t, la de 1990 de 0,07 y la del 2000 de 0,1 millones t. En promedio el aporte de estos puertos al total de desembarques de jurel en el Perú ha representado entre el 6% y 53% (Figura 4.2.3-52).

Figura 4.2.3-51 Desembarque de jurel (1986 al 2007) en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área verde) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú

9° - 10°

%

Fuente: PRODUCE

000354

Page 44: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-44

Figura 4.2.3-52 Desembarques promedio de jurel (décadas 1980 a 2000) en todo el Perú (barras beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (barras verdes) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

Fuente: PRODUCE.

Desembarques caballa

Desde 1986 hasta el 2007 los desembarques de caballa en todo el Perú han presentado fluctuaciones con valores máximos entre finales de la década de 1990 e inicios de la década del 2000. En general los desembarques han variado desde ~0 (1992) hasta 0,4 (1999) millones t con una media de 0,09 y una desviación estándar de 0,1 millones t. Los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S también los que históricamente han hecho el mayor aporte al desembarque total. Estos han fluctuado entre ~0 (1989) y 0,1 (2001) millones t con una media de 0,03 y una desviación estándar de 0,04 millones t. En su conjunto han llegado a representar entre el 1% (1989) y 88% (2004) del total de desembarques de caballa en el Perú (Figura 4.2.3-53). Los desembarques analizados en términos decadales demuestran que las décadas de 1990 y del 2000 han sido las más importantes. La década de 1980 presenta los valores medios de desembarque más bajos (0,03 millones t), las de 1990 y la del 2000 los más altos (0,11 y 0, 10 millones t respectivamente). Sin embargo cuando se analizan los desembarques de caballa en los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S también se puede apreciar que estos han sido cada vez más importantes. Las décadas de 1980 presenta valores medios de ~0 millones t, la de 1990 de 0,02 y la del 2000 de 0,06 millones t. En promedio el aporte de estos puertos al total de desembarques de jurel en el Perú ha representado entre el 4% y 56% (Figura 4.2.3-54).

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

1980 1990 2000

décadas

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10°%

000355

Page 45: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-45

Figura 4.2.3-53 Desembarque de caballa (1985 al 2007) en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área gris) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100

%

Total Perú9° - 10°%

Fuente: PRODUCE.

Figura 4.2.3-54 Desembarques promedio de caballa (décadas 1980 a 2000) en todo el Perú (barras beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (barras grises) y porcentaje que representa la biomasa entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

1980 1990 2000

décadas

Mill

ones

Ton

elad

as

0

20

40

60

80

100%

Total Perú9° - 10°%

Fuente: PRODUCE

000356

Page 46: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-46

MANUFACTURA

Harina de pescado

Entre 1997 y el 2006 la producción de harina de pescado en todo el Perú fluctuó entre 0,8 (1998) y 2,2 (2000) millones t, con una media de 1,6 y una desviación estándar de 0,4 millones t. La producción en los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S fluctuó entre 0,1 (1998) y 0,6 (2004) millones t, con una media de 0,5 y una desviación estándar de 0,1 millones t. Esto representó entre el 16% (1998) y 35% (2001) del total de producción a nivel nacional (Figura 4.2.3-55) (PRODUCE, 2007).

Aceite de pescado

Entre 1997 y 2006 la producción de aceite de pescado en todo el Perú fluctuó entre 0,1 (1998) y 0,6 (2000) millones t, con una media de 0,3 y una desviación estándar de 0,1 millones t. La producción en los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S fluctuó entre 0,01 (1998) y 0,15 (2000) millones t, con una media de 0,09 y una desviación estándar de 0,05 millones t. Esto representó entre el 11% (1998) y 36% (2001) del total de producción a nivel nacional (Figura. 4.2.3-56) (PRODUCE, 2007).

Figura 4.2.3-55 Producción de harina de pescado (1997 al 2006) en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área celeste) y porcentaje que representa la producción entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mill

ones

Ton

elad

as M

étric

as

0

20

40

60

80

100

(%)

Total

9° - 10° S

%

Fuente: PRODUCE

000357

Page 47: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-47

Figura 4.2.3-56 Producción de aceite de pescado (1997 al 2006) en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área celeste) y porcentaje que representa la producción entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mill

ones

Ton

elad

as M

étric

as

0

20

40

60

80

100

(%)

Total

9° - 10° S

%

Fuente: PRODUCE.

Consumo humano directo

Para el consumo humano directo (CHD) los recursos pesqueros son manufacturados como enlatado, congelado y curado. Entre 1997 y el 2006 la producción para el CHD en todo el Perú fluctuó entre 113 (1998) y 350 (2006) mil t, con una media de 191 y una desviación estándar de 68 mil t. La producción en los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S fluctuó entre 19 (2002) y 88 (2000) mil t, con una media de 48 y una desviación estándar de 21 mil t. Esto representó entre el 14% (2002) y 41% (1997) del total de producción a nivel nacional (Figura 4.2.3-57) (PRODUCE, 2007). Si tomamos en cuenta el tipo de producto para el CDH podemos observar que en los puertos comprendidos entre el 9° - 10° S se producen un promedio anual de 45 ±20 mil t de enlatados, 1,3 ±1 mil t de congelado y 1,6 ±0,8 mil t de curado.

000358

Page 48: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-48

Figura 4.2.3-57 Producción para el CHD (1997 al 2006) en todo el Perú (área beige), en el área comprendida entre el 9° - 10° S (área anaranjada) y porcentaje que representa la producción entre el 9° - 10° S en relación a todo el Perú (línea roja punteada)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mile

s To

nela

das

0

20

40

60

80

100

(%)

total9°-10° S%

Fuente: PRODUCE

Figura 4.2.3-58 Producción para el CHD (1997 al 2006) por rubro en el área comprendida entre el 9° - 10° S

0

1

2

3

4

5

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mile

s To

nela

das

0

20

40

60

80

100M

iles

Tone

lada

s (e

nlat

ado)

enlatadocongeladocurado

Fuente: PRODUCE

000359

Page 49: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-49

4.2.3.5.2 Pesquería Artesanal

DESEMBARQUES

Los peces pelágicos, como se mencionó en las consideraciones previas, son el principal tipo de recurso disponible a la pesquería en el Lote Z-48. Entre los años 2000-2007 los desembarques de los pelágicos en esta zona representan en promedio el 58 % del total desembarcado (Figura 4.2.3-59).

Figura 4.2.3-59 Desembarque en los puertos comprendidos ente los 09º-10ºS (2000 al 2007): total de recursos (área rojo), recursos pelágicos S (área roja) y porcentaje que representa del total desembarcado en esta área (línea negra punteada)

0

5

10

15

20

25

30

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Año

Mile

s de

tone

lada

s

0

10

20

30

40

50

60

70

80

% Participación

Total Pelágicos % participación

Fuente: PRODUCE. Así tenemos que entre 2000 y el 2007 se desembarcaron en los puertos comprendidos entre el 09° S – 10° S alrededor de 6 mil (2005) y 19 mil (2001) toneladas de recursos pelágicos capturados por la flota pesquera artesanal (Figura 4.2.3-60). La modalidad de procesamiento y comercialización de estos recursos desembarcados fue predominantemente fresco (76,3%) y en menor magnitud curado (23,7%) (Figura 4.2.3-61).

000360

Page 50: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-50

Figura 4.2.3-60 Desembarque artesanal de recursos pelágicos (2000 al 2007) en los puertos comprendidos entre el 09º - 10º S

02468

101214161820

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

Mile

s de

Ton

elad

as

Fuente: PRODUCE

Figura 4.2.3-61 Producción de los desembarques artesanales por rubro en el área comprendida entre el 9° - 10° S (2000 al 2007)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Año

Mile

s de

tone

lada

s

Curado Fresco

Fuente: PRODUCE.

El puerto de Chimbote (60,8%) fue el principal puerto de desembarque durante el 2000 – 2007, seguido por Huarmey (6,9%), Tortugas (5,8%), Culebras (4,8%) y La Gramita (4,0%) (Figura 4.2.3-62).

000361

Page 51: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-51

Figura 4.2.3-62 Participación (%) de cada puerto en el desembarque artesanal de los recursos pelágicos realizados entre el 09° S – 10° S durante el 2000 - 2007

Chimbote60,8%

Coishco1,8%

Otros7,1%Puerto Santa

0,5%

Huarmey6,9%

Culebras4,8%

La Gramita4,0%

Dorado2,1%

Samanco3,4% Tortugas

5,8%

Anconcillo0,0%

Los Chimus1,5%

Casma1,4%

Fuente: PRODUCE.

El 96,0 % del total desembarcado corresponden al los peces jurel (Trachurus picturatus murphyi), perico (Coryphaena hippurus), caballa (Scomber japonicus) y en menor proporción a los invertebrados calamar (Loligo gahi) y pota (Dosidicus gigas).

Figura 4.2.3-63 Desembarque artesanal de los recursos pelágicos entre el 09° S – 10° S durante el 2000-2007

Fuente: PRODUCE.

Las principales especies demersales y pelágicas desembarcadas en los puertos comprendidos entre el 09° S – 10° S entre el 2000 y 2007 se presentan en el Cuadro 4.2.3-4.

0

2

4

6

8

10

12

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007Año

Mile

s de

tone

lada

s

Jurel Perico Caballa

Calamar Pota Tiburón

000362

Page 52: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS

Pro

spec

ción

Sísm

ica 2D

y 3D

– Lo

te Z

-48

4.2.3-

52

Cuad

ro 4.

2.3-3

Pr

incipa

les es

pecie

s pelá

gicas

dese

mbar

cada

s por

la pe

sque

ría ar

tesan

al en

tre el

2000

y 20

07

Nom

bre C

omún

No

mbr

e Cien

tífico

20

00

2001

20

02

2003

20

04

2005

20

06

2007

To

tal T

M IN

VERT

EBRA

DOS

CALA

MAR

Lolig

o ga

hi 74

0,0

1070

,6 11

76,0

317,4

15

04,3

2013

,2 96

8,4

1152

,0 89

41,8

POTA

Do

sidicu

s giga

s 13

17,2

10,7

965,5

15

7,8

205,1

14

2,1

32,7

26,5

2857

,5 MA

MIFE

ROS

BUFE

O Tu

rsiop

s tru

ncat

us

0,3

0,1

0,4

DELF

IN

Delph

inus s

p

0,2

0,2

TONI

NO

Phoc

oena

spini

pinnis

0,6

0,6

PECE

S

AG

UJA

Stro

ngylu

ra e

xilis

0,1

11

,4 9,0

5,4

4,0

29,8

AGUJ

ILLA

Sphy

raen

a en

sis

0,9

0,9

ANCH

OVET

A En

grau

lis ri

ngen

s 37

,5 29

,2 3,0

62

,7 15

,7 11

1,4

132,9

78

,4 47

0,7

ATUN

Th

unnu

s alba

care

s 2,9

1,0

3,0

0,6

0,2

0,3

8,0

BA

RRILE

TE

Katsu

wonu

s pela

mis

0,4

0,1

0,5

BONI

TO

Sard

a ch

iliens

is ch

iliens

is 0,9

0,2

4,4

74,1

11,9

142,7

22

,4 25

6,6

CABA

LLA

Scom

ber j

apon

icus

2892

,5 65

1,5

1175

,5 12

15,8

1498

,2 74

8,8

762,2

98

9,2

9933

,6 FO

RTUN

O Se

riola

lalan

di 0,4

23

8,4

24,0

3,0

0,6

26

6,4

JURE

L Tr

achu

rus p

ictur

atus

mur

phyi

6661

,4 11

097,8

90

67,0

3070

,1 49

11,7

1460

,0 37

55,5

3943

,7 43

967,2

ME

RLIN

M

akair

a sp

. 0,8

1,6

2,9

0,6

2,1

8,0

PERI

CO

Cory

phae

na h

ippur

us

1876

,2 50

81,7

5632

,0 37

38,9

3068

,6 15

95,0

5028

,8 58

84,9

3190

6,2

PEZ

CINT

A Tr

ichiur

us le

ptur

us

5,2

0,6

0,1

6,0

PEZ

ESPA

DA

Xiph

ias g

ladius

1,2

0,9

4,0

0,9

5,0

14

,4 26

,5 PE

Z VE

LA

Istiop

horu

s plat

ypte

rus

2,3

0,4

2,7

SAMA

SA

Anch

oa n

asus

0,3

0,3

SA

RDIN

A Sa

rdino

ps sa

gax s

agax

18

5,2

49,9

56,0

35,1

18,5

34

4,7

SIER

RA

Scom

bero

mor

us si

erra

0,3

0,2

0,0

0,5

TI

BURÓ

N Fa

m. C

hach

arhin

idae

179,0

47

6,4

265,1

207,6

31

2,9

1441

,1 TI

BURÓ

N AZ

UL

Prion

ace

glauc

a 40

8,8

398,0

80

6,8

TIBU

RÓN

DIAM

ANTE

Isu

rus o

xyrin

chus

74

,0 14

8,6

222,6

000363

Page 53: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS

Pro

spec

ción

Sísm

ica 2D

y 3D

– Lo

te Z

-48

4.2.3-

53

Nom

bre C

omún

No

mbr

e Cien

tífico

20

00

2001

20

02

2003

20

04

2005

20

06

2007

To

tal T

M IN

VERT

EBRA

DOS

TIBU

RÓN

PARD

O Ca

rcha

rhinu

s bra

chyu

rus

13

,3

13

,3 TI

BURÓ

N ZO

RRO

Alop

ias vu

lpinu

s

11,5

11,5

1420

7,8

1880

5,3

1827

8,0

9104

,3 11

573,2

60

82,4

1104

1,4

1243

1,5

1015

24,0

000364

Page 54: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-54

Asimismo, entre los 09° -10° S se observa una marcada estacionalidad en los desembarques de las principales especies pelágicas, obteniendo los mayores desembarques durante las estaciones de verano y primavera (septiembre a marzo, mientras que los menores desembarques se presentaron durante las estaciones de otoño – invierno (Figura 4.2.3-64).

Figura 4.2.3-64 Patrón estacional de los desembarque artesanales de los recursos pelágicos entre el 09° S – 10° S durante el 2000-2007

0

10

20

30

40

50

60

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicMes

Des

emba

rque

pro

med

io (T

M)

Fuente: PRODUCE.

4.2.3.6 VARIABILIDAD EN LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS PESQUEROS EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO EN FUNCIÓN AL AMBIENTE

En el mediano plazo la estacionalidad de la dinámica física, química y biológica del ecosistema marino peruano se ve interrumpida cada dos a siete años por la ocurrencia de los eventos El Niño (Figura 4.2.3-65). Los eventos El Niño y su contraparte los eventos La Niña son los extremos de un sistema oceánico – atmosférico oscilatorio que transcurre en el tiempo desde años con condiciones térmicas frías hacia años con condiciones cálidas y viceversa denominado ENOS (El Niño Oscilación Sur).

Figura 4.2.3-65 Ocurrencia de eventos El Niño y La Niña en el Perú medida a partir de la serie de tiempo diaria de las anomalías de la TSM en el puerto de Chicama

Fuente: IMARPE

El Niño1982-83

El Niño1972-73

El Niño1997-98

000365

Page 55: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-55

Las bases teóricas de los ciclos ENSO siguen sido ampliamente estudiadas. El Niño en el Perú se refleja desde el punto de vista atmosférico como una disminución en la intensidad de los vientos Alisios y desde el punto de vista oceanográfico como el debilitamiento (más no cese) de los afloramientos, la intromisión de aguas oceánicas cálidas y la profundización de la termoclina. Por lo tanto, las aguas que afloran son pobres en nutrientes y la cadena de producción primaria y secundaria se ve disminuida y además modificada. Sin embargo, no todos los eventos El Niño presentan las mismas características ni la misma intensidad. El tipo de masa de agua que se desplaza hacia la costa del Perú puede ser diferente, aguas subtropicales superficiales en algunos casos y aguas ecuatoriales superficiales en otros, mientras que el patrón geográfico de la intrusión tampoco es regular (Figura 4.2.3-66) (Bertrand et al., 2004).

Figura 4.2.3-66 Dinámica de las masas de aguas durante El Niño 1997-98

Fuente: Bertrand et al., (2004)

Las especies asociadas a las aguas ricas y frías (ACF) del ecosistema de afloramientos peruano podrían experimentar, de acuerdo a las características y duración del evento, un dramático cambio en su distribución, una alta mortalidad y como consecuencia de ello un también dramático cambio en su disponibilidad a la pesquería. Durante la ocurrencia de El Niño especies como la anchoveta reaccionan en primer lugar con un acercamiento a la costa o profundización en busca de remanentes de aguas frías, posteriormente con una migración hacia el sur, más allá de aguas territoriales. Sin embargo, algunos autores han sugerido que algunos núcleos de afloramiento costero podrían mantenerse activos y proveer de áreas de refugio a una importante porción de biomasa. Concluyen que esta sería una explicación a la rápida y drástica recuperación de la biomasa de anchoveta luego de El Niño 1997-1998 (Bertrand et al., 2004). Por el contrario, el área de distribución de las especies relacionadas con las aguas cálidas como la samasa y el perico se amplia, lo que las hace más disponible a las flotas pesqueras, tanto industrial como artesanal (Figura 4.2.3-67).

000366

Page 56: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-56

Figura 4.2.3-67 Distribución espacial de la anchoveta y caballa durante El Niño 1997-98. Nótese que durante el evento la distribución de la caballa se ve ampliamente favorecida en desmedro de la distribución de anchoveta, mientras que esta situación se revierte luego de terminado el evento

ANCHOVETA

CABALLA

EL NIÑO 1997-98

Fuente: IMARPE

En un contexto temporal (decenas de años) y espacial (Océano Pacífico) mucho más amplio de fluctuaciones físicas y biológicas también han podido ser identificadas. La temperatura del aire y del océano, dióxido de carbono atmosférico, los desembarques de anchoveta y sardina y la productividad de los ecosistemas marinos costeros y oceánicos han variado desde un régimen frío o también llamado régimen de anchoveta hasta un régimen cálido o también llamado régimen de sardina, esto aproximadamente cada 25 años (Chavez et al., 2003) (Figura 4.2.3-68).

000367

Page 57: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-57

Figura 4.2.3-68 Alternancia de procesos ambientales y biológicos en períodos de aproximadamente 25 años. Fuente: Chavez et al., 2003

Temperatura global del aire

Oscilación decadal del Pacífico

Circulación atmosférica

CO2 de Manua Loa

Indicador de régimen

Índice ecosistémico del Pacífico Sudeste

Aves

mar

inas

Mt)

Mt)

Índice

ecos

itémi

co

Temperatura global del aire

Oscilación decadal del Pacífico

Circulación atmosférica

CO2 de Manua Loa

Indicador de régimen

Índice ecosistémico del Pacífico Sudeste

Aves

mar

inas

Mt)

Mt)

Índice

ecos

itémi

co

000368

Page 58: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-58

El régimen de anchoveta ha ocurrido entre 1950 - 1975 y desde finales de la década de 1990 hasta la actualidad. Este régimen se ha caracterizado por anomalías negativas de la temperatura superficial del mar, un incremento en la producción planctónica y un incremento en las áreas de distribución y de desove de anchoveta. El régimen de sardina ocurrió desde 1975 hasta mediados de la década de 1990 y fue asociado a flujos de aguas cálidas subtropicales hacia la costa y una drástica reducción del área de distribución de las aguas costeras frías donde habita la anchoveta. Esto produjo a su vez una reducción de ciertos organismos del zooplancton como los copépodos y eufáusidos, el principal alimento de anchoveta, ciertos procesos negativos para la anchoveta como el canibalismo sobre huevos y larvas y la predominancia de la sardina al sacar ventaja de las múltiples condiciones adversas para la anchoveta (Alheit and Ñiquen, 2004, Chavez et al., 2003) (Figura 4.2.3-69). Debido a la similaridad de estos eventos con los eventos El Niño y La Niña pero en una escala espacio – temporal mucho más amplia ambos regímenes han sido denominados como “El Viejo” y “La Vieja” (Chavez et al., 2003).

Figura 4.2.3-69 Oscilación hipotética de un régimen con un período de 50 años de duración. Nótese la alternancia de las condiciones frías y cálidas asociadas a la dominancia de anchoveta y sardina respectivamente

Fuente: Chavez et al., 2003.

4.2.3.7 ELEMENTOS DEL ÁMBITO MARINO Y PESQUERO, DE MAYOR VINCULACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA ECOLÓGICA

En esta sección se presenta un análisis de la presencia de recursos pesqueros durante el trabajo de campo realizado para la línea base ambiental. Según se mencionó al describir los aspectos biológicos y poblacionales de los principales recursos pesqueros pelágicos, específicamente respecto al tema de la biomasa de la anchoveta; la evaluación de campo que se realizó en el Lote Z-48 como parte de la Línea Base Ambiental, comprendió un recorrido de cien (100) millas náuticas y abarcó un período de tres (03) días (26 - 28 de Abril 2008) durante los cuales no se observaron

Clorofila del Pacífico Noreste

Cambio de régimen

Cambio de régimen?

Fase fría del Pacífico Este

Índice

de ré

gimen

Año

Régimen de anchoveta

Régimen de sardina

Fase cálida del Pacífico Este

Clorofila del Pacífico Noreste

Cambio de régimen

Cambio de régimen?

Fase fría del Pacífico Este

Índice

de ré

gimen

Año

Régimen de anchoveta

Régimen de sardina

Fase cálida del Pacífico Este

000369

Page 59: 4.2.3 RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERÍAS · 2009-07-13 · EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-3 Figura 4.2.3-1 Clasificación de los recursos pesqueros de acuerdo

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.3-59

cardúmenes de anchoveta ni visual ni acústicamente; coincidente o consecuentemente, en la zona de estudio tampoco se identificaron embarcaciones pesqueras pelágico industriales. Al respecto de lo señalado en el párrafo anterior se debe remarcar que dichos resultados se debieron porque la temporada de pesca de la anchoveta, principal especie objetivo de la flota pesquera pelágico industrial, había comenzado el día 21 de abril, a nivel nacional; y que por tanto el trabajo de campo de la línea base coincidió con la primera semana de la temporada de pesca de la anchoveta, existía la probabilidad de encuentro con la flota en actividades de búsqueda o en faenas de pesca. La referencia obtenida respecto a las embarcaciones pesqueras era que se encontraban en faenas dentro de las primeras 20 ó 30 millas. Por otra parte, los reportes de pesca de esas fechas indican que la porción de dicha flota que operó desde los puertos cercanos al área de influencia de este proyecto realizaron sus operaciones de pesca, más al norte o más al sur del área de influencia del proyecto. Sin embargo, es necesario señalar que durante la evaluación de campo en el Lote Z-48 se observó la presencia de los siguientes recursos pelágicos: • Agujilla • Munida Estas especies fueron detectadas por el equipo acústico de la embarcación. Un posterior análisis de los reportes de pesca de esa primera semana muestra que en la zona comprendida entre los 9° y 10° de Latitud Sur se desembarcaron cantidades incidentales de especies pelágico oceánicas como el atún (muy probablemente atún aleta amarilla o barrilete), y otras pelágicas no tan oceánicas como la caballa y bonito, así como cantidades también pequeñas del crustáceo munida de comportamiento pelágico bentónico y alguna pequeña cantidad de bagre. Esta situación determina la gama de áreas de pesca donde opera la flota pesquera anchovetera, debido a que es capaz de extraer incidentalmente especies netamente oceánicas como el atún cuando opera lejos de la línea costera, y hasta el bagre cuando opera en áreas cercanas a la línea costera.

000370