41 43 las críticas de la colegialidad

4
críticas de la colegiali dad

Transcript of 41 43 las críticas de la colegialidad

Page 1: 41  43 las críticas de la colegialidad

Las críticas de la

colegialidad

Page 2: 41  43 las críticas de la colegialidad

• La mayor parte de las críticas de la colaboración y la colegialidad se han centrado en las dificultades de su implementación y su significado.

• Dado que la colaboración y la colegialidad presentan tantas facetas, sus presuntos atractivos globales deben tratarse con precaución.

• Las consideraciones sobre la colaboración y la colegialidad y la defensa de las mismas se han producido en gran parte en el contexto de una determinada perspectiva de las relaciones humanas: la perspectiva cultural. Esta perspectiva se ha basado en tradiciones del funcionalismo sociológico, la antropología social y la gestión empresarial; resalta lo que se comparte y se tiene en común en las relaciones humanas: valores, hábitos, normas y creencias: el contenido compartido de las culturas del profesorado.

Page 3: 41  43 las críticas de la colegialidad

• Esta perspectiva plantea dos problemas:

• En primer lugar, se piensa que todas las organizaciones tienen cultura, no se reconoce la posibilidad de que ciertas organizaciones muy complejas carezcan de una cultura compartida que tenga algún contenido o significación.

• En segundo lugar, la importancia teórica y metodológica que se concede a lo que se comparte en la organización puede exagerar los aspectos de las relaciones humanas basados en el consenso, dándoles una importancia en los estudios de investigación que excede su significación en la práctica.

• Una segunda perspectiva sobre las relaciones humanas, que está peor representada sobre la administración educativa, es la perspectiva micropolítica.

Page 4: 41  43 las críticas de la colegialidad

• En la perspectiva cultural, el liderazgo es una cuestión de gestión y justificación. En la perspectiva micropolítica, se trata, de una cuestión de poder y control.

• En la perspectiva cultural, las culturas de colaboración expresan y surgen de un proceso de consenso cuya construcción facilita una gestión educativa benevolente y diestra. En la perspectiva micropolítica, colaboración y la colegialidad se derivan del ejercicio del poder de administradores, consientes de su control, en la organización.

• La perspectiva micropolítica nos sensibiliza ante la posible exigencia de procesos similares en la construcción de la colaboración y la colegialidad entre los profesores: la sustitución de formas más evolutivas y espontáneas de colaboración entre profesores por formas de colegialidad controladas administrativamente y simuladas de manera segura.