404 Especial

6
MINERÍA 404 10 Especial 30 años de minería de alta calidad y aporte concreto a La Libertad Proyecta modernización de planta de beneficio MARSA: MINERÍA 404 www.mineriaonline.com.pe 10

Transcript of 404 Especial

Page 1: 404 Especial

MINERÍA 404 www.mineriaonline.com.pe10

Especial

30 años de minería de alta calidad y aporte concreto a La Libertad

Proyecta modernización de planta de beneficio

MARSA:

MINERÍA 404 www.mineriaonline.com.pe10

Page 2: 404 Especial

MINERÍA 404MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero 11

Especial

Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), una de las mayores productoras de oro en minería subterránea del Perú, celebró en abril último su trigésimo aniversario de fundación consolidada como una de las principales empresas que opera en la sierra de La Libertad, cumpliendo los más estrictos estándares internacionales y desarrollando una intensa actividad a favor de las comunidades de su entorno.

ARSA, es una empresa de minería subterránea de capital íntegramente perua-

en la búsqueda de la renovación de sus reservas mineras.

MARSA, se ha preocupado permanen-temente por el bienestar, salud y seguridad de su personal, por el cuidado del medio ambiente y por el desarrollo de las comunidades de su entorno. Prueba de ello, es que ha logrado la Certificación Ambiental ISO 14001 y la Certificación OHSAS 18001. Asimismo, ha obtenido el Certificado de Calidad ISO 9001 en el laboratorio químico de su unidad minera San Andrés.

La mina

La unidad minera San Andrés produce aproximadamente 5 TM de oro y 2.6 TM de plata al año. Los métodos de explotación utilizados son principalmente las cámaras y pilares (mecanizado), corte y relleno y el Long Wall (convencional).

Actualmente, se extraen 1,500 TMS/día en las operaciones a través de bocaminas a diferentes niveles, desde los 2,600 hasta los 4,100 m.s.n.m. A los socavones se ingresa mediante rampas y se utilizan volquetes para la evacuación del mineral y desmonte.

La limpieza se realiza con winches de arrastre acumulando la carga en chimeneas, que luego se extrae con carros mineros impulsados por locomotoras, mientras que los volquetes llevan el mineral a la planta.

MARSA ha logrado, gracias a las nuevas características del yacimiento en profundidad, modernizar su proceso de explotación, alcanzando mecanizar la mina en los niveles inferiores. Para ello, se utilizan modernos scoops y jumbos para extraer el mineral en reemplazo de perforaciones manuales y palas neumáticas.

Planta

La planta de beneficio, con una capacidad instalada de 1,800 TMS/día, procesa el mineral ininterrumpidamente las 24 horas de los 365 días del año. El primer paso del tratamiento es la fragmentación, donde el material se chanca y luego se tritura para entrar a la etapa de molienda primaria, luego de la cual los valores de

En sus inicios, la empresa fue inaugurada con una planta de tratamiento de 50 TMS/día, con pocos recursos y como consecuencia de un arduo trabajo minero sostenido, de la inquebrantable fe minera de su fundador y de su equipo de colaboradores, se logró el crecimiento y desarrollo de la compañía, que hoy cuenta con una planta de 1,800 TMS/día de capacidad instalada.

Tras la desaparición de don Andrés Marsano en 1999, la posta del desarrollo de la empresa, ha sido tomada por sus hijos y a sus 30 años es una compañía moderna, eficiente y respetuosa de su entorno, que da trabajo a más de 3,500 personas y que tiene un alto compromiso de responsabilidad social y ambiental. Igualmente, invierte sostenidamente

Mno. El yacimiento conocido como el cerro El Gigante, que viene explorando sostenidamente hace 30 años, se encuentra en el Batolito de Pataz, que forma parte del complejo geológico del Marañón, rico en concentraciones de oro y plata.

Fundada en 1981 por don Andrés Marsano Porras, está ubicada a 3,900 m.s.n.m. en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La Libertad, en el flanco oeste de la cordillera de los Andes. Allí se encuentra el depósito El Gigante, emplazado en rocas intrusivas granitoides de la edad Paleozoica, constituido por filones de cuarzo con concentraciones de sulfuros.

Unidad minera San Andrés.

Page 3: 404 Especial

MINERÍA 404 www.mineriaonline.com.pe12

Especial

oro son concentrados por dos métodos metalúrgicos.

El primero consiste en la obtención mediante las operaciones de gravimetría seguida de la flotación, y el segundo es la cianuración.

Laboratorio Químico

En el Laboratorio Químico de MARSA dentro de la UEA “Retamas”, se realizan los análisis físico – químicos de muestras de minerales, soluciones cianuradas y aguas, solicitadas por las áreas de Planta de Beneficio, Geología y Programa de Control y Supervisión de Medio Ambiente.

Igualmente, cuenta con un área de preparación de muestras -en la que se trabajan aproximadamente 300 hitos diarios-; de ensayos al fuego para lo que se cuenta con un horno

de fundición con una capacidad de 84 crisoles; de instrumentación, que tiene dos equipos de absorción atómica y la sección de análisis de aguas, donde se procesa el recurso proveniente de los monitoreos de los cuerpos receptores.

Exploraciones

La compañía desarrolla un agresivo programa mensual de avances lineales de alrededor de 2,000

metros en exploraciones con el fin de encontrar nuevas vetas mineralizadas con valores económicos, con una inversión anual estimada en US$ 25 millones.

Actualmente, se viene desarrollando un programa de exploración en profundidad de la mina entre las cotas 2,950 y 2,570, que, junto con los sondajes diamantinos de largo alcance permiten incrementar el área de extracción y una revalidación de las reservas y el potencial del centro minero.

MARSA, cuenta con 30,000 hectáreas de propiedades mineras ubicadas en el entorno de la zona operativa, para las que se vienen estructurando programas de exploración y evaluación.

Gestión ambiental

La empresa desarrolla monitoreos ambientales, diseñados y ejecutados regularmente, para garantizar su eficiente desempeño. Así, se controla la calidad del agua, aire, suelos y ruidos con la finalidad de prever y minimizar cualquier impacto en el ecosistema.

En este marco, también ejecuta un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, que se actualiza anualmente para mejorar la gestión integral de los deshechos provenientes de las operaciones mineras, además de asegurar un ambiente saludable para sus trabajadores y las comunidades de su entorno, optimizando la utilización de los recursos naturales.

Adicionalmente, para mitigar los efectos medioambientales, se ha implementado una serie de sistemas de tratamiento que obedecen a estudios técnicos y de ingeniería. En ese sentido, la compañía cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales de mina, procesos metalúrgicos y sistemas de control de sedimentos e hidrocarburos.

Las emisiones de gases, de material particulado y de ruido son controladas a través de sistemas específicos que cumplen con minimizar los posibles impactos.

Cuenta con sistemas de tratamiento para mitigar y minimizar los efectos ambientales.

MARSA realiza monitoreos permanentes del agua.

Page 4: 404 Especial

MINERÍA 404MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero 13

Especial

Responsabilidad Social

MARSA, opera de manera socialmente responsable y ha desarrollado una política de relaciones comunitarias basada en el respeto y el diálogo permanente y transparente con las poblaciones de su entorno.

Salud Entre las diversas acciones sociales emprendidas en el 2010 en el sector salud, se realizó el programa Madre, niño, vida, cuyo objetivo fue erradicar la desnutrición en la comunidad campesina de Llacubamba, beneficiando a más de 500 niños menores de cinco años y madres gestantes y lactantes, logrando reducir la anemia y la mal nutrición en un 80%.

Igualmente, se organizó la feria de alimentos ricos en fuentes de hierro, en la que participaron alrededor de 150 madres y niños, que tuvo por finalidad erradicar específicamente la anemia.

También, el programa Vaso de leche, cuyos beneficiarios son los escolares de los distritos de Llacuabamba, La Soledad y Parcoy, quienes reciben más de 2,500 raciones diariamente para complementar su alimentación.

Con la colaboración de la Misión Caritas Felices, se operó a 76 personas con

labio leporino, paladar hendido y otras malformaciones congénitas.

Del mismo modo, MARSA colabora con los programas de salud que emprende el Centro Médico de Llacuabamba, construido con el aporte voluntario de la empresa, que cuenta con modernos equipos que hacen más eficaz la atención de los pacientes.

Apoyo directo a las comunidades.

Page 5: 404 Especial

MINERÍA 404 www.mineriaonline.com.pe14

Especial

EducaciónSe desarrollan proyectos de capacitación especializada a favor de los profesores de las diferentes comunidades campesinas de la provincia de Pataz, como el programa de alfabetización digital, y también iniciativas dirigidas a los escolares como el otorgamiento de becas integrales de estudios superiores, universitarios y técnicos, que se entregan a los cuatro primeros puestos del Colegio José Carlos Mariátegui de Llacuabamba.

Por otro lado, colabora con la donación de carpetas, computadoras y diversos útiles escolares a las diferentes instituciones educativas con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad e infraestructura. Además, la compañía viene asumiendo el pago de 31 docentes que prestan servicios en las comunidades de Llacuabamba, La Soledad, Parcoy, Lucumos, El Tambo, Cabrillas, Curaubamba, Pilancon, Pampa de la Espina, La Paccha, Buldibuyo y Tayabamba.

Agricultura y ganaderíaEn cuanto a las actividades agrope-

cuarias, realiza el programa integral de desarrollo y promoción de la agricultura en la comunidad campesina de Llacuabamba, con el propósito de fomentar la actividad agrícola como una alternativa económica en el tiempo, mejorando el nivel de ingresos, promoviendo la seguridad alimentaria y la calidad de vida.

Asimismo, lleva a cabo un proyecto de forestación en esta misma localidad, con la finalidad de plantar eucaliptos y pinos en 20 hectáreas de terreno, logrando con ello la estabilización de los suelos y el mejoramiento ambiental de la zona.

De la misma forma, se realizó una campaña de desparasitación y tratamiento de enfermedades del ganado vacuno, ovino y porcino, en las zonas de La Castilla, Laguna Blanca, Las Tres Lagunas, Casa Blanca y Molinetes, con el fin de promover la sanidad animal y obtener un mayor rendimiento y calidad de la carne.

Es destacable también la labor de los proyectos de capacitación sobre crianza

MARSA mantiene un alto compromiso de responsabilidad social en beneficio de las comunidades de la sierra liberteña.

de animales y la producción de abono orgánico, entre otros, así como el apoyo a los pequeños productores realizando importantes compras locales.

InfraestructuraDesde el 2008, viene funcionando la Posta Médica de Llacuabamba, cuya construcción fue financiada por MARSA y su equipamiento con cargo al aporte voluntario local. A fines de 2010, se concluyó el segundo piso de este centro de salud.

La empresa, conjuntamente con el Grupo Regional Minero La Libertad y con los fondos del Aporte Voluntario Minero Regional, ha rehabilitado 106 kilómetros de carreteras desde el puente Pallar hasta Chagual.

Por otro lado, la comunidad campesina de Llacuabamba fue favorecida con la implementación de una red de desagüe, gracias al apoyo que brindó la compañía y la Municipalidad de Parcoy. Igualmente, MARSA provee energía eléctrica a esta localidad y ha construido un parque infantil a favor de los niños de esa zona.

Proyectos

A través del Departamento de Planeamiento e Ingeniería, MARSA se

Aporte concreto para el desarrollo.

Apuesta por el futuro.

Page 6: 404 Especial

MINERÍA 404MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero 15

ha planteado desarrollar cinco proyectos con la finalidad de optimizar los procesos, mejorar el sistema de ventilación y el drenaje de aguas de la mina.

Pique PrincipalSe ha iniciado la construcción de un pique circular con una longitud total de 730 metros, incluido el castillo y la zona de carga, y 4.20 metros de diámetro, para optimizar la operatividad entre los niveles 3,220 y 2,620. A través de este mecanismo, que contará con una jaula para 72 personas o 5,800 kilos de carga, se podrá trasladar en el skip 3,800 TMS/día de material.

Patrick 3MARSA, ha previsto la implementación de la Rampa Patrick 3 a partir del nivel 2,620 que permitirá generar mayores reservas de mineral que aseguren la producción sostenida de los próximos años. Este proyecto de exploración a mediano plazo comprende un avance de 4 kilómetros de longitud a 12% de gradiente con una sección de 4m x 4m en forma mecanizada y significa abrir los nuevos niveles 2,570, 2,520, 2,470, 2,420, 2,370, 2,320, 2,270 y 2,220, que posibilitará explorar y desarrollar las vetas Cachaco, Valeria, Cabana, Daniela y Esperanza.

Sistema integral de ventilaciónContempla cubrir los requerimientos y necesidades de ingreso de aire fresco al interior de la mina y salida del viciado a superficie. Asimismo, forma parte de las rutas de escape para casos de emergencia alineado al crecimiento a corto, mediano y largo plazo de la mina.

Sistema de drenaje de aguasComprende dos mecanismos de bombeo: principal y auxiliar, que evacuarán las aguas hasta el nivel 2,950, labor básica de drenaje a superficie hasta la planta de tratamiento Far West 2,950 R – 2. Igualmente, la construcción de cinco pozas de sedimentación con una capacidad de 1,560 m3.

Planta de beneficioSe han adquirido modernos espesadores, celdas de flotación y equipos de clarificación, que reemplazarán a los antiguos de similar capacidad, pero que tendrán controles automatizados, con la finalidad de optimizar la planta de beneficio San Andrés, que actualmente procesa 1,800 TMS/día.

Planta de beneficio.