4 unidad dc

6
27/10/2014 1 DIVERSIDAD CULTURAL PLURALIDAD CULTURAL Semana N°: 9 Objetivos de Aprendizaje Resultados al que aporta Definir la diversidad cultural y la influencia en la formación de la cultura en los aspectos del desarrollo humano. Los estudiantes se actualizan en los aspectos contemporáneos de la profesión, de la sociedad y del mundo y practican el respeto por la diversidad Semestre: 2014 - II Docente: Karina Salas Unidad de Formación: Diversidad Cultural OBJETIVO La cultura es la transmisión de comportamiento pero también una fuente dinámica para el cambio, la creatividad, la libertad y para el despertar de nuevas oportunidades. La paz, la democracia y el desarrollo: SIGNIFICAN el aumento de las capacidades de las personas. Estas capacidades deben estar enraizadas en el sistema de valores que forma los patrones de comportamiento cotidiano. Diversidad cultural Es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. El reconocimiento de la misma – mediante una utilización innovadora de los medios lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.

description

k

Transcript of 4 unidad dc

  • 27/10/2014

    1

    DIVERSIDAD CULTURALPLURALIDAD CULTURAL

    Semana N: 9

    Objetivos de Aprendizaje Resultados al que aporta

    Definir la diversidad cultural y la

    influencia en la formacin de la

    cultura en los aspectos del

    desarrollo humano.

    Los estudiantes se actualizan en los

    aspectos contemporneos de la profesin,

    de la sociedad y del mundo y practican el

    respeto por la diversidad

    Semestre: 2014 - II Docente: Karina Salas

    Unidad de Formacin: Diversidad Cultural

    OBJETIVO

    La cultura es la transmisin de comportamiento pero tambin

    una fuente dinmica para el cambio, la creatividad, la libertad

    y para el despertar de nuevas oportunidades.

    La paz, la democracia y el desarrollo:

    SIGNIFICAN el aumento de las capacidades de las personas.

    Estas capacidades deben estar enraizadas en el sistema de

    valores que forma los patrones de comportamiento cotidiano.

    Diversidad cultural Es una fuerza motriz del desarrollo, no slo en

    lo que respecta al crecimiento econmico,sino como medio de tener una vidaintelectual, afectiva, moral y espiritual msenriquecedora.

    El reconocimiento de la misma medianteuna utilizacin innovadora de los medios llevaal dilogo entre civilizaciones y culturas, alrespeto y a la comprensin mutua.

  • 27/10/2014

    2

    MARCA PEREL DA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

    PARA EL DILOGO Y EL DESARROLLO

    Para fomentar la diversidad cultural "patrimonio cultural de la

    humanidad"

    Se dio la Declaracin Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural,

    2001) y su corolario, el dilogo, constituye un verdadero reto en el

    mundo de hoy y se sita en el ncleo mismo del mandato de la

    UNESCO. Este da brinda la oportunidad de valorar la diversidad

    cultural y de aprender a "convivir" de una mejor manera.

    La UNESCO contina promoviendo la sensibilizacin sobre la relacin

    fundamental entre la cultura y el desarrollo, y el papel elemental que

    desempean las tecnologas de la informacin y de las comunicaciones

    en esta relacin.

    CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURALCULTURA

    Es el conjunto de todas lasformas y expresiones deuna sociedaddeterminada.

    Incluye costumbres,prcticas, cdigos,normas y reglas ticas,vestimenta, religin,rituales, normas decomportamiento ysistemas de creencias.

    DIVERSIDAD CULTURAL

    Grado de diversidad y variacintanto a nivel mundial comoen ciertas reas, en las queexiste interaccin dediferentes culturascoexistentes.

    Es parte del patrimonio comnde la humanidad y tienenpolticas o actitudesfavorables a ella. Lasacciones en favor de ladiversidad culturalusualmente comprenden lapreservacin y promocin deculturas existentes.

    Cultura y desarrollo

    Integrar los principios de la diversidad cultural ylos valores del pluralismo cultural en elconjunto de las polticas, mecanismos yprcticas pblicas, especialmente gracias a lacolaboracin sector pblico/sector privado.

    Anclar la cultura en todas las polticas dedesarrollo, ya conciernan a la educacin, lasciencias, la comunicacin, la salud, el medioambiente o el turismo, y de

  • 27/10/2014

    3

    "La cultura participa en el desarrollo en tres sentidos, distintos pero relacionados entre s.

    1. Papel constituyente: El desarrollo, en su sentido ms amplio, incluye el desarrollo cultural, que es un componente bsico e inseparable del desarrollo en general. Si se priva a las personas de la oportunidad de entender y cultivar su creatividad, eso es en s un obstculo para el desarrollo. Por tanto, la educacin bsica es importante no slo por la contribucin que puede hacer al crecimiento econmico, sino porque es una parte esencial del desarrollo cultural.

    2. Papel evaluativo: Lo que valoramos y que adems tenemos razones para valorar est definitivamente influenciado por la cultura. El crecimiento econmico o cualquier otro objetivo de esa clase, carecen de elementos externos importantes y las cosas que valoramos intrnsecamente, reflejan el impacto de nuestra cultura... Incluso si las mismas cosas tienen un alto valor en sociedades diferentes (si, por ejemplo, se busca vivir ms tiempo y con mayor felicidad, en muchas sociedades muy diferentes), ello no las hace independientes de valores o de las culturas, slo indica la congruencia de las distintas sociedades en sus razones para hacer tal valoracin.

    3. Papel instrumental: Independientemente de los objetivos que valoremos, su bsqueda estar influenciada, en mayor o menor grado, por la naturaleza de nuestra cultura y tica de comportamiento. El reconocimiento de este papel de la cultura es ms frecuente que otros y si bien es cierto que no debemos limitarnos a este aspecto, no podemos ignorar el hecho de que los parmetros culturales desempean inter alia un fuerte papel instrumental. Esto se aplica no slo a la promocin del crecimiento econmico sino de otros cambios como el mejoramiento en la calidad de vida- asociados con el desarrollo en un sentido amplio.

    Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos81/cultura-contexto-del-desarrollo/cultura-contexto-del-desarrollo2.shtml#ixzz2jmmnWAOV

    Eje del sistema de valores: el respeto

    Respeto al pluralismo

    Respeto a las diferentes vas de

    desarrollo

    Respeto a la igual dignidad

    Respeto actitudes y estilos de vida

    diferentes.

    Respeto a la diversidad y

    dinamismo de culturas

    Democracia y CiudadanaHace posible articular el

    pluralismo social y queperidicamente organizaconsultas universales de lasque emanan los poderespblicos que en verdadtoman las decisiones.

    SCHUMPETER: un ordeninstitucional, al igual que elmercado, en el que distintosgrupos y personas compitenpara ganarse los

    votos de los electores, de losconsumidores polticos

    CIUDADANA

    Pertenencia a una determinadacomunidad poltica. Estaotorga una serie de derechosy obligaciones que deben serrespetados.

    GNERO

    Expectativas de ndole cultural respectode los roles y comportamientos dehombres y mujeres. El trmino distinguelos aspectos atribuidos a hombres ymujeres desde un punto de vista social delos determinados biolgicamente.

    IGUALDAD DE GNERO

    Situacin en que mujeres y hombres tienen lasmismas posibilidades, u oportunidades, deacceder a recursos y bienes valiosos desde elpunto de vista social, y de controlarlos.

    OBJETIVO: no es que mujeres y hombres seaniguales, sino conseguir que unos y otros tenganlas mismas oportunidades en la vida.

    EQUIDAD DE GNERO

    Trato imparcial de mujeres y hombres,segn necesidades respectivas, con tratoequitativo o diferenciado pero que seconsidera equivalente por lo que se refierea derechos, beneficios, obligaciones yposibilidades.

    OBJETIVO: lograr equidad de gnero, exigela incorporacin de medidas especficaspara compensar las desventajas histricas ysociales que arrastran las mujeres.

  • 27/10/2014

    4

    Diversidad tnica

    Es el grado de diversidad y variacin en

    relacin a las razas existentes en el

    mundo.

    ETNIA: Grupo humano con

    caracteres raciales, somticos,

    lingsticos y culturales comunes.

    RAZA: Cada una de las grandes clases

    en que se agrupan los individuos de

    la especie humana, atendiendo

    principalmente al color de la piel.

    DESARROLLO HUMANO

    La cultura en s misma es un componente de crecimiento

    econmico o factor en otras metas. Evolucin progresiva de

    una economa hacia mejores niveles de vida.

    Es la consecucin de capacidades que permitan a las

    instituciones y personas ser protagonistas de su bienestar.

    Mejora de la calidad de vida y bienestar en la poblacin.

    Desarrollo econmico es el desarrollo de riqueza econmica de

    pases o regiones para el bienestar de sus habitantes.

    GLOBALIZACIN

    Proceso fundamentalmenteeconmico, es la crecienteintegracin de distintaseconomas nacionales enuna nica economa demercado mundial.

    Para algunos ha tradobeneficios como desarrolloeconmico y tecnolgico.

    Para otros tiene muchasdesventajas como la prdidade la identidad cultural.

    CALIDAD DE VIDA

    Bienestar, felicidad ysatisfaccin, que otorgacierto funcionamiento,capacidad, o sensacinpositiva de su vida.

    OMS "percepcin que se tienede su lugar en la existencia,en el contexto de la culturay del sistema de valores enlos que vive y en relacincon sus expectativas, susnormas, sus inquietudes.

    A qu problemas nos enfrentamos?

  • 27/10/2014

    5

    POBREZA Situacin o forma de vida que

    surge como producto de laimposibilidad de acceso y/ocarencia de recursos parasatisfacer las necesidadesfsicas y psquicas bsicashumanas que inciden en undeterioro del nivel y calidad devida, como: alimentacin,vivienda, educacin, asistenciasanitaria o el acceso al aguapotable.

    MIGRACIN

    Todo desplazamiento de

    poblacin que se produce

    desde un lugar de origen a

    otro destino y lleva consigo un

    cambio de la residencia

    habitual en el caso de las

    personas o del hbitat en el

    caso de las especies animales.

    EL RACISMOEs la discriminacin de las

    personas en razn de su

    pertenencia tnica o racial, de

    tal modo que unas se

    consideran superiores a otras.

    Es un fenmeno universal que

    surge a partir de la expansin

    europea.

    Ha generado en nuestra era

    desde diferencias

    circunstanciales hasta grandes

    conflictos blicos.

    La clave TOLERANCIA, a las actitudes yestilo de vida de los dems.

    El volver la espalda al otro, por ser diferente y

    desigual, conlleva desarticulacin,

    imposibilidad de entendimiento, de lograr

    acuerdos.

    En la bsqueda de soluciones se descubre que

    hay intereses comunes, lo que ayuda a

    comprender al otro.

    TOLERANCIARespeto a las ideas, creencias o

    prcticas de los dems cuando sondiferentes o contrarias a laspropias.

    Es la actitud que una persona tienerespecto a aquello que es diferentede sus valores.

    Tambin es la capacidad de escuchary aceptar a los dems,comprendiendo el valor de lasdistintas formas de entender lavida.

  • 27/10/2014

    6

    CINCO PILARES TICOS

    Derechos humanos y responsabilidades.

    Proteccin de las minoras.

    Equidad intergeneracional, esto es, asegurar que lasgeneraciones futuras no se perjudiquen por nuestrasacciones en el presente.

    Un compromiso para la solucin de conflictos pormedios no militares.

    Democracia y los elementos de la sociedad civil (locual significa, ciudadanos individuales comocontrapartida a los gobiernos).

    "La humanidad no puede liberarse de la violencia

    ms que por medio de la no violencia."

    "No hay camino hacia la paz, la

    paz es el camino."