4 Raul Corrales

2
RAUL CORRALES Nació en Ciego de Avila el 29 de enero de 1925 y murió en La Habana el 15 de abril del 2006. Se inicio en la fotografía en 1944 en la agencia Cuba Sono Films, primero como asistente de laboratorio y luego paso a ser fotoreportero, y posteriormente realizó estudios de técnico gráfico en la Escuela de Periodismo. Desde 1961 fue miembro fundador de la Sección de Fotografía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Colaboró con la revista Bohemia y fue fotoreporteo del seminario Carteles desde donde realizó reportajes de denuncias de la situación miserable de los campesinos.En el 59 trabajó para el periódico Revolución y fue uno de los fundadores de la revista Cuba. Capto fielmente los acontecimientos históricos de Cuba y testimonió y documentó gráficamente el proceso político y social de Cuba desde un vínculo personal que le identificaba con el valor político y cultural de lo que retrataba. No prioriza lo experimental o lo estético en sus fotografías sino que intenta elegir intuitivamente la toma adecuada, lo que desea fotografiar, jugando con el claroscuro, transmitiendo símbolos y los rasgos icónicos de la foto. De esta forma resaltaba cierto tono poético en su manera de tratar fotografías aunque fuesen de acontecimientos noticiosos.

Transcript of 4 Raul Corrales

Page 1: 4 Raul Corrales

RAUL CORRALES

Nació en Ciego de Avila el 29 de enero de 1925 y murió en La Habana el 15 de abril del 2006.

Se inicio en la fotografía en 1944 en la agencia Cuba Sono Films, primero como asistente de laboratorio y luego paso a ser fotoreportero, y posteriormente realizó estudios de técnico gráfico en la Escuela de Periodismo. Desde 1961 fue miembro fundador de la Sección de Fotografía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Colaboró con la revista Bohemia y fue fotoreporteo del seminario Carteles desde donde realizó reportajes de denuncias de la situación miserable de los campesinos.En el 59 trabajó para el periódico Revolución y fue uno de los fundadores de la revista Cuba.

Capto fielmente los acontecimientos históricos de Cuba y testimonió y documentó gráficamente el proceso político y social de Cuba desde un vínculo personal que le identificaba con el valor político y cultural de lo que retrataba.

No prioriza lo experimental o lo estético en sus fotografías sino que intenta elegir intuitivamente la toma adecuada, lo que desea fotografiar, jugando con el claroscuro, transmitiendo símbolos y los rasgos icónicos de la foto. De esta forma resaltaba cierto tono poético en su manera de tratar fotografías aunque fuesen de acontecimientos noticiosos.

En 1964 abandona la fotografía de prensa y durante 25 años se dedica a la conservación de documentos y de la iconografía de la revolución en la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República, sin desvincularse del todo de la fotografía.

http://www.radiohc.cu/espanol/cultura/fotografia/fotografos/curriculocorralesraul.htm

http://wwwcirobianchi.blogia.com/2006/042511-raul-corrales-de-prisa-por-la-vida.php