4.- Proyecto Zapatos Para Damas

download 4.- Proyecto Zapatos Para Damas

If you can't read please download the document

description

Proyecto Zapatos Para Damasffgggggggggggggggggggggggggggggggghg

Transcript of 4.- Proyecto Zapatos Para Damas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMASCARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

PROYECTO DE ZAPATERIA Y CON FECCION DE ZAPATOS PARA DAMAS

El seor Obregn ha decidido invertir el dinero ganado, generados en actividades comerciales diversas y de la venta de ciertos bienes heredados.

Desde luego, cabe la posibilidad de depositar el dinero en el banco. Actualmente la tasa de inters es 15% en US$. Sin embargo, el seor Obregn siempre ha pensado que la confeccin de calzado para damas resulta un negocio estupendo y planea invertir el dinero recibido en dicho proyecto. Asimismo, el seor Obregn opina que, una vez iniciada la confeccin de calzado resucitara sencillo obtener clientes si se instalase una zapatera donde los zapatos se venderan de manera exclusiva.

A continuacin se resumen los datos que el seor Obregn ha logrado reunir y que le ha entregado a usted para que prepare un estudio de rentabilidad del negocio de confeccin de calzado y de la zapatera. El espera que usted le indique el mejor empleo del dinero. Obviamente, har falta sustentar las recomendaciones con un flujo de caja ,estado de prdidas y ganancias , punto de equilibrio, % de rentabilidad, aos de recupero de capital , VAN , TIR (econmico y financiero) Beneficio/Costo y todos los cuadros necesarios.

CONFECCION DE CALZADO.

INVERSION EN PLANTA.

El local ubicado en una importante avenida, costara en total US$150,000 (el 40% de este monto se refiere al terreno) Adems, sern necesarias algunas refacciones y adaptaciones en el local que costaran SI.12,000.Las maquinas por otra parte, costaran US$50,000. Cabe la posibilidad de adquirir estas ltimas a plazos y, en ese caso, debera pagarse el 20% del costo inmediatamente y el 80% en siete aos de plazo con un ao de gracia; inters del 12% (anualidades constantes).Se adquiere dos computadoras con impresoras por un valor de US$3,000 vida til 3 aos valor residual 15%.El Sr. Obregn le pagara por estos resultados (estudios) US$800 Imprevistos 5% de la Inversin Fija.Se desea para capital de trabajo tres meses de costos de operacin.

INVERSION EN LA ZAPATERIA.

El local de la zapatera ubicada en JOKEY PLAZA centro comercial muy conocido, costara' US$80,000 (la mitad de este monto se refiere al terreno) la decoracin supondr un costo de US$5,000.

PRODUCCION. Con las maquinas adquiridas, se podrn producir anualmente 8,000 pares de zapatos. Sin embargo, la demanda de zapatos crecer en la medida que la marca adquiera fama y, por ello, se piensa que el primer ao podr venderse solo 6,000 pares y, en el segundo, 7,000. A partir del tercer ao se alcanzara la produccin mxima.

PRECIOS. Un par de zapatos para dama de la calidad que piensa fabricar el seor Obregn cuesta actualmente US$35. Debe observarse que las zapateras suelen aadir un 20% al costo de la mercadera, de modo que el confeccionista recibe solo US$28 por cada par de zapatos. Como ya se mencion, la fama que adquirira gradualmente el calzado del seor Obregn incrementar la demanda y, por ello, se estima que a partir del quinto ao el pblico estar dispuesto a pagar US$40 por cada par.

OPERACION. El cuero para los zapatos seria importado y costara US$8,000 por cada millarde pares. Los materiales adicionales (tintes por ejm.) Supondran un costo de S/.6,000 por cada millar de zapatos. Los materiales auxiliares (para el mantenimiento de las mquinas, por ejm.) costaran S/.3,000 anuales. Los diez operarios necesarios recibirn un salario mensual de S/.600. necesitndose un operario ms a partir del ao en que se trabaja a plena capacidad con un salario igual , Asimismo se contratara la de un diseador exclusivo que cobrara US$6,000 anuales ; otros costos por un valor de US$300 mensuales.

LIQUIDACION. El seor Obregn es supersticioso y teme al nmero 9. porque sera la fecha en que perdi su candidato preferido de modo que en ningn caso liquidara su negocio ms all del octavo ao. Se puede suponer que el local podr venderse en el mercado al valor por depreciar ms su valor residual; las maquinas se venderan solo en US$4,000 ms su valor residual debido a ocho aos de uso.

GASTOS DE VENTAS. Se contrataran dos personas para la atencin al pblico y cada una de ellas cobrara S/.600 mensuales.

GASTOS ADMINISTRATIVOS. La Gerencia la asumira el dueo quien ganara US$1,000 mensuales, asimismo contara con un Administrador general quien se dedicara tanto a la fbrica como a la tienda sus funciones estarn comprendidas en el manual de organizacin y funciones quien ganara US$800 mensuales.

FINANCIAMIENTO. Para financiar la diferencia entre la inversin necesaria y el aporte propio del seor Obregn, el proyecto de calzado podra obtener un crdito consecional gracias a un programa estatal que promueve la industria de calzado, con 15% de tasa de inters nominal y ocho aos de repago. EL Banco al otorgarle el dinero le dara como tiempo de gracia en el cual no pagara intereses los das de adquisicin e implementacin de la fabrica como de la zapatera hasta iniciadas las ventas.El financiamiento en las maquinas (en inversiones)La zapatera, en cambio, no conseguira una financiacin especial debido a los escasos puestos de trabajo que genera.Debe observarse tambin la posibilidad de que el seor Obregn no obtenga prstamo alguno.

OBSERVACIONES ADICIONALES. Actualmente el tipo de cambio es de 3.3 soles por dlar. El impuesto a la renta es de 30%. La ley exige la aplicacin del mtodo de depreciacin de lnea recta con un valor de rescate del 20%. Las edificaciones se deprecian en 30 aos y se considera un valor residual del 10%. Los intangibles se amortizan en 6 aos.El Sr. Obregn teniendo las recomendaciones suyas iniciara la implementacin y adquisicin a partir del lunes 23 de octubre para iniciar su produccin en el mes de noviembre y las ventas se desarrollaran en el mes de diciembre aprovechando las fiestas navideas de este ao. El Horizonte del proyecto es de 8 aos.

Cules son las conclusiones y recomendaciones que le dara al Sr. Obregn para realizar dicha inversin. Mg. Roberto Esparza S. Prof. Principal D.E.