4.-Practicas de Comportamiento Que Afectan Los n

download 4.-Practicas de Comportamiento Que Afectan Los n

of 21

description

Es una edición muy útil para todos aquellos que quieran impartir educación y sencibilizar a nuestros hijos con tan bella ilustración....

Transcript of 4.-Practicas de Comportamiento Que Afectan Los n

  • PRACTICAS DE

    COMPORTAMIENTO QUE

    AFECTAN A LOS NEGOCIOS

  • ESTRATIFICACIN SOCIAL

    Pertenecias Adscritas y Adquiridas ADSCRITAS:NACIMIENTO,GENERO, FAMILIA, EDAD.

    ADQUIRIDAS:RELIGIN AFILIACIN POLTICA,ETC.

    Orientacion hacia el desempeo Orientan el ascenso a por la competencia ms que por la cooperacin.

    Sociedades abiertas y cerradas Sociedades ms abiertas menor es la importancia de la Pertenencia

    adscrita.

    Sociedades cerradas las leyes se constituyen en base a la pertenencia adscrita (estratificacin)

    Grupos basados en genero

    Grupos basados en edad

    Grupos basados en familia

    Ocupacin: prestigio laboral basadas en las ocupaciones.

  • MOTIVACIN PARA EL TRABAJO

    Materialismo y Motivacion

    Autodisciplina, trabajo arduo y creencias en un mundo justo motivan el trabajo y el desarrollo econmico.

    Equilibrio entre ocio y productividad

    Algunas culturas atribuyen mayor valor al tiempo libre que otras y como resultado trabajos ms largos.

    Expectativa de exito y recompensa

    Nuestro entusiasmo alcanza un mximo nivel cuando la incertidumbre es alta. CUBA

    Seguridad en si mismos

    Proclives a la confrontacin o agresivos, afectan las relaciones laborales.

    Jerarquia de necesidades

    Teora de motivacin.

  • 5.-AUTO-REALIZACIN

    4.-ESTIMA

    3.-AFILIACIN

    2.-SEGURIDAD

    1.-FISIOLOGICAS

    La jerarquia de las necesidades

    MORALIDAD,CREATIVIDAD,

    ESPONTANEIDAD

    CONFIANZA,XITO,

    RESPETO

    AFECTO,AMOR

    PERTENENCIA

    SEGURIDAD,

    PROTECCIN

    ALIMENTACIN,

    DESCANSO

  • Preferencias de relaciones

    Distancia del Poder

    Relacin entre subordinados y supervisores

    Distancia corta de poder: Holanda

    Distancia grande poder: Marruecos

    Individualismo y Colectivismo

    Individualismos:Escaza dependencia de la organizacin respecto a satisfacer el tiempo libre, mejorar habilidades.

    Colectivismo: alienta la dependencia, condiciones laborales satisfactorias y preferencia por capacitacin

    Diferencias Situacionales: la familia.

  • Comportamiento relacionado con el

    riesgo

    Evasin de la incertidumbre

    Relacin con la seguridad en sus puestos.

    Confianza

    Cada percepcin es distinta Ejm. Brazil y Noruega.

    Orientacion hacia el futuro

    Percepcin de riesgos

    Fatalismo

    Creen que cada acontecimiento es inevitable, no aceptan relacin bsica entre causa y efecto.

    La voluntad de Dios

    Ejm: No compran seguros.

  • Procesamiento de Informacion

    Percepcion de indicios

    Ejemplo: los rabes tienen ms de 6000 palabras para nombrar a los camellos.

    Percepcin fisiolgica.

    Obtencion de informacion

    Culturas de bajo contexto: Norte de Europa

    Culturas con alto contexto: Sur de Europa

    Procesamiento de informacion

    Ejemplo: Usa y la gua telefnica vs. Islandia y los nombres de pila.

    Culturas monocronicas y policronicas

    Monocrnica: La gente prefiere trabajar en secuencia

    Piolicrnica: Trabajan de manera simultanea.

    Idealismo y Pragmatismo

    Idealismo: Establecer principios generales antes que tratar de resolver detalles menores.

    Pragmatismo: se centran en los detalles ms que en los principios.

  • Comunicaciones

    Idioma Verbal: traducir fielmente de un idioma a otro no es tan sencillo como parece. Algunas palabras no tienen traduccin directa.

    Idioma no verbal:Mensajes o la comunicacin a travs de seales no verbales llamado lenguaje silencioso.

    Distancia: Distancia que mantienen las personas mientras conversan

    Tiempo y puntualidad

    Lenguaje coporal

    Prestigio.

  • Estrategias Clave para que los Negocios Internacionales sean exitosos.

    Estrategias para hacer frente a las

    diferencias culturales

  • Adaptacin

    Es el grado en que una cultura esta dispuesta a

    aceptar la introduccin de cualquier servicio o

    producto que sea extranjero.

  • Distancia Cultural

    Si las diferencias culturales son grandes o pequeas

    Se debe tomar en cuenta la percepcion que

    predomina en el pais anfritin de su funcin en el

    mercado.

    Dentro de cada grupo pueden haber diferencias

    culturales

    DISNEY

  • Choque Cultural

    Algunas personas se sienten frustadas cuando

    experimentan una cultura diferente.

    Existe el choque cultural de reversa esto sucede

    cuando termina el periodo laboral y deben

    retornar al pais de origen.

  • Orientaciones de las empresas y la

    administracin

    Policentrismo: una organizacion o individuo

    tiende a creer que las unidades de negocios

    en los diferentes paises deben de actuar como

    empresas locales .

    La administracion policentrica tiende a no

    introducir cambios viables ya que se dedica a

    disear estrategias para diferencias

    nacionales.

  • Orientaciones de las empresas

    Etnocentrismo: Refleja la conviccion de que la

    cultura propia es superior a la de otros paises.

    Por lo que muchas veces ignoran las

    diferencias culturales y los mercados.

    En Espaa los periodistas

    hacemos las preguntas, no

    respondemos

  • Geocentrismo

    Entre los extremos del policentrismo y etnocentrismo

    estan las practicas de N.I que integran las practicas

    de la empresa las del pais anfitrion y otras

    completamente nuevas.

    Equilibrar el conocimiebto de sus empresas y

    culturas organizacionales, con las necesidades,

    capacidades y restricciones tanto del pais de

    origen como del pais anfitrion.

  • Estrategias para instituir el cambio

  • Sistema de valores

    Cuanto mas contradice algo nuestro sistema de

    valores tanto mas difcil es aceptarlo.

    ERITREA

  • Analisis de costo-beneficio

    Algunas adaptaciones a las culturas son

    beneficiosas en otros casos son muy costosas.

    Ejm Virgen de Guadalupe.

    12 DE DICIEMBRE

  • Resistencia al cambio excesivo

    No provocar reacciones extremas por decisiones

    mal orientadas.

  • LIDERAZGO DE OPININ

    Utilizar canales de influencia

    Lder de opinin

  • MUCHAS GRACIAS

    Estudien mucho mis mejores deseos!!