4 Movimiento Dllo Bebe Resumen 2013

download 4 Movimiento Dllo Bebe Resumen 2013

of 5

Transcript of 4 Movimiento Dllo Bebe Resumen 2013

  • 7/29/2019 4 Movimiento Dllo Bebe Resumen 2013

    1/5

    COMPONENTES DEL MOVIMIENTO NORMAL EN EL PRIMER AO DE VIDA

    Lois Bly, R.P.T.

    DESARROLLO MOTOR NORMAL. Los primeros doce meses de edad.I

    EDAD PRONO SUPINO SENTADO DE PIE

    NEONATO:0 A 10 DAS

    Cabeza hacia un lado. MMSS en ADD y

    Flexionadas. MMII Flexionados con la

    pelvis Mvto: rota la cabezaPataleo con MMII. Movimientos

    desordenados.

    Flexin simtrica de extremidades. Cabeza

    al lado (45). MMSS Flexionados y aducidos,

    las manos estn flojamente empuadas.

    MMII Flex. ABD y rotacin externa. Mvto:rotacin de cabeza y mvtos desordenados

    de las extremidades.

    Al traccionar para sentado no hay control

    de cabeza. Sentado cabeza cae hacia

    adelante y la espalda toma una forma

    redondeada.

    Bipedestacin primaria

    toma peso con apoyo en el

    borde externo de los pies,

    presente por 3 semanas aprox.

    Codos flexionados, tronco

    inclinado hacia delante, pies

    juntos y marcha automtica.

    UN MES

    Disminuye la flexin generalizada.

    MMSS > rotacin externa y ABD. MMII

    Flexin de cadera Pelvis ms baja.

    Mvto: eleva y gira la cabeza por medio

    de los extensores de cabeza.

    Disminuye la flexin generalizada. Cabeza

    ms hacia el lado (se incrementa la rotacin

    cervical). MMSS se incrementa la R.E. y ABD

    MMII incrementan la extensin . Mvto: rotala cabeza y hay mvtos desordenados de las

    piernas.

    Al traccionar para sentado no hay control

    flexor. Sentado intentos momentneos

    de levantar la cabeza y la espalda

    permanece redondeada.

    Toma algo de peso. Presente

    algo de extensin de codos. La

    marcha automtica puede o

    no estar presente.

    DOS MESES

    Continua disminuyendo la flexin.

    Elevacin de cabeza hasta de 45.

    MMSS > rotacin externa y ABD.

    Soporte de peso sobre manos y

    antebrazos. MMII Flexin de cadera .

    Mvto: eleva y rota la cabeza.

    Sigue en disminucin la flexin. Cabeza en >

    rotacin hacia el lado, rara vez en lnea .

    Mayor respuesta al RTCA. MMSS > ABD y

    extensin de codos. MMII < flexin de

    cadera y > R.E. y ABD, pies sobre la

    superficie. Mvto: pataleo al azar y mvto delos brazos lejos del cuerpo.

    Al traccionar para sentado trata de ayudar y

    R.E.L. y E.O. estn aumentados. Sentado

    cabeza elevada pero inestable y la espalda

    contina redondeada.

    Astasia abasia

    incoordinacin motora para

    estar de pie o caminar. Los

    pies estn pobremente

    orientados y pueden no tomar

    peso. Cabeza arriba y mayor

    extensin de codos. El tronco

    permanece inclinado delante

    de las caderas.

  • 7/29/2019 4 Movimiento Dllo Bebe Resumen 2013

    2/5

    EDAD PRONO SUPINO SENTADO DE PIE

    TRESMESES

    El enderezamiento de la cabeza es ms

    fuerte y la levanta hasta 90. MMSS >

    ABD horizontal y > soporte de peso en

    antebrazos. Estimulacin propiceptivaen hombros y R.E de brazos. MMII

    extensin lumbar, pelvis y la cadera

    est en R.E. ABD y < flex. Mvto: extensin de

    tronco, ADD escapular, poco apoyo de

    MMII, tono de espalda baja y caderas.

    Toma poco peso. Cabeza

    levantada . MMII en ABD, R.E.

    y extensin, caderasflexionadas y permanecen por

    detrs de los hombros. Artejos

    flejados al percibir contacto

    con una superficie.

    CUATROMESES

    Cabeza levantada en lnea , trax

    elevado. Rotacin de cabeza ayudando

    al traslado de peso. MMSS hacen ADD

    para ayudar a levantar el pecho y hacesoporte de peso sobre antebrazos.

    MMII estn en lnea con el tronco,

    pataleo al azar y traslado de peso

    plvico. Mvto: inicio de la reaccin deLandau (refuerza la extensin). Puede

    rotar hasta decbito lateral por la falta

    de control en el traslado de peso y

    MMIII toman forma de rana.

    Mayor control de flexores que equilibra la

    fuerte extensin y mejor orientacin de la

    cabeza en lnea .

    MMSS flexin de hombro y las manos

    permanecen juntas en el espacio

    (conocimiento corporal). MMII extensin de

    cadera , < flexin de rodilla y se presenta

    inclinacin de pelvis (bscula), inicia control

    abdominal y hay >ADD. Acostado de lado

    propiocepcin asimtrica, estimula el

    enderezamiento lateral de cabeza. Mvto:puede llevar su mirada y sus manos hacia las

    rodillas (posicin recogida), rola hacia el

    lado realizando un enderezamiento cervical

    e hiperextensin cervical.

    Al traccionar para sentado hay control

    flexor >, simetra aumentada, cabeza en

    lnea , los brazos traccionan, hay actividad

    abdominal y alguna flexin de MMII.

    Sentado cabeza levantada en lnea ,

    espalda recta hasta la regin toraco-

    lumbar, flexin lumbar, pelvis

    perpendicular, caderas flejadas, tono bajo,

    poca ADD escapular por lo que los brazos

    traccionan hacia atrs, y lleva su mano a la

    boca.

    Al se sostenido por los brazos

    la ADD escapular , cabeza

    levantada y en lnea , puede

    elevar los hombros y la pelvis

    permanece por detrs de

    stos. En MMII no hay rigidez,

    pueden flexionarse o

    extenderse y hay un >

    encurvamiento de los artejos.

    CINCOMESES

    Extensin > en espalda baja y caderas,

    trax elevado. MMSS soporte de peso

    sobre los brazos extendidos, traslado de

    peso sobre antebrazos (control de

    hombros), enderezamiento lateral del

    cuerpo, supinacin y traslado de peso

    cubital, habilidad para alcanzar objetos,

    > propiocepcin en hombros antebrazos

    y manos. MMII en lnea con el tronco.

    Control flexor > MMSS manos hacia la

    mam (interaccin visual). MMII en

    contacto con la superficie de soporte

    (pierna) y flexin lateral antigravitatoria

    (muslo). Mvto: pies a la boca conseguimiento visual (desensibiliza los pies).

    Rola de supino a decbito lateral con

    disociacin de MMII, enderezamiento del

    cuerpo sobre la cabeza y hay >

    Al traccionar para sentado no hay retraso

    ceflico, inicia bloqueo del mentn, los

    brazos traccionan, hay flexin de MMII en

    caderas y rodillas y los abdominales estn

    activos. Sentado control de cabeza,

    bloqueo del mentn, extensin de a

    espalda, inclinacin hacia delante en

    caderas y no de la columna. MMSS apoyo

    hacia delante. MMII amplia base de apoyo,

    Puede traccionar para pararse.

    Toma casi su peso completo.

    MMII en ABD y R.E. Balanceo:

    estimulacin propioceptiva,

    cinestsica y vestibular.

    Lordosis lumbar cadera casi

    en lnea con los hombros.

  • 7/29/2019 4 Movimiento Dllo Bebe Resumen 2013

    3/5

    EDAD PRONO SUPINO SENTADO DE PIE

    Mvto: Landau (natacin) los msculosespinales se extienden mientras los

    escapulares se mueven. Balanceo

    (estimulacin vestibular) Rola a supino.

    propiocepcin de cuello (enderezamiento

    corporal lateral).

    estabilidad posicional, ABD de cadera con

    R.E. y flexin. Rodillas en flexin.

    SEIS MESES

    MMSS soporte de peso sobre brazos

    ext, ext fuerte empujando hacia atrs

    (>mov. escapular). El peso se traslada

    sobre los brazos extendidos. Y a

    antebrazos (enderezamiento lateral de

    cabeza y tronco). MMII >ext de cadera.

    Mvto: reacciones de equilibrio. Landaumadura.

    Mayor control flexor, manos a los pies

    (control de la distancia 1/2 en el espacio).

    Levanta cabeza independientemente. MMSS

    brazos extendidos buscando. Alcanza

    juguetes con una o dos manos (los

    transfiere). MMII disociacin de estos.

    Mvto: rola de supino a prono; usa flexinlateral al cambiar de supi. a prono.

    Al ser traccionado a sentado

    independientemente puede levantar la

    cabeza. Tracciona con sus MMSS. Fleja

    MMII a nivel de cadera y ext de rod..

    Sentado control de tronco, espalda

    recta, escpula libre (ext. protectiva hacia

    delante). Control de cadera (ext. de ca

    evitan colapso de caer hacia delante).

    Realiza tomas de peso

    completo. Las manos pueden

    estar sostenidas. Se balancea.

    SIETEMESES

    Cuadrpedo: el vientre no est en

    contacto con el piso.

    MMSS extensin de codos, muecas y

    dedos. MMII flexin de caderas y

    rodillas. Comienza a notarse la lordosis

    lumbar. Mvto: balanceo (estimulacinvestibular) traslado de peso lateral en

    MMSS. Arrastre corto sobre el vientre,

    MMSS soporta peso y tracciona, MMII

    traslado de peso (disociacin).

    Ya no le gusta estar en esta posicin, as que

    sale rpidamente de ella. En decbitolateral: juega frecuentemente y tiene unbuen enderezamiento lateral (gradualmente

    se incrementa el ngulo hacia sentado de

    lado).

    Al traccionar a sentado no necesita ayuda,

    lo hace solo.

    MMSS traccionan y MMII realizan flexin de

    cadera y extensin de rodilla. Sentado

    adopta la posicin de sentado desdecuadrpedo, realiza traslado de peso lateral

    plvico, se presentan reacciones de

    enderezamiento y equilibrio. Bloquea la

    pierna que soporta peso y se sienta de cola

    hacia atrs. Realiza rotacin del tronco,

    manos libres, lordosis en sentado, cambia

    de sentado a prono y su equilibrio es

    precario.

    Realiza soporte de pesocompleto y necesita un

    mnimo soporte. Tracciona por

    s mismo para sentarse. Realiza

    balanceo.

  • 7/29/2019 4 Movimiento Dllo Bebe Resumen 2013

    4/5

    EDAD PRONO SUPINO SENTADO DE PIE

    OCHOMESES

    Se arrastra sobre manos y rodillas

    usando la flexin lateral, medio

    primario de locomocin. De cuadrpedo

    a sentado utiliza el enderezamientolateral y se presentan reacciones de

    equilibrio. Mvto: utiliza el gateo comomedio primario de locomocin.

    De cubito lateral: utiliza frecuentemente eljuego cuando se encuentra en esta posicin.

    Buena extensin de tronco. La estabilidad

    posicional de MMII se disminuye. Rotacin

    contra balanceada por la extensin

    protectiva lateral o las reacciones deequilibrio. Recoge objetos pequeos con el

    pulgar en oposicin y puede ir de sentado a

    cuadrpedo.

    De cuadrpedo se pone de

    rodillas por medio de la

    extensin y elevacin activa de

    su tronco y de all llega a

    bpedo por s mismo conapoyo firme de sus manos.

    Soporte de peso > en MMII

    que en los MMSS y ya puede

    andar alrededor de muebles o

    con manos sostenidas.

    NUEVEMESES

    Incremento en el control de tronco. Es

    una posicin verstil y ms funcional

    para el nio. Utiliza varias posiciones en

    MMII. Se sienta frecuentemente de ladousando un incremento en la movilidad

    de la cadera como en W. Desarrolla y

    utiliza la manipulacin fina y destreza

    mientras est sentado.

    Contina utilizando el gateo como unaforma primitiva de la locomocin.

    Presenta una completa extensin al nivel de

    la articulacin de la cadera. Al traccionar

    para parase utiliza los MMSS y de forma

    ms activa los MMII por medio de la

    posicin medio arrodillado.

    Puede andar o navegar

    alrededor de muebles, semi

    girado en direccin a donde

    desea dirigirse. Al caminar an

    prefiere mantener las manos

    apoyadas o sostenidas de algo

    o alguien. Disminuye la ABD y

    la rotacin externa en MMII.

    DIEZMESES

    Aumenta el uso de las destrezas finas

    de las manos, por lo cual utiliza

    posiciones ms primitivas en MMII.

    El desarrollo de MMSS se refleja

    durante las destrezas motoras finas.

    Se levanta desde la posicin de arrodillado o medio arrodillado; para

    sentarse por si mismo mantiene los MMSS apoyados. Camina usando cierta

    rotacin plvica y da pasos largos con MMII. An mantiene las manos

    apoyadas.

    ONCEMESES

    Los MMII adoptan diferentes posiciones

    que varan de sentado largo a sentado

    de lado. El gran control de tronco le

    permite hacer mvtos. de transicin.

    Utiliza esta posicin y la de medio

    arrodillado se pone de pie, demostrando un

    incremento en la estabilidad de la cadera.

    Tambin se pone de cuquillas de manera

    simtrica y realiza una extensin de MMII y

    elevacin del tronco.

    Permanece de pie sin el apoyo

    de las manos (o se apoya en

    una), hay incremento en el

    control de cadera y MMII.

    Muestra una amplia base de

    sustentacin gracias a la ABD

  • 7/29/2019 4 Movimiento Dllo Bebe Resumen 2013

    5/5

    EDAD PRONO SUPINO SENTADO DE PIE

    de MMII. Puede andar

    sostenido de un mueble o sin

    sostn.

    DOCEMESES

    Las reacciones de enderezamiento

    estn bien integradas en la mayora de

    mvtos. las reacciones de equilibrio

    estn presentes en todas las posiciones

    excepto en posicin de pie

    Se levanta con las piernas y no

    necesita la traccin de MMSS.

    Es capaz de trasladar su peso

    dejando libre una pierna.

    Puede intentar caminar sin

    ayuda, incrementa la

    extensin de tronco, los brazos

    se encuentran paralelos al

    tronco y ampla la ABD de

    MMII.