4. Modelo de Propuesta pedagogica

2
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica “Adivinamos lo que leemos” II. Nombre de la actividad Formulando hipótesis comprendemos mejor los textos. III. Propósito Comprender textos narrativos IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, título, párrafos, palabras y expresiones claves, silueta, estructura, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos V. Condiciones de aprendizaje Tiempo: 5 días Lugar: Aula Materiales: textos narrativos: “Solo una copa” “La amistad” “Amar o depender” Se organizará el trabajo en pares. Clima de confianza y respeto. VI. Reto cognitivo o problema planteado ¿A qué no averiguas lo que vamos a leer? VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente) La maestra y los niños realizan los acuerdos de convivencia. La maestra presenta el propósito del texto. La maestra presenta el propósito de la sesión. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

description

modelo pedagogico

Transcript of 4. Modelo de Propuesta pedagogica

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

2015

Propuesta de Prctica Pedaggica 1: Primera situacin pedaggica Procesos para aprender

I. Nombre de la Propuesta de Prctica Pedaggica

Adivinamos lo que leemos

II. Nombre de la actividad

Formulando hiptesis comprendemos mejor los textos.

III. Propsito

Comprender textos narrativos

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Formula hiptesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto: imgenes, ttulo, prrafos,palabras y expresiones claves, silueta, estructura, versos, estrofas, dilogos, ndice e conos

V. Condiciones de aprendizaje

Tiempo: 5 dasLugar: AulaMateriales: textos narrativos: Solo una copa La amistad Amar o dependerSe organizar el trabajo en pares.Clima de confianza y respeto.

VI. Reto cognitivo o problema planteado

A qu no averiguas lo que vamos a leer?

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

La maestra y los nios realizan los acuerdos de convivencia.La maestra presenta el propsito del texto.La maestra presenta el propsito de la sesin.Los nios observan el ttulo y la imagen del texto y la maestra preguntaQu mensaje te sugiere el titulo?Qu hechos nos contara el autor en el textoledo?Tendr un final feliz o un final triste? Por qu?Cmo se llamar el autor?La maestra presenta el inicio del cuento, los nios leen y comentan sobre el contenido con sus propias palabras, luego la maestra presenta otra interrogante Qu suceder despus?Los nios escriben sus hiptesis en metaplanes.La maestra presenta el nudo del cuento, los nios leen y comentan sobre el contenido con sus propias palabras,Los nios contrastan sus hiptesis con el contenido del texto.La maestra presenta el desenlace del cuento, los nios leen y comentan sobre el contenido con sus propias palabras, luego la maestra presenta otra interrogante Cmo terminar el cuento?Los nios escriben sus hiptesis en metaplanes.Los nios contrastan sus hiptesis con el contenido del texto.Los nios deducen la enseanza del texto.Los nios contestan interrogantes literales, inferenciales y crticas del texto.

VIII. Cmo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Los nios escriben sus hiptesis del texto y las contrastan con el contenido.Los nios contestan las preguntas literales, inferenciales y crticas.Los nios extraen el mensaje del texto.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Se utilizar una ficha de lectura.

Apellidos y Nombre del Participante:TAIPE MELGAR, Elvia Maricel

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

2