4 La Producción Arquitectónica

2
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura- Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Estudios de Posgrado e Investigación Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura El Diseño Participativo en la Arquitectura La producción arquitectónica El texto menciona que la arquitectura como actividad profesional, se ha centrado principalmente en la proyectación, que es solo una parte del campo de trabajo de un arquitecto. Sin embargo la arquitectura comprende una serie de actividades donde el profesional en esta disciplina puede participar como: la investigación y la docencia en la arquitectura; la difusión o divulgación del conocimiento arquitectónico, la producción, gestión y promoción de lo urbano-arquitectónico; la planificación urbano-arquitectónica; la elaboración de proyectos, donde están implicadas la gestión proyectual, las factibilidades proyectuales, las diferentes escalas y ámbitos proyectuales y la asesoría especializada; la actividad programática y supervisión, donde se encuentran la revisión de proyectos, la gestión de concursos, la tramitación, la programación de la obra y la supervisión de proyectos y de obra; por otro lado está la ejecución y materialización, que involucra la auditoría y revisión de procesos urbano-arquitectónicos, la administración y las residencias de obra, el mantenimiento y la operación de objetos urbano- arquitectónicos, reciclamiento, restauración o transformación de estructuras urbano-arquitectónicas. En encuestas realizadas a profesores de la Facultad de Arquitectura solo 1% desempeña una actividad proyectual, los demás en realidad se dedican principalmente a la enseñanza de la arquitectura, unos cuanto a la construcción, y el resto a actividades no relacionadas con la arquitectura. En el caso de los egresados solo el 30% cuentan con un empleo: algunos en vinculación a la FA, otros como maquetistas, dibujantes o renderistas, otros en actividades eventuales referentes a la construcción y otros en cuestiones ajenas a la arquitectura. La

description

La Producción Arquitectónica, produccion arquitectonica

Transcript of 4 La Producción Arquitectónica

Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Arquitectura- Facultad de Estudios Superiores AragnDivisin de Estudios de Posgrado e InvestigacinPrograma de Maestra y Doctorado en Arquitectura El Diseo Participativo en la Arquitectura

La produccin arquitectnicaEl texto menciona que la arquitectura como actividad profesional, se ha centrado principalmente en la proyectacin, que es solo una parte del campo de trabajo de un arquitecto. Sin embargo la arquitectura comprende una serie de actividades donde el profesional en esta disciplina puede participar como: la investigacin y la docencia en la arquitectura; la difusin o divulgacin del conocimiento arquitectnico, la produccin, gestin y promocin de lo urbano-arquitectnico; la planificacin urbano-arquitectnica; la elaboracin de proyectos, donde estn implicadas la gestin proyectual, las factibilidades proyectuales, las diferentes escalas y mbitos proyectuales y la asesora especializada; la actividad programtica y supervisin, donde se encuentran la revisin de proyectos, la gestin de concursos, la tramitacin, la programacin de la obra y la supervisin de proyectos y de obra; por otro lado est la ejecucin y materializacin, que involucra la auditora y revisin de procesos urbano-arquitectnicos, la administracin y las residencias de obra, el mantenimiento y la operacin de objetos urbano-arquitectnicos, reciclamiento, restauracin o transformacin de estructuras urbano-arquitectnicas.En encuestas realizadas a profesores de la Facultad de Arquitectura solo 1% desempea una actividad proyectual, los dems en realidad se dedican principalmente a la enseanza de la arquitectura, unos cuanto a la construccin, y el resto a actividades no relacionadas con la arquitectura. En el caso de los egresados solo el 30% cuentan con un empleo: algunos en vinculacin a la FA, otros como maquetistas, dibujantes o renderistas, otros en actividades eventuales referentes a la construccin y otros en cuestiones ajenas a la arquitectura. La Universidad Nacional debe crear su propio discurso, y abrir la gama de posibilidades para la actividad profesional de sus formados, y no seguir repitiendo el paradigma de los gringos o europeos que tienen una realidad social muy distinta a la nuestra.En el sentido de ir abriendo el panorama para el arquitecto se debe iniciar reconociendo que hay distintas formas de producir arquitectura y ciudad: como la estatal, donde la iniciativa es del Estado; la privada, que tiene un carcter mercantil; la produccin social del hbitat (asistida), donde los pobladores de bajos recursos con cierto grado de organizacin, gestin la mejora de sus espacio con el apoyo de profesionales de la planeacin urbano-arquitectnica; y la autoproduccin popular.Me parece muy interesante, el fenmeno que se ha dado en la arquitectura, es muy preponderante el pensamiento occidental en la formacin de arquitectos en la UNAM. Parece una enajenacin formal de la que no se pueden escapar, a menos que sean conscientes de ello y generen nuevas formas de pensar. Es importante que los arquitectos de la UNAM abran sus posibilidades en todos los sentidos, pues no solo limitan el desarrollo de trabajos que pueden ser enriquecidos por otros profesionales o por el conocimiento emprico de la gente, sino que los limita tambin a ellos mismos en su actividad laboral, en su vida profesional.