4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la...

39
4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. 135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo. 4 , Acta 1. Presentación De conformidad a lo establecido en el Artículo 59 fracción X de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Director General de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas presenta su Informe de Gestión al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015, el cual está sujeto al análisis y aprobación de su H. Consejo Directivo, de conformidad con el Artículo 58 fracción XV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. 2. Estado presupuestal y financiero. 2.1 Situación presupuestal. Referente a los aspectos presupuestales correspondiente al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015, se informa lo siguiente: Ingresos A continuación se presenta el desglose del ingreso programado anual, el ingreso modificado anual, el ingreso programado y modificado al primer trimestre y el ingreso obtenido en el mismo: Concepto Ingreso Programado Anual 2015 (1) Ingreso Modificado Anual 2015 (2) Ingreso Programado al 1º Trimestre de 2015 (3) Ingreso Modificado al 1º Trimestre de 2015 (4) Ingreso Real al 1° Trimestre de 2015 (5) Variación (5-4) Total 1,352,352.7 1,053,052.7 247,958.7 124,620.0 132,181.4 7,561.4 Disponibilidad Inicial 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Ingresos Diversos 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Otros 100.0 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0 Susidios 1,271,944.6 941,737.0 212,360.1 100,000.0 100,000.0 0.0 Corrientes 1,271,944.6 941,737.0 212,360.1 100,000.0 100,000.0 0.0 Apoyos Fiscales 80,308.1 111,215.7 35,598.6 24,620.0 24,620.0 0.0 Corrientes 80,308.1 111,215.7 35,598.6 24,620.0 24,620.0 0.0 Inversión Física 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Operaciones Ajenas 0.0 0.0 0.0 0.0 7,561.4 7,561.4

Transcript of 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la...

Page 1: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.1

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

4 , Acta

1. Presentación

De conformidad a lo establecido en el Artículo 59 fracción X de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Director

General de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas presenta su Informe de Gestión al primer trimestre del ejercicio

fiscal 2015, el cual está sujeto al análisis y aprobación de su H. Consejo Directivo, de conformidad con el Artículo 58

fracción XV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

2. Estado presupuestal y financiero.

2.1 Situación presupuestal.

Referente a los aspectos presupuestales correspondiente al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015, se informa lo

siguiente:

Ingresos

A continuación se presenta el desglose del ingreso programado anual, el ingreso modificado anual, el ingreso programado

y modificado al primer trimestre y el ingreso obtenido en el mismo:

Concepto

Ingreso

Programado

Anual

2015

(1)

Ingreso

Modificado

Anual

2015

(2)

Ingreso

Programado al

1º Trimestre de

2015

(3)

Ingreso

Modificado al

1º Trimestre de

2015

(4)

Ingreso Real

al 1°

Trimestre de

2015

(5)

Variación

(5-4)

Total 1,352,352.7 1,053,052.7 247,958.7 124,620.0 132,181.4 7,561.4

Disponibilidad Inicial 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Ingresos Diversos 100.0 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Otros 100.0 100.00 0.0 0.0 0.0 0.0

Susidios 1,271,944.6 941,737.0 212,360.1 100,000.0 100,000.0 0.0

Corrientes 1,271,944.6 941,737.0 212,360.1 100,000.0 100,000.0 0.0

Apoyos Fiscales 80,308.1 111,215.7 35,598.6 24,620.0 24,620.0 0.0

Corrientes 80,308.1 111,215.7 35,598.6 24,620.0 24,620.0 0.0

Inversión Física 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Operaciones Ajenas 0.0 0.0 0.0 0.0 7,561.4 7,561.4

Page 2: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.2

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Para el ejercicio fiscal 2015, la H. Cámara de Diputados autorizó a la Comisión Nacional de las Zonas Áridas

(CONAZA), un presupuesto por un monto de 1´352,352.7 miles de pesos, de los cuales 1,352,252.7 miles de pesos

correspondieron a recursos fiscales y 100.0 miles de pesos a recursos propios por concepto de ingresos diversos, empero,

durante el periodo enero-marzo de 2015 la CONAZA llevó a cabo ocho adecuaciones presupuestarias, que a

continuación se presentan:

Febrero

En el mes de febrero la SHCP autorizó a la Entidad tres adecuaciones presupuestarias, tal y como se presentan

a continuación:

1) 2015-8-IZI-537, por un monto de 20,321.0 miles de pesos, para adecuar el presupuesto a las necesidades reales

de operación de la CONAZA. Movimiento de Calendario Compensado.

2) 2015-8-510-749, por un monto de 299,300.0 miles de pesos, para transferir al Ramo 23 Provisiones Salariales

y Económicas en el concepto reasignaciones presupuestarias ajuste del gasto público subsidios, con la finalidad

de atender las medidas preventivas en materia de ajuste del gasto. Reducción.

3) 2015-8-510-770, por un monto de 299,709.4 miles de pesos, correspondiente a solicitud de reserva de recursos

del Proyecto Estratégico de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA-2015), en virtud de que ésta

adecuación solo reserva el recurso, no se ve reflejada en el presupuesto modificado, ésta adecuación fue efectuada

por Oficialía Mayor de SAGARPA. Reservado.

Marzo

En el mes de marzo la SHCP autorizó a la CONAZA cinco adecuaciones presupuestarias mismas que se

presentan a continuación:

4) 2015-8-IZI-1155, por un monto de 4,130.5 miles de pesos, con el propósito de que la CONAZA esté en

posibilidad de atender las obligaciones básicas necesarias para la operación de la misma, durante el ejercicio

fiscal 2015. Movimiento Compensado.

5) 2015-8-IZI-1505, por un monto de 30,907.6 miles de pesos, con el fin de que la CONAZA este en posibilidad

de financiar la operación del Componente de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA-2015). Movimiento

Compensado.

6) 2015-8-G00-1601, por un monto de 14,283.4 miles de pesos, para adecuar el presupuesto a las necesidades

reales de operación de la CONAZA. Movimiento de Calendario Compensado.

7) 2015-8-B00-1603, por un monto de 6,037.6 miles de pesos, para adecuar el presupuesto a las necesidades reales

de operación de la CONAZA. Movimiento de Calendario Compensado.

8) 2015-8-510-1987, por un monto de 3,017.5 miles de pesos, para adecuar el presupuesto a las necesidades reales

de operación de la CONAZA. Movimiento de Calendario Compensado.

Page 3: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.3

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

En este sentido, la CONAZA presenta un presupuesto modificado por un monto de 1´053,052.5 miles de pesos, de los

cuales 1,052,952.5 miles de pesos corresponden a recursos fiscales y 100.0 miles de pesos a recursos propios.

Por lo que se refiere al cierre del primer trimestre del ejercicio fiscal 2015, se tenía programado que ingresara un

presupuesto modificado por la cantidad de 124,620.0 miles de pesos, sin embargo ingresaron realmente 132,181.4 miles

de pesos, lo que hace que se observe una variación por la cantidad de 7,561.4 miles de pesos, debido a la siguiente causa:

• En el rubro de las operaciones ajenas no se tenía programado que ingresaran recursos al cierre del primer trimestre del

ejercicio fiscal 2015, sin embargo se obtuvo un monto de 7,561.4 miles de pesos, los cuales se componen de retenciones

por obligaciones fiscales a los trabajadores que laboran en la Entidad por un monto de 5,908.2 miles de pesos, además

de 1,653.2 miles de pesos que están pendientes de ser comprobados por deudores que se generaron durante el cierre

del primer trimestre del ejercicio 2015.

Egresos

A continuación se presenta el desglose del egreso programado anual, el egreso modificado anual, el egreso programado

y modificado al primer trimestre y el egreso real al cierre del primer trimestre del ejercicio fiscal 2015:

Concepto

Egreso

Programado

Anual

2015

(1)

Egreso

Modificado

Anual

2015

(2)

Egreso

Programado al 1º

Trimestre de

2015

(3)

Egreso

Modificado al

1º Trimestre de

2015

(4)

Egreso Real

al 1º

Trimestre de

2015

(5)

Variación

(5-4)

(Miles de pesos)

Gasto Corriente 1,352,352.7 1,053,052.7 247,958.7 124,620.0 17,997.3 (106,622.7)

Servicios Personales 62,085.3 62,085.3 31,234.2 10,913.1 10,272.7 (640.4)

De Operación 16,922.8 48,930.5 4,064.4 13,406.9 6,674.6 (6,732.3)

Subsidios 1,271,944.6 941,736.9 212,360.1 100,000.0 1,050.0 (98,950.0)

Otras Erogaciones 1,400.0 300.0 300.0 300.0 0.0 (300.0)

Inversión Física 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Bienes Muebles e

Inmuebles

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Egresos por Operaciones

Ajenas

0.0 0.0 0.0 0.0 9,541.4 9,541.4

Por Cuenta de Terceros 0.0 0.0 0.0 0.0 7,666.2 7,666.2

Erogaciones Recuperables 0.0 0.0 0.0 0.0 1,875.2 1,875.2

Suma de Egresos 1,352,352.7 1,053,052.7 247,958.7 124,620.0 27,538.7 (97,081.3)

Page 4: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.4

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Enteros a la TESOFE 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Ordinarios 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Extraordinarios 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Disponibilidad Final 0.0 0.0 0.0 0.0 104,642.7 104,642.7

Total 1,352,352.7 1,053,052.7 247,958.7 124,620.0 132,181.4 7,561.4

Para el ejercicio fiscal 2015, la CONAZA tenía programado erogar un presupuesto de 1´352,352.7 miles de pesos,

empero derivado de las diversas adecuaciones presupuestarias llevadas a cabo en el primer trimestre, se obtuvo un

presupuesto modificado de 1,053,052.7 miles de pesos.

Por lo que se refiere al primer trimestre se tenía programado erogar un presupuesto modificado por un monto de

124,620.0 miles de pesos sin embargo, el monto de los egresos alcanzó una cifra de 27,538.7 miles de pesos, que se

integra por 17,997.3 miles de pesos por concepto de gasto corriente y 9,541.4 miles de pesos de operaciones ajenas.

Adicionalmente, se presenta una disponibilidad final por un monto de 104,642.7 miles de pesos, por lo anterior se

observa una variación por la cantidad de 7,561.4 miles de pesos, misma que se presentó debido a las siguientes causas:

• Por concepto de servicios personales, la CONAZA tenía programado ejercer 10,913.1 miles de pesos, de los cuales se

ejerció la cantidad de 10,272.7 miles de pesos, presentando una variación de 640.4 miles de pesos debido a que se

calendarizaron montos mensuales superiores a los gastos de servicios personales, lo cual generó una economía en este

rubro, cabe destacar que esta situación se corrige a partir del segundo trimestre de este año.

• Por lo que se refiere a los gastos de operación, la CONAZA programó ejercer al período que se informa la cantidad

de 13,406.9 miles de pesos, de los cuales se ejercieron 6,674.6 miles de pesos, por lo que se presentó una variación por

un monto de 6,732.3 miles de pesos, derivado de la programación del presupuesto efectuado por la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Componente de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA-2015).

• Por concepto de Subsidios, se programó ejercer 100,000.0 miles de pesos, esto en concordancia con la calendarización

que para tal efecto realizó la SHCP, de los cuales únicamente se han ejercido 1,050.0 miles de pesos, presentándose

una variación por un monto de 98,950.0 miles de pesos, debido a que actualmente la CONAZA se encuentra en la

fase de validación de proyectos del componente PRODEZA 2015.

• Referente a otras erogaciones, la Entidad programó ejercer la cantidad de 300.0 miles de pesos, los cuales no fueron

ejercidos.

• En lo concerniente a las operaciones ajenas, al cierre del primer trimestre del ejercicio 2015 se cubrieron obligaciones

fiscales por retenciones diversas por un monto de 7,666.2 miles de pesos, y fueron generados gastos a comprobar y

Page 5: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.5

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

deudores diversos por la cantidad de 1,875.2 miles de pesos, de esta manera la CONAZA ejerció 9,541.4 miles de

pesos en el rubro de operaciones ajenas al cierre del trimestre.

Disponibilidad Final

De acuerdo a lo explicado anteriormente, al cierre del primer trimestre de 2015, se presenta una disponibilidad final por

un monto de 104,642.7 miles de pesos, conformado por recursos fiscales que no se ejercieron.

Concepto

Ingreso

Modificado

Anual 2015

(1)

Egreso

Modificado

Anual 2015

(2)

Ingreso Real

al 1er Trimestre

de 2015

(3)

Egreso Real

Al 1er Trimestre

de 2015

(4)

Variación

(3-4)

(Miles de Pesos)

Gasto Corriente 111,215.7 111,015.8 24,620.0 17,997.3 6,622.7

Otras Erogaciones 0.0 300.0 0.0 0.0 0.0

Inversión Física 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Subsidios 941,737.0 941,736.9 100,000.0 0.0 100,000.0

Operaciones Ajenas 0.0 0.0 7,561.4 9,541.4 (1,980.0)

Ingresos Diversos 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Enteros a la TESOFE 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Disponibilidad Inicial 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Disponibilidad Final 0.0 0.0 0.0 0.0 104,642.7

2.2 Situación financiera.

En el Anexo de este Informe se presentan los documentos Estado de Resultados Comparativo del 1 de enero al 31 de

marzo 2015 - 2014, y Estado de Situación Financiera Comparativo al 31 de marzo de 2015 - 2014, con sus respectivos

comentarios.

3. Situación operativa.

3.1 2015

Programa Integral de Desarrollo Rural (PID). Componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua

(COUSSA).

Originalmente la SAGARPA asigno un presupuesto de 1,382.6 millones de pesos para la ejecución del componente

COUSSA en el presente ejercicio fiscal sin embargo y derivado de ajustes presupuestales el 6 de abril del presente año la propia Secretaria, asigno un presupuesto modificado por 606.21 millones de pesos para la implementación de este

Page 6: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.6

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

COUSSA 2015

Propuesta de Inversión

Deleg

. Reg.Entidad

ModificadaProyectos

98.5%

Gastos de

Operación

Instancia

Ejecutora 2.9

%

Hidalgo 20,221,571.00 18,922,335.06 586,425.56

Distri to Federa l 11,985,624.00 11,215,547.66 347,583.10

México 24,785,068.00 23,192,627.38 718,766.97

Querétaro 11,404,880.00 10,672,116.46 330,741.52

Tlaxca la 8,422,144.00 7,881,021.25 244,242.18

Sub-Total 76,819,287.00 71,883,647.81 2,227,759.33

Chiapas 43,175,407.00 40,401,387.10 1,252,086.80

Guerrero 30,497,493.00 28,538,029.07 884,427.30

Morelos 12,107,155.00 11,329,270.29 351,107.50

Oaxaca 40,191,383.00 37,609,086.64 1,165,550.11

Puebla 25,617,571.00 23,971,642.06 742,909.56

Sub-Total 151,589,009.00 141,849,415.16 4,396,081.27

Campeche 9,913,512.00 9,276,568.85 287,491.85

Quintana Roo 6,711,155.00 6,279,963.29 194,623.50

Tabasco 19,300,277.00 18,060,234.20 559,708.03

Yucatán 16,536,561.00 15,474,086.96 479,560.27

Sub-Total 52,461,505.00 49,090,853.30 1,521,383.65

VIII

VI

VII

Sub-Total 52,461,505.00 49,090,853.30 1,521,383.65

606,217,413.00 567,267,944.20 17,580,305.00TOTAL

componente y de estos recursos 567.2 serán asignados para apoyos directos a la ejecución de los proyectos y 17.5 para

gastos asociados a la operación.

La distribución de los recursos asignados por entidad Federativa se presenta en los siguientes cuadros:

Al día 11 del mes de junio las Delegaciones Regionales han presentado ante la Dirección de Operación y

Seguimiento 124 proyectos ejecutivos con una inversión de 288.4 millones de pesos para su revisión y de ser

procedente su validación; de estos proyectos han sido validados positivamente 43 proyectos por un valor total de

100.0 millones de pesos, 11 con un valor de 33.8 millones de pesos se encuentran en revisión en la Dirección de

Operación y seguimiento y 70 que una vez revisados se regresaron a las Delegaciones para su corrección.

Programa Integral de Desarrollo Rural (PID). Componente Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA).

Acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural

Pesca y Alimentación (SAGARPA) estableció el Programa Integral de Desarrollo Rural, el cual tiene como objetivo

contribuir a reducir la inseguridad alimentaria prioritariamente de la población en pobreza extrema de zonas rurales

Ba ja Cal i fornia 9,737,299.00 9,111,677.54 282,381.67

Ba ja Cal i fornia Sur 5,307,893.00 4,966,860.87 153,928.90

Sonora 24,038,096.00 22,493,648.33 697,104.78

Sub-Total 39,083,288.00 36,572,186.74 1,133,415.35

Chihuahua 18,730,203.00 17,526,787.46 543,175.89

Dura ngo 14,913,677.00 13,955,473.25 432,496.63

Sina loa 24,344,537.00 22,780,400.50 705,991.57

Sub-Total 57,988,417.00 54,262,661.21 1,681,664.09

Coahuila 13,292,082.00 12,438,065.73 385,470.38

Nuevo León 11,186,546.00 10,467,810.42 324,409.83

Ta maulipa s 19,915,131.00 18,635,583.83 577,538.80

Vera cruz 40,312,914.00 37,722,809.28 1,169,074.51

Sub-Total 84,706,673.00 79,264,269.26 2,456,493.52

Guana juato 24,915,296.00 23,314,488.23 722,543.58

Sa n Luis Potos í 17,895,933.00 16,746,119.30 518,982.06

Za ca teca s 21,844,455.00 20,440,948.77 633,489.20

Sub-Total 64,655,684.00 60,501,556.30 1,875,014.84

Aguas ca l ientes 7,501,536.00 7,019,562.31 217,544.54

Col ima 6,316,608.00 5,910,765.94 183,181.63

Jal is co 27,546,894.00 25,777,006.06 798,859.93

Michoacán 25,529,464.00 23,889,195.94 740,354.46

Na yari t 12,019,048.00 11,246,824.17 348,552.39

Sub-Total 78,913,550.00 73,843,354.42 2,288,492.95

II

III

IV

V

I

COUSSA 2015

Propuesta de Inversión

Deleg

. Reg.Entidad

ModificadaProyectos

98.5%

Gastos de

Operación

Instancia

Ejecutora 2.9

%

Page 7: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.7

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

marginadas y periurbanas; su objetivo específico es incrementar la producción de alimentos mediante incentivos

para la adquisición de insumos, construcción de infraestructura, adquisición de equipamiento productivo;

realización de obras y prácticas para el aprovechamiento sustentable de suelo y agua; proyectos integrales de

desarrollo productivo; desarrollo de capacidades y servicios profesionales de extensión e innovación rural;

fortalecimiento de las organizaciones rurales y esquemas de aseguramiento para atender afectaciones provocadas por

desastres naturales.

Es importante destacar que el monto asignado en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el

ejercicio fiscal 2015 al Componente PRODEZA fue por un monto de 1,271.9 millones de pesos, empero, derivado

de las medidas de responsabilidad fiscal anunciadas e implementadas por el Gobierno Federal, la SHCP tuvo que

aplicar una reducción a dicho Componente por un monto de 299.3 millones de pesos, asimismo la Oficialía Mayor

de la SAGARPA efectuó una reserva por un monto de 281.7 millones de pesos, por lo que el presupuesto

modificado para dicho Componente es de 674.4 millones de pesos, de los que destinó 640.7 millones de pesos a la

operación para la elaboración, puesta en marcha y seguimiento de proyectos de inversión, extensión e innovación

productiva, apoyo para ejecución de proyectos de inversión en construcción, rehabilitación y/o ampliación de

infraestructura hídrica y para el equipamiento e infraestructura rural, orientados a impulsar el cumplimiento del

objetivo de crear condiciones para un desarrollo sustentable en los municipios potenciales de atención prioritaria

del PRODEZA, para los que inicialmente se tiene la siguiente propuesta de inversión por estado.

Estado Total Inversión Federal

Aguascalientes 14,184,966.00

Baja California 9,175,645.00

Baja California Sur 39,925,910.00

Chihuahua 72,788,928.00

Coahuila 113,604,088.00

Durango 42,158,688.00

Guanajuato 28,185,085.00

Guerrero 9,330,078.00

Hidalgo 18,480,125.00

Jalisco 15,795,709.00

Nuevo León 23,443,588.00

Oaxaca 9,450,072.00

Puebla 8,620,072.00

Querétaro 19,283,916.00

San Luis Potosí 67,264,908.00

Sinaloa 10,300,086.00

Page 8: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.8

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Sonora 12,077,662.00

Tamaulipas 20,542,140.00

Zacatecas 82,387,834.00

TOTAL 610,199,500.00

Como se puede observar existe una diferencia de 30.5 millones de pesos, mismos que están en proceso de asignación, ya

que dependen de las necesidades de las delegaciones regionales, acorde a los trabajos de diagnóstico que vienen

realizando.

3.2 2014

Programa Integral de Desarrollo Rural (PID). Componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua

(COUSSA).

Para este ejercicio fiscal, la Dirección General de Desarrollo Rural Sustentable en Zonas Prioritarias de la SAGARPA

designó a la CONAZA como su Unidad Ejecutora para la implementación del Componente de Conservación y Uso

Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA).

En atención a lo establecido en el Anexo 1 del Acuerdo Específico firmado por la SAGARPA y la CONAZA, se

autorizó un total de 1,321.05 millones de pesos que incluyen 1,146.23 millones de pesos para la inversión en la ejecución

de obras y/o acciones que integran los proyectos, 75.30 millones de pesos para la elaboración y puesta en marcha de los

proyectos, 35.67 millones de pesos para gastos de operación, de los cuales 26.42 millones de pesos serán para los gastos

asociados a la operación de la CONAZA como Unidad Ejecutora, 9.25 millones de pesos para gastos de supervisión

por parte de las delegaciones estatales de la SAGARPA, 33.47 millones de pesos para soporte técnico y 30.38 millones

de pesos para Evaluación, PDI, Difusión y Supervisión del Componente.

Concepto Inversión

Inversión para proyectos 1,146.23

Elaboración y Puesta en Marcha de Proyectos 75.30

Gastos de Operación CONAZA 26.42

Soporte Técnico 33.47

Supervisión Delegaciones SAGARPA 9.25

Evaluación, PDI , Difusión y Supervisión 30.38

Total 1,321.05

Page 9: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.9

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Para la implementación del COUSSA directo, se firmaron convenios con las delegaciones estatales de la SAGARPA y

los gobiernos de las 32 entidades federativas, así como también se firmaron los Anexos Técnicos de los convenios en

comento, en los cuales se establecieron como metas la ejecución de 670 proyectos, en beneficio de 23,753 productores

agropecuarios, habitantes de localidades de 397 municipios, lo anterior incluye la ejecución de obras y/o acciones para

la captación y almacenamiento de 10.8 millones de metros cúbicos de agua de lluvia y las mejoras territoriales en 48,411

hectáreas.

Para la ejecución del componente se procedió a identificar las solicitudes de apoyo presentadas por los grupos de

productores agropecuarios, así como a la elaboración de los proyectos ejecutivos en las delegaciones regionales para su

envío a la Dirección de Operación y Seguimiento de la Entidad para su revisión, y de ser procedente su validación. Para

la implementación del Componente se determinaron metas en coordinación con las delegaciones estatales de la

SAGARPA, los gobiernos de las entidades federativas y las delegaciones regionales de la CONAZA, y se asignaron los

presupuestos para el otorgamiento de los apoyos directos para la ejecución de las obras que integran los proyectos, la

elaboración y puesta en marcha de los mismos, así como gastos asociados a la operación y supervisión, mismos que serán

ejecutados por la CONAZA y las delegaciones de la SAGARPA respectivamente.

Page 10: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.10

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Para los efectos de revisar el apego de los proyectos en sus aspectos técnicos, financieros etc. de acuerdo a lo estipulado

en las Reglas de Operación, los Tabuladores de Rendimientos y en general a la normatividad aplicable, la Dirección de

Operación y Seguimiento de la CONAZA llevó a cabo la revisión de todos y cada uno de los expedientes técnicos de

los proyectos, a efecto de emitir una validación de sus aspectos técnicos y presupuestales a las delegaciones regionales,

para que éstas procedan a emitir oficialmente la autorización de los proyectos a todos y cada uno de los Comités Pro-

proyecto.

B.C. 2 144 9 260,903 10,600 22,500,000 20,805,000

B.C.S. 3 244 6 346,945 12,300,000 11,373,400

SON. 18 1,292 23 530,946 1,857 55,650,000 51,457,700

CHIH. 21 736 - 918,834 222 43,350,000 40,084,300

DGO 7 403 12 755,000 34,500,000 31,901,000

SIN. 14 388 33 295,550 56,325,000 52,081,850

COAH. 7 350 14 505,000 5,600 30,825,000 28,502,850

N.L. 7 350 11 324,868 585 25,950,000 23,995,100

TAMPS. 9 1,242 18 350,000 1,420 46,125,000 42,650,250

VER. 10 2,519 45 436,300 93,375,000 86,340,750

S.L.P. 6 458 16 819,885 855 34,725,000 32,109,050

ZAC 9 576 20 766,800 969 50,550,000 46,741,900

GTO. 11 1,592 35 630,000 974 57,675,000 53,330,150

AGS. 6 224 7 64,631 9,898 17,400,000 16,089,200

MICH. 18 331 23 119,650 639 59,100,000 54,647,800

JAL. 12 697 - 1,305,197 1,483 63,750,000 58,947,500

COL. 5 78 15 99,000 155 14,625,000 13,523,250

NAY. 3 622 5 56,125 304 27,825,000 25,728,850

HGO. 16 588 21 225,700 55 46,800,000 43,274,400

MEX 20 762 21 241,900 192 57,450,000 53,122,100

TLAX. 9 180 12 176,759 71 19,500,000 18,031,000

D.F. 3 60 5 21,737 499 10,425,000 9,639,650

QRO 12 845 12 89,900 500 26,400,000 24,411,200

OAX. 59 1,469 60 641,900 726 75,750,000 70,043,500

GRO. 16 1,396 47 174,129 1,015 53,325,000 49,307,850

PUE. 28 1,343 40 347,890 471 59,325,000 54,855,850

CHIS. 31 1,510 86 79,737 277 82,725,000 76,493,050

MOR. 10 350 8 173,579 144 28,050,000 25,936,900

TAB. 8 927 - 5,841 38,025,000 35,160,450

CAMP. 4 1,200 - 53,500 22,950,000 21,221,100

Q.ROO 2 520 3 - 2,875 15,525,000 14,355,450

YUC. 11 357 63 1,430 184 38,250,000 35,368,500

TOTAL 32 397 23,753 670 10,813,795 48,411 1,321,050,000 1,221,530,900

*.- Metas programadas en los anexos tecnicos de los convenios firmados por la CONAZA con las Entidades Federativas

**.-Inversion directa para la ejecucion de los proyectos

I

DIRECTA PARA

PROYECTOS**

CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE SUELO Y AGUA (COUSSA 2014)

INVERSION Y METAS P R O G R A M A D A S

DEL.

REG.EDO.

INVERSION (PESOS)

MPIOS. BENEF.

Superficie

a atender

Has.

METAS *

Alm. de

Agua M³PROGRAMADA TOTAL PROYECTOS

II

VIII

VII

IV

VI

V

III

Page 11: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.11

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Al cierre del primer trimestre de 2015, están validados 677 proyectos, mismos que fueron autorizados por las

delegaciones regionales y convenidos con igual número de Comités Pro-proyecto, de éstos 606 proyectos con una

inversión de 1,215.59 (99.63%) millones de pesos fueron para su ejecución física inmediata en el ejercicio fiscal 2014 y

71 con una inversión de 4.56 millones de pesos (0.37%) para la integración de una cartera de proyectos para su ejecución

en 2015.

De los 606 proyectos autorizados para su ejecución en el 2014, al cierre del primer trimestre de 2015 se han terminado

totalmente 74 y 531 proyectos se encuentran en proceso de ejecución con diferentes grados de avance, y en el Estado de

Coahuila se canceló un proyecto por desistimiento de los productores debido a la falta de recursos para realizar su

aportación. La ejecución de los proyectos al cierre del primer trimestre de 2015 ha generado 176,683 jornales de mano

de obra campesina que representan un 38.91 por ciento de la meta programada (453,989 jornales); y se ha requerido la

aplicación de 562.0 millones de pesos, lo que significa el 46.23 por ciento de avance respecto los 1,215.59 millones de

pesos acordados en convenios de concertación firmados por la Comisión y los Comités Pro-proyecto.

Lo anterior ha significado un ejercicio de 760.5 millones de pesos, lo que representa un 62.33 por ciento de los 1,220.1

convenidos con los comités de productores agropecuarios; a continuación se detallan los avances del ejercicio al cierre

del mes de marzo 2015.

Page 12: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.12

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Con el fin de informar la situación actual del ejercicio en mención, al día 12 de junio del presente año se tiene un avance

físico del 85 por ciento ponderado, considerando el avance del total de las obras principales (presas, bordos, ollas de agua

y aljibes) y de sus acciones complementarias (líneas de conducción, tanques de almacenamiento, etc.) que integran el

total de acciones de los proyectos; se han terminado totalmente 153 proyectos en todas sus obras principales y

complementarias, lo que representa un 22.2 por ciento de los 606 proyectos convenidos con los productores y 446

proyectos se encuentran en proceso de ejecución con significativos avances físicos y siete proyectos han sido cancelados

a solicitud de los productores principalmente por la imposibilidad de conseguir los permisos de construcción y el no

contar con la aportación convenida de acuerdo a las reglas de operación; lo anterior ha requerido la aplicación de 912.1

millones de pesos, lo que representa un avance financiero de 74.76 por ciento de los 1,220.1 convenidos con los comités

de productores agropecuarios; para los avances físicos obtenidos a la fecha se han aplicado 576,373 jornales de mano de

obra campesina pagados con recursos federales y 184,177 jornales aportados por los propios productores como parte de

lo acordado en los convenios de concertación firmados por los Comités con la Comisión.

Con

veni

do

para

proy

ecto

s

Eje

rcid

a

Pro

gram

ados

p/C

arte

ra

2915

*

Eje

cuci

on

2014

**

Term

inad

os**

En

Proc

eso

de E

jecu

cion

Pro

gram

ados

Ate

ndid

os

%

Pro

gram

ados

EJE

C.

PRO

G.

EJE

C.

PRO

G.

EJE

C.

B.C. 20,805,000 11,431,954.15 11 11 11 144 204 142 10,600 260,903 24,808 5,092

B.C.S. 11,367,494 7,543,517.83 6 6 6 244 165 68 346,945 7,650

SON. 51,457,700 43,011,423.15 21 21 21 1,292 568 44 1,857 530,946 162 20,841 36,530

CHIH. 40,084,300 24,310,188.87 21 3 18 18 736 645 88 222 918,834 - 12,238

DGO. 31,901,000 18,473,936.39 15 3 12 12 403 451 112 755,000 27,710 11,687

SIN. 52,081,850 21,080,503.51 20 2 18 2 18 388 357 92 295,550 - 10,654

COAH. 28,502,850 15,759,797.56 13 13 2 10 350 314 90 5,600 505,000 -

N.L. 23,881,522 12,361,719.32 11 11 11 350 169 48 585 324,868 -

TAMPS. 42,650,250 24,329,867.90 20 20 20 1,242 628 51 1,420 350,000 11,174

VER. 85,632,090 54,727,332.70 30 30 30 2,519 1,064 42 436,300 34,423

S.L.P. 32,109,050 31,648,726.97 9 4 5 4 1 458 443 97 855 819,885 549,456 20,774 13,500

ZAC. 46,741,900 39,047,478.41 20 4 16 16 576 570 99 969 766,800 40,001 12,468

GTO. 53,330,150 30,170,950.98 24 6 18 18 1,592 721 45 974 630,000 26,955 35,067

AGS. 16,065,158 10,830,335.02 7 7 7 224 265 118 9,898 64,631 34,357

MICH. 54,647,800 26,858,777.01 17 17 17 331 378 114 639 119,650 69,331 36,241

JAL. 58,643,080 39,727,316.99 32 32 6 26 697 703 101 1,483 1,305,197 13,500 45,900

COL. 13,523,250 10,801,760.76 12 12 8 4 78 138 177 165 108,000 19,082 15,074

NAY. 25,509,096 21,364,560.69 5 5 5 622 438 70 304 56,125 18,113 6,256

HGO. 43,274,400 33,221,187.74 24 24 15 9 588 998 170 55 225,700 14,700 31,618

MEX. 53,122,100 39,222,035.83 30 6 24 8 16 762 1,031 135 192 241,900 8,500 53,653

TLAX. 18,031,000 11,579,747.99 7 7 3 4 180 193 107 71 176,759 3,552 8,313

D.F. 9,639,650 2,740,188.36 1 1 1 60 47 78 499 21,737 -

QRO. 24,411,200 16,042,327.76 16 16 16 845 574 68 500 236 89,900 -

OAX. 70,043,500 45,597,537.90 63 11 52 12 40 1,469 2,400 163 726 641,900 11,309 - 37,660

GRO. 49,307,850 23,584,019.31 37 7 30 30 1,396 1,880 135 1,016 174,129 - 28,696

PUE 54,855,850 25,943,291.25 43 3 40 40 1,343 1,613 120 471 347,890 - 22,839

CHIS. 76,493,050 32,799,252.81 60 18 42 42 1,510 1,660 110 277 79,737 - 26,192

MOR. 25,936,900 17,184,252.76 14 4 10 10 350 552 158 144 173,579 - 8,301

TAB. 35,160,450 32,760,990.03 14 14 12 2 927 458 49 5,841 3,260 - 23,522

CAMP. 21,221,100 13,353,647.03 14 14 2 12 1,200 706 59 53,500 14,242 9,599

Q.ROO 14,354,450 12,766,160.79 3 3 2 1 520 140 27 2,875 8,500 - 20,684

YUC. 35,368,500 10,261,768.00 57 57 57 357 551 154 184 116 1,430 8,721 195

TOTAL 32.00 1,220,153,539 760,536,555.77 677 71 606 76 531 23,753 21,024 89 48,422 12,112 10,822,795 594,251 453,989 443,100

V

AVANCES FISICOS-FINANCIEROS

DEL.REG. EDO.

Inversiones PROYECTOS BENEFICIARIOS HECTAREAS METROS CUBICOS JORNALES

COUSSA 2014 135 Mar. del 2015

I

II

III

IV

archivo.-cuadro resumen POH 2013(13031 de marzo 2014)24-06-13excel

**.-Convenidos para su ejecucion en el 2014; adicionalmente se elaboraron y convinieron una cartera con 71 proyectos para su ejecucion en 2015

VI

VII

VIII

*.- Según Aanexos tecnicos de los Convenios firmados por la SAGARPA-CONAZA-GO. DE LOS EDOS.

***.-Terminados fisicamente al 100% en todas sus obras principales y complementarias.

Page 13: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.13

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Programa Integral de Desarrollo Rural (PID). Componente Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA).

Con la finalidad de impulsar la productividad en el sector agroalimentario, observando las prioridades que establece el

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, la SAGARPA instauró el Programa Integral de Desarrollo Rural, cuyo

objetivo específico es incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para la adquisición de insumos,

construcción de infraestructura, adquisición de equipamiento productivo; realización de obras y prácticas para el

aprovechamiento sustentable de suelo y agua; proyectos integrales de desarrollo productivo; desarrollo de capacidades y

servicios profesionales de extensión e innovación rural; fortalecimiento a las organizaciones rurales y esquemas de

aseguramiento para atender afectaciones provocadas por desastres naturales.

El Componente de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA) se define como un Proyecto Estratégico que promueve

el desarrollo rural de las zonas áridas con un enfoque integral y territorial; su metodología de participación descansa en

tres estrategias fundamentales: el desarrollo de capacidades productivas y organizativas; el empleo de prácticas

sustentables para aprovechar los recursos naturales; y el fomento a la incorporación de los productores a cadenas de valor.

Para este ejercicio fiscal se hace énfasis en el manejo de los recursos naturales mediante el aprovechamiento de la mano

de obra rural; derivado de ello el grueso de los proyectos apoyados se centra en la ejecución de obras y acciones orientadas

al desarrollo de la ganadería bovina de carne, seguido de proyectos orientados a darle valor agregado y/o transformar la

producción primaria, manejo de caprinos y ovinos, proyectos agrícolas y de agricultura protegida, de manejo y

aprovechamiento de recursos forestales no maderables, proyectos y/o actividades acuícolas (los cuales tienen altas

expectativas de éxito ya que además de la infraestructura y equipamiento necesarios incluyen acciones de capacitación y

asesoría técnica que garantizan la correcta ejecución de las acciones propias de la actividad y por ende el éxito de cada

uno de los proyectos), proyectos para el establecimiento, rehabilitación, manejo racional y conservación de las tierras de

pastoreo para el fortalecimiento de la ganadería de bovinos para carne, leche y doble propósito, así como obras para la

conservación del suelo y agua.

Como resultado de lo anterior, al cierre del mes de marzo de 2015 se tienen validados y en ejecución 459 proyectos, que

cuentan con una inversión de recursos federales por 1,154.18 millones de pesos, en beneficio de 19,807 productores

agropecuarios que habitan en 921 localidades de 220 municipios pertenecientes a 19 entidades federativas, siendo éstas:

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,

Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Page 14: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.14

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Cabe hacer notar que los estados de Jalisco, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, modificaron el número de

beneficiarios, dado que éstos en algunos casos se desistieron de su participación por no contar con los recursos

económicos que les correspondía de aportación y en el caso de Tamaulipas se incluyeron beneficiarios que no formaban

parte inicial del proyecto.

Al final de este apartado se anexa un cuadro de avance físico-financiero, correspondiente al ejercicio 2014.

Componente Programa de Perforación y Equipamiento de Pozos Ganaderos del Programa Fomento Ganadero.

El objetivo del componente Programa de Perforación y Equipamiento de Pozos Ganaderos es perforar y equipar pozos

para abastecer de agua a los hatos ganaderos de las zonas áridas del país, en beneficio de los productores ubicados

prioritariamente en localidades de alta y muy alta marginación y municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre;

el equipamiento se llevará a cabo en pozos nuevos o ya existentes, con molinos de viento (papalote), bomba de energía

solar, bombas sumergibles o motor diésel como lo indico la unidad responsable para conceptos de apoyo, además de

equipo adicional como bebederos y líneas de conducción.

El componente pertenece al Programa Fomento Ganadero (S260), por el cual, para su ejecución se suscribió el 28 de

mayo de 2014 un Convenio de Colaboración entre la CONAZA y la Coordinación General de Ganadería de la

SAGARPA, a fin de conjuntar acciones y recursos con el objeto de llevar a cabo la ejecución del componente para el

presente ejercicio fiscal. Las actividades iniciaron con la publicación de la convocatoria dirigida a personas físicas

(hombres y mujeres mayores de edad) y morales, dedicadas a la producción, comercialización o industrialización de

productos pecuarios, a fin de ser sujetos de los incentivos destinados a este componente.

La apertura de ventanillas para la recepción de solicitudes de apoyo, a través de las delegaciones regionales de la

CONAZA, inició el 16 de junio y concluyó el 31 de julio de 2014; al respecto, se recibieron 589 solicitudes de 12

entidades federativas (Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nuevo León,

Querétaro, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas), conforme a lo previsto en las Reglas de Operación del citado

componente.

A finales de 2014, se dictaminaron las 589 solicitudes de acuerdo a normatividad, de las cuales 328 fueron seleccionadas

y 261 no pudieron ser atendidas debido a que no fueron suficientes los recursos y otras no cumplieron con los requisitos

establecidos. Es importante señalar que el Estado de Sinaloa, por no haber cumplido con los requisitos establecidos en

las Reglas de Operación fue cancelado del Programa y sus recursos programados reasignados a otros estados; asimismo,

en los estados de Baja California Norte se tuvo economías en los proyectos, en Coahuila y Nuevo León hubo

desistimientos de los productores, lo que ocasionó que los recursos financieros fueran reasignados a los estados de

Chihuahua, Durango, Sonora y Yucatán, los estados que no sufrieron modificaciones en sus presupuestos fueron: Baja

California Sur, Jalisco, Querétaro y Zacatecas.

Page 15: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.15

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Para cumplir con el objetivo y metas programadas se dispone de un monto de 43.785 millones de pesos, con los cuales

se ejecutan los 328 proyectos, que se desglosan de la siguiente manera: 122 perforaciones de pozos ganaderos, 301

equipamientos, 260 obras complementarias, como son bebederos y línea de conducción; cabe aclarar, que algunos

proyectos se conforman de perforación y equipamiento.

A continuación se presenta un cuadro con los avances registrados al primer trimestre de 2015.

Respecto al saldo en bancos del Programa Fomento Ganadero S260 en su componente Perforación y Equipamiento de

Pozos Ganaderos, relativo a gastos de inversión correspondientes al ejercicio fiscal 2014, los recursos fueron depositados

en forma directa a la cuenta concentradora de esta Comisión por la Coordinación General de Ganadería, los cuales se

encuentran registrados contablemente en cuentas de orden. El saldo al 31 de marzo del 2015 de gastos de inversión es

de $19,671,802.89. Por tal motivo para efectos de presentación del estado financiero sólo se refleja lo correspondiente

al saldo de gastos de operación, ya que fueron depositados a la cuenta concentradora mediante una adecuación

presupuestaria.

Programa Nacional de Rehabilitación de Agostaderos (PRONARA).

Dentro del Componente PRODEZA se considera la ejecución del Programa Nacional de Rehabilitación de

Agostaderos (PRONARA); el programa considera rehabilitar 350 mil hectáreas de agostadero anualmente, para llegar

PROGRAMADA AVANCE PROGRAMADA AVANCE PROGRAMADA AVANCE PROGRAMADA AVANCE PROGRAMADA AVANCE PROGRAMADA EJERCIDA %

BAJA CALIFORNIA 1 1 2 2 2 2 2 2 - - - - - - 613,881.92 613,881.92 100.00

BAJA CALIFORNIA SUR 3 9 9 9 4 4 - - 7 3 - - - - 1,626,426.44 1,406,621.44 86.49

SONORA 25 64 83 83 38 24 1 - 68 55 - - - - 10,311,937.00 8,733,629.78 84.69

CHIHUAHUA 15 23 26 26 3 2 - - 25 12 - - - - 4,138,513.50 2,239,088.08 54.10

DURANGO 6 10 11 11 8 4 - - 7 3 - - - - 1,826,606.16 604,975.00 33.12

SINALOA - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.00

COAHUILA 12 31 36 36 - - 15 13 22 14 - - - - 2,390,393.38 1,955,839.27 81.82

NUEVO LEÓN 1 13 14 14 - - 13 13 1 0 - - - - 618,613.02 535,636.02 86.59

IV ZACATECAS 7 8 36 9 6 1 2 2 1 1 - - - - 2,048,738.30 312,610.22 15.26

V JALISCO 19 25 42 25 14 8 - - 3 - 22 12 - - 9,687,441.95 777,612.37 8.03

VI QUERETARO 7 16 18 18 - - 18 18 - - - - - - 1,778,623.03 1,778,623.04 100.00

VIII YUCATÁN 23 50 95 95 47 43 51 45 43 19 - - - - 8,743,825.30 5,154,679.97 58.95

TOTAL 12 119 250 372 328 122 88 102 93 177 107 22 12 0 0 43,785,000.00 24,113,197.11 55.07

III

II

EQUIPAMIENTO

BOMBA SUMERGIBLE MOTOR DISELMUNICIPIOS LOCALIDADES BENEFICIARIOS

I

DEL.

REG.ESTADOS PROYECTOS

PERFORACION INVERSION (PESOS)PAPALOTE FOTOVOLTAICO

Page 16: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.16

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

a una meta de 1.5. millones de hectáreas beneficiadas durante el presente sexenio en las entidades federativas en las que

tiene presencia este programa y así ayudar a contrarrestar los efectos del cambio climático, la desertificación y generar

condiciones favorables que contribuyan al equilibrio de los ecosistemas. El programa opera actualmente en 14 estados

de la República Mexicana, con la participación de 16 Uniones Ganaderas Regionales y Comités Pro-Proyecto.

El programa cuenta con recursos financieros por 171.77 millones de pesos, de los cuales corresponden 120.94 millones

de pesos a la aportación federal y 50.83 millones de pesos a los productores, para su ejecución en los estados que se

detallan a continuación:

Presupuesto Total por Estado 2014

Estado Inversión Total

(millones de pesos)

Aportación Federal

(millones de pesos)

Aportación Productor

(millones de pesos)

Aguascalientes 7.06 5.31 1.75

Baja California 7.84 6.13 1.71

Baja California Sur 9.72 6.45 3.27

Chihuahua 23.41 16.87 6.54

Coahuila 16.78 11.12 5.66

Durango 24.81 15.72 9.09

Guanajuato 5.58 4.13 1.45

Jalisco 9.25 6.45 2.80

Nuevo León 12.10 9.25 2.86

Querétaro 7.50 5.76 1.74

San Luis Potosí * 7.87 5.92 1.95

Sonora 16.36 11.54 4.82

Tamaulipas 5.86 4.49 1.36

Zacatecas 17.56 11.78 5.78

TOTAL 171.77 120.94 50.83

Es importante mencionar que el cambio de inversión obedece en el Estado de San Luis Potosí, comprende una

adecuación entre el concepto de Semilla y Equipamiento que se consideró conveniente sin afectar la inversión federal

del PRONARA.

Avance Financiero Federal 2014

Estado Ministración Federal

(millones de pesos) % de Avance

Aguascalientes 4.60 87

Baja California 3.96 65

Baja California Sur 3.91 61

Chihuahua 9.79 58

Coahuila 5.56 50

Page 17: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.17

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Durango 6.92 42

Guanajuato 0.70 17

Jalisco 4.25 66

Nuevo León 6.66 72

Querétaro 3.06 53

San Luis Potosí 1.35 23

Sonora 7.68 67

Tamaulipas 2.34 52

Zacatecas 3.64 31

Total 64.42 53 (promedio)

Conceptos aplicados en la implementación del Programa.

• Adquisición de Maquinaria y Equipo.- En este rubro la inversión es de 57.02 millones de pesos, consiste en

aportaciones del 80 por ciento y 20 por ciento de participación federal y productores respectivamente, integrada

por 45.35 millones de pesos de inversión federal y la aportación de los beneficiarios es de 11.66 millones de

pesos.

• Costos de Operación.- La mezcla de recursos es del 70 por ciento y 30 por ciento de participación federal y

productores respectivamente, al 31 de marzo de 2015, las actividades de rehabilitación de agostaderos en los

estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato,

Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, operan ministrándose la

cantidad de 15.95 millones de pesos en dichas entidades. El avance físico es de 35,000 ha rehabilitadas.

• Costo de Semilla.- Las participaciones establecidas para este concepto son del 30 y 70 por ciento de

participación federal y productores beneficiados respectivamente; se verificará la viabilidad técnica para su

aplicación en los agostaderos motivo de la rehabilitación, habiendo ejercido por parte de la federación 1.10

millones de pesos.

• Capacitación y Desarrollo.- La inversión en este concepto es federal exclusivamente, su objetivo permite al

productor capacitarse y desarrollar habilidades para aprovechar y perdurar de los efectos de la rehabilitación de

los agostaderos. Se ha ejercido a la fecha un total de 4.24 millones de pesos.

Acciones que contribuyen a la rehabilitación de agostaderos:

La CONAZA además de ejecutar trabajos de rehabilitación de agostaderos con rodillo aereador, realiza acciones

para uso pecuario dentro de los componentes COUSSA y PRODEZA, dentro del primero son considerados los

trabajos de rehabilitación de drenes y obras de cosecha de agua, reforestación, siembra de pastos, cercos de exclusión,

cercos de división de potreros, cercos perimetrales, establecimiento de praderas, surcado Lister, terrazas, zanjas de

infiltración tipo trinchera, bordos en terrenos no agrícolas, entre otras acciones, el segundo componente contempla

Page 18: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.18

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

la rehabilitación del agostaderos, cercos de exclusión, instalación de bebederos, equipamiento de pozos ganaderos,

líneas de conducción y bordos de abrevadero, además considera las acciones del concepto Ganado Alimentario, el

cual contribuye a mejorar la infraestructura ganadera con cercos de exclusión; por otra parte, se agrega el Programa

de Perforación y Equipamiento de Pozos Ganaderos.

Dichas acciones impactan en sentido positivo las condiciones de los agostaderos y en coherencia con la SAGARPA,

son tomadas en cuenta dentro del avance y metas propuestas, por lo que se incluyen en el avance físico, sin modificar

la inversión federal del PRONARA.

Avances Físicos Conjuntados de las Acciones de CONAZA que contribuyen

a la Rehabilitación de Agostaderos 2014

Componente /

Concepto Descripción de acciones:

Superficie

beneficiada en Ha

PRONARA Rehabilitación de agostaderos mediante el paso de rodillo aereador. 35,000

COUSSA

Acciones para uso pecuario, rehabilitación de drenes, obras de cosecha de

agua, reforestación, siembra de pastos, cercos, establecimiento de praderas,

surcado lister, terrazas, zanjas de infiltración tipo trinchera, bordos en

terrenos no agrícolas, etc.

64,568

PRODEZA Cercos, bebederos, equipamientos de pozos ganaderos, líneas de conducción,

bordos de abrevaderos, etc. 78,246

Ganado Alimentario Apoyo para el establecimiento de infraestructura ganadera (cercos de

exclusión). 42,696

Pozos Ganaderos Perforación y equipamiento de pozos de uso pecuarios. 65,600

Hectáreas beneficiadas al 31 de marzo del 2015 286,110

Subcomponente Ganado Alimentario del Componente Productividad Pecuaria del Programa Fomento

Ganadero.

Con base en el Convenio de Colaboración que celebró la SAGARPA y la CONAZA el 28 de mayo de 2014, referido

a los términos de operación del Componente de Productividad Pecuaria y en particular al Subcomponente de Ganado

Alimentario, para lo cual la CONAZA funge como Instancia Ejecutora, se definió como objetivo el contribuir a

incrementar la producción y productividad del sector ganadero del país, a través del apoyo con paquetes tecnológicos

que consideran acciones encaminadas a garantizar el abasto de alimento para el ganado.

Se recibieron un total de 235 solicitudes de apoyo al Programa, considerando la factibilidad de la aplicación del recurso

y el grado en que cada una cumplía con los requisitos y lineamientos establecidos, además de la disponibilidad

presupuestal, se dictaminaron negativas un total de 47 solicitudes, quedando favorables 188, las cuales están distribuidas

Page 19: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.19

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

entre beneficiarios de 10 estados de la República Mexicana. Se estima un promedio de apoyo por solicitud que asciende

a 195,117.55 pesos.

Al cierre del primer trimestre del presente año, se ha comprometido la totalidad de los recursos disponibles y se han

cargado el 100 por ciento de las solicitudes en el SURI; al 12 de junio de 2015 se encuentran iniciadas con diferentes

grados de avance las acciones de las 188 solicitudes dictaminadas positivas de dicho Subcomponente.

La distribución del presupuesto y solicitudes quedó de acuerdo a la siguiente tabla.

No. Estado Inversión Autorizada Solicitudes apoyadas

1 Baja California 997,500.00 6

2 Baja California Sur 1,015,000.00 7

3 Coahuila 14,317,100.00 71

4 Chihuahua 1,365,000.00 7

5 Durango 2,292,500.00 15

6 Jalisco 2,030,000.00 14

7 Nuevo León 7,297,500.00 28

8 Tamaulipas 3,062,500.00 24

9 Sonora 2,450,000.00 10

10 Zacatecas 1,855,000.00 6

Total 36,682,100.00 188

Actualmente el Programa se encuentra en el proceso de pagos en el SURI, sin embargo este proceso se ha retrasado

debido a problemas técnicos en el sistema de captura, los cuales ya han sido reportados a la Unidad Responsable y se

está en el proceso de soporte técnico.

3.3 2013

Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales. Proyecto Estratégico para la Construcción de Pequeñas

Obras Hidráulicas (POH).

Para el ejercicio fiscal 2013 la SAGARPA designó a la CONAZA como la Entidad Ejecutora para la implementación

del Proyecto; por lo que 575.7 millones de pesos fueron transferidos a la Comisión, de los cuales 558.6 millones de pesos

se aplicaron en apoyos directos a la ejecución de las obras y/o acciones que integran los proyectos.

Page 20: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.20

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

La Propuesta de inversión consideró la ejecución física de 253 proyectos en el ejercicio fiscal 2013 y la elaboración de

nueve proyectos ejecutivos considerados en la cartera de proyectos para su ejecución física en el ejercicio fiscal 2014 en

263 localidades de 153 municipios de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila,

Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, México, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luis

Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Con el fin de informar a este H. Consejo Directivo la situación actual del ejercicio en mención, a la segunda quincena

del mes de marzo 2015, en seguimiento a las recomendaciones de los C. Comisarios Públicos de la SFP de elaborar un

Plan de Acción con una estrategia de trabajo para concluir los programas o componentes de años anteriores y

considerando las modalidades de su ejecución y las circunstancias particulares de los mismos, como ya se informó en la

sesión anterior al H consejo Directivo, se han terminado el 100 por ciento de los proyectos, siendo que al día 12 del mes

de junio de 2015 se encuentran en proceso de pago a los productores beneficiarios 15.9 millones de pesos sujetos a la

verificación física de las obras y/o acciones que integran los proyectos por parte de las delegaciones regionales.

Perforación y Equipamiento de Pozos Ganaderos: concepto de apoyo correspondiente al Proyecto Construcción

de Pequeñas Obras Hidráulicas.

El objetivo de este concepto de apoyo al POH es perforar y equipar pozos para abastecer de agua a los hatos ganaderos

del semidesierto del país. El equipamiento se da en pozos nuevos o ya existentes, sea con molinos de viento (papalote)

y/o bomba de energía solar, complementados con infraestructura necesaria como bebederos y líneas de conducción. Para

su realización se autorizaron 95.0 millones de pesos para inversión en el mes de octubre de 2013, la SHCP autorizó una

reducción líquida por un monto de 8.28 millones de pesos al presupuesto del Capítulo 4000 (tipo de gasto 1), a través

del Programa Presupuestario S234 “Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales”, específicamente en el

componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), en el concepto de apoyo denominado

“Perforación y Equipamiento de Pozos Ganaderos”, correspondiente al Proyecto Construcción de Pequeñas Obras

Hidráulicas para el ejercicio fiscal 2013, con el propósito de que la SAGARPA estuviera en posibilidad de cubrir

compromisos ineludibles de apoyos para la reducción de tasas de interés en créditos otorgados a productores de primer

y segundo piso, por lo que el referido monto de inversión es de 86.72 millones de pesos, con los cuales se llevan a cabo

99 perforaciones y se equipan 394 pozos con molinos de viento y 251 con bombas de energía solar, en beneficio de 551

localidades de 163 municipios de 13 estados de la República Mexicana.

En el caso del Estado de México, los productores requerían perforaciones profundas y el programa no las incluía, por lo

que no fue posible apoyarlos, el monto de 1.35 millones de pesos se distribuyó en los estados de Aguascalientes y Jalisco.

Al cierre del mes de marzo se han instalado 380 molinos de viento, 248 bombas de energía solar y 83 perforaciones,

beneficiando a 535 localidades de 153 municipios de los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo

León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo y Querétaro. Se reintegró

a la TESOFE un monto por 7.04 millones de pesos, los cuales son economías en los estados de Aguascalientes, Durango,

Page 21: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.21

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Hidalgo, Jalisco y Querétaro, además de desistimientos por parte de los productores, los cuales no contaban con los

recursos para cubrir el porcentaje que les correspondía de acuerdo a las Reglas de Operación 2013 en los estados de

Chihuahua, Durango, Guanajuato, y Zacatecas.

A continuación se presentan los avances físicos y financieros del concepto de apoyo al POH:

Al 12 de junio de 2015 se presenta un avance en la inversión total de $492,219.53 con respecto al informe del trimestre

anterior, estos recursos se componen del pago a obra y reintegros por economías; es importante señalar que el programa

está por concluirse por lo que el movimiento financiero es mínimo y en cuanto a lo físico, debido a los desistimientos

por parte de los productores, ya no habría movimientos.

Proyecto Estratégico de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA).

El objetivo específico del Proyecto es promover el desarrollo de las actividades económicas acorde a las condiciones

particulares de las zonas áridas y semiáridas, además de aquellas regiones que trascienden sus límites y que por su actual

nivel de degradación de los territorios agropecuarios se consideran en proceso de desertificación, mediante la atención

con un enfoque integral y de desarrollo territorial, las necesidades prioritarias de disponibilidad de agua, la reconversión

a tecnologías y de especies con mayor adaptabilidad y con acceso al mercado, el mejor aprovechamiento del agostadero

y la incorporación de los productores a la generación de valor agregado.

Como seguimiento al PRODEZA implementado para el ejercicio fiscal 2013, se viene ejerciendo un presupuesto que

asciende a 932.1 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: para el Componente de Apoyo a la Inversión en

Equipamiento e Infraestructura se definieron acciones por un monto de 267.7 millones de pesos para realizar proyectos

PROGRAMADA AVANCE PROGRAMADA AVANCE PROGRAMADA AVANCE PROGRAMADA EJERCIDA %

I SONORA 17 62 367 - - 98.00 98.00 13,464,139.99 13,464,139.99 100.00

CHIHUAHUA 20 79 118 6.00 1.00 - 76.00 75.00 9,757,715.79 8,286,240.27 84.92

DURANGO 19 64 115 25.00 24.00 51.00 51.00 27.00 25.00 13,134,581.00 12,443,649.26 94.74

COAHUILA 24 100 135 - 99.00 99.00 36.00 36.00 12,465,617.23 12,465,617.23 100.00

NUEVO LEÓN 10 54 62 - 58.00 58.00 4.00 4.00 5,700,000.00 5,700,000.00 100.00

TAMAULIPAS 12 34 39 38.00 38.00 - - 4,707,373.50 4,707,373.50 100.00

SAN LUIS POTOSI 7 47 205 8.00 8.00 58.00 58.00 - 7,810,606.56 7,810,606.56 100.00

GUANAJUATO 8 9 9 9.00 3.00 9.00 1.00 - 2,985,713.00 753,221.16 25.23

ZACATECAS 23 49 60 3.00 52.00 48.00 5.00 5.00 6,785,714.28 5,695,583.21 83.93

AGUASCALIENTES 4 5 5 5.00 4.00 5.00 4.00 - 2,035,717.50 1,254,953.17 61.65

JALISCO 6 6 6 5.00 5.00 2.00 2.00 4.00 4.00 2,175,717.50 1,276,369.88 58.66

HIDALGO 4 4 94 - 5.00 5.00 1.00 1.00 640,598.00 629,700.28 98.30

QUERETARO 9 38 459 - 55.00 55.00 - 5,056,502.00 4,929,216.08 97.48

TOTAL 13 163 551 1,674 99.00 83.00 394.00 381.00 251.00 248.00 86,719,996.35 79,416,670.59 91.58

258,876.87 0.30

7,044,448.89 8.12

86,719,996.35 100.00Total

V

VI

II

III

IV

En proceso de pago

Reintegro a TESOFE

DEL. REG. ESTADOS MUNICIPIOS LOCALIDADES BENEFICIARIOSPERFORACION

EQUIPAMIENTO

PAPALOTEINVERSION (PESOS)

FOTOVOLTAICO

Page 22: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.22

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

agrícolas que contemplan la adquisición de Equipo, Maquinaria e Infraestructura, que inciden en el manejo integral de

los agostaderos y generan valor agregado a lo largo de la cadena productiva, mejorando el ingreso de los productores.

A través del Componente de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, se comprometieron

203.5 millones de pesos con los cuales se proporcionará asistencia técnica y capacitación para el desarrollo de actividades

productivas, así como el seguimiento de los proyectos en ejecución; y para el Componente de Conservación y Uso

Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA), se contabilizaron apoyos por 460.9 millones de pesos con los que se concretarán

obras y acciones orientadas a la conservación y aprovechamiento sustentable del suelo y agua, revegetación de tierras de

pastoreo degradadas, así como el aprovechamiento de recursos forestales no maderables.

Derivado del enfoque de desarrollo territorial del Proyecto, se implementaron un total de 354 proyectos de inversión

que contemplan dentro de su proceso la aplicación de los tres componentes, con los cuales se atenderían 738

comunidades rurales, enclavadas en 187 municipios de 18 estados del país, destacando en ellos el manejo de los recursos

naturales mediante el aprovechamiento de la mano de obra campesina en actividades agrícolas y pecuarias, impulsando

polos de desarrollo a través de la acuacultura y realizando prácticas de conservación del suelo y agua que inciden en el

manejo integral de los agostaderos; con ello se impacta en 183,802 hectáreas, además de llevar a cabo obras y acciones

orientadas a la infraestructura pecuaria, con las que se alcanzará una capacidad de almacenamiento de 2,922,107 metros

cúbicos del vital líquido; todo ello en beneficio de 25,071 productores agropecuarios y sus familias.

Las delegaciones regionales de la CONAZA reportan el cierre del proyecto en los estados de Coahuila, Hidalgo, Jalisco,

Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sonora Tamaulipas y Zacatecas, manifestándose un avance por demás importante en el

resto de los estados donde se implementó, por lo que se han encauzado los esfuerzos de la Entidad a efecto de finiquitar

lo antes posible los convenios emanados del Proyecto; se tiene la expectativa de que una vez verificadas las obras y

acciones, se suscriban las actas de entrega-recepción y finiquito de los convenios de concertación signados con los Comité

Pro-proyecto, dando así un paso importante a la conclusión del PRODEZA 2013.

Al final de este apartado se anexa un cuadro de avance físico-financiero, correspondiente al ejercicio 2013.

3.4 2012

Proyecto Estratégico de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA).

A la fecha de esta informe, las delegaciones regionales de la CONAZA reportan el cierre del PRODEZA 2012 en los

estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero,

Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, para ellos

la CONAZA dispuso de un presupuesto de 774.53 millones de pesos para proyectos de inversión, en beneficio de 23,108

habitantes y productores, destacando el apoyo en la Organización Comunitaria, el manejo integral de las tierras de

Page 23: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.23

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

pastoreo y el fortalecimiento de la ganadería extensiva, siendo complementados con proyectos que inciden en la

conservación del suelo y la reconversión productiva, el aprovechamiento de recursos forestales no maderables, prácticas

para la conservación de las tierras de pastoreo y captación de agua de lluvia para abrevadero, entre otros.

Derivado de lo anterior se concluyó con la ejecución 230 proyectos que incluyeron los componentes de Equipamiento e

Infraestructura, Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua (COUSSA), y Desarrollo de Capacidades y

Extensionismo Rural; a través de estos componentes se contabilizó el apoyo a 694 comunidades rurales enclavadas en

179 municipios de 18 estados del país, para las que se realizaron proyectos con una producción orientada al mercado, así

como acciones que incrementan la productividad de las explotaciones pecuarias y el aprovechamiento y cultivo de

especies nativas de importancia comercial, de igual forma se promovió el establecimiento de microempresas rurales que

generan empleo e ingreso a la población.

3.5 2011

Proyecto Transversal de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA).

Como seguimiento al Proyecto Transversal de Desarrollo de las Zonas Áridas implementado para el ejercicio fiscal

2011, al 30 de marzo de 2015 las delegaciones regionales de la CONAZA reportan el cierre del Proyecto en la totalidad

de los estados donde éste se implementó; el presupuesto ejercido en el Proyecto ascendió a 497.5 millones de pesos,

distribuidos de la siguiente manera: 77.5 millones de pesos para el componente de Equipamiento e Infraestructura, 284.9

millones de pesos para el componente de Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua (COUSSA), y 135.0 millones de

pesos para el componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. En ese sentido, para el ejercicio 2011 a

través del PRODEZA se ejecutaron 210 proyectos integrales en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja

California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla,

Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas; con su implementación se beneficiaron 19,132 productores

agropecuarios de 448 localidades ubicadas en 115 municipios de 17 entidades federativas; se generó infraestructura para

la captación y almacenamiento de agua de lluvia con una capacidad de 3.8 millones de m³, se atendió una superficie de

223,451 hectáreas para el manejo de agostaderos y mejoramiento territorial y se generaron 529,895 jornales de mano de

obra local.

3.6 Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH).

Con la finalidad de apoyar los esfuerzos del Gobierno Federal en donde se concentran las localidades más críticas de los

municipios enclavados en el área de influencia del Componente de Desarrollo de las Zonas Áridas en la Cruzada

Nacional Contra el Hambre, para el ejercicio 2014 se promueve la capacitación y el empleo de prácticas sustentables

para aprovechar los recursos naturales, acciones fundamentales para equilibrar la desigualdad que se presenta en los 1,012

diferentes municipios, donde se implementan estas acciones; derivado de lo anterior, al 30 de marzo de 2015, se han

Page 24: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.24

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

programado 550.29 millones de pesos para la atención de 8,878 productores que habitan en 71 municipios de 17 estados

del país, contando a esta fecha con los avances descritos en el siguiente cuadro.

Estado Municipio Proyectos Presupuesto Beneficiarios

Programado Ejercido Hombres Mujeres Total

Aguascalientes 1 1 2,272,154.59 2,113,440.53 51 6 57

Baja California 1 5 16,059,389.85 12,526,738.08 131 58 189

Baja California Sur 5 5 78,089,439.34 44,703,513.27 503 180 683

Chihuahua 7 12 39,892,506.82 25,976,093.98 489 183 672

Coahuila 10 74 167,401,062.18 115,816,947.20 1716 606 2322

Durango 2 2 6,030,849.12 5,016,675.32 229 70 299

Guanajuato 9 9 34,960,695.06 26,522,340.62 308 234 542

Guerrero 5 5 17,807,961.84 11,562,003.75 350 220 570

Hidalgo 1 2 3,655,422.70 3,529,422.70 46 30 76

Jalisco 4 10 15,754,084.27 14,745,192.07 228 118 346

Nuevo León 1 1 865,250.00 489,824.25 21 0 21

Puebla 1 1 1,001,700.00 1,001,700.00 52 24 76

Querétaro 2 5 17,179,308.18 8,075,355.20 238 42 280

San Luis Potosí 10 17 43,353,587.06 27,759,103.46 454 306 760

Sinaloa 2 2 4,487,611.04 3,912,744.42 34 19 53

Sonora 2 2 4,133,505.14 3,306,318.12 41 10 51

Zacatecas 8 39 97,354,827.10 88,876,366.88 1444 437 1881

Total 71 192 550,299,354.29 395,933,779.87 6,335 2,543 8,878

Cabe hacer notar que los proyectos que inciden dentro de la Cruzada continúan en proceso de ejecución, incrementando

únicamente la inversión ejercida, misma que se refleja de acuerdo al avance que presenten los proyectos en su realización,

por lo que la totalidad de la inversión programada para los productores se verá cumplida a la terminación de los proyectos.

INDICADORES DE RESULTADOS

Al cierre del primer trimestre del ejercicio fiscal 2015, se presenta la situación actual de los Indicadores para los ejercicios

fiscales 2013 y 2014:

2013.-Indicadores de Resultados del Proyecto de Pequeñas Obras Hidráulicas (POH).

(en proceso de ejecución).

Proyectos ejecutados = 259 / 262 = 0.988549 = 98.85%

Page 25: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.25

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Proyectos supervisados = 250 / 253 = 0.988142 = 98.81%

* M³ de agua almacenados = 10’127,269/12’815,330 = 0.790246 = 79.02%

Jornales generados = 313,439 / 441,543 =0.709871 = 70.98%

*se refiere a la capacidad de almacenamiento de agua de lluvia en la infraestructura construida.

2013.- Indicadores de Resultados del Proyecto Estratégico de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA) *.

a) Proyectos ejecutados / Proyectos programados 335 / 354 = 0.9463

b) Jornales ejecutados / Jornales programados 1,069,913 / 1,176,004 = 0.9097

c) M3 almacenados ** / M3 programados 2,844,644.19 / 3,229,063 = 0.8809

d) Hectáreas aprovechadas / Hectáreas programadas 123,986 / 149,636 = 0.8285

* Proyectos en proceso de ejecución.

** Infraestructura construida para almacenamiento de agua.

2014.-Indicadores de Resultados del componente COUSSA y PRODEZA

COUSSA 2014

(en proceso de ejecución)

Porcentaje de variación de proyectos integrales ejecutados

= 139 / 606 = 0.2293 = 22.93%

Porcentaje de variación de la capacidad de almacenamiento* de agua

= 946,400 m3 / 10’822,797 m3 = 0.087445 = 8.74%

Porcentaje de mujeres apoyadas con infraestructura para el almacenamiento de agua para uso agropecuario y de

consumo humano

= 6,846 / 21,024 = 0.325627 = 32.56%

Porcentaje de recursos ejercidos

= 884.56 mdp / 1,220.15 mdp = 0.724366 = 72.43%

*se refiere a la capacidad de almacenamiento de agua de lluvia en la infraestructura construida

PRODEZA 2014.

Objetivo Nombre Fórmula Operación Frecuencia de

medición

Incentivos otorgados para la

realización de obras y prácticas

para el aprovechamiento

sustentable de suelo y agua.

Porcentaje de variación de la capacidad

de almacenamiento de agua.

(metros cúbicos de agua

almacenados / metros cúbicos de

agua programados) (100)

(1,783.7 / 1,521,241) (100)

= 0.1172 Anual

Page 26: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.26

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Incentivos entregados a

mujeres.

Porcentaje de mujeres apoyadas con

infraestructura para el almacenamiento

de agua para uso agropecuario y de

consumo humano.

(mujeres apoyadas / total de

productores) (100)

(5,443 / 19,783) (100) =

27.48 Anual

Incentivos otorgados para la

realización de proyectos

integrales de desarrollo

productivo.

Porcentaje de variación de proyectos

integrales ejecutados.

(proyectos integrales ejecutados /

proyectos integrales

programados) (100)

(315 / 459) (100) = 68.63 Anual

Incentivar el ejercicio de los

recursos para la ejecución de los

proyectos.

Porcentaje de recursos ejercidos. (recursos ejercidos / recursos

programados) (100)

(835,362,369.45 /

1,154,187,039.23) (100) =

72.38

Anual

PRODEZA y COUSSA 2015.

Al cierre del primer trimestre del ejercicio fiscal 2015, la situación actual de los Indicadores para el ejercicio fiscal aún

no cuenta con movimientos, dado que los proyectos de desarrollo rural están en etapa de revisión y validación y el

concentrado del indicador de referencia es anual.

3.6 Supervisión de Obras.

Se asistió a la Dirección General de Planeación y Evaluación de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad de

la SAGARPA en la Ciudad de México, para recibir la capacitación y evaluación que acredite al personal de supervisión

de la Coordinación de Delegaciones de la Entidad, a fin de realizar los trabajos de supervisión de la CONAZA como

Unidad Responsable del Programa de Desarrollo Rural en su Componente Desarrollo de las Zonas Áridas

(PRODEZA) a proyectos del ejercicio fiscal 2014 y dar cumplimiento al procedimiento de supervisión para los

Programas de la SAGARPA.

Por otra parte, se realizaron trabajos de supervisión a proyectos del Componente Proyecto Estratégico de Desarrollo de

las Zonas Áridas (PRODEZA) en los estados de Baja California Sur y Coahuila, a proyectos específicos que presentan

alguna problemática a petición de los delegados regionales de la CONAZA.

Se ha dado seguimiento a la revisión de solventación de las inconsistencias de faltantes documentales y deficiencias

técnicas de construcción en las obras, derivadas de la supervisión realizada por la personal de supervisión de la Dirección

General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias de la SAGARPA, a proyectos del Componente

Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) en su modalidad de Construcción de Pequeñas Obras

Hidráulicas (POH) y del Proyecto Estratégico de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA) para los ejercicios

fiscales 2012 y 2013 en los estados que aún tienen pendientes de solventar; asimismo del Programa Integral de Desarrollo

Rural en su Componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) del ejercicio fiscal 2014 para las

32 entidades federativas del territorio de atención de la CONAZA.

Page 27: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.27

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Es importante resaltar que cada visita de supervisión genera un informe, mismo que se encuentra en el expediente de

esta Coordinación de Delegaciones de la CONAZA.

4 Situación administrativa.

4.1 Servicios personales.

Durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2015, en la Entidad se realizaron las siguientes acciones en materia de

servicios personales:

• En cumplimiento a los “Lineamientos Específicos para el pago del Aguinaldo o Gratificación de Fin de Año

correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2014” emitidos mediante oficio circular 307-A.-3924 de fecha 10 de

noviembre de 2014, en la primera quincena de enero de 2015 se llevó a cabo el pago del 50 por ciento restante

de gratificación anual del sueldo base a los servidores públicos de la CONAZA.

• Mediante Oficio No. D.A.F. 073/2015 del 26 de febrero de 2015, la Entidad solicitó el refrendo de la

Estructura Orgánica de la CONAZA, obteniendo la aprobación y registro correspondiente con vigencia del 1

de febrero de 2015, a través del Oficio No. SSFP/408/0164/2015-SSFP/408/DGOR/0370/2015 de fecha 19

de marzo del 2015, emitido por la SFP.

• Se presentó el 20 de febrero de 2015 la Declaración Informativa Múltiple Anual de Sueldos, Salarios, conceptos

Asimilados, Crédito al Salario y Subsidio para el Empleo, ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

de la SHCP, y se expidieron las Constancias de Sueldos y Salarios correspondientes de los servidores públicos

adscritos a esta Entidad.

• Derivado de los resultados obtenidos en la Encuesta de Clima y Cultura Organizacional en la Administración

Pública Federal 2014, se realizó el Programa de Acciones de Mejora para el Ejercicio 2015, el cual se envió con

Oficio D.A.F. No.- 028/2015 al Titular de la Unidad de Política de Recursos Humanos de la APF,

informándonos vía correo electrónico de fecha 19 de febrero de 2015 del registro con el puntaje máximo de 10

puntos de acuerdo a los criterios establecidos.

En el mes de febrero se realizó la difusión de los resultados obtenidos en la aplicación del Cuestionario de

Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 2014, a través de correos electrónicos, cumpliendo con esto con el

numeral 62 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y

del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de

Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera.

Page 28: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.28

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Calificación del Programa de Acciones de Mejora de la CONAZA

4.2 Capacitación.

El objetivo del Programa de Capacitación de la CONAZA es coadyuvar a mejorar y desarrollar las capacidades del

personal que labora en la Entidad, así como adquirir elementos de control interno y de transparencia; durante el primer

trimestre del ejercicio fiscal 2015 se llevaron a cabo nueve eventos de capacitación e integración para las diferentes

unidades administrativas que conforman la Entidad, mismos que a continuación se detallan.

Nombre del Evento Objetivo Dirigido No. de

Sesión

No. de

Horas

Personal

Capacitado

Investigación de Mercados en la

Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del

Sector Público.

Difusión de prácticas a servidores públicos de la

Administración Pública Federal que interviene en

contrataciones públicas.

Mandos Medios 1 3 1

Sesión de Capacitación para

OIC sobre la ejecución del

Diagnóstico del Primer

Trimestre de 2014.

Dar a conocer las acciones a desarrollar relativas al

PGCM y dentro del Diagnóstico trimestral instruido

por la SFP.

Mandos Medios 1 3 1

Sesión de capacitación para

OIC sobre la ejecución de los

Diagnósticos del 3er trimestre

de 2014.

Dar a conocer las acciones a desarrollar relativas al

PGCM y dentro del Diagnóstico trimestral instruido

por la SFP.

Personal de enlace 1 3 1

Presentación de la Guía para

identificar y clasificar niveles de

responsabilidad de los

Servidores Públicos.

Identificar y clasificar el nivel de responsabilidad de

los servidores públicos que participen en materia de

contrataciones públicas, otorgamiento de licencias,

concesiones, permisos y autorizaciones y enajenación

de bienes muebles, así como la asignación de los

trabajos valuatorios y en la emisión de avalúos y

justiprestaciones de rentas.

Mandos Medios 1 4 3

Page 29: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.29

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Tercer Congreso Estatal de

Archivistas "Archivos y

Transparencia. Una Mirada al

Cambio".

Unificar criterios con la Ley General de Archivos, así

como la Transparencia y Rendición de Cuentas, e

Identificación de Archivos Históricos.

Personal Operativo 2 14 1

Curso de capacitación para la

integración de la Cuenta

Pública 2014.

Recibir capacitación sobre el Sistema en el que se

realizará la captura de la Cuenta Pública 2014 de la

CONAZA.

Mandos Medios 1 4 1

Curso de Administración de

Riesgos.

Conocer la normatividad aplicable para la

Administración de Riesgos en las Instituciones de la

Administración Pública Federal.

Personal Operativo y

Enlace, Mandos

Medios

1 2 41

Curso de Control Interno.

Conocer la normatividad aplicable para el control

interno en las Instituciones de la Administración

Pública Federal.

Personal Operativo y

Enlace, Mandos

Medios

1 2 34

Declaración Anual del Ejercicio

2014.

Dar a conocer a los empleados los procedimientos

para le elaboración de la Declaración Anual 2014, así

como fomentar la cultura de la rendición de cuentas.

Personal de Enlace,

Mandos Medios

1 2 5

5 Situación jurídica.

• Asuntos penales.

• Asuntos civiles.

No. Consecutivo Estado que Guarda

1 En Pachuca, Hgo., bajo expediente 273/2007, se realiza en juicio ordinario civil sobre daños y

perjuicios, con responsabilidad objetiva; el asunto se encuentra citado para sentencia.

No. Consecutivo Estado que Guarda

1 En Saltillo, Coah., sobre el expediente AP/PGR/COAH/258/2010/M-III, se informa que el M.P.F. lo

envió a la Delegación de la PGR en Coahuila para consulta del no ejercicio de la acción penal.

2 En saltillo, Coah., el expediente AP/PGR/COAH/SALT-III/347/D/2012 (antes 347/DD/2012/III)

se encuentra en integración, por lo que se hizo entrega el 13 de marzo de 2015 de información contable

requerida por la Agente del Ministerio Público. Se informa que el M.P.F. lo envió a la Delegación de la

PGR en Coahuila para consulta del no ejercicio de la acción penal.

3 En Guadalajara Jalisco., el expediente AP/PGR/JAL/GDL/3983/2010/M-I se encuentra para

consignación.

4 En Morelia, Mich., el expediente AP/PGR/M-IV/347/2011 (antes

AP/PGR/MICH/MOR/347/2010/M-IV) se encuentra para consignación. Se informa que el M.P.F. lo

envió a la Delegación de la PGR en Michoacán para consulta del no ejercicio de la acción penal.

Page 30: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.30

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

• Asuntos agrarios.

No. Consecutivo Estado que Guarda

1 En Mazatlán, Sin., con el expediente TUA-493/2007 se lleva a cabo un Juicio Agrario, mismo que está

citado para sentencia.

• Asuntos laborales.

No. Consecutivo Estado que Guarda

1 En Morelia, Mich., bajo el expediente 954/2011, se condenó a la CONAZA al pago de las prestaciones

solicitadas por los trabajadores, se presentó amparo contra la resolución de la Junta Federal No. 30, en

la que se dicta laudo favorable al trabajador. Se turnó por parte de la Junta Especial de la Federal de

Conciliación y Arbitraje al Tribunal Colegiado Competente, quien le asignó el No. de Amparo directo

266/2015.

2

Chihuahua, Chi., bajo expediente 636/2013, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, se

declaró incompetente y regresó el expediente a la Junta Especial de la Federal de Conciliación y

Arbitraje, por lo que se seguirá el procedimiento laboral hasta su laudo; se encuentra en etapa de

desahogo de pruebas, se desahogó confesional a cargo de la CONAZA el 26 de enero de 2015,

quedando pendientes las confesionales de un trabajador y Actor, las testimoniales ofrecidas por la

CONAZA, se difiere audiencia.

3

En Guadalajara, Jal., el expediente 1253/2011 se encuentra en proceso para audiencia de presentación

de pruebas, toda vez que la Junta no ha resuelto el incidente interpuesto por Metlife de México.

Actualmente se interpuso amparo indirecto con motivo de la tardanza de la Junta Especial de la Federal

de Conciliación y Arbitraje en resolver el incidente de incompetencia anteriormente señalado.

4 Saltillo, Coah., bajo el expediente 1313/2014 la Junta Especial No. 25 de la Federal de Conciliación y

Arbitraje, se llevó a cabo la audiencia de Contestación de Demanda y Excepciones el 21 de enero y la

de Ofrecimiento y Admisión de pruebas el 24 de marzo, siguiéndose el curso normal del procedimiento.

En fecha 20 de marzo se concluyó el asunto por Convenio de las partes. Concluido.

• Amparos.

No. Consecutivo Estado que Guarda

1 En Zapopan, Jalisco, amparo solicitado por la Comunidad Indígena Wixárica-O´Dam bajo el

expediente 1728/2014, se presentaron los informes requeridos por la autoridad, se encuentra en trámite,

pendiente de la Audiencia Constitucional que se llevará a cabo el 13 de abril del año en curso. Se difirió

Audiencia Constitucional para el 27 de julio de 2015.

Page 31: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.31

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

• Situación Inmobiliaria.

En lo referente al predio rústico denominado “La Noria” ubicado en el pueblo de Axapusco, Distrito de Otumba, Estado

de México, se integraron los documentos que solicitó el INDAABIN para inscribir la donación en el Registro Público

de la Propiedad Federal, los cuales fueron los siguientes: solicitud por escrito; copia certificada del ordenamiento jurídico

de creación o del acta de constitución del organismo; copia certificada del documento que acredite la personalidad del

que promueve o en su caso del representante legal; copia certificada del antecedente de propiedad del inmueble a favor

del organismo, con los datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad Federal y Local; y copia del acuerdo

del Órgano de Gobierno de la Entidad, que autorice solicitar la desincorporación, y en su caso, el acuerdo favorable de

la Comisión Intersecretarial, junto con un plano topográfico con archivo en medio magnético elaborado conforme a las

hojas de requisitos, mismo que fue solicitado al Registro Público de la Propiedad y Catastro del Edo. de México. El

expediente con la información solicitada, detallada anteriormente, fue enviado por la Subdirección de Administración

de la CONAZA, siguiendo el compromiso acordado en la última sesión del H. Consejo Directivo, bajo No. de Oficio

DAF/180.A/2015 con fecha 4 de junio de 2015 ; quedando en espera de la resolución final por parte del INDAABIN.

En lo que respecta a la protocolización del inmueble donde están las nuevas oficinas de la CONAZA, se informa que

esta Entidad envió la documentación e información requerida a la Dirección de Incorporación y Desincorporación de

Inmuebles de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del INDAABIN, mediante

Oficio No. DAF/392/2014, junto con la solicitud de aportación gratuita del inmueble.

La Dirección de Recursos Materiales de la SAGARPA puso a disposición de la Dirección General de Administración

del Patrimonio Inmobiliario Federal del INDAABIN, el inmueble en cuestión, mediante Oficio No. 512.-0992. De

igual modo, mediante Oficio No. DIDI.DES/1475/2014 se hace del conocimiento de la CONAZA, que la

documentación ha sido integrada a su expediente; asimismo, se manifiesta que el plano de las oficinas centrales de la

Entidad se envió al área técnica de la Dirección General de Política y Gestión Inmobiliaria del INDAABIN para su

revisión y aprobación, en su caso, lo que oportunamente se le notificará a la Entidad.

Con fecha 23 de enero de 2015 la Entidad envió el Oficio No. DAF/063/2015 solicitando se informe por este mismo

medio el estatus del trámite de aportación gratuita y que a la fecha no ha sido resuelto ni contestado el mismo; lo anterior,

a fin de conocer el estatus de los trámites correspondientes a la regularización vía donación del inmueble antes

mencionado actual y poder informar sobre los avances, de existir alguno, al Órgano de Gobierno de la CONAZA.

El 16 de febrero de 2015 la Directora del Registro Público del INDAABIN solicitó al Director de Incorporación y

Desincorporación de Inmuebles de esa misma Entidad hacer del conocimiento de la CONAZA las siguientes

observaciones:

• Señalar en el espacio destinado a notas las precisiones siguientes: indicar cuál es el documento con el que se

acredita la superficie del inmueble y anexar copia simple.

Igualmente señalar: “el plano fue elaborado en base al plano aprobado y registrado con Número DRPCPF-

073-2000-T/ de fecha 19 de julio de 2000”.

Page 32: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.32

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

• Las coordenadas se deben transformar a coordenadas topográficas georreferenciadas al datum oficial vigente

(Fuente INEGI).

Finalmente, hacen del conocimiento que la SHCP autoriza al INDAABIN cobrar bajo la figura de productos y

aprovechamientos los montos establecidos, en este sentido el importe autorizado y actualizado para la revisión y

dictamen es $3,878.00, cantidad que deberá cubrirse mediante pago electrónico de derechos, productos y

aprovechamientos “e5cinco”, que el INDAABIN pone a disposición en su Página Web. Sobre lo anterior, la Entidad

está trabajando al respecto.

6 Cumplimiento a la normatividad y políticas generales, sectoriales e institucionales.

6.1 Programa de Adquisiciones.

Al Primer Trimestre de 2015, en el Programa de Adquisiciones de la CONAZA se han realizado los siguientes

procedimientos de contratación:

Por Licitación Pública Nacional Mixta Consolidada con SAGARPA:

1. Aseguramiento de vehículos.

2. Aseguramiento de mobiliario y equipo contenidos en edificios.

Por Invitación Pública Nacional a cuando menos tres Mixta:

1. Arrendamiento de Vehículos.

2. Asesorías para la Operación de Programas.

3. Arrendamiento Transporte Aéreo.

Por Licitación Pública Nacional Mixta.

1. Servicio de Vigilancia.

2. Ser vicio de Limpieza.

3. Servicio de Arrendamiento de Vehículos.

4. Pasajes Aéreos.

Por Adjudicación Directa:

1. Materiales y útiles de oficina.

2. Materiales y útiles de impresión y reproducción.

3. Materiales y útiles para el procesamiento en equipos y bienes informáticos.

4. Material de Apoyo Informático.

Page 33: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.33

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

5. Material de limpieza.

6. Productos alimenticios para el personal en labores de campo.

7. Productos alimenticios para el personal en las instalaciones de las dependencias y entidades.

8. Productos alimenticios para el personal derivado de actividades extraordinarias.

9. Utensilios para servicios de alimentación.

10. Material eléctrico y electrónico.

11. Materiales complementarios.

12. Plaguicidas, Abonos y Fertilizantes.

13. Medicinas y productos farmacéuticos.

14. Combustible destinado a servicios administrativos.

15. Combustible asignado a Servidores Públicos.

16. Vestuario y uniformes.

17. Artículos Deportivos.

18. Herramientas menores.

19. Refacciones y accesorios menores de edificios.

20. Refacciones y accesorios para equipo de cómputo.

21. Refacciones y accesorios para equipo de transporte.

22. Servicio de Energía Eléctrica.

23. Servicio de Agua Potable.

24. Servicio de telefonía convencional.

25. Servicio de telefonía celular.

26. Servicio de Internet.

27. Servicio de conducción de señales analógicas.

28. Servicio Postal.

29. Arrendamiento de edificios y locales.

30. Arrendamiento de equipo de cómputo y bienes informáticos.

31. Arrendamiento de Mobiliario y Equipo.

Page 34: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.34

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

32. Arrendamiento de Vehículos terrestres para servidores públicos y operación de programas.

33. Patentes Regalías y Otros.

34. Otras asesorías para la operación de programas.

35. Servicios de Informática.

36. Servicios para capacitación a servidores públicos,

37. Otros servicios comerciales,

38. Impresiones de documentos oficiales para la prestación de servicios públicos.

39. Impresión y Elaboración de Material Informático derivado de la operación.

40. Información en medios masivos derivada de la Op. y Administración de las Dep. y Entidades.

41. Servicio bancarios y Financieros.

42. Seguro de bienes patrimoniales.

43. Fletes y maniobras.

44. Mantenimiento y conservación de inmuebles para la prestación de servicios administrativos.

45. Mantenimiento y conservación de mobiliario y equipo de administración.

46. Mantenimiento y conservación de bienes informáticos.

47. Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres.

48. Servicios de Jardinería y Fumigación.

49. Servicio de lavandería, limpieza e higiene.

50. Pasajes terrestres nacionales para labores en el campo y de supervisión.

51. Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones

oficiales.

52. Pasajes aéreos nacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales.

53. Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión.

54. Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales.

55. Gastos de orden social.

56. Congresos y Convenciones.

57. Gasto Para Alimentación de Servidores Públicos de Mando.

Page 35: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.35

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

58. Otros impuestos y derechos.

59. Erogaciones por resolución por autoridad competente.

60. Impuesto sobre nómina.

El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (CASS) de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas, durante

el primer trimestre del ejercicio 2015 sesionó en una ocasión de manera ordinaria y dos ocasiones de forma

extraordinaria; en dichas sesiones se adoptaron diversos acuerdos y se abordaron distintos tópicos, entre los que destacan:

el Informe del cuarto trimestre 2014, el Informe de conclusión del 70-30 por ciento entre el procedimiento de licitación

pública y los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa del 2014, la

Presentación del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2015, la Presentación de los montos

máximos para contrataciones que no excedan el Presupuesto de Egresos de la Federación, la entrega de Calendario de

Sesiones Ordinarias del CAAS 2015 y la contratación de Prestadores de Servicios Profesionales.

Cadenas Productivas

Al primer trimestre de 2015 se realizaron 147 trámites de pago, sumando un total de $4´477,373.29 (cuatro millones

cuatrocientos setenta y siete mil trescientos setenta y tres pesos 29/100 M.N.), pero ningún proveedor utilizó el factoraje;

sin embargo, los pagos han sido ingresados al sistema de NAFINSA, pero al ser un programa de utilización opcional

para los proveedores, éstos han optado por no operarlo bajo el argumento del ahorro en el costo del factoraje.

6.2 Programa Anual de Disposición Final de los Bienes Muebles.

El Programa Anual de Disposición Final de Bienes Muebles 2015 aprobado por el Órgano de Gobierno de la Entidad

bajo el Acuerdo 134.07.15, consta de un total de 70 bienes; dichos bienes se desincorporan de las oficinas centrales y

delegaciones regionales para retirar de su inventario aquellos bienes muebles que por su estado o condiciones ya no son

útiles para la operación, porque ya no funcionan adecuadamente y es incosteable su reparación por ser obsoletos; estos

bienes se relacionan de la siguiente manera: para donación dos piezas de mobiliario y equipo de oficina, 16 piezas de

equipo de cómputo, dos piezas de equipo de comunicación, tres piezas de equipo educacional; para destrucción 31 piezas

mobiliario y equipo de oficina, 10 piezas equipo de cómputo y para el Proceso de Enajenación Licitación Pública

Nacional, seis unidades vehiculares, todo programado para el tercer trimestre del presente ejercicio.

A continuación se presenta la clasificación del Programa por tipo de bien y sus avances.

Page 36: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.36

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

Tipo de

Bienes

Unidad de

Medida Cantidad

Disposición

Final

Determinación

del Valor

Porcentaje de

Cumplimiento

Compromiso de Conclusión

(trimestre)

Primero Segundo Tercero Cuarto

Mobiliario y

Equipo de

Oficina

Pieza 2 0 0 2 0 Donación

Lista de

valores

mínimos

0%

Mobiliario y

Equipo de

Oficina

Pieza 31 0 0 31 0 Destrucción

Lista de

valores

mínimos

0

Equipo de

Cómputo Pieza 16 0 0 16 0 Donación

Lista de

valores

mínimos

0

Equipo de

Cómputo Pieza 10 0 0 10 0 Destrucción

Lista de

valores

mínimos

0

Equipo de

Comunicación Pieza 2 0 0 2 0 Donación

Lista de

valores

mínimos

0

Equipo

Educacional Pieza 3 0 0 3 0 Donación

Lista de

valores

mínimos

0

Vehículos Unidad 6 0 0 6 0

Licitación

Pública

Nacional

Valor Avalúo 0

Totales 70 0 0 70 0 0.0

Asimismo el Comité Central de Bienes Muebles (CCBM) de la Comisión Nacional de la Zonas Áridas, ha sesionado

en una ocasión de forma ordinaria; entre los acuerdos adoptados más importantes encontramos: la presentación del

Informe Final del Programa Anual de Disposición Final de Bienes Muebles 2014, la Presentación del Programa Anual

de Disposición Final de Bienes Muebles 2015, la presentación del calendario de Sesiones Ordinarias del CCBM 2015.

Por otra parte, se informa que el Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía (CIUEE) no ha sesionado durante

el ejercicio fiscal 2015, debido a que no se ha publicado el protocolo de actividades 2015.

Page 37: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.37

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

6.3 Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

En el anexo que se encuentra al final de este apartado, se presentan los formatos que contienen los indicadores

establecidos por la SAGARPA, para el Sistema de Evaluación del Desempeño.

6.4 Cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

De conformidad a lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

(LFTAIPG), así como a la política, disposiciones y acciones señaladas en el Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones

Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal, y al Manual Administrativo de Aplicación

General en las Materias de Transparencia y de Archivos, y demás normatividad en la materia, la Unidad de Enlace de la

CONAZA llevó a cabo las siguientes acciones al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015:

• La CONAZA cumplió con la normatividad en materia de Índices de Expedientes Clasificados como

Reservados, al registrar en el primer período de 2015 un expediente reservado por la Dirección Jurídica bajo el

atributo de “Asuntos Jurídicos, el expediente fue clasificado en el Sistema de Registro de Índices; de igual

manera, el Índice de Expedientes fue remitido al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información

y Protección de Datos Personales (INAI) a través del citado Sistema, y publicado en el Portal de Obligaciones

de Transparencia (POT) de la CONAZA.

• Referente a la Actualización del Sistema Persona, el 9 de marzo de 2015 se informó al INAI a través del Oficio

No. DPI-032/2015, que en el primer período del año la CONAZA no realizó modificaciones sustanciales,

cancelaciones o transmisiones a sus sistemas de datos personales.

• La Unidad de Enlace de la CONAZA entregó en tiempo y forma al IFAI los formatos con la información

requerida para integrar el Informe Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2014, que es presentado por dicho

Instituto al H. Congreso de la Unión. En virtud de lo anterior, se dio cumplimiento a la normatividad en la

materia.

• En cumplimiento al Oficio No. IFAI/OA/CAI/DGCV/0401/15 turnado a esta Entidad por el INAI, en la

Página Web de la Entidad se estableció un vínculo al sitio del “Sistema INFOMEX” y otro al sitio del “IFAI”,

y se exhibió en el acceso a la aplicación del POT de la CONAZA, la siguiente declaración: “La información

publicada en este Portal es veraz, confiable y de calidad, y se encuentra avalada por los servidores públicos de

esta Entidad”.

• Durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2015, el INAI no ha presentado ningún recurso de revisión.

• La Unidad de Enlace de la CONAZA recibió 15 solicitudes de información al primer trimestre del ejercicio

fiscal 2015, empero, atendió 17 debido a que dos solicitudes quedaron pendientes en 2014, mismas que fueron

concluidas en enero de 2015; de este total, se dio respuesta a 16 y una quedó en proceso. El tiempo

Page 38: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.38

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

promedio de respuesta a una solicitud de información fue de 10.2 días hábiles, tiempo menor al establecido por

la LFTAIPG y a la meta establecida en el indicador del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno.

• Los temas más frecuentes en las solicitudes de información, durante el período enero – marzo de 2015 fueron:

TEMAS NÚMERO

Información administrativa

Programas y proyectos a cargo de la CONAZA

Información financiera y presupuestal

7

7

1

• El 11 de febrero de 2015, la Unidad de Enlace de la CONAZA recibió el Oficio No. IFAI/OA/CAI-

DGCV/189/15 de la Dirección General de Coordinación y Vigilancia de la Administración Pública Federal

del INAI, en el cual notifican los resultados y las recomendaciones a la Evaluación de los siguientes indicadores:

Indicador de Tiempo de Respuesta a Solicitudes de Información y Calidad de las Mismas (ITRC) en el marco

del Programa Gobierno Cercano y Moderno, Alineación de Criterios, Comportamiento de las Resoluciones y

su Cumplimiento (A3C), Obligaciones de Transparencia (ODT), y Respuesta a las Solicitudes de Información

(RSI), correspondientes al segundo semestre de 2014, mismos que fueron presentados en la Sesión anterior y

a continuación sólo se enuncian:

Nombre del Indicador Resultado Final

Indicador de Tiempo de Respuesta a Solicitudes de Información y Calidad de las Mismas (ITRC) 100.00

Indicador Alineación de Criterios, Comportamiento de las Resoluciones y su Cumplimiento (A3C) 100.00

Indicador Obligaciones de Transparencia (ODT) 99.63

Indicador de Respuestas a Solicitudes de Información (RSI) 100.00

Indicadores de Servicio de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental de la CONAZA,

al 31 de marzo de 2015.

Nombre del

Indicador Naturaleza Fórmula

Unidad de

Medida Periodicidad Estándar Resultado

Índice de atención a

solicitudes. Cobertura

(No. de solicitudes atendidas / No.

de solicitudes recibidas) (100) % Trimestral 100%

(17 / 17) (100)

= 100%

Índice de eficiencia

en la respuesta. Eficiencia

(No. de días hábiles en contestar

solicitudes / No. de solicitudes

contestadas)

Promedio de

días hábiles Trimestral

20 días

hábiles

(164 / 16) =

10.2

Page 39: 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la ... · 4.1 4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad, al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015. ...

4.39

4.- Informe de Gestión de la Dirección General de la Entidad,

al primer trimestre del ejercicio fiscal 2015.

135 Sesión Ordinaria del H. Consejo Directivo.

En el primer trimestre del ejercicio fiscal 2015, el Comité de Información de la CONAZA sesionó en una ocasión de

manera ordinaria. Entre los principales acuerdos adoptados en esta Sesión ordinaria, encontramos: el seguimiento de

acuerdos de sesiones anteriores, la aprobación del Programa de Trabajo 2015 del Comité de Información, la aprobación

del reporte de Solicitudes de Acceso a la Información al cierre de 2014, la aprobación de los Índices de Expedientes

Clasificados como Reservados, el Reporte sobre el Registro de Información de la Unidad de Enlace para la Elaboración

del Informe Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2014 que el IFAI presenta al H. Congreso de la Unión, la

aprobación del Cronograma para revisar y actualizar la información publicada en el Portal de Obligaciones de

Transparencia (POT) de la Entidad, se tomó nota del nombramiento del Coordinador de Archivos, así como del

Informe sobre la situación del Archivo de Concentración e Histórico de la CONAZA y se le instruyó a presentar un

Plan de Trabajo en las delegaciones regionales de la Entidad en materia de archivos, entre otros. Cabe señalar, que el

Comité de Información de la CONAZA no realizó sesiones extraordinarias en este período que se informa.

6.5 Cumplimiento al Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM).

En atención al comunicado electrónico de fecha 27 de marzo de 2015 emitido por la Coordinación de Asesores de la

Oficialía Mayor de la SAGARPA, en el que se hace referencia al Oficio No. 419-A-15-0461 de la SHCP, en el cual se

solicita integrar el informe trimestral de resultados y avances de los compromisos pactados, suscritos en el marco del

PGCM, el 13 de abril se dio cumplimiento con el envío vía correo electrónico del Informe de resultados y avances de

compromisos pactados en Bases de Colaboración de la CONAZA correspondiente al primer trimestre de 2015.

Con el propósito de verificar los avances en el cumplimiento de las acciones comprometidas en las bases de colaboración

por la Entidad con respecto a las estrategias 3.1, 4.2 y 4.4 del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM),

en fecha 30 de marzo de 2015 se llevó a cabo una reunión entre personal del Órgano Interno de Control en la CONAZA

y personal de la Dirección de Administración y Finanzas de la Entidad, a fin de verificar el cumplimiento de las

estrategias señaladas mediante la herramienta denominada “Listas de verificación de acciones para el cumplimiento de

compromisos de Bases de Colaboración y Seguimiento del PGCM”, así como de su evidencia documental.

6.6 Cumplimiento a los Lineamientos de Integridad y Ética.

El 26 de enero de 2015, la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional de la SFP emitió un

Atento Comunicado, en el que se informa de la publicación de los resultados de la Evaluación 2014 referente al

cumplimiento de los Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad

y el comportamiento ético de los servidores públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones (Lineamientos

de Integridad y Ética), obteniendo la CONAZA en éste tema un puntaje total de 90 puntos.