4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los...

20
18 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los objetivos de desarrollo del milenio 4.1. Evaluación del proceso oficial de elaboración y seguimiento de los Informes Nacionales Los puntos focales que realizan el seguimiento de los ODMs en Bolivia, se encuentran en la Oficina de las Naciones Unidas y en la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) del Ministerio de Desarrollo Económico. El 2004, el gobierno conformó un Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio (CIMDM) 4 “con el propósito de fortalecer las instancias técnicas del Estado para el diseño de políticas encaminadas hacia el logro de los ODMs” (UDAPE 2005). Este Comité está coordinado por UDAPE y participan en el mismo representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, y de los Viceministerios de Servicios Básicos, de Presupuesto, de Inversión Pública y Financiamiento Externo y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En este Comité no se incluyó al Ministerio de Desarrollo Sostenible ya que, según UDAPE, “se dio mayor importancia a los aspectos sociales”. Los Informes de los ODMs del 2001 y 2002, fueron elaborados por la oficina de las NNUU. Para el segundo Informe se realizó un convenio entre el PNUD, UDAPE y el INE. Estas instancias revisaron el informe y UDAPE, adicionalmente, lo remitió a las diferentes sectores del Estado para que hagan sus observaciones y contribuciones en los temas que les conciernen. Estos informes fueron difundidos a nivel nacional y se encuentran en la página web del PNUD-Bolivia. De acuerdo al punto focal de las NNUU, los informes 2002 y 2003 tenían el fin tanto de hacer el seguimiento del progreso como lograr la más amplia difusión de los ODMs. Por eso, son documentos cortos y no se refieren a aspectos más técnicos del proceso. Se considera que lo más importante es la difusión de los ODMs entre los diferentes sectores de la sociedad boliviana. Con este fin, elaboraron una estrategia de comunicación y realizaron diversas actividades de difusión. El Tercer Informe Bolivia 2003-2004, Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fue presentado en mayo 2005 a las instancias gubernamentales y de la cooperación internacional. Fue elaborado por el CIMDM y financiado por el Banco Mundial a través del Programa de Cooperación Integral en Salud (PROCOSI), que es una red de ONGs. Es un informe más técnico que incluye 17 indicadores de los 48 establecidos por las NNUU, de los cuales establece que 6 metas se llegarán a cumplir. Para la Cumbre del Milenio+5, la oficina de la NNUU en Bolivia está elaborando otro informe dedicado a los pueblos indígenas focalizando en las brechas existentes. Las instancias de seguimiento a los ODMs no consideraron necesario incluir a la sociedad civil en el proceso de elaboración de los informes, por lo que no existe un mecanismo de participación de los grupos de interés de la sociedad civil. Debido a ello, la red de Monitoreo de la Sostenibilidad solicitó a estas instancias que se permita la participación de la sociedad civil, de acuerdo a los lineamientos establecidos por las NNUU para el seguimiento de los ODMs. En la página web del PNUD-Bolivia 5 se lee que: “El gobierno boliviano ha asumido una fuerte posición con relación a los ODMs, ya que éstos objetivos forman parte del debate nacional y están comenzando a formar parte de las políticas públicas nacionales, así como de la EBRP, y que los conceptos de los objetivos y las metas se convertirán en herramientas para medir el progreso substantivo del desarrollo.” Asimismo, se anota que las discusiones y negociaciones entre el gobierno, los países donantes y la sociedad civil se centran en los ODMs y que el logro de estos objetivos forman parte de diferentes programas de desarrollo del país; y que Bolivia es uno de los ocho países piloto de Capacidad 2015 que llevará los ODMs a nivel local, abarcando 30 municipios. Por otra parte, la página web del PNUD en Nueva York, informó que la oficina del PNUD en Bolivia se hizo acreedora a un premio por los mejores casos de promoción e intervención de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de entre 43 oficinas que sometieron ejemplos exitosos y que tan sólo cinco fueron seleccionadas. 6 4 Fue creado Resolución Multiministerial 004/2004 del 14 de mayo de 2004. 5 En inglés ya que este texto no esta incluido en español (12.4.05). 6 www.pnud.org (marzo 2005).

Transcript of 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los...

Page 1: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

18

4. Evaluación de los informes nacionales sobre los objetivos de desarrollo del milenio 4.1. Evaluación del proceso oficial de elaboración y seguimiento de los Informes Nacionales Los puntos focales que realizan el seguimiento de los ODMs en Bolivia, se encuentran en la Oficina de las Naciones Unidas y en la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) del Ministerio de Desarrollo Económico. El 2004, el gobierno conformó un Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del Milenio (CIMDM)4 “con el propósito de fortalecer las instancias técnicas del Estado para el diseño de políticas encaminadas hacia el logro de los ODMs” (UDAPE 2005). Este Comité está coordinado por UDAPE y participan en el mismo representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, y de los Viceministerios de Servicios Básicos, de Presupuesto, de Inversión Pública y Financiamiento Externo y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En este Comité no se incluyó al Ministerio de Desarrollo Sostenible ya que, según UDAPE, “se dio mayor importancia a los aspectos sociales”. Los Informes de los ODMs del 2001 y 2002, fueron elaborados por la oficina de las NNUU. Para el segundo Informe se realizó un convenio entre el PNUD, UDAPE y el INE. Estas instancias revisaron el informe y UDAPE, adicionalmente, lo remitió a las diferentes sectores del Estado para que hagan sus observaciones y contribuciones en los temas que les conciernen. Estos informes fueron difundidos a nivel nacional y se encuentran en la página web del PNUD-Bolivia. De acuerdo al punto focal de las NNUU, los informes 2002 y 2003 tenían el fin tanto de hacer el seguimiento del progreso como lograr la más amplia difusión de los ODMs. Por eso, son documentos cortos y no se refieren a aspectos más técnicos del proceso. Se considera que lo más importante es la difusión de los ODMs entre los diferentes sectores de la sociedad boliviana. Con este fin, elaboraron una estrategia de comunicación y realizaron diversas actividades de difusión. El Tercer Informe Bolivia 2003-2004, Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fue presentado en mayo 2005 a las instancias gubernamentales y de la cooperación internacional. Fue elaborado por el CIMDM y financiado por el Banco Mundial a través del Programa de Cooperación Integral en Salud (PROCOSI), que es una red de ONGs. Es un informe más técnico que incluye 17 indicadores de los 48 establecidos por las NNUU, de los cuales establece que 6 metas se llegarán a cumplir. Para la Cumbre del Milenio+5, la oficina de la NNUU en Bolivia está elaborando otro informe dedicado a los pueblos indígenas focalizando en las brechas existentes. Las instancias de seguimiento a los ODMs no consideraron necesario incluir a la sociedad civil en el proceso de elaboración de los informes, por lo que no existe un mecanismo de participación de los grupos de interés de la sociedad civil. Debido a ello, la red de Monitoreo de la Sostenibilidad solicitó a estas instancias que se permita la participación de la sociedad civil, de acuerdo a los lineamientos establecidos por las NNUU para el seguimiento de los ODMs. En la página web del PNUD-Bolivia5 se lee que: “El gobierno boliviano ha asumido una fuerte posición con relación a los ODMs, ya que éstos objetivos forman parte del debate nacional y están comenzando a formar parte de las políticas públicas nacionales, así como de la EBRP, y que los conceptos de los objetivos y las metas se convertirán en herramientas para medir el progreso substantivo del desarrollo.” Asimismo, se anota que las discusiones y negociaciones entre el gobierno, los países donantes y la sociedad civil se centran en los ODMs y que el logro de estos objetivos forman parte de diferentes programas de desarrollo del país; y que Bolivia es uno de los ocho países piloto de Capacidad 2015 que llevará los ODMs a nivel local, abarcando 30 municipios. Por otra parte, la página web del PNUD en Nueva York, informó que la oficina del PNUD en Bolivia se hizo acreedora a un premio por los mejores casos de promoción e intervención de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de entre 43 oficinas que sometieron ejemplos exitosos y que tan sólo cinco fueron seleccionadas.6

4 Fue creado Resolución Multiministerial 004/2004 del 14 de mayo de 2004. 5 En inglés ya que este texto no esta incluido en español (12.4.05). 6 www.pnud.org (marzo 2005).

Page 2: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

19

4.2 Evaluación de los Informes Nacionales Para evaluar el grado de avance y si las metas se llegarán a cumplir el 2015, los informes nacionales de progreso de los ODMs se deben elaborar de acuerdo a las directivas de las NNUU. Con este fin se han establecido 48 indicadores que miden el desempeño de los países, pero esto no impide que éstos, de acuerdo a sus prioridades, incorporen metas o indicadores adicionales. A fin de conocer en qué medida el país está avanzando en el cumplimiento de los objetivos 1: Erradicar la pobreza y el hambre; 7: Garantizar la sostenibilidad ambiental; 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo, se han revisado los tres informes nacionales: • Primer Informe. Metas de Desarrollo de la Cumbre del Milenio, Progreso en Bolivia,. (NNUU,

sf.) • Segundo Informe, Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Bolivia. 2002. (NNUU,

UDAPE, INE, 2003). • Tercer Informe. Bolivia 2003-2004, Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Asociados al Desarrollo Humano. (Comité Interinstitucional Metas de Desarrollo del Milenio et alt., 2005).

Cabe señalar, previamente, que el PNUD-Bolivia subraya que: ¨Bolivia fue el primer país en América Latina y uno de los doce primeros a nivel mundial en preparar un Informe Nacional de progreso sobre los Objetivos del Milenio que fue publicado en diciembre de 2001” (www.pnud.org.bo 03.2005). Este logro se debió a que el Sistema de las NNUU en Bolivia, antes de la Cumbre del Milenio, preparó el informe: ¿Dónde estamos el 2000? Remontando la pobreza: ocho cimas a la vez” (2000)7, que sirvió como línea base para los dos primeros informes de evaluación de los ODMs, ya que éste incluye todos los temas relacionados de forma más extensa y analítica que en los informes posteriores.

Los informes 2001 y 2002 resumen el análisis de Remontando la Pobreza y son muy similares en sus apreciaciones y conclusiones8, aunque el segundo incluye algunos nuevos indicadores y los datos del Censo 2001. El primer informe destaca que: “no pretende ser un documento analítico o un estudio explicativo de las tendencias futuras. Al contrario, tiene un carácter de promoción, sensibilización, y difusión y busca fortalecer la conciencia pública sobre las oportunidades básicas del desarrollo...” Seguramente, por ello, estos informes no realizaron una evaluación cuantitativa de las metas y sus respectivos indicadores, sino que evaluaron los objetivos de forma general. Estos Informes, sobre la meta 1, sostienen que la extrema pobreza que en 1992 alcanzaba al 37% de la población, debería reducirse al 17.5% al 2015. Sobre la meta 2, de reducir el hambre a la mitad al 2015, afirman que la desnutrición crónica alcanzaba al 50% de los niños menores de 5 años, pero no se establece un porcentaje de reducción para el 2015. Sobre estas metas, se concluye que dada la situación de crisis económica de los últimos años y de las tendencias históricas, es poco probable que se lleguen a cumplir el 2015.

Sobre el objetivo 7, los dos Informes resumen el capítulo: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible publicado en Remontando la Pobreza, que presenta un excelente análisis y un resumen casi completo de la legislación y gestión ambiental, así como de los intentos por incorporar el desarrollo sostenible en las políticas públicas hasta el año 2000. Incluye también algunas medidas a tomar para

7 Este informe en su Introducción afirma que fue elaborado “con el fin de conocer el estado de situación del país respecto del cumplimiento de ocho grandes metas de desarrollo (extaídas de la Agenda Global que surgió de las Cumbres y Conferencias mundiales de la década pasada).” 8 El primer informe en su introducción sostiene: “El informe que ahora entregamos, resume y actualiza la información que entregó el libro “Remontando la pobreza ... y rescata otras iniciativas de colaboración que se vienen desarrollando entre el Sistema de las Naciones Unidas, el Gobierno de Bolivia y otros asociados del desarrollo.”

Page 3: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

20

que los enunciados de la sostenibilidad del desarrollo se hagan realidad.9 Ambos informes concluyen que es poco probable que los objetivos 1 (pobreza y hambre) y 7

(sostenibilidad ambiental) se lleguen a cumplir para el 2015 y que, si bien la situación está mejorando, se requiere más apoyo. Sobre el objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo, el informe 2001 sostiene que: “Para los objetivos (metas) 13, 14 y 15 se están negociando algunos temas planteados en la EBRP, pero no existe información que permita efectuar un diagnóstico preciso de la situación del país. Por lo expuesto, y considerando que se espera que la EBRP se transforme en una política de Estado, es probable alcanzar las metas y los objetivos propuestos.¨

Para cumplir las metas del objetivo 8 se recomienda: “Implementar los principios del Nuevo Marco de Relacionamiento entre Bolivia y la Cooperación Internacional con el objeto de facilitar el desembolso de los recursos de ayuda y orientarlos a los objetivos de la EBRP.” Y, además, que: “una de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura de los mercados, sobre todo en los países más desarrollados. Se entiende que la apertura de mercados y los tratados de libre comercio constituyen una de las respuestas más sólidas para el desarrollo del país.” La conclusión del informe 2001 es que este objetivo es probable que se cumpla pero que el apoyo con este fin era débil.

Los dos informes concluyen que la aplicación de la EBRP 2001 es el principal instrumento para alcanzar las metas del milenio. Estos no incluyen un análisis de cómo los objetivos se relacionan entre sí, o cómo se pueden establecer sinergias para cumplir las metas. La información presentada no es muy precisa ya que algunos datos no corresponden a los del INE. El Tercer Informe 2003-2004

El Tercer Informe Bolivia 2003-2004: Progreso de los ODMs Asociados al Desarrollo Humano, elaborado por el Comité de los ODMs (CIMDM) incluye 17 de los 48 indicadores de las NNUU y define las metas al 2015. Presenta también una proyección de los indicadores y establece vínculos entre los programas ejecutados y los indicadores. Incluye los desafíos para alcanzar las metas y describe la ejecución presupuestaria de los principales programas. Como conclusión afirma que 6 de los 17 indicadores seleccionados podrían cumplirse.

9 Además, está basado en extensa revisión blibliográfica y entrevistas a varias personas clave de la gestión ambiental.

Page 4: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

21

Tabla 5 Objetivos 1,7 y 8 con sus metas e indicadores incluidos en el Tercer Informe Nacional

Resumen de las metas del Informe de Bolivia (2003-2004)

1992 2000 2015 MDM Objetivo 1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre

Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos menores a un dólar por día (extrema pobreza). Indicador: Reducir la incidencia de la extrema pobreza de acuerdo a la EIH.

(1997) 38.1%

(2002) 41.3%

26.5%

Se aproxima 24.1%

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren de hambre Indicador: Prevalencia de la desnutrición en niños menores de 3 años. ENDSA

(1989) 38.3%

(2003) 24.2%

19.8%

Se cumpliría 19.0%

Objetivo 7. Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente

Meta 9: Integrar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas del país y revertir la pérdida y degradación de los recursos ambientales.

No se incluye

Meta 10: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que no tiene acceso sostenible al agua segura y al saneamiento básico. Indicadores: 1. Cobertura de agua potable a nivel nacional 2. Cobertura de saneamiento a nivel nacional

(1992) 57.5%

28%

(2004) 72.3%

41.6

82.0%

65.0%

Se cumpliría

78.75% Se cumpliría

64.0% Meta 11: Para el 2020, haber alcanzado mejoras significativas en las vidas de por lo menos 100 millones de personas que viven en los barrios pobres.

No se incluye

Objetivo 8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Meta 12: Desarrollar un sistema financiero y de comercio abierto, basado en reglas, previsible y no discriminatorio, que trate con la reducción de la deuda a niveles sostenibles

No se incluye

Meta 13: Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados

No se incluye

Meta 14: Atender las necesidades especiales de los países sin litoral

No se incluye

Meta 15: Desarrollar e implementar estrategias para el trabajo decente y productivo de los jóvenes

No se incluye

Meta 16: Proveer acceso a medicinas económicas y hacer disponibles los beneficios de las nuevas tecnologías (información y comunicación) Indicador: Proporción del gasto de bolsillo de los hogares en medicamentos respecto al gasto nacional en salud

(1995) 17.8%

(2002) 21.6%

18.0%

No se cumpliría

15.0% Meta 17: Aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones

No se incluye

Page 5: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

22

Fuente: CIMDM, 2005, modificado. (EIH Encuesta Integrada de Hogares)

Objetivo 1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos menores a un dólar por día (extrema pobreza).

El indicador para medir la pobreza en el informe 2003-2004 está basado en la Encuesta

Integrada de Hogares (1997), que mide los ingresos familiares o gastos de consumo por familia en base a la canasta básica, y no en el de necesidades básicas insatisfechas que se usaba anteriormente, por lo que no se cuenta con línea base cercana a 1990.

La evaluación afirma que dadas las condiciones existentes en el país, la meta de reducir la incidencia de la extrema pobreza a la mitad, es decir llegar al 24,1% el 2015, no podrá cumplirse y en el mejor de los casos se alcanzaría el 26,5%, como se ilustra en el gráfico.

Fuente: CIMDM, 2005.

El informe señala que para reducir la pobreza se requieren dos condiciones básicas: la primera es llegar a un crecimiento económico sostenido para lo cual se requiere “mayores inversiones del sector privado y mantener un equilibrio social y político que permita mejorar la rentabilidad de la inversión interna y externa.” La segunda condición es “realizar cambios en la distribución del ingreso en favor de la población pobre”, y para ello son necesarias “políticas que mejoren el funcionamiento del mercado laboral, con un alto sentido de inclusión social e incorporación gradual del sector informal a la economía boliviana.” No se especifica las medidas para concretar estas políticas. Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren de hambre.

Respecto a la meta de reducir el hambre, se utiliza el indicador de la prevalencia de

desnutrición en menores de 3 años, aunque el indicador de las Naciones Unidas de esta meta ha establecido la desnutrición en menores de 5 años. Para reducir la desnutrición a la mitad en el 2015, de acuerdo a la línea base de 1989 de la ENDSA, es necesario llegar al 19%, pero dadas las actuales tendencias se espera reducirla al 19.8%. Lo que significaría prácticamente llegar a cumplir esta meta en el año 2015.

Page 6: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

23

Las acciones para cumplir esta meta están enmarcadas en el Programa Nacional de Nutrición (PNN) del Ministerio de Salud y Deportes, la concertación con los productores de alimentos, instituciones estatales y privadas, las Prefecturas y Municipios, y el concurso de los Programas de Micronutrientes, de Vigilancia Epidemiológica Nutricional y de Seguridad Alimentaria.

Fuente: CIMDM, 2005.

Para lograr esta meta se propone una mayor articulación y coordinación de los mecanismos institucionales “entre ministerios sectoriales, el fortalecer la provisión, flujo y análisis de la información, establecer instancias de planificación en los niveles departamentales e integración de la seguridad alimentaria y la nutrición en las políticas y planes departamentales de desarrollo”.

Como resumen del ODM 1, el Informe incluye la siguiente tabla:

Fuente: CIMDM, 2005. Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 9: Integrar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas del país y revertir la pérdida y degradación de los recursos ambientales.

El Tercer Informe sostiene que: “De acuerdo a las características socioeconómicas de Bolivia, se ha decidido considerar las dos últimas metas… que son la proporción de hogares con acceso a agua potable y la proporción de hogares con acceso a saneamiento.” En realidad sólo se trata de la meta 10. Al respecto, es de subrayar que las características socioeconómicas no justifican que se haya excluido la Meta 9, porque los problemas ambientales de Bolivia afectan directamente y en mayor medida a la población pobre, a los niños y a las mujeres. Así como tampoco que se haya excluido la meta 11, ya

Page 7: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

24

que el reducir la pobreza pasa necesariamente por mejorar las condiciones de habitabilidad de los barrios pobres.

Por otra parte, el informe afirma que: “Se ha demostrado que el acceso a servicios de agua potable y saneamiento puede reducir significativamente la mortalidad infantil y enfermedades como la malaria, contribuyendo de esta manera a la preservación del medio ambiente…” Al respecto, cabe señalar, que más bien es la preservación del medio ambiente, la que puede contribuir a la reducción de la incidencia de la malaria. Existen varios estudios que han demostrado que la malaria se incrementa como consecuencia de disturbaciones ambientales y por el calentamiento global. Estudios como los de Palenque (2003 y 2004) muestran que la malaria se está expandiendo en el país debido al aumento de temperaturas. Por lo que si se quiere reducir la incidencia de la malaria, hay que poner mucha mayor atención al medio ambiente.

Meta 10: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y al saneamiento básico.

Para evaluar el cumplimiento de la meta de agua potable, se toma como año base 1992, en el

que el 42,5% de la población no contaba con conexiones de agua y consiguientemente se tendría que llegar a reducir al 21% este déficit de coberturas para el 2015.

En lo que respecta a la cobertura de saneamiento, el informe sostiene que en 1992 el 72% de la población no contaba con estos servicios, lo que implicaría que para el 2015 este porcentaje debiera reducirse al 36%.

El Informe señala que entre 1992 y 2001, el incremento de la cobertura de agua potable fue de 14 puntos porcentuales y de 13 puntos porcentuales en saneamiento. “Y que de acuerdo a las inversiones comprometidas y a los avances realizados hasta el 2003, se ha previsto que se podrán superar las metas anteriormente planteadas para el 2015. En este sentido, se prevé que se logrará una cobertura del 82% de la población en el caso de agua potable, y del 65% en saneamiento el 2015.”

Tendencias de las Coberturas de Agua potable y Saneamiento (en %)

ç Fuente: CIMDM, 2005.

Page 8: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

25

Tabla 9: Resumen: Objetivo 7

Fuente: CIMDM, 2005.

Como se puede observar en el cuadro, no se desagregan los datos entre el área urbana y rural, lo que impide apreciar la gran brecha existente, que afecta preponderantemente a la población más pobre del país, concentrada en el área rural.

Cabe señalar que los datos de coberturas no coinciden ni con los de los anteriores informes, ni con datos agregados del INE, por lo que el informe debía haber señalado la metodología que empleó para obtenerlos. Seguramente esta diferencia se debe a las distintas interpretaciones de lo que se entiende por "acceso" al agua potable y por saneamiento “adecuado”.10

Con el propósito de garantizar una calidad mínima del agua, las instancias del gobierno han acordado considerar fuente de agua potable únicamente a la red pública de distribución, con conexiones ya sea dentro o fuera de la vivienda (pileta pública). Ambos datos suman 55.3 % para el año 1992 y 69,7%, para el año 2001 (el informe señala 57,5% y 72% respectivamente, con lo que está bastante más cerca que los precedentes).

En lo que concierne a los datos de cobertura de saneamiento, a diferencia de los anteriores informes aunque sin mencionarlo, el Tercer Informe adopta una concepción diferenciada para “acceso a sistemas de saneamiento seguros”: en el área urbana se refiere a la conexión de alcantarillado a una red pública y en el área rural a la existencia de baño, independientemente del tipo de desagüe (alcantarillado, cámara séptica, pozo ciego, letrina). Esta interpretación resulta correcta, ya que en el área urbana, debido a la densidad de la población, los impactos ambientales causados por soluciones “in situ” (letrinas, pozos ciegos, etc.) traen grandes problemas ambientales, sobre todo de contaminación de aguas subterráneas (ejemplo, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra).

Cabe subrayar que las definiciones de “acceso al agua” y “saneamiento adecuado” adoptadas recientemente en Bolivia, han realizado un esfuerzo de considerar aspectos cualitativos en los indicadores, más allá de simples datos numéricos. Sin embargo, una evaluación correcta de las metas a alcanzar debe partir de un único concepto, el que debiera ser explicado para evitar interpretaciones erradas y mantener coherencia en las comparaciones.

A pesar de las fuertes inversiones realizadas con la ayuda de la cooperación internacional y el crédito externo (ver capítulo 5), las metas del plan decenal de 1991 no se llegaron a cumplir. No obstante, el informe concluye que las metas del milenio de agua y saneamiento son factibles para el 2015, poniendo énfasis en la inversión pública, la asistencia técnica y la política financiera sectorial, cuyo propósito es lograr la sostenibilidad en la prestación de los servicios, asignando recursos preferenciales a las áreas deprimidas y con altos déficits de cobertura, a través de normas complementarias a la Política Nacional de Compensación. Meta 11: Para el 2020, haber alcanzado mejoras significativas en las vidas de por lo menos 100

10 La Organización Mundial de la Salud y las NNUU definen acceso como la disponibilidad de contar con 20 l/hab/d obtenidos de una fuente de agua potable, a una distancia no mayor a 1 kilómetro de la vivienda del usuario. Por fuente de agua potable se entiende a conexiones domiciliarias, públicas, pozos o nacientes de agua protegidos, y recolección de agua de lluvia. Asimismo incluyen como saneamiento adecuado a cualquier solución “in situ”, también en áreas urbanas. Estas definiciones fueron consideradas por el INE.

Page 9: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

26

millones de personas que viven en las barriadas pobres. No se incluye.

Objetivo 8 Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Con respecto a este objetivo solamente se incluyó la meta de facilitar el acceso a los medicamentos y, como indicador, el gasto en medicamentos esenciales. Considerando que el acceso a los medicamentos se ve limitado debido a los altos precios, el documento propone avanzar hacia una alianza entre el Estado y las compañías farmacéuticas para crear condiciones que permitan fijar precios accesibles a la población.

Fuente: CIMDM, 2005. Para lograr esta meta, es necesario que los países en desarrollo negocien en bloque con las empresas farmacéuticas transnacionales que son las que detentan las patentes y las que hasta ahora han impedido avances al respecto.

Seguramente debido a que este informe está orientado a aspectos de salud, no se han incluido otros indicadores importantes para el país que forman parte del objetivo 8.

Entre las conclusiones generales de este informe se afirma que la inversión social ha

disminuido y que esto “pone en riesgo la continuidad de las políticas sectoriales de educación, salud y servicios básicos (y que) los gastos corrientes se incrementaron en proporciones insuficientes para atender los gastos de operación, mantenimiento y reposición de los programas sociales; asimismo, no se han efectuado procesos de priorización intrasectorial del gasto para incrementar las asignaciones a las áreas de mayor impacto.” Por ello, hubiera sido muy importante que el informe haga propuestas para superar esta situación y realice la mencionada priorización.

4.2. Evaluación de la implementación de los ODMs 1, 7 y 8 Para completar el panorama de la evaluación, se incluye la información disponible sobre los indicadores de los ODM 1 y 7. En lo que se refiere al ODM 8, se incluye algunas metas e indicadores que corresponden a los países en desarrollo, mientras que otros han sido exclusivamente diseñados para los países de la Organización de Cooperación para el Desarrollo (OCDE). Acá se señalan aspectos y datos que faltan en los informes oficiales y que son relevantes para evaluar los ODMs 1 y 7. Se espera que en el futuro se incorporaren estos indicadores en las evaluaciones. Para ello es indispensable mejorar el sistema de recolección de datos, ya que sobre varios indicadores o no se dispone de información o solamente de datos parciales y/o desactualizados. Cabe aclarar que si bien a nivel internacional existen varias fuentes con estadísticas de Bolivia (CEPAL, BM, PNUD, DFID, etc.), estos datos no siempre coinciden con los nacionales.

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos son inferiores a 1 dólar por día.

Page 10: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

27

En vista de que no fue posible encontrar los datos de varios de los indicadores, se incorpora la información aproximada disponible y se analizan los datos incluidos en los informes. Indicadores 1. Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día a paridad del poder adquisitivo. Alrededor del 29% (2.4 millones) de la población vive con menos de un dólar al día y más del 51% (alrededor 4.2 millones) vive con menos de 2 dólares (UDAPE 2004). Aunque, según el Banco Mundial, la población boliviana que tiene un ingreso menor a 1 dólar por día llega al 14.4% (dato de 1999) (Informe Mundial de Desarrollo 2003). 2. Coeficiente de la brecha de pobreza, la incidencia de la pobreza multiplicada por la gravedad de la pobreza. No se encontró el dato, sin embargo, es importante señalar que la incidencia de la pobreza es mucho mayor en el área rural donde el 82% es pobre y el 59% es indigente (ENDAR 2005). 3. Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil más pobre de la población. El quintil más pobre de la población participó en el consumo nacional en 1989 con el 3.4% y en 2002, con el 4.9% (CEPAL, 2004). Sin embargo aquí es interesante también analizar la relación de la participación en el ingreso –al margen del consumo- entre el quintil más rico y el más pobre11, que en Bolivia fue de 26 veces en el 2002 -el mayor en América Latina (CEPAL 2005). El Tercer Informe, que se basa en la canasta familiar, establece que en 1996 el 41,% de la población se encontraba en extrema pobreza, que en el 2002 había aumentado ligeramente al 41,3%, y que para el 2015 se podría lograr reducirla al 26,5%; pero no se llegará a la meta de reducirla a la mitad o sea al 24%. Meta 2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen de hambre. Indicadores 4. Porcentaje de menores de 5 años con insuficiencia ponderal Los datos de la ENDSA anteriores a 1998, solamente indican el porcentaje de niños y niñas menores de 3 años con desnutrición, mientras que la última ENDSA 2004 incluye a los niños menores de 5 años. Tabla 6.

Desnutrición global (en %) 1989 1994

1998 2003 2015

Proyección 2015 MDM

Niños menores de 3 años 38.3 28 24.2 19.8 19.0 Niños menores de 5 años --- --- 8 8 ENDSA 1990,1994, 1998, 2004 y Tercer Informe 2003-04 (UDAPE et alt.) El Tercer Informe se basa en la desnutrición de los niños menores de 3 años y, dada la reducción que se produjo en los años anteriores, proyecta alcanzar una reducción al 19.8% que, sin alcanzar la meta, se aproximaría a ella. Sin embargo, respecto a los niños menores de 5 años, la situación es menos alentadora ya que de 1998 al 2003, en que la desnutrición crónica alcanzaba al 27% y la desnutrición global al 8%, estos porcentajes no han disminuido. Estos altos porcentajes de desnutrición infantil muestran que Bolivia está todavía lejos de garantizar seguridad alimentaría a la niñez. La primera prioridad del país debería ser disminuir la desnutrición, ya que la precondición para que un país salga de la pobreza, es que su población esté

11

Propuesto en Naciones Unidas (2001) como un indicador complementario para el seguimiento de la primera meta del Milenio.

Page 11: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

28

bien alimentada, desarrolle su potencial cognitivo y así se fortalezca su capital humano. El problema de las soluciones propuestas para disminuir la desnutrición es que no consideran las causas de la misma, que en el área rural radican en el bajo rendimiento agropecuario por la escasa fertilidad de los suelos, el empleo de tecnologías obsoletas y la excesiva parcelación de la tierra, entre otros. Mientras que en el área urbana, existiendo una considerable oferta de alimentos, la gente pobre no tiene los suficientes recursos para adquirirlos.

5. Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria. De acuerdo al Informe del 2002, en el área rural la población consume 28% menos de las

2100 kilocalorías diarias recomendadas. Lo que indica que el problema no se resolverá con programas de micronutrientes o ayuda alimentaria, sino con una política de desarrollo rural que tendiente a resolver los problemas de la inequidad en la distribución de la tierra. La CEPAL indica que en Bolivia la incidencia de subnutrición alcanza el 22%, muy por encima del promedio latinoamericano que del 10% (2005). Cabe también señalar que existen algunos hábitos alimenticios que inciden en una dieta desbalanceada. En cuanto a la procedencia étnica de los niños desnutridos, como señala un estudio de la CEPAL de 1999, los indígenas bolivianos menores de 3 años, presentan una probabilidad de pertenecer a este grupo dos veces mayor a la de los otros niños.

En conclusión, dado que la pobreza no ha disminuido desde 1996 hasta el presente, se requieren cambios sustanciales en las políticas para lograr cumplir la meta nacional. El Informe sólo propone un crecimiento económico mayor y la implementación de la Red Integral de Protección Social para apoyar a los grupos más vulnerables.

Bolivia es el país más pobre de Sudamérica y con indicadores sociodemográficos que están muy por debajo de los países vecinos. Entre los factores causales de esta situación se pueden mencionar la falta de desarrollo rural, la gran disparidad de ingresos entre ricos y pobres, la marginalización, la falta de acceso a una educación de calidad de gran parte de la población rural, la falta de infraestructura y la mediterraneidad del país.

En consecuencia, es imperativo el desarrollo de estrategias de carácter integral, que apunten a eliminar los vacíos estructurales vinculados con la producción y reproducción de las situaciones de pobreza. Para el efecto, el Estado tiene el deber de corregir la desigualdades sociales más agudas, priorizando la satisfacción de las carencias urgentes de la población, así como posibilitar el acceso de los pobres a capitales productivos, en especial la tierra. Por ejemplo, los pequeños campesinos poseen el 13% de la tierra, es decir, 4 millones de hectáreas. Mientras que el 87% de la tierra agrícola, lo que significa que 28 millones de hectáreas pertenecen al 7% de los grandes propietarios. (ENDAR 2005).

Como afirma el PNUD: “El desarrollo de la agricultura es el prerrequisito para la reducción de la pobreza.¨12 Y se puede agregar que es también el prerrequisito para superar el hambre y la desnutrición. Bolivia, siendo un país extenso tan sólo dispone de poco más del 3% de tierra arable, lo que significa una gran limitante para su desarrollo; por eso las regiones más pobres en suelos se han convertido en expulsoras de población.

Para reducir la pobreza y la desnutrición, es prioritario mejorar la producción agropecuaria, recuperar y conservar los suelos, al mismo tiempo que propiciar mayor equidad en la distribución de la tierra. También es indispensable mejorar el acceso a una educación de calidad en todos los niveles y disminuir las brechas en los ingresos, aumentando los salarios mínimos y logrando implantar una política impositiva justa que grave más a los que poseen más. elevar la productividad agrícola, resolviendo problemas de acceso a la tierra, a semillas mejoradas y tecnologías apropiadas y apoyando las asociaciones para mejorar el acceso a los insumos y la comercialización de productos finales.

12 UNDP 2004. Environmental Sustainability,

Page 12: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

29

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. Es importante señalar que los indicadores establecidos por las NNUU para medir el progreso de esta meta no responden a cabalidad a la misma y que tiene dos componentes que requieren diferentes aproximaciones. Por una parte, para integrar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales de forma efectiva, es necesario contar con una Estrategia de Desarrollo Sostenible que oriente las políticas, los programas y las inversiones en desarrollo de forma coherente. O, en su defecto, que la Estrategia de Reducción de la Pobreza incorpore de forma integrada y transversal los principios de sostenibilidad. Por otra parte, para revertir la pérdida de recursos ambientales, es necesario monitorear el estado del medio ambiente, con el fin de establecer prioridades de inversión y un mejor control de su aprovechamiento, así como generar normas y modelos que garanticen su uso sostenible. Se requiere, asimismo, prevenir las consecuencias de las sequías y las inundaciones, así como de los desastres “naturales” causados por las actividades humanas. También es imprescindible cambiar las modalidades de producción dañinas para el medio ambiente. Esto requiere de un fuerte apoyo para las iniciativas que adopten tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos, así como la transferencia de tecnologías ambientales. Cabe señalar que faltan indicadores que reflejen aspectos clave de la sostenibilidad como, por ejemplo, indicadores de pérdida de suelos y desertización, que es uno de los problemas que incide en gran medida en la pobreza rural en los países en desarrollo. Se requiere también indicadores sobre planes de uso de la tierra, ya que por ejemplo, estos permiten un mejor ordenamiento de los recursos, evitando la destrucción de tierras frágiles o ricas en biodiversidad. Otros indicadores importantes pueden ser el de reducción de residuos sólidos, su disposición segura o del reciclado de materiales. Faltan asimismo indicadores de biodiversidad como el número de ecosistemas, especies o recursos genéticos amenazados. Indicadores 25. Proporción de la superficie del país cubierta por bosques

Este indicador es de gran importancia para evaluar la disminución de la cobertura forestal y tiene particular relevancia en los bosques tropicales, ya que su pérdida implica también una drástica disminución y pérdida de la biodiversidad. Otros efectos indirectos importantes son la disminución de la cantidad y calidad de los recursos hídricos y el incremento de la erosión del suelo.

El Segundo Informe indica que la cobertura forestal abarca el 47.5% del territorio nacional. De acuerdo al análisis de la información de Bolfor (2003), en el año 2000 la cobertura boscosa del país abarcaba el 46.3% del territorio nacional, cubriendo 515.518 km2. La primera evaluación de la superficie de bosques de Bolivia, que se realizó en 1975 era de 565.684 km2 (ERTS/GEOBOL 1978), que abarcaba el 51.4% de la superficie total del país. En 1993 esta superficie se redujo a 534.442 km2, cubriendo el 48% de la superficie del país. Las evaluaciones de las tasas de deforestación en Bolivia muestran que desde 1975 a 1993, la superficie forestal disminuyó en un promedio de 168.012 ha/año, mientras que de 1993 al 2000, la pérdida de bosques promedio fue de 270.000 ha/año. En los últimos tres años el ritmo de deforestación ha sido más intenso aún, sobre todo debido al incremento de los cultivos de soya. De continuar esta tendencia perderemos buena parte de nuestra rica biodiversidad. Siguiendo la línea de tendencia de los últimos 10 años, la pérdida de superficie forestal será de 378.470 ha/año hasta el 2010. Cabe señalar que la deforestación en tierras de alta fertilidad es una necesidad para el país, pero lo que está ocurriendo es que la mayor parte de las tierras desmontadas tiene vocación forestal y no agropecuaria. Por ello, debería ser una meta nacional de sostenibilidad el reducir la quema de bosques y la expansión de la frontera agropecuaria en zonas no aptas para estas actividades. 26. Relación entre áreas protegidas para mantener la diversidad biológica y la superficie total

El Segundo Informe indica: “Hasta el 2002, se han creado 21 áreas protegidas que

Page 13: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

30

corresponden al 16% del territorio total en comparación al 1% de 1991". Mientras que el análisis de la información del Servicio Nacional de Areas Protegidas (SERNAP 2005) muestra que en 1992 ya existían 32 áreas protegidas, por lo menos declaradas, que cubrían casi el 7% del territorio nacional. Actualmente las Areas Protegidas de Bolivia cubren el 19% del territorio nacional. De este porcentaje el 15% corresponde a áreas nacionales y públicas, mientras que el restante 4% a áreas departamentales, municipales y privadas. De las 44 áreas que integran el Sistema Nacional de Areas Protegidas, 22 se encuentran administradas por el SERNAP, incluyendo 5 áreas coadministradas bajo convenios entre esta instancia e instituciones privadas. En la década de los noventa se realizaron importantes esfuerzos por ampliar las áreas protegidas y consolidar el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP). Con este fin el SERNAP ha recibido un considerable apoyo de la cooperación internacional que se ha expresado en el aumento de la superficie de áreas protegidas y en dotarlas de gestión y sistemas de protección y vigilancia. Sin embargo, el indicador refleja solamente la situación legal de las áreas protegidas, lo que no coincide necesariamente con el grado de protección efectiva. Estas áreas están sufriendo una gran presión para su ocupación, sea por colonizadores o por la explotación minera y petrolera. La explotación ilegal de los ricos recursos que se encuentran en ellas, como las maderas finas y los animales silvestres, pone en peligro su integridad. Es el caso del Parque Nacional Madidi, una de las regiones del mundo más ricas en biodiversidad, que ha sido invadido varias veces para explotar sus recursos. Pero, además, para preservar la biodiversidad no es suficiente contar con áreas protegidas. Son necesarios programas específicos que prioricen medidas de conservación de ecosistemas, especies y recursos genéticos amenazados, así como la implementación de planes que garanticen su utilización sostenible. En este contexto, la Estrategia de Biodiversidad debería ser incorporada en los planes y políticas de desarrollo y se deberían desarrollar indicadores para monitorear su estado de conservación. 27. Uso de energía (equivalente en kilogramos de petróleo) por 1,000 dólares del producto interno bruto. No se dispone de este dato a nivel nacional, pero en las estadísticas del Banco Mundial se consigna 3.9 (PPP$/ equivalente kg petróleo), que es bastante más bajo en relación a la media latinoamericana que es de 6.1 (2004) y se acerca más a los países de bajo ingreso que arrojan una media de 3.7, lo que muestra una eficiencia energética relativamente baja. Sobre este indicador sirva comentar que si bien la eficiencia energética en Bolivia es baja debido a las tecnologías ineficientes que se emplean, al mismo tiempo el consumo de energía es bastante bajo en Bolivia y requiere aumentarse para mejorar las condiciones de vida de la población. 28. Emisiones de dióxido de carbono per cápita.

El Segundo Informe, indica que para el año 2002, las emisiones nacionales de CO2 se estiman en 62.614 Gg, de los cuales el 89% se relacionan con el cambio en el uso de la tierra y selvicultura; 10,5% al sector energía, y 0,46%, a los procesos industriales de producción de cemento”. Sirve aclarar que las mayores emisiones de CO2 en Bolivia se deben a las quemas de bosques que se realizan anualmente para habilitar tierras para los cultivos y pastizales.

De acuerdo al Banco Mundial, en Bolivia las emisiones de CO2 alcanzan a las 1.4 tm per cápita, mientras que en Latinoamérica y el Caribe son de un orden de 2.5 tm per cápita y las de los Estados Unidos son de 19.7 tm per cápita (BM 2004). Consumo de clorofluorocarburos que agotan la capa de ozono. El consumo de sustancias que dañan la capa de ozono CFCs alcanzaron a un total 67.3 tm el 2002 (INE 2004). De acuerdo al Banco Mundial, este consumo en Bolivia en el 2004 fue de 72 tm, que llegaría al 0.33% del total consumido en Latinoamérica y el Caribe. Por lo que el uso de estas substancias en Bolivia en comparación a otros países es bastante reducido.

La medición del consumo de estas sustancias no parece relevante para los países más pobres, ya que nuestras emisiones de CO2 y el consumo de substancias que dañan la capa de ozono son mínimas en comparación a las de los países altamente industrializados.

Page 14: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

31

29. Proporción de la población que utiliza combustibles sólidos (OMS) Los combustibles sólidos son en general la biomasa, incluye la leña, el carbón, la taquia, y

otros residuos vegetales. No se dispone del dato a nivel nacional, solamente se cuenta con estadísticas del uso de la leña. El porcentaje de la población boliviana que utilizaba leña en 1992 era del 38.68% y en 2001 diminuyó al 34.06% (INE, CNPV 2001). El consumo de leña es preponderante en el área rural, ya que buena parte de no tiene acceso a otras fuentes de energía. A pesar de que Bolivia tiene abundantes reservas de gas y suficiente petróleo para satisfacer sus necesidades internas, no se han hecho los suficientes esfuerzos para que la población rural acceda a los mismos.

Este es un buen indicador de pobreza, puesto que son las poblaciones más pobres que los utilizan y muchas veces esto afecta a su salud, sobre todo cuando los usan al interior de sus viviendas sin la suficiente ventilación. uso de leña significa una carga adicional, en particular para las mujeres que frecuentemente son las que las que colectan y cocinan con leña. También aumenta los riesgos de enfermedades respiratorias. Pero, además, conlleva una fuerte presión en los ecosistemas áridos, ya que la poca vegetación existente se la utiliza con este fin y en varios lugares esta es una de las causas de la desertización. En las zonas donde la vegetación es escasa, la bosta de los animales se utiliza como combustible, en vez de utilizarla para fertilizar la tierra. Además, siendo la leña y el carbón vegetal los combustibles más baratos, muchas industrias pequeñas como las ladrilleras, los utilizan en grandes cantidades. Meta 10. Reducir a la mitad, entre 1990 y el 2015 el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible al agua segura y al saneamiento básico. Esta meta debería estar incluida en el objetivo 1, como lo hizo la Declaración del Milenio originalmente, puesto que es un componente fundamental de la superación de la pobreza y de la mejora de las condiciones de vida, pero no es una meta ambiental en sí misma. La meta ambiental en este caso debería ser reducir las fuentes de contaminación del agua, el tratamiento de las aguas residuales o el prevenir la pérdida de fuentes de agua. Es importante comprender que no es suficiente aumentar las coberturas de agua y saneamiento básico, sino también cuidar porque la dotación del servicio se pueda mantener en el tiempo y que el saneamiento no contamine las aguas . Pero, en la medida que los gobiernos no toman medidas para enfrentar estos problemas, crecen los conflictos relacionados al agua. Indicadores 30. Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en zonas urbanas y rurales. 31. Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados, en zonas urbanas y rurales.

Dado que en los informes hay diferencias en cuanto a los datos de partida, y no se desagregan los datos entre el área urbana y rural, se ha elaborado el siguiente cuadro en base a los datos oficiales del INE para realizar el seguimiento correspondiente.

Tabla 7. Evolución de las coberturas en saneamiento básico

Cobertura de Agua Cobertura Saneamiento Año Urbano Rural Total Urbano Rural Total 1992 (1) 82,2% 21,3% 55,3% 36,2% 17,5% 28,0% 2001 (1) 88,3% 40,4% 69,7% 48,0% 33,1% 42,2% 2015 (2) 91,1% 60,6% 77,7% 68,1% 58,7% 64,0%

Fuente: 1) Elaboración propia en base a datos INE 2) Coberturas Metas del Milenio

En el país se han realizado considerables esfuerzos para ampliar las coberturas tanto de agua potable como de saneamiento básico, particularmente a partir de los años 90. En los últimos años se

Page 15: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

32

ha puesto énfasis en el área rural, habiendo sido uno de los sectores que más inversiones ha recibido. No obstante, el rápido crecimiento de la población, en especial en las ciudades, es un gran desafío. Si se quiere evitar conflictos como los de la guerra del agua de Cochabamba, estos servicios tienen que crecer a un ritmo aún mayor que la población, que en algunas ciudades ha llegado al 9% anual. Además, se debe evitar que se produzca una competencia por el recurso entre el campo y la ciudad. En el área rural se instalan servicios que proveen agua segura, pero no potable; la falta de buen mantenimiento hace que el agua se contamine. Además, como el servicio de agua segura no llega a una buena parte de la población rural, ésta utiliza agua de los ríos para la satisfacción de sus necesidades básicas. En consecuencia, el control de la contaminación del agua de los ríos cobra mayor relevancia, sobre todo la que contiene residuos industriales y metales pesados debido a que tiene fuertes efectos en la salud, particularmente de las mujeres gestantes y lo/as niño/as. La dificultad de ampliar las coberturas en el área rural estriba en que las poblaciones se encuentran muy dispersas y muchas no cuentan con caminos, por lo que los costos de instalar el servicio en áreas remotas se incrementa. Para que el acceso al agua segura sea sostenible en el área rural, es necesaria la participación de la población, así como la capacitación local para el mantenimiento de las instalaciones, ya que de otra manera, se produce un rápido deterioro y pérdida del servicio. Es también importante considerar el hecho de que la población pobre, sea urbana o rural, frecuentemente no puede conectarse a los sistemas de agua potable y alcantarillado porque no puede pagar los costos de conexión. Consecuentemente se debiera tomar medidas que faciliten ese acceso. La sostenibilidad del servicio de agua requiere dos requisitos indispensables: cuidar las fuentes -que en muchos lugares se están perdiendo-, y el tratamiento de las aguas residuales, temas que no se mencionan en los informes. Ya que tampoco cuentan con indicadores de seguimiento que serían importantes para la sostenibilidad ambiental. Entre las ciudades grandes que tratan por lo menos parcialmente sus aguas residuales están El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, Tarija, Oruro y Trinidad. Por otra parte, la conservación de las fuentes de agua debería ser una prioridad, entre ellas, de los humedales como fuente proveedora de agua dulce, ya que se estima que el 50% de los humedales del mundo se han perdido en el siglo pasado (GWA 2004). Es importante también señalar que la rápida reducción de los glaciares, debido al calentamiento global, va a resultar en una disminución de fuentes de agua, por lo cual es importante tomar medidas que contribuyan a mitigar este problema. Meta 11. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de los barrios pobres. Indicador 32. Proporción de hogares con acceso seguro a la propiedad urbana. De acuerdo a los censos, la tenencia de vivienda urbana en 1992 alcanzaba al 53.04% y el 2001 al 54.22% (INE). Es decir que en casi una década el incremento de la vivienda propia sólo creció en poco más del 1%, lo que muestra las precarias condiciones en las que se produce el crecimiento poblacional, y que se requieren esfuerzos para apoyar a que se cuente con mejores y mayores oportunidades para la construcción de viviendas propias. El indicador de esta meta resulta muy insuficiente para saber si realmente se han mejorado las condiciones de vida, puesto que el título de propiedad urbana refleja solamente un aspecto muy limitado de la problemática de la pobreza urbana, caracterizada por la falta de servicios básicos, la mala calidad de las viviendas, la inseguridad ciudadana y la contaminación ambiental. Al respecto deberían incluirse indicadores como, viviendas mejoradas, incremento de los servicios y, entre ellos, el de recojo de la basura, su disposición segura y el reciclado, así como el control de emisiones y aguas residuales de las industrias, que frecuentemente están localizadas cerca a los barrios pobres. Si bien en las principales ciudades del país se han hecho importantes mejoras en la infraestructura urbana, son todavía muy insuficientes, sobre todo para responder a las necesidades de la creciente población migrante. Por ello, es necesario invertir más en infraestructura y en la construcción de viviendas sociales. Se requiere también disminuir las brechas en la provisión de servicios entre los barrios ricos y pobres y que los primeros subvencionen, por lo menos en parte, --como se ha hecho en el caso del

Page 16: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

33

agua-- a los servicios de los barrios pobres. Es también relevante la creación de áreas verdes y de esparcimiento. Como conclusión de la evaluación del ODM 7, se puede afirmar que a nivel del Estado se han realizado pocos avances efectivos dirigidos a la sostenibilidad ambiental. Los procesos de deterioro ambiental como la erosión y desertización van en aumento, la elevada tasa de deforestación está reduciendo rápidamente la biodiversidad y la contaminación de las aguas es creciente. Al reverso de la medalla, hay que mencionar que se han dado muchas iniciativas privadas, sea de ONGs de desarrollo social, ambientales y de la empresa privada que han logrado interesantes progresos, sobre todo a nivel demostrativo, que indican que si existieran voluntad política y recursos suficientes se podrían realizar importantes progresos dirigidos a un manejo ambiental que revierta la pérdida de recursos naturales y mejore la calidad ambiental. Un ejemplo es el Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS), que está dirigido a la prevención de la contaminación industrial, apoyando a las industrias para que mejoren su desempeño ambiental, e incorporando tecnologías limpias que minimizan la contaminación, ahorran recursos y mejoran la eficiencia energética. A nivel de la producción rural, se han implementado proyectos de agricultura sostenible, de agroforestería y silvicultura que permiten producir en las zonas de bosques tropicales sin destruir la cobertura vegetal, diversifican la producción y mantienen la biodiversidad. También han surgido asociaciones de productores ecológicos que apuntan a la exportación de productos certificados, a la vez que satisfacen el reducido pero creciente mercado interno de productos ecológicos. Asimismo, se han implementado varios proyectos y actividades que están apostando por el turismo sostenible protegiendo las áreas naturales. Esto muestra que podríamos hacer importantes avances hacia la meta de revertir la pérdida de recursos naturales, si es que estas experiencias, fueran incorporadas como parte de las políticas del Estado. Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo En este objetivo, las NNUU han incluido compromisos tanto para los países ricos como para los países pobres. Acá sólo incluimos algunos indicadores que son relevantes para Bolivia. Meta 12. Desarrollar más un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas, predecible y no discriminatorio. Incluye el compromiso con la buena gobernanza, el desarrollo y la reducción de la pobreza en cada país y a nivel internacional. Desde la segunda mitad de los años 80 se han tomado medidas para contar con un sistema comercial y financiero abierto que, sin embargo, continúa siendo discriminatorio. La política exterior que han adoptado los diferentes gobiernos ha tendido a favorecer a los grandes exportadores, y no así a los medianos y pequeños productores. Por eso, las políticas de exportaciones y de comercio exterior deben contar con la participación de los grupos de interés de la sociedad civil y responder a una visión de largo plazo para lograr la sostenibilidad del desarrollo. Respecto a la buena gobernanza es claro que es el compromiso más difícil de cumplir para Bolivia, a pesar de que existe conciencia de que es crucial para la viabilidad del país y para la reducción de la pobreza. La buena gobernanza implica estabilidad económica y política, el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones del Estado, una adecuada distribución de los recursos y justicia, entre otros factores, que serán más desarrollados en el cap. 6. Es ampliamente aceptado que sin una buena gobernanza no es posible reducir la pobreza. El mal manejo fiscal, la desviación de recursos, la falta de transparencia, de rendición de cuentas claras, de la aplicación de las leyes y la corrupción, entre otros problemas, con frecuencia provocan escasez de recursos para la inversión social, desempleo y crisis económicas, que siempre afectan en mayor medida a los sectores más vulnerables de la sociedad. La crisis económica y política de los últimos 8 años, ha resultado en una falta de gobernabilidad constante, que no se ha podido superar por la falta de capacidad de los diferentes poderes del Estado de atender las demandas sociales y, por lo tanto, la inestabilidad política y económica se han agudizado.

Page 17: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

34

La mayor participación y representación política que ha ganado el movimiento indígena y campesino, ha significado una presión creciente para reformar los poderes políticos y las instituciones económicas hacia formas de gobierno y de representación más incluyentes y participativas. Esto ha generado una serie de respuestas contrarias particularmente de los poderes políticos establecidos y los partidos políticos tradicionales que se resisten tenazmente a ceder espacios de poder. Y por ello, no desean que se realice la Asamblea Constituyente. Por otra parte, la corrupción generalizada ha sido un factor que ha acrecentado la inseguridad jurídica y ha generado aún mayor inestabilidad política. La buena gobernanza en Bolivia, pasa por lograr un nuevo pacto entre las clases sociales, que se fundamente en una nueva Constitución inclusiva, democrática, participativa y autonomista. Objetivos del Milenio de la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo En la Cumbre de Desarrollo Sostenible se resolvió aumentar a los ODMs algunos objetivos de sostenibilidad ambiental, por ello la red SusWatch, considera importante incluir estos objetivos en el proceso de seguimiento de los ODMs. Los objetivos aplicables para Bolivia son los siguientes: 1. Revertir considerablemente la pérdida de la biodiversidad para el 2010

La biodiversidad comprende los ecosistemas, las especies y los genes de las diferentes especies. Bolivia ha sido incluida entre los 15 países de mayor diversidad biológica del mundo que se debe a su ubicación biogeográfica y a su relieve montañoso que permite la existencia de una gran variedad de ecosistemas y especies endémicas. A pesar de que la investigación biológica en el país es relativamente reciente, hasta el presente han sido inventariadas 2.730 especies de vertebrados, de los cuales 356 son mamíferos, 1.398 aves, 635 peces, 204 anfibios y 267 reptiles (Ibish et Alt 2003). Entre los mamíferos se han incorporado a la lista 6 nuevas especies (ENCB 2001). Tabla 8. Número de especies de animales, endémicos y amenazados Grupo taxonómico

No. de especies

No. de especies endémicas

No. de especies amenazadas

No de especies amenazadas UICN

Mamíferos 356 17 78 24 Aves 1.398 16 69 28 Peces 635 >10 76 -- Anfibios 204 41 3 1 Reptiles 267 27 24 2 Total 2.730 80 250 55 Fuente: ABDES 2004, Biodiversidad: La riqueza de Bolivia 2003 y Lista Roja 2002, UICN.

Sobre las plantas Ibisch y Beck (2003) calculan que existen unas 20.000 especies de plantas vasculares, con 211 familias de espermatofitas conocidas. Churchil (2003) registra 1.500 especies de briófitas de las cuales 1.136 son musgos y 415 hepáticas. Kessler (2003) registra 1.200 especies de helechos y afines, de las cuales 168 son endémicas. La ENCB (2001) sostiene que existirían entre 1.000 y 1.500 especies de líquenes. Las especies de árboles conocidas son 1.950, pero se estima que podrían llegar a las 2.500 especies. (ABDES 2004).

De las plantas conocidas se estima que de 20 a 25% serían endémicas. Lo que ubicaría a Bolivia entre los 10 a 11 países más ricos del mundo en diversidad de plantas. Las riqueza de orquídeas es sobresaliente con más de 1.300 especies registradas, de las cuales el 35% son endémicas. Otras familias de plantas endémicas importantes son las cactáceas de las cuales un 74% son endémicas y las bromelias de las cuales el 46% son endémicas (Ibish y Beck 2003).

Todavía no se cuenta con estudios que permitan hacer una evaluación más completa del estado de amenaza de las plantas en Bolivia. Pero se conoce que 254 especies de plantas se encuentran en situación de riesgo, de las cuales, tres se consideran extintas, una en peligro crítico, 55 se encuentran en peligro y 72 son vulnerables. De las 123 especies restantes, 32 se encuentran en la categoría de menor riesgo, de 36 no se cuenta con datos suficientes y 23 no fueron evaluadas. De las especies consideradas como amenazadas, 83 serían endémicas, es decir 28% del total. De estas, 44 se

Page 18: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

35

encuentran en las categorías de alta amenaza. En tanto que en la Lista Roja de la UICN (2002) se señalan 70 especies de plantas amenazadas en Bolivia (ABDES 2004).

Entre los ecosistemas más amenazados están los bosques secos interandinos que han sido sobreexplotados desde la época colonial y de los que ahora sólo quedan pequeños bosques remanentes. Un ecosistema de gran importancia, por ser uno de los de mayor diversidad de plantas en el mundo, es el de los bosques de Yungas (Andes tropicales), que han sido clasificados como críticamente amenazados a nivel internacional. Los Yungas están sufriendo una ocupación desordenada que está destruyendo muy rápidamente este ecosistema extremadamente frágil por sus altas pendientes.

El 2000 se elaboró la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad, mediante un proceso participativo en todos los departamentos, pero no llegó a implementarse por falta de recursos económicos. 4. Para el año 2020, terminar con la producción y uso de químicos que dañan la salud y el medio ambiente. Bolivia ha ratificado la Convención de Estocolmo para la eliminación de los contaminantes orgánicos persistentes. Y en este sentido se cuenta con un programa específico para la implementación de esta Convención. Entre los compuestos químicos que dañan la salud y el medio ambiente que más son utilizados en Bolivia están los pesticidas. Estos se aplican descontroladamente y sin conocimientos de las normas de su uso, por lo que constantemente se producen casos de intoxicación e inclusive muerte de personas. Todavía se continúa utilizando el DDT, así como varios otros pesticidas de efecto sistémico que fueron prohibidos en sus países de origen hace más de 20 años. Los efectos de estas substancias son particularmente dañinos para las mujeres gestantes y para los niños. 4.3. Relaciones pobreza medio-ambiente Los informes nacionales de los ODMs no se refieren a las relaciones entre los diferentes objetivos o cómo el avance en el cumplimiento de un objetivo podría apoyar, reforzar y crear sinergias dirigidas al cumplimiento de los objetivos. Simplemente hacen una evaluación meta por meta. Esta perspectiva limita el análisis que permitiría apreciar cómo los ODMs se interrelacionan, y tomar en cuenta cómo se podrían reforzar mutuamente y crear mecanismos de retroalimentación positiva. Además no es probable que las metas puedan ser logradas de forma independiente, particularmente, sin que exista sostenibilidad ambiental y el apoyo del ODM 8 que se refiere a la buena gobernanza y a la ayuda oficial al desarrollo. Aunque el análisis meta por meta tiene la ventaja de facilitar el concentrarse en intervenciones más especificas, se requiere una visión de conjunto para poder enfrentar problemas que son interdependientes. La importancia de la sostenibilidad ambiental para reducir la pobreza todavía no ha sido suficientemente comprendida en el país. Con frecuencia se afirma que son los campesinos e indígenas pobres los que depredan el medio ambiente, sin tomar en cuenta los grandes impactos ambientales de la agricultura industrial o los megaproyectos. Es evidente que muchos campesinos no invierten en el cuidado de la tierra y la sobreexplotan para satisfacer sus necesidades, pero esto se debe a que cuentan con extensiones de tierra insuficientes, frecuentemente pobres en suelos, reciben magros ingresos por sus productos y nunca han contado con los cuantiosos subsidios que ha recibido la agroindustria para poder realizar mejoras tecnológicas y aumentar su productividad. Además la sociedad mestiza urbana históricamente ha excluido y marginado a la población indígena. Esto se ha expresado en que buena parte de la población rural no haya accedido a los beneficios del desarrollo, entre ellos servicios básicos, escuelas y postas sanitarias. Son estas condiciones las que determinan que la pobreza se reproduzca y se agudice. En los ecosistemas áridos, con escasos recursos naturales, particularmente con suelos frágiles y erosionables y baja precipitación pluvial, se encuentran los mayores bolsones de pobreza de Bolivia y los mayores índices de desnutrición y mortalidad infantil. En las zonas tropicales donde los recursos naturales son más abundantes, si bien existe pobreza, la mortalidad materna e infantil es menor.

Page 19: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

36

El empleo de tecnología agrícola obsoleta e inapropiada, así como la falta de tecnologías de almacenamiento, conservación e industrialización de los alimentos, y la falta de infraestructura vial o el precario transporte, son condiciones que no permiten que los campesinos puedan mejorar sus condiciones de vida. El apoyo a la mejora de la productividad del área rural, a pesar de su importancia, recién ha recibido una mayor atención recientemente.

En la tabla se muestran los conflictos sociales que se derivan de problemas ambientales y que al mismo tiempo los agudizan y tienen una incidencia directa en la pobreza y se proponen soluciones. Conflicto social Problema ambiental Incidencia en la pobreza Desafíos TIERRA Problemas en la tenencia de tierra, inseguridad jurídica. Ocupación ilegal de tierras, incluyendo áreas protegidas. Lucha entre comunidades por las tierras de pastoreo.

Erosión de los suelos y desertización. Pérdida de las tierras más fértiles por el uso de tecnologías inapropiadas. Pérdida de cobertura vegetal Excesivo uso de pestici-das y agroquímicos

Producción insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de los campesinos e indígenas. Desnutrición y mortalidad infantil Bajo rendimiento de la fuerza laboral. Bajos ingresos. Intoxicación y enfermedades.

Lograr una mejor distribución de las tierras eliminando el latifundio. Institucionalizar el INRA. Conservar y recuperar los suelos. Evitar la fragmentación de la propiedad rural Apoyo del Estado con tecnologías ambientales, extensión y crédito

AGUA Competencia por el uso de los recursos hídricos, campo versus ciudad, industria vs. consumo humano, riego vs minería, etc.

Contaminación creciente de las aguas. Pérdida y destrucción de fuentes de agua dulce debido al calentamiento global, deforestación y pérdida de vegetación y sobreuso de acuíferos.

Bajos rendimientos productivos. Uso de agua contaminada para consumo. Enfermedades humanas Mortalidad infantil y materna Enfermedades del ganado.

Contar con un marco legal que concilie intereses. Controlar la contaminación. Proteger las fuentes de agua dulce. Construir infraestructura hídrica.

BIODIVERSIDAD Conflictos por la ocupación de tierras forestales. Creciente defores-tación. Tala ilegal de madera. Colonización desordenada Sobrecaza y sobre-uso de la vida silvestre.

Deforestación y pérdida de la biodiversidad. Extinción de especies comerciales. Pérdida de hábitats Pérdida de agua, humedad y reducción de lluvias. Inundaciones en época de lluvias.

Los indígenas pierden fuentes de alimento por la ocupación de sus tierras. Pierden animales silvestres, peces para su alimentación y valiosos recursos forestales por la quema o la tala ilegal. Desnutrición. Pérdida de material genético y productos promisorios del bosque tropical.

Regularización y control efectivos del uso de la tierra de acuerdo a su vocación productiva. Aplicar los Planes de Uso del Suelo. Normar el uso de la vida silvestre y controlar la sobreexplotación de los recursos del bosque.

Asimismo existe una correlación directa entre la situación precaria del hábitat urbano, en especial de las zonas marginales, y la pobreza de sus habitantes. En este sentido, las metas 10 y 11 están estrechamente vinculadas con el primer objetivo del desarrollo del Milenio, “erradicar la pobreza extrema y el hambre”, reconociendo la interrelación y dependencia entre urbanización y medio ambiente. Esta es la situación de una gran parte de la ciudad de El Alto, la del índice de crecimiento más elevado de la última década y nido de varios conflictos sociales, o de los barrios periféricos de Santa Cruz de la Sierra, donde el hacinamiento, la pobreza y la contaminación provocada por la falta de servicios de saneamiento, drenaje pluvial y la carencia de servicios de recolección de residuos sólidos, cierran un círculo vicioso que retroalimenta la pobreza. 4.4. Conclusiones de la Evaluación La revisión de los tres informes nacionales, permite concluir que no se percibe un compromiso fuerte para el cumplimiento de las objetivos del milenio 1, 7 y 8. Además, no se hizo un esfuerzo por fijar metas nacionales complementarias, como lo hicieron otros países, para avanzar hacia los objetivos del milenio.

Page 20: 4. Evaluación de los informes nacionales sobre los ... · de las soluciones estructurales para los problemas de sostenibilidad del proceso de desarrollo en Bolivia es la apertura

37

Si bien en el Informe 2003-2004 se constata un mayor trabajo para establecer si las metas se llegarán a cumplir de acuerdo a las líneas de tendencia, no se prevén diferentes escenarios que puedan ser conducentes a un mayor avance y sólo se evalúa el cumplimiento de 6 de los 17 indicadores incluidos. Para alcanzar la meta 1 de reducir la pobreza extrema a la mitad, se asume una tasa de crecimiento económico del 5% para los años 2005-2007 y del 4% de ahí en adelante, mucho más elevadas que el promedio histórico y que resulta poco probable en un futuro cercano. En lo que se refiere al objetivo 7, en los dos primeros informes se incluye un análisis del tema de la sostenibilidad ambiental y recomendaciones de medidas importantes para avanzar en su cumplimiento como la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, en el Tercer Informe, se da un paso atrás, ya que no se incluye la meta 9. Esto significa no tomar en cuenta las profundas repercusiones que tienen las condiciones ambientales en la salud y en la calidad de vida de la población y para el cumplimiento de las otras metas. Tampoco se considera que una buena administración de los recursos naturales es fundamental para el desarrollo del país. Cabe notar también que el último informe no menciona el desarrollo sostenible, lo que significa un retroceso conceptual, siendo que había sido adoptado como una política de Estado para resolver, entre otros, los problemas de pobreza del país. Por ello, es necesario que el Ministerio de Desarrollo Sostenible forme parte del Comité de Seguimiento de los ODMs, ya que su participación es crucial para evaluar y establecer acciones dirigidas a la sostenibilidad ambiental. Más aún, considerando que en este ministerio se encuentran el Viceministerio de la Mujer y el de Asuntos Generacionales que deberían participar en el proceso para el cumplimiento de las otras metas como la equidad de género y la reducción de la mortalidad infantil y materna. Por otra parte, el hecho de que el logro de las metas analizadas dependa casi exclusivamente del crecimiento económico y no se contemple la movilización de las diferentes fuerzas sociales para implementarlas, es una seria limitante. Es ampliamente reconocido que la pobreza no se reduce con el simple crecimiento económico, que se supone resultará en un mayor acceso al empleo. Es imprescindible una aproximación al crecimiento con equidad, lo que implica colocar a las políticas sociales redistributivas en el centro de las estrategias de desarrollo, para reducir las grandes brechas entre el campo y la ciudad y entre regiones, así como para superar la discriminación étnica y de género en el acceso a los beneficios del desarrollo. Es claro que si no hay políticas dirigidas a corregir las inequidades, no habrá progresos con respecto a reducir la pobreza. Si bien se afirma que el crecimiento debe ser pro-pobre, en la medida en que el Estado no tome acciones concretas, este planteamiento queda en pura retórica. Por otra parte, a pesar de que la legislación establece la participación de la sociedad civil en el diseño e implementación de las políticas públicas, no se ha involucrado a los diversos grupos de interés de la sociedad civil en el Comité de Seguimiento. Para el avance hacia el logro de los ODMs, es crucial que las diferentes fuerzas de la sociedad civil participen en el proceso, para otorgar fuerza y legitimidad a las propuestas formuladas y que los informes lleguen a consensos. Los informes no se han referido específicamente a la temática indígena, siendo que los indígenas son los más afectados por la falta de acceso a servicios y por la incidencia de la pobreza, hecho que se espera sea subsanado con el Informe que se encuentra en preparación dedicado al tema. Respecto al objetivo de lograr una alianza mundial para el desarrollo, los tres informes carecen de propuestas,--a no ser la de reducir el costo de los medicamentos esenciales--, sobre los grandes temas que inciden decisivamente en los procesos de desarrollo del país. Por ejemplo, ninguno de los informes ha incluido el tema de la mediterraneidad de Bolivia, que es una importante limitante para el desarrollo del país. Existiendo una meta específica sobre el tema (meta 14: Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral...), debería aprovecharse al máximo para mejorar nuestra capacidad de negociación en la comunidad internacional, más aún habiendo sido relievado en el Proyecto del Milenio. Finalmente, cabe señalar que algunos datos no concuerdan con los del INE y que si la línea base es incorrecta también lo serán las proyecciones y, por ende, la evaluación del cumplimiento de las metas, así como las necesidades de inversión para lograrlas.