4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía...

27
4º ESO ACTIVIDADES DEL PERÍODO DE SUSPENSIÓN DE CLASES 28 DE ABRIL A 14 DE MAYO DE 2020 LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO, APOYO Y RECUPERACIÓN SE DEBEN ENVIAR A LOS PROFESORES ANTES DEL 7 DE MAYO LAS ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN SE DEBEN ENVIAR A LOS PROFESORES ANTES DEL 14 DE MAYO DE 2020 LOS PROFESORES ATIENDEN LAS DUDAS DE LOS ALUMNOS POR CORREO ELECTRÓNICO (Consultar las direcciones de correo electrónico de los profesores en la página web del Colegio) ECONOMÍA Para esta tanda de trabajos vamos a dividir en dos partes. 1. Los que tienen todo aprobado seguirán trabajando en el tema 7 . Para ello ten- drán que realizar las siguientes actividades. - ¿Qué hemos aprendido? actividades de la 1 a la 19 - El apartado de actividades “Ponte a prueba” 2. Para los alumnos que tienen la segunda evaluación pendiente las actividades a realizar serán: Tema 4 Actividades de repaso: 1. Una fábrica de madera produce 15 muebles diarios. Cada mueble tiene un coste de 150 euros en madera, 200 euros en mano de obra y 50 euros en pin- tura, electricidad y demás materias primas. Además, la empresa tiene unos costes fijos por valor de 5.000 euros mensuales. a.Calcula los costes de producción anuales y medios suponiendo que utiliza el año comercial (12 meses de 30 días o 360 días al año). b.Suponiendo que vende toda la producción anual a 500 euros el mueble, ha- lla el beneficio. c.Representa gráficamente la situación de la empresa. 2. Una vez que conocemos los beneficios de la empresa, podemos calcular la rentabilidad. La rentabilidad pone en relación el beneficio obtenido con el capi- tal invertido en el negocio durante un período de tiempo, que suele ser un año. Esta relación suele expresarse en porcentaje: rentabilidad = (beneficio obtenido / capital invertido) · 100.

Transcript of 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía...

Page 1: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

4º ESO

ACTIVIDADES DEL PERÍODO DE SUSPENSIÓN DE CLASES 28 DE ABRIL A 14 DE MAYO DE 2020

LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO, APOYO Y RECUPERACIÓN

SE DEBEN ENVIAR A LOS PROFESORES ANTES DEL 7 DE MAYO

LAS ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN SE DEBEN ENVIAR A LOS PROFESORES ANTES DEL 14 DE MAYO DE 2020

LOS PROFESORES ATIENDEN LAS DUDAS DE LOS ALUMNOS

POR CORREO ELECTRÓNICO

(Consultar las direcciones de correo electrónico de los profesores en la página web del Colegio)

ECONOMÍA Para esta tanda de trabajos vamos a dividir en dos partes.

1. Los que tienen todo aprobado seguirán trabajando en el tema 7 . Para ello ten-

drán que realizar las siguientes actividades.

- ¿Qué hemos aprendido? actividades de la 1 a la 19

- El apartado de actividades “Ponte a prueba”

2. Para los alumnos que tienen la segunda evaluación pendiente las actividades a

realizar serán:

Tema 4 Actividades de repaso:

1. Una fábrica de madera produce 15 muebles diarios. Cada mueble tiene un

coste de 150 euros en madera, 200 euros en mano de obra y 50 euros en pin-

tura, electricidad y demás materias primas. Además, la empresa tiene unos

costes fijos por valor de 5.000 euros mensuales.

a.Calcula los costes de producción anuales y medios suponiendo que utiliza el

año comercial (12 meses de 30 días o 360 días al año).

b.Suponiendo que vende toda la producción anual a 500 euros el mueble, ha-

lla el beneficio.

c.Representa gráficamente la situación de la empresa.

2. Una vez que conocemos los beneficios de la empresa, podemos calcular la

rentabilidad. La rentabilidad pone en relación el beneficio obtenido con el capi-

tal invertido en el negocio durante un período de tiempo, que suele ser un

año. Esta relación suele expresarse en porcentaje: rentabilidad = (beneficio

obtenido / capital invertido) · 100.

Page 2: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

a.Imagina que la empresa ha necesitado una inversión de 4.000.000 de euros

para la producción de los 5.400 muebles anuales. Conociendo sus benefi-

cios, de 480.000 euros, calcula su rentabilidad e interpreta los resultados

obtenidos.

b.Argumenta cómo podría aumentar su rentabilidad anual.

3. Imagina que una empresa presenta las siguientes ratios:

Ratio de endeudamiento = 0,6.

Ratio de liquidez = 1.

Ratio de solvencia = 1,5.

Elabora un informe comentando la situación financiera de la empresa y esta-

blece algunas recomendaciones

4. Un concesionario de coches vende anualmente 100 vehículos a un precio de

10.000 euros la unidad. Tiene unos costes fijos de 4.000 euros al mes y paga a

la fábrica 8.000 euros por cada coche. Con estos datos:

a. Calcula los costes de producción anuales y representa gráfica-

mente la situación.

b. Suponiendo que vende toda la producción anual, halla el benefi-

cio y representa gráficamente la situación.

5. ¿Qué significa financiar? Explica cuáles son las principales fuentes de finan-

ciación de las empresas y pon un ejemplo

Tema 6 actividades de repaso:

1.¿Qué prefieres, 2.000 euros ahora o 3.000 dentro de seis años, si el tipo de interés es del 8 %

anual? Justifica tu respuesta.

2.Completa las siguientes frases con mayor o menor:

a.Un mayor riesgo se compensa en una operación de préstamo con un ...........

tipo de interés.

b.Una mayor liquidez se compensa en una operación de préstamo con un ...........

tipo de interés.

c.Un mayor plazo de devolución se compensa en una operación de préstamo

con un ........... tipo de interés.

3.Imagina que tienes 100 euros y estás buscando la mejor opción para prestar tus

ahorros. De las tres opciones que se proponen, ¿cuál te conviene más?; ¿cuál

es más fiable?

a.Depositar el dinero en una entidad bancaria que cuenta con un fondo de garan-

tía de depósitos. Esta entidad bancaria te ofrece un interés del 3 % anual y

puedes retirar tu dinero en cualquier momento.

b.Prestar el dinero a una empresa privada de nueva creación que te ofrece el

doble de interés que una entidad bancaria.

Page 3: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

c.Destinar tus ahorros a un fondo de inversión que te garantiza un 10 % de inte-

rés, con una liquidez inmediata y sin riesgo a la hora de recuperar tu inver-

sión.

4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era

de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta los resultados obteni-

dos. Explica qué ocurrirá en dicha economía con el poder adquisitivo de los sa-

larios si han subido en términos nominales un 2 %.

5. Explica qué efectos tiene la inflación para el crecimiento económico y el empleo.

¿Afecta la inflación a todos los colectivos por igual? Razona tu respuesta.

TIC Actividades de refuerzo o recuperación

Los alumnos con alguna evaluación suspensa, tienen que entregar los trabajos pen-

dientes de las entregas anteriores. Además deben realizar las tareas de ampliación ya

que no voy a realizar examen de recuperación.

Actividades de ampliación

Cread un video de duración no mayor de un minuto, con disfraces, música y buenas

ideas que represente un anuncio publicitario inventado por vosotros.

TECNOLOGÍA

Actividades de refuerzo o recuperación

Los alumnos con alguna evaluación suspensa, tienen que entregar los trabajos pen-

dientes de las entregas anteriores. Además deben realizar las tareas de ampliación ya

que no voy a realizar examen de recuperación.

Actividades de ampliación

Page 4: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta
Page 5: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

MATEMÁTICAS APLICADAS

Actividades de refuerzo o recuperación

Los alumnos con alguna evaluación suspensa, tienen que entregar los ejercicios pen-

dientes de las entregas anteriores. Además deben realizar:

Page 6: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

Actividades de ampliación para los alumnos con las dos primeras evaluaciones

aprobadas:

Page 7: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta
Page 8: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

EDUCACIÓN FÍSICA Trabajo teórico, máximo 5 folios, sobre el ATLETISMO OLÍMPICO. Elegir 3 pruebas

olímpicas, explicar en qué consisten, hacer un dibujo de cada una de ellas, y su re-

glamento básico. Anotar los récord de cada una de ellas.

FRANCÉS

Vamos a continuar consolidando aspectos de la lengua de este curso:

1. Mira el vídeo del siguiente enlace y contesta a las preguntas sobre el mismo.

Mándame pantallazo:

https://apprendre.tv5monde.com/es/exercices/a1-principiante/guadeloupe-

couleurs-caraibes

2. Ahora imagina que quieres participar en un programa de intercambio europeo

para jóvenes y necesitas encontrar un/a compañero/a (tú irás 15 días a su ciu-

dad y él / ella vendrá 15 días a la tuya)

Tienes que escribir un mail de entre 60/80 palabras donde explicas cómo es tu

ciudad y qué podría hacer aquí y a qué ciudad francófona te gustaría ir a ti y

qué harías allí….

Pista: tendrás que… exprimer des souhaits (expresar deseos), décrire (je suis,

j’aime, ma ville est…) et utiliser le conditionnel….

FÍSICA Y QUÍMICA Actividad: Actividades de consolidación y ampliación para los alumnos con la materia

aprobada en las evaluaciones anteriores.

Metodologia: enviar invitación para sesión de trabajo, tema a estudiar, explicación del

tema, ejercicios y prácticas

En general la metodología de las sesiones se realiza a través de las herramientas de

Google, que permiten dar clase e interactuar con los alumnos, primero se presenta el

tema de trabajo que es un tema nuevo para ellos y además hemos de reconocer las

dificultades de un aprendizaje en remoto, este tema es muy importante para su futuro

porque esta en el curriculum de las asignaturas de 1º Bachiller (casi el 50% de los

conceptos de su próximo curso) . Mostramos a través de la cámara los gráficos y

ecuaciones. Todas la actividades que se mencionan a continuación tratan de ser inter-

activas con la participación de los alumnos

Tema Energía. Tema 6 del libro (la pagina 182 hasta la 213).

Este tema va a formar parte de las clases del día 21/04/2020 hasta el día 7/05/2020

Page 9: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

- Día 21/04/2020 Empezamos en el punto 3: Trabajo, definición y unidades. Trabajo realizado por una fuerza constante y otra va-

riable. Ejercicios resueltos 5 y 6. Potencia, definición y unidades. Realizar las activida-

des: 20, 21, 22, 30, 31, 32, 33.

- Día 22/04/2020 Corregimos los ejercicios del día anterior alumno por alumno, introducimos la defini-

ción de Energía, unidades y la Energía Mecánica. Terminamos con el “Teorema de las

Fuerzas Vivas”

- Día 23/04/2020 Repaso de lo estudiado el día anterior, estudio en profundidad de la energía potencial

(gravitatoria y elástica).

Se realizan unos problemas de ejemplo. Actividades: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, y

15.

- Día 28/04/2020 Corrección de las actividades del dia anterior. Relacionar Trabajo y energía en los pro-

blemas. Actividades 23, 24, 25

- Día29/04/2020. Energía Mecánica y su Conservación, (Teorema). Energía y rozamiento. Actividades:

16,17,18,19,26,27,28,29

- Día 30/04/2020 Corrección de actividades alumnos por alumno, resolución de dudas y consultas para

afianzar los conceptos del tema

- Día 5/05/2020 Definición de Calor, Energía Interna y Temperatura, explicar, distinguir y relacionar los

tres conceptos. Propagación del calor y Laboratorio en el aula según el libro de texto.

- Día 6/05/2020 Efectos del calor: Variación de la temperatura, Calor específico, Equilibrio Térmico,

Cambios de Estado.

Actividades: 36,37,38, 39, 40, 41.

- Día 7/05/2020 Corrección de actividades, incluidas las del final del tema del libro.

Page 10: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

Durante la semana de exámenes, realizaremos prácticas caseras y laboratorio de au-

la, seguiremos con las clases on line

Os recuerdo mi email: [email protected]

INGLÉS 4º A

REFUERZO Y RECUPERACIÓN 1º Y 2ª EVALUACIÓN.

Alumnos que tengan 1ª y/o 2ª evaluación: Esquema de la gramática págs. 124 y 125.

Alumnos con 1ª Evaluación hacer págs.20, 32 ,44 y 46.Pasarlo al ordenador, en caso

de no tener, hacerlo limpio y claro, y mandarlo.

Alumnos con 2ª evaluación hacer págs. 58 y 70.Pasarlo al ordenador, en caso de no

tener, hacerlo limpio y claro, y mandarlo.

Los que tengan mandado los trabajos de la segunda evaluación, solo tendrán los ejer-

cicios prácticos y la primera evaluación, si la tienen suspensa.

En caso de duda mandarme un correo.

CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN.

Recordar cómo se hace un “mindmap”, que hemos hecho en clase, y hacer uno de las

“linkingwords”. Hacerlo en el cuaderno, que esté claro, limpio y grande. Buscar las

palabras que no sepáis y poner cuales tienen coma.

INGLÉS Nivel 1 (alumn@s con la 1º y 2º evaluación aprobadas o solo una suspensa)

1º-Hacer los siguientes apartados de la unidad 8 del libro de texto habitual Collaborate

4, con el enunciado y respuestas en un documento de Word que se envía al correo de

la profesora [email protected] o al grupo de classroom de 4ºB:

-Grammar in action (Defining and non definingrelativeclauses).

-Vocabulary (Internet verbs).

-Grammar in action (Indefinite, reflexive and reciprocalpronouns).

-Review 8 Vocabulary and Grammar.

Si alguien no dispone del libro, que se ponga en contacto conmigo para enviarle las

fotos de estas páginas.

Page 11: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

2º-Milton education material (si a alguien le faltan las claves de acceso que se ponga

en contacto conmigo, este material también es obligatorio): cualquier lectura de este

material y de cualquier nivel, aportando glossary, summary and opinion.

Nivel 2 (alumn@s con todas las evaluaciones suspensas)

1º-Hacer un glosario de palabras inglés-español de las unidades 1 a 7 , ambas inclui-

das, con un mínimo de 125, del libro de texto. Si no disponen del libro de texto habi-

tual, Collaborate4, deben ponerse en contacto con la profesora en el correo lau-

[email protected] para poder facilitar las fotos del material.

2º-La segunda tarea consiste en el uso del material digital Milton education (si aún no

disponen de las claves deben ponerse en contacto conmigo). Deben elegir cualquier

audiolibro para escuchar y leer a la vez y enviar glossary (lista de palabras inglés-

español), summary and opinion.

3º. 20 oraciones de cada: presente simple, presente continuo, pasado simple, pasado

continuo, futuro con will, futuro con goingto, presente perfecto, pasado perfecto, condi-

cional de 1º, 2º y 3º tipo.

CIENCIAS APLICADAS

• CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN: ALUMNOS QUE HAN APROBADO 1ª Y

2ª EVALUACIÓN:

- Se debe completar la entrega de todas las tareas mandadas hasta hoy de

la materia.

- Realizar las actividades del tema 11: EFECTO INVERNADERO Y CAMBIO

CLIMÁTICO: 1, 2 de la página 94; 3, 4, 5, 6 de la página 95; 7 de la página

96; 9, 10, 11, 12 de la página 97.

- Comprensión lectora: lectura de los dos textos de la página 100 y realizar

las actividades del apartado ANALIZA: 1, 2, 3 de la página 100.

- Todas las tareas arriba indicadas se deben entregar a mi correo electróni-

co: [email protected] el día 14 de mayo(no se corre-

girán las actividades entregadas después de esta fecha).

• REFUERZO Y RECUPERACIÓN: ALUMNOS QUE TIENEN 1ª Y/O 2ª EVALU-

CIÓN SUSPENSAS:

- Se debe completar la entrega de todas las tareas mandadas hasta hoy de

la materia.

Page 12: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

- Es necesario entregar todas las prácticas de laboratorio que el alumno ha

realizado en las dos primeras evaluaciones y el proyecto de investigación

del bizcocho.

- Realizar las siguientes actividades de repaso del documento que se va a

enviar por correo electrónico:

- Bloque 1: cambio de unidades: apartados a) b) de las actividades de la pá-

gina 3: 1, 2, 3, 4, 5, 8.

- Bloque 2: densidad: las actividades de la página 8: 1, 6 y de la página 11 el

ejercicio 20.

- Bloque 2: gases: las actividades: 9 y 12 de la página 15.

- Bloque 2: disoluciones: las actividades: 2 página 16, 3 página 17, 4 página

18, 1 página 23, 1 de la página 24 y 1 de la página 25.

- Deben estudiar los contenidos de las evaluaciones suspensas:

- Primera evaluación: temas 1, 2 y 3 del libro de texto y los conceptos de no-

tación científica, factor de conversión, leyes de los gases y disoluciones

aplicados a problemas (se enviará a los alumnos un archivo con ejercicios

de estos conceptos).

- Segunda evaluación: temas 4, 5 y 6 del libro de texto.

- Todas las tareas arriba indicadas se deben entregar a mi correo electróni-

co: [email protected] el día 5 de mayo(no se corregi-

rán las actividades entregadas después de esta fecha).

HISTORIA 1-Actividades de Refuerzo y Recuperación para alumnos con evaluaciones pendientes

TEMA 4 ESPAÑA SIGLO XIX Esquemas y estudio de los puntos 1, 2 y 3. Esquemas y estudio de los puntos 5, 6 y 7.

TEMA 8 ESPAÑA SIGLOS XIX Y XX

Esquemas y estudio de los puntos 1, 2, 3 y 4. Esquema y estudio del punto (pág. 208, 209, 210 y 211).

Estos bloques de Actividades se irán preguntando regularmente por videocon-ferencias.

2-Actividades de Consolidación y Ampliación.

Realiza las Actividades del TEMA 6. -Claves de estudiar (pag 149) -Educación Cívica (pág 151) -El New Deal de Roosevelt y claves para estudiar (pág 153)

Page 13: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

-Interpreta el mapa y la línea del tiempo (pág 155) Resúmenes y esquemas de los puntos 5 y 6.

FILOSOFÍA REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Contextualización (pág. 59)

Texto en el que se habla de un proyecto de vida ilusionante, desde la perspectiva filo-

sófica del pensador español Ortega y Gasset. Para ello:

• Leer detenidamente la página 59

• Sacar las ideas principales de cada uno de los párrafos, distinguiendo bien cuál es la idea principal.

• Contestar a las preguntas que se proponen, con tus palabras, fijándote en el texto. - ¿Qué es un proyecto, qué es proyectar según el texto - ¿Qué es vivir para Ortega y Gasset? - Por qué dice Ortega que no hay nada que le haga ser lo que es? - ¿Qué significa para el autor del que hablamos que vida debe entenderse

como posesión de uno mismo? - “Todo vivir es vivir con una circunstancia” (Comenta esta frase según el tex-

to) - ¿Qué quiere decir Ortega y Gasset cuando habla de la vida como un

drama? - Hay un concepto que parece en el texto y en la filosofía de Ortega y Gasset

que es futurición, ¿qué quiere decir con ello?

CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN – LA LIBERTAD

PELÍCULA: CADENA PERPETUA

“La esperanza es algo bueno, quizás lo mejor de todo y las cosas buenas no mueren.”

(Andy Dufresne - Tim Robbins).

Pensaremos conjuntamente esta historia en la que vemos como LA ESPERANZA Y

LA LIBERTADson fundamentales para la existencia humana; los valores más precia-

dos para sentir que vivimos con plenitud. Posiblemente este film nos puede hacer

plantearnos también cuales son nuestras pequeñas condenas "perpetuas" y cuales

son los límites de nuestra libertad en libertad.

• Te propongo que veas la película y contestes a las preguntas que se plantean en el documento adjunto que se ha incluirá en la plataforma o correos de co-municación junto con la película.

LATÍN

REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Page 14: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

- Documento de WORD adjunto que se incluirá en la plataforma o correos de comunicación con los alumnos.

Actividades con frases. Análisis y traducción

Actividades correspondientes a la 1ª y 2ª declinación (sustantivos y ad-

jetivos)

El verbo latino en el tema de presente (Presente, Imperfecto y Futuro

Imperfecto de Indicativo

Todas las actividades se realizarán en el cuaderno de clase y se considerará como

trabajo de aula.

CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN

- Documento de WORD adjunto que se incluirá en la plataforma o correos de comunicación con los alumnos.

Análisis y traducción del texto DIDO Y ENEAS

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN Para alumnos con la 1ª y 2ª evaluación aprobada -Realizar una práctica con Tic sobre el cambio climático. Seguir el guión de la página 247. Ayúdate de la teoría del libro, de internet y de la página 246. También es interesante leer las propuestas y conclusiones, que se llevaron a cabo este año, en la cumbre del clima, celebrada en Madrid. La presentación será individual y en diapositivas o PowerPoint. Si alguno después de entregada quiere exponerla oralmente, convocamos una reunión y lo hacemos. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS QUE NO TIENEN LA 1ª EVALUACIÓN SUPERADA 1- Repasar los temas para 1ª evaluación: tema 3 y tema 4 2- Hacer los esquemas de Mitosis, partes de la célula, fotosíntesis y respiración celular 3-Dibujo de la célula eucariota y procariota con todas sus partes PARA ALUMNOS QUE NO TIENEN LA 2ª EVALUACIÓN SUPERADA 1- Repasar los temas de la 2ª evaluación: tema 5, tema 6 ( clasificación seres vivos y evolución de primates) y tema 1. 2- Hacer los esquemas que falten 3- Realizar ejercicios de genética a) El cabello oscuro en el hombre es dominante sobre el cabello rojo; mientras que el color azul de los ojos lo determina un gen recesivo respecto al color pardo. Si

Page 15: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

un hombre de ojos pardos y cabello oscuro se casa con una mujer de cabello oscuro y ojos azules. Tienen dos hijos, uno de ojos pardos y pelo rojo y otro de ojos azules y pelo oscuro. ¿Cómo son los genotipos de los padres y de los hijos? b)La aniridia (tipo hereditario de ceguera) se debe a un alelo dominante, y la jaqueca también. Un hombre que padece aniridia, cuya madre no era ciega, se casó con una mujer que sufría jaqueca, pero su padre no la sufría ¿Qué proporción de hijos sufrirán ambos males? El daltonismo depende de un gen recesivo ligado al sexo. Una mujer de visión normal, cuyo padre era daltónico, se casó con un hombre de visión normal ¿Qué probabilidad hay de que el hijo sea daltónico? c)La acondroplasia es una anomalía determinada por un gen autosómico que da lugar a un tipo de enanismo en la especie humana. Dos enanos acondroplásicos tienen dos hijos, uno acondroplásico y otro normal.

a. La acondroplasia, ¿es un carácter dominante o recesivo? ¿Por qué? b. ¿Cuál es el genotipo de cada uno de los progenitores? ¿Por qué? c. ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo descendiente de la pareja sea normal? ¿Y de qué sea acondroplásico? Hacer un esquema del cruzamiento.

d)El albinismo es un carácter recesivo con respecto a la pigmentación normal. ¿Cuál sería la descendencia de un hombre albino en los siguientes casos?:

a. Si se casa con una mujer sin antecedentes familiares de albinismo. b. Si se casa con una mujer normal cuya madre era albina. c. Si se casa con una prima hermana de pigmentación normal pero cuyos abuelos comunes eran albinos.

e)En el guisante, los caracteres tallo largo y flor roja dominan sobre tallo enano y flor blanca. ¿ Cuál será la proporción de plantas doble homocigóticas que cabe espe-rar en la F2 obtenida a partir de un cruzamiento entre dos líneas puras, una de tallo largo y flor blanca con otra de tallo enano y flor roja?. Indicar el genotipo de todas las plantas homocigóticas que pueden aparecer en la F2. Razonar la respuesta. f)La miopía es debida a un gen dominante, al igual que el fenotipo Rh+. Una mujer de visión normal y Rh+, hija de un hombre Rh-, tiene descendencia con un va-

rón miope heterocigoto y Rh-. Establézcanse los previsibles genotipos y fenotipos de los hijos de la pareja. PARA ALUMNOS QUE NO TIENEN SUPERADA LA 1ª Y 2ª EVALUACIÓN 1- Repasar los temas de las dos evaluaciones: 1ª evaluación: tema 3 y tema 4 2ª evaluación: tema 5, tema 6 ( clasificación seres vivos y evolución de primates) y tema 1. 2- Hacer los esquemas que falten y volver a mirarse los ejercicios de esos temas

Page 16: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

MATEMÁTICAS ACADÉMICAS AMPLIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN

1. TAREA PARA LOS ALUMNOS/AS QUE HAN APROBADO LAS DOS PRIMERASE-VALUACIONES:

a) FUNCIONES ELEMENTALES Y SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Cada una de las gráficas pertenece a una de las siguientes funciones elementales:

1. función seno

2. función coseno

3. función lineal

4. función cuadrática

5. función polinómica de tercer grado

6. función polinómica de cuarto grado

7. función exponencial

8. función logarítmica

9. función radical

10. función racional

11. función tangente

GRÁFICAS

A

B

C

F(x))=

Page 17: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

D

Page 18: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

E F

G

Page 19: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

H

I

J

Page 20: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

K

TAREA: Relaciona cada función con su gráfica y encuentra laexpresión analítica (es decir,

F(x))de todas menos de las gráficas E, F y G. Además, con la ayuda del tema 8 (puntos 2, 6, 7,

8, 9, 10) y del tema 9 del libro, encuentra las características principales de cada una de ellas:

a) dominio (conjunto de valores que puede tomar la variable x) b) recorrido (conjunto de valores que puede tomar la variable y) c) puntos de corte con los dos ejes d) simetría (par, impar o ninguna) e) continuidad f) periodicidad g) crecimiento (dónde crece o decrece) h) máximos y mínimos (absolutos y relativos).

Las funciones polinómica de cuarto grado, logarítmica y tangente os las doy hechas. Os las

explico en tres vídeos que subiré en Google Classroom. También colgaré un vídeo explican-

do la función lineal, pero no esta. Tenéis que ver los cuatro y copiar todo en vuestro cuaderno,

paso por paso. Tenéis que entenderlo bien y estudiarlo.

b) DOMINIO Y RECORRIDO DE FUNCIONES

Más dominio y recorrido de funciones a partir de la gráfica

-Ver el vídeo explicativo que colgaré en Google Classroom y copiar todo en vuestro cuaderno,

paso por paso. Tenéis que entenderlo bien y estudiarlo.

-Hallar el

dominio y

el recorri-

do de las

siguientes

gráficas:

Page 21: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

Dominio de funciones a partir de su expresión analítica

-Ver losvídeos explicativos que colgaré en Google Classroom y copiar todo en vuestro cua-

derno, paso por paso (tenéis que entenderlo bien y estudiarlo):

Dominio de funciones polinómicas, racionales y radicales 1.

Dominio de funciones polinómicas, racionales y radicales 2.

-Hallar el dominio de las siguientes funciones:

a) 𝑓(𝑥) = 𝑥2 + 4𝑥 − 3

b) 𝑔(𝑥) =5𝑥

4𝑥2−2𝑥−6

c) ℎ(𝑥) = √−3𝑥2 − 9𝑥 + 12

Tenéis que ver todos los vídeos subidos a Google Classroom y copiar todo en vuestro

cuaderno, paso por paso. Tenéis que entenderlo bien y estudiarlo. Además de esto, este

es el RESUMEN DE LO QUE ME TENÉIS QUE ENTREGAR POR GOOGLE CLASSROOM

EN UN ÚNICO PDF:

-Expresión analítica, dominio, recorrido, puntos de corte, simetría, continuidad, periodicidad,

crecimientos, y máximos y mínimos de las gráficas A, B, C, D, E, G, H, I (la expresión analítica

de las gráficas E y G no).

-Hallar el dominio y el recorrido de las cuatro gráficas.

-Hallar el dominio de las tres funciones a, b y c a partir de su expresión analítica.

REFUERZO Y RECUPERACIÓN

2. TAREA PARA LOS ALUMNOS/AS QUE HAN SUSPENDIDO LAPRIMERAEVALUA-CIÓN:

-Hacer la autoevaluación del tema 1 (menos los ejercicios 1, 2 y 8).

-Hacer la autoevaluación del tema 5.

-Hacer los ejercicios 1, 4 y 5 de la autoevaluación del tema 6.

Si después de hacer estos ejercicios queréis hacer más, podéis volver a hacer los ejercicios

vistos y corregidos en clase durante el primer trimestre, ya que es la mejor manera de estudiar

todo y no dejaros nada.

TENÉIS QUE HACER TODOS LOS EJERCICIOS DE LAS AUTOEVALUACIONES QUE OS

HE DICHO. ME PODÉIS PREGUNTAR DUDAS DE TODOS, PERO SOLOME TENÉIS QUE

ENTREGAR POR GOOGLE CLASSROOM EN UN ÚNICO PDF LOS SIGUIENTES:

-Los ejercicios 4 y 9 de la autoevaluación del tema 1.

-Los ejercicios3 y 6 de la autoevaluación del tema 5.

-El ejercicio 4 de la autoevaluación del tema 6.

3. TAREA PARA LOS ALUMNOS/AS QUE HAN SUSPENDIDO LA SEGUNDAEVALUA-CIÓN:

-Hacer la autoevaluación del tema 7 (menos el apartado c del ejercicio 8).

Page 22: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

-Hacer los ejercicios 1, 4 y 5 de la autoevaluación del tema 12.

-Hacer los ejercicios 1 y 6 de la autoevaluación del tema 13.

-Hacer los ejercicios1 y 2 (los apartados a y b) dela autoevaluación del tema 14.

Si después de hacer estos ejercicios queréis hacer más, podéis volver a hacer los ejercicios

vistos y corregidos en clase durante el segundo trimestre, ya que es la mejor manera de estu-

diar todo y no dejaros nada.

TENÉIS QUE HACER TODOS LOS EJERCICIOS DE LAS AUTOEVALUACIONES QUE OS

HE DICHO. ME PODÉIS PREGUNTAR DUDAS DE TODOS, PERO SOLO ME TENÉIS QUE

ENTREGAR POR GOOGLE CLASSROOM EN UN ÚNICO PDF LOS SIGUIENTES:

-Los ejercicios 5 y 6 de la autoevaluación del tema 7.

-El ejercicio 5 de la autoevaluación del tema 12.

-El ejercicio 6 de la autoevaluación del tema 13.

-Los apartados a y b del ejercicio 2de la autoevaluación del tema 14.

4. TAREA PARA LOS ALUMNOS/AS QUE HAN SUSPENDIDO LAS DOS PRIMERAS EVALUACIONES:

-Hacer la autoevaluación del tema 1 (menos los ejercicios 1, 2 y 8).

-Hacer la autoevaluación del tema 5.

-Hacer los ejercicios 1, 4 y 5 de la autoevaluación del tema 6.

-Hacer la autoevaluación del tema 7 (menos el apartado c del ejercicio 8).

-Hacer los ejercicios 1, 4 y 5 de la autoevaluación del tema 12.

-Hacer los ejercicios 1 y 6 de la autoevaluación del tema 13.

-Hacer los ejercicios 1 y 2 (los apartados a y b) de la autoevaluación del tema 14.

Si después de hacer estos ejercicios queréis hacer más, podéis volver a hacer los ejercicios

vistos y corregidos en clase durante el segundo trimestre, ya que es la mejor manera de estu-

diar todo y no dejaros nada.

TENÉIS QUE HACER TODOS LOS EJERCICIOS DE LAS AUTOEVALUACIONES QUE OS

HE DICHO. ME PODÉIS PREGUNTAR DUDAS DE TODOS, PERO SOLO ME TENÉIS QUE

ENTREGAR POR GOOGLE CLASSROOM EN UN ÚNICO PDF LOS SIGUIENTES:

-El ejercicio9 de la autoevaluación del tema 1.

-El ejercicio 4 de la autoevaluación del tema 6.

-El ejercicio 5 de la autoevaluación del tema 7.

-El ejercicio 6 de la autoevaluación del tema 13.

-Los apartados a y b del ejercicio 2 de la autoevaluación del tema 14.

LENGUA Y LITERATURA Actividades de refuerzo, apoyo y recuperación de las dos primeras evaluaciones del curso (Para los alumnos que todavía no las han aprobado) 1) Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que figuran debajo:

El recalentamiento del planeta Tierra crece gravemente, en paralelo al aumento de los ga-ses invernadero, mientras sus efectos se dejan sentir en la creciente subida del nivel del

Page 23: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

mar por el deshielo de los glaciares, en las sequías cada más graves en unas regiones y en la multiplicación de las inundaciones en otras. Es el sombrío panorama que ofrece el in-forme del 2015 sobre el estado del clima efectuado por la Administración Nacional Oceáni-ca y Atmosférica de Estados Unidos, hecho público ayer, en el que han participado 450 científicos de 62 países y que presenta los peores indicadores registrados hasta la fecha. Pero lo más grave es que el calentamiento del planeta sigue progresando en el 2016, con el riesgo de que se puedan batir nuevos récords por tercer año consecutivo, según ha ad-vertido ya la NASA. Los nuevos datos recopilados en el citado informe deberían hacer reaccionar a la comuni-dad internacional. La principal causa del calentamiento global de la Tierra está provocada por el aumento constante de los gases efecto invernadero y, por ello, el mundo todavía es-taría a tiempo de evitar una catástrofe si hubiera la voluntad política suficiente para conse-guirlo. La vía más eficaz sería insistir en la necesidad de acelerar la puesta en marcha del acuer-do alcanzado en la conferencia mundial sobre el clima celebrada a finales del año pasado en París. Está previsto que dicho acuerdo entre en vigor en el 2020. Pero esta fecha se antoja de-masiado lejana ante el vertiginoso ritmo que registra el aumento de la temperatura global. Es urgente que la reducción de las emisiones de gases invernadero, a la que se compro-metieron los 195 países firmantes de dicho acuerdo, comience cuanto antes, con objeto de hacer posible el propósito fijado de lograr cero emisiones en la segunda mitad de este si-glo. La humanidad debe tomar conciencia de que el coste de no reaccionar a tiempo puede ser dramático para el planeta en forma de catástrofes climáticas, destrucción de la biodiversi-dad, deterioro de cultivos, deshielo de los polos terrestres y aumento del nivel del mar. Es urgente hacer del acuerdo de París un instrumento útil, efectivo e inmediato en la lucha contra el calentamiento global. Es el conjunto de la sociedad quien debe movilizarse para conseguirlo porque son todavía muy importantes los intereses políticos y económicos que frenan la reducción de los gases de efecto invernadero.

a) Identifica cuál es la finalidad del texto y explica en función de ella qué modali-dad textual predomina.

b) Indica qué tesis se expone en el texto y qué argumentos se dan para justificar-la.

c) Este texto se publicó en un periódico. Explica el proceso de comunicación que se estableció (emisor, receptor, canal, etc.).

d) Localiza en el texto al menos dos ejemplos de cada uno de estos rasgos lin-güísticos de la argumentación:

Uso de adjetivos calificativos. Empleo de léxico connotativo. Presencia de la función representativa en la exposición de argumentos. Uso de la tercera persona. Presencia de verbos de pensamiento. Empleo de perífrasis de obligación. Abundancia de oraciones coordinadas y subordinadas. Uso de conectores discursivos.

e) Señala qué párrafos del texto corresponden a cada una de las partes de la ar-gumentación.

f) Analiza morfológicamente las siguientes palabras (raíz, sufijos, etc.): recalen-tamiento, humanidad, gravemente, global.

g) Indica de qué tipo son, según su formación (simples, compuestas, etc.), estas palabras: deshielo, NASA, biodiversidad, países.

h) Selecciona dos perífrasis verbales en el texto y clasifícalas. i) Clasifica (sustantivo, verbo, etc.) las palabras destacadas en negrita en el pri-

mer párrafo del texto. j) Indica la función sintáctica de los grupos subrayados en el último párrafo del

texto.

Page 24: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

k) Analiza sintácticamente la siguiente oración: Nos preocupa el recalentamiento de la Tierra, pero no actuamos con suficiente rapidez.

2) Contesta las siguientes preguntas de literatura: a) El Modernismo y la Generación del 98 tienen un punto de partida común. Expli-

ca cuál es y qué objetivos comparten estos movimientos. b) Sin embargo, la forma de lograr este objetivo común es diferente. Completa la

tabla con los rasgos que caracterizaron a modernistas y noventayochistas.

Modernismo Generación del 98

Temas

Estilo

c) Lee el siguiente texto de Miguel de Unamuno y responde a las cuestiones pro-

puestas. d)

¿Está todo moribundo? No, el porvenir de la sociedad española espera dentro de nuestra sociedad histórica, en la intrahistoria, en el pueblo desconocido, y no surgirá potente hasta que le despierten vientos o ventarrones del ambiente europeo. […] España está por descubrir, y solo la descubrirán españoles europeizados. Se ignora el paisaje, y el paisanaje y la vida toda de nuestro pueblo.

• ¿Enlaza el fragmento con la temática propia de la generación del 98? Razona tu respuesta.

• ¿A qué alude Unamuno con el término “intrahistoria”?

• ¿Cuál es la conclusión de Unamuno?

• e) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Corrige las fal-

sas:

• Los novecentistas se inspiran en los románticos.

• José Ortega y Gasset destacó por sus novelas.

• Ramón Pérez de Ayala es el autor de La deshumanización del arte.

• Los autores de la Generación del 14 dirigen sus obras a un público selecto.

• Los futuristas rechazan el concepto clásico de belleza y proponen otro ba-sado, entre otros, en el deporte, la velocidad, la técnica, etc.

• El ultraísmo es una vanguardia que surgió en Francia.

• El surrealismo apareció en los años veinte y alcanzó grandes manifestacio-nes artísticas en el cine, las artes plásticas y la literatura de España.

f) A pesar de que cada uno de ellos tuvo su estilo personal, a todos los poetas de la Generación del 27 les movió un mismo objetivo. ¿Cuál es?

g) ¿Qué caracteriza el teatro de Federico García Lorca? Justifica tu respuesta a partir de este fragmento de La casa de Bernarda Alba.

AMELIA: ¡Qué noche más oscura! ADELA: No se ve a dos pasos de distancia. MARTIRIO: Una buena noche para ladrones, para el que necesite escondrijo. ADELA: El caballo garañón estaba en el centro del corral. ¡Blanco! Doble de grande, llenando todo lo oscuro. AMELIA: Es verdad. Daba miedo. ¡Parecía una aparición! ADELA: Tiene el cielo unas estrellas como puños. MARTIRIO: Esta se puso a mirarlas de modo que se iba a tronchar el cuello. ADELA: ¿Es que no te gustan a ti? MARTIRIO: A mí las cosas de tejas arriba no me importan nada. Con lo que pasa dentro de las habitaciones tengo bastante.

Page 25: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

3) Repasa sintaxis en estos enlaces:

http://www.xtec.cat/~jgenover/analisis0.htm http://www.xtec.cat/~jgenover/sn01.htm http://www.xtec.cat/~jgenover/coord1.htm www.xtec.cat/~jgenover/coord.htm

4) Las actividades planteadas en los apartados 1) y 2) se hacen en el cuaderno y se envían fotografiadas o escaneadas a la dirección de correo electrónico del profesor hasta el día 6 de mayo. No se admitirán pasada esta fecha. Se evaluarán como notas de clase. En todo este tiempo los alumnos siguen estudiando las unidades 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 para la prueba de recuperación.

5) La prueba de recuperación de las dos primeras evaluaciones del curso se realizará el lunes 11 de mayo desde las 9:00 h. Los alumnos serán convocados por el pro-fesor antes del día 30 de abril. Según se ha insistido en las series anteriores de actividades, los alumnos han re-pasado las unidades 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 y deben seguir haciéndolo hasta el día 11 de mayo. En la prueba se les podrán hacer preguntas de literatura (unidad 8) y clasificación y análisis de palabras, análisis sintáctico de oraciones simples y com-puestas coordinadas, conceptos y comunicación (unidades 1, 2, 3, 5, 6 y 7). En la evaluación se tendrán en cuenta los resultados de la prueba y también, como se ha venido indicando, las actividades de evaluación realizadas y entregadas en su momento durante la suspensión de las clases.

Actividades de consolidación y ampliación (Para los alumnos que aprobaron las dos primeras evaluaciones del curso) 1) Estudiamos la literatura española posterior a la Guerra Civil. Estos contenidos vie-

nen en el tema “La literatura de posguerra” de la unidad 8 y en los temas “La poe-sía desde los años 50”, “La prosa desde los años 50” y “El teatro desde los años 50” de la unidad 12. Veremos la literatura hispanoamericana y la lectura propuesta (Tres sombreros de copa) más adelante. a) La Guerra Civil y la posterior dictadura marcaron el desarrollo de la literatura.

Explica qué tres tipos de narrativa se distinguen y cuáles son sus característi-cas.

b) ¿Qué corrientes poéticas destacaron en los años 40? c) ¿Cuáles son los principales autores del teatro de los años 40? d) Lee estos dos cuartetos pertenecientes a dos sonetos diferentes de El rayo que

no cesa y contesta a las cuestiones planteadas a continuación.

Una querencia tengo de tu acento, una apetencia de tu compañía y una dolencia de melancolía por la ausencia del aire de tu viento. Umbrío por la pena, casi bruno, porque la pena tizna cuando estalla, donde yo me hallo no se halla hombre más apenado que ninguno.

• ¿Qué temas aborda Miguel Hernández?

• ¿Cómo se refleja en estos fragmentos el vitalismo que caracteriza su obra?

• ¿Qué figuras literarias emplea para darle ese tono apasionado?

Page 26: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

e) La poesía de la década de los 50 fue social y comprometida. ¿Cuál es el tema

de este poema de Blas de Otero? ¿Qué finalidad pretendían conseguir los poe-tas de esta época mediante la poesía?

España patria de piedra y sol y líneas de lluvia liviana (orvallo, sirimiri, de Galicia, Asturias, Vascongadas: mi imborrable lluvia en cursiva). España, camisa limpia de mi esperanza y mi esperanza viva.

f) ¿Cuáles son los temas más frecuentes de los poetas de los años 60? ¿Cómo es su estilo? Cita los autores más importantes.

g) ¿Qué cambios traen los novísimos a la poesía española? h) Rellena la siguiente tabla:

Novela social Novela experimental

Temas

Estilo

Autores y obras

i) ¿Cuáles son las principales tendencias de la narrativa posterior a 1975? j) Lee este fragmento de El camino. ¿Qué características de la narrativa de Mi-

guel Delibes aparecen en él?

El valle… Aquel valle significaba mucho para Daniel, el Mochuelo. Bien mirado, significada todo para él. En el valle había nacido y, en once años, jamás fran-queó la cadena de altas montañas que lo circuían. Ni experimentó la necesidad de hacerlo.

k) Lee este fragmento de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo y res-ponde las preguntas:

FERNANDO.- ¡Qué nos importa! Carmina, por favor, créeme. No puedo vivir sin ti. Estoy desesperado. Me ahoga la ordinariez que nos rodea. Necesito que me quieras y que me consueles. Si no me ayudas no podré salir adelante. CARMINA.-¿Por qué no se lo pides a Elvira? (Pausa. Él la mira alegre.) FERNANDO.- ¡Me quieres! ¡Lo sabía! ¡Tenías que quererme! (Le levanta la ca-beza. Ella sonríe involuntariamente.) ¡Carmina, mi Carmina! (Va a besarla, pero ella le detiene.) CARMINA.- ¿Y Elvira? FERNANDO.- ¡La detesto! Quiere cazarme con su dinero. ¡No la puedo ver! CARMINA.- (Con una risita.) ¡Yo tampoco! (Ríen felices.) FERNANDO.- Ahora tendría que preguntarte yo: ¿Y Urbano? CARMINA.- ¡Es un buen chico! ¡Estoy loca por él! (Fernando se enfurruña.) ¡Tonto! FERNANDO.- (Abrazándola por el talle.) Carmina, desde mañana voy a traba-jar de firme por ti. Quiero salir de esta pobreza, de este sucio ambiente. Salir y sacarte a ti. Dejar para siempre los chismorreos, las broncas entre vecinos... Acabar con la angustia del dinero escaso, de los favores que abochornan como una bofetada, de los padres que nos abruman... CARMINA.- (Reprensiva.) ¡Fernando!

Page 27: 4º ESO - colegiosantamariadelcarmen.es · 4. Calcula la tasa de inflación anual de una economía cuyo IPC al inicio de año era de 152,5 y de 156 al final de ese mismo año. Comenta

FERNANDO.- Sí. Acabar con todo esto. ¡Ayúdame tú! Escucha: voy a estudiar mucho, ¿sabes? Mucho. Primero me haré delineante. ¡Eso es fácil! En un año... Como para entonces ya ganaré bastante, estudiaré para aparejador. Tres años. Dentro de cuatro años seré un aparejador solicitado por todos los arquitectos. Ganaré mucho dinero. Por entonces tú serás ya mi mujercita, y vi-viremos en otro barrio, en un pisito limpio y tranquilo. Yo seguiré estudiando. ¿Quién sabe? Puede que entonces me haga ingeniero. Y como una cosa no es incompatible con la otra, publicaré un libro de poesías, un libro que tendrá mu-cho éxito... CARMINA.- (Que le ha escuchado extasiada.) ¡Qué felices seremos!

FERNANDO.- ¡Carmina! (Se inclina para besarla y da un golpe con el pie a la lechera, que se derrama estrepitosamente. Temblorosos, se le-vantan los dos y miran, asombrados, la gran mancha en el suelo.)

• ¿De qué trata el texto? Resúmelo.

• Relaciona este fragmento con el teatro de la época y el de Buero Vallejo.

• ¿Qué símbolo utiliza el autor al final del texto y qué significa?

l) ¿Cómo era el teatro experimental de los años 60 y 70? m) Indica cuáles son las principales corrientes teatrales de finales del siglo XX y

comienzos del siglo XXI. 2) Repasa sintaxis en estos enlaces:

http://www.xtec.cat/~jgenover/subord1.htm http://www.xtec.cat/~jgenover/sustan1.htm http://www.xtec.cat/~jgenover/sustan2.htm http://www.xtec.cat/~jgenover/adjetiva1.htm http://www.xtec.cat/~jgenover/subadv1.htm www.xtec.cat/~jgenover/analisis3.htm

3) Todas las actividades del apartado 1) se hacen en el cuaderno y constituirán, con

las de las series anteriores de actividades de evaluación propuestas durante el pe-ríodo de suspensión de clases, la calificación de la tercera evaluación. Hay que enviarlas, fotografiadas o escaneadas, al correo electrónico del profesor antes del 14 de mayo de 2020. No se admitirán las que se entreguen después.