4 3

26
NUTRICION PARENTERAL

description

Cuarta Clase de Nutrición Clínica

Transcript of 4 3

NUTRICION PARENTERAL

INDICACIONES DE SOPORTE NUTRICIONAL

Incapacidad para alimentarse Demandas calóricos aumentadas Desnutrición (hipoalbuminemia) Alteración del tubo digestivo (fístulas, síndrome

de intestino corto,obstrucciones)

NUTRICIÓN PARENTERAL Es la administración de nutrientes por vía

endovenoso destinado a reponer o mantener el estado nutricional .

Se usa en pacientes cuyo tracto gastrointestinal no está funcionando (no es apto).

Existen dos modalidades: Nutrición parenteral total (NPT)Nutrición parenteral periférica (NPP).

VENTAJAS DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL

Absorción del 100% Infusión continua: impide exceso de déficit de

algún componente Muy completa No usa tubo digestivo, lo que es útil en un grupo

específico de pacientes.

DESVENTAJAS DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL

No usa tubo digestivo: se altera la calidad de la mucosa y el tránsito intestinal, produciéndose translocación bacteriana y problemas en la alimentación posterior.

Más costosa: requiere mayor manipulación, monitorización y lugar físico especial.

DESVENTAJAS DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL

Sus complicaciones son graves, con infección del catéter venoso central con sepsis por microorganismos intrahospitalarios, lo que implica tratamientos antibióticos de alto costo, desnutrición e incluso la muerte.

Requiere recambio de todo el sistema (catéter venoso central)

CRITERIOS PARA ELEGIR EL TIPO DE SOPORTE NUTRICIONAL A USAR Tiempo durante el que deberá mantenerse La cantidad de aporte que el paciente requiere Las condiciones del tubo digestivo La posibilidad de una cirugía de tracto digestivo

superior

SISTEMAS DE MEZCLAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL

TIPOS DE MEZCLAS

2 : 1Carbohidratos

Aminoácidos

3 : 1CarbohidratosAminoácidosLípidos

INSUMOS ADULTO NPT(ML)

ADULTO NPP(ML)

NEONATONPT(ML)

DEXTROSA 50% 600 -- 160

DEXTROAS 10% -- 1000 --

AGUA BIDESTILADA -- 900 300

AMINOACIDOS 10 % C/E 900 500 --

AMINOACIDOS 8% -- -- --

SULFATO DE ZINC 0.88% 5 5 --

AMINOACID.Infant 10% -- -- 80

KH2PO4 15% 15 10 5

NaCL 20% 40 20 3.6

KCl 14.9% 20 10 1.5

MgSO4 12.32% 10 10 2

Gluconato Ca 10% 20 20 --

OLIGOELEMENTOS x 9 10 10 1

VITAMINAS x 12 10 10 1

LIPIDOS 20% 250 200 30

VENTAJAS DE LAS MEZCLAS 3:1

Metabólicas Facilidad de administración Disminución del tiempo de enfermería Menos tiempo para la monitorización

de la infusión Menos equipos Mayor comodidad para el paciente Reduce los costos del soporte

nutricional Disminuyen el riesgo de infección Facilitan la NP domiciliaria Disminuye la osmolaridad .

VENTAJAS DEL SISTEMA 2:1Presentan la posibilidad de administrar las

emulsiones lipìdicas a una velocidad más rápida

El modo idóneo de infusión de lípidos es a lo largo de 12-24 horas

Mayor facilidad de inspección para partículas.Mayor estabilidad y duración de la mezcla una

vez preparadaPueden filtrarse a través de un filtro de

retención bacteriana de 0,22 m, mientras que las mezclas ternarias solo pueden filtrarse a través de un filtro de1,2 m

RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD DE LAS MEZCLAS1.- La concentración final de AA

- >2,5 por 100.- La composición de AA ( relación AA básicos/acídicos >1,5)

2.- pH de la mezcla. - Un pH ácido (< 5) favorece la

estabilidad del calcio fósforo. - pH de 5-10 máxima estabilidad de

la emulsión lipídica .

3.- Orden de la mezcla

RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD DE LAS MEZCLAS

4.- Relación de macronutrientes AA:glucosa.

concentración de AA > 2,5 % , dextrosa entre 10-23 % y un volumen final de al menos 1,5 litros.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD DE LAS MEZCLAS

5.- Concentración de electrólitos:a.- Compatibilidad de calcio y

fosfato:Las cantidades de calcio y fósforo a añadir a la mezcla de NPT son críticas.

b.- Estabilidad de la emulsiónANIONES CATIONES

RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD DE LAS MEZCLAS

6.- Condiciones de conservación. Protegidas de la luz Temperatura

RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD DE LAS MEZCLAS

7.- Tiempo desde la preparación hasta la completa administración.

8.- Material de la bolsa.Bolsas EVA que no contienen

plastificantes,Bolsas de PVC en NP con

lípidos hay cesión de plastificantes (dietil-hexil-ftalato).

El oxígeno inestabiliza

RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD DE LAS MEZCLAS9.- Aditivos. No se debe utilizar la mezcla nutriente parenteral

como vía de fármacos excepto en el caso de que existan razones claramente ventajosas.

En mezclas ternarias se pueden adicionar fármacos como insulina, antagonistas- H2, aminofilina, somatostatina, albúmina, heparina sódica y otros, siempre que su estabilidad esté bien documentada.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD DE LAS MEZCLAS

10.- Durante la administración

uso de filtros Se debe vigilar la posible

formación de precipitados o "creaming", suspendiendo la infusión a la menor sospecha.

Si en enfermos hemodinámicamente estables, aparecen síntomas de distrésrespiratorio, embolia pulmonar o neumonitis

FILTROS EN LA NPT

Estas recomendaciones propuestas por otras sociedades científicas (ASPEN, SENPE) y gubernamentales (FDA), constituyen la base de las recomendaciones para el empleo seguro de la Nutrición Parenteral.

Bethune K, Allwood M, Grainger C, Wormleighton C. Use of Filters During the Preparation and Administration of Parenteral Nutrition: Position Paper and Guidelines Prepared by a British Pharmaceutical Nutrition Group Working Party. Nutrition 2001; 17: 403-408.

FILTROS EN NUTRICIÓN PARENTERAL La finalidad de los filtros es la de impedir el paso al

torrente circulatorio de las partículas, intrínsecas o extrínsecas, originadas durante el proceso de mezcla o en las fases posteriores .

Los problemas relacionados: - Respuestas inflamatorias/antigénicas.- Oclusiones de los sistemas .- Embolismo pulmonar por precipitados, entre otros.

ESTABILIDAD Y COMPATIBILIDAD. CONTROL DE CALIDAD

La estabilidad y compatibilidad de las mezclas de nutrición parenteral es una de las responsabilidades más importantes de los farmacéuticos, que deben garantizar su seguridad y eficacia como un aspecto más del cuidado a los pacientes

CONTROL DE CALIDAD

Organoléptica Fisicoquímico Microbiológico.

BOMBAS DE INFUSIÒN

RECOMENDACIONES NUNCA INCORPARAR FARMACOS A LA NUTRICIÒN

PARENTERAL. VIA EXCLUSIVA PARA NUTRICIÒN PARENTERAL. CAPACITACION PERMANENTE TRABAJO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.