3ra-Tipos de Costos.pdf

2
TIPO DE COSTOS Las empresas y organizaciones pueden tener diferente manera de ver los costos que se producen o generan ante las decisiones y accio nes que se toman, cuando nos referimos a la manera de ver, queremos entender la forma como necesitamos asignar, distribuir, acumular los costos. Podemos hacer la siguiente comparación que el costo total de una empresa es como un dado que tiene 6 lados o caras y en cada una podemos observar los costos totales bajo clasificaciones como las siguientes:  Costo Directo e Indirecto  Costo Fijo y Variable  Costo Discrecional y No Discrecional COSTO DIRECTO E INDIRECTO Los costos directos son los que pueden ser identificados y relacionados con el objeto de costo que se defina en la empresa. Mientras que por los conceptos que consideran los costos indirectos se reconoce que estos afectan la actividad pero que es difícil encontrar una relación. Forman parte de los costos indirectos por ejemplo: Supervisión, energía, agua, mantenimiento, repuestos, suministros, seguros depreciación y otros. COSTO FIJO Y VARIABLE Ambos costos se definen en términos del cambio del costo t otal como respuesta a las fluctuaciones en la actividad - volumen - de un Objeto del Costo seleccionado. El costo variable es un costo que cambia en total en proporción directa a los c ambios en la actividad o el volumen total relacionado El costo fijo es un costo que permanece sin cambios en su total durante un determinado periodo a pesar de amplios cambios en la actividad o volumen total relacionados. Escala relevante es la banda de actividad - volumen - en la cual resultará válida una forma específica de relaciones de costos presupuestado s. COSTO DISCRECIONAL Y NO DISCRECIONAL Estos costos carecen de una vinculación clara de causa - y - efecto entre insumos y productos, y están sujetos a decisiones de los responsables o administradores. Aquí los costos se evidenciarán en el proceso de ejecución presupuestaria. Otra forma de clasificación de los costos es de acuerdo al uso que se piensa dar a los costos: para medición de ejecutoria, toma de decisiones, distribución de costos y otros, estos pueden ser:  Costo Histórico y Futuro  Costo Relevante  Costo Diferencial  Costo de Calidad  Costo Conjunto COSTO HISTORICO Y FUTURO Costo histórico es el costo real, pasado incurrido por la producción o adquisición de un bien o servicio. Estos costos también son denominados como costos "hundido s", son irrelevantes para el proceso de

Transcript of 3ra-Tipos de Costos.pdf

Page 1: 3ra-Tipos de Costos.pdf

8/8/2019 3ra-Tipos de Costos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/3ra-tipos-de-costospdf 1/2

TIPO DE COSTOS

Las empresas y organizaciones pueden tener diferente manera de ver los costos que se producen ogeneran ante las decisiones y acciones que se toman, cuando nos referimos a la manera de ver,queremos entender la forma como necesitamos asignar, distribuir, acumular los costos. Podemos hacerla siguiente comparación que el costo total de una empresa es como un dado que tiene 6 lados o caras yen cada una podemos observar los costos totales bajo clasificaciones como las siguientes:

•  Costo Directo e Indirecto

•  Costo Fijo y Variable

•  Costo Discrecional y No Discrecional 

COSTO DIRECTO E INDIRECTO 

Los costos directos son los que pueden ser identificados y relacionados con el objeto de costo que sedefina en la empresa.

Mientras que por los conceptos que consideran los costos indirectos se reconoce que estos afectan laactividad pero que es difícil encontrar una relación.

Forman parte de los costos indirectos por ejemplo: Supervisión, energía, agua, mantenimiento,repuestos, suministros, seguros depreciación y otros.

COSTO FIJO Y VARIABLE 

Ambos costos se definen en términos del cambio del costo total como respuesta a las fluctuaciones en laactividad - volumen - de un Objeto del Costo seleccionado.

El costo variable es un costo que cambia en total en proporción directa a los cambios en la actividad o elvolumen total relacionado

El costo fijo es un costo que permanece sin cambios en su total durante un determinado periodo a pesarde amplios cambios en la actividad o volumen total relacionados.

Escala relevante es la banda de actividad - volumen - en la cual resultará válida una forma específica derelaciones de costos presupuestados.

COSTO DISCRECIONAL Y NO DISCRECIONAL

Estos costos carecen de una vinculación clara de causa - y - efecto entre insumos y productos, y estánsujetos a decisiones de los responsables o administradores. Aquí los costos se evidenciarán en elproceso de ejecución presupuestaria.

Otra forma de clasificación de los costos es de acuerdo al uso que se piensa dar a los costos: paramedición de ejecutoria, toma de decisiones, distribución de costos y otros, estos pueden ser:

•  Costo Histórico y Futuro

•  Costo Relevante

•  Costo Diferencial

•  Costo de Calidad

•  Costo Conjunto 

COSTO HISTORICO Y FUTURO 

Costo histórico es el costo real, pasado incurrido por la producción o adquisición de un bien o servicio.Estos costos también son denominados como costos "hundidos", son irrelevantes para el proceso de

Page 2: 3ra-Tipos de Costos.pdf

8/8/2019 3ra-Tipos de Costos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/3ra-tipos-de-costospdf 2/2

toma de decisiones.

Costo futuro es el costo relevante que se usa en la toma en las decisiones que afectará los resultados enel futuro. Este costos puede servir también para la medición de la ejecutoria de los responsables oadministradores si los consideramos como costos estándares.

COSTO RELEVANTE 

Costos relevantes son los costos significativos usados para el proceso de toma de decisiones.

COSTO DIFERENCIAL

Costos diferenciales, son costos relevantes que expresan el incremento o disminución de los costostotales que implicaría la puesta en marcha de cada una de las alternativas, en términos comparativosrespecto a una situación tomada como base y que generalmente es la vigente o actual.

COSTO DE CALIDAD 

Costos incurridos para evitar que surja mala calidad, así como también los costos contraídos porqueexistió mala calidad. Se distinguen cuatro tipos de costos: de prevención, de evaluación, de falla internay de falla externa.

COSTO CONJUNTO 

Costo de un sólo proceso que proporciona múltiples productos en forma simultánea. Este costo es laacumulación de los costos de operación asociados calculado en el proceso, éstos deben ser luegoasignados, distribuidos entre los productos resultantes en el proceso.