3.Piel y Faneras

13
PROPEDÉUTICA PROPEDÉUTICA E INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA. Hospital Regional Monterrey ISSSTE.

Transcript of 3.Piel y Faneras

PROPEDÉUTICAPROPEDÉUTICAE INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA.

Hospital Regional Monterrey ISSSTE.

PIEL Y FANERAS

Hospital Regional Monterrey ISSSTE.

Contenido temático.

� PIEL Y FANERAS.� Anatomía y fisiología de la piel.

� Antecedentes familiares, personales no patológicos y patológicos relacionados con la piel.

� Interrogatorio, Examen físico de la piel.� Interrogatorio, Examen físico de la piel.

� Lesiones cutáneas primarias.

� Lesiones cutáneas secundarias.

� Patología más frecuente de piel y faneras.

� Bates, Guía de Exploración física & Historia clínica. Bickley LS. 9 Ed. Lippincott W&W.

Piel, anatomía y fisiología.

� La función principal de la piel es mantener lahomeostasis corporal.

� Protege los tejidos subyacentes frente a losmicroorganismos, las sustancias nocivas y laradiación.radiación.

� Modula la temperatura corporal y sintetiza vitaminaD.

� Se consideran anexos de la piel:� El pelo, las uñas, las glándulas sebáceas y sudoríparas.

Piel.

� Órgano que corresponde al 16% del peso corporal, ycubre una superficie aproximada de 1.2 a 2.3 m2.

� Formada por tres capas:� Epidermis, es la mas superficial, carece de vasos

sanguíneos. Se divide en un estrato córneo externo desanguíneos. Se divide en un estrato córneo externo decélulas queratinizadas muertas y un estrato celular interno,donde se forman la melanina y la queratina.

� Dermis, bien irrigada y contiene tejido conjuntivo, glándulassebáceas, sudoríparas y folículos pilosos.

� Tejido subcutáneo. Tejido adiposo por debajo de la dermis.

Piel.

� La piel y sus anexos.

Anexos: pelo, uñas y glándulas.

� Pelo:� Vello.

� Pelo terminal.

� Uñas, protegen los extremos distales de los dedos.

Lámina de la uñaLámina de la uñaLámina de la uñaLámina de la uña

LúnulaLúnulaLúnulaLúnula

CutículaCutículaCutículaCutícula

Borde libreBorde libreBorde libreBorde libre

Pliegue lateralPliegue lateralPliegue lateralPliegue lateralde la uñade la uñade la uñade la uña

Anexos: pelo, uñas y glándulas.

� Glándulas sebáceas.� Producen una sustancia grasa, que se secreta sobre la

superficie de la piel a través de los folículos pilosos. Estánen toda la piel, excepto palmas y plantas.

� Glándulas sudoríparas.Glándulas sudoríparas.� Tipo ecrinas, distribuidas difusamente y se abraen

directamente a la piel; por su producción de sudor ayudan acontrolar la temperatura corporal.

� Tipo apócrinas, localizadas en regiones axilares y genitales,suelen abrirse a los folículos pilosos y se estimulan con elestrés emocional.

Técnicas de Exploración.

� El examen de la piel, el pelo y las uñas comienza por el reconocimiento general.

� La exploración debe permitir una inspección minuciosa de la piel, las caras anterior y posterior del cuerpo, las palmas y plantas y los espacios cuerpo, las palmas y plantas y los espacios interdigitales de manos y pies.

� Se requiere una buena iluminación.

� Inspeccionar y palpar la piel.� Describir: Color.

� Hidratación.

� Temperatura.

� Textura.

Técnicas de Exploración, la piel.

� Textura.

� Movilidad y turgencia.

� Lesiones.� Localización y distribución anatómica.

� Patrones y formas.

� Tipos de lesiones.

� Color.

� Pelo.� Inspeccionar y palpar el pelo. Anotando su cantidad,

distribución y textura.

� Uñas.� Inspeccione y palpe las uñas de manos y pies. Anotar su

Técnicas de Exploración, anexos.

� Inspeccione y palpe las uñas de manos y pies. Anotar su color, forma y posibles lesiones.

� Los canceres de la piel son una patología frecuente y suelen ocurrir en zonas expuestas al sol, sobre todo la cabeza, el cuello y las manos.

� Casi todos los canceres de la piel pertenecen a tres categorías:

Patologías de la piel, a considerar.

categorías:� Carcinoma Basocelular. Se origina en la capa basal de la epidermis, son el 80% de los canceres de la piel.

� Carcinoma Epidermoide. De la capa superior de la epidermis, son el 16% de los cánceres.

� Melanoma. Originado de los melanocitos, son el 4% de los cánceres de la piel.

� A.� Asimetría.

� B.� Bordes irregulares.

ABCDE para evaluar lunares.

� Bordes irregulares.

� C.�Cambios en el color.

� D.�Diámetro, >6mm o Diferencias.

� E.� Elevación o Ensanchamiento.