3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

52
AVANCES DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN CACAO POR LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO” UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA Ing. Agr. M.C. Gorki Díaz Coronel Director UICYT Quevedo, 28 de Septiembre del 2011 III SEMINARIO INTERNACIONAL “Hacia un nuevo enfoque en la actividad cacaotera”.

description

II Seminario nacional de cacao fino y aromadesde Oct 26, 27, 28

Transcript of 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Page 1: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

“AVANCES DE LAS INVESTIGACIONES

REALIZADAS EN CACAO POR LA

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE

QUEVEDO”

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

Ing. Agr. M.C. Gorki Díaz Coronel

Director UICYT

Quevedo, 28 de Septiembre del 2011

III SEMINARIO INTERNACIONAL

“Hacia un nuevo enfoque en la actividad cacaotera”.

Page 2: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO

GENÉTICO

SISTEMAS AGROFORESTALES

Page 3: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

OBJETIVOS GENERAL

• Desarrollar un clon de cacao altamente productivo, tolerante a enfermedades y de

calidad.

ESPECÍFICOS

• Seleccionar y evaluar accesiones y, clones experimentales con atributos superiores

en cuanto a producción, tolerancia a enfermedades y calidad.

• Obtener un grupo de híbridos con atributos superiores en cuanto a producción,

tolerancia a enfermedades y de calidad a partir de líneas heterocigóticas y

autofecundadas con más del 90% pureza.

Page 4: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Trinitarios (LR) NMS, IM, IS y tipo de planta

Nacional (LH) NMS, IM, IS y calidad organoléptica

Obtención de líneas S4

1ra Hibridación (Plantas heterocigotas)

2da Hibridación (Selección recurrente)

Obtención de líneas S4

1ra Hibridación (Plantas heterocigotas)

2da Hibridación (Selección recurrente)

Page 5: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Ensayos de cacao

Macro proyecto :

“DESARROLLO DE

UN CLON DE CACAO

ALTAMENTE

PRODUCTIVO,

TOLERANTE A LAS

ENFERMEDADES Y

DE EXCELENTE

CALIDAD”.

Manejo de una colección de 3970 cultivares de cacao Nacional en la Finca Experimental “La Buseta”.

Colección de 152 genotipos de cacao Nacional

provenientes de la Finca Experimental La Buseta de dos

años de evaluación.

Comportamiento agronómico de 12 clones de cacao

(Theobroma cacao L.) en el Litoral ecuatoriano.

Comportamiento agronómico de 29 clones de cacao

(Theobroma cacao L.) procedentes de Tenguel y Quevedo.

Evaluación y selección de árboles élites de cacao

(Theobroma cacao L.) como una alternativa al

fortalecimiento de la producción de la provincia de Los Ríos.

Obtención de híbridos de cacao (Theobroma cacao L.)

productivos tolerantes a enfermedades y perfiles de calidad

para el desarrollo de cultivares comerciales.

Colección de 43 genotipos de cacao Nacional provenientes

de la Finca Experimental La Buseta de siete años de

evaluación.

Page 6: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

VARIABLES EVALUADAS

AGRONÓMICAS

Precocidad

Forma de copa

Altura de planta (cm)

Diámetro de tallo (cm)

Floración

Brotación

Fructificación

Cherelles wilt

PRODUCTIVAS

Número de mazorcas sanas

Peso fresco

Índice de mazorca (IM)

Índice de semilla (IS)

Rendimiento de cacao seco (kg ha-1 año-1)

SANITARIAS

Número de escobas de bruja

Número de mazorcas enfermas

Page 7: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

ALGUNOS RESULTADOS

Page 8: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Manejo de una colección de 3970 cultivares

de cacao Nacional en la Finca Experimental “La Buseta”.

Page 9: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Una de las colecciones (3970

accesiones) más importantes de

cacao tipo Nacional existente en

nuestro país es el Centro de Cacao

Aroma Tenguel (CCAT), ubicado en

la parroquia Tenguel, provincia del

Guayas que consta de 13.08 ha.

Fue sembrada en la década de los

40 por la United Fruit Company,

con cultivares en su mayoría del

tipo Nacional. A partir del 2002 esta

colección fue cedida a la

Universidad Técnica Estatal de

Quevedo mediante un contrato

comodato por la Corporación Bolsa

Nacional de Productos

Agropecuarios (CBNPA) firmado el

15 de enero del año en mención

por un periodo de 15 años.

Page 10: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un
Page 11: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Colección de 152 genotipos de cacao Nacional provenientes

de la Finca Experimental La Buseta.

Page 12: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

L12-H27 L12-H8 L8-H12 L46-H66 L40-H49 L17-H30 L33-H45 L46-H71

ME

RO

DE

MA

ZO

RC

AS

SA

NA

S

CLONES DE CACAO

Año 2008

Año 2009

Año 2010

Número de mazorcas sanas registrados en ocho clones de cacao durante el periodo 2008 – 2010, en

la Colección de 152 genotipos de cacao tipo Nacional. Finca Experimental “La Represa”. Quevedo,

2010.

Page 13: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

L12-H27 L12-H8 L8-H12 L46-H66 L40-H49 L17-H30 L33-H45 L46-H71

ME

RO

DE

MA

ZO

RC

AS

EN

FE

RM

AS

CLONES DE CACAO

Año 2008

Año 2009

Año 2010

Número de mazorcas enfermas registrados en ocho clones de cacao durante el periodo 2008 –

2010, en la Colección de 152 genotipos de cacao tipo Nacional. Finca Experimental “La Represa”.

Quevedo, 2010.

Page 14: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

L12-H27 L12-H8 L8-H12 L46-H66 L40-H49 L17-H30 L33-H45 L46-H71

INC

IDE

NC

IA D

E E

SC

OB

A D

E B

RU

JA

CLONES DE CACAO

Año 2008

Año 2009

Año 2010

DONDE:

0 = 0 escobas = No hay infección

1 = 1 - 4 escobas = Poca infección

2 = 5 - 10 escobas = Infección ligera

3 = 11- 25 escobas = Infección moderada

4 = 26- 50 escobas = Infección fuerte

5 = > 50 escobas = Infección severa

Incidencia de escoba de bruja (Escala 0-5) registrados en ocho clones de cacao durante el

periodo 2008 – 2010, en la Colección de 152 genotipos de cacao tipo Nacional. Finca

Experimental “La Represa”. Quevedo, 2010.

Page 15: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

1200,00

1400,00

1600,00

1800,00

2000,00

L12-H27 L12-H8 L8-H12 L46-H66 L40-H49 L17-H30 L33-H45 L46-H71

Re

nd

imie

nto

(K

g h

¹)

CLONES DE CACAO

Año 2008

Año 2009

Año 2010

Rendimiento de cacao seco por hectárea registrado en ocho clones de cacao durante el

periodo 2008 – 2010, en la Colección de 152 genotipos de cacao tipo Nacional. Finca

Experimental “La Represa”. Quevedo, 2010.

Page 16: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Características productivas y sanitarias registradas durante el periodo 2002-

2008 en 40 accesiones de cacao tipo Nacional en la Finca Experimental “La

Buseta”, provincia del Guayas.

CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS Y SANITARIAS, PERIODO 2002 - 2008

PROMEDIO/AÑO Intensidad Mazorca

CLON MAZORCAS Peso seco

(kg)

Escoba de

bruja1

(E: 0-5)

Floración2

(E: 1-5) Tamaño Color

Sanas Enfermas (%)

L12-H8 290,00 13,00 4,29 28,35 2,29 2,00 Mediana Amarilla

L45-H2 213,67 27,67 11,46 28,53 3,00 2,00 Grande Amarilla

L38-H22 205,00 35,67 14,82 17,85 3,43 1,80 Mediana Amarilla

L9-H25 201,33 46,00 18,60 17,09 3,00 2,00 Mediana Amarilla

L30-H43 200,67 26,00 11,47 16,42 3,57 2,00 Grande Amarilla

L12-H31 182,00 30,67 14,42 14,92 1,14 1,00 Grande Amarilla

L17-H36 177,33 36,67 17,13 15,98 2,43 2,00 Mediana Amarilla

L25-H39 171,00 35,00 16,99 14,58 2,86 2,20 Grande Amarilla

L40-H12 168,00 38,00 18,45 20,82 2,83 1,00 Mediana Amarilla

L39-H52 167,00 44,33 20,98 17,13 2,50 1,75 Mediana Amarilla

L19-H32 164,00 32,67 16,61 15,12 2,14 1,20 Mediana Amarilla

L41-H64 154,67 34,33 18,17 20,00 2,33 2,00 Mediana Amarilla

L47-H13 145,00 24,67 14,54 18,50 2,20 1,00 Mediana Amarilla

L42-H3 141,67 25,33 15,17 15,92 2,57 1,20 Mediana Amarilla

L45-H10 140,00 23,67 14,46 20,55 2,14 2,00 Mediana Amarilla

L46-H17 132,00 24,00 15,38 19,37 2,14 1,80 Mediana Amarilla

L18-H48 129,50 33,50 20,55 17,58 3,17 1,80 Mediana Amarilla

L15-H30 127,67 26,33 17,10 17,38 1,43 2,20 Mediana Amarilla

L30-H1 117,67 45,67 27,96 15,62 2,17 2,25 Grande Amarilla

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

n 40 40 40 40 40 40 40 40

MEDIA 147,56 39,21 21,62 16,63 2,52 1,84 - -

C.V. (%) 29,60 43,93 38,77 21,6 27,15 27,34 - -

¹Escala: 1 = 0% ausencia, 2= 25% poco, 3= 50% ligero, 4= 75% moderado y, 5= 100% abundante.

²Escala: 0 = 0 escobas no hay infección, 1 = 1-4 escobas poca infección, 2 = 5-10 escobas ligera infección, 3= 11-25 escobas infección moderada, 4= 26-

50 escobas infección fuerte y, 5= > 50 escobas infección severa.

Page 17: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Comportamiento agronómico de 29

clones de cacao (Theobroma cacao L.)

procedentes de Tenguel y Quevedo

Page 18: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

CLON NMS NME NEB REND IM IS

L21H38 9,53 2,47 15,00 556,98 24,69 1,35

CCN-51 8,70 5,07 2,67 670,39 13,76 1,67

LR-19 6,89 1,11 4,23 484,40 15,39 1,56

L49H98 6,93 3,10 9,00 481,95 24,58 0,95

LR-14 9,10 2,53 7,67 668,38 17,75 1,25

LR-20 8,40 1,60 11,00 556,09 14,80 1,39

LR-16 9,04 1,70 1,67 571,14 25,55 1,27

LR-17 12,67 0,73 9,00 625,94 18,09 1,13

LR18 9,33 1,53 3,00 655,49 18,30 1,13

LR-26 10,17 1,73 10,00 576,68 19,10 1,22

LR-28 7,47 1,93 11,00 472,40 17,57 1,16

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

n 29 29 29 29 29 29

MEDIA 5,87 1,39 10,43 363,67 21,36 1,22

C.V. (%) 48,96 74,5 59,42 50,82 24,01 17,93

1/ 2008, 2/ 2009, 3/ 2010.

NMS= Número de mazorcas sanas, NME= Número de mazorcas enfermas, REND=

rendimiento de cacao seco, kg ha -1 año -1 ; NME=Número de escobas de bruja, IM=

Índice de mazorca, IS= Índice de semilla.

Valores promedios123 por año de: Número de mazorcas sanas, enfermas

y escobas de bruja, rendimiento, índice de mazorca y de semilla,

registrados en 29 clones de cacao en la Finca Experimental “La

Represa”. Quevedo, 2010.

Page 19: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

LR - 20 LR - 14 LR - 18

LR - 17 CCN -51 L21-H43

Page 20: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Comportamiento agronómico de 12

clones de cacao (Theobroma cacao

L.) en el Litoral ecuatoriano

Page 21: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

1200,00

1400,00 L

11

H19

L1

8H

58

L2

1H

38

L2

1H

43

L2

6H

64

L2

9H

04

L4

6H

57

L4

6H

75

L4

6H

88

L4

9H

98

EE

T-1

03

CC

N-5

1

Ren

dim

ien

to (K

g h

a¯¹a

ño

¯¹

)

CLONES DE CACAO

Año 2008

Año 2009

Año 2010

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

1200,00

L1

1H

19

L1

8H

58

L2

1H

38

L2

1H

43

L2

6H

64

L2

9H

04

L4

6H

57

L4

6H

75

L4

6H

88

L4

9H

98

EE

T-1

03

CC

N-5

1 R

en

dim

ien

to (K

g h

a¯¹a

ño

¯¹

)

CLONES DE CACAO

Año 2008

Año 2009

Año 2010

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

1200,00

L1

1H

19

L1

8H

58

L2

1H

38

L2

1H

43

L2

6H

64

L2

9H

04

L4

6H

57

L4

6H

75

L4

6H

88

L4

9H

98

EE

T-1

03

CC

N-5

1 R

en

dim

ien

to (K

g h

a¯¹a

ño

¯¹

)

CLONES DE CACAO

Año 2009

Año 2010

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

1200,00

L1

1H

19

L1

8H

58

L2

1H

38

L2

1H

43

L2

6H

64

L2

9H

04

L4

6H

57

L4

6H

75

L4

6H

88

L4

9H

98

EE

T-1

03

CC

N-5

1

Ren

dim

ien

to (K

g h

a¯¹a

ño

¯¹

)

CLONES DE CACAO

Quevedo

El Carmen Santa Ana

Tenguel

Rendimiento de cacao seco (kg ha -1 año -1 ) registrado en 12 clones de cacao,

en las localidades de: Quevedo, Tenguel, Santa Ana y El Carmen, durante el

periodo 2008 – 2010.

Page 22: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Comportamiento agronómico de 12 clones de cacao

(Theobroma cacao L.) en litoral ecuatoriano.

Quevedo

El Carmen Santa Ana

Tenguel

T8

L46-H75

T 7

L46-H57

T9

L46-H88

T1

L11-H19

Page 23: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Evaluación y selección de árboles élites

de cacao (Theobroma cacao L.) como

una alternativa al fortalecimiento de la

producción de la provincia de Los Ríos

Page 24: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Ante la necesidad de

identificar cultivares de

cacao a partir del valioso

germoplasma existente en

huertas tradicionales de

productores con

conocimiento de buen

desempeño agronómico, se

procedió a recolectar y

establecer los mejores

árboles, que permitan a

futuro ser incluidos en

programas de mejoramiento

genético, con el objetivo de

solucionar los principales

problemas del sector

cacaotero de nuestra

región.

Page 25: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

1200,00

1400,00

1600,00

1800,00

2000,00

2200,00

2400,00

UIC

YT

-C-0

01

UIC

YT

-C-0

02

UIC

YT

-C-0

03

UIC

YT

-C-0

04

UIC

YT

-C-0

05

UIC

YT

-C-0

06

UIC

YT

-C-0

07

UIC

YT

-C-0

08

UIC

YT

-C-0

09

UIC

YT

-C-0

11

UIC

YT

-C-0

12

UIC

YT

-C-0

13

UIC

YT

-C-0

14

UIC

YT

-C-0

15

UIC

YT

-C-0

16

UIC

YT

-C-0

17

UIC

YT

-C-0

18

UIC

YT

-C-0

19

UIC

YT

-C-0

20

UIC

YT

-C-0

21

UIC

YT

-C-0

23

UIC

YT

-C-0

26

UIC

YT

-C-0

29

UIC

YT

-C-0

30

UIC

YT

-C-0

31

UIC

YT

-C-0

32

UIC

YT

-C-0

33

UIC

YT

-C-0

34

UIC

YT

-C-0

35

UIC

YT

-C-0

36

UIC

YT

-C-0

37

UIC

YT

-C-0

38

UIC

YT

-C-0

39

UIC

YT

-C-0

40

UIC

YT

-C-0

41

UIC

YT

-C-0

42

UIC

YT

-C-0

43

UIC

YT

-C-0

44

UIC

YT

-C-0

45

UIC

YT

-C-0

46

UIC

YT

-C-0

47

UIC

YT

-C-0

48

UIC

YT

-C-0

49

UIC

YT

-C-0

50

UIC

YT

-C-0

51

UIC

YT

-C-0

52

UIC

YT

-C-0

53

UIC

YT

-C-0

54

UIC

YT

-C-0

55

UIC

YT

-C-0

56

UIC

YT

-C-0

60

UIC

YT

-C-0

62

UIC

YT

-C-0

64

UIC

YT

-C-0

65

UIC

YT

-C-0

66

UIC

YT

-C-0

67

CC

N-5

1

CC

N-5

1

CC

N-5

1

CC

N-5

1

EE

T-9

6

EE

T-

103

EE

T-

544

JH

VH

-10

Ren

dim

ien

to (K

g h

a¯¹a

ño

¯¹)

CLONES DE CACAO

Rendimiento de cacao seco por hectárea registrado en 64 clones élites de cacao establecidos en la

Finca Experimental “La Represa”. Quevedo, 2010.

Page 26: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

900,00

UIC

YT

-C-0

10

UIC

YT

-C-0

22

UIC

YT

-C-0

24

UIC

YT

-C-0

25

UIC

YT

-C-0

27

UIC

YT

-C-0

28

UIC

YT

-C-0

57

UIC

YT

-C-0

58

UIC

YT

-C-0

59

UIC

YT

-C-0

61

UIC

YT

-C-0

63

UIC

YT

-C-0

68

UIC

YT

-C-0

69

UIC

YT

-C-0

70

UIC

YT

-C-0

71

UIC

YT

-C-0

72

UIC

YT

-C-0

73

UIC

YT

-C-0

74

UIC

YT

-C-0

75

UIC

YT

-C-0

76

UIC

YT

-C-0

77

UIC

YT

-C-0

78

UIC

YT

-C-0

79

UIC

YT

-C-0

80

UIC

YT

-C-0

81

UIC

YT

-C-0

82

UIC

YT

-C-0

83

UIC

YT

-C-0

84

UIC

YT

-C-0

85

UIC

YT

-C-0

86

UIC

YT

-C-0

87

CC

N-5

1

EE

T-9

6

EE

T-1

03

EE

T-5

44

Ren

dim

ien

to (K

g h

a¯¹a

ño

¯¹)

CLONES DE CACAO

Rendimiento de cacao seco por hectárea registrado en 36 clones élites de cacao establecidos en la

Finca Experimental “La Represa”. Quevedo, 2010.

Page 27: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Árbol 47 San Francisco de Chipe, La Maná.

Árbol 19 Chipeamburgo, La Maná.

Árbol 28 San Francisco de Chipe, La Maná.

Page 28: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Selección de progenitores

Page 29: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

NÚMERO DE

MAZORCAS

L15-H43

L42-H80

L46H-66

L17-H30

L40-H49

L46-H75

L12-H27

L12-H08

LR-16

LR-14

LR-18

LR-26

<ME y EB

L15-H43

L8-H12

IM , IS

L21-H38

L46-H57

L32-H72

L46-H70

L9H-26

L15-H31

L21-H10

L26-H13

L45-H11

L46-H71

LR-19

LR-20

LR-28

Page 30: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Obtención de híbridos de cacao

(Theobroma cacao L.) productivos

tolerantes a enfermedades y perfiles de

calidad para el desarrollo de cultivares

comerciales

Page 31: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Polinización controlada

Preparación de flores Selección Recolección

Polinización manual Flor polinizada Mazorcas híbridas

Protección de mazorcas Mazorcas híbridas Mazorcas en desarrollo

Page 32: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Nº CRUZAMIENTOS

PF PM FF

1 LR-14 X L11H19 2

2 LR-14 X L49H98 3

3 LR-14 X L18H58 2

4 LR-14 X L26H64 2

5 LR-14 X L12H24 5

6 LR-14 X L15H31 3

7 LR-14 X L46H57 2

8 LR-14 X L12H27 2

9 LR-14 X L46H67 1

10 LR-16 X L11H19 2

11 LR-16 X L46H75 1

12 LR-16 X EET-103 1

13 LR-16 X L18H58 1

14 LR-17 X L11H19 1

15 LR-17 X L49H98 2

16 LR-17 X L46H75 1

17 LR-17 X L46H88 2

18 LR-17 X JHVH-10 4

19 LR-17 X L12H27 3

20 LR-18 X L46H75 3

21 LR-18 X L46H88 3

22 LR-18 X L49H98 3

23 LR-18 X L26H64 2

24 LR-18 X T-19 2

25 LR-20 X L49H98 1

26 LR-20 X L12H27 2

27 LR-20 X L40H49 2

28 LR-20 X L08H12 1

29 CCN-51 X L46H75 1

30 CCN-51 X L49H98 1

31 CCN-51 X L46H57 2

32 CCN-51 X L26H64 2

Simbología:

PF: Progenitor femenino

PM: Progenitor masculino

FF: Frutos fecundados

Page 33: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

HIBRIDO SIMPLE LR-18 X CCAT 49-98

(20 meses de edad)

HIBRIDO SIMPLE LR-14 X CCAT 49-98

(20 meses de edad)

1ra Hibridación (Plantas heterocigotas)

Page 34: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Nº AUTOFECUNDACIONES

1 LR - 17

2 LR - 18

3 LR - 35

4 L46H57

5 L46H88

6 JHVH-10

7 L18H58

8 L26H64

9 LR - 16

10 LR - 14

11 EET - 96

12 CCN - 51

13 SA-050

14 SA- 054

15 LR – 20

16 EET - 103

17 L12H27

Page 35: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

CCAT 18-58 S 1 (25 meses de edad)

LR 18 S 2 (32 meses de edad)

Obtención de líneas S4 (Autofecundaciones)

Page 36: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

• Incrementar la concentración de genes favorables a

través de cruzamientos y selección recurrente.

• Continuar con la generación de líneas puras hasta la S4

( > 90% de homocigosis).

• Implementar una nueva colección por

resistencia/tolerancia a enfermedades número de

mazorcas, índices de mazorca y de semilla.

• Establecer nuevos ensayos regionales con clones

promisorios de materiales tipo Nacional y trinitarios.

PROYECCIONES DEL MEJORAMIENTO

Page 37: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

SISTEMAS AGROFORESTALES

CON CACAO

Page 38: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

AGROECOLOGÍA

La agroecología es un enfoque de la agricultura ligado al medio ambiente y sensible socialmente. Se centra no sólo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción.

Ciencia que estudia las relaciones de los sistemas silvoagropecuarios con el medio ambiente, incorporando aspectos sociales y económicos.

La agroecología abarca los siguientes campos:

Agricultura Biológica Agricultura Orgánica Agroforestería

Page 39: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

TIPOS DE SISTEMAS AGROFORESTALES

1. Sistemas Agrosilviculturales

(Cultivos + especies leñosas)

2. Sistemas Silvopastoriles

(Leñosas + pastos/animales)

3. Sistemas Agrosilvopastoriles

(Leñosas + pastos/animales + cultivos)

4. Sistemas Especiales

(Crianza de insectos y peces + especies leñosas)

Page 40: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

ESTUDIO DE SISTEMAS AGROFORESTALES

Estudio de cacao con cuatro especies maderables.

Biomasa de hojas caídas y transferencia de nutrientes

en la asociación de especies maderables con cacao.

Efecto de la fertilización química mas zeolita en la

asociación del cacao con cuatro especies maderables.

Page 41: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Porcentaje de sombra de cuatro especies maderables

asociadas con cacao “CCN-51”. Finca Experimental “La

Represa”, UTEQ, Quevedo – Ecuador*.

Especie forestal Sombra

Guayacán blanco 44,38 ab

Laurel prieto 54,70 a

Caoba de montaña 60,00 a

Fernansánchez 29,11 b

E.S 1,87

CV % 29,90

Medias con letras iguales no difieren entre sí estadísticamente según el test de Tukey, (p> 0,05).

Page 42: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0

100

200

300

400

500

600

700

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic

Precip

itació

n (m

m/m

es)

Pro

du

cció

n h

oja

s c

aíd

as (g

/m2)

Gb Lp Cm Fs Precipitación

Producción de hojas caídas en g m-2 mes-1 de las especies

maderables y su relación con las precipitaciones. Guayacán blanco =

Gb, Laurel prieto = Lp, Caoba de montaña = Cm, Fernan sánchez =

Fs.

Page 43: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Promedio mensual del contenido de humedad del suelo (%)

de las asociaciones agroforestales durante el periodo seco.

Finca Experimental “La Represa”, UTEQ, Quevedo –

Ecuador*.

Tratamiento Contenido de humedad

Guayacán blanco + cacao 13,50 b

Laurel prieto + cacao 14,28 b

Caoba de montaña + cacao 17,29 a

Fernansánchez + cacao 17,34 a

E.S. 0,67

CV (%) 8,63

* Medias con letras iguales no difieren entre sí estadísticamente según el test de

Tukey, (p>0,05)

Page 44: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

Efecto de la fertilización química mas zeolita sobre la producción (kg

ha-1) del cacao (Theobroma cacao L.) variedad CCN-51de semilla,

en asociación con cuatro especies maderables. “La Represa”, UTEQ.

Factores

Época seca

(Jul. a Dic.

2006)

Época lluviosa

(Ene. a Jun. 2007) Total

Especies forestales

Guayacán 380,71 b 166,74 a 547,45 b

Laurel 415,09 b 150,52 a 565,61 b

Fernansánchez 623,37 a 170,58 a 793,94 a

Caoba 427,39 b 144,83 a 572,22 b

Niveles de fertilización

Sin Zeolita 385,59 a 161,21 a 546,80 a

25% Roca mágica 564,71 a 178,70 a 743,40 a

30% Roca mágica 563,71 a 155,67 a 719,37 a

25% Zeolite – C 397,20 a 143,46 a 540,65 a

30% Zeolite – C 397,01 a 151,79 a 548,80 a

CV (%) 49 ,36 54,61 42,11

Page 45: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

En investigaciones anteriores, la combinación de fernansánchez con

cacao ha presentado el mejor comportamiento frente a otras

asociaciones de cacao con especies forestales; además tomando en

cuenta la rentabilidad de la madera de teca, en esta investigación se

estudia esta especie.

OBJETIVOS

Evaluar el desarrollo de las especies maderables.

Evaluar el comportamiento productivo y sanitario del cacao.

Establecer la interacción de las especies maderables con los clones

de cacao.

Sistemas agroforestales de cuatro clones de

Theobroma cacao L., tipos Nacional y Trinitario con

Triplaris cumingiana F. (fernansánchez) y Tectona

grandis L. (teca).

Page 46: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

Quevedo Vinces

a

b

a

a D

iám

etr

o (

cm

)

Fernan sánchez

Teca

Diámetro (cm) de las especies forestales asociadas con cacao, a los dos años de edad. UTEQ,

2010.

Page 47: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

Quevedo Vinces

b

b

a

a

Alt

ura

(m

) Fernansánchez

Teca

Altura (m) de las especies forestales asociadas con cacao, a los dos años de edad. UTEQ, 2010.

Page 48: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

EET-96 EET-103 EET-544 CCN-51

Alt

ura

(c

m)

CLONES DE CACAO

Quevedo

Vinces

Altura (m) del cacao asociado con fernansánchez y teca, a los dos años de edad. UTEQ,

2010.

Page 49: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

EET 103

Page 50: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

CCN-51

Page 51: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

CONCLUSIONES PRELIMINARES

• A los dos años de edad, en la localidad de Quevedo se

registran los mejores promedios para altura y diámetro

del tallo de los maderables. La teca presenta los

mayores promedios.

• La altura promedio de las plantas de cacao, a los dos

años de edad, fue mayor en la localidad de Quevedo,

pero similar entre clones.

Page 52: 3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un

V I S I T E L A Finca Experimental “La Represa”

Recinto Fayta Km 7.5, vía Quevedo - San Carlos

Universidad Técnica Estatal de Quevedo