3.martínez lópez maribel.actividad2

4
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL ‘’GONZALO AGUIRRE BELTRAN’’ CLAVE: 30DNL002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ‘’IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS’’ NOMBRE: RAMÍREZ BARRIOS KASSANDRA LIZZETT GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ MARIBEL MARTINEZ LÓPEZ CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES MAESTRO: TOMAS DARIO ÁLVAREZ MENACHO SEMESTRE: B GRUPO: B TUXPAN, VER.

Transcript of 3.martínez lópez maribel.actividad2

Page 1: 3.martínez lópez maribel.actividad2

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

‘’GONZALO AGUIRRE BELTRAN’’

CLAVE: 30DNL002X

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

‘’IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS’’

NOMBRE:

RAMÍREZ BARRIOS KASSANDRA LIZZETT

GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ

MARIBEL MARTINEZ LÓPEZ

CURSO:

LA TECNOLOGÍA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES

MAESTRO:

TOMAS DARIO ÁLVAREZ MENACHO

SEMESTRE: B GRUPO: B

TUXPAN, VER.

Page 2: 3.martínez lópez maribel.actividad2

‘’IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS’’

Es importante, antes de iniciar el estudio del impacto de las TIC en la educación superior, comentar la importancia que tienen estas nuevas tecnologías en el contexto social al cual pertenece la educación, por lo cual se puede resaltar que las TIC son una revolución cultural profunda, que cambia todos los modos y patrones de nuestras vidas y, por tanto, está obligada a lograr cambios dramáticos en la educación (Underwood, 2009). Se asume la perspectiva de Flórez (2005), quien tipifica la existencia de un modelo pedagógico al considerar los siguientes aspectos: propósito de formación, criterios para la selección de contenidos, métodos de enseñanza que predominan, relaciones maestro-conocimiento-estudiante, metas en términos de evaluación de aprendizaje, y competencias y desarrollo que se esperan del proceso de formación integral. Es importante determinar los aspectos significativos de algunos modelos educativos más utilizados: conductista, cognitivista, aprendizaje significativo y constructivista, que son aplicados en la educación superior con mayor frecuencia

La evaluación de impacto abarca todos los efectos secundarios a la planeación y a la ejecución: específicos y globales; buscados (según los objetivos) o no; positivos, negativos o neutros; directos o indirectos (la puesta en marcha del programa puede generar por sí misma efectos sobre los directamente involucrados, hasta toda la sociedad). Durante décadas, la idea predominante era "evaluar es medir", dándole peso solo a las dimensiones e indicadores cuantitativos (Cabero & López, 2009). Actualmente, la evaluación de impacto es valorada como un proceso amplio y global, en el que al abordaje cuantitativo se agregan técnicas cualitativas. La evaluación de impacto, al medir los resultados, permite (Abdala, 2004): Registrar y analizar todas las experiencias (positivas y negativas), mediante la comparación en el grupo control, sistematizándolas. Evaluar el contexto socioeconómico y político en que se da la experiencia. Identificar los actores involucrados y su peso específico en los resultados. Estudiar la articulación interinstitucional y público-privada. Ofrecer estudios de costo-beneficio. Concertar aportes de los técnicos en gestión, mediante la difusión de la información proveniente de la evaluación y su posterior discusión entre todos los responsables de la gestión. Informar de forma clara y objetiva a los responsables de la toma de decisiones sobre la marcha de los programas; esta retroalimentación promueve el reforzamiento institucional.

Page 3: 3.martínez lópez maribel.actividad2

CONCLUSIÓN

1.-A modo de conclusión y en base a la investigación realizada llegue a la conclusión de que hoy en día las herramientas digitales tienen un gran impacto sobre el ambiente y el aprendizaje de los estudiantes, esto es porque conforme aparecen nuevas tecnologías, la forma de educar se ve obligada a actualizarse, es decir que los profesores tienen que aprender a manejar herramientas digitales, para así poder enseñarles a los alumnos y brindarles una mejor educación. Existen diferentes tipos de impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto los profesores tienen que usar los recursos necesarios para cada actividad así como también evaluar los trabajos, soy consciente de que por el cambio que se ha generado por las herramientas digitales en la educación, se requiere una reorganización en muchos aspectos, por ejemplo la formación del profesor, las condiciones en cómo va a trabajar. Estas herramientas no entienden del bien o del mal, por lo que el profesor debe de dar buen uso de este, y saber cómo es que lo va a aplicar con los estudiantes para así poder generas aprendizajes positivos, el profesor debe dar una formación adecuada, hablar con sus alumnos acerca de los peligros y oportunidades que brindan esas herramientas, es decir, orientarlos.

2.-Es importante que los docentes implementen el uso de las herramientas digitales en los estudiantes, ya que por medio de ellas se puede mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de que es una forma más fácil y sencilla de realizar diferentes actividades, siempre y cuando el uso que se les dé a las herramientas digitales sea el adecuado ya que su uso implica, el desarrollo de nuevas prácticas de gestión educativas y nuevas estrategias para un aprovechamiento eficaz e integral de estas. El impacto de las herramientas digitales en el aprendizaje en los alumnos puede ser medido por los docentes de diversas maneras, lo cual les permite registrar y analizar todas las experiencias positivas y negativas que estos han desempeñado, estas formas de medidas pueden ir desde un reporte semanal, un trabajo u incluso hasta un examen. También podemos medir con software específicos el nivel de aprendizaje en el alumno y estos pueden ayudar tanto al profesor como al alumno, al profesor porque tiene una fuente confiable para registrar y administrar tareas determinadas por sus alumnos y el alumno porque es un método innovador para que este muestre su aprendizaje.

3.- Como conclusión sobre el impacto del aprendizaje hacia los alumnos puede ser medido con

muchos métodos, desde un reporte semanal, examen, y la valoración del profesor al alumno.

También los podemos medir gracias a las herramientas digitales, con softwares específicos que

miden el nivel de aprendizaje del alumno, estos ayudan tanto al profesor como al alumno, al

profesor porque tiene una fuente confiable y el alumno porque es un método innovador para que

este muestre su aprendizaje.

Page 4: 3.martínez lópez maribel.actividad2

REFERENCIAS

http://latecinfaplaesc.blogspot.mx/2014/05/medicion-del-impacto-de-los-ambientes.html