3_MACROLIDOS Y LINCOMICINAS

8
 MACRÓLIDOS La eritromicina es un macrólido; tiene un espectro antibacteriano similar pero no idéntico a la penicilina y se utiliza como una alternativa en pacientes alérgicos a la  penicilina. Es eficaz en infecciones respiratorias, tos ferina, enfermedad de los legionarios y enteritis por campylobacter. 1  La azitromicina es más activa que la eritromicina sobre algunos microorganismos gram-negativos como Chlamydia trachomatis. La concentración y persistencia de la azitromicina es más elevada en los tejidos que en el plasma; para el tratamiento de la infección por chlamydia genital no complicada y el tracoma se administra una sola dosis de azitromicina. En caso de sospecha de gonorrea, no se recomienda la azitromicina, porque puede aparecer rápidamente resistencia a los macrólidos cuando se utiliza en esta indicación. 1. OMS. Formulario Mo delo OMS 2004. An timicrobianos. P. 76 – 104. Con acceso en (http://medn et3.who.in t/emL/wmf/Span ish/index. htm). Macróli dos y li ncomi cinas El grupo de los macrólidos incluye a eritromicina, claritromi cina y azitromicina. La eritromicina es activa frente a cocos grampositivos. Frente a los gramnegativos es eficaz en las infecciones gonocócicas (excepto si existe resistencia moderada de las cepas productoras de β-lactamasas) y en las infecciones por Legionella spp y Campylobacter , pero inactiva frente a enterobacterias y Pseudomonas. Es eficaz contra  M.  pneumoniae  y algo menos frente a Coxiella burnetii y Chlamydia. 1,2  La claritromicina y azitromicina tienen el mismo espectro de acción que la eritromicina, excepto que la azitromicina, es activa sobre algunos gramnegativos, como el  H. influenzae. 1. Ministerio de Salud. Propuestas de uso de an timicrobianos para la Li sta de Medicamento s Esenciales de Nicaragua 2005. Consenso del grupo de revisión de infectología. Diciembre de 2004. 2. MINSA. Se nsibilidad Nicaragua 200 4 (In forme de análisis de vigilancia). Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR). Junio de 2005.

Transcript of 3_MACROLIDOS Y LINCOMICINAS

5/13/2018 3_MACROLIDOS Y LINCOMICINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3macrolidos-y-lincomicinas 1/8

MACRÓLIDOS

La eritromicina es un macrólido; tiene un espectroantibacteriano similar pero no idéntico a la penicilina y seutiliza como una alternativa en pacientes alérgicos a la  penicilina. Es eficaz en infecciones respiratorias, tos ferinaenfermedad de los legionarios y enteritis por campylobacter.1

 La azitromicina es más activa que la eritromicina sobrealgunos microorganismos gram-negativos como Chlamydiatrachomatis. La concentración y persistencia de la azitromicinaes más elevada en los tejidos que en el plasma; para eltratamiento de la infección por chlamydia genital nocomplicada y el tracoma se administra una sola dosis deazitromicina. En caso de sospecha de gonorrea, no serecomienda la azitromicina, porque puede aparecerrápidamente resistencia a los macrólidos cuando se utiliza enesta indicación.

1. OMS. Formulario Modelo OMS 2004. Antimicrobianos. P. 76 – 104. Conacceso en (http://mednet3.who.int/emL/wmf/Spanish/index.htm).

Macrólidos y lincomicinas

El grupo de los macrólidos incluye a eritromicina,claritromicina y azitromicina. La eritromicina es activa frente acocos grampositivos. Frente a los gramnegativos es eficaz enlas infecciones gonocócicas (excepto si existe resistenciamoderada de las cepas productoras de β-lactamasas) y en lasinfecciones por  Legionella spp y Campylobacter , pero inactiva

frente a enterobacterias y Pseudomonas. Es eficaz contra  M.pneumoniae y algo menos frente a Coxiella burnetii y

5/13/2018 3_MACROLIDOS Y LINCOMICINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3macrolidos-y-lincomicinas 2/8

pneumoniae y algo menos frente a Coxiella burnetii y

Presentan mejor absorción oral y biodisponibilidad, con unavida media más larga que la de la eritromicina, lo que permitesu administración en una o dos tomas diarias. Su interaccióncon otros fármacos (especialmente con la teofilina) es

menor.1,2

La clindamicina es una lincomicina, eficaz frente a cocosgrampositivos, con excepción del enterococo. Se comportacomo bactericida frente a S. aureus. Todos los anaerobiossuelen ser sensibles, incluyendo la mayoría de las cepasresistentes a la penicilina. Clindamicina se absorbe bien porvía oral y penetra bien en todos los tejidos, incluyendo el

hueso, donde alcanza concentraciones adecuadas. Su excreciónrenal es baja (10 – 30%), pero no suele requerirse modificar sudosis en presencia de insuficiencia renal. Es un antibiótico deuso exclusivo intrahospitalario para el tratamiento deinfecciones por anaerobios y como alternativa a la penicilinaen pacientes con alergia.1,2

El CNDR, no encontró resistencia de S. aureus a eritromicina

(N=10) a nivel comunitario, en 2004, pero encontró en unamuestra reducida (< 10 cepas), resistencia en 2 de 6 cepas de S.

 pneumoniae en menores de 5 años y en 1 de 6 cepas del mis-mo, en mayores de 5 años.3

 

3. OMS. Formulario Modelo OMS 2004. Antimicrobianos. P. 76 – 104. Con

acceso en (http://mednet3.who.int/emL/wmf/Spanish/index.htm)

Eritromicina Como etilsuccinato (suspensión), 250 mg/5 mL; como estearato (tableta), 500mg; como lactobionato (suspensión para inyección IV), 500 mg. Comprimidosde liberación retardada, con cubierta entérica, así como preparaciones tópicas,están disponibles en el comercio regional.

Indicaciones1, , , ,2 3 4 5

5/13/2018 3_MACROLIDOS Y LINCOMICINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3macrolidos-y-lincomicinas 3/8

 Niños

•  Primera alternativa en el tratamiento ambulatorio de laneumonía en niños mayores de 5 años.

•  Alternativa a la penicilina G en el manejo hospitalario de la

neumonía de mayores de 5 años.•  Primera elección en el tratamiento de la pertusis (tos ferina).

•  Tratamiento de la diarrea inflamatoria y disentería porcampylobacter jejuni.

•   Neumonía, conjuntivitis por clamidia en recien nacidos

Adultos

•  Alternativa a en infección de piel y tejidos blandos, particularmente erisipela.

•  Alternativa a la amoxicilina para procesos orales, dentales odel tracto respiratorio en caso de alergia (prevención deendocarditis bacteriana).

•  Segunda alternativa en la prevención de la fiebre reumática.

•  Profilaxis antimicrobiana por cirugía colorrectal electiva.

•  Sífilis en mujeres embarazadas alérgicas a penicilina.

•  Alternativa a otros antibióticos en el manejo del chancro blando y la gonorrea uretral.

•  Infección por clamidia, también durante el embarazo.

Dosificación

Adultos (estearato, tableta): 250 mg (base) cada 6 hrs o 500mg cada 12 hrs. En la infección por clamidia, 500 mg cada 6hrs por 7 días. En la  profilaxis de endocarditis, 1 g antes del procedimiento y 500 mg 6 hrs. después de la dosis inicial. Enla infección gonocóccica, 250 mg cada 6 hrs por 7 días. En la  profilaxis estreptocócia en pacientes con antecedente d

cardiopatía reumática, 250 mg cada 12 hrs.

 Niños: 7.5 – 12.5 mg/kg (base) cada 6 hrs o 15 – 25 mg/kgd 12 h l d 12 /k d 6

5/13/2018 3_MACROLIDOS Y LINCOMICINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3macrolidos-y-lincomicinas 4/8

d 12 h E j i i i l idi 12 5 /k d 6

mayores de 7 días y peso mayor a 2,000 g, 30 mg/kg/díadividido cada 6 – 8 hrs.

Efectos adversos 

Efectos que necesitan atención inmediata  Menos frecuentes hepatotoxicidad, hipersensibilidad.  Menos

 frecuentes inflamación o flebitis en el sitio de inyección. Raros: toxicidad cardiaca, particularmente prolongación delsegmento QT; pérdida de agudeza auditiva, usualmentereversible; pancreatitis.

Efectos que necesitan atención si son persistentes  Mas frecuentes: trastornos gastrointestinales. Menos frecuen-tes: candidiasis oral, candidiasis vaginal.

Precauciones

Considerar beneficio/riesgo en caso de arritmias cardíacas,antecedentes de prolongación del segmento QT, hipersensibili-

dad a eritromicinas, insuficiencia hepática, pérdida de audición.

 Interacciones: con alcohol aumenta las concentraciones deéste en un 40%; con astemizol o terfenadina, aumenta el riesgode cardiotoxicidad; con carbamazepina o ácido valproicoaumenta las concentraciones plasmáticas de éstos; concloranfenicol o lincomicinas antagoniza el efecto de éstos

antibióticos; aumenta las concentraciones de digoxina; con penicilinas puede interferirse el efecto bactericida de éstas; conwarfarina, puede incrementarse el tiempo de protrombina y elriesgo de hemorragia; con xantinas, cafeína y teofilina, puedeaumentarse la concentraciones de éstos últimos.

 Embarazo y lactancia: categoría de riesgo en el embarazo: B.

Se distribuye en la leche materna, sin embargo no se hadocumentado problemas en humanos.

5/13/2018 3_MACROLIDOS Y LINCOMICINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3macrolidos-y-lincomicinas 5/8

p

Lincomicinas

La clindamicina es un bacteriostático con actividad sobreaerobios grampositivos y una amplia variedad de anaerobios.

Sin embargo, su uso está limitado a causa de los efectosadversos. La colitis por antibióticos puede aparecer con unaamplia variedad de antibacterianos, pero es más frecuente conclindamicina. Puede ser mortal y es más frecuente en mujeresy en pacientes de edad avanzada; se puede producir durante eltratamiento o después. Los pacientes que presentan diarreadeben interrumpir el tratamiento de manera inmediata.1

 

1. OPS/OMS. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de lasenfermedades infecciosas. 2002.

Clindamicina 

Cápsula (como clorhidrato) de 300 mg; solución inyectable (como fosfato) de900 mg/6 mL.

Indicaciones1, , , ,2 3 4 5

•    Neumonía adquirida en la comunidad de evolución grave(hospitalizados) complicada con absceso o por aspiración.

•  Tratamiento de la neumonía nosocomial en pacientes sin

ventilación mecánica.•  Infección de piel y partes blandas: alternativa a penicilinas y

eritromicina en la erisipela; alternativa a la dicloxacilina yoxacilina en la celulitis; primera elección en la fasceitisnecrotizante; segunda elección en el tratamiento del piediabético en pacientes alérgicos a penicilina; segundaelección en la miositis; segunda elección en la celulitis por

mordedura de animales o humanos.

5/13/2018 3_MACROLIDOS Y LINCOMICINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3macrolidos-y-lincomicinas 6/8

•  Tratamiento de infecciones óseas y articulares.

•  Profilaxis antibiótica en cirugía cardiaca, de cabeza y cuello,esofágica, del tracto biliar, de mamas, histerectomía ycesárea, particularmente en caso de alergia a cefalosporinas.

•  Primera elección en profilaxis quirúrgica de visceras perforadas en apendicectomía asociada a un aminoglucósido.

•  Alternativa a otros antibióticos (amoxicilina, eritromicina,cefalexina) en profilaxis de endocarditis bacteriana, durante procedimientos orales, dentales o del tracto respiratorio.

•  Manejo de la sepsis intra-abdominal secundaria (entero- bacterias, anaerobios).

Dosificación

Adultos (oral): 150 – 300 mg PO (base) cada 6 horas. En eltratamiento de la neumonía por pneumocystis carinii, 1,200 –1,800 mg (base) por día, en dosis dividida, en combinación con15 – 30 mg de primaquina PO diario. En caso de toxoplasmosis

del SNC , 1,200 – 2,400 mg PO (base) por día en dosis dividida,

combinado con 50 mg PO de pirimetamina diario.

 Niños mayores de 1 mes: 2 – 5 mg/kg cada 6 hrs o 2.7 – 6.7mg/kg cada 8 hrs.

Adultos (parenteral): 300 – 600 mg IM o IV cada 6 – 8 hrs o900 mg cada 8 hrs. En el tratamiento de la neumonía por

 pneumocystis carinii, 2,400 – 2,700 mg/día en dosis dividida,en combinación con 15 – 30 mg de primaquina diario. En latoxoplasmosis del SNC , 1,200 – 4,800 mg IV por día en dosisdividida, en combinación con 50 – 100 mg de pirimetaminadiario.

 Niños mayores de 1 mes: 3.75 mg – 10 mg/kg IM o IV u 87.5

  – 112.5 mg/m2 cada 6 hrs. Independientemente del peso, ladosis mínima recomendada en niños es de 300 mg/día en

5/13/2018 3_MACROLIDOS Y LINCOMICINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3macrolidos-y-lincomicinas 7/8

dosis mínima recomendada en niños es de 300 mg/día en

 Mas frecuentes: colitis pseudomembranosa (dolor y calambresabdominales o gástricos severos, diarrea acuosa y severa, hiper-sensibilidad abdominal).   Menos frecuentes hipersensibilidadmanifestada por erupción de piel, enrojecimiento y prurito;

neutropenia, trombocitopenia.

Efectos que necesitan atención si son persistentes Mas frecuentes: trastornos gastrointestinales (diarrea, náusea,vómito).   Menos frecuentes sobrecrecimiento de hongos(prurito en área rectal o genital).

Efectos de probable colitis pseudomembranosa.

Precauciones2,6,7

En caso de presentarse diarrea, el paciente debe suspenderinmediatamente el tratamiento y consultar con el médico. Lascápsulas deben tomarse con un vaso de agua.

Contraindicaciones: debe considerarse el beneficio – riesgo encaso de enfermedad gastrointestinal, particularmente en colitisulcerativa, enteritis regional o en colitis asociada a antibióticos;insuficiencia hepática severa, puede requerir ajuste en la dosis;hipersensibilidad a lincomicinas o doxorubicina; insuficienciarenal severa, puede requerir ajuste de dosis.

 Interacciones: con anestésicos hidrocarbonados inhalados y bloqueadores neuromusculares puede potenciarse el efecto deéstos, aumentando el riesgo de depresión o parálisisrespiratoria; con antidiarreicos adsorbentes puede retardarse laabsorción de clindamicina; con cloranfenicol o eritromicinasse antagoniza el efecto; con analgésicos opioides puedenaumentar o prolongar la depresión respiratoria.

 Embarazo y lactancia: categoría de riesgo en el embarazo: B.

5/13/2018 3_MACROLIDOS Y LINCOMICINAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3macrolidos-y-lincomicinas 8/8

y g g8