3er-laboratorio-Física-I-2014-2.docx

download 3er-laboratorio-Física-I-2014-2.docx

of 10

Transcript of 3er-laboratorio-Física-I-2014-2.docx

  • 7/24/2019 3er-laboratorio-Fsica-I-2014-2.docx

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA2014-2

    Materiales:

    Chispero electrnico

    Fuente del chispero

    Papel elctrico tamao A3

    Papel Bond tamao A3

    Una regla de un metro milimetrado.

    Pesas diferentes

    Tablero con superficie de idrio ! cone"iones para circulacin deaire comprimido.

    Fundamento terico

    Primera ley de Newton:

    #sta le! postula$ por tanto$ %ue un cuerpo no puede cambiar por s& solo suestado inicial$ !a sea en reposo o en moimiento rectil&neo uniforme$ amenos %ue se apli%ue una fuer'a o una serie de fuer'as cu!o resultante nosea nulo sobre l. (e)ton toma en cuenta$ as&$ el %ue los cuerpos enmoimiento est*n sometidos constantemente a fuer'as de roce o friccin$%ue los frena de forma progresia$ algo noedoso respecto de concepcionesanteriores %ue entend&an %ue el moimiento o la detencin de un cuerpo sedeb&a e"clusiamente a si se e+erc&a sobre ellos una fuer'a$ pero nunca

    entendiendo como est* a la friccin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_rectil%C3%ADneo_uniformehttp://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_rectil%C3%ADneo_uniforme
  • 7/24/2019 3er-laboratorio-Fsica-I-2014-2.docx

    2/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA2014-2

    Segunda ley de Newton:

    #sta le! e"plica %u ocurre si sobre un cuerpo en moimiento ,cu!a masa

    no tiene por %u ser constante- acta una fuer'a neta/ la fuer'a modificar*el estado de moimiento$ cambiando la elocidad en mdulo o direccin.#n concreto$ los cambios e"perimentados en el momento linealde uncuerpo son proporcionales a la fuer'a motri' ! se desarrollan en ladireccin de esta0 las fuer'as son causas %ue producen aceleraciones en loscuerpos. Consecuentemente$ ha! relacin entre la causa ! el efecto$ lafuer'a ! la aceleracin est*n relacionadas. 1icho sintticamente$ la fuer'ase define simplemente en funcin del momento %ue se aplica a un ob+eto$

    con lo %ue dos fuer'as ser*n iguales si causan la misma tasa de cambio enel momento del ob+eto.

    #n la ma!or&a de las ocasiones ha! m*s de una fuer'a actuando sobre unob+eto$ en este caso es necesario determinar una sola fuer'a e%uialente !a%ue de sta depende la aceleracin resultante. 1icha fuer'a e%uialente sedetermina al sumar todas las fuer'as %ue actan sobre el ob+eto ! se le da elnombre de fuer'a neta.

    #n trminos matem*ticos esta le! se e"presa mediante la relacin/

    Fnet =dp

    dt

    1nde/

    P #s el momento lineal

    Fnet 2a fuer'a total o fuer'a resultante.

    uponiendo %ue la masa es constante ! %ue la elocidad es mu! inferior ala lu' la ecuacin anterior se puede reescribir de la siguiente manera/

    abemos %ue P es el momento lineal$ %ue se puede escribir m.4donde mes la masadel cuerpo ! Vsu elocidad.

    Fnet =d (mv)dt

    http://es.wikipedia.org/wiki/Momento_linealhttp://es.wikipedia.org/wiki/Causalidad_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_resultantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_linealhttp://es.wikipedia.org/wiki/Causalidad_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_resultantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad
  • 7/24/2019 3er-laboratorio-Fsica-I-2014-2.docx

    3/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA2014-2

    Consideramos a la masa constante ! podemos

    escribirdv

    dt=a aplicando estas modificaciones a la

    ecuacin anterior/F = ma

    Velocidad vs tiempo masa constante y fuerza

    variable

    5asa 6

    5asa 7

    0.25 0.12

    0.5 0.24

    0.75 1.32

    1 1.33

    1.25 1.34

    1.5 1.35

    1.75 1.36

    2 1.37

    2.25 1.38

    2.5 1.39

    2.75 1.40

    3 1.41

    3.25 1.42

    3.5 1.43

    3.75 1.44

    4 1.45

    4.25 1.46

    4.5 1.47

    4.75 1.48

    5 1.49

    5.25 1.50

    5.5 1.51

    5.75 1.52

    0.25 0.12

    0.5 0.16

    0.75 0.2

    1 0.36

    1.25 0.3921.5 0.44

    1.75 0.48

    2 0.52

    2.25 0.58

    2.5 0.62

    2.75 0.63

    3 0.68

    3.25 0.7

    3.5 0.76

    3.75 0.8084 0.82

    4.25 0.88

    4.5 0.92

    4.75 0.96

    5 0.98

    5.25 1.04

    5.5 1.08

    5.75 1.12

    6 1.16

    6.25 1.2

  • 7/24/2019 3er-laboratorio-Fsica-I-2014-2.docx

    4/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA2014-2

    5asa 35asa 8

    5asa 9

    0.25 0.076

    0.5 0.08

    0.75 0.12

    1 0.21.25 0.24

    0.25

    0.16

    0.5 0.2

    0.75 0.281 0.36

    1.25 0.44

    1.5 0.56

    1.75 0.64

    2 0.72

    2.25 0.76

    2.5 0.82

    2.75 0.92

    3 0.96

    3.25 1.043.5 1.12

    3.75 1.24

    4 1.28

    4.25 1.4

    4.5 1.44

    4.75 1.52

    0.25 0.04

    0.5 0.08

    0.75 0.12

    1 0.26

    1.25 0.281.5 0.44

    1.75 0.52

    2 0.6

    2.25 0.68

    2.5 0.74

    2.75 0.792

    3 0.88

    3.25 0.96

    3.5 1,032

    3.75 1.084 1.16

    4.25 1.24

    4.5 1.32

    4.75 1.36

    5 1.48

    5.25 1.56

    5.5 1.64

  • 7/24/2019 3er-laboratorio-Fsica-I-2014-2.docx

    5/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA2014-2

    1.5 0.36

    1.75 0.52

    2 0.6

    2.25 0.68

    2.5 0.74

    2.75 0.84

    3 0.92

    3.25 1

    3.5 1.08

    3.75 1.2

    4 1.22

    4.25 1.32

    4.5 1.42

    4.75 1.48

    5 1.56

    5.25 1.64

    5.5 1.68

    Velocidad vs tiempo masa variable y fuerza constante

    F!"#$ %

    0.25 0.16

    0.5 0.180.75 0.24

  • 7/24/2019 3er-laboratorio-Fsica-I-2014-2.docx

    6/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA2014-2

    1 0.3

    1.25 0.4

    1.5 0.44

    1.75 0.61

    2 0.68

    2.25 0.72

    2.5 0.84

    2.75 0.92

    3 0.96

    3.25 1.04

    3.5 1.12

    3.75 1.16

    4 1.2

    4.25 1.21

    4.5 1.26

    4.75 1.4

    5 1.44

    5.25 1.52

    5.5 1.58

    5.75 1.12

    6 1.16

    6.25 1.2

    F!"#$ &

    0.25 0.12

    0.5 0.14

    0.75 0.16

    1 0.24

    1.25 0.28

    1.5 0.32

    1.75 0.36

  • 7/24/2019 3er-laboratorio-Fsica-I-2014-2.docx

    7/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA2014-2

    2 0.5

    2.25 0.52

    2.5 0.56

    2.75 0.6

    3 0.66

    3.25 0.68

    3.5 1

    3.75 0.8

    4 0.88

    4.25 0.92

    4.5 0.96

    4.75 1

    5 1.04

    5.25 1.2

    5.5 1.6

    5.75 1.28

    6 1.36

    6.25 1.4

    P"'(!)*M*!N+'

    Primero colocamos el papel A3 en el tablero con superficie de idrio. Pesamos cada uno de los blo%ues$ tambin pesamos el PUC:.

  • 7/24/2019 3er-laboratorio-Fsica-I-2014-2.docx

    8/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA2014-2

    Conectamos el chispero electrnico a una fuente.

    Conectamos el tubo de aire$ lo encendemos. #llo lo utili'amos para reducir la friccin del idrio. Prendemos el mechero ! soltamos r*pidamente el disco met*lico$

    ste ir* hasta el otro e"tremo impulsado por una masa %ue est*

    suspendida ,m- por una polea$ cu!o cable ,tensin- conecta los dose"tremos.

    #l chispero de+ar* puntos sobre el papel Bond$ ellos nos permitir*hacer los c*lculos correspondientes. on dos e"periencias$ uno masa ariable;fuer'a constante ! otro

    fuer'a ariable < masa constante

    =epetimos el procedimientos$ pero con distintas masas. Todo ello de acuerdo a la e"periencia a medir.

    ('N(,S*'N!S

    >emos isto %ue la aplicacin de una fuer'a e"terna genera el moimiento de

    un cuerpo$ comprob*ndose la 7da 2e! de (e)ton.

  • 7/24/2019 3er-laboratorio-Fsica-I-2014-2.docx

    9/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA2014-2

    #l ob+etio de este e"perimento es obtener una relacin entre la fuer'a aplicada! la aceleracin ad%uirida.

    1es esta relacin podemos sacar la pendiente ,masa-. 1e esto se podr&a concluir %ue la fuer'a es la ariacin temporal de la cantidad

    de moimiento respecto al tiempo F=dmvdt 0 donde la masa puede ser

    ariable manteniendo la fuer'a constante$ ! la fuer'a puede ser ariablemanteniendo la masa constante.

    Con gran satisfaccin pudimos comprobar la segunda le! de (e)ton

    estudiada al contrastar los resultados de la pr*ctica de laboratorio !los resultados a partir de definiciones tericas.

    e reconoci la importancia de determinar ! utili'ar de forma

    correcta un sistema o marco de referencia ! posicin con el fin de

    obtener resultados er&dicos.

    B?B2?@=AFA

    o utirre'$ Carlos ,79-. D6E. ?ntroduccin a la 5etodolog&a

    #"perimental ,6 edicin-. #ditorial 2imusa. p. 69.

    o http://books.google.com.pe/books/about/Mec%3%!1"#ca$paa$#"ge"#eos.html'()l*+ac)k

    http://books.google.com.pe/books/about/Mec%C3%A1nica_para_ingenieros.html?id=YlqP-acr-YkChttp://books.google.com.pe/books/about/Mec%C3%A1nica_para_ingenieros.html?id=YlqP-acr-YkChttp://books.google.com.pe/books/about/Mec%C3%A1nica_para_ingenieros.html?id=YlqP-acr-YkChttp://books.google.com.pe/books/about/Mec%C3%A1nica_para_ingenieros.html?id=YlqP-acr-YkC
  • 7/24/2019 3er-laboratorio-Fsica-I-2014-2.docx

    10/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA2014-2

    Ao de la promoc!" de la "d#$%rare$po"$a&le ' del comprom$o clm(%co)

    *SICA 1

    IN*OR+E DEL ,ERCER LAORA,ORIO

    2DA LE. DE NE/,ON

    IN,EGRAN,ESGraldo #$%ama"%e Da"el

    Nama +ama" +cel3a#elo Vlla"#e5a +6#el