3°B, Guía I, Cultivo de Peces

7
Liceo Las Américas Entre Lagos Prof: Víctor Manuel Reyes Feest 1 Al hablar del cultivo de peces en Chile nec país existe el cultivo del Turbot (Scophthalm salmón. En efecto, practicamente toda la importante actividad económica largamente Sin embargo la diversificación de especies para dar respuesta a dos factores. Prim nuestras aguas (marinas y continentales) actividad económica puesto que no es con tres recursos (todos salmónidos) como ha incertidumbre en el cultivo de salmon se ha Algunas especies propias de nuestras cost Róbalo , Lenguado , Pejerrey , Puye , Ancho estudio de cultivo a cargo de diferentes U que logren la consolidación del cultivo por e SALMÓN EN CHILE Inicios 1921-1974 A pesar de que la introducción de especie llegaron nuestro país a partir de 1921, graci Hasta el año 1973, el Instituto logró implem acuícolas, además de invitar a Chile a expe Consolidación de la Industria 1974-1990 Una de las primeras iniciativas privadas qu arco iris , con fines netamente comerciales p En 1976, luego de la construcción de las do un cultivo de circuito abierto y se liberaron Curaco de Vélez (X región). En 1978, el aporte del Estado se hizo más Así, entre los años 1978 y 1980 se desarr salmonicultura. A principios de los años 80, se comenzó a producción total llegaba a más de 1.200 to arrojaban cifras impresionantes de retorno y Los Cambios Tecnológicos y el Despegu En 1990, la salmonicultura comenzó a desa partida para el despegue definitivo de la ind El aumento de los volúmenes permitió la pr un balance más eficiente entre éstos y las p Junto con las mejoras en los procesos de a hacia los equipos de selección con bomba máximo el contacto de los salmónidos con e No obstante los avances de la industria ch crisis asiática, que hizo caer los precios en GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 “Introducción Cultivo de Peces” cesariamente se debe relacionar con el cultivo de salm mus maximus) en el norte de nuestro pais, sus volum actividad acuícola (inclutendo a moluscos y algas) e consolidada y que es el objetivo de la guía. s a cultivar se hace absolutamente necesaria mero la sustentabilidad de otros recursos en y segundo, el de desarrollar otros polos de nveniente basar toda la actividad piscicola en ocurrido hasta ahora y más ahora cuando la a logrado asentar en la industria. tas y aguas como Congrio , Merluza , Corvina , oveta , se encuentran en disimiles etapas del Universidades y Fundaciones y es de esperar el bien de la actividad acuicultora en el pais. es acuicolas exóticas se produjo en Chile entre 185 ias a la destacada labor del Instituto de Fomento Pesq mentar en nuestro país tecnologías pioneras traídas de ertos internacionales para transmitir sus conocimiento ue daría un giro radical a la salmonicultura en Chile se para consumo nacional y exportación. os primeras jaulas para alevines, llegaron a nuestro p n más de 200 mil alevines de salmón Coho en el lago s importante con la creación de la Subsecretaría de P rollaron una serie de iniciativas privadas y se crearo a cultivar el salmón en Chile. Hacia 1985, existían e oneladas. Un año más tarde comenzó el auge de la in y la producción superaba las 2.100 toneladas anuales ue 1990-2003 arrollar reproducción en Chile y se obtuvieron las prim dustria. Desde este momento se realizaron las mejor rofesionalización de la industria, incorporando los alim proteínas. alimentación, la industria avanzó en otras técnicas de as, mientras que el conteo, selección y graduación elementos extraños. hilena y de los mercados, en 1998 la industria vivió u n Japón, y una sobreproducción a nivel mundial. Sin CULTIVO DE PECES Tercer Año “B” UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces www.heyprofevictor.blogspot.com món en nuestro país, ya que aún cuando en nuestro menes son significativamente menores comparados al y todo el cultivo de peces tiene como origen esta 50 y 1920, los primeros salmones (coho o plateado) quero (IFOP). esde el extranjero para el cultivo de distintas especies os. e cristalizó en 1974 con el inicio del cultivo de trucha país 500 mil ovas de salmón Coho . En 1977 se inició o Popetán y 170 mil alevines de salmón Chinook en Pesca y el Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca. on distintas empresas dedicadas exclusivamente a la en nuestro país 36 centros de cultivo operando y la ndustria salmonicultora. Los proyectos de factibilidad s. meras Ovas nacionales de salmón Coho y el punto de ras más importantes en los alimentos para salmones. mentos secos con crecientes contenidos de lípidos, y cultivo. Actualmente, los peces se trasladan del agua se realiza en una sola operación, disminuyendo al uno de sus momentos más complicados debido a la n embargo, y gracias a las medidas necesarias para S s m o l a ) s a ó n . a a d e . y a l a a

Transcript of 3°B, Guía I, Cultivo de Peces

Page 1: 3°B, Guía I, Cultivo de Peces

Liceo Las Américas Entre Lagos Prof: Víctor Manuel Reyes Feest

1

Al hablar del cultivo de peces en Chile necesariamente

país existe el cultivo del Turbot (Scophthalmus maximus

salmón. En efecto, practicamente toda la actividad acuícola (inclutendo a moluscos y algas) y todo el cultivo de peces tiene como orig

importante actividad económica largamente consolidada

Sin embargo la diversificación de especies a cultivar

para dar respuesta a dos factores. Primero

nuestras aguas (marinas y continentales) y

actividad económica puesto que no es conveniente basar toda la actividad

tres recursos (todos salmónidos) como ha ocurrido hasta ahora

incertidumbre en el cultivo de salmon se ha logrado asentar

Algunas especies propias de nuestras costas y aguas

Róbalo, Lenguado, Pejerrey, Puye, Anchoveta

estudio de cultivo a cargo de diferentes Universida

que logren la consolidación del cultivo por el bien de la actividad acuicultora en el pais.

SALMÓN EN CHILE

Inicios 1921-1974

A pesar de que la introducción de especies acuicolas exóticas se produjo en Chile entre 1850 y 1920, los primeros salmones (c

llegaron nuestro país a partir de 1921, gracias a la destacada labor del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

Hasta el año 1973, el Instituto logró implementar en nuestro país tecnologías pioneras traídas desde el extranjero para

acuícolas, además de invitar a Chile a expertos internacionales para transmitir sus conocimientos.

Consolidación de la Industria 1974-1990

Una de las primeras iniciativas privadas que daría un giro radical a la salmonicultura en Chile se cristalizó en 1974 con el

arco iris, con fines netamente comerciales para consumo nacional y

En 1976, luego de la construcción de las dos primeras jaulas para alevines, llegaron a nuestro país 500 mil ovas de salmón

un cultivo de circuito abierto y se liberaron más de 200 mil alevines de salmón Coho en el lago Popetán y 170 mil alevines de

Curaco de Vélez (X región).

En 1978, el aporte del Estado se hizo más importante con la creación de la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca, Ser

Así, entre los años 1978 y 1980 se desarrollaron una serie de iniciativas privadas y se crearon distintas empres

salmonicultura.

A principios de los años 80, se comenzó a cultivar el salmón en Chile.

producción total llegaba a más de 1.200 toneladas. Un año más

arrojaban cifras impresionantes de retorno y la producción superaba las 2.100 toneladas anuales.

Los Cambios Tecnológicos y el Despegue 1990

En 1990, la salmonicultura comenzó a desarrollar reproducción en Chile y se obtuvieron las primeras Ovas nacionales de salmón

partida para el despegue definitivo de la industria. Desde este momento se realizaron las mejoras más important

El aumento de los volúmenes permitió la profesionalización de la industria, incorporando los alimentos secos con crecientes c

un balance más eficiente entre éstos y las proteínas.

Junto con las mejoras en los procesos de alimentación, la industria avanzó en otras técnicas de cultivo. Actualmente, los peces se trasladan d

hacia los equipos de selección con bombas, mientras que el conteo, selección y graduación se realiza en una sola operación,

máximo el contacto de los salmónidos con elementos extraños.

No obstante los avances de la industria chilena y de los mercados, en 1998 la industria vivió uno de sus momentos más complic

crisis asiática, que hizo caer los precios en Japón, y una sobreproducción a nivel mundial. Sin embargo, y gracias a las medidas necesarias para

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1

“Introducción Cultivo de Peces”

necesariamente se debe relacionar con el cultivo de salmón en nuestro país

Scophthalmus maximus) en el norte de nuestro pais, sus volumenes son significativamente

n efecto, practicamente toda la actividad acuícola (inclutendo a moluscos y algas) y todo el cultivo de peces tiene como orig

importante actividad económica largamente consolidada y que es el objetivo de la guía.

especies a cultivar se hace absolutamente necesaria

. Primero la sustentabilidad de otros recursos en

nuestras aguas (marinas y continentales) y segundo, el de desarrollar otros polos de

conveniente basar toda la actividad piscicola en

tres recursos (todos salmónidos) como ha ocurrido hasta ahora y más ahora cuando la

incertidumbre en el cultivo de salmon se ha logrado asentar en la industria.

propias de nuestras costas y aguas como Congrio, Merluza, Corvina,

Anchoveta, se encuentran en disimiles etapas del

a cargo de diferentes Universidades y Fundaciones y es de esperar

que logren la consolidación del cultivo por el bien de la actividad acuicultora en el pais.

A pesar de que la introducción de especies acuicolas exóticas se produjo en Chile entre 1850 y 1920, los primeros salmones (c

llegaron nuestro país a partir de 1921, gracias a la destacada labor del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

ta el año 1973, el Instituto logró implementar en nuestro país tecnologías pioneras traídas desde el extranjero para

acuícolas, además de invitar a Chile a expertos internacionales para transmitir sus conocimientos.

Una de las primeras iniciativas privadas que daría un giro radical a la salmonicultura en Chile se cristalizó en 1974 con el

con fines netamente comerciales para consumo nacional y exportación.

En 1976, luego de la construcción de las dos primeras jaulas para alevines, llegaron a nuestro país 500 mil ovas de salmón

un cultivo de circuito abierto y se liberaron más de 200 mil alevines de salmón Coho en el lago Popetán y 170 mil alevines de

el aporte del Estado se hizo más importante con la creación de la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca, Ser

Así, entre los años 1978 y 1980 se desarrollaron una serie de iniciativas privadas y se crearon distintas empres

A principios de los años 80, se comenzó a cultivar el salmón en Chile. Hacia 1985, existían en nuestro país 36 centros de cultivo operando y la

producción total llegaba a más de 1.200 toneladas. Un año más tarde comenzó el auge de la industria salmonicultora. Los proyectos de factibilidad

arrojaban cifras impresionantes de retorno y la producción superaba las 2.100 toneladas anuales.

Los Cambios Tecnológicos y el Despegue 1990-2003

En 1990, la salmonicultura comenzó a desarrollar reproducción en Chile y se obtuvieron las primeras Ovas nacionales de salmón

partida para el despegue definitivo de la industria. Desde este momento se realizaron las mejoras más important

El aumento de los volúmenes permitió la profesionalización de la industria, incorporando los alimentos secos con crecientes c

un balance más eficiente entre éstos y las proteínas.

oras en los procesos de alimentación, la industria avanzó en otras técnicas de cultivo. Actualmente, los peces se trasladan d

hacia los equipos de selección con bombas, mientras que el conteo, selección y graduación se realiza en una sola operación,

máximo el contacto de los salmónidos con elementos extraños.

No obstante los avances de la industria chilena y de los mercados, en 1998 la industria vivió uno de sus momentos más complic

precios en Japón, y una sobreproducción a nivel mundial. Sin embargo, y gracias a las medidas necesarias para

CULTIVO DE PECESTercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

el cultivo de salmón en nuestro país, ya que aún cuando en nuestro

sus volumenes son significativamente menores comparados al

n efecto, practicamente toda la actividad acuícola (inclutendo a moluscos y algas) y todo el cultivo de peces tiene como origen esta

A pesar de que la introducción de especies acuicolas exóticas se produjo en Chile entre 1850 y 1920, los primeros salmones (coho o plateado)

llegaron nuestro país a partir de 1921, gracias a la destacada labor del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

ta el año 1973, el Instituto logró implementar en nuestro país tecnologías pioneras traídas desde el extranjero para el cultivo de distintas especies

acuícolas, además de invitar a Chile a expertos internacionales para transmitir sus conocimientos.

Una de las primeras iniciativas privadas que daría un giro radical a la salmonicultura en Chile se cristalizó en 1974 con el inicio del cultivo de trucha

En 1976, luego de la construcción de las dos primeras jaulas para alevines, llegaron a nuestro país 500 mil ovas de salmón Coho. En 1977 se inició

un cultivo de circuito abierto y se liberaron más de 200 mil alevines de salmón Coho en el lago Popetán y 170 mil alevines de salmón Chinook en

el aporte del Estado se hizo más importante con la creación de la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca.

Así, entre los años 1978 y 1980 se desarrollaron una serie de iniciativas privadas y se crearon distintas empresas dedicadas exclusivamente a la

Hacia 1985, existían en nuestro país 36 centros de cultivo operando y la

tarde comenzó el auge de la industria salmonicultora. Los proyectos de factibilidad

arrojaban cifras impresionantes de retorno y la producción superaba las 2.100 toneladas anuales.

En 1990, la salmonicultura comenzó a desarrollar reproducción en Chile y se obtuvieron las primeras Ovas nacionales de salmón Coho y el punto de

partida para el despegue definitivo de la industria. Desde este momento se realizaron las mejoras más importantes en los alimentos para salmones.

El aumento de los volúmenes permitió la profesionalización de la industria, incorporando los alimentos secos con crecientes contenidos de lípidos, y

oras en los procesos de alimentación, la industria avanzó en otras técnicas de cultivo. Actualmente, los peces se trasladan del agua

hacia los equipos de selección con bombas, mientras que el conteo, selección y graduación se realiza en una sola operación, disminuyendo al

No obstante los avances de la industria chilena y de los mercados, en 1998 la industria vivió uno de sus momentos más complicados debido a la

precios en Japón, y una sobreproducción a nivel mundial. Sin embargo, y gracias a las medidas necesarias para

DE PECES Tercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

, ya que aún cuando en nuestro

menores comparados al

en esta

oho o plateado)

s

trucha

. En 1977 se inició

salmón Chinook en

napesca.

as dedicadas exclusivamente a la

Hacia 1985, existían en nuestro país 36 centros de cultivo operando y la

tarde comenzó el auge de la industria salmonicultora. Los proyectos de factibilidad

Coho y el punto de

es en los alimentos para salmones.

ontenidos de lípidos, y

el agua

disminuyendo al

s debido a la

precios en Japón, y una sobreproducción a nivel mundial. Sin embargo, y gracias a las medidas necesarias para

Page 2: 3°B, Guía I, Cultivo de Peces

Liceo Las Américas Entre Lagos Prof: Víctor Manuel Reyes Feest

2

enfrentar la situación y la correcta manera de abordad los desafíos por parte de los diversos productores, la industria pudo

seguir aumentando su producción.

Aun hoy la industria salmonicultora es el cuarto sector exportador del país, y es el segundo productor de salmones en el mundo supera

Noruega. Sin embargo actualmente la industria se encuentra en una etapa

dado que el virus ISA se ve como la más importante amenza

BIOLOGÍA DEL SALMÓN

En Chile se cultivan principalmente tres tipos de salmon el

(Oncorhynchus mykiss), todas especies introducidas, las tres especies

caracteristicas similares.

Los peces y entre ellos los salmones y truchas

forma del cuerpo es fusiforme, ofreciendo la

cual la superficie es lisa y escurridiza. Los salmones

• No presenta ninguna protuberancia que no sea funcional

• El opérculo esta pegado al cuerpo.

• Los ojos están dentro de la cuenca, sin sobresalir

• Las aletas están alojadas en las depresiones del cuerpo

El cuerpo del pez esta dividido en cabeza, tronco y cola. La cabeza

conjunto de huesos que protegen a las branquias

los costados hacia la cola.

Los salmones poseen ocho aletas. Tras su aleta dorsal

se encuentra la adiposa, rasgo diferenciador de

Salmonidae, y a continuación está la cola o aleta

que es de borde cóncavo. En el vientre, en posición

abdominal, tiene dos aletas pélvicas, detrás se

aleta anal y, por último, cuenta con una aleta pectoral

cada lateral. La pequeña adiposa parece no tener

ninguna función particular, pero las otras actúan

estabilizadores, timones y frenos. Cualquiera que

observe a un salmón nadar se quedara asombrado por

la rapidez con él es capaz de girar. Esto es una prueba

de la movilidad de su cuerpo y de la eficiencia de

aletas como si fuesen timones.

Las escamas de los salmones son pequeñas y finas placas óseas, las cuales 1/4 están adheridas

superpuestas como tejas en un tejado, formado como una cota de malla de un caballero medieval. Su

tanto de lesiones como de la entrada de parásitos o gérmenes.

cuales forman unas “bandas o annuli”, que representan una parada estacional del crecimiento, por lo cual

la edad del pez, de un modo similar a los árboles.

Los peces flotan gracias a que posee una vejiga natatoria

vertebral y del riñón y encima de la cavidad del cuerpo. En la trucha esta unida al intestino

usada como un órgano hidrostático. De esta manera,

neumático a la vejiga natatoria. También en una pequeña

de aire, se reduce la gravedad especifica del pez, con lo

menos aire en la vejiga.

enfrentar la situación y la correcta manera de abordad los desafíos por parte de los diversos productores, la industria pudo

la industria salmonicultora es el cuarto sector exportador del país, y es el segundo productor de salmones en el mundo supera

Sin embargo actualmente la industria se encuentra en una etapa crítica donde va a ser necesario el mayor esfuerzo de todos los actores,

importante amenza a la actividad salmonicultora.

se cultivan principalmente tres tipos de salmon el Salmon del Atlantico (Salmo salar), el

, todas especies introducidas, las tres especies de peces pertenecen a la

los salmones y truchas se han tenido que adaptar al medio acuático, ya que el agua, es

ofreciendo la mínima resistencia al agua. La piel segrega una fina capa de

Los salmones, como pez nadador rápido que es, presenta una silueta

protuberancia que no sea funcional.

ojos están dentro de la cuenca, sin sobresalir.

aletas están alojadas en las depresiones del cuerpo.

esta dividido en cabeza, tronco y cola. La cabeza de la trucha esta unida al margen posterior del opérculo. El

branquias. El tronco acaba en el orificio anal. La línea lateral a menudo termina en la cabeza, corriendo por

Tras su aleta dorsal

diposa, rasgo diferenciador de familia

y a continuación está la cola o aleta caudal,

vientre, en posición

aletas pélvicas, detrás se sitúa la

y, por último, cuenta con una aleta pectoral en

adiposa parece no tener

ninguna función particular, pero las otras actúan como

stabilizadores, timones y frenos. Cualquiera que

ra asombrado por

girar. Esto es una prueba

de la movilidad de su cuerpo y de la eficiencia de sus

on pequeñas y finas placas óseas, las cuales 1/4 están adheridas

tejado, formado como una cota de malla de un caballero medieval. Su

la entrada de parásitos o gérmenes. Esta formada por unos círculos má

annuli”, que representan una parada estacional del crecimiento, por lo cual

similar a los árboles.

vejiga natatoria, un órgano exclusivo de los peces. Es una

ma de la cavidad del cuerpo. En la trucha esta unida al intestino anterior por un conducto llamado neumático.

usada como un órgano hidrostático. De esta manera, los salmónidos la llenan tomando aire por la boca que pasa al intestino y

neumático a la vejiga natatoria. También en una pequeña parte hay un aporte de gases por vía sanguínea hacia la vejiga. Cuando la

de aire, se reduce la gravedad especifica del pez, con lo que este flota más próximo la superficie d

CULTIVO DE PECESTercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

enfrentar la situación y la correcta manera de abordad los desafíos por parte de los diversos productores, la industria pudo sobrellevar el problema y

la industria salmonicultora es el cuarto sector exportador del país, y es el segundo productor de salmones en el mundo superado sólo por

donde va a ser necesario el mayor esfuerzo de todos los actores,

), el Salmon Coho (Oncorhynchus kisutch) y la Trucha

pertenecen a la misma familia Salmonidae por lo tanto comparten

se han tenido que adaptar al medio acuático, ya que el agua, es 775 veces más dura que el aire. La

mínima resistencia al agua. La piel segrega una fina capa de sustancia viscosa (mucus), en virtud de la

, como pez nadador rápido que es, presenta una silueta tipo torpedo, donde:

de la trucha esta unida al margen posterior del opérculo. El opérculo es el

orificio anal. La línea lateral a menudo termina en la cabeza, corriendo por

on pequeñas y finas placas óseas, las cuales 1/4 están adheridas en la piel mientras que las otras están

tejado, formado como una cota de malla de un caballero medieval. Su función es por lo tanto la protección de la piel,

Esta formada por unos círculos más o menos concéntricos, denominados “circuli”, los

annuli”, que representan una parada estacional del crecimiento, por lo cual contando las bandas se puede determinar

, un órgano exclusivo de los peces. Es una especie de saco, colocado debajo de la columna

anterior por un conducto llamado neumático. La vejiga es

los salmónidos la llenan tomando aire por la boca que pasa al intestino y por el conducto

parte hay un aporte de gases por vía sanguínea hacia la vejiga. Cuando la vejiga esta llena

que este flota más próximo la superficie del agua contrariamente a lo que ocurre cuando hay

DE PECES Tercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

ma y

do sólo por

donde va a ser necesario el mayor esfuerzo de todos los actores,

Trucha

arten

775 veces más dura que el aire. La

sustancia viscosa (mucus), en virtud de la

es el

orificio anal. La línea lateral a menudo termina en la cabeza, corriendo por

la piel mientras que las otras están

función es por lo tanto la protección de la piel,

concéntricos, denominados “circuli”, los

contando las bandas se puede determinar

especie de saco, colocado debajo de la columna

La vejiga es

onducto

vejiga esta llena

ocurre cuando hay

Page 3: 3°B, Guía I, Cultivo de Peces

Liceo Las Américas Entre Lagos Prof: Víctor Manuel Reyes Feest

3

Los salmones tienen un esqueleto óseo, siendo la columna vertebral el

tienen de 28 a 29 vértebras firmemente unidas mediante tejido conectivo; así la

costillas intramusculares falsas, eso minúsculos huesecillos en forma de “Y”

La respiración de los salmones tiene que ver con que e

el aire. Este nivel es todavía más bajo cuando aumenta la temperatura del agua. Por lo tanto el aparato

ser más eficiente. El órgano principal son las

intercambio gaseoso; la toma de oxigeno y la eliminación

mayor que la del cuerpo del pez. Las branquias

las branquias están protegidas por el opérculo.

El flujo de agua a las branquias es continuo y unidireccional,

sale por el opérculo pasando a través de las branquias, donde

El salmón tiene un sistema circulatorio sencillo. El corazón bombea

tejidos. La sangre venosa retorna al corazón. El corazón

aporte constante de materiales, así como un barrido de deshechos en los tejidos. El principal producto

es eliminado en una alta proporción por las branquias así como el anhídrido carbónico (CO

y otros productos degradados son filtrados por el riñón.

El riñón es un órgano oscuro alargado, colocado inmediatamente

desde la cabeza hasta el comienzo de la cola. Del riñón salen los

urogenital.

Para los peces de agua dulce el riñón es más im

concentración salina del agua es mucho más baja que la de las células de

sangre. Esta agua debe ser eliminada, función que compete al riñón, las

diluida que la sangre.

El cerebro y la medula espinal están encerrados dentro del cráneo

es similar a la de los mamíferos: con un sistema central,

El ojo del pez tiene una estructura algo diferente a la de los

abombamiento del cristalino, sino que esta producido por un

la de la atmósfera ya que el índice de refracción es mayor que el del aire. Los rayos de luz se absorben

El pigmento oscuro de las células de la piel de la trucha se halla

medida y fabricar su propio matiz. Estas variaciones de

(melanina, guanina y caroteno), están condicionados por los

modelos distintos. Los peces ciegos de no importa que

El oído de la trucha se encuentra completamente en el interior del

como un gran medio de transmisión del sonido hace que los

exterior como ocurre con las orejas de los mamíferos.

La linea lateral es un sentido exclusivo de

circundantes. La línea lateral es un sistema de poros unidos entre si por una red de

largo del costado. Cuando el pez se desplaza, el agua se mueve. La ola de presión

que tiene el pez para evitar obstáculos y encontrar comida. Es un sentido muy

El olfato de los salmones esta dado por dos orificios nasales en el morro, a través de los

multitud de sustancias, que gracias a los movimientos de natación y respiración pasan

pasando este impulso al cerebro.

Hasta hace poco no se creía que los peces tuvieran

básicos; dulce, salado, ácido y amargo. Aunque la posición exacta

un esqueleto óseo, siendo la columna vertebral el eje del cuerpo. Mientras que los mamíferos tienen 35 vértebras, los

firmemente unidas mediante tejido conectivo; así la columna puede ser fácilmente curvada. Los peces poseen unas

intramusculares falsas, eso minúsculos huesecillos en forma de “Y”.

de los salmones tiene que ver con que el agua contiene solamente alrededor del 5% de la cantidad de

cuando aumenta la temperatura del agua. Por lo tanto el aparato

principal son las branquias. Están formadas por unas laminillas cubiertas por un fino epitelio por el cual se produce el

gaseoso; la toma de oxigeno y la eliminación de dióxido de carbono. Este epitelio,

branquias de la trucha consisten en dos conjuntos de cuatro

protegidas por el opérculo.

nquias es continuo y unidireccional, establecido por un sistema de bombeo. El resultado es que agua entra por

sale por el opérculo pasando a través de las branquias, donde se produce el intercambio gaseoso.

sencillo. El corazón bombea sangre hacia las branquias para su oxigenación y de ahí va por los

tejidos. La sangre venosa retorna al corazón. El corazón consta de tres cámaras, el seno, la aurícula y el ventrículo.

como un barrido de deshechos en los tejidos. El principal producto

proporción por las branquias así como el anhídrido carbónico (CO2). Otras

degradados son filtrados por el riñón.

es un órgano oscuro alargado, colocado inmediatamente por debajo de la espina dorsal y

desde la cabeza hasta el comienzo de la cola. Del riñón salen los uréteres por lo que es conducida la orina hacia la vejiga urinaria y de ahí

Para los peces de agua dulce el riñón es más importante que para los de agua salada, ya que por ellos se elimina el exceso de agua. La

concentración salina del agua es mucho más baja que la de las células de la trucha; por lo que el agua tiende a difundir en las branquias hacia la

e ser eliminada, función que compete al riñón, las sales son en gran parte reabsorbidas por lo que la orina, abundante, es

El cerebro y la medula espinal están encerrados dentro del cráneo y de la columna vertebral, respectivamente. La organización del sistema

es similar a la de los mamíferos: con un sistema central, periférico y autónomo continuación vamos a describir los órganos de los

del pez tiene una estructura algo diferente a la de los mamíferos. El enfoque no se produce por una mayor o menor apertura de

abombamiento del cristalino, sino que esta producido por un más o menos acercamiento del cristalino a la retina.

índice de refracción es mayor que el del aire. Los rayos de luz se absorben

El pigmento oscuro de las células de la piel de la trucha se halla bajo el control de la vista, de manera que la trucha es capaz de cambiarlo

medida y fabricar su propio matiz. Estas variaciones de coloración, dependen de diferentes cantidades de pigmentos negros, rojos

(melanina, guanina y caroteno), están condicionados por los depósitos que, durante el desarrollo, se hicier

modelos distintos. Los peces ciegos de no importa que localización son siempre oscuros.

de la trucha se encuentra completamente en el interior del cráneo conectado con el órgano del equilibrio. Gracias a las

como un gran medio de transmisión del sonido hace que los salmónidos puedan oír sin necesidad de que el oído este conectado con el

exterior como ocurre con las orejas de los mamíferos.

s un sentido exclusivo de los peces. Sirve para detectar pequeños cambios de la presión del agua

línea lateral es un sistema de poros unidos entre si por una red de pequeños canales situados bajo la superficie del cuerpo a lo

Cuando el pez se desplaza, el agua se mueve. La ola de presión refleja la ausencia de obstáculos y retorna al pez. Es una manera

tiene el pez para evitar obstáculos y encontrar comida. Es un sentido muy importante cuando el agua esta turbia y la vi

dos orificios nasales en el morro, a través de los cuales posee un olfato muy fino. El agua tiene en disolución

sustancias, que gracias a los movimientos de natación y respiración pasan a través de dichos orificios. Se estimula el epitelio olfativo,

Hasta hace poco no se creía que los peces tuvieran sentido del gusto, pero hoy se ha demostrado que son capaces de distinguir los cuatro

dulce, salado, ácido y amargo. Aunque la posición exacta de los órganos del gusto en el pez es todavía bastante desconocida. Se

CULTIVO DE PECESTercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

eje del cuerpo. Mientras que los mamíferos tienen 35 vértebras, los salmones

columna puede ser fácilmente curvada. Los peces poseen unas

contiene solamente alrededor del 5% de la cantidad de oxigeno que hay disponible en

cuando aumenta la temperatura del agua. Por lo tanto el aparato respiratorio de los peces se ha adaptado para

cubiertas por un fino epitelio por el cual se produce el

, si fuese extendido, tendría una superficie 10 veces

de la trucha consisten en dos conjuntos de cuatro arcos branquiales. Debido a la gran fragilidad de

establecido por un sistema de bombeo. El resultado es que agua entra por la boca y

se produce el intercambio gaseoso.

sangre hacia las branquias para su oxigenación y de ahí va por los capilares a los

consta de tres cámaras, el seno, la aurícula y el ventrículo. En todo cuerpo animal hay un

como un barrido de deshechos en los tejidos. El principal producto residual de los salmones es el amoniaco, que

). Otras partes más pequeñas de sustancias nitrogenadas

por debajo de la espina dorsal y por encima de la vejiga natatoria: se extiende

uréteres por lo que es conducida la orina hacia la vejiga urinaria y de ahí al seno

los de agua salada, ya que por ellos se elimina el exceso de agua. La

la trucha; por lo que el agua tiende a difundir en las branquias hacia la

sales son en gran parte reabsorbidas por lo que la orina, abundante, es más

respectivamente. La organización del sistema nervioso

periférico y autónomo continuación vamos a describir los órganos de los sentidos.

mamíferos. El enfoque no se produce por una mayor o menor apertura de la pupila y

s o menos acercamiento del cristalino a la retina. La visión bajo el agua es diferente a

índice de refracción es mayor que el del aire. Los rayos de luz se absorben y esparcen más que en el aire.

bajo el control de la vista, de manera que la trucha es capaz de cambiarlo en cierta

coloración, dependen de diferentes cantidades de pigmentos negros, rojos y blancos

depósitos que, durante el desarrollo, se hicieron en la piel y que se visualizan según

cráneo conectado con el órgano del equilibrio. Gracias a las propiedades del agua

salmónidos puedan oír sin necesidad de que el oído este conectado con el medio

cambios de la presión del agua causada por los objetos

pequeños canales situados bajo la superficie del cuerpo a lo

refleja la ausencia de obstáculos y retorna al pez. Es una manera

importante cuando el agua esta turbia y la visión es imposible.

cuales posee un olfato muy fino. El agua tiene en disolución

a través de dichos orificios. Se estimula el epitelio olfativo,

, pero hoy se ha demostrado que son capaces de distinguir los cuatro sabores

de los órganos del gusto en el pez es todavía bastante desconocida. Se han

DE PECES Tercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

salmones

columna puede ser fácilmente curvada. Los peces poseen unas

oxigeno que hay disponible en

respiratorio de los peces se ha adaptado para

cubiertas por un fino epitelio por el cual se produce el

tendría una superficie 10 veces

. Debido a la gran fragilidad de

la boca y

capilares a los

un

es el amoniaco, que

partes más pequeñas de sustancias nitrogenadas

extiende

al seno

los de agua salada, ya que por ellos se elimina el exceso de agua. La

la trucha; por lo que el agua tiende a difundir en las branquias hacia la

s

nervioso

la pupila y

La visión bajo el agua es diferente a

en cierta

y blancos

visualizan según

del agua

medio

por los objetos

pequeños canales situados bajo la superficie del cuerpo a lo

refleja la ausencia de obstáculos y retorna al pez. Es una manera

cuales posee un olfato muy fino. El agua tiene en disolución

a través de dichos orificios. Se estimula el epitelio olfativo,

sabores

han

Page 4: 3°B, Guía I, Cultivo de Peces

Liceo Las Américas Entre Lagos Prof: Víctor Manuel Reyes Feest

4

encontrado células gustativas en la boca y sus alrededores aunque

capaces de detectar el gusto en las barbas.

Unidos el sentido del olfato y del gusto, los peces pueden percibir

migradores como el salmón que sigue los gradient

PROCESO PRODUCTIVO DEL SALMON

El ciclo productivo del salmón consta de diferentes etapas

tamaño de los peces, a sus requerimientos

FERTILIZACIÓN: En otoño se produce el desove de los reproductores. Entonces, se

cosechan las ovas de las hembras y el semen de los machos, de cuya

fertilizada. El proceso se realiza a una temperatura aproximada de

INCUBACIÓN: La incubación de las ovas tiene lugar en agua dulce

incubadores verticales o bien en botellas de incubación

agua ascendente. La velocidad con que se desarrollan las ovas depende fundamentalmente de

la temperatura del agua durante la incubación. Esta etapa es muy delicada y requiere de aguas claras y bien oxigenadas, con u

máxima de 12º Celsius, en condiciones de penumbra o semi penumbra. En este período, la manipulación de las ovas debe ser mínima, reduciéndose

sólo a la extracción cuidadosa de ovas muertas, que se distinguen fácilmente por su color blanquecino opaco. Tras cuatro semanas en incubadora

los huevos alcanzan el estado conocido como “

ECLOSIÓN: Luego viene la eclosión,

eclosión se produce uno de los mayores

de mortalidad y es el momento en que los pequeños

alevines rompen el huevo y pueden comenzar a nadar

juntos a sus sacos vitelinos. Esta primera etapa se

desarrolla en y termina aproximadamente un mes

después, cuando se produce la completa absor

saco.

Ilustración

Ilustración 4eclosionado hasta la absorción casi completa del saco. Gradualmente la coloración se va haciendo

encontrado células gustativas en la boca y sus alrededores aunque hay especies que tienen incluso en la piel. Los barbos, po

capaces de detectar el gusto en las barbas.

Unidos el sentido del olfato y del gusto, los peces pueden percibir la composición química del agua. Esto es muy importante para los peces

migradores como el salmón que sigue los gradientes de olor, reconociendo el de su río natal a donde se dirige para desovar.

El ciclo productivo del salmón consta de diferentes etapas relacionadas directamente con el ciclo de

tamaño de los peces, a sus requerimientos ambientales y alimenticios y finalmente, a su procesamiento.

En otoño se produce el desove de los reproductores. Entonces, se

las ovas de las hembras y el semen de los machos, de cuya mezcla resulta la ova

fertilizada. El proceso se realiza a una temperatura aproximada de 8º Celsius.

La incubación de las ovas tiene lugar en agua dulce generalmente en

botellas de incubación donde la mayoría se basa en flujos de

La velocidad con que se desarrollan las ovas depende fundamentalmente de

la temperatura del agua durante la incubación. Esta etapa es muy delicada y requiere de aguas claras y bien oxigenadas, con u

, en condiciones de penumbra o semi penumbra. En este período, la manipulación de las ovas debe ser mínima, reduciéndose

cuidadosa de ovas muertas, que se distinguen fácilmente por su color blanquecino opaco. Tras cuatro semanas en incubadora

los huevos alcanzan el estado conocido como “ova ojo”, siendo lo suficientemente fuertes para tolerar su transporte

, Durante la

eclosión se produce uno de los mayores porcentajes

momento en que los pequeños

alevines rompen el huevo y pueden comenzar a nadar

juntos a sus sacos vitelinos. Esta primera etapa se

desarrolla en y termina aproximadamente un mes

después, cuando se produce la completa absorción del

Ilustración 2; ovas con ojo, es posible apreciar la transparencia de la cabeza

4; secuencia de absorción del saco vitelino por parte del alevin desde alevin recién eclosionado hasta la absorción casi completa del saco. Gradualmente la coloración se va haciendo

evidente conforme el estado de vida es más avanzado.

CULTIVO DE PECESTercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

Ilustración 3; secuencia de la eclosión de una ova

hay especies que tienen incluso en la piel. Los barbos, por ejemplo tienen células

la composición química del agua. Esto es muy importante para los peces

el de su río natal a donde se dirige para desovar.

ciclo de vida natural del recurso y que están asociadas al

finalmente, a su procesamiento.

resulta la ova

generalmente en

la mayoría se basa en flujos de

La velocidad con que se desarrollan las ovas depende fundamentalmente de

la temperatura del agua durante la incubación. Esta etapa es muy delicada y requiere de aguas claras y bien oxigenadas, con una temperatura

, en condiciones de penumbra o semi penumbra. En este período, la manipulación de las ovas debe ser mínima, reduciéndose

cuidadosa de ovas muertas, que se distinguen fácilmente por su color blanquecino opaco. Tras cuatro semanas en incubadora

”, siendo lo suficientemente fuertes para tolerar su transporte y manipulación.

Ilustración 1; ova de salmon en vistas diferentes

ojo, es posible apreciar la transparencia de la cabeza

secuencia de absorción del saco vitelino por parte del alevin desde alevin recién eclosionado hasta la absorción casi completa del saco. Gradualmente la coloración se va haciendo

avanzado.

DE PECES Tercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

células

la composición química del agua. Esto es muy importante para los peces

que están asociadas al

atura

, en condiciones de penumbra o semi penumbra. En este período, la manipulación de las ovas debe ser mínima, reduciéndose

cuidadosa de ovas muertas, que se distinguen fácilmente por su color blanquecino opaco. Tras cuatro semanas en incubadora

Page 5: 3°B, Guía I, Cultivo de Peces

Liceo Las Américas Entre Lagos Prof: Víctor Manuel Reyes Feest

5

Ilustración

ALEVINAJE: Luego de la absorción completa del saco vitelino

denomina alevin de primera alimentación y donde es necesario tambien que aprenda a comer

segundo gran porcentaje de mortalidad, para luego disminuir progresivamente

los peces crecen más rápidamente, porque sus requerimientos nutricionales so

de 50-58% de proteínas, 5-8% de lípidos, 12

pequeños peces van tomando una coloración típica de los

denomina parr igual que las manchas de su cuerpo

SMOLTIFICACIÓN: Cuando los peces son suficientemente grandes para tolerar el agua de mar, se les denomina “

en la primavera del año siguiente a su primera alimentación. Durante el proceso denominado “

este período, comienzan a agruparse en cardúmenes y se tornan más inquietos, junto con sufrir cambios físicos como la presenc

pigmentación plateada, alargamiento y pérdida de escamas, así como también cambios internos que tienen que ver con la osmorregulación de su

cuerpo.

ENGORDA: Es aquí donde los peces comienzan a ser

alimentados con dietas especiales de engorda,

suministradas y controladas, en gran medida, por

sistemas automatizados que permiten un mejor

aprovechamiento del alimento y un especial cuidado del

medio ambiente. Casi un año después del ingreso a las

balsas jaulas, los peces alcanzan un promedio de

kilos de peso, momento adecuado para su cosecha.

COSECHA: La cosecha se inicia levantando las mallas y separando los peces por tamaño, para reunir los que serán extraídos. Esta práctica debe

ser rápida y cuidadosa. Por años, este proceso se ha realizado mediante

mismas jaulas. Hoy son cada vez más las empresas que contratan los servicios de

misma planta faenadora.

PRODUCTOS: Ya en las plantas de proceso, se comienza a dar forma a los difer

Programa de Calidad (HACCP, por sus siglas en inglés), universalmente utilizado por las pla

todos los puntos críticos de seguridad e higiene que puedan existir. Con esto, se asegura la trazabilidad en toda la cadena de proceso.

DISTRIBUCIÓN

Es así como se completa el ciclo productivo del salmón y se inicia una

nueva etapa: el camino, hacia los diferentes mercados

abarca 100 paises en diferentes partes del mundo

producto de excelencia, que cuenta con reconocidas cualidades

nutritivas, diariamente apreciadas por millones de consumidores en

todo el mundo.

Ilustración 5; secuencia de tres estados del salmón hasta cuando el pez esta listo para ir al mar

Luego de la absorción completa del saco vitelino el alevín nada libremente e inicia su alimentación,

denomina alevin de primera alimentación y donde es necesario tambien que aprenda a comer

segundo gran porcentaje de mortalidad, para luego disminuir progresivamente. Superada esta etapa al alevin se le denomina

que sus requerimientos nutricionales son mayores, en términos generales, la dieta para alevines se compone

8% de lípidos, 12-15% de carbohidratos y se complementa con vitaminas y

pequeños peces van tomando una coloración típica de los salmónidos con manchas oscuras a lo largo de la línea lateral, a

igual que las manchas de su cuerpo.

Cuando los peces son suficientemente grandes para tolerar el agua de mar, se les denomina “

en la primavera del año siguiente a su primera alimentación. Durante el proceso denominado “smoltificación

este período, comienzan a agruparse en cardúmenes y se tornan más inquietos, junto con sufrir cambios físicos como la presenc

pérdida de escamas, así como también cambios internos que tienen que ver con la osmorregulación de su

Es aquí donde los peces comienzan a ser

alimentados con dietas especiales de engorda,

suministradas y controladas, en gran medida, por

que permiten un mejor

aprovechamiento del alimento y un especial cuidado del

medio ambiente. Casi un año después del ingreso a las

, los peces alcanzan un promedio de 4,5

de peso, momento adecuado para su cosecha.

se inicia levantando las mallas y separando los peces por tamaño, para reunir los que serán extraídos. Esta práctica debe

ser rápida y cuidadosa. Por años, este proceso se ha realizado mediante barcos especialmente acondicionados para iniciar el faenamiento junto a las

más las empresas que contratan los servicios de well boats

plantas de proceso, se comienza a dar forma a los diferentes productos, según su destino. En esta etapa, se aplica el

Programa de Calidad (HACCP, por sus siglas en inglés), universalmente utilizado por las plantas procesadoras de salmón, para controlar e i

ticos de seguridad e higiene que puedan existir. Con esto, se asegura la trazabilidad en toda la cadena de proceso.

Es así como se completa el ciclo productivo del salmón y se inicia una

hacia los diferentes mercados que en total

abarca 100 paises en diferentes partes del mundo por ser un

producto de excelencia, que cuenta con reconocidas cualidades

por millones de consumidores en

CULTIVO DE PECESTercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

hasta cuando el pez esta

el alevín nada libremente e inicia su alimentación, y por lo mismo a este alevín se le

denomina alevin de primera alimentación y donde es necesario tambien que aprenda a comer alimento, es en esta etapa donde se produce el

Superada esta etapa al alevin se le denomina fry y es también cuando

n términos generales, la dieta para alevines se compone

con vitaminas y minerales. A medida que crecen, los

a lo largo de la línea lateral, a estos juveniles se los

Cuando los peces son suficientemente grandes para tolerar el agua de mar, se les denomina “smolt”. Ello ocurre, normalmente,

smoltificación”, el salmón se adapta para ir al mar. En

este período, comienzan a agruparse en cardúmenes y se tornan más inquietos, junto con sufrir cambios físicos como la presencia de una

pérdida de escamas, así como también cambios internos que tienen que ver con la osmorregulación de su

se inicia levantando las mallas y separando los peces por tamaño, para reunir los que serán extraídos. Esta práctica debe

especialmente acondicionados para iniciar el faenamiento junto a las

well boats, que permiten llegar con los peces vivos hasta la

ntes productos, según su destino. En esta etapa, se aplica el

tas procesadoras de salmón, para controlar e identificar

ticos de seguridad e higiene que puedan existir. Con esto, se asegura la trazabilidad en toda la cadena de proceso.

Ilustración 6; ejemplar de salmón adulto en engorda

DE PECES Tercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

y por lo mismo a este alevín se le

se produce el

cuando

n términos generales, la dieta para alevines se compone

A medida que crecen, los

estos juveniles se los

”. Ello ocurre, normalmente,

para ir al mar. En

ia de una

pérdida de escamas, así como también cambios internos que tienen que ver con la osmorregulación de su

se inicia levantando las mallas y separando los peces por tamaño, para reunir los que serán extraídos. Esta práctica debe

especialmente acondicionados para iniciar el faenamiento junto a las

, que permiten llegar con los peces vivos hasta la

ntes productos, según su destino. En esta etapa, se aplica el

dentificar

Page 6: 3°B, Guía I, Cultivo de Peces

Liceo Las Américas Entre Lagos Prof: Víctor Manuel Reyes Feest

6

PRINCIPALES PRODUCTORES MUNDIALES DE SALMON

Además de Chile, otros cinco países en el mundo tienen como actividad relevante el cultivo de diferentes especies de salmón. E

prácticamente las mismas especies que en nuestro país, pero por

otras.

- Canadá; el cultivo de salmón en Canadá se inició con las especies

proceso de adaptación muy rápido. Además, con el fin de poder abastecer de la mejor manera posible el mercado de Estados Unidos,

comprador, las granjas de cultivo canadienses se han dedicado desde mediados de los años ochenta al cultivo de

más rápido.

De acuerdo a los resultados de la industria salmonera de Canadá, el sector exporta cerca de dos tercios de salmón Atlántico,

Chinook y algunas pocas piezas de salmón Coho.

- Estados Unidos; ya que la gran mayoría del salmón Atl

norteamericanos se han dedicado más al cultivo de

del mundo, los empresarios salmoneros de EEUU tienen gran influencia sobre los precios, y con ello en las decisiones futuras

empresas del mundo.

- Noruega; el principal exportador a nivel mundial y lugar de nacimiento del salmón cultivado, produce salmón Atlántico en su gran mayorí

provee al mercado de Europa. Además, el sector productivo noruego produce salmón

- Escocia; las tierras altas de Escocia son el lugar ideal dentro del territorio para cultivar su principal especie y la más requerida en Europa: el salmón

Atlántico. A pesar que la industria escocesa es muy pequeña, su principal fin es abastecer a todo el Reino Unido.

- Islas Feroe; ubicadas a casi 500 kms. de las islas Shetland, las Feroe son un área con gobierno propio dentro del Reino de Dinamarca. Al estar

compuesta por diversas islas, posee una geografía privilegiada para el cultivo del salmón Atlántico, con el que abastece casi

Dinamarca. Además de ello, en los últimos años las Feroe han intentado ingresar a otros países del mercado europeo.

ESQUEMA DE PRUDUCCIÓN DE SALMONES

MUNDIALES DE SALMON

demás de Chile, otros cinco países en el mundo tienen como actividad relevante el cultivo de diferentes especies de salmón. E

prácticamente las mismas especies que en nuestro país, pero por diferencias climáticas, geográficas y culturales hay preponderancia de unas sobre

l cultivo de salmón en Canadá se inició con las especies Coho y Chinook, ambas nativas de las aguas de ese país y por lo tanto con

Además, con el fin de poder abastecer de la mejor manera posible el mercado de Estados Unidos,

comprador, las granjas de cultivo canadienses se han dedicado desde mediados de los años ochenta al cultivo de

De acuerdo a los resultados de la industria salmonera de Canadá, el sector exporta cerca de dos tercios de salmón Atlántico,

Chinook y algunas pocas piezas de salmón Coho.

a que la gran mayoría del salmón Atlántico que se consume en Estados Unidos proviene de Chile y Noruega, los productores

norteamericanos se han dedicado más al cultivo de salmón Rosado, con el fin de enlatarlo, y al salmón Chinook

del mundo, los empresarios salmoneros de EEUU tienen gran influencia sobre los precios, y con ello en las decisiones futuras

l principal exportador a nivel mundial y lugar de nacimiento del salmón cultivado, produce salmón Atlántico en su gran mayorí

provee al mercado de Europa. Además, el sector productivo noruego produce salmón Chinook y Coho.

son el lugar ideal dentro del territorio para cultivar su principal especie y la más requerida en Europa: el salmón

A pesar que la industria escocesa es muy pequeña, su principal fin es abastecer a todo el Reino Unido.

kms. de las islas Shetland, las Feroe son un área con gobierno propio dentro del Reino de Dinamarca. Al estar

compuesta por diversas islas, posee una geografía privilegiada para el cultivo del salmón Atlántico, con el que abastece casi

inamarca. Además de ello, en los últimos años las Feroe han intentado ingresar a otros países del mercado europeo.

ESQUEMA DE PRUDUCCIÓN DE SALMONES

CULTIVO DE PECESTercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

demás de Chile, otros cinco países en el mundo tienen como actividad relevante el cultivo de diferentes especies de salmón. En todos, se cultivan

diferencias climáticas, geográficas y culturales hay preponderancia de unas sobre

, ambas nativas de las aguas de ese país y por lo tanto con

Además, con el fin de poder abastecer de la mejor manera posible el mercado de Estados Unidos, su principal

comprador, las granjas de cultivo canadienses se han dedicado desde mediados de los años ochenta al cultivo de salmón Atlántico, el cual crece

De acuerdo a los resultados de la industria salmonera de Canadá, el sector exporta cerca de dos tercios de salmón Atlántico, un tercio de salmón

ántico que se consume en Estados Unidos proviene de Chile y Noruega, los productores

o, y al salmón Chinook y Coho. Al ser el mayor consumidor

del mundo, los empresarios salmoneros de EEUU tienen gran influencia sobre los precios, y con ello en las decisiones futuras de las grandes

l principal exportador a nivel mundial y lugar de nacimiento del salmón cultivado, produce salmón Atlántico en su gran mayoría y con él

y Coho.

son el lugar ideal dentro del territorio para cultivar su principal especie y la más requerida en Europa: el salmón

A pesar que la industria escocesa es muy pequeña, su principal fin es abastecer a todo el Reino Unido.

kms. de las islas Shetland, las Feroe son un área con gobierno propio dentro del Reino de Dinamarca. Al estar

compuesta por diversas islas, posee una geografía privilegiada para el cultivo del salmón Atlántico, con el que abastece casi en su totalidad a

inamarca. Además de ello, en los últimos años las Feroe han intentado ingresar a otros países del mercado europeo.

DE PECES Tercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

n todos, se cultivan

diferencias climáticas, geográficas y culturales hay preponderancia de unas sobre

, ambas nativas de las aguas de ese país y por lo tanto con

su principal

, el cual crece

un tercio de salmón

ántico que se consume en Estados Unidos proviene de Chile y Noruega, los productores

Al ser el mayor consumidor

de las grandes

a y con él

son el lugar ideal dentro del territorio para cultivar su principal especie y la más requerida en Europa: el salmón

kms. de las islas Shetland, las Feroe son un área con gobierno propio dentro del Reino de Dinamarca. Al estar

en su totalidad a

Page 7: 3°B, Guía I, Cultivo de Peces

Liceo Las Américas Entre Lagos Prof: Víctor Manuel Reyes Feest

7

MAPA CONCEPTUAL DEL CULTIVO DE SALMONES

DEL CULTIVO DE SALMONES

CULTIVO DE PECESTercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com

DE PECES Tercer Año “B”

UNIDAD: Introducción al Cultivo de Peces

www.heyprofevictor.blogspot.com