3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

download 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

of 30

Transcript of 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    1/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    3.6.Tumores ms frecuentes en los nios

    Por debajo de los 15 aos las lesiones seas que se pueden observa

    frecuentemente NO son lesiones tumorales sino paratumorales y algn tumor

    benigno como el osteoma osteoide y el encondroma. Pero ay dos tumores

    malignos que si debemos saber identificar! el osteosarcoma y el tumor de"#ing.

    Para la clasificacin general ver apartado 5.$.

    Lesiones NO tumorales o paratumorales

    %e clasifican segn la e&tirpe celular de que derivan.

    'esiones qu(sticas seas

    )uiste seo esencial o solitario

    )uiste seo aneurism*tico

    ++. 'esiones de estirpe fibrosa

    ,efecto fibroso cortical

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    2/30

    -ibroma no osificante

    'esiones de estirpe sea

    ,isplasia sea monosttica %(ndrome de lbrigt

    +/. 0istiocitosis

    2ranuloma eosinfilo 32"4 solitario o mltiple! sin afectacin e&traesquelticas

    2ranuloma multifocal crnico 3"nf de 0and6%c7ller68ristian4

    2" multifocal agudo diseminado 3"nf de 'ettere6%i#e4

    Quiste seo esencial (QOE)

    "l )O" tambin llamado simple o unicameral es una lesin osteol(tica llena de

    l(quido de locali9acin metafisaria de los uesos largos! e indolora. "n un :;5 aos.

    unque es una lesin benigna puede tener comportamiento agresivo

    dependiendo de su locali9acin.

    Ciene tratamiento quirrgico con curetado y relleno de esponjosa si no es

    agresivo o reseccin en bloque si tiene agresividad.

    No tiene ninguna indicacin la radioterapia ya que lo puede maligni9ar.

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    5/30

    Defecto fibroso cortical

    %e trata de la lesin paratumoral m*s comn! locali9ada en las met*fisis de

    los uesos largos y rellena de tejido fibroso. %u imagen radiogr*fica es radio

    transparente! e&cntrica y lobulada en la 9ona cortical con un claro refuer9o

    perifrico! orientada longitudinalmente al ueso.

    "s totalmente indolora! su

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    6/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    alla9go es casual o por una fractura patolgica y se cura espont*neamente

    con el crecimiento ya que no se observa en la edad adulta.

    No requiere tratamiento.

    Fibroma no osificante

    "s una forma evolucionada del defecto fibroso cortical! m*s grande y m*s

    lobulada. ,esaparece con el crecimiento

    Ciene mayor riesgo de fractura espont*nea. "n ese caso se recomienda el

    relleno de esponjosa.

    Displasia fibrosa monost tica

    %e trata de una anomal(a de formacin del ueso. ,onde tendr(a que aber

    ueso ay tejido fibroso. %e da con mayor frecuencia en la segunda dcada de

    la vida.

    fecta con mayor frecuencia a los uesos largos! fmur! tibia y costillas!

    aunque el sitio abitual es el e&tremo pro&imal de fmur. 8omo el ueso tiene

    menor resistencia se deforma por la carga tomando el fmur el aspecto de un

    bastn.

    "l tratamiento consiste en resecar la 9ona y sustituirla por injerto de ueso.

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    7/30

    Rodrigo Miralles (Centre de Cooperaci al Desenvolupament, URV Solidaria)

    4

    Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    8/30

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    9/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    Displasia fibrosa poliost tica

    "s muco menos recuente que la variante monsttica y se puede asociar a

    mancas cut*neas con pubertad preco9! cierre prematuro de las fisis y

    estatura baja.

    'as lesiones seas son de mayor tamao legan a afectar el 5;< de los uesos

    y tiene mayor riesgo de maligni9acin.

    Granuloma eosin filo

    %e trata de una serie de lesiones con una caracter(stica comn con

    proliferacin de istiocitos. "l :;< de los casos aparecen entre los1;61> aoscon mayor dominancia en varones. "s m*s frecuente el granuloma solitario.

    nivel de la columna la lesin colapsa el cuerpo vertebral dando la imagen de

    vrtebra plana.

    'as formas diseminadas son m*s graves! acostumbrando el multifocal agudo a

    tener tasa alta de mortalidad.

    Tumores benignos

    %erie osteognica

    Osteoma osteoide

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    10/30

    Osteoblastoma

    %erie condrognica

    Osteocondroma

    "ncondroma

    8ondroblastoma

    Osteoma osteoide

    "s una lesin formadora de ueso compacto de pequeo tamao 3menor de

    1!5 cm4 redondeada! de borde bien delimitado y rodeada de un alo perifrico

    de ueso reactivo dando la imagen a ? de un DnidoE.

    Rodrigo Miralles (Centre de Cooperaci al Desenvolupament, URV Solidaria)

    5

    Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    11/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    Ciene una incidencia relativamente alta! representando el 11< de os tumores

    benigno diagnosticados. %e diagnostican en la segunda dcada de la vida! e

    incide m*s en varones.

    'as locali9aciones m*s frecuentes son en fmur! tibia! mero y vrtebra. "n

    esta ltima provoca una escoliosis dolorosa. Puede ubicarse en la cortical! en

    la medular o subperistico.

    Provoca un dolor de predominio nocturno que calma con salicilatos.

    %u imagen radiolgica es caracter(stica y el tratamiento es la e&tirpacin en

    bloque del NIDUSsin resecar la reaccin perifrica.

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    12/30

    "n lugares de dif(cil acceso 3cuello de fmur! ped(culo de la vrtebra4 se puede

    resecar por radiofrecuencia guiada por C8.

    Osteoblastoma

    Ciene aspecto radiogr*fico igual que el osteoma osteoide pero es de mayor

    tamao 3superior a > cm4 y se locali9a preferentemente en la columna. "st*

    indicada la seccin en bloque.

    Osteocondroma

    8uando la fisis en ve9 de crecer longitudinal al ueso manda una e&crecencia

    sea lateral se forma una e&ostosis u osteocondroma 3osteoFcondro4. %e

    trata de un ueso totalmente normal cubierto por una

    Rodrigo Miralles (Centre de Cooperaci al Desenvolupament, URV Solidaria)

    6

    Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    13/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    capa de cart(lago que va creciendo asta que el nio deja de crecer. %e puede

    considerar tambin una displasia sea.

    %i crece despus del final del crecimiento es un signo de maligni9acin 31

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    14/30

    "l osteocondroma solitario solo se e&tirpa si molesta! se fractura su base o si

    ay sospeca de maligni9acin.

    'a forma mltiple 3osteocondromatosis mltiple4 es una enfermedad

    ereditaria y se diagnostica antes de los 1; aos. 8omo el ueso crece en las

    met*fisis a lo anco pierde potencia para crecer a lo largo. Por ello el individuo

    en globalmente de talla m*s baja y con desalineacin en los segmentos de

    dos

    uesos! antebra9o y pierna por dismetr(a entre ellos.

    'a posibilidad de maligni9acin es del 1;;

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    15/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    interfieran con el crecimiento o desalineacin y ante la sospeca de

    maligni9acin.

    Encondroma

    "s un tumor formador de cart(lago sin ningn signo de malignidad. ?epresenta

    el $G< de los tumores benignos.

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    16/30

    "s una lesin solitaria aunque puede presentar de forma mltiple 3enfermedad

    de Ollier4 especialmente en las falanges de las manos. %e locali9a en los

    uesos largos.

    'a imagen radiogr*fica es de pequeas 9onas de osificacin en su interior

    8uando asienta en met*fisis puede desalinear el ueso al frenar

    unilateralmente su crecimiento.

    Se trata mediante la extirpacin y relleno de

    hueso esponjoso.

    Condroblastoma

    Rodrigo Miralles (Centre de Cooperaci al Desenvolupament, URV Solidaria)

    8

    Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    17/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    "s una lesin t(pica de las ep(fisis de los adolescentes y es bastante rara

    31< de los tumores benignos4. %e locali9a en ep(fisis pro&imales de tibia!fmur y mero y en el =;< de los casos en varones en la segunda dcada

    de lavida.

    'a imagen radiogr*fica es de lesin osteol(tica con calcificaciones en su

    interior.

    "l tratamiento es el curetaje y el relleno de esponjosa.

    Tumores malignos

    'os tumores primitivos malignos del ueso son relativamente poco

    frecuentes y en general de evolucin muy r*pida.

    "l sarcoma de "#ing es t(pico de la infancia y el osteosarcoma en el

    adolescente. No tiene nada que ver con un traumatismo aunque puede

    diagnosticarse a consecuencia de una e&ploracin reali9ada por el

    traumatismo.

    "s caracter(stico que e&ista dolor en los tumores malignos! que no calma nicon reposo ni con analgsicos suaves. 8recen a gran velocidad y! en un

    principio! no deterioran el estado general. 'os datos de laboratorio son

    ambiguos ya que el calcio y fsforo no estn aumentados y una fosfatasa

    alcalina normal no e&cluye la lesin.

    'a radiolog(a cl*sica es muy til observando la forma y el contorno! as(

    como la reaccin peristica. 'a gammagraf(a es til! pero el mejor

    diagnstico es la biopsia! que debe ser reali9ada por quien tenga capacidad

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    18/30

    de reali9ar el tratamiento. 'o contrario favorece la diseminacin y

    ensombrece el pronstico.

    Osteosarcoma

    Rodrigo Miralles (Centre de Cooperaci

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    19/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    "s el tumor seo primitivo maligno m*s frecuente. 8on la caracter(stica de

    formacin de ueso. @etastati9a con frecuencia al pulmn. parece entre los

    1; y los >; aos y se locali9a en la porcin metafisaria de los uesos largos

    muy frecuente alrededor de la rodilla.

    'a radiolog(a muestra una lesin osteol(tica asociada a osteoformadora que

    despega el periostio de forma perpendicular al ueso con la imagen de rayos

    de sol o pas de peine con invasin r*pida de los tejidos vecinos.

    Ciene tratamiento con quimioterapia pre y post operatoria y e&tirpacin6

    reconstruccin.

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    20/30

    ,a met*stasis en pulmn! y la supervivencia es del G5< a los 1; aos.

    Sarcoma de Ewing

    "s un sarcoma de clulas redondeadas con una gran mortalidad entre los

    tumores seos primitivos.

    %e locali9a en las di*fisis de los uesos largos! pero tambin en columna!

    costillas y pelvis.

    "n la imagen radiolgica destaca la e&tensin y el despegamiento del periostio

    a brotes con lo que se calcifica a intervalos con lo que la imagen es en capas

    de

    Rodrigo Miralles (Centre de Cooperaci al Desenvolupament, URV Solidaria)

    10

    Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    21/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    cebolla.

    "l diagnstico diferencial es con la osteomielitis crnica.

    "s el tumor que mejor responde a la radioterapia. "n la actualidad

    combinando la quimio! la radioterapia y la cirug(a ay una supervivencia

    superior al H;< a los 1; aos.

    CI@O?"% ," P?C"% J'N,%

    Hemangioma

    %on los tumores de partes blandas m*s frecuentes en la infancia y representa

    un G

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    22/30

    Lipoma

    Cumoracin benigna compuesta por tejido graso y tejido fibroso en variable

    proporcin. "l paciente nota una masa blanda bien locali9ada que se despla9a

    y es indolora.

    lgo mas frecuente el se&o femenino. %olo se indica la reaccin si su tamao

    es grande o presenta problema esttico.

    Rodrigo Miralles (Centre de Cooperaci al Desenvolupament, URV Solidaria)

    11

    Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    23/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    %i se locali9a sobre la regin lumbosacra puede estar en continuidad con n

    meningocele 3lipomeningocele4. %e debe e&tirpar de forma completa ya que

    tiene tendencia a la recidiva.

    Neurofibromatosis

    "n la enfermedad de ?ecKlingausen es patognomnica la aparicin de

    tumoraciones blandas con gran potencial e maligni9acin.

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    24/30

    "l paciente presenta alteraciones en la pigmentacin de la piel! que en los de

    ra9a negra se un aumento de pigmentacin locali9ada m*s o menos

    locali9adas con presencia

    de neurofibromas en artes blandas. %e acompaa de alteraciones seas! a

    veces importantes.

    'os neurofibromas se

    locali9an en cualquier parte del cuerpo y puede comprimir diversas

    estructuras. %e deben resecar segn las molestias que ocasionen! pero tienen

    tendencia a recidivar o a maligni9ar.

    Rabdomiosarcoma

    %e trata de un tumor maligno originado en el msculo! y es el sarcoma de

    partes blandas m*s frecuente en el nio.

    Rodrigo Miralles (Centre de Cooperaci al Desenvolupament, URV Solidaria)

    12

    Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    25/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

    %on masas duras muy locali9adas y de crecimiento r*pido que pueden

    afectar al ueso desde fuera 3no confundir con tumor primario del ueso4.

    Es un tumor sensible a la

    radioterapia y a la

    quimioterapia. Tieneuna

    supervivencia del 50% a los

    cinco aos.

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    26/30

    A modo de resumen

    "n situaciones de escasos recursos se pueden tratar bien las lesiones paratumorales y

    los tumores benignos con bastante seguridad.

    %e precisa un conocimiento topogr*fico de la 9ona y un m(nimo instrumental.

    'o importante es el an*lisis de la cl(nica y de la radiolog(a ya que ay mucas lesiones

    suficientemente t(picas.

    ,escartar! en algunos casos! la ostiomielitis crnica.

    'a amputacin en un tumor maligno! y nada m*s! slo se puede admitir como

    tratamiento compasivo y de alivio temporal antes de su fatal evolucin.

    "n el tratamiento de los tumores malignos interviene! cada ve9 m*s! la quimioterapia!

    la radioterapia y la reconstruccin quirrgica del segmento seo.

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    27/30

    'os tratamientos paliativos van a ser necesarios cuando no ay otras opciones.

    Rodrigo Miralles (Centre de Cooperaci al Desenvolupament, URV Solidaria)

    13

    Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    28/30

    Ortopedia infantil

    Ciruga Ortopdica y Traumatologa en zonas de menor desarrollo

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    29/30

  • 7/23/2019 3.6._tumores_mas_frecuentes_en_los_ninos.docx

    30/30

    Rodrigo Miralles (Centre de Cooperaci al Desenvolupament, URV Solidaria)

    14

    Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)