36A

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha: 01/04/2013 Código: F004-P006-GFPI Programa de Formación: TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE NEGOCIOS Código: 122133 Versión: 1 Nombre del Proyecto: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA NEGOCIOS ENCADENADOS EN SECTORES CLAVES DE DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL. Código: 238193 Fase del Proyecto: PLANEAR LAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL NEGOCIO DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS Y METAS PLANTEADAS. Actividad (es) del Proyecto: APLICAR EL PROCESO DE CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES COMERCIALES IMPLÍCITAS EN EL NEGOCIO. Actividad (es) de Aprendizaje: Identificar los sistemas y métodos de valuación de inventarios aplicables al tipo de negocio de acuerdo a la normatividad legal vigente. Valorar los inventarios de acuerdo a la actividad y políticas de la organización. Resultados de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje Componente Técnico: Valorar el inventario físico de la empresa de acuerdo a los sistemas y métodos establecidos, y su naturaleza. Resultados de Aprendizaje Componente Social: Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Competencia: Controlar los inventarios según indicadores de rotación y métodos de manejo. Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social Duración de la Guía (en horas): 1 semana – 40 horas Virtual: 8 Autónomo 14 Presencial:18 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 36 B –Sistemas y Métodos de Valuación de Inventarios 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Definir la política de inventarios para el tipo de negocio.

Transcript of 36A

Page 1: 36A

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 01

Fecha: 01/04/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE NEGOCIOS

Código: 122133 Versión: 1

Nombre del Proyecto: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARA NEGOCIOS ENCADENADOS EN SECTORES CLAVES DE DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL.

Código: 238193

Fase del Proyecto: PLANEAR LAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL NEGOCIO DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS Y METAS PLANTEADAS.

Actividad (es) del Proyecto: APLICAR EL PROCESO DE CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES COMERCIALES IMPLÍCITAS EN EL NEGOCIO.

Actividad (es) de Aprendizaje:

Identificar los sistemas y métodos de valuación de inventarios aplicables al tipo de negocio de acuerdo a la normatividad legal vigente.

Valorar los inventarios de acuerdo a la actividad y políticas de la organización.

Resultados de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje Componente Técnico:

Valorar el inventario físico de la empresa de acuerdo a los sistemas y métodos establecidos, y su naturaleza.

Resultados de Aprendizaje Componente Social:

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

Competencia:

Controlar los inventarios según indicadores de rotación y métodos de manejo.

Competencia:

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Duración de la Guía (en horas): 1 semana – 40 horas

Virtual: 8 Autónomo 14 Presencial:18

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 36 B –Sistemas y

Métodos de Valuación de Inventarios

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Definir la política de inventarios para el tipo de

negocio.

Page 2: 36A

Guía de Aprendizaje

Página 2 de 6

El control de los Inventarios es realizado mediante dos sistemas: Sistema de inventarios permanente y Sistema de inventarios periódico. El sistema de inventarios periódico, o también llamado perpetuo, permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamadas Kárdex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta. Además, del control permanente de los inventarios, este sistema permite la determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada salida de un producto, es registra su cantidad y costo. En el sistema permanente: la valuación de los inventarios y la determinación del costo de venta tiene el inconveniente con los valores de las mercancías, puesto que éstas se adquieren en fechas diferentes con precios diferentes, por lo que es imposible tener una homogeneidad en los valores de las mercancías compradas. Para sortear este problema, existen diferentes métodos para fijar el costo de los inventarios (PEPS, UEPS, Promedio, Retail, identificación específica) así como sistemas de inventarios (permanente, periódico etc.) y dependiendo del método y el sistema utilizado se tendrán diferentes impactos en los estados financieros de la organización. Esta guía les permitirá apropiar los conocimientos necesarios para la toma de inventario físico y su posterior valoración contable.

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: 36A

Guía de Aprendizaje

Página 3 de 6

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Simulación: Imagine que usted trabaja en una empresa que se dedica a la comercialización de computadores y le entregan un listado de los inventarios y elementos de la misma, es decir, los inventarios físicos y de materiales, los inventarios de mercancías disponibles para la venta, las devoluciones en venta, las devoluciones en compra, así como los insumos de papelería y de limpieza de la empresa. Se le pide que determine su valor aproximado, la descripción de su estado actual, características físicas, las cantidades y referencias.

De acuerdo a esto usted lo debe presentar en una hoja de cálculo a su jefe. ¿cómo se organizaría para el conteo físico?

Describa ¿cómo realizaría la hoja de cálculo?

Al entregar éste informe su jefe le comenta que de acuerdo a su informe y sus hallazgos le genere unas recomendaciones en cuanto a la contabilización de los inventarios y le pregunta ¿Si se debe hacer un conteo permanente o periódico de éstos inventarios? Usted qué le respondería.

Duración de la Actividad: 1 hora presencial.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Estos son los conceptos generales que se identificarán ésta semana:

Sistemas de Valoración de inventarios.

Métodos y técnicas de valuación de inventarios

Importancia.

Ventajas y desventajas de (UEPS, PEPS, Promedio Ponderado, Identificación específica retail). Precio del mercado.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). En su carpeta de evidencias organice un archivo que contenga el desarrollo de las siguientes actividades: 3.3.1 Realice un resumen apoyado en la lectura de la Unidad 8. Control de mercancías y Kárdex, del libro

Contabilidad Universitaria. 3.3.2 Elabore un cuadro comparativo sobre características, ventajas y desventajas de cada uno de los

sistemas de inventarios de mercancías. 3.3.3. Realice el taller sobre métodos de valuación de inventarios entregado por el tutor. 3.3.4 Elabore un mapa conceptual sobre el sistema de control de inventarios ABC y haga una descripción

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: 36A

Guía de Aprendizaje

Página 4 de 6

de la importancia del mismo, en una hoja. (ver material de apoyo, “Fundamentos y evolución del ABC”) 3.3.5 PARTICIPE EN EL FORO: Propuesto por su tutor, sobre “Sistemas y métodos de valuación de los

inventarios”. 3.3.6 Al finalizar la semana 36b, ingrese a la plataforma virtual y presente la evaluación correspondiente

a la semana. 3.3.7 Participe activamente de las actividades programadas de cultura física, humanística y

emprendimiento.

(Tenga en cuenta que para la realización de ésta actividad se requieren los siguientes tiempos de formación: 11 horas presenciales, 7 horas de trabajo autónomo y 4 horas virtuales).

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Los inventarios constituyen uno de los rubros más importantes en los negocios y en algunos en la cuenta de Activos, por esto es vital conocer con exactitud su cantidad y valor, con el fin de maximizar los recursos de la organización. 3.4.1 Determine el sistema de inventario y el método de valuación utilizado por el tipo de negocio,

según la normatividad vigente. 3.4.2 Describa cómo los negocios objeto de estudio, manejan los inventarios (en aspectos relacionados

con control de las existencias y la gestión de los inventarios). 3.4.3 Elabore el diagrama del proceso de las operaciones relacionadas con el control de inventarios que

se realizan en éste tipo de negocio.

(Para la realización de ésta actividad se requieren los siguientes tiempos de formación: 6 horas presenciales, 7 horas de trabajo autónomo y 4 horas virtuales).

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Evidencias de Desempeño: Evidencias de Producto:

Valora los inventarios de acuerdo a su rotación y al método contable utilizado por el negocio.

Registra la información mediante el uso del instrumento o sistema información respectivo para la valoración de los inventarios.

Soporta la valoración de los inventarios de acuerdo con la lista de productos en inventario y el valor asociado a cada uno de ellos.

Cuestionario de preguntas sobre métodos y sistemas de valuación de inventarios.

Lista de chequeo para la observación del desarrollo del inventario y costeo del mismo.

Descripción del proceso de las operaciones relacionadas con el control de inventarios que se realizan en éste tipo de negocios.

Page 5: 36A

Guía de Aprendizaje

Página 5 de 6

Computador, Video Beam, DVD, recursos didácticos de autoformación, tablero, grabadora, cámaras fotográficas y de video, televisor, simulación de casos, carpeta de evidencias

Activo: Parte del balance de situación de una empresa donde se representan sus bienes y sus derechos, por extensión, se conoce con este nombre a todos los elementos que en él figuran. Activo circulante: Bienes y derechos de una empresa que son líquidos o que pueden convertirse en líquidos en un plazo inferior a un año. Se incluyen, entre otros, tesorería, clientes, activos financieros a corto plazo, existencias, etc... Apalancamiento financiero: Efecto que el endeudamiento origina en la rentabilidad de los capitales propios de una empresa, cuyos resultados pueden incrementarse por encima de lo que se derivaría de sus recursos originarios. Interés: Precio pagado por un deudor (prestatario) a un acreedor (prestamista) a cambio de poder utilizar los recursos financieros que éste le suministra durante un cierto período de tiempo. Intermediario: Persona física o jurídica que actúa como enlace entre dos o más partes que desean realizar una compraventa u otro tipo de operación. Actúa sin tomar una posición propia. Pasivo: Parte del balance de situación que recoge las fuentes de financiación de una empresa. Está formado por los recursos ajenos y propios de la empresa.

ORTIZ ANAYA, Héctor. Finanzas básicas para no financieros. Thompson.

GUDIÑO Y CORAL, Contabilidad universitaria. Mc Graw Hill 5 Edición

CARRILLO DE ROJAS, Gladys Contabilidad para la Gestión Empresarial. Printed in Colombia 2004.

GALVIS, José Ignacio Contabilidad teórico práctica – Formas impresas Sector educativo.

Estados Financieros básicos bajo NIC/ NIIF ediciones 2009

http://www.infomipyme.com http://www.economicas.online.com/con/diccionario.htm http://www.promonegocios.net/contabilidad/concepto-contabilidad.htm http://www.contabilidad.tk/concepto-actual-de-contabilidad-5.htm

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEB GRAFÍA

Page 6: 36A

Guía de Aprendizaje

Página 6 de 6

http://www.gestionyadministracion.com/contabilidad/concepto-de-contabilidad.htm http://www.aulafacil.com/cursosgratis/curso/contabilidad.htm Se recomienda ingresar a la Biblioteca virtual Sena Ingrese a las BASE DE DATOS SENA. Puede acceder a Colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en Bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para Administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA/RED FECHA

Autores

Lida Yamile Álvarez Fonseca

Oscar Rodolfo Pérez Vargas

Instructores

Centro de Servicios Financieros (Área de Economía Financiera y Gestión

Mayo de 2011

Revisión Dilia del Rosario Ceballos Figueroa

Coordinadora Área Economía Financiera y de Gestión

Centro de Servicios Financieros

Aprobación Jorge Alberto Betancourt Rodríguez

Subdirector Centro Centro de Servicios Financieros

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del Cambio Razón Fecha Responsable (Cargo)

Formato de calidad, revisión de actividades

Mejora Continua Mayo 15 de 2011 Lida Yamile Álvarez Fonseca

(Instructor)

Adecuación a formato de calidad, revisión de

actividades y cambio de la reflexión inicial

Lineamientos institucionales

7 de octubre de

2013

Francisco Andrés Avendaño Acevedo- Lida Álvarez

Instructores

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)