363n

2
Narración y exposición. Unidad 3. Los géneros expositivos. ¿Qué son y para qué sirven los registros de información? Subrayado Mediante el subrayado se resaltan aspectos significativos: un dato, una opinión, una crítica, una explicación, etc. Pero para que sea eficaz, no conviene subrayar todo, el subrayado es útil cuando selecciona información puntual. Se subraya en forma simultánea a una segunda o tercera lectura del texto, cuando ya tenemos una visión global del asunto y la lectura analítica nos ayuda a afinar la comprensión. Por eso, las anotaciones al margen del texto siempre deben acompañar al subrayado. Las anotaciones al margen pueden ser palabras-clave que ayuden a saber porqué subrayamos ese fragmento. Una palabra-clave, como su nombre lo indica es una especie de llave, es una entrada que despliega información. Puede referirse, por ejemplo, a partes de la estructura textual (problema, conclusión, tesis, argumento en contra); a una palabra que sintetice el asunto tratado (definición, opinión del autor, ejemplo); también pueden usarse como palabras-clave alguna que se encuentran en lo subrayado y ayude a identificar la temática. Además, pueden anotarse al margen signos que nos ayuden a localizar información significativa, por ejemplo signos de interrogación cuando no fue claro lo dicho en el texto; signos de admiración cuando un dato es novedoso o de dudosa procedencia, palomitas, cruces, asteriscos, palabras como Ojo, abreviaturas como cfr., etc. Sin embargo, hay que ser cuidadoso para no acabar anotando un sin fin de signos de los cuales olvidamos su significado, ese tipo de anotaciones no sólo no sirven, sino que confunden. Cuadros El cuadro sinóptico, es uno de los más usados, se trata de un esquema de la información relevante de un texto, clasificada y ordenada jerárquicamente, esta jerarquía se expresa a través del uso de llaves que se relacionan de forma inclusiva. El cuadro de doble entrada es un esquema de columnas y filas que permite clasificar la información de acuerdo con categorías cuyo eje vertical se cruza con el horizontal. Este cuadro puede ser leído de forma vertical, horizontal o cruzada. Diagramas Son esquemas que presentan de manera explícita las relaciones entre varias palabras-clave o frases breves. Las ideas que se exponen en un diagrama se enuncian de manera ordenada y sistemática y muestran las relaciones entre ellas. En el término genérico de diagrama se comprende al mapa conceptual, el mapa de ideas, el diagrama de flujo, entre otros. Resumen Es un escrito que de manera breve y precisa rescata lo esencial de un asunto. Resumir implica seleccionar las ideas relevantes y a partir de éstas, construir un nuevo texto que logre englobar de manera sintética la información en torno a un asunto particular. En consecuencia es

Transcript of 363n

Page 1: 363n

Narración y exposición. Unidad 3. Los géneros expositivos.

¿Qué son y para qué sirven los registros de información? Subrayado

Mediante el subrayado se resaltan aspectos significativos: un dato, una opinión, una crítica, una explicación, etc. Pero para que sea eficaz, no conviene subrayar todo, el subrayado es útil cuando selecciona información puntual. Se subraya en forma simultánea a una segunda o tercera lectura del texto, cuando ya tenemos una visión global del asunto y la lectura analítica nos ayuda a afinar la comprensión. Por eso, las anotaciones al margen del texto siempre deben acompañar al subrayado. Las anotaciones al margen pueden ser palabras-clave que ayuden a saber porqué subrayamos ese fragmento. Una palabra-clave, como su nombre lo indica es una especie de llave, es una entrada que despliega información. Puede referirse, por ejemplo, a partes de la estructura textual (problema, conclusión, tesis, argumento en contra); a una palabra que sintetice el asunto tratado (definición, opinión del autor, ejemplo); también pueden usarse como palabras-clave alguna que se encuentran en lo subrayado y ayude a identificar la temática. Además, pueden anotarse al margen signos que nos ayuden a localizar información significativa, por ejemplo signos de interrogación cuando no fue claro lo dicho en el texto; signos de admiración cuando un dato es novedoso o de dudosa procedencia, palomitas, cruces, asteriscos, palabras como Ojo, abreviaturas como cfr., etc. Sin embargo, hay que ser cuidadoso para no acabar anotando un sin fin de signos de los cuales olvidamos su significado, ese tipo de anotaciones no sólo no sirven, sino que confunden.

Cuadros El cuadro sinóptico, es uno de los más usados, se trata de un esquema de la información relevante de un texto, clasificada y ordenada jerárquicamente, esta jerarquía se expresa a través del uso de llaves que se relacionan de forma inclusiva. El cuadro de doble entrada es un esquema de columnas y filas que permite clasificar la información de acuerdo con categorías cuyo eje vertical se cruza con el horizontal. Este cuadro puede ser leído de forma vertical, horizontal o cruzada.

Diagramas Son esquemas que presentan de manera explícita las relaciones entre varias palabras-clave o frases breves. Las ideas que se exponen en un diagrama se enuncian de manera ordenada y sistemática y muestran las relaciones entre ellas. En el término genérico de diagrama se comprende al mapa conceptual, el mapa de ideas, el diagrama de flujo, entre otros.

Resumen Es un escrito que de manera breve y precisa rescata lo esencial de un asunto. Resumir implica seleccionar las ideas relevantes y a partir de éstas, construir un nuevo texto que logre englobar de manera sintética la información en torno a un asunto particular. En consecuencia es

Page 2: 363n

imprescindible determinar el objetivo del resumen, precisar aquello que se busca, pues es en función del objetivo que algunas ideas resultarán relevantes y otras no. Para facilitarte la tarea de resumir de acuerdo con un propósito, incluimos las siguientes preguntas: ¿qué dice el autor que es importante para su trabajo? ¿por qué desea incluir algunas de sus opiniones? ¿cómo se insertan estas ideas en el argumento?

Paráfrasis Es un escrito con la explicación o interpretación de un texto, implica comprender lo que se ha leído al grado de poderlo expresar con palabras propias. La paráfrasis como facilitador y como escrito tienen en común que dicen con otras palabras lo que se parafrasea, pero no te confundas. La paráfrasis como facilitador afecta a una palabra cuyo significado es especializado y por eso un experto la explica a un aprendiz (puedes repasarla en el Tema 1). La paráfrasis como escrito es un registro de información y afecta a un texto completo.