363n de las empresas cooperativas1)...El Supervisor y Fiscalizador Trata de crear más transparencia...

21
Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo IDECOOP IDECOOP 1er Seminario Educativo sobre Cooperativismo, Gobernabilidad y Sostenibilidad 1er Seminario Educativo sobre Cooperativismo, Gobernabilidad y Sostenibilidad “Normas y Reglamentos que sustenta la labor de Supervisión y Fiscalización de las Operaciones en la Empresa Cooperativa” Por: Por: Yanio Yanio Concepción Concepción Puerto Plata, Rep. Dom. 28 de Septiembre, 2013

Transcript of 363n de las empresas cooperativas1)...El Supervisor y Fiscalizador Trata de crear más transparencia...

Instituto de Desarrollo y Crédito CooperativoInstituto de Desarrollo y Crédito CooperativoIDECOOPIDECOOP

1er Seminario Educativo sobre Cooperativismo, Gobernabilidad y Sostenibilidad1er Seminario Educativo sobre Cooperativismo, Gobernabilidad y Sostenibilidad

“Normas y Reglamentos que sustenta la labor de

Supervisión y Fiscalización de las Operaciones en la

Empresa Cooperativa”

Por: Por: YanioYanio ConcepciónConcepción

Puerto Plata, Rep. Dom. 28 de Septiembre, 2013

Empresa Cooperativa: Normas y Reglamentos, Supervisión y Fiscalización:

� La supervisión y fiscalización comprende la evaluación, verificación y

control del cumplimiento de las leyes, regulaciones, normas y

reglamentos establecidos.

Page � 2

� Las normas tendrán por objeto la estabilidad del sector cooperativo,

velando por el cumplimiento de la ley, normas y reglamentos en procurar

del buen funcionamiento del sector.

El Supervisor y Fiscalizador

� Trata de crear más transparencia y se inclina cada vez más a controles.

� Se preocupa por los problemas de gobierno cooperativo (preparación de

los directivos).

Page � 3

� En las nuevas tendencias de la globalización y de competencia abierta,

las Cooperativas deben ser supervisadas con regularidad si quieren

competir, ya que la fiscalización da mayor confianza a los asociados y al

público en general.

El Supervisor y Fiscalizador

�Para supervisar de manera eficiente y dar solidez y confianza

al sistema cooperativo se requiere de aporte de las

cooperativas en función del activo o capital que posean las

Page � 4

cooperativas en función del activo o capital que posean las

cooperativas sean abierta o cerrada.

Estado De La Cooperativa Censo 2012

� Cooperativa de Primer Grado 685

� Federaciones de Segundo Grado 2

� Organismo de Tercer Grado (CONACOOP) 1

� Federaciones en Proceso 2

Page � 5

� Federaciones en Proceso 2

� Asociación de Cooperativa (Ley 520) 1

� Cooperativa de Seguros 1

� Matrícula de Socios Activos 1,305,632

� Órgano Supervisión y Fiscalización (IDECOOP) 1

Normas y reglamentos para control de la cooperativa

1. Reglamento Constitución de la Cooperativa

� Reglamento del perfil y factibilidad para la creación de una cooperativa

� Reglamento sobre constitución de cooperativas

� Reglamento sobre el régimen de las aportaciones y depósitos

Page � 6

� Reglamento sobre el régimen de las aportaciones y depósitos

2. Gobernabilidad Cooperativa

� Reglamento para la Gobernabilidad Cooperativa

� Reglamento del Perfil del Directivo y de la Carrera Dirigencial

� Reglamento sobre los Procesos Asamblearios Ordinarios y Extraordinarios

� Reglamento del Consejo Consultivo

Normas y reglamentos para control de la cooperativa

Page � 7

� Reglamento del Consejo Consultivo

� Reglamento de Integración Cooperativa a Organismos Federativos o Asociativos,

Confederaciones Nacionales e Internacionales

� Reglamento de Control Territorial

� Reglamento de Cooperación entre Cooperativas

3. Reglamento para operatividad de la Cooperativa

� Reglamento sobre la administración de la liquidez (administración de activos y

pasivos)

� Reglamentos sobre el seguro de depósito

� Reglamento sobre la operatividad del fondo de contingencia

Normas y reglamentos para control de la cooperativa

Page � 8

� Reglamento sobre la operatividad del fondo de contingencia

� Reglamento sobre inversión

� Reglamento sobre financiamiento externo

� Reglamento sobre la tenencia de activos fijos y otros activos improductivos

� Reglamento sobre los préstamos a los socios, empleados y funcionarios

� Reglamento sobre la morosidad de los préstamos

3. Reglamento para operatividad de la Cooperativa (continuación)

� Reglamento de Contabilidad, Catálogo de Cuentas y Formato de Presentación de

Estados Financieros

� Reglamento de Auditoría y Formato de Presentación de los Estados Financieros

� Reglamento sobre los Niveles de Requerimientos de Parámetros Mínimos y

Normas y reglamentos para control de la cooperativa

Page � 9

� Reglamento sobre los Niveles de Requerimientos de Parámetros Mínimos y

Máximos por Área de las partes que integran los Estados Financieros

(indicadores)

� Reglamento de Evaluación de Activos (REA) para las Cooperativas que realicen

operaciones de Ahorros y Créditos

3. Reglamento para operatividad de la Cooperativa (continuación)

� Reglamento de Provisiones y Reservas

� Reglamento sobre la Constitución de las Reservas Mandatarias y su Administración

� Reglamento Cumplimiento de Capital Institucional de la Cooperativa

Normas y reglamentos para control de la cooperativa

Page � 10

� Reglamento Cumplimiento de Capital Institucional de la Cooperativa

� Reglamento sobre Cuentas Abandonadas y Cuentas Inactivas

� Reglamento sobre Administración de Crédito, Límites y Cobertura de Riesgos

� Reglamento Régimen y Tratamiento de las Garantías Ejecutadas o Recibidas en Recuperación de Crédito

4. Control y Riesgo Cooperativo

� Reglamento sobre Administración de Crédito

� Reglamento de Límites y Cobertura de Riesgos

� Reglamento sobre Prevención de Riesgo Sistémico de las Cooperativas

� Reglamento de Conservación de Registro en Caso de Desastre y Programa de

Normas y reglamentos para control de la cooperativa

Page � 11

� Reglamento de Conservación de Registro en Caso de Desastre y Programa de Seguridad

� Reglamento Contra Lavado de Activo y Operaciones de Procedencia Ilícita

� Reglamentos de Protección al Consumidor

� Reglamentos sobre Tecnología

� Reglamentos sobre Acciones y Sanciones Administrativas

Tipos de

Riesgos Crediticios

Riesgo Regulatorio

Riesgo de Finanzas

Page � 12

de Riesgos

Riesgo Personal

Riesgo Competitivo

Riesgo de Reputación

Riesgo Tecnológico

Riesgo Operacional

5. Fiscalización Cooperativa

� Reglamento sobre Protección, Derechos y Reclamaciones de los Socios

� Reglamento para el Tratamiento de las Cooperativas en Materia Impositiva

� Reglamento sobre la Cuota por Concepto de Supervisión por parte de la

Normas y reglamentos para control de la cooperativa

Page � 13

� Reglamento sobre la Cuota por Concepto de Supervisión por parte de la Autoridad Supervisora (Superintendencia de Cooperativa)

� Reglamento para la Supervisión, Control y Fiscalización por Parte de la Superintendencia de Cooperativas

� Reglamento sobre el Régimen de Sanciones y sus Aplicaciones

� Reglamento sobre Adquisiciones y Fusiones entre Cooperativas

6. Responsabilidad Social

� Reglamento sobre la Planificación y Ejecución de la Responsabilidad Social Corporativa

� Reglamento de la Estructura de la Educación y Capacitación de los Socios de las Cooperativas

Normas y reglamentos para control de la cooperativa

Page � 14

Socios de las Cooperativas

� Reglamento para la Protección de los Recursos Naturales

� Reglamentos para la Responsabilidad en Salud Familiar: Física y Emocional

La Responsabilidad Social Cooperativa está enmarcada en los

valores y principios genuinos y

Page � 15

valores y principios genuinos y esenciales del cooperativismo como

doctrina, sistema y movimiento.

Los reglamentos, normas e instructivos crean la disciplina y las

buenas prácticas cooperativas.

Page � 16

buenas prácticas cooperativas. Siendo entes de confianza frente a

los socios y la sociedad.

Propuesta Final para la Supervisión y Fiscalización

1.Adecuar y modificar las leyes y decretos que rigen el

sector cooperativo dominicano para que se

conviertan en Código Cooperativo.

Page � 17

2.Convertir al IDECOOP en una Superintendencia de

la Economía Solidaria.

3. Pactar entre el sector cooperativo y el IDECOOP un conjunto de

políticas, normas y reglamentos e indicadores financieros para el sector

Cooperativo Dominicano, estableciendo un cronograma de

implementación por área crítica y otorgando una acreditación nacional a

Propuesta Final para la Supervisión y Fiscalización

Page � 18

las entidades que se acojan e implementen este conjunto de normas y

reglamentos, por resoluciones del órgano de dirección oficial del sector

cooperativo.

4. Consensuar con el Sector Cooperativo Dominicano y el

sector oficial:

a. La Presentación de los Estados Financieros,

Propuesta Final para la Supervisión y Fiscalización (cont.)

Page � 19

Consolidados y Separados.

b. La Presentación del Balance Social Cooperativo

(BSC).

Page � 20

íííGRACIAS!!!íííGRACIAS!!!

Page � 21

íííGRACIAS!!!íííGRACIAS!!!