3.4 Enfoque Neo Clasico y Estructuralista

download 3.4 Enfoque Neo Clasico y Estructuralista

of 15

description

Clasico

Transcript of 3.4 Enfoque Neo Clasico y Estructuralista

ENFOQUE NEO CLASICO Y ESTRUCTURALISTA

EFRAIN NIETO REYESANDRS REYES QUEVEDOSHIRLEY FERNANDA SANCHEZ MORENOVANN LEE SANCHEZ MORENO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROSGESTION DE NEGOCIOS (680610)BOGOT DC 2014

ENFOQUE NEO CLASICO Y ESTRUCTURALISTA

EFRAIN NIETO REYESANDRS REYES QUEVEDOSHIRLEY FERNANDA SANCHEZ MORENOVANN LEE SANCHEZ MORENO

Aplicacin y comparacin a los negocios

InstructorCarlos Andrs Rivera Mateus

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENACENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROSGESTION DE NEGOCIOS (680610BOGOT DC 2014Tabla de contenido

INTRODUCCION4OBJETIVO GENERAL5OBJETIVOS ESPECIFICOS5POSTULADOS ADMINISTRACION6TEORIA NEOCLASICA6TEORIA BUROCRATICA7Teora Estructuralista8TEORIA ADMINISTRACIN POR OBJETIVOS9Cuadro Aplicativo Empresa Crystal10CONCLUSIONES14BIBLIOGRAFIA15

INTRODUCCION

Hoy en da y con el paso del tiempo, el modelo de administracin ha evolucionado y mejorado; se ha adaptado a los cambios en el pensamiento de los integrantes que confirman la economa mundial.La economa permiti la evolucin de las teoras de la administracin, al punto de considerarse Neo Clsicas, por tal razn este modelo exige ms precisin en los procesos cada uno desde su perspectiva; tambin resaltamos la integralidad en cuanto a los aspectos humansticos y la bsqueda de objetivos.

OBJETIVO GENERAL

* Identificar el modelo de administracin aplicado en nuestro tipo de negocio escogido, teniendo en cuenta los principios Neo Clsicos, y Estructuralistas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Reconocer los postulados de administracin de la empresa en anlisis.

*Identificar y resaltar la importancia de las administraciones Neo clsica y estructuralista en nuestra empresa en anlisis.

*Conocer las falencias de y mejoras de las administraciones con el paso del tiempo.

POSTULADOS ADMINISTRACION

TEORIA NEOCLASICA

La teora Neo-clsica es exactamente la Escuela Clsica, colocada en el modelo de las empresas de hoy, dentro de un eclecticismo que aprovecha la contribucin de todas los dems teoras administrativas. En el transcurrir histrico de las teoras administrativas, el enfoque clsico no fue totalmente sustituido. Resurge plenamente ampliada, revisada y mejorada con la teora neo-clsica Peter Drucker es su principal exponente.

Principios:

Unidad de mando y especializacin: unidad de mando es un solo jefe para cada subordinado

Especializacin Finalidad: Agrupar las distintas tareas de la empresa por el tipo de actividad

Especializacin por Proceso: Se agrupan las tareas segn los diferentes procesos (torneado todos los tornos juntos)

Especializacin Geogrfica: Divisin por zonas (vendedor de cap. Fed., vendedores del interior)

Especializacin por Clientes: Se agrupan y se especializan (mayoristas, minoristas)

Autoridad y responsabilidad:

Debe existir una fuerte relacin entre autoridad y responsabilidad

A la autoridad queran flexibilizarla pero sin perder el control. La autoridad se delega pero la responsabilidad no.

Autoridad de lnea y estado mayor:

A la autoridad queran flexibilizarla pero sin perder el control

Estado mayor especial: El administrador suministra la responsabilidad especfica.

Estado mayor general: ayuda al funcionario de lnea a conseguir su metano solo asesorando sino con coordinacin y control. Este concepto aumenta la confusin (de papeles) y lleva a la escuela ms cerca del derrumbe

Alcance del control:

Consiste en limitar la cantidad de subordinados a cada superior para que este no pierda la posibilita de controlarlos

TEORIA BUROCRATICA

La burocracia es una forma de organizacin humana que se basa en la racionalidad, en la adecuacin de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la mxima eficiencia en la bsqueda de esos objetivos. Los orgenes de la burocracia se remontan a la Antigedad. La burocracia, como base del sistema moderno de produccin tuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos despus del Renacimiento. Weber seala que el sistema moderno de produccin, racional y capitalista, se origin a partir de un nuevo conjunto de normas morales, a las cuales denomin "tica protestante": el trabajo duro como ddiva de Dios, el ahorro y el ascetismo que proporcionan la reinversin de las rentas excedentes, en vez de gastarlos y consumirlos en smbolos materiales. Verific que el capitalismo, la burocracia y la ciencia moderna constituyen 3 formas de racionalidad que surgieron a partir de esos cambios religiosos.

Postulados

*Carcter legal de normas*Carcter Formal de las comunicaciones.*Racional y divisin de trabajo*Impersonalidad*Jerarqua*Rutinas y procedimientos estandarizados*Competencias*Especializacin de la administracin*Profesionalizacin Participantes

Teora Estructuralista

La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atencin tanto a su estructura como al recurso humano. Es una corriente que tiene como objetivo principal estudiar los problemas de la empresa y sus causas prestando especial atencin a los aspectos de autoridad y comunicacin.

Esta corriente considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas:

1.-AUTORIDAD: Todas las organizaciones cuentan con un grupo de personas o persona que tienen a su cargo la direccin de otras.

2.-COMUNICACIN: En mayor o menor grado, en las empresas se da para lograr los objetivos.

3.-ESTRUCTURA DE COMPORTAMIENTO: Este elemento se refiere a la divisin del trabajo, a la forma en cmo funciona las empresas y al comportamiento del personal.

4.-ESTRUCTURA DE FORMALIZACION: Consiste en estudiar las normas, las reglas y polticas bajo las que trabaja la empresa.

TEORIA ADMINISTRACIN POR OBJETIVOS

La "administracin por objetivos" (APO), tambin denominada "direccin por objetivos" o "administracin por resultados, es un enfoque gerencial que data de la dcada de los sesenta. A partir de ciertos conceptos fundamentales establecidos por Peter Drucker.

Es un enfoque de administracin que, tomando como base el modelo de sistemas, se orienta al logro de resultados; en donde cada puesto define sus objetivos en trminos de resultados a lograr (y no de actividades), que sean coherentes, especficos, prioritarios, desafiantes y tendientes al mejoramiento permanente;A travs de un estilo de liderazgo que privilegia la participacin y la delegacin;De manera que dichos objetivos provoquen la motivacin del personal, apuntalen la planificacin y el control de gestin y sirvan como marco de referencia para la administracin de los recursos humanos.

Caractersticas

*Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior;

*Establecimiento de objetivos para cada departamento o posicin;

*Interrelacin de los objetivos departamentales;

*Elaboracin de planes tcticos y de planes operacionales con nfasis en la medicin y el control;

*Contina evaluacin, revisin y reciclaje de los planes;

*Participacin activa de la direccin;

*Apoyo intensivo del staff durante las primeras etapas.

Cuadro Aplicativo Empresa Crystal

Aplicacin Postulados

Teora Neoclsica

Postulados AdministracinAplicaEmpresa Proyecto

Unidad de mando y especializacin: unidad de mando es un solo jefe para cada subordinadoNoLa empresa maneja equipos de trabajo por departamentos

Especializacin Finalidad: Agrupar las distintas tareas de la empresa por el tipo de actividadsiCada departamento de la empresa tiene su finalidad

Especializacin por Proceso: Se agrupan las tareas segn los diferentes procesos (torneado todos los tornos juntos)siCada departamento aporta de manera especifica procesos que contribuyen al funcionamiento de la empresa

Especializacin Geogrfica: Divisin por zonas (vendedor de cap. Fed., vendedores del interior)siLa empresa esta subdividida por distritos y canales de ventas

Especializacin por Clientes: Se agrupan y se especializan (mayoristas, minoristas)siLa empresa esta dividida por tipo de cliente, como grandes cadenas, retail, canal tradicional y minoristas

Autoridad y responsabilidad:Debe existir una fuerte relacin entre autoridad y responsabilidadNoNo necesariamente ya que cada integrante de los equipos de trabajo tiene su responsabilidad sin ejercer autoridad

Teora Administracin por Objetivos

Postulados AdministracinAplicaEmpresa Proyecto

Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superiorsiLos planes de trabajos y objetivos se realizan desde cualquier cargo y se entrelazan con los objetivos de la presidencia

Establecimiento de objetivos para cada departamento o posicinsiCada departamento tiene sus objetivos especficos aparte de los generales

Interrelacin de los objetivos departamentalessiEn algunos de los procesos de la empresa, la responsabilidades y objetivos dependen del buen manejo y coordinacin entre departamentos

Elaboracin de planes tcticos y de planes operacionales con nfasis en la medicin y el controlsiDependiendo el rea se aplica de manera diferente, pero si se mide los tiempos y se controla en algunos aspectos los procesos

Participacin activa de la direccinsiLa presidencia y las gerencias estn al tanto con las situaciones de cada uno de los departamentos

Teora Estructuralista

Postulados AdministracinAplicaEmpresa Proyecto

AUTORIDAD: Todas las organizaciones cuentan con un grupo de personas o persona que tienen a su cargo la direccin de otrassiLa empresa se rige por un organigrama el cual define la autoridad

COMUNICACIN: En mayor o menor grado, en las empresas se da para lograr los objetivossiLa empresa cuenta con un gran manejo de la informacin por medio de bitcoras, intranet, correo y muchas otras mejoras para la comunicacin

ESTRUCTURA DE COMPORTAMIENTO: Este elemento se refiere a la divisin del trabajo, a la forma en cmo funciona las empresas y al comportamiento del personal.siSe busca que el personal de los equipos de trabajo complemente mediante la divisin coherente de las funciones teniendo en cuenta las principales facultades de cada trabajador

ESTRUCTURA DE FORMALIZACION: Consiste en estudiar las normas, las reglas y polticas bajo las que trabaja la empresa.siDesde un punto de vista muy general, se tiene en cuenta las polticas de la empresa, hablando puntualmente de el reglamento interno de la compaa

Teora Burocrtica

Postulados AdministracinAplicaEmpresa Proyecto

Carcter legal de normasNoAunque la empresa cuenta con un reglamento, no es una compaa medida, sino mas bien dinmica y cambiante

Carcter Formal de las comunicacionessiTodo lo que tiene que ver con procesos de comunicacin se plasman en correos y en algunos procesos se deja plasmado en papel con el fin formalizar las situaciones

Racional y divisin de trabajosiLos procesos en la empresa y dependiendo del departamento los procesos se deben realizar basados en un principio racional y por ende la asignacin de trabajo

JerarquanoAunque existen lideres en cada uno de los departamentos, no se vive un ambiente jerrquico radical

Rutinas y procedimientos estandarizadosNoEsto depende del roll del trabajador, sin embargo la empresa busca ser dinmica y poco rutinaria

Profesionalizacin siEn la empresa tienen mayor prioridad los trabajadores que cuentan con un nivel de estudios superior

CONCLUSIONES

Tras el anlisis de las teoras de la administracin, concluimos que todas y cada una aportan en diferentes situaciones de las empresas una parte importante que beneficia y aporta los resultados esperados.

Concluimos que las empresas en la actualidad que saben usar los diferentes postulados, orientados al mejoramiento e innovacin obtienen mejores resultados.

No se puede decir que alguna de las teoras estudiadas es la mas adecuada o que sobresalga por encima, de las otras, creemos que el uso adecuado de los diferentes postulados y dependiendo del rea de la empresa, logra resultados eficientes.

Oportunidad en Colombia y Bogot

Todas y cada una de las empresas ya creadas e incluso las que estn en procesos de formacin tienen la oportunidad de aplicar una asertiva administracin teniendo en cuenta todas las variables del entorno y la economa cambiante.

BIBLIOGRAFIA

*Teora burocrtica, Danny Pedro David, 25 mayo 2012, http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/05/teoria-burocratica.html

*Administracin por objetivos, Natalia, Sara Lina http://teoriasadministrativasunipanamericana.blogspot.com/2011/10/administracion-por-objetivos.htm

*Trabajo escuela estructuralista Javi Soussa Mxico

*Autor Idalberto Chiavenato Introduccin a la teora general de la administracin Ao 2006 (material de apoyo gua 7)

15