3.4 actividad desarrollada de una herramienta tecnológica-luz amparo mejía castellanos

3
Actividad desarrollada de una herramienta tecnológica De las siguientes actividades planteadas en la Guía de aprendizaje 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento, he seleccionado para trabajo en las herramientas tecnológicas SlideShare las siguientes actividades: ¿Cuáles son las entidades que se requieren para cada empresa? ¿Cuáles serán los campos y cuáles serán las relaciones de cada modelo Descripción de actividades según la guía: Realizar un modelo entidad relación para la Empresa de Arnoldo y de respuesta a los siguientes interrogantes ¿Cuáles son las entidades que se requieren para cada empresa? ¿Cuáles serán los campos y cuáles serán las relaciones de cada modelo? ¿Por qué es importante para una empresa que desarrollar este tipo de modelo? ¿Explique con sus propias palabras para qué y por qué es importante porque es importante la construcción de un modelo entidad relación?

Transcript of 3.4 actividad desarrollada de una herramienta tecnológica-luz amparo mejía castellanos

Page 1: 3.4  actividad desarrollada de una herramienta tecnológica-luz amparo mejía castellanos

Actividad desarrollada de una

herramienta tecnológica

De las siguientes actividades planteadas en la Guía de aprendizaje 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento, he seleccionado para trabajo en las herramientas tecnológicas SlideShare las siguientes actividades:

¿Cuáles son las entidades que se requieren para cada empresa?

¿Cuáles serán los campos y cuáles serán las relaciones de cada modelo

Descripción de actividades según la guía: Realizar un modelo entidad relación

para la Empresa de Arnoldo y de respuesta a los siguientes interrogantes ¿Cuáles son las entidades que se requieren para cada empresa? ¿Cuáles serán los campos y cuáles serán las relaciones de cada modelo? ¿Por qué es importante para una empresa que desarrollar este tipo de modelo? ¿Explique con sus propias palabras para qué y por qué es importante porque es

importante la construcción de un modelo entidad relación?

Page 2: 3.4  actividad desarrollada de una herramienta tecnológica-luz amparo mejía castellanos

AGENCIA DE VIAJES POR CRUCEROS

USUARIOS Determinar si el usuario es cliente frecuente o no, con la relación de las ventas que se le ha realizado.

VENTAS

Determinar si el número de ventas realizadas, ameritan generar descuentos sin afectar las utilidades de la empresa, buscando fidelidad del usuario, por medio de paquetes de promoción complementarios a bajos costos.

VENTAS – DESTINO

Los destinos que escoge el usuario son el determinante de los precios que se fijan al servicio de crucero, por tanto con esta información se debe establecer promociones, el número de destinos visitados generan un volumen de precio, lo cual debe ser un factor importante para generar promociones atractivas y competitivas.

DESTINO

Documentar la empresa sobre los destinos preferidos por sus usuarios para negociar con aliados estratégicos paquetes económicos por volumen de visitas.

PROMOCIONES

Después de conocer la características de los usuarios, la frecuencia con que adquieren servicios de la compañía, el volumen de ventas que se realiza y los destinos que se visitan con más frecuencia. Podemos establecer un plan de promociones en precios constantes que no sean afectados por temporadas, precios de traslado o cambios en el valor de divisas. Para el caso de clientes no frecuentes se buscara establecer promociones que no impliquen descuentos, pero que le generen al paquete turístico un valor agregado en cuanto a servicios adicionales, buscando fidelidad del usuario.

Page 3: 3.4  actividad desarrollada de una herramienta tecnológica-luz amparo mejía castellanos

FERRETERIA

CLIENTES

Se debe sistematizar toda la información de cada cliente que compre en la ferretería, sin importar el valor de la compra ni la frecuencia con que la realiza, esto sirve para identificar la frecuencia y el volumen de ventas que se realiza a estos clientes. Esta información se debe sectorizar dependiendo del número de transacciones y el ticket promedio de estas.

VENTAS

Se debe manejar un sistema de inventarios, el cual va a proporcionar información sobre los productos de mayor y menor rotación, las marcas preferidas, las cantidades exactas que deben ser facturadas a los proveedores. Información importante que sirve para establecer descuentos a productos en específico, estos productos deben ser los de mayor salida para buscar descuentos con el proveedor.

VENTA – PRODUCTOS

La información suministrada por la base de clientes y el inventario de productos son la base para establecer el porcentaje de descuento, la frecuencia con que se entrega y sobre qué productos se debe hacer, siempre buscando fidelidad del cliente hacia la compañía sin que se afecten las utilidades.

PRODUCTOS

El conocimiento de los productos vendidos en la ferretería, ayudan al conocimiento de las características de estos, con esta información se pueden encontrar nuevos proveedores que oferten productos sustitutos con mejores precios y calidades similares, no siempre el descuento debe ser otorgado por la ferretería ya que el tener distintas opciones genera satisfacción en el cliente.

PROMOCIONES

La cultura da descuentos de la ferretería se debe mantener, dando porcentajes de descuento a los clientes frecuentes y con tickets promedio más altos, pero no se debe descuidar a los clientes nuevos o aquellos que realizan compras esporádicas ya que la imagen de una compañía, es un voz a voz en el que un cliente trae otro cliente, teniendo en cuenta esta información se deben establecer servicios adicionales a los pequeños compradores.

ELABORADO POR:

LUZ AMPARO MEJIA CASTELLANOS