3.3admin.docx

6
3.3. DESARROLLO Y ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA BÁSICA FORMULACION La formulación de la estrategia es la primera de las etapas que constituyen el proceso de dirección estratégica en la empresa. Tiene por objeto determinar la estrategia o estrategias más adecuadas a seguir por la empresa durante un periodo de tiempo, mediante el desarrollo de un diagnóstico estratégico consiste en averiguar cuál es la situación actual de la empresa y cuáles son sus posibilidades de desarrollo. Esta se lleva a cabo mediante un determinado proceso, constituido por una serie de fases o etapas que habrá que desarrollar en su totalidad. Proceso de formulación estratégica. La parte de la formulación recoge el planteamiento de la planificación estratégica, ampliándolo al estudio de las variables sociopolíticas y culturales. Dividiéndose en tres elementos principales: las aspiraciones de la alta dirección, las oportunidades y amenazas del entorno y las fortalezas y debilidades del interior de la empresa. Por tanto se trata de proceder al estudio de estos tres aspectos en el ámbito empresarial: el diagnóstico estratégico con su doble análisis interno y externo, el diseño de sistemas de objetivos y el análisis estratégico o evaluación y selección de estrategias, que culmina con la elección más apropiada para la empresa. Este proceso incluye tres dimensiones diferentes: económica, política y organizativa o burocrática. La dimensión económica, es aquella que se ocupa del estudio de las variables técnico- económicas de la empresa, ofreciendo una visión racional y formal de la empresa. La dimensión política, es aquella que se encarga del estudio de las variables sociopolíticas y culturales, mediante esta la empresa valora la influencia que las personas internos como empleados y directivos, como externos que son propietarios, clientes, proveedores y estado, ofreciendo su funcionamiento y estrategia. Por último la dimensión organizativa actúa de enlace, de nexo de unión entre las dos dimensiones anteriores permitiendo definir la estructura organizativa, los estilos de dirección y liderazgo y la propia cultura organizativa de la empresa. BASES DE ELECCION

Transcript of 3.3admin.docx

3.3. Desarrollo y eleccin de la estrategiabsica

FORMULACIONLa formulacin de la estrategia es la primera de las etapas que constituyen el proceso de direccin estratgica en la empresa. Tiene por objeto determinar la estrategia o estrategias ms adecuadas a seguir por la empresa durante un periodo de tiempo, mediante el desarrollo de un diagnstico estratgico consiste en averiguar cul es la situacin actual de la empresa y cules son sus posibilidades de desarrollo.Esta se lleva a cabo mediante un determinado proceso, constituido por una serie de fases o etapas que habr que desarrollar en su totalidad.Proceso de formulacin estratgica.La parte de la formulacin recoge el planteamiento de la planificacin estratgica, amplindolo al estudio de las variables sociopolticas y culturales. Dividindose en tres elementos principales: las aspiraciones de la alta direccin, las oportunidades y amenazas del entorno y las fortalezas y debilidades del interior de la empresa. Por tanto se trata de proceder al estudio de estos tres aspectos en el mbito empresarial: el diagnstico estratgico con su doble anlisis interno y externo, el diseo de sistemas de objetivos y el anlisis estratgico o evaluacin y seleccin de estrategias, que culmina con la eleccin ms apropiada para la empresa.Este proceso incluye tres dimensiones diferentes: econmica, poltica y organizativa o burocrtica.La dimensin econmica, es aquella que se ocupa del estudio de las variables tcnico-econmicas de la empresa, ofreciendo una visin racional y formal de la empresa.La dimensin poltica, es aquella que se encarga del estudio de las variables sociopolticas y culturales, mediante esta la empresa valora la influencia que las personas internos como empleados y directivos, como externos que son propietarios, clientes, proveedores y estado, ofreciendo su funcionamiento y estrategia.Por ltimo la dimensin organizativa acta de enlace, de nexo de unin entre las dos dimensiones anteriores permitiendo definir la estructura organizativa, los estilos de direccin y liderazgo y la propia cultura organizativa de la empresa.bases de eleccionLa eleccin de la estrategia implica la compresin de las bases subyacentes para la estrategia futura, tanto desde el punto de vista de la unidad de negocio como desde el punto de vista corporativo, y de las opciones para desarrollar la estrategia, tanto en funcin de la direccin en que esta debe moverse como de los mtodos de desarrollo.Hay elecciones estratgicas en cuanto a cmo quiere competir la organizacin en el mbito de la unidad de negocio. Esto exige una identificacin de las bases de la ventaja competitiva que surgen de la compresin tanto de los mercados como de los consumidores, y de la capacidad estratgica de la organizacin.Al mximo nivel de una organizacin existen cuestiones relativas a la estrategia corporativa, que se ocupan del alcance de las estrategias de la organizacin. Esto incluye decisiones sobre la cartera de productos y/o de los negocios y la amplitud de los mercados. As, pues para muchas organizaciones las estrategias de internacionalizacin son una parte clave de la estrategia corporativa.La estrategia corporativa tambin se ocupa de las relaciones entre las partes independientes del negocio y de cmo la empresa matriz aade valor a las mismas. Por supuesto existe el peligro de que la matriz no aada valor y sea meramente un coste para las unidades de negocio. Estar por tanto destruyendo su valor, hay distintas formas de resolver estas cuestiones.La estrategia se puede desarrollar en el futuro en distintas direcciones. Otras organizaciones pueden desarrollarse mediante fusiones/adquisiciones y/o alianzas estratgicas con otras organizaciones. Estas opciones de las direcciones y mtodos de desarrollo son importantes y tienen que ser analizadas detenidamente.La puesta de la estrategia en accin se ocupa de garantizar que las estrategias estn funcionando en la prctica, y lleva varios pasos:

Estructuracin de la organizacin para apoyar un rendimiento de xito, esto incluye las estructuras, los procesos y las relaciones de la organizacin.

Alcance del xito en funcin de la forma en que las reas independientes de recursos (personal, informacin, finanzas y tecnologa) sustentan la estrategia.

La inversin tambin es importante para el xito, fundamentalmente el grado en que las nuevas estrategias se basan en las partculas fortalezas de recursos y competencias de una organizacin.

La gestin de la estrategia implica a menudo cambios, y aqu es necesario comprender como debe influir el contexto de una organizacin en el planteamiento del cambio, los distintos papeles que representan las personas que se ocupan de la reaccin al cambio. Tambin se fija en los estilos que se pueden adoptar para dicha reaccin y las herramientas que se pueden utilizar para aplicar los cambios.direcciones y metodos de desarrolloDireccionesLa identificacin de las posibles direcciones de desarrollo parte de comprender la posicin estratgica de una organizacin. Esta seccin utiliza un planteamiento fundamental, que es una adaptacin de matriz producto/mercado, utilizada para identificar las direcciones de desarrollo estratgico.

Proteger y creacin a partir de la situacin actualTratan de proteger o crear a partir de la posicin actual de una organizacin. Consolidacin: se produce cuando las organizaciones protegen y fortalecen su posicin en los mercados actuales. Penetracin en el mercado: dentro de la categora general de proteger y crear la posicin de una organizacin, puede haber oportunidades para la penetracin en el mercado, que se produce cuando una organizacin gana cuota de mercado.

Desarrollo del ProductoEl desarrollo del producto se produce cuando las organizaciones ofrecen productos modificados o nuevos productos en los mercados existentes. Los comerciantes tienden a seguir las necesidades cambiantes de sus clientes introduciendo nuevas lneas de productos. Mientras que los nuevos productos pueden ser vitales para el futuro de la organizacin, el proceso de crear una amplia lnea de productos es caro, arriesgado y potencialmente no rentable, porque la mayora de las ideas sobre nuevos productos nunca llega al mercado.

Desarrollo del MercadoLas organizaciones seleccionaran su cobertura del mercado. Esto puede dar lugar a una situacin en la que no hay ms oportunidades dentro de los actuales segmentos de mercado. Una organizacin puede pasar a desarrollar el mercado, ofreciendo los productos actuales en nuevos mercados.

DiversificacinLa diversificacin se define como una estrategia que aleja a la organizacin de sus mercados y productos actuales. La diversificacin aumentara la diversidad que debe supervisar la sede.Mtodos de desarrollo estratgico.Primeramente hay que saber que un mtodo de desarrollo es un medio para poder aplicar cualquiera de las direcciones estratgicas mencionadas con anterioridad, se pueden dividir en tres tipos:

Desarrollo Interno: se produce cuando se desarrollan las estrategias partiendo y desarrollando las propias capacidades de la organizacin.Fusiones y adquisiciones: estas se producen cuando las estrategias de desarrollo consisten en asumir la propiedad de otra organizacin.Alianzas estratgicas: estas se producen cuando dos o ms organizaciones comparten recursos y actividades para aplicar una determinada estrategia, estas actualmente estn adquiriendo mayor popularidad, pero tambin son importantes en el sector pblico, como medio de resolver determinadas cuestiones sociales.valoracion y eleccionSabemos porque algunas estrategias tienen ms xito que otras, esto es gracias a los criterios de xito, que son aquellos que nos permitirn evaluar la probabilidad como su nombre lo dice de xito de las diferentes opciones estratgicas, existen tres principalmente:

El ajuste de la estrategia que hace referencia a si dicha estrategia es adecuada a las circunstancias en las que se encuentra la organizacin. La aceptabilidad que hace referencia a los resultados esperados (como el rendimiento o el riesgo) de una estrategia y el grado en que estos resultados son acordes con las expectativas de las partes interesadas. La factibilidad, hace referencia a si la estrategia puede funcionar en la prctica, la valoracin de la factibilidad de una empresa requiere poner nfasis en los detalles prcticos de la capacidad estratgica.La estrategia que mejor satisfaga estos criterios y que tiene ms posibilidades de alcanzar los objetivos es la que se elige. Aqu, por tanto, la seleccin de la estrategia se hace de forma racional, tambin se tiende hacer el supuesto de que es la alta direccin la que hace la seleccin, o los cargos nombrados para ello como consultores o especialistas en planeacin estratgica.En este apartado tambin se va analizar cmo se puede emprender el proceso de la eleccin estratgica y la seleccin de estrategias. Por ello, a continuacin describimos como se elige y selecciona la estrategia ms adecuada en los distintos procesos de desarrollo estratgico.

La seleccin planificada: la evaluacin formalConsiste en utilizar criterios racionales para elegir una estrategia. De esta forma, los objetivos de le empresa se utilizan para valorar las diferentes opciones. Asimismo, este planteamiento puede eliminar gran parte de la subjetividad que representan otros mtodos. As, se debe tener en cuenta que la planificacin formal y la evaluacin de la empresa son esenciales para elegir una estrategia, sea cual sea el planteamiento dominante para su seleccin.

La eleccin Forzada.En ocasiones la empresa se ve forzada, por factores externos, a tomar una determinada decisin. Los grandes cambios en el entorno de la empresa pueden obligarle a seleccionar una estrategia concreta, como ocurre cuando se producen importantes cambios tecnolgicos.De esta forma, se podra decir que la empresa es vctima de las circunstancias que la rodean. En este sentido, podra pensarse que no tiene sentido que los directivos realicen ningn tipo de valoracin de estrategia. Sin embargo, el proceso de valoracin y seleccin de estrategias debe considerarse imprescindible por dos razones:

La eleccin forzada puede suponer un riesgo muy elevado para ser asumido por la empresa. Las tcnicas de evaluacin pueden poner de manifiesto la necesidad de crear planes de previsin cuando las elecciones forzadas provocan la cada de la rentabilidad y generan rendimientos no aceptables.

El Aprendizaje de la ExperienciaConsiste bsicamente en utilizar el conocimiento y la experiencia acumulada en una actividad a fin de seleccionar la estrategia ms adecuada para otro negocio de la misma empresa. As, por ejemplo, una empresa multinacional puede utilizar la experiencia de un negocio en su pas para decidir qu estrategia seguir en otro pas.

La Seleccin Ordenada.

Hace referencia a la eleccin de estrategias mediante la transmisin de rdenes, ya que la decisin es tomada por los directivos de ms alto nivel. En este caso, los esfuerzos se centran en proporcionar la mejor informacin posible a las personas que deben tomar la decisin de elegir la estrategia ms adecuada.

http://administracion-estrategica-teschi.blogspot.mx/2013/05/unidad-3-desarrollo-y-eleccion-de-la.html