3.3.2

download 3.3.2

of 3

description

Matriz control interno

Transcript of 3.3.2

3.3.1 Elabore una matriz conceptual sobre Control Interno, que contenga:

CONTROL INTERNO

DefinicinEl Sistema de Control Interno de una empresa forma parte del Control de Gestin de tipo tctico y est constituido por el plan de organizacin, la asignacin de deberes y responsabilidades, el sistema de informacin financiero y todas las medidas y mtodos encaminados a proteger los activos, promover la eficiencia, obtener informacin financiera confiable, segura y oportuna y lograr la comunicacin de polticas administrativas y estimular y evaluar el cumplimientos de estas ltimas

Objetivos que persigueEl Control Interno descansa sobre tres objetivos fundamentales: suficiencia y confiabilidad de la informacin financiera efectividad y eficiencia de las operaciones cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables

Principios Deben fijarse claramente las responsabilidades La contabilidad y las operaciones deben estar separados Deben utilizarse todas las pruebas existentes, para comprobar la exactitud, tener la seguridad de que las operaciones se llevan correctamente Debe seleccionarse y entrenarse cuidadosamente el personal de empleados. Las instrucciones de cada cargo deben estar por escrito. Deben hacerse uso de las cuentas de control con la mayor amplitud posible ya que prueban la exactitud entre lo saldos de las cuentas.

ComponentesAMBIENTE DE CONTROL: La organizacin debe establecer un entorno que permita el estmulo y produzca influencia en la actividad del recurso humano respecto al control de sus actividades.EVALUACIN DE RIESGOS: Los factores que pueden incidir interfiriendo el cumplimiento de los objetivos propuestos por el sistema ( organizacin) , se denominan riesgos. Estos pueden provenir del medio ambiente de la organizacin misma.ACTIVIDADES DE CONTROL: Las actividades de una organizacin se manifiestan en las polticas, sistemas y procedimientos, siendo realizadas por el recurso humano que integra la entidad.INFORMACIN Y COMUNICACIN: La capacidad gerencial de una organizacin est dada en funcin de la obtencin y uso de una informacin adecuada y oportuna.SUPERVISIN Y SEGUIMIENTO: Planeado e implementado un sistema de Control Interno, se debe vigilar constantemente para observar los resultados obtenidos por el mismo.

LimitacionesAlgunas limitaciones son:

Requerimientos de la administracin. El control interno no puede costar ms de los beneficios que se reciben, es decir se debe revisar la pendiente del costo-beneficio. La colusin que se da cuando personas internas o externas se ponen de acuerdo para hacerle dao a un tercero, por ejemplo el robo, el fraude, etc La violacin por parte de la administracin por abuso de autoridad. Que el Control Interno se vuelva inadecuado u obsoleto; lo indicado es que dicho control est en constante desarrollo de acuerdo con las necesidades que requiere la empresa y administracin para su prosperidad. Errores humanos, el Control Interno puede obtener fallas cuando hay errores humanos por falta de informacin, o sencillamente confusiones normales propias de la interaccin, que pueden ser manejadas desde la asertividad.

Clases de controlCONTROL ADMINISTRATIVO: comprenden el plan de organizacin y todos los mtodos y procedimientos relacionados principalmente con eficiencia en operaciones y adhesin a las polticas de la empresa.CONTROL CONTABLE: comprenden el plan de organizacin y todos los mtodos y procedimientos relacionados principal y directamente a la salvaguardia de los activos de la empresa y a la confiabilidad de los registros financieros

ModelosMODELO COSO: Proceso llevado a cabo por el Consejo de Administracin, la Gerencia y otro personal de la Organizacin, diseado para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organizacinMODELO DE CONTROL KONTRAG: (Ley de Control y Transparencia en los Negocios Alemania) Objetivo.- Mejorar a la organizacin con el fin de evitar crisis corporativas.MODELO CADBURY: Desarrollado por el llamado Comit Cadbury (UK Cadbury Committee).Adopta una interpretacin amplia del control.MODELO COCO: Incluye aquellos elementos de una organizacin (recursos, sistemas, procesos, cultura, estructura y metas) que tomadas en conjunto apoyan al personal en el logro de los objetivos de la organizacinMODELO GUA TURNBULL: Es la adopcin de un enfoque basado en riesgos para establecer un sistema de control interno y revisar su efectividad.MODELO DE CONTROL DE ACCESO BASADO EN LA SEMNTICA (SAC): El diseo de SAC se basa en un modelo de metadatos que permite la integracin semntica de una de control de acceso y una infraestructura de acreditacin externa

Riesgos3. "Riesgo de auditora" significa el riesgo de que el auditor de una opinin de auditora inapropiada cuando los estados financieros estn elaborados en forma errnea de una manera importante. El riesgo de auditora tiene tres componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de deteccin. 4. "Riesgo inherente" es la susceptibilidad del saldo de una cuenta o clase de transacciones a una representacin errnea que pudiera ser de importancia relativa, individualmente o cuando se agrega con representaciones errneas en otras cuentas o clases, asumiendo que no hubo controles internos relacionados. 5. "Riesgo de control" es el riesgo de que una representacin errnea que pudiera ocurrir en el saldo de cuenta o clase de transacciones y que pudiera ser de importancia relativa individualmente o cuando se agrega con representaciones errneas en otros saldos o clases, no sea prevenido o detectado y corregido con oportunidad por los sistemas de contabilidad y de control interno. 6. "Riesgo de deteccin" es el riesgo de que los procedimientos sustantivos de un auditor o detecten una representacin errnea que existe en un saldo de una cuenta o clase de transacciones que podra ser se importancia relativa, individualmente o cuando se agrega con representaciones errneas en otros saldos o clases

FUENTES: http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse82.htmlhttp://turevisorfiscal.com/2015/04/09/limitaciones-del-control-interno/http://controlinternohoy.blogspot.com/2010/09/modelos-de-control-interno.html