320-11_tmQQ

9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA CARRERA: ABOGACÍA AÑO: 3 º MATERIA: DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES CURSO: 08/11 PROFESOR: Diego Ignacio TORTONESE TURNO: TM CARGA HORARIA: 4 hs. a) OBJETIVOS Que el alumno logre: Valorar los derechos de la persona humana, defenderlos y promover su respeto en toda su extensión. Conocer la tendencia a la internacionalización de los derechos humanos y la jurisprudencia nacional y latinoamericana. Poseer herramientas prácticas para la aplicación de los principios, derechos y garantías en la vida profesional. Conocer con mirada crítica la Historia Argentina y sus protagonistas e inculcar un auténtico amor a la Patria y a sus instituciones. b) CONTENIDOS UNIDAD I - INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1. Concepto de Constitución. Tipologías. 2. Clasificación de las Constituciones. Interpretación de la Constitución. Pautas de interpretación. El texto constitucional. Partes de la Constitución. Declaraciones políticas y normas constitucionales. La forma federal del Estado argentino. El Derecho Internacional y los tratados internacionales, y su vinculación con el derecho interno. El derecho comunitario. 3. Poder constituyente. Concepto, sujeto, límites. Poder constituyente y poderes constituidos. 4. Reforma constitucional argentina: función pre-constituyente y constituyente. 5. Supremacía de la constitución. Vías y modos de resguardo. Sistemas comparados. El contralor judicial, cuestiones sustantivas y de procedimiento. Los compromisos e instancias 1/9

description

QSS

Transcript of 320-11_tmQQ

BOLILLA I: CONSTITUCIN Y DERECHO CONSTITUCIONAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA ARGENTINA

FACULTAD DE DERECHO

PROGRAMA

CARRERA: ABOGACAAO:3 MATERIA: DERECHOS Y GARANTAS CONSTITUCIONALESCURSO:08/11PROFESOR:Diego Ignacio TORTONESETURNO:TM

CARGA HORARIA:4 hs.

a) OBJETIVOS

Que el alumno logre:

Valorar los derechos de la persona humana, defenderlos y promover su respeto en toda su extensin.

Conocer la tendencia a la internacionalizacin de los derechos humanos y la jurisprudencia nacional y latinoamericana.

Poseer herramientas prcticas para la aplicacin de los principios, derechos y garantas en la vida profesional.

Conocer con mirada crtica la Historia Argentina y sus protagonistas e inculcar un autntico amor a la Patria y a sus instituciones.

b) CONTENIDOS

UNIDAD I - INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

1. Concepto de Constitucin. Tipologas.

2. Clasificacin de las Constituciones. Interpretacin de la Constitucin. Pautas de interpretacin. El texto constitucional. Partes de la Constitucin. Declaraciones polticas y normas constitucionales. La forma federal del Estado argentino. El Derecho Internacional y los tratados internacionales, y su vinculacin con el derecho interno. El derecho comunitario.

3. Poder constituyente. Concepto, sujeto, lmites. Poder constituyente y poderes constituidos.

4. Reforma constitucional argentina: funcin pre-constituyente y constituyente.

5. Supremaca de la constitucin. Vas y modos de resguardo. Sistemas comparados. El contralor judicial, cuestiones sustantivas y de procedimiento. Los compromisos e instancias internacionales. Poder judicial y cuestiones polticas: jurisprudencia norteamericana y argentina. UNIDAD II - HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA

1. La Revolucin de Mayo y los primeros intentos de organizacin; decretos y reglamentos de 1811. El reglamento del 19 de febrero de 1812. El proyecto constitucional de 1812. Estatuto Provisional de 1815. El Congreso de 1816. El Congreso de 1816. El reglamento de 1817.

2. La Constitucin de 1819. Disolucin de la autoridad nacional y aislamiento provincial. Los pactos interprovinciales. El Congreso de 1824. Constitucin de1826.

3. El Pacto Federal de 1831 y la Confederacin Argentina. Otros pactos interprovinciales. El pronunciamiento del 1. de mayo de 1852. Caseros. Los Protocolos de Palermo. El Acuerdo de San Nicols.

4. Constitucin de 1853. El aislamiento porteo. Reincorporacin de Buenos Aires y reforma de 1860. Pavn y la organizacin definitiva; la cuestin de la Capital Federal y su solucin en 1880.

5. Reformas constitucionales de 1860, 1866, 1898, 1949 y 1957. Las modificaciones transitorias y permanentes.

6. La reforma de 1994. Su convocatoria, el ncleo de coincidencias bsicas y la ley 24.309. La Convencin. Los cambios producidos. La ley 24.430.

UNIDAD III - LA REGLAMENTACION DE LOS DERECHOS

1. Declaraciones, derechos y garantas: nocin. Los derechos: su caracterizacin.

2. Limitaciones ordinarias por reglamentaciones legales razonables: el poder de polica. Sustento constitucional. Evolucin: conceptos restringido y amplio. Principio de legalidad. Lmites del poder de polica: el debido proceso legal sustantivo y la garanta de razonabilidad de la ley.

3. Las limitaciones y suspensiones extraordinarias de los derechos. Concepto. Distintos tipos de emergencias.

UNIDAD IV LOS INSTITUTOS DE EMERGENCIA

1. Suspensin, ruptura y extincin de la Constitucin.

2. Resistencia a la opresin, golpe de Estado y revolucin.

3. Doctrina de facto: jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin.

4. El artculo 36 de la Constitucin Nacional.

5. Estado de sitio.

6. Intervencin federal.

7. La guerra. La Ley marcial

8. Las emergencias econmicas y la suspensin de la efectividad de derechos adquiridos; condiciones y lmites.

UNIDAD V - LOS DERECHOS CIVILES ( I parte)

1. El derecho a la vida Reconocimiento constitucional. Comienzo de la vida. El aborto. La fecundacin in vitro. La muerte. Eutanasia y suicidio. Derecho a la salud.

2. Derecho a la familia. Caracteres. El matrimonio civil y el divorcio vincular. Los hijos.

3. Los derechos personalsimos. La privacidad, la integridad, el honor, la dignidad, la honra, la imagen, el nombre, la identidad y la personalidad jurdica. Inviolabilidad del domicilio, la correspondencia y los papeles privados. Derecho a entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino. Nacionalidad y ciudadana. 4. Igualdad ante la ley. Concepto general y aplicaciones especiales. La esclavitud. Situacin de los indios. Prerrogativas de nacimiento. Fueros personales y reales, jurisdiccin militar. Otras aplicaciones: impuestos y cargas pblicas, idoneidad para los empleos, extranjeros, igual remuneracin por igual tarea. La lucha contra la discriminacin. La igualdad de oportunidades y las acciones positivas.

UNIDAD VI LOS DERECHOS CIVILES (II parte)

1. Libertad de expresin. Formas de expresin protegidas. Prohibicin de la censura previa. Los delitos de imprenta y la jurisdiccin federal, evolucin jurisprudencial. Derecho de rplica, el acceso a la informacin y el secreto de las fuentes. La responsabilidad por los daos provocados por la prensa.

2. Libertad de enseanza. Competencia de la nacin y las provincias en la materia. La obligacin de asegurar la enseanza. Lmites al control de los establecimientos privados. La libertad de ctedra. La autonoma universitaria.

UNIDAD VII LOS DERECHOS CIVILES (III parte)

1. Derecho de asociacin. La capacidad y libertad de las asociaciones. El derecho de no asociarse. Las corporaciones profesionales.

2. Derecho de reunin.

3. Derecho de peticionar a las autoridades.

4. Los derechos ambientales. Caractersticas. La obligacin de recomponer. Competencias de la nacin y de las provincias.

5. La libertad religiosa. Relacin del Estado con la Iglesia Catlica y dems confesiones. Contenidos de la libertad religiosa en los instrumentos internacionales y en la jurisprudencia. Objecin de conciencia.

UNIDAD VIII - LOS DERECHOS PATRIMONIALES

1. Derecho de propiedad. Nocin. Evolucin. El concepto constitucional de propiedad. La inviolabilidad de la propiedad y su reglamentacin.

2. Expropiacin: rgimen constitucional y legal. La confiscacin.

3. Propiedad intelectual: Propiedad industrial y Derecho de autor.

UNIDAD IX LOS DERECHOS PATRIMONIALES (II parte)

1. Libertad de contratar. Autonoma de la voluntad: orden pblico y derechos adquiridos. La revisin del contrato.

2. Libertades de comercio e industria. La navegacin. El transporte. Circulacin territorial y econmica.

3. Derechos de los consumidores y usuarios. Sujetos. El mercado. Los entes reguladores. Las audiencias pblicas.

UNIDAD X - LOS DERECHOS SOCIALES

1. El constitucionalismo social. Antecedentes. La cuestin social. Incorporacin de clusulas sociales en las constituciones. Evolucin constitucional argentina.

2. Carcter operativo o programtico de los derechos sociales.

3. La relacin individual de trabajo. El derecho de trabajar. Las condiciones de trabajo. La estabilidad del empleado pblico.

4. El derecho de asociacin sindical. Los derechos de los representantes gremiales. La huelga. Los convenios colectivos de trabajo. La conciliacin y el arbitraje.

5. La seguridad social. Principales prestaciones y sus titulares. La proteccin de la familia.

UNIDAD XI - LOS DERECHOS POLTICOS

1. Significado del principio de la soberana del pueblo en la Constitucin.

2. La democracia como forma de gobierno. Democracia y eleccin popular. El principio de la democracia representativa: nocin y antecedentes. Factores de presin y de poder.

3. Democracia directa y semidirecta. Iniciativa Popular. Ordenamiento legal. La consulta popular. Ordenamiento Legal.

UNIDAD XII - LOS DERECHOS POLTICOS (II parte)

1. Designacin de los gobernantes. Representacin poltica.

2. Sufragio. Naturaleza del sufragio. Tratamiento constitucional. 3. La distribucin de cargos electivos. Sistemas electorales: bases constitucionales y experiencias argentinas. UNIDAD XIII - LOS DERECHOS HUMANOS: ORIGEN, DESARROLLO E INTERNACIONALIZACION

1. Su origen histrico. Declaraciones antiguas: sus caractersticas. El derecho natural y los derechos humanos. Evolucin. Primeras declaraciones modernas. Declaraciones internacionales. Los derechos humanos en las encclicas papales.

2. Declaracin Argentina de derechos.3. Los instrumentos internacionales de Derechos Humanos con jerarquia constitucional:

a. Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948).

b. Declaracin Universal de Derechos Humanos (ONU 1948).

c. Convencin Americana sobre derechos humanos. (San Jos de Costa Rica - 1969 - Ley 23.054).

d. Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (ONU - 1966 - Ley 23.313).

e. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos. (ONU 1966 - Ley 23.313).

f. Convencin para la Prevencin y la Sancin del Delito del Genocidio (ONU - 1948 - DL 6286/56)

g. Convencin Internacional sobre la eliminacin de todas las Formas de Discriminacin Racial (ONU 1967 - Ley 17.722).

h. Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer. (ONU 1979 - Ley 23.179).

i. Convencin contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (ONU 1985 - Ley 23.338).

j. Convencin sobre los derechos del nio (ONU 1989 - Ley 23.849).

k. Convencin Interamericana sobre desaparicin forzada de personas. (Leyes 24556 y 24.820).

l. Convencin contra la imprescriptibilidad de los crmenes de guerra y de los crmenes de lesa humanidad.c) BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA GENERAL

ALBERDI, Juan Bautista.Bases y puntos de partida para la organizacin de la Repblica Argentina.

BADENI, GregorioReforma Constitucional e Instituciones Polticas, Ad Hoc, Buenos Aires, 1994.

BIDART CAMPOS, Germn J.Tratado Elemental de Derecho Constitucional, Ediar, Buenos Aires, 1987.

BIDART CAMPOS, Germn J.Manual de la Constitucin Reformada, Ediar, Buenos Aires, 1998.

BIDEGAIN, Carlos M.Cuadernos del Curso de Derecho Constitucional, Versin revisada y actualizada, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1996.

DROM, Roberto / MENEM, E.La Constitucin Reformada, Ediciones Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1994.

EKMEKDJIAN, Miguel A.Tratado de Derecho Constitucional, Depalma, Buenos Aires, 1999.

EKMEKDJIAN, Miguel A. y otrosLa Reforma Constitucional de 1994 y su influencia en el Sistema Republicano y Democrtico, Depalma, Buenos Aires, 2000.

EKMEKDJIAN, Miguel ADerecho a la Informacin, Depalma, Buenos Aires, 2 edicin 1996.

FLORIA, C./GARCA BELSUNCE,C. Historia de los Argentinos, Editorial Kapelusz, Buenos Aires,1971.

QUIROGA LAVIE, HumbertoDerecho Constitucional, Depalma, Buenos Aires,1984.

QUIROGA LAVIE, HumbertoConstitucin de la Nacin Argentina Comentada, 3 edicin, Zavala, Buenos Aires, 2000.

SCHMITT, CalrTeora de la Constitucin, Alianza, Madrid, 1982.

BIBLIOGRAFA POR UNIDADES

UNIDAD I - INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999.

Legislacin

Ley 24.309 Declarativa de la reforma constitucional de 1994

Jurisprudencia

Interpretacin Constitucional

Saguir y Dib (CSJN, Fallos 302:1284)

Control de Constitucionalidad I

Marbury v. Madison (Corte Suprema de Estados Unidos - 1803)

Baeza Anibal Roque c/ Estado Nacional (CSJN, Fallos 306-1124) Melhem

Cermica San Lorenzo (CSJN, ED 115-323)

Municipalidad de Bs As c/ Elortondo (CSJN Fallos 33:162)

Strada (CSJN Fallos 308:490)

Los Lmites del Control de Constitucionalidad: las Cuestiones Polticas No Justiciables

Nicosia (CSJN, ED 158-237)

Granada (CSJN, ED 116-335)

La Doctrina de las Cuestiones Polticas No Justiciables y la Reforma Constitucional

Polino (CSJN, Fallos 317:335)

Fayt c/ Estado Nacional CSJN, LL 1999-F-33)

UNIDAD II - HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999.

UNIDAD III - LA REGLAMENTACION DE LOS DERECHOS

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999.Jurisprudencia

Poder de Polica

Plaza de Toros (CSJN Fallos 7:150) -Saladeristas c/ Pcia de Buenos Aires (CSJN Fallos 31: 273)Hileret SA (CSJN Fallos 98:50)Ercolano c/Lanteri de Renshaw (CSJN Fallos 134:164)

Avico c/ De la Pesa (CSJN Fallos 172:21)

Cine Callao (CSJN Fallos 247:121)

Peralta (CSJN LL 1991-C 158)

UNIDAD IV LOS INSTITUTOS DE EMERGENCIA

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999.

Legislacin

Ley 23.696 de Emergencia Administrativa.

Ley 23.697 y Decreto 36/90 de Emergencia econmica.

Ley 23.982 de Consolidacin de Deuda Publica.

Jurisprudencia

Gobiernos de facto:

Acordadas de Septiembre 1930 y de Junio de 1943

Intervencin Federal:

Cullen c/Llerena (CSJN Fallos 53:420)

Orfila (CSJN Fallos 154:192)

Estado de Guerra Poderes de guerra:

Merck Quimica (CSJN Fallos 211:162)

Estado de sitio:

Granada (CSJN, ED 116-335)

UNIDAD V - LOS DERECHOS CIVILES ( I parte)

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999.

Jurisprudencia

Derecho a la Vida. Aborto.

T. S. C/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Parto Inducido) .(CSJN, LL 30 y 31/01/2001)

Roe v. Wade (Corte Suprema de Estados Unidos 1973)

Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad

Bahamondez (CSJN, LL 1993-D-125)

Bazterrica (voto de la mayora) (CSJN, Fallos: 308:1412)

Montalvo ((voto de la mayora) (CSJN, Fallos 313:1333)

UNIDAD VI - - LOS DERECHOS CIVILES ( II parte)

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999.Jurisprudencia

Libertad de Prensa y Derecho a la Intimidad

Ponzetti de Balbn c/ Editorial Atlntida (CSJN, Fallos 306:1892)

Libertad de Prensa: Garanta de la No Censura Previa.

Servini de Cubra (CSJN, JA 1992-IV-18).

Libertad de Prensa: La noticia inocua

Campillay c/ La Razn (CSJN, Fallos 308:789)

Libertad de Prensa y Derecho de Rectificacin o Respuesta.

Ekmekdjian c/ Sofovich (CSJN, LL 1992-C-543)

UNIDAD VII - LOS DERECHOS CIVILES ( III parte)

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999Jurisprudencia

Derecho a Asociarse.

Comunidad Homosexual Argentina (CSJN, LL 1991-E-679)

Libertad Religiosa y Objecin de Conciencia

Portillo (CSJN, ED 133-372)

UNIDAD VIII - LOS DERECHOS PATRIMONIALES

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999

Jurisprudencia

Derecho de Propiedad. Expropiacin

Bourdie c/ Municipalidad de la Capital (CSJN, Fallos 145:307)

Municipalidad de la Capital c/ Elortondo (CSJN, Fallos 33:162)

Legislacion

Ley 21.499 de Expropiacion

Ley 11.723 de Propiedad IntelectualLinks relacionados

www.inpi.gov.arUNIDAD IX LOS DERECHOS PATRIMONIALES (II parte)

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999

UNIDAD X LOS DERECHOS SOCIALES

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999Legislacin

Ley 20.744 de Contrato de TrabajoUNIDAD XI - LOS DERECHOS POLTICOS

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara,Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999

Legislacin

Ley Nro. 24.747 de Iniciativa popular.

Ley Nro. 25.432 de Consulta Popular.

UNIDAD XII - LOS DERECHOS POLTICOS (II parte)

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999

Legislacin

Cdigo Nacional Electoral

UNIDAD XIII - LOS DERECHOS HUMANOS: ORIGEN, DESARROLLO E INTERNACIONALIZACION

Bibliografa especifica:

Bidegain, Carlos Mara, Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Sages, Nstor P. Elementos de Derecho Constitucional. 3 ed. actualizada y ampliada. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1999d) MTODOS DE EVALUACIN

Un parcial escrito

Examen final oral.

Aprobado por Resolucin N PA 95/08 -03/09/08-1/6