3.2.- Impacto en La Capacidad

6
3.2 impactos en la capacidad La capacidad de producción o capacidad productiva es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite analizar el grado de uso que se hace de cada uno de los recursos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos. Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de inversión o desinversión (por ejemplo, la adquisición de una máquina adicional). además se debe tener en cuenta la mano de obra, inventarios, entre otros También puede definirse como cantidad máxima de producción en la nomenclatura surtido y calidad previstos, que se pueden obtener por la entidad en un período con la plena utilización de los medios básicos productivos bajo condiciones óptimas de explotación La demanda real, la demanda futura, y la localización de la organización están íntimamente ligadas a la capacidad de producción ya sea en las empresas manufactureras como en las empresas de servicios.

Transcript of 3.2.- Impacto en La Capacidad

Page 1: 3.2.- Impacto en La Capacidad

3.2 impactos en la capacidad

La capacidad de producción o capacidad productiva es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite analizar el grado de uso que se hace de cada uno de los recursos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos.Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de inversión o desinversión (por ejemplo, la adquisición de una máquina adicional). además se debe tener en cuenta la mano de obra, inventarios, entre otrosTambién puede definirse como cantidad máxima de producción en la nomenclatura surtido y calidad previstos, que se pueden obtener por la entidad en un período con la plena utilización de los medios básicos productivos bajo condiciones óptimas de explotación

La demanda real, la demanda futura, y la localización de la organización están íntimamente ligadas a la capacidad de producción ya sea en las empresas manufactureras como en las empresas de servicios. 

También podemos decir que dependiendo de cómo utilizamos la capacidad de producción con la que contamos incidiremos en la calidad de los productos y en la calidad de los servicios prestados.

Aumentar la capacidad de producción sin conocer como se mueve el mercado y sin estudiar las expectativas de los clientes, trabajaremos a ciegas y dependeremos de la suerte que el futuro nos depara. Debemos pues contar con pronósticos, perspectivas, análisis estadísticos y por sobre todo datos del mercado al cual

Page 2: 3.2.- Impacto en La Capacidad

apuntamos y al que queremos alcanzar y/o mantener. 

Si este desafío es bien atendido y entendido nos mostrará sus frutos monetariamente, y por sobre todo tendremos clientes satisfechos.

3.2. IMPACTOS EN LA CAPACIDAD

Es conveniente hacer algunos comentarios adicionales respecto de la administración de capacidad en la producción esbelta. Anteriormente se mencionó que los administradores de los sistemas de producción esbelta deben tomar en cuenta la capacidad desde un punto de vista más flexible. Ese análisis se realizó en el contexto de una capacidad de fuerza laboral que excede las necesidades de la producción, pero existen también otros factores que provocan que el responsable de un sistema JIT administre la capacidad de manera diferente a como lo haría en un sistema normal.

En el análisis referente al inventario, se afirmó que una forma de concebir dicho activo es como una capacidad almacenada. En un sistema de producción esbelta, donde el inventario se reduce, el fabricante tiende a administrar los requerimientos de capacidad en “tiempo real”, ya que no se puede dar el lujo de tener capacidad almacenada en forma de inventario. En casi todos los entornos de producción la demanda del cliente para cualquier periodo tiene cierto grado de incertidumbre, a pesar de todas las mejoras que se han desarrollado para tratar de paliarla (de las que ya hemos hablado). Debido al poco inventario con que cuenta para responder a esa incertidumbre, es importante que disponga de un inventario de respaldo que le permita fabricar el producto necesario para satisfacer esa demanda (en lugar de surtir el pedido a partir del inventario).

Gracias a todos los esfuerzos realizados para reducir la incertidumbre, incrementar la flexibilidad y reducir los tiempos de espera, la capacidad de respaldo no tiene que ser excesiva. Sin embargo, es preciso que se le planifique de

Page 3: 3.2.- Impacto en La Capacidad

manera cuidadosa, reconociéndola como uno de los costos de tener un programa JIT efectivo.

9.2 IMPACTOS EN LA CAPACIDAD

Es conveniente hacer algunos comentarios adicionales respecto de la administración de capacidad en la producción esbelta. Anteriormente se mencionó que los administradores de los sistemas de producción esbelta deben tomar en cuenta la capacidad desde un punto de vista más flexible. Ese análisis se realizó en el contexto de una capacidad de fuerza laboral que excede las necesidades de la producción, pero existen también otros factores que provocan que el responsable de un sistema JIT administre la capacidad de manera diferente a como lo haría en un sistema normal.

En el análisis referente al inventario (capítulo 5), se afirmó que una forma de concebir dicho activo es como una capacidad almacenada. En un sistema de producción esbelta, donde el inventario se reduce, el fabricante tiende a administrar los requerimientos de capacidad en “tiempo real”, ya que no se puede dar el lujo de tener capacidad almacenada en forma de inventario. En casi todos los entornos de producción la demanda del cliente para cualquier periodo tiene cierto grado de incertidumbre, a pesar de todas las mejoras que se han desarrollado para tratar de paliarla (de las que ya hemos hablado). Debido al poco inventario con que cuenta para responder a esa incertidumbre, es importante que disponga de un inventario de respaldo que le permita fabricar el producto necesario para satisfacer esa demanda (en lugar de surtir el pedido a partir del inventario).

La buena noticia es que, gracias a todos los esfuerzos realizados para reducir la incertidumbre, incrementar la flexibilidad y reducir los tiempos de espera, la capacidad de respaldo no tiene que ser excesiva. Sin embargo, es preciso que se le planifique de manera cuidadosa, reconociéndola como uno de los costos de tener un programa JIT efectivo.

3.2 Impactos en la capacidad.

En el análisis referente al inventario, se afirmó que una forma de concebir dicho activo es como una capacidad almacenada. En un sistema de producción esbelta, donde el inventario se reduce, el fabricante tiende a administrar los requerimientos de capacidad en “tiempo real”, ya que no se puede dar el lujo de tener capacidad almacenada en forma de inventario. En casi todos los entornos de producción la demanda del cliente para cualquier periodo tiene cierto grado de incertidumbre, a pesar de todas las mejoras que se han desarrollado para tratar de paliarla.

Page 4: 3.2.- Impacto en La Capacidad

Debido al poco inventario con que cuenta para responder a esa incertidumbre, es importante que disponga de un inventario de respaldo que le permita fabricar el producto necesario para satisfacer esa demanda (en lugar de surtir el pedido a partir del inventario).

3.2 Impactos en la capacidad.

Impactos que integran el sistema de manufactura

Page 5: 3.2.- Impacto en La Capacidad