317 SAN PEDRO MARTIR YUCUXACO · 1.3.- Característic as generales del territorio 8 1.3.1.-...

106
Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax. 1 H. AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO MARTIR YUCUXACO TRIENIO 2008-2010 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Transcript of 317 SAN PEDRO MARTIR YUCUXACO · 1.3.- Característic as generales del territorio 8 1.3.1.-...

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

1

H. AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO MARTIR YUCUXACO TRIENIO 2008-2010

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

2

San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oaxaca 2008

INDICE GENERAL

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Mensaje del Presidente Municipal 1Principios de la Planeación del Desarrollo 2Visión 3Misión 3Marco de Referencia 4 CAPITULO I.- EJE AMBIENTAL. 1.1.- Delimitación del territorio 7 1.2.- Ubicación, limites y extensión 71.3.- Características generales del territorio 8 1.3.1.- Fisiografía 8 1.3.2.- Clima 9 1.3.3.- Cuencas hidrológicas 10 1.3.4.- Roca 11 1.3.5.- Suelo 11 1.3.6.- Vegetación 12 1.3.7.- Fauna 131.4.- Estado de los recursos 13 1.4.1.- Agua 13 1.4.2.- Suelo 14 1.4.3.- Flora y fauna 141.5.- Patrón de asentamientos humanos 141.6.- Manejo y tratamiento de residuos 15 CAPITULO II.- EJE ECONOMICO 2.1.- Distribución de la población económicamente activa 162.2.- Actividades económicas del sector primario 17 2.2.1.- Actividad agrícola 17 2.2.2.- Actividad ganadera 17 2.2.3.- Cadena productiva del ganado 172.3.- Actividades económicas del sector secundario 18

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

3

2.4.- Actividades económicas del sector terciario 182.5.- Migración 182.6.- Análisis de las actividades económicas 182.7.- Unidad de producción familiar 192.8.- Procesos y costos de producción 19 2.8.1.- Maíz de temporal 19 2.8.2.- Maíz de riego 20 2.8.3.- Cadena productiva del maíz 20 2.8.4.- Fríjol 232.9.- Ventajas competitivas del municipio 242.10.- Infraestructura productiva básica 242.11.- Problemática 25 CAPITULO III.- EJE SOCIAL 3.1.- Actores sociales 26 3.1.1.- Organizaciones en el municipio 263.2.- Instituciones de apoyo al mejoramiento de los municipios y sus habitantes 303.3.- Relación entre actores 323.4.- Expresiones de liderazgo 323.5.- Relaciones de poder 323.6.- Tendencias de desarrollo de las organizaciones 323.7.- Tenencia de la tierra 333.8.- Infraestructura social 33 CAPITULO IV.- EJE HUMANO 4.1.- Datos demográficos 37 4.1.1.- Numero de habitantes 374.2.- Efectos sociales de la migración 374.3.- Telecomunicaciones 38 4.3.1.- Teléfono 38 4.3.2.- Centro de aprendizaje 38 4.3.3.- Televisión 38 4.3.4.- Radio 39 4.3.5.-Transporte 394.4.- Caminos y carreteras 394.5.- Abasto rural 404.6.- Situación de los servicios en el municipio 40 4.6.1.- Agua entubada 40 4.6.2.- Electrificación 40 4.6.3.- Drenaje 414.7.- Salud 414.8.- Educación 424.9.- Aspectos de capacitación 434.10.- Índice de marginación 434.11.- Índice de desarrollo humano 444.12.- Desarrollo de las mujeres 444.13.- Vivienda 44

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

4

4.14.- Religión 454.15.- Cultura y valores 453.16.- Costumbres y tradiciones 453.17.- Historia de la comunidad y cultura 46

CAPITULO V.- EJE INSTITUCIONAL 5.1.- Infraestructura y equipo municipal 47 5.1.1.- Infraestructura Física 47 5.1.2.- Maquinaria y equipo 475.2.- Organización y profesionalización municipal 48 5.2.1.- Del Ayuntamiento 48 5.2.2.- De la administración municipal 505.3.- Ingresos 50 5.3.1.- Ingresos propios 50 5.3.2.- ingresos por ramo transferidos 505.4.- Egresos y su aplicación 505.5.- Reglamentación municipal 515.6.- Prestación de servicios y su calidad 515.7.- Protección civil 525.8.- Transparencia y acceso a la información publica 525.9.- Fortalecimiento a la participación ciudadana 525.10.- Fortalecimiento a las relaciones intergubernamentales 53 CAPITULO VI.- PROBLEMÁTICA DETECTADA 6.1.- Problemas existentes en el municipio 546.2.- Priorización de problemas 556.3.- Árboles de problemas 596.4.- Árboles de soluciones 616.5.- Matriz de soluciones estratégicas 64

CAPITULO VII.- LINEAS ESTRATEGICAS

7.1.- Objetivos y metas de las líneas estratégicas 667.2.- Líneas de acción 717.3.- Involucrados en la gestión del plan 727.4.- Objetivos por proyecto de líneas estratégicas 757.5.- Programa de actividades y seguimiento para la implementación de proyectos 79 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

5

ANEXOS INDICE DE FIGURAS

Figura 1.- Croquis de Macro localización del municipio 7Figura 2.- Croquis de Micro localización del municipio 8Figura 3.- Hidrológica del municipio de San Pedro Mártir Yucuxaco 11Figura 4.- Proceso productivo del ganado 17Figura 5.- Diagrama de flujos de la unidad de producción 19Figura 6.- Proceso productivo del maíz 20Figura 7.- Caminos y carreteras del municipio 39Figura 8.- Organigrama del cabildo 48Figura 9.- Fuentes de abastecimiento de agua propuestas 57

INDICE DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1.- Suelos pedregosos de cultivo 9Fotografía 2.- Cerros de mayor altitud en el municipio 9Fotografía 3.- Diferentes tipos de vegetación 13

INDICE DE GRAFICAS Grafica 1.- Distribución de la PEA 16Grafica 2.- Datos de alfabetismo 42 INDICE DE CUADROS. Cuadro 1.- Comunidades y su categoría 8Cuadro 2.- Presencia de fenómenos meteorológicos 10Cuadro 3.- Matriz de evaluación de recursos 15Cuadro 4.- Costos de producción para una hectárea de maíz 21Cuadro 5.- Comparación de costos para la producción de maíz 22Cuadro 6.- Ingresos por la siembra de una hectárea de maíz 22Cuadro 7.- Diferencia entre ingresos y egresos 22Cuadro 8.- Calendario de cultivo del maíz 23Cuadro 9.- Organizaciones municipales 27Cuadro 10.- Instituciones y programas 30Cuadro 11.- Infraestructura social básica 34Cuadro 12.- Infraestructura de salud 34Cuadro 13.- Infraestructura de educación 35Cuadro 14.- Comunidades y numero de habitantes 37Cuadro 15.- Información de servicios en las viviendas 41Cuadro 16.- Datos del nivel de instrucción 43Cuadro 17.- Índice de marginación 44Cuadro 18.- Índice de desarrollo humano 44Cuadro 19.- Servicios que presta el municipio a la población 51

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

6

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

Ciudadanos del Municipio de San Pedro Mártir Yucuxaco:

Ahora que han depositado en mi su confianza para dirigir el rumbo de nuestro querido

pueblo como Presidente Municipal, damos a conocer el Plan Municipal de Desarrollo

2008-2010, en el cual con el apoyo de mi Ayuntamiento, representantes de las

comunidades, de grupos, de comités, y de todos los ciudadanos del Municipio en

general nos enfocamos a planificar a diferentes plazos, los proyectos, obras y acciones

prioritarias de beneficio colectivo para la ciudadanía en general, siempre con una visión

hacia el futuro en los diferentes aspectos: Social, económico, físico, humano e

institucional.

En este documento se integró toda la información actualizada y necesaria que nos

permite diagnosticar la situación en que nos encontramos, las fortalezas, debilidades y

oportunidades que tenemos, incluyendo la concurrencia de recursos, para alcanzar el

desarrollo integral y sustentable de nuestro municipio.

Para ello se efectuaron reuniones de información y de consulta ciudadana, así mismo

se realizaron talleres estratégicos en los que participaron integrantes del Ayuntamiento,

representantes de las comunidades, de grupos, de comités y demás actores sociales de

la comunidad.

C. Leonilo López Reyes Presidente Municipal Constitucional de

San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco, Oax; 2008

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

7

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO.

En el proceso de planeación para el desarrollo del Municipio de San Pedro Mártir

Yucuxaco, se tomaron en cuenta los 13 principios que se mencionan a continuación:

Corresponsabilidad: Mediante la participación responsable de las autoridades

municipales y los habitantes en las diferentes acciones y proyectos encaminados a

mejorar la situación y condiciones de vida de los pobladores del municipio.

Participación Informada: Se efectuaron reuniones informativas y de consulta con los

agentes municipales, representantes de núcleos, de comités y diferentes actores del

municipio , para la elaboración revisión y validación del Plan Municipal de Desarrollo.

Integralidad: En el proceso de elaboración del Plan Municipal de Desarrollo se tomaron

en cuenta aspectos de los diferentes ejes de desarrollo como son: el físico, institucional,

social, económico, y humano.

Transversalidad: Se tomaron en cuenta las diferentes instituciones con presencia en el

municipio con la finalidad de involucrarlas en el proceso de planeación para el

desarrollo.

Sustentabilidad: En este punto se contempla el aprovechamiento de los recursos

naturales de manera sustentable así como; las medidas a tomar para la protección y

preservación de los mismos.

Equidad: Se garantizan los mismos derechos y oportunidades para la población sin

importar sexo, religión, ideología, edad, o clase.

igualdad de género: Durante este proceso no se hace distinción entre hombres y

mujeres todos tienen la oportunidad de participar y de ser tomados en cuenta.

interculturalidad: Aunque alguna persona tenga una cultura diferente a la del resto de

la población, tuvo la oportunidad de participar por igual en este proceso de desarrollo.

Apego a la Legalidad: Todas las acciones que se plantean en este documento se

llevan a cabo apegadas a normas y leyes vigentes siendo siempre cuidadosos de

mantener la autonomía del municipio y respetando en todo momento los derechos de

los demás.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

8

Autonomía Municipal: El municipio es un órgano autónomo, con la tarea de prestar

diversos servicios a la ciudadanía, motivo por el cual necesita implementar con apego a

derechos que la ley le confiere, reglamentos que le permitan la obtención de recursos

con los que pueda mejorar la calidad de ellos y al mismo tiempo fortalecerse.

Productividad.: Mediante el apoyo e impulso a los productores para la realización de

proyectos productivos que les permitan eficientar, diversificar y darle el valor agregado

a su producción.

Competitividad: Creando las condiciones para que los productores tengan apoyo para

proyectos productivos y asesoria técnica con la finalidad de producir productos de

calidad y a menores costos para que sean competitivos ante los mercados externos.

Transparencia y Rendición de Cuentas: La ciudadanía es informada de las

actividades, proyectos, gestiones, avances y resultados, mediante la celebración de

asambleas generales en las que los gobernantes dan a conocer todos estos aspectos

con la finalidad de transparentar la gestión gubernamental y el manejo de los recursos.

VISION

Ser un municipio con habitantes participativos y organizados, que cuentan con

oportunidades de empleo bien remunerado, y todos los servicios e infraestructura

necesarios, en donde se aprovechan sus recursos naturales al máximo de una manera

sustentable, dándose la concurrencia de recursos internos y externos, reflejandos en un

elevado nivel de vida de la población, sin distingos de raza, credo o ideología.

MISION

Somos el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de San Pedro Mártir

Yucuxaco, nos organizamos y planeamos trabajos, concientizamos a los habitantes y

cooperamos en mejoras al municipio, unidos con responsabilidad y respeto dándoles un

buen servicio, identificamos necesidades y gestionamos generando empleo

beneficiando a la ciudadanía, al campo y al medio ambiente para asegurar un mejor

futuro mediante el desarrollo rural sustentable del Municipio.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

9

MARCO DE REFERENCIA

Marco jurídico

Los ordenamientos jurídicos que dan sustento a la elaboración del Plan Municipal de

Desarrollo son:

El articulo 113 de la Constitución Política del Estado Libre y soberano de Oaxaca, en el

Titulo Quinto, de nuestra Ley Suprema, establece que los municipios tienen

personalidad jurídica propia y constituyen un nivel de gobierno, que como tal están

facultados para participar en la elaboración de planes, programas y proyectos

encaminados al desarrollo del municipio. Así mismo, el artículo 115 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Titulo Quinto, determina a un municipio

libre para gobernarse y manejar autónomamente su patrimonio, para responder a las

necesidades de servicios públicos de sus habitantes y para formular los planes y

programas de desarrollo necesarios para regir los destinos del municipio.

La Ley Municipal para el Estado de Oaxaca, en su Artículo 46, Fracción XXXII, señala

que es atribución de los Ayuntamientos la de participar en la formulación de planes de

desarrollo regional, acordes con los planes generales de la materia, así como formular,

aprobar y ejecutar los planes de desarrollo municipal y los programas de obras

correspondientes. El Artículo 48, Fracción XI y 167 de la misma Ley, establecen la

obligación municipal de formular, elaborar, aprobar y publicar el Plan Municipal de

Desarrollo dentro de los seis primeros meses de su administración, contados a partir de

la fecha de instalación de los ayuntamientos, así como los programas anuales de obras

y servicios públicos que de él se derivan y someterlos al Ayuntamiento para su

aprobación.

Así también la Ley de Desarrollo Rural Sustentable la cual en sus artículos del 12 al 31,

menciona lo relacionado a la planeación y coordinación de la política para el Desarrollo

Rural Sustentable, del articulo 32 al 186, del Fomento Agropecuario y de Desarrollo

Rural Sustentable.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

10

Marco Normativo

El Plan Municipal de Desarrollo, es un documento que se integra por los gobiernos

municipales, ciudadanos, y todos los actores sociales de manera plural y equitativa

mediante procesos participativos que permitan detectar las prioridades y acciones a

realizar para mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes; para ello el Plan

Municipal de Desarrollo se sustentara en las prioridades o ejes en los que se ha venido

rigiendo la administración estatal, contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo

Sustentable 2004 – 2010, en concordancia con los adoptados por el gobierno federal en

el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, en su política Regional y Sectorial, así

como los principios establecidos en nuestras Leyes Mexicanas:

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Eje1 - Estado de derecho y seguridad.

Eje2 - Economía competitiva y generadora de empleo.

Eje3 - Igualdad de Oportunidades.

Eje4 - Sustentabilidad ambiental.

Eje5 - Democracia Efectiva y política exterior responsable.

Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010. Eje1 -Desarrollo Regional sustentable.

Eje2 -Combate Frontal a la Marginación y la Pobreza.

Eje3 -Participación ciudadana y pacto social.

Eje4 -Gobierno transparente y de calidad.

Eje5 -Justicia y seguridad.

Marco metodológico Para la elaboración de este Plan los diferentes actores que participan en la vida del

municipio, asistieron a talleres participativos donde tuvieron la oportunidad de dar a

conocer e identificar la situación actual que guarda cada uno de los aspectos abordados

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

11

dentro de los 5 ejes a considerar en el diagnostico, la problemática, posibles

soluciones, estrategias y plan de desarrollo.

Durante la realización de los talleres participativos se expuso cada uno de los ejes

aplicando las siguientes herramientas didácticas para actualizar la información:

Eje Ambiental. - Matriz de Evaluación de recursos

Eje Económico.- Cuadro de Análisis de Actividades Económicas

Eje Social.- Matrices de Infraestructura

Eje Humano.- Valores de los habitantes del municipio

Eje Institucional.- Matriz de Infraestructura y equipo

También se utilizaron técnicas como: lluvia de ideas, mesas redondas, exposiciones,

diálogos simultáneos, transectos, dinámicas, entre otros, así como; diferentes

materiales de apoyo como son: rota folios, hojas de papel, videos, cámara fotográfica,

maskin tape, plumones, etc.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

12

CAPÍTULO I EJE AMBIENTAL.

1.1 DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO

El municipio de San Pedro Mártir Yucuxaco (del mixteco: cerro llorón), pertenece al

distrito de Tlaxiaco, en la región Mixteca, del estado de Oaxaca, se localiza a 17º 25’

50” de Latitud Norte y 97º 36’ 40” de Longitud Oeste, su altitud es de 2200 msnm.

Figura 1. Croquis de Macro localización del municipio. .

SIMBOLOGIA:

1.2 UBICACIÓN, LIMITES Y EXTENSION

Al Norte colinda con el municipio de San Sebastián Nicananduta y San Marcos Monte

de León, al Sur con San Martín Huamelulpan, al Este con el Municipio de Santiago

Yolomecalt y al Oeste con el Municipio de San Antonino Monteverde y San Juan Ñumi,

cuenta con una superficie territorial de 8,188 Has. de acuerdo con información

proporcionada por el Comisariado de Bienes Comunales.

CARRETERA PAVIMENTADA

TERRACERIA

� MUNICIPIO DE SAN PEDROMARTIR YUCUXACO

Fuente: Delegación de Gobierno, Tlaxiaco.

SIMBOLOGIA

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

13

Figura 2. Croquis de micro localización del municipio.

Fuente: Autoridad municipal

Cuadro1. Comunidades y su categoría San Pedro Mártir Yucuxaco tiene: 1 agencia

municipal, 5 núcleos rurales y la cabecera

municipal. En el cuadro 1, se puede apreciar

el nombre y categoría de las comunidades.

Fuente: Municipio San Pedro Mártir Yucuxaco.

1.3 CARACTERISTICAS GENERALES DEL TERRITORIO

1.3.1 Fisiografía

La fisiografía está conformada por lomeríos fuertes y montañas escarpadas, lo que da

lugar a terrenos accidentados con pendientes que oscilan entre 30 y 40 por ciento. Esto

se puede observar en todo el municipio, sin embargo es importante mencionar que

también hay lugares en donde la pendiente es menor y esta situación es aprovechada

Comunidad Categoría

1. San Pedro Mártir Yucuxaco Cabecera municipal

2. Cañada María Agencia municipal 3. Guadalupe

Hidalgo Núcleo Rural

4. Las Peñas Núcleo Rural 5. El Progreso Núcleo Rural 6. La Unión Núcleo Rural 7. Río de Arena Núcleo Rural

CAÑADA MARIA

GUADALUPE HIDALGO

LAS PEÑAS

PROGRESO

LA UNION RIO DE ARENA

SAN PEDRO MARTIR

A TLAXIACO A OAXACA

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

14

para realizar actividades agrícolas, mediante la siembra de maíz y fríjol, por la

pendiente pronunciada en la parte alta queda sin cobertura vegetal el suelo y en

ocasiones provoca derrumbes o deslaves. El Municipio de San Pedro Mártir Yucuxaco

cuenta con un sistema montañoso sobre todo en la parte donde se encuentran las

Comunidades de Guadalupe Hidalgo y Cañada Maria, lo que da lugar a la formación de

cerros dentro de los cuales se encuentran con mayor altitud a los siguientes: Cerro

Monte Zacate y Cerro Negro con 2,600m.s.n.m y Cerro Yucuxaco con 2,500m.s.n.m.

en los que la vegetación es principalmente de pino encino.

Suelos pedregosos de cultivo Cerros de mayor altitud en el municipio

Fotografía. 1 Fotografía. 2

1.3.2 Clima

El clima es semicalido subhumedo, caracterizado por temperaturas máximas de entre

los 23° y 24°C mas o menos registradas durante los meses de junio y julio que es la

época de mas calor y en la época de invierno llega a bajar hasta menos de 0°C debido

a las intensas heladas. La lluvia empieza a caer en el mes de mayo presentándose los

aguaceros mas fuertes en julio y agosto, para empezar a alejarse en el mes de

septiembre, registrándose las ultimas lluvias por noviembre. También el granizo se hace

presente en algunos meses como se muestra en el siguiente cuadro:

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

15

Cuadro 2. Presencia de fenómenos meteorológicos

Mes Lluvias Temperatura y heladas Granizo

Enero Sequía Fuertes fríos y heladas

Febrero Sequía Empieza a disminuir un poco el frío y las heladas

Es uno de los meses en los que puede presentarse

Marzo Sequía Todavía se presentan algunos días de frío

Es uno de los meses en los que puede presentarse

Abril Sequía Empieza a subir la temperatura Es uno de los meses en los que puede presentarse

Mayo Empiezan las primeras lluvias Se empieza a sentir calor

Junio Las lluvias son un poco mas continuas

Es el mes de mas calor

Julio Se presentan las lluvias mas fuertes

Es el mes de mas calor

Agosto Se presentan las lluvias mas fuertes

Empieza a bajar la temperatura

Septiembre Empiezan a disminuir las lluvias

Sigue bajando la temperatura

Octubre Todavía se llegan a presentar algunas lluvias

Se presentan vientos que hacen disminuir la temperatura

Es uno de los meses en los que puede presentarse

Noviembre Se presentan las ultimas lluvias

Se presentan las primeras heladas bajando mas la temperatura

Diciembre Empieza la época de secas Empieza la época de mas frío provocado por las heladas

Observaciones En todas las comunidades, varia de la misma forma.

En todas las comunidades y en Cañada Maria a veces hela hasta el mes de abril

En los primeros meses se presenta con lluvias aisladas

Fuente: CMDRS

Cabe mencionar que estos comportamientos, últimamente han estado variando de una

manera muy notable.

1.3.3 Cuencas hidrológicas

Dentro del territorio Municipal existen tres corrientes superficiales representativas del

municipio que pertenecen a la gran cuenca del Río Balsas, estos son el Rió de Rana el

cual desemboca en el rió poblano, el rió sabinos el cual durante su recorrido dentro del

territorio municipal adopta el nombre de rió cacalotes y el Rió de Arena, dichos ríos,

continúan su recorrido con rumbo al noreste hasta llegar a territorio del Municipio de

Santiago Yolomécatl. Estos ríos son permanentes, sin embargo tienden a disminuir de

manera considerable su caudal en la época de secas, por lo que aproximadamente en

el mes de junio empieza a aumentar la cantidad de agua con la temporada de lluvias, y

comienza a disminuir en el mes de noviembre, alcanzando su nivel mas bajo entre los

meses de Febrero a mayo que son los meses en que se presenta el desabasto para las

personas que cuentan con el servicio de agua entubada.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

16

Figura 3. Hidrológica del municipio de San Pedro Mártir Yucuxaco

Aquí se presenta un mapa en el cual

se aprecian los principales ríos que se

mencionan y su recorrido dentro del

territorio municipal.

Fuente: Iris, INEGI 2000

1.3.4 Roca

Aprovechan la grava, y arena que sacan para la construcción de sus viviendas, y la

piedra (cantera rosa) en pequeñas cantidades para la construcción de aulas escolares,

y otros edificios públicos principalmente. Aquí cabe hacer mención que existe la

cantidad de cantera suficiente como para iniciar un proyecto que contemple no solo su

extracción sino que se pueda comercializar ya una vez procesada, lo que generaría

fuentes de empleo para los habitantes y le daría el valor agregado.

1.3.5 Suelo

El uso principal que se le da al suelo es como terreno de cultivo, además dentro del

territorio Municipal se presenta una gran variedad de suelos: en las partes altas se

encuentran regularmente los suelos conocidos como tepetate, en las partes bajas es

tierra barrosa, y a las orillas de los ríos existen suelos arenosos, así también; podemos

ver que varían en su composición, ya que encontramos tierra de diferentes colores

desde tierras negras, rojizas, amarillas, blancas, entre otras y en diferentes tonos y

consistencias, siendo las tierras de color negro de acuerdo con información

proporcionada por los productores del municipio, las mas productivas para la siembra

del maíz y fríjol. También cabe mencionar que predominan los suelos pedregosos, que

Rió sabinos

Rió de arena

Rió de rana

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

17

por lo mismo de su dureza no son muy profundos ni productivos, aunado a esto su

forma montañosa provoca la erosión cuando es eliminada la cubierta vegetal, como se

puede ver en la fotografía 1.

1.3.6 Vegetación

Dentro de la Vegetación se encuentran principalmente los bosques compuestos de:

Árboles: como son ocote, encino, en menor cantidad enebro, modroño, ramón, elite,

fresno, en las orillas de los ríos algunos sabinos y otras especies de árboles que han sido

introducidas las cuales son: pinos y árboles frutales como: durazno, capulín, pera, manzana,

aguacate, entre otras, ya que existen zonas, que son aptas para su cultivo principalmente en la

comunidad de Cañada Maria.

De todas las especies de árboles anteriormente enlistadas, algunos árboles como el

ocote, encino y madroño se utilizan previo permiso del las autoridades de bienes

comunales en la elaboración de tablas para la construcción de viviendas y como leña.

Dichos recursos solo alcanzan para abastecer las necesidades de los habitantes.

Arbustos: existen también en pequeñas cantidades algunas especies como la

manzanita y el chamizo.

Plantas: también podemos encontrar algunas plantas a las cuales se les da un uso

medicinal tales como: Coyote, itaviu, ruda, ajenjo, marrubio, pericón, árnica, entre otras.

Pastizales: existen en una cantidad tan reducida que no son suficientes para practicar

el pastoreo en grandes cantidades, aun siendo especies de ganado menor, y solo se

pueden aprovechar en terrenos propios debido a que esta prohibido el libre pastoreo.

En la fotografía 3 podemos observar un ejemplo de la vegetación mencionada.

Dentro del territorio municipal se encuentran también otras especies como: Nopales,

magueyes, y algunas otras especies de plantas que se dan en terrenos que carecen de

humedad.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

18

Diferentes tipos de vegetación

Fotografía. 3

1.3.7 Fauna Dentro de lo que corresponde a los animales silvestres del lugar, se encuentran

principalmente los siguientes: Coyote, zorro, zorrillo, conejo, comadreja, ratón,

tlacuache, armadillo, cola pinta, mapache, rata, tejon, ardilla, y en la actualidad

empiezan a haber venados especie que anteriormente no existía, ratones y ratas,

tortugas terrestres y ranas.

Aves: Zopilotes, águilas, cuervos, quebrantahuesos, gavilán, búhos, lechuzas,

halcones, palomas, jilgueros, carpinteros, gorriones, colibríes, tortolitas, calandrias,

entre otras

Reptiles: Víbora de cascabel, víbora correlona, lagartijas.

Animales venenosos: Coralillo, escorpión, alacrán, viuda negra, tarántulas, araña

capulina.

1.4 ESTADO DE LOS RECURSOS

1.4.1 Agua

El agua es bombeada de las corrientes superficiales hacia los tanques de

almacenamiento para poder ser utilizada en la satisfacción de las necesidades básicas:

comida, bañarse, lavar ropa, lavar trastes, entre otras y es insuficiente para cubrir todas

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

19

las necesidades durante el tiempo de secas, además de que no toda la población

cuenta con este servicio en sus domicilios. También empieza a presentar problemas de

contaminación debido a la basura y algunos otros productos que los habitantes tiran en

las orillas de los ríos.

1.4.2. Suelo Por encontrarse sin vegetación y con pronunciadas pendientes esta erosionado, así

como por la falta de asesoria técnica para su conservación.

1.4.3 Flora y Fauna

En cuanto a la flora existen algunas especies nativas de la región como la orquídea

que por su aprovechamiento inadecuado, debido a que se corta para comercializarla se

encuentra en peligro de extinción. Así actualmente los habitantes aprovechan la poca

flora que existe en el municipio sin que hasta el momento se tengan medidas o un

reglamento para que esta explotación se lleve a cabo de una manera sustentable. En

cuanto a la fauna, actualmente tampoco existe un reglamento para su protección, pero

en general los habitantes respetan la vida animal conservándose en equilibrio, inclusive

presentándose algunos ejemplares de venados que anteriormente no había.

1.5 PATRON DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Los asentamientos humanos en todas las comunidades del municipio se encuentran

dispersos, concentrándose solo pequeños núcleos de población en torno a los lugares

en que se desarrollo la administración. Dicha dispersión se ve menos marcada en la

Cabecera Municipal y Cañada María, pues son los lugares en los que se concentra un

mayor numero de la población.

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yucu

xaco

, Tlax

iaco;

Oax

.

20

En

la s

igui

ente

tabl

a se

mue

stra

info

rmac

ión

de a

lgun

os d

e lo

s re

curs

os c

on lo

s qu

e cu

enta

el m

unic

ipio

.

CU

AD

RO

3.

MA

TRIZ

DE

EV

AL

UA

CIO

N D

E R

EC

UR

SO

S.

Rec

urso

¿H

ay s

ufic

ient

e pa

ra

todo

s?

Cal

idad

¿P

ara

que

se u

sa?

¿Cua

nto

usa

y ca

da

cuan

do?

Otr

os u

sos

Pro

blem

as

actu

ales

P

robl

emas

a fu

turo

Made

ra

Solo

para

cons

umo

en el

Mun

icipio

Re

gular

(se

en

cuen

tra e

n tod

as

las co

munid

ades

)

Para

ha

cer

casa

s, tab

las y

polin

es

De ve

z en

cuan

do (n

o de

jan co

rtarla

). Pa

ra sa

car y

ugos

Qu

e no

se

ha

re

fores

tado

y ca

da

vez h

ay m

enos

Si n

o se

refor

esta

se

va a

acab

ar

Cante

ra (r

osa)

Si

(Par

a pr

oces

arla

y co

merci

aliza

rla)

Buen

a (S

e en

cuen

tra

en la

s co

munid

ades

: La

s pe

ñas,

Guad

alupe

Hida

lgo y

La

Unió

n)

Para

la c

onstr

ucció

n de

casa

s y es

cuela

s Co

nstan

temen

te Ve

nta

Que

se

vend

e en

br

uto y

no

se le

da

un va

lor ag

rega

do

Que

se

pued

e ac

abar

Grav

a (D

e rio

y p

ara

cami

nos)

Si

Buen

a (E

n rio

sab

ino

y rio

de

aren

a es

de

bola

y hay

ban

cos e

n la

cabe

cera

y

Caña

da M

aría

La

de

rio

para

co

nstru

cción

y la

de

banc

o par

a cam

inos

La

de

banc

o ca

da

que

se

engr

avan

ca

mino

s y

la de

rio

cuan

do ha

y.

Ning

uno

Que

los

banc

os

están

en

ter

reno

s pa

rticula

res

y no

tod

os la

pued

en us

ar

Que

los d

ueño

s de

los

ba

ncos

ya

no

pe

rmita

n sa

car

la gr

ava p

ara c

amino

s

Aren

aNo

Re

gular

por

que

tiene

tie

rra (

en t

odos

los

río

s)

Para

con

struc

ción

de

casa

s y pi

sos

Cuan

do ha

y Ni

ngun

o Qu

e es

ta mu

y re

vuelt

a con

tierra

Qu

e se

seq

uen

los

ríos y

ya no

haya

Leña

Si

Buen

a (E

n tod

as la

s co

munid

ades

) Pa

ra c

ocina

r y

para

ha

cer t

ortill

as.

Diar

io

Para

bañ

arse

en

el tem

azca

l Ni

ngun

o Ni

ngun

o Fuen

te: C

MDRS

1.6

MA

NEJ

O Y

TR

ATA

MIE

NTO

DE

RES

IDU

OS.

En

este

asp

ecto

no

se c

uent

a co

n al

gún

prog

ram

a pa

ra d

arle

un

dest

ino

final

a lo

s re

sidu

os o

des

hech

os q

ue s

e ge

nera

n en

la

pobl

ació

n, lo

s ha

bita

ntes

se

limita

n a

quem

ar la

bas

ura

o ve

nder

los

mat

eria

les

que

pued

an s

er c

omer

cial

izad

os y

en

el m

ejor

de

los

caso

s la

bas

ura

orgá

nica

par

a ab

onar

sus

tier

ras

de c

ultiv

o.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

21

CAPÍTULO II EJE ECONOMICO

2.1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.

La población económicamente activa del municipio (PEA) total y ocupada asciende a

403 personas y se distribuye de la siguiente manera:

Grafica 1. Distribución de la PEA.

Fuente: INEGI.

SECTORES Y ACTIVIDADES ECONOMICAS

Primario:(Agricultura, ganadería, caza y pesca)

Secundario:(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

Terciario:(Comercio, turismo y servicios)

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

22

2. 2 ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL SECTOR PRIMARIO:

2.2.1 Actividad Agrícola

En el sector Agrícola labora una cantidad importante de la población, aproximadamente

el 60 % de la población económicamente activa. Se cuenta con 500 hectáreas de

terreno agrícola de temporal y solo 20 hectáreas de riego.

Los principales cultivos que se tienen en el municipio son: Maíz, fríjol, trigo, y alfalfa,

2.2.2 Actividad Ganadera

Las especies de ganado que se han explotado son: bovino, caprino y ovino, se lleva

una explotación extensiva de éstas especies, cuya actividad no permite que se tenga un

control en el uso y manejo del suelo provocando un grado de erosión severo del área.

Aunque actualmente se ha prohibido el libre pastoreo como una medida para que el

problema no siga creciendo.

2.2.3 Cadena productiva de ganado.

Respecto a esto se puede hablar poco, en el municipio no existe una articulación entre

el proceso de producción y comercialización, la mayor parte de lo que se produce es

para autoconsumo.

Fuente: CMDRS

Ganado Autoconsumo Comercialización.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

23

2.3 ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL SECTOR SECUNDARIO

En el municipio una de las fuentes de empleo es una maquiladora Textil, los habitantes

se dedican a la construcción (casas) entre maestros y chalanes y demás personas

tienen su propio negocio como tiendas, 2 carpinterías, 1 tortillería, principalmente.

2.4 ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL SECTOR TERCIARIO

En este sector se pueden encontrar 12 tiendas en las que se venden abarrotes

principalmente. Los servicios que se ofrecen en el Municipio son básicamente: de

transporte, 2 talleres mecánicos, 2 casetas de telefonía celular, correo.

2.5 MIGRACION

Cabe mencionar que una manera importante de obtener ingresos es mediante la

migración a las grandes ciudades como (Oaxaca y el Distrito Federal dentro del país,

fuera del país a Florida e Indianápolis en Estados Unidos, y a Canadá los migrantes

contribuyen en gran medida a la economía mediante el envió de dinero a sus familiares

que se encuentran dentro del municipio y sus comunidades.

2.6 ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS

Las actividades económicas se limitan prácticamente a la siembra de maíz tanto de

temporal como de cajete (o picado), ya que aproximadamente el 60% de la población

económicamente activa se dedica a la siembra del maíz y fríjol (de cuyo porcentaje

aproximadamente el 20% complementa su ingreso con trabajo de albañilería), el 20%

basa su fuente de ingresos en la albañilería y construcción, el restante 20% se dedica a

diferentes actividades como labores comerciales, empleados de servicios y otros.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

24

2.7 UNIDAD DE PRODUCCION FAMILIAR

En esta figura se ejemplifica el sistema de subsistencia familiar, de cómo complementan

la actividad agrícola con la cría de animales de traspatio, el aprovechamiento de

recursos del bosque, el uso que le dan y las estrategias adoptadas como el tequio,

programas gubernamentales y otras.

Fuente: CMDRS 2.8 PROCESOS Y COSTOS DE PRODUCCIÓN.

A continuación se describen los procesos de producción de los principales cultivos.

2.8.1 Maíz de Temporal.

En este cultivo generalmente se siembran dos ciclos, uno de riego y otro de temporal,

siendo más importante el de temporal por la cantidad de superficie sembrada. El ciclo

de temporal es de Mayo a Diciembre, se inicia con la preparación del terreno que

consiste en un primer barbecho, un segundo barbecho o lo que se conoce como rastra,

en seguida se hace el surcado; para continuar con la siembra, generalmente se hace a

tapa pie utilizando semilla seleccionada de la cosecha anterior, las semillas se

depositan de tres en tres cada 40cm y la distancia entre surcos de 80 cm. A los 30 días

Fig. 5. Diagrama de flujos de la unidad de producción

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

25

de la siembra se realiza la primera labrada (o escarda), donde al mismo tiempo se

realiza un deshierbe; a los 20 días se realiza el aporque (cajón), donde también se

realiza otro deshierbe si es necesario y la fertilización para la cual aplican 2 bultos de

18-46 y 2 bultos de sulfato. Después viene la cosecha (o pizca) y el desgrane

obteniéndose 1 ton/ha aproximadamente, y por último el corte del zacate, si es

necesario y se tienen las condiciones, se aplica uno o dos riegos si es que se presenta

sequía. La mayor parte de la producción de este tipo de maíz, se destina para el

autoconsumo y en caso de que haya excedentes se comercializa dentro de las mismas

comunidades o en Tlaxiaco y Yolomecatl. La mayoría de los insumos necesarios se

compran en la ciudad de Tlaxiaco.

2.8.2 Maíz de Riego. El proceso de producción es exactamente igual al de temporal, con la diferencia de que

se le aplican los riegos, el ciclo de producción es de Enero a Mayo. Los riegos se

aplican el primero al momento de la siembra, el 2do a los 15 días, el 3ro después de la

primera labrada (escarda), el 4to inmediato a la segunda labrada (aporque) y los demás

si aun no hay precipitaciones cada 15 días. Todos los insumos se compran en la ciudad

de Tlaxiaco. La producción es para autoconsumo y si llegaran a haber excedentes se

comercializan en las distintas localidades. La mano de obra es familiar y en caso de

contratación es local.

2.8.3 Cadena productiva del maíz.

Esta es la principal cadena pero con muchas deficiencias, la parte de proceso de

producción, sobre todo por los bajos rendimientos, que están muy por abajo del

promedio nacional.

Figura 6. Proceso productivo del maíz.

Proceso de producción Autoconsumo

Fuente: CMDRS

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

26

En la siguiente tabla se hace un análisis de los costos que implica todo el proceso de

producir maíz

Cuadro 4. Costos de Producción para una hectárea de Maíz.

¿Que hago? ¿Con que lo hago?

¿Que utilizo? ¿En donde lo obtengo?

¿Cuanto me cuesta? 1ha. con yunta

¿Cuanto me cuesta? 1 ha. con tractor

Barbecho Con Yunta o Con tractor

Arado Mano de Obra Surcadora

Terreno propio

5 yuntas $400.00 c/u = $2,000.00

Tractor $650.00

Rastra Con Yunta o Con tractor

Arado Mano de Obra Surcadora

Terreno propio

4 yuntas $400.00 c/u = 1,600.00

Tractor $475.00

Surcado y Siembra

Con Yunta o Con tractor

Arado Mano de Obra Surcadora

Terreno propio

1 yunta $400.00 c/u

Tractor $450.00

Labrada o limpia

Con Yunta o Con tractor

Arado Mano de obra

Terreno propio

2 personas $100.00 c/u 1 yunta $400.00 = $600.00

2 personas $100.00 c/u Tractor $450.00 = $650.00

Encajonado y fertilizado

Yunta Arado Mano de obra

Terreno propio

3 personas $100.00 c/u 1 yunta $400.00 Fertilizante $2,100.00 = 2,800.00

4 personas $400.00 c/u Tractor $450.00 Fertilizante $2,100.00 = $2,950.00

Deshierbe Mano de obra Terreno propio

6 personas $100.00 c/u = 600.00

6 personas $100.00 c/u = 600.00

Pizca Mano de obra Terreno propio

8 personas $100.00 c/u = $800.00

8 personas $100.00 c/u = $800.00

Desgrane Mano de obra Terreno propio

15 personas $100.00 c/u = 1,500.00

15 personas $100.00 c/u = 1,500.00

Corte de Zacate Mano de obra Terreno propio

3 personas $100.00 c/u = $300.00

3 personas $100.00 c/u = $300.00

Subtotal $10,600.00 49 Comidas $1,470.00

Total $12,070.00

Subtotal $8,375.00 40 comidas $1,200.00 Total $9,575.00

Fuente: CMDRS.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

27

En base a la tabla anterior en la que se hace un análisis de los costos de producir maíz

de manera tradicional (con la utilización de yunta) y de manera mecanizada (con

tractor), para poder realizar una comparación:

Cuadro 5. Comparación de costos para la producción de maíz.

Producción de Maiz Costo Total De forma tradicional (con yunta) $12,070.00 De forma mecanizada (con tractor) $9,575.00 D i f e r e n c i a $2,495.00

Fuente: CMDRS

Como la mayoría de los productores utilizan el sistema tradicional, se realizaran

respecto a el los siguientes cálculos:

Cuadro 6. Ingresos por la siembra de una hectárea de maíz

Concepto Cantidad Precio Unit. Costo Venta de maíz 200 cajones $17.50 $3,500.00 Venta de zacate 4 arcinas $500.00 $2,000.00

T O T A L $5,500.00 Fuente: CMDRS

Haciendo una comparación entre los ingresos con los egresos se tiene lo

siguiente:

Cuadro 7. Diferencia entre ingresos y egresos

Ingresos $5,500.00 Egresos $12,070.00 D i f e r e n c i a $6,570.00

Fuente: CMDRS

Por lo tanto se puede observar que al producir una hectárea de Maíz, se tiene una

pérdida de $6,570.00 pesos.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

28

Una vez hecha la comparación de lo que cuesta producir maíz se observa que se

invierte mas de lo que se recupera a menos que se cuente con animales propios para

realizar el trabajo, sin embargo de acuerdo a testimonios de los productores lo siguen

cultivando por costumbre, por no perder la tradición que le heredaron sus antepasados,

para no tener las tierras sin trabajarlas, porque tienen disponible el maíz a la hora que lo

necesitan, aprovechan la hierba y forraje para los animales, tienen elotes y otros

alimentos más que producen los terrenos. Algunas personas toman como una opción

que complemente su ingreso de recursos, la cría de ganado ovino y animales de

traspatio en pequeñas cantidades, ya que tampoco existe suficiente forraje y alimento

para mantenerlos, y otras personas se ven obligadas a emigrar de la comunidad en

busca de mejores oportunidades de vida.

Cuadro 8. Calendario de cultivo del maíz de temporal.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Barbecho X

Rastra X

Surcado X X

Siembra X X

Labrada X Encajonar y fertilizar X

Deshierbe X X

Pizca X X Fuente: CMDRS

2.8.4 Fríjol

Siembras de Primavera.

Con esta siembra se da inicio al año agrícola del fríjol, se siembra en el periodo

comprendido entre el 15 de mayo y el 15 de Junio, de tal manera que la etapa da

madurez de la planta coincide con la época de sequía de julio-agosto (canícula).

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

29

Para la preparación del terreno se realiza un barbecho, rastra recorte. La siembra

es al boleo.

2.9 VENTAJAS COMPETITIVAS DEL MUNICIPIO

Se tienen planes para empezar la explotación de una beta de cantera rosa, para

lo cual se cuenta con parte del equipo para la explotación, consistente en un compresor

de aire, una pistola rompedora y una laminadora, con la finalidad de poder hacer mas

fácil y en mayores cantidades la extracción de dicho material, ya que se había venido

haciendo de forma manual, esto trae como consecuencia que la cantidad que se saca

sea demasiado poca, lo que provoca que se eleven los tiempos y costos. Cabe

mencionar que existe un yacimiento lo suficientemente grande de cantera rosa como

para implementar un proyecto de grandes dimensiones que contemple no solo su

extracción sino que se pueda procesar y comercializar lo que generaría fuentes de

empleo y le daría valor agregado, detonando así la economía de los habitantes del

Municipio. También de acuerdo con información de las autoridades se han realizado

exploraciones que indican que existen zonas arqueológicas.

2.10 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA BÁSICA

La principal fuente de abastecimiento de agua para riego son los rio sabinos, rio rana,

rio de arena, donde extraen el agua superficial, se distribuye por canales y se riega

mediante el método de riego por gravedad, y algunas personas usan motobombas.

Se cuenta con 1 tractor agrícola con sus implementos y una empacadora de forraje

adquirida con el Programa “Alianza Contigo”, que son los que realizan las diversas

labores de preparación del terreno y algunas labores culturales administrados por un

comité, así también se utilizan yuntas para estas actividades. También, se adquirió con

el Programa “Alianza Contigo 2006” un equipo para la explotación de cantera rosa,

consistente en una compresora de aire y una pistola rompedora, con la finalidad de

poder hacer mas fácil y en mayores cantidades la extracción de dicho material, ya que

se ha venido haciendo de forma manual, lo que trae como consecuencia que la

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

30

cantidad que se saca sea demasiado poca, lo que provoca que se eleven los tiempos y

costos.

2.11 PROBLEMÁTICA

Dentro de la problemática se encuentra la escasez de fuentes de empleo dentro del

Municipio que le permita ingresos económicos a los habitantes.

No se cuenta con asesoría técnica a los productores en cuanto a el uso de productos

para combatir las plagas como la gallina ciega y otras que se presentan en los cultivos

del maíz y fríjol principales cultivos.

Tampoco se tiene capacitación para las actividades agrícolas y otras que permitan

tecnificar y diversificar la producción, así como la maquinaria y equipo.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

31

CAPITULO III EJE SOCIAL

3.1 ACTORES SOCIALES

El ayuntamiento, representado por el presidente municipal, es el principal actor social

que existe en el municipio de acuerdo con la percepción del Consejo Municipal de

Desarrollo, pues además de representar a la mayoría e la población, son quienes

cuentan con recursos e infraestructura para atender las principales necesidades de los

habitantes y la facilidad para relacionarse con las diversas instancias tanto de gobierno

como no gubernamentales.

Los agentes de policía y representantes de núcleos rurales de población son también

otros actores sociales que tienen influencia sobre el numero de habitantes que

representan, durante el tiempo que desempeñan sus cargos.

Otros actores importantes son también las autoridades de bienes comunales,

representadas por el comisariado, pues son los encargados de atender lo referente a

los asuntos y conflictos agrarios en el municipio, de administrar y velar por la

conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del municipio.

Fuera de estos personajes que anteriormente se mencionan los demás actores

sociales que existen, se reducen básicamente a los representantes de los diferentes

comités que se forman, ya que algunas otras organizaciones o grupos que se integran

generalmente solo lo hacen con la intención de gestionar ciertos recursos o algún apoyo

en particular.

3.1.1 Organizaciones en el municipio

En la siguiente página se presenta un cuadro que contiene información de las diferentes

organizaciones que existen en el municipio, algunas con mayor representatividad y

liderazgo, y otras que solo se integran de manera temporal o para obtener un fin

específicamente. .

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yucu

xaco

, Tlax

iaco;

Oax

.

32

Cua

dro

9. O

rgan

izac

ione

s m

unic

ipal

es.

NO

MB

RE

REP

RES

ENTA

NTE

FI

GU

RA

LEG

AL

No

DE

INTE

G.

TIEM

PO D

E D

UR

AC

ION

FI

N C

OM

UN

SE

REL

AC

ION

A

OB

SER

VA

CIO

NES

Com

ité d

e Sa

lud

Mar

tín V

ásqu

ez

Vel

asco

C

omité

no

mbr

ado

en

Asa

mbl

ea

gene

ral

787

Pers

onas

1 añ

o A

poyo

en

las

dife

rent

es

activ

idad

es d

e la

cl

ínic

a.

Doc

tora

, A

utor

idad

M

unic

ipal

, y

bene

ficia

rios

Se n

eces

ita u

n ta

nque

de

oxi

geno

, am

plia

ción

de

la

clín

ica

y un

a am

bula

ncia

Com

ité d

e ag

ua

pota

ble

(cen

tro).

Luci

o Tr

inid

ad

Sánc

hez

C

omité

no

mbr

ado

en

Asa

mbl

ea

gene

ral

160

Pers

onas

2 añ

os

Man

teni

mie

nto

a la

red

de a

gua

y su

min

istro

Aut

orid

ad

Mun

icip

al y

be

nefic

iario

s

Nin

guna

Con

sejo

M

unic

ipal

de

Des

arro

llo R

ural

Su

sten

tabl

e

Leon

ilo L

ópez

R

eyes

C

uent

a co

n ac

ta

cons

titut

iva

y

regl

amen

to

inte

rno

no

prot

ocol

izad

os

798

Pers

onas

1 añ

o y

se

actu

aliz

a

Elab

orar

el p

lan

de d

esar

rollo

m

unic

ipal

SAG

AR

PA, S

EDER

, C

OPL

AD

E,

Ayu

ntam

ient

o,

repr

esen

tant

es d

e la

s co

mun

idad

es y

la

pobl

ació

n en

gen

eral

La p

artic

ipac

ión

no e

s con

stan

te

Aut

orid

ad

Com

unal

Ju

an R

amíre

z Sa

ntia

goC

omis

aria

do d

e bi

enes

com

una-

le

s (po

r asa

mbl

ea

de b

enef

icia

rios)

135

Pers

onas

3 añ

os

Adm

inis

traci

ón

agra

ria

mun

icip

al.

SEM

AR

NA

T, S

RA

, IN

EGI,

CO

NA

FOR

Y

Aut

orid

ad

Mun

icip

al, y

be

nefic

iario

s.

Prob

lem

as e

n el

tip

o de

tene

ncia

de

la ti

erra

Com

ité a

gríc

ola

Edm

undo

Ram

írez

Sant

iago

Com

ité

nom

brad

o en

A

sam

blea

de

bene

ficia

rios

38

Pers

onas

1 añ

o A

poyo

a la

po

blac

ión

para

el

des

arro

llo

agríc

ola

(Ser

vici

o de

tra

ctor

y

Aut

orid

ad

Mun

icip

al y

gr

upos

de

prod

ucto

res

agríc

olas

.

Nin

guna

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yucu

xaco

, Tlax

iaco;

Oax

.

33

empa

cado

de

forr

aje)

. C

omité

del

DIF

D

anie

l San

juán

R

eyes

Po

rno

mbr

amie

nto

de la

au

torid

ad

mun

icip

al

48Pe

rson

as3

años

R

ecep

ción

y

dist

ribuc

ión

de

dife

rent

es

apoy

os

alim

entic

ios a

la

pobl

ació

n.

Aut

orid

ad

Mun

icip

al, D

IF

esta

tal,

padr

es d

e fa

mili

a de

niñ

os

bene

ficia

dos.

Nin

guna

Com

ité d

e pa

dres

de

fam

ilia

del

jard

ín d

e ni

ños

(cen

tro).

Alb

erto

Her

nánd

ez

Sant

os

Asa

mbl

ea d

e pa

dres

de

fam

ilia

15

Pers

onas

1 añ

o A

poyo

al p

erso

nal

doce

nte

y m

ante

nim

ient

o de

la

s ins

tala

cion

es.

Aut

orid

ad

Mun

icip

al, I

EEPO

, di

recc

ión

de la

es

cuel

a y

padr

es d

e fa

mili

a.

Nin

guna

Com

ité d

e pa

dres

de

fam

ilia

de la

es

cuel

a pr

imar

ia

(cen

tro)

Car

los S

oria

no

Vás

quez

A

sam

blea

de

padr

es d

e fa

mili

a

61

Pers

onas

1 añ

oA

poyo

al p

erso

nal

doce

nte

y m

ante

nim

ient

o de

la

s ins

tala

cion

es

Aut

orid

ad

Mun

icip

al, I

EEPO

, di

recc

ión

de la

es

cuel

a, p

erso

nal

doce

nte

y pa

dres

de

fam

ilia

Nin

guna

Com

ité d

e pa

dres

de

fam

ilia

de la

es

cuel

a te

le

secu

ndar

ia

(cen

tro)

Juan

San

juán

R

eyes

A

sam

blea

de

padr

es d

e fa

mili

a

31

Pers

onas

1 añ

o A

poyo

al p

erso

nal

doce

nte

y m

ante

nim

ient

o de

la

esc

uela

, rea

lizar

ac

tivid

ades

par

a re

caba

r fon

dos

Aut

orid

ad

Mun

icip

al,

IEEP

O, d

irecc

ión

de la

esc

uela

, pa

dres

de

fam

ilia,

m

aest

ros

Alg

unos

pad

res

pref

iere

n el

sist

ema

form

al y

cad

a ve

z ha

y m

enos

alu

mno

s, po

r lo

que

no

auto

rizan

otro

m

aest

ro q

ue fa

lta.

Com

ité d

e pa

dres

de

fam

ilia

del

jard

ín d

e ni

ños

(Cañ

ada

Mar

ía).

Isab

el S

oria

no

Rey

es

Asa

mbl

ea d

e pa

dres

de

fam

ilia

28

Pers

onas

1 añ

o A

poyo

al p

erso

nal

doce

nte

y m

ante

nim

ient

o de

la

s ins

tala

cion

es

Aut

orid

ad

Mun

icip

al, A

gent

e m

unic

ipal

, IEE

PO,

dire

cció

n de

la

escu

ela,

pad

res d

e fa

m

Nin

guna

Com

ité d

e pa

dres

D

omin

ga M

onte

s A

sam

blea

de

44

1 añ

o A

poyo

al p

erso

nal

Mun

icip

io, A

gent

e m

unic

ipal

, IEE

PO,

Nin

guna

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yucu

xaco

, Tlax

iaco;

Oax

.

34

de fa

mili

a de

la

escu

ela

prim

aria

(C

añad

a M

aría

)

Cru

z pa

dres

de

fam

ilia

Pers

onas

doce

nte

y m

ante

nim

ient

o de

la

s ins

tala

cion

es

dire

cció

n de

la

escu

ela,

pad

res d

e fa

mili

a.

Com

ité d

e pa

dres

de

fam

ilia

de la

es

cuel

a te

le

secu

ndar

ia(C

añad

a M

aría

)

Libr

ada

Her

nánd

ez

Asa

mbl

ea d

e pa

dres

de

fam

ilia

10

Pers

onas

1 añ

o A

poyo

al p

erso

nal

doce

nte

y m

ante

nim

ient

o de

las i

nsta

laci

ones

Aut

orid

ad

Mun

icip

al, A

gent

e m

unic

ipal

, IEE

PO,

dire

cció

n de

la

escu

ela,

pad

res d

e fa

m

Se

nece

sita

n re

curs

os p

ara

el

man

teni

mie

nto

de

equi

po y

com

pra

de m

ater

iale

s es

cola

res

Com

ité d

el

albe

rgue

R

osar

io L

ópez

Sa

njuá

n A

sam

blea

de

padr

es d

e fa

mili

a de

al

umno

s be

cado

s

10

Pers

onas

1 añ

o A

poya

r a

alum

nos d

e ba

jos r

ecur

sos y

de

luga

res

leja

nos.

Aut

orid

ad

Mun

icip

al,

CD

I.,pa

dres

de

fam

ilia,

per

sona

l de

l alb

ergu

e

Nec

esita

n el

ca

mbi

o de

tech

o qu

e es

de

lam

ina

y co

nstru

cció

n de

un

saló

n pa

ra ta

reas

Com

ité d

el C

CA

. (C

entro

C

omun

itario

de

Apr

endi

zaje

)

Letic

ia Is

abel

H

erná

ndez

Trin

idad

A

sam

blea

G

ener

al

65

Pers

onas

1 añ

o A

poyo

al

apre

ndiz

aje

actu

aliz

ado.

Aut

orid

ad

Mun

icip

al,

SED

ESO

L, S

CT,

Te

cnol

ógic

o de

M

onte

rrey

La se

ñal d

e In

tern

et

cons

tant

emen

te se

in

terr

umpe

Com

ité d

e la

m

esa

dire

ctiv

a de

l tem

plo.

Sant

iago

Med

ina

Espí

ritu

Asa

mbl

ea

Gen

eral

36

0 Pe

rson

as2

años

A

poyo

en

dive

rsas

ac

tivid

ades

a la

co

mun

idad

Aut

orid

ad

Mun

icip

al,

INA

H,

Hab

itant

es d

el

mun

icip

io

No

tiene

n re

curs

os

econ

ómic

os p

ara

real

izar

las r

epar

a-

cion

es d

e la

igle

sia.

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yucu

xaco

, Tlax

iaco;

Oax

.

35

3.2

INST

ITU

CIO

NES

DE

APO

YO A

L M

EJO

RA

MIE

NTO

DE

LOS

MU

NIC

IPIO

S Y

SUS

HA

BIT

AN

TES

En

el s

igui

ente

cua

dro

se p

rese

nta

info

rmac

ión

de la

s pr

inci

pale

s in

stitu

cion

es d

e go

bier

no c

on p

rese

ncia

en

el e

stad

o y

la

regi

ón q

ue, d

e lo

s di

fere

ntes

tipo

s de

pro

gram

as y

apo

yos

que

ofer

tan

a lo

s ha

bita

ntes

de

los

mun

icip

ios,

C

uadr

o 10

. Ins

tituc

ione

s y

prog

ram

as

INST

ITU

CIO

NR

EPR

ESEN

TAN

TE.

DO

MIC

ILIO

PRO

GR

AM

AS

POB

LAC

ION

OB

JETI

VO.

FEC

HA

DE

APE

RTU

RA

DE

VEN

TAN

ILLA

IE

EA

PRO

FR. P

ED

RO

RE

Z C

OR

TÉS

HID

ALG

O #

20,

CEN

TRO

, TLA

XIA

CO

, E

NTR

E M

OR

ELO

S EH

IPÓ

DR

OM

O

ED

UC

AC

IÓN

PR

IMA

RIA

Y

SE

CU

ND

AR

IA. P

RO

GR

AMA

EST

ATAL

D

E A

LFAB

ETIZ

AC

IÓN

JOV

EN

ES

Y A

DU

LTO

S M

AYO

RE

S D

E

15 A

ÑO

S.

PE

RM

AN

EN

TE

DIF

OAX

AC

A

AV

EN

IDA

JU

AR

EZ #

914

TE

LEFO

NO

01

951

513

92 6

6 Y

01 9

51 1

32 7

4 54

JO

RN

AD

A M

ED

ICA

QU

IJO

TES.

PO

BLA

CIO

N E

N G

ENE

RAL

.

AV

EN

IDA

JU

AR

EZ #

914

TE

LEFO

NO

01

951

513

92 6

6 Y

01 9

51 1

32 7

4 54

OPE

RA

CIO

NE

S EX

TRAM

UR

OS

PO

BLA

CIO

N E

N G

ENE

RAL

CA

LLE

VIC

EN

TE G

UE

RR

ER

O #

114

C

OLO

NIA

ALE

MAN

, OAX

AC

A O

AX. 0

1 95

1 50

1 50

57

Y 01

951

501

50

50.

IMPL

EME

NTA

CIO

N D

E P

RO

YEC

TOS

P

RO

DU

CTI

VOS.

N

IÑA

S, N

IÑO

S, M

UJE

RE

S E

N E

DA

D

FÉR

TIL,

AD

ULT

OS

MA

YOR

ES

Y P

ERSO

NA

S C

ON

D

ISC

APA

CID

AD

.

CA

LLE

GE

NE

RA

L V

ICE

NTE

G

UER

RER

O #

114,

CO

LON

IA A

LEM

ÁN,

OAX

AC

A D

E JU

ÁR

EZ, O

AX.

C.P

. 681

20. �

TEL

S. 0

1 95

1 50

1 50

57

Y 01

951

501

50

50 E

XTEN

SIO

NE

S 12

6 Y

121

ATE

NC

IÓN

A M

ENO

RE

S D

E 5

OS

N

O E

SC

OLA

RIZ

ADO

S E

N R

IESG

O

ME

NO

RE

S D

E 5

AÑO

S C

ON

D

ESN

UTR

ICIÓ

N

SAG

AR

PA

CA

DE

R 0

4 TL

AXIA

CO

C

AR

RE

TER

A Y

UC

UD

A-P

INO

TEP

A N

AC

ION

AL, K

M.5

8, C

OL.

MO

REL

OS,

C

.P. 6

9800

. PR

OG

AN

E

JID

ATA

RIO

S, C

OM

UN

ER

OS

, C

OLO

NO

S, P

EQU

OS

PR

OPI

ETA

RIO

S Y

SO

CIE

DA

DES

C

IVIL

ES Y

ME

RC

ANTI

LES

.

IDE

NTI

FIC

AC

ION

OFI

CIA

L,

CU

RP,

RFC

, SO

LIC

ITU

D,

CA

RR

ETE

RA

YU

CU

DA

-PIN

OTE

PA

NA

CIO

NAL

, KM

.58,

CO

L. M

OR

ELO

S,

C.P

. 698

00

PR

OG

RAM

A SO

POR

TE

PE

RSO

NAS

FIS

ICA

S O

MO

RA

LES

DE

M

AN

ER

A IN

DIV

IDU

AL

O C

OLE

CTI

VA

CO

MIS

ION

EST

ATA

L D

EL A

GU

A C

EA

C

OM

ISIO

N E

STAT

AL

DE

L AG

UA,

TE

LEFO

NO

01

951

514

40 6

7 Y

01 9

51

514

19 1

7

AG

UA

POTA

BLE

, AL

CA

NTA

R I

L LA

DO

Y S

AN

EAM

IEN

TO E

N Z

ON

AS

RU

RA

LES

CO

MU

NID

AD

ES

RU

RA

LES

DE

ALT

A

Y M

UY

ALT

A M

AR

GIN

AC

IÓN

, CO

N

POB

LAC

IÓN

ME

NO

R O

IGU

AL

A 2

,500

HAB

ITA

NTE

S, A

SIM

ISM

O

MU

NIC

IPIO

S C

ON

ME

NO

S ÍN

DIC

E D

E D

ES

AR

RO

LLO

HU

MAN

O

LOS

DO

S P

RIM

ER

OS

ME

SES

D

E C

ADA

O.

CO

MIS

ION

N

AC

ION

AL

DE

L AG

UA

ING

. AN

TON

IO D

E JE

S V

ÁSQ

UEZ

M

EN

DO

ZA,

DIR

EC

TOR

DE

AGU

A

PO

TAB

LE, D

RE

NAJ

E

Y SA

NE

AM

IEN

TO

TEL.

01

951

518

64 5

0 EM

ILIO

C

AR

RAN

ZA #

201,

PLA

NTA

BAJ

A,

CO

LON

IA R

EFO

RM

A, O

AXA

CA

DE

JU

ÁREZ

OAX

ACA,

CP

. 680

50.

PR

OG

RAM

A PA

RA

LA

CO

NST

RU

CC

IÓN

Y

RE

HA

BIL

ITA

CIÓ

N D

E S

ISTE

MA

S D

E A

GU

A P

OTA

BLE

Y

SA

NE

AM

IEN

TO E

N Z

ON

AS R

UR

ALE

S

LOC

ALI

DA

DES

DE

ALT

A Y

MU

Y A

LTA

MA

RG

INA

CIÓ

N

DE

AC

UE

RD

O A

LA

S R

EGLA

S

DE

OP

ER

AC

ION

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yucu

xaco

, Tlax

iaco;

Oax

.

36

SED

ESO

L IN

G. E

RN

ESTO

G

UIL

LER

MO

A

LTAM

IRA

NO

LA

GU

NA

S,

DE

LEG

AD

O

FED

ER

AL

DE

LA

SE

DE

SOL

EN

O

AXA

CA

CA

RR

ETE

RA

CR

ISTÓ

BAL

CO

LÓN

KM

. 6.

5 TR

AMO

OAX

ACA

-TE

HU

AN

TEP

EC,

SA

N A

GU

STÍN

YAT

AR

EN

I, C

.P. 6

8290

TE

LS. 0

1 95

1 51

3 89

34

Y 01

951

515

17

35

DES

ARR

OLL

O L

OC

AL

MIC

RO

RR

EGIO

NES

LO

S M

UN

ICIP

IOS

DE

ALT

A Y

MU

Y A

LTA

MA

RG

INA

CIÓ

N Q

UE

FO

RM

AN

P

AR

TE D

E L

AS Z

ON

AS

DE

AT

EN

CIÓ

N P

RIO

RIT

AR

IA Y

DE

LA

S M

ICR

OR

REG

ION

ES;

DE

AC

UE

RD

O A

LA

S R

EGLA

S

DE

OP

ER

AC

ION

ING

. ER

NES

TO

GU

ILLE

RM

O

ALT

AMIR

AN

O

LAG

UN

AS

, D

ELE

GA

DO

FE

DE

RA

L D

E L

A SE

DE

SOL

EN

OAX

AC

A

CA

RR

ETE

RA

CR

ISTÓ

BAL

CO

LÓN

KM

. 6.

5 TR

AMO

OAX

ACA

-TE

HU

AN

TEP

EC,

SA

N A

GU

STÍN

YAT

AR

EN

I, C

.P. 6

8290

TE

LS. 0

1 95

1 51

3 89

34

Y 01

951

515

17

35

3 X

1 P

ARA

MIG

RA

NTE

S P

ER

SON

AS

QU

E R

EQ

UIE

RA

N D

E M

EJO

RAM

IEN

TO D

E L

A

INFR

AE

STR

UC

TUR

A SO

CIA

L B

ÁS

ICA

Y D

ES

AR

RO

LLO

DE

PRO

YEC

TOS

PRO

DU

CTI

VOS,

S

ELE

CC

ION

AD

OS

POR

LO

S M

IGR

AN

TES

DE

AC

UE

RD

O A

LA

S R

EGLA

S

DE

OP

ER

AC

ION

ING

. ER

NES

TO

GU

ILLE

RM

O

ALT

AMIR

AN

O

LAG

UN

AS

, D

ELE

GA

DO

FE

DE

RA

L D

E L

A SE

DE

SOL

EN

OAX

AC

A

CA

RR

ETE

RA

CR

ISTÓ

BAL

CO

LÓN

KM

. 6.

5 TR

AMO

OAX

ACA

-TE

HU

AN

TEP

EC,

SA

N A

GU

STÍN

YAT

AR

EN

I, C

.P. 6

8290

TE

LS. 0

1 95

1 51

3 89

34

Y 01

951

515

17

35

PR

OG

RAM

A D

E EM

PLE

O

TEM

POR

AL (P

ET)

CA

TEG

OR

ÍA

INFR

AE

STR

UC

TUR

A S

OC

IAL

DE

B

EN

EFI

CIO

CO

MU

NIT

AR

IO

HA

BIT

AN

TES

DE

ZON

AS

RU

RA

LES

D

AN

DO

PR

EFE

REN

CIA

A L

AS

LOC

ALI

DA

DE

S D

E H

ASTA

5,0

00 E

N

LOS

MU

NIC

IPIO

S ES

TABL

EC

IDO

S E

N L

AS

REG

LAS

DE

OP

ER

ACIÓ

N

DE

AC

UE

RD

O A

LA

S R

EGLA

S

DE

OP

ER

AC

ION

SE

MA

RN

AT

S

AB

INO

S #4

02, C

OLO

NIA

R

EFO

RM

A, O

AXAC

A D

E J

RE

Z,

OAX

., C

. P. 6

8050

TE

LS. 0

1 95

1 51

2 96

02

Y 0

1 95

1 51

2 96

37

PR

OG

RAM

A D

E EM

PLE

O

TEM

POR

AL

(PET

) V

ERTI

EN

TES:

PE

T S

UE

LOS

NO

FO

RE

STA

LES

PO

BLA

CIÓ

N R

UR

AL

EN P

OBR

EZA

E

XTR

EMA

MA

YOR

DE

16

OS,

P

UD

IEN

DO

SE

R P

RO

DU

CTO

RE

S R

UR

ALE

S, J

OR

NAL

ER

OS

CO

N Y

SIN

TI

ERR

A,

HO

MBR

ES

Y M

UJE

RE

S D

E

LOC

ALI

DA

DE

S H

ASTA

DE

500

0 H

ABIT

AN

TES

LA C

ON

VOC

ATO

RIA

EST

Á

AB

IER

TA D

UR

AN

TE T

OD

O E

L A

ÑO

.

PR

OC

UR

AD

UR

IA

AG

RA

RIA

LI

C. O

SC

AR A

RTU

RO

R

EYE

S

AR

ME

ND

ÁR

IZ

DEL

EGA

DO

EST

ATA

L

PR

OLO

NG

AC

IÓN

DE

LA N

OR

IA #

226,

C

OLO

NIA

CIN

CO

SE

ÑO

RES

, OAX

ACA

D

E J

REZ

, OAX

. C

.P. 6

8120

TEL

S. 0

1 95

1 51

1 39

33

Y 01

951

511

39

38, C

ON

MU

TAD

OR

E

XTE

NSI

ÓN

11

PR

OG

RAM

A D

E TE

STAM

EN

TOS

AG

RA

RIO

S (H

ER

EDA

) E

JID

ATA

RIO

S, C

OM

UN

ER

OS

Y

PO

SE

SIO

NA

RIO

S.

DE

AC

UE

RD

O A

LA

S R

EGLA

S

DE

OP

ER

AC

ION

CA

MIN

OS

Y

AE

RO

PIS

TAS

DE

OAX

AC

A C

AO

ING

. AR

MA

ND

O

FÉLI

X G

ON

ZÁLE

Z B

ER

NAB

É,

DIR

EC

TOR

GE

NER

AL

DE

CAO

TEL

. 01

951

516

06 0

4 Y

01 9

51

516

90 8

5 E

XTE

NSI

ÓN

125

.

GA

RC

ÍA V

IGIL

#61

0, O

AXA

CA

DE

JU

ÁR

EZ,

OAX

P

RO

GR

AMAS

DE

CO

NST

RU

CC

IÓN

, M

OD

ER

NIZ

ACIÓ

N,

REC

ON

STR

UC

CIÓ

N,

CO

NS

ER

VAC

IÓN

DE

CA

RR

ETE

RAS

, C

AM

INO

S R

UR

ALE

S Y

PU

EN

TES

PO

BLA

CIÓ

N E

N G

EN

ERA

L.

SE

CR

ETA

RIA

DE

CO

MU

NC

ICA

CIO

NE

S

Y TR

AN

SPO

RTE

S

TE

LS. 0

1 95

1 51

5 05

96,

01

951

515

95

15 Y

01

951

502

14 0

2 �

CAR

RET

ERA

CR

ISTÓ

BAL

CO

LÓN

KM

6.5

TR

AMO

: O

AXA

CA

-TEH

UA

NTE

PE

C, C

OLO

NIA

D

EL

BOSQ

UE,

OAX

AC

A D

E J

REZ

, OAX

.

PR

OG

RAM

A D

E O

BR

AS

A C

ON

T R

ATO

DE

CO

NS

T R

UC

C IÓ

N,

RE

CO

NST

RU

CC

IÓN

Y

MO

DE

RN

IZA

CIÓ

N D

E C

AMIN

OS

RU

RA

LES

Y C

ARR

ETE

RA

S A

LIM

EN

TAD

OR

AS

APO

YO P

ARA

CO

NS

TRU

CC

IÓN

, R

EC

ON

STR

UC

CIÓ

N Y

M

OD

ER

NIZ

AC

IÓN

DE

CA

MIN

OS

R

UR

ALE

S Y

CAR

RE

TER

AS

ALI

ME

NTA

DO

RA

S

PO

BLA

CIÓ

N E

N G

EN

ERA

L.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

37

3.3 RELACION ENTRE ACTORES

En general la relación todos los actores de las diferentes organizaciones que existen en

el municipio se limitan a relacionarse con las autoridades municipales, con sus

agremiados o con personal de las dependencias de acuerdo a la organización que

representan, pues la coordinación entre ellos se da solo en casos en que comparten

algún fin común.

3.4 EXPRESIONES DE LIDERAZGO

A excepción de la Autoridad Municipal representada por el presidente municipal, quien

es reconocido por la comunidad como su principal líder, solo existe en menor medida el

que ejercen las autoridades de bienes comunales, representada por el comisariado y el

de algunos representantes de comités o grupos de ciudadanos.

3.5 RELACIONES DE PODER

El Ayuntamiento es la máxima autoridad en el municipio y gobierna tomando en cuenta

la opinión de la ciudadanía para la toma de decisiones, mediante asambleas generales,

y a través de la coordinación con los diferentes comités y representantes de grupos de

ciudadanos que se integran. Además mantiene una relación permanente con el

gobierno estatal y aunque un poco mas distanciada con el gobierno federal

3.6 TENDENCIAS DE DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES

La mayoría organizaciones que existen en el Municipio son comités o grupos que se

integran solo para alcanzar un fin común y en la mayoría de los casos sus

representantes son elegidos en asamblea, siendo su tendencia a permanecer solo

como grupos locales de gestión de apoyos ante las autoridades municipales, sin la

intención de constituirse formalmente en organizaciones a otros niveles como pueden

ser organizaciones municipales o regionales.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

38

3.7 TENENCIA DE LA TIERRA

Aunque oficialmente todo el territorio esta reconocido como comunal de acuerdo a la

resolución presidencial del municipio, en la práctica para los habitantes que poseen

predios existen 2 tipos de tenencia de la tierra que son: 5,188has. de propiedad

comunal y 3,000has. de propiedad privada aproximadamente, esta situación ha venido

provocando desde hace 50 años diferencias entre los vecinos del mismo pueblo. En

este sentido se conto con el programa PROCEDE el cual no llego a concretarse, debido

a que quienes se dicen pequeños propietarios no están dispuestos a cambiar de

régimen ni siquiera para cumplir con un requisito necesario para realizar los trabajos de

regulación en la tenencia de la tierra.

3.8 INFRAESTRUCTURA SOCIAL

En el primer cuadro de la siguiente pagina se presenta información relacionada con la

existencia de comités de los diferentes servicios que hay en las comunidades, en donde

se puede apreciar que únicamente existen para el servicio de agua potable en algunas

comunidades. (ver cuadro 11 sig. pagina).

El segundo cuadro contiene información de la infraestructura de salud con la que cuenta

el municipio que es una clínica dependiente del IMSS ubicada en la cabecera municipal,

y una casa de Salud dependiente de la SSA localizada en la comunidad de Cañada

Maria. También algunos aspectos como su cobertura y necesidades

( ver cuadro 12 sig. pagina).

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yucu

xaco

, Tlax

iaco;

Oax

.

39

Cua

dro

11.

Infr

aest

ruct

ura

Soci

al B

ásic

a

Cua

dro

12.

Infr

aest

ruct

ura

de S

alud

Nom

bre

de la

co

mun

idad

In

stitu

ción

In

frae

stru

ctur

a C

ober

tura

N

eces

idad

es

Pers

onal

O

bser

vaci

ones

San

Ped

ro M

ártir

Yu

cuxa

co

IM

SS

C

LIN

ICA

35

7 H

abita

ntes

del

ce

ntro

, y d

e la

s C

omun

idad

es d

e G

uada

lupe

Hid

algo

, La

s Pe

ñas,

El

Prog

reso

, La

Uni

ón y

R

ío d

e A

rena

Un

med

ico

de b

ase

Ser

vici

o la

s 24

hora

s de

l día

U

na a

mbu

lanc

ia

1 M

édic

o de

se

rvic

io s

ocia

l 1

Enfe

rmer

a de

base

1 En

ferm

era

de

su

stitu

ción

Util

iza

su

infra

estru

ctur

a al

100

%,

atie

nde

tam

bién

a

la

Age

ncia

de

Toto

nund

o,

perte

neci

ente

al

M

unic

ipio

de

Sa

n M

artín

Hua

mel

ulpa

n.

Cañ

ada

Mar

ía

SS

A

CAS

A D

E SA

LUD

At

iend

e a

los

habi

tant

es d

e la

C

omun

idad

de

Cañ

ada

Mar

ía

Un

méd

ico

que

de

un s

ervi

cio

perm

anen

te, y

a qu

e so

lo h

ay c

onsu

ltas

una

vez

al m

es.

Solo

acu

de u

n m

edic

o a

dar

cons

ulta

cad

a m

es

Util

iza

al

100%

su

in

fraes

truct

ura

Age

ncia

Cue

nta

con

com

ité

Rep

rese

ntan

te

No

de

inte

gran

tes

Obs

erva

cion

es

Ener

gía

Eléc

tric

a A

lum

brad

o Pu

blic

o A

gua

Pota

ble

Dre

naje

C

entro

Sa

n P

edro

Yu

cuxa

co

No

No

Si

No

Luci

o Tr

inid

ad S

ánch

ez

160

Pers

onas

. C

ober

tura

al 9

0%, s

e ne

cesi

ta

mej

orar

la

re

d y

el

abas

teci

mie

nto

de a

gua

Cañ

ada

Mar

ía

No

No

Si

No

Áng

el S

antia

go M

onte

s 18

0 Pe

rson

as

Cob

ertu

ra

al

50%

, no

re

pres

enta

a

toda

la

co

mun

idad

G

uada

lupe

H

idal

go

No

No

Si

No

Emig

dio

Vásq

uez

Men

doza

Y

Félix

Her

nánd

ez

158

Pers

onas

C

ober

tura

al

80

%,

son

dos

com

ités

Las

Peña

s N

o N

o N

o N

o

El P

rogr

eso

No

No

Si

No

José

Gon

zale

s R

amíre

z 16

Per

sona

s

La U

nión

N

o N

o N

o N

o

So

lo

se

inte

gran

co

mité

s te

mpo

rale

s pa

ra

ejec

utar

ob

ras

Rio

de

Aren

a N

o N

o N

o N

o

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

40

Com

o se

obs

erva

en

el s

igui

ente

cua

dro

no to

das

las

com

unid

ades

cue

ntan

con

infra

estru

ctur

a pa

ra la

edu

caci

ón b

ásic

a, y

a qu

e lo

s

niño

s de

alg

unas

com

unid

ades

tale

s co

mo:

Las

Peñ

as, E

l Pro

gres

o y

La U

nión

, tie

nen

que

cam

inar

gra

ndes

dis

tanc

ias

para

tras

lada

rse

a la

cab

ecer

a m

unic

ipal

en

dond

e pu

edan

tene

r acc

eso

a es

te s

ervi

cio.

Cua

dro

13.

Infr

aest

ruct

ura

de

Edu

caci

ón

Com

unid

ad

Inst

ituci

ón

Com

ité d

e pa

dres

de

fam

ilia

No

de

alum

nos

Infr

aest

ruct

ura

Nec

esid

ades

O

bser

vaci

ones

San

Ped

ro

(cen

tro)

Jard

ín d

e ni

ños

Fede

rico

Froe

vel

15 p

adre

s 18

alu

mno

s

3 A

ulas

en

buen

es

tado

Pav

imen

taci

ón d

e pl

aza

cívi

ca, b

arde

ado

de la

es

cuel

a, d

rena

je, u

n ch

apot

eade

ro.

Util

iza

su

infra

estru

ctur

a al

100

%

Prim

aria

R

icar

do F

lore

s M

agón

81 p

adre

s

120

alum

nos

8 A

ulas

en

buen

es

tado

Tech

ado

de la

Pla

za c

ívic

a,

un m

aest

ro d

e ed

ucac

ión

físic

a, u

n m

aest

ro q

ue e

nseñ

e in

glés

y m

ixte

co.

Util

iza

al 1

00%

in

fraes

truct

ura,

reci

ben

alum

nos

de la

s de

más

co

mun

idad

es, e

xcep

to

Cañ

ada

Mar

ia

Te

lese

cund

aria

31 P

adre

s 27

alu

mno

s 7

Aul

as e

n bu

en

esta

do

Agu

a po

tabl

e, u

na b

iblio

teca

.

Util

iza

al 1

00%

in

fraes

truct

ura,

reci

ben

alum

nos

de la

s de

más

co

mun

idad

es, e

xcep

to

Cañ

ada

Mar

ia

A

lber

gue

esco

lar

10 p

adre

s 24

alu

mno

s 5

Aul

as c

on la

te

chum

bre

de

lám

ina

en m

al

esta

do

Cam

bio

de la

tech

umbr

e de

la

s 5

Aul

as, C

onst

rucc

ión

de

sala

par

a qu

e ha

gan

las

tare

as lo

s ni

ños,

Agu

a po

tabl

e, d

orm

itorio

s.

Util

iza

al 1

00%

in

fraes

truct

ura,

reci

ben

alum

nos

de la

s de

más

co

mun

idad

es.

Cañ

ada

Mar

ía

Jard

ín d

e ni

ños

28

pad

res

17 a

lum

nos

3 A

ulas

en

buen

es

tado

U

n po

rtón

para

la e

scue

la,

engr

avad

o de

l acc

eso.

Util

iza

al 1

00%

su

infra

estru

ctur

a

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

41

P

rimar

ia

Fran

cisc

o S

arab

ia

44 p

adre

s

76 a

lum

nos

4 A

ulas

(Tec

ho d

e co

ncre

to e

n m

al

esta

do)

Cam

bio

del t

echo

de

4 au

las,

un

a ba

rda,

una

ofic

ina

para

di

recc

ión,

repa

vim

enta

ción

de

la p

laza

cív

ica,

un

prof

esor

Util

iza

al 1

00%

su

infra

estru

ctur

a

Tele

secu

ndar

ia

10 p

adre

s 35

alu

mno

s 5

Aul

as e

n bu

en

esta

do

Rec

urso

s pa

ra e

l m

ante

nim

ient

o de

38

mes

a ba

ncas

, 2 te

levi

sore

s, 5

co

mpu

tado

ras

que

se

encu

entra

n en

mal

as

cond

icio

nes

y 3

cuar

tos

para

lo

s m

aest

ros

Util

iza

al 1

00%

su

infra

estru

ctur

a

Gua

dalu

pe

Hid

algo

P

rees

cola

r de

nuev

a cr

eaci

ón

10 p

adre

s 15

alu

mno

s 1

Aul

a en

bue

n es

tado

C

erca

do d

e la

esc

uela

y

tech

ado

de la

pla

za c

ívic

a

Util

iza

al 1

00%

su

infra

estru

ctur

a

Prim

aria

In

depe

nden

cia

19 p

adre

s 31

alu

mno

s 2

Aul

as e

n bu

en

esta

do

1 B

iblio

teca

U

tiliz

a al

100

% s

u in

fraes

truct

ura

Las

Peñ

as

Jard

ín d

e ni

ños

12 p

adre

s 17

alu

mno

s 1

Aul

a (c

on e

l tec

ho

en m

al e

stad

o)

Cam

bio

de te

cho

de 1

aul

a y

cerc

ado

de la

esc

uela

U

tiliz

a al

100

% s

u in

fraes

truct

ura

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

42

CAPÍTULO IV EJE HUMANO.

4.1 DATOS DEMOGRAFICOS.

4.1.1 Número de habitantes

El número total de habitantes en el municipio de San Pedro Mártir Yucuxaco, es de

1,360 como se puede apreciar en la siguiente tabla en donde se muestra el numero

tanto de hombres como mujeres, que habitan en las comunidades que forman parte del

municipio.

Cuadro 14. Comunidades y número de habitantes.

Fuente: INEGI, 2005.

4.2 EFECTOS SOCIALES DE LA MIGRACIÓN

En cuanto a la migración esta se ha venido incrementando fuertemente en los jóvenes

principalmente al grado tal de que familias completas emigran a otras ciudades o a al

extranjero, provocando que poco a poco el numero de habitantes vaya disminuyendo y

el promedio de edad de la población que permanece en las comunidades sea mayor

cada vez, sin embargo; para algunos familiares que se encuentran radicando en las

diferentes comunidades del municipio las remesas de dinero que reciben les significan

un medio de sustento, ya que la mayoría de estos recursos los utilizan para su

Comunidad Población total Hombres Mujeres

San Pedro Mártir Yucuxaco 402 192 210

Cañada Maria 368 162 206

Guadalupe Hidalgo 211 96 115

Las Peñas 166 73 93

La Unión 31 14 17

Progreso 70 34 36

Rió de arena 112 56 56

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

43

alimentación, compra de fertilizantes para la producción de maíz o realizar mejoras en

sus hogares siendo una mínima parte la que invierten en algún proyecto productivo,

motivo por el cual es poco el desarrollo que generan estos recursos. (ver tabla en

anexos)

4.3 TELECOMUNICACIONES.

4.3.1 TeléfonoEn la cabecera municipal existen solamente dos casetas particulares con teléfonos

celulares fijos, las cuales brindan servicio al público en general lo que provoca que no

toda la población tenga acceso a este servicio por su alto costo . Este tipo de teléfonos

predomina en las comunidades y en algunos casos las agencias se encargan de

proporcionar este servicio. Para los habitantes de este municipio, el servicio telefónico

es indispensable, debido a que es el medio más rápido de comunicación con sus

familiares que se encuentran en diversos estados del país y en el extranjero.

4.3.2 Centro de aprendizaje

También se cuenta con un Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA) en donde se tiene

aunque con muchas deficiencias servicio de Internet satelital, el cual fue creado con la

mezcla de recursos municipales y de la Sedesol, en el cual se dan clases de

computación y esta abierto a toda la población de San Pedro Mártir Yucuxaco.

4.3.3 Televisión La ubicación de los poblados entre montañas dificulta la recepción de la señal de

canales de televisión bajo el sistema convencional, solo en algunas comunidades,

logran la recepción de señales de alguna televisora (Tv Azteca, Televisa), con antenas

conocidas como aéreas, aunque la señal es débil. Ante esta situación, de acuerdo a las

posibilidades económicas de las familias, recurren a las empresas que ofrecen este

servicio vía satélite tales como la empresa SKY, para de esta manera tener acceso a

este medio masivo de comunicación.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

44

4.3.4 Radio En la ciudad de Tlaxiaco se encuentran dos radiodifusoras, siendo estas la XETLX de

carácter comercial y la XETLA de carácter cultural que presta servicios a la comunidad

de manera gratuita, ya que depende de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (CDI) motivo por el cual se ha convertido en un medio que ha

cobrado gran importancia como enlace para la comunicación de personas que se

encuentran en diferentes estados del País y el extranjero principalmente en los Estados

Unidos que es a donde mas emigran, con sus familiares que radican en las diferentes

comunidades a través de sus programas de avisos comunitarios.

4.3.5 TransporteEl medio de transporte con que cuentan las personas para trasladarse entre las

comunidades; así como a la ciudad de Tlaxiaco principalmente es en vehículos

particulares o de alquiler los cuales pueden ser camionetas para pasaje y carga

además de que cuentan con un sitio de taxis para su traslado en cuestión de entre

comunidades y para las ciudades cercanas existen transportes de tipo URVAN y

SUBURBAN, para pasaje exclusivamente.

4.4 CAMINOS Y CARRETERAS

La principal vía de acceso al municipio

de San Pedro Mártir Yucuxaco, es por

la carretera federal No 125 y entronca

con la carretera federal Oaxaca –

Tlaxiaco, la distancia de la desviación a

la cabecera municipal es de 1.8

kilómetros cuyo tramo en la actualidad

ya esta pavimentado. Todas las demás

comunidades, tienen comunicación con

la cabecera municipal, mediante

caminos de terraceria, lo que hace difícil

el acceso a ellas sobre todo durante la

Figura 7. Caminos y carreteras del Municipio

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

45

temporada de lluvias, ya que es necesario engravarlos para que puedan circular los

vehículos. En total cuenta con 5.3kms de carreteras pavimentadas, 27.8kms de

caminos de terraceria y 38.3kms de brechas, mismos que necesitan constantemente

mantenimiento como ampliación, rastreo, o pavimento, para que sean transitables y se

puedan desarrollar las actividades productivas en todas las comunidades del municipio.

4.5 ABASTO RURAL

Se cuenta con dos tiendas rurales Diconsa, ubicadas una en la Cabecera Municipal y

otra en la Comunidad de Cañada Maria, y para la proveerse de los demás productos

básicos lo hacen en la plaza de la ciudad de Tlaxiaco o de Santiago Yolomecatl,

principalmente.

4.6 SITUACION DE LOS SERVICIOS EN EL MUNICIPIO.

4.6.1 Agua entubada

Solo cuatro de 7 comunidades el 51% de la población, cuentan con este servicio que

son: la cabecera municipal, Cañada María, Guadalupe Hidalgo y El Progreso, sin

embargo es importante mencionar que tienen la característica de que sus viviendas se

encuentran muy aisladas y por lo tanto no todos sus habitantes pueden gozar de este

servicio que se destina de manera prioritaria en las partes céntricas de la población.

Además de que la red no es del material adecuado (es manguera).

4.6.2 Electrificación

Con relación al servicio de energía eléctrica, todas las comunidades cuentan con este

servicio, pero también existen viviendas que por su lejanía resulta complicado que

cuenten con el, sin embargo se esta tratando de encontrar la manera de cubrir este

faltante, mediante ampliaciones de la red de energía eléctrica.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

46

4.6.3 Drenaje

No existe red de drenaje, por lo tanto existe un uso generalizado de letrinas,

últimamente han tenido bastante difusión por parte de la Unidad Medica Rural (UMR)

presente en el municipio, las conocidas como letrinas ecológicas por lo que este

modelo de construcciones se puede observar en las comunidades.

En seguida se muestra una tabla en donde se concentra la información de los

diferentes servicios con los que cuentan las viviendas, en cada localidad.

Cuadro 15. Información de servicios en las viviendas.

Comunidad San

Pedro M. Yucuxac

o

Cañada Maria

Guadalupe

HidalgoLas

Peñas La

Unión El

Progreso Rió de Arena

Total Municipio

Total de Viviendas 78 105 72 42 13 25 27 395

Viviendas con Sanitario

Exclusivo(Letrina) 66 71 61 34 13 17 25 312

Viviendas con Agua Entubada 45 78 0 13 7 7 9 161

Viviendas con Drenaje 4 4 0 0 0 1 4 13

Viviendas con Energía Eléctrica 52 59 58 27 4 15 24 254

Viviendas sin Agua ent., drenaje ni

energía eléctrica

20 14 12 10 6 7 3 89

Fuente. INEGI

4.7 SALUD

La mayoría de las familias del municipio solo pueden tener acceso a servicios de salud

que presta la Unidad Medica Rural del IMSS ubicada en la cabecera municipal a través

del programa Oportunidades, y en la comunidad de Cañada María un centro de salud

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

47

de la SSA. Dentro del diagnóstico de salud 2008, se tiene que los principales problemas

de salud detectados en la población son:

En primer lugar: la desnutrición en niños menores de 5 años en sus diferentes tipos

(leve moderada y severa), en donde de un total de 27 niños se detectaron 18 con

desnutrición 5 en la cabecera municipal, 4 en la comunidad de Las Peñas, 3 en

Guadalupe Hidalgo, 2 en El Progreso y 4 en Cañada Maria lo que representa un 66.6%

de esta población, 14 con desnutrición leve y 4 con moderada.

En segundo lugar: se encuentran las infecciones respiratorias agudas, causadas por el

clima y en ocasiones aunadas a algún tipo de desnutrición.

En tercer lugar: esta la presencia de caries dental.

4.8 EDUCACION

En la grafica de abajo se realiza una comparación entre el numero de personas que

saben leer y escribir y las que no.

Grafica 2. Datos de alfabetismo.

322

62

805

129

0

200

400

600

800

1000

AlfabetismoPoblación de 6 a 14años que saben leer yescribirPoblación de 6 a 14años que no saben leery escribirPoblación de 15 años ymas alfabeta

Población de 15 años ymas analfabeta

Fuente: INEGI 2000

La siguiente tabla muestra como a medida que el nivel de instrucción aumenta, el

número de personas que lo cursan disminuye, lo que da como resultado un bajo grado

promedio de escolaridad.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

48

Cuadro 16. Datos del nivel de instrucción Nivel de Instrucción Total

Población de 15 años y mas sin instrucción 149 Población de 15 años y mas con primaria completa 384 Población de 15 años y mas con primaria incompleta 241 Población de 15 años y mas con instrucción post-primaria 157 Población de 15 años y mas sin instrucción post-primaria 774 Población de 15 años y mas con secundaria completa 85 Población de 15 años y mas con secundaria incompleta 44 Población de 15 años o mas con instrucción secundaria o estudios técnicos o comerciales con primaria terminada. 129

Población de 15 años y mas con instrucción media superior o superior 28

Población de 18 años y mas con instrucción Media Superior 18 Población de 18 años y mas sin instrucción Media Superior 813 Población de 18 años y mas con instrucción Superior 5Población de 18 años y mas sin instrucción Superior 831 Grado Promedio de Escolaridad 4.75

Fuente: INEGI 2000

4.9 ASPECTOS DE CAPACITACION. Las necesidades de asesoria y capacitación que los habitantes del Municipio mas

necesitan son las relacionadas con el aprendizaje de artes y oficios, para el

aprovechamiento sustentable de los recursos con los que cuentan, como el labrado de

cantera. También para el combate a las plagas que afectan las siembras de maíz y

fríjol, uso de plaguicidas y fertilizantes así como para el adecuado uso y manejo de los

suelos que les permitan incrementar y diversificar la producción como la fruticultura y

otras.

4.10 ÍNDICE DE MARGINACIÓN

Gran parte de la población aun carece de los diferentes servicios y otras deficiencias en

sus viviendas, así como; de instrucción escolar lo que da motivo a que su grado de

marginación sea alto, tal como se muestra en la siguiente tabla.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

49

Cuadro 17. Índice de marginación

Fuente: CONAPO 2000

4.11 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

El municipio está considerado en un grado de desarrollo humano medio alto, pues aun

el nivel de ingreso percibido por los habitantes es demasiado bajo, el numero de

habitantes con algún grado de estudios apenas rebasa el 70% del total de la población,

así mismo el índice de sobrevivencia infantil.

Cuadro 18. Índice de desarrollo humano

Índice de sobrevivencia infantil

Índice de nivel de escolaridad

Índice de PIB per ca pita

Índice de Desarrollo Humano

Grado de desarrollo humano

0.779 0.784 0.474 0.679 Medio alto Fuente CONAPO 2000

4.12 DESARROLLO DE LAS MUJERES

Aunque en su mayoría las mujeres se dedican a las labores del hogar y en ocasiones al

campo, no se les limita solo a su integración en los diversos comités, también tienen la

posibilidad de ocupar diferentes cargos de elección popular en la comunidad; además

de que 141 de 395 hogares cuentan con jefatura femenina lo que representa el 35.7%

del total de hogares.

4.13 VIVIENDA

En este apartado se puede mencionar que de acuerdo a datos del INEGI, 2005; se

registraron 395 viviendas habitadas de las cuales se destacan algunos aspectos como

los siguientes: la mayoría están construidas con muros de madera y techo de lamina,

además el 44% de ellas todavía tienen piso de tierra.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

50

4.14 RELIGIÓN

Al año 2000, de acuerdo al Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más

que es católica asciende a 1,224 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo

rango de edades suman 131 personas

4.15 CULTURA Y VALORES

En cuanto al aspecto de la cultura en el municipio, esta poco a poco se ha venido

perdiendo en gran parte debido al desinterés de las nuevas generaciones de jóvenes

por conservar las costumbres y tradiciones de sus ancestros y también porque sus

habitantes emigran a las grandes ciudades o a los Estados Unidos, adoptando nuevas.

Es de esta manera como prácticamente se ha perdido el habla de la lengua materna

que es el mixteco, la elaboración de artesanías de palma (además de que son mal

pagadas), también la vestimenta que era típica de la comunidad, la cual consistía de

camisa y calzón de manta en caso de los hombres y para las mujeres falda de lana,

blusa de manta y reboso, listones para las trenzas y para las mujeres mayores el

soyate. Existe una banda de música municipal, la cual participa durante las diferentes

festividades dentro del municipio; así como en eventos para los que son solicitados

dentro y fuera de el. Además se cuenta con un local destinado a la instalación de un

museo comunitario, sin embargo; se requiere darle impulso y gestión de apoyos para

llegar a concretarlo. Algunos de los valores que aun se conservan son: La honestidad,

el respeto a los demás, a la vida, a la naturaleza, a la salud, y algunos otros que se

están perdiendo como: la responsabilidad y la solidaridad.

4.16 COSTUMBRES Y TRADICIONES.

Se conserva la fiesta titular del pueblo, en la cual se festeja al santo patrón San Pedro

Mártir de Verona el día 29 de Abril de cada año, a la que asisten visitantes de las

diferentes comunidades, así como de otros municipios vecinos. Esta fiesta se inicia el

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

51

día 27 de abril para terminar el día 29 dentro de las cuales se celebran diversos eventos

deportivos, culturales, y actos religiosos de los cuales se encarga el mayordomo que es

una persona que se ofrece para organizar estas festividades durante las cuales se

reparten reliquias. Después se invita a los asistentes a disfrutar de los alimentos

ofrecidos por el mayordomo. También el 16 de julio se festeja a la virgen del carmen.

4.17 HISTORIA DE LA COMUNIDAD Y CULTURA.

San Pedro Mártir Yucuxaco se cree que fue un pueblo de la cultura mixteca y que a la

llegada de los españoles, fueron sometidos por la fuerza y que en la época

independiente abrazaron la causa de la Revolución Mexicana combatiendo al lado del

ejército zapatista habiendo tenido como jefe revolucionario al Teniente coronel Pedro

Santiago quien se distinguió por su estrategia y valor haciendo bajas al enemigo

apoyado por otro jefe, el teniente Francisco Sanjuán de igual temple en esta contienda

armada.

Posteriormente de los años 1920 a 1932, el municipio por cuestión de límites

territoriales tuvo conflictos bélicos con los poblados de San Juan Ñumi, Tlaxiaco y San

Sebastián Nicananduta, Teposcolula, quienes trataron casi a tiempo de invadir las

propiedades de los habitantes de este municipio.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

52

CAPITULO V EJE INSTITUCIONAL

5.1 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO MUNICIPAL.

5.1.1 Infraestructura física

En cuanto a la infraestructura física, el municipio cuenta con 5 cuartos para oficinas en

el Palacio Municipal, 2 baños, 1 mercado,1 Auditorio Municipal, y 7 cuartos para

diferentes usos, existe la necesidad de recursos económicos que permitan la

terminación, remodelación o mantenimiento según el caso de las diferentes

infraestructuras físicas con las que cuenta el municipio, debido a que la mayoría de

ellas no se encuentran en buenas condiciones. (ver anexos del eje institucional)

Cabe mencionar que en ninguna de las 6 comunidades del municipio cuentan con

agencia en el caso de Cañada María, o algún local en el caso de los núcleos rurales

para la atención a la ciudadanía, lo que provoca que no se le de un servicio adecuado y

atención constante a los habitantes.

En relación a la infraestructura deportiva con la que cuenta el municipio, solo existe

una cancha de básquetbol y una de fútbol en la cabecera municipal, además en las

comunidades de Cañada Maria, Guadalupe Hidalgo, Las Peñas, El Progreso, y Río de

Arena solo cuentan con una cancha de básquetbol cada una, la mayoría de ellas en

condiciones de deterioro. No se cuenta en el municipio con infraestructura recreativa

como son parques y jardines.

5.1.2 Maquinaria y Equipo En lo que se refiere a la maquinaria y equipos, el Municipio de San Pedro Mártir

Yucuxaco cuenta con 1 retroexcavadora, 1 camión de volteo 2 camionetas, 1 coche 1

compresor de aire, una laminadora para piedra, una revolvedora mecánica, 3

computadoras, 1 máquina de escribir, 1 fotocopiadora, 1 teléfono, algunos de ellos se

encuentran en malas o regulares condiciones, debido principalmente a que ya tienen

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

53

bastante tiempo de uso y en algunos casos ya no existen refacciones para su

mantenimiento. (ver anexo del eje institucional)

5.2 ORGANIZACIÓN Y PROFESIONALIZACION MUNICIPAL.

5.2.1 Del Ayuntamiento.

Las autoridades son nombradas mediante el sistema de USOS Y COSTUMBRES en

asamblea general del pueblo, estas fungen como representantes por tres años y en

las agencias por un año. En ella participan todas las localidades y se integran sus

representantes por el Presidente Municipal, el Síndico Municipal el cual esta

encargado de procurar la justicia, los Regidores como el de Obras publicas, el de

Hacienda, el de Educación y Salud, estos son auxiliados con sus respectivos

suplentes y de ahí vienen los otros nombramientos como el Secretario Municipal, y el

Tesorero. Las funciones de cada integrante del Ayuntamiento, se regulan y fungen

según atribuciones y deberes que corresponden a los Municipios de acuerdo a la Ley

Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.

Figura 8. Organigrama del cabildo

Fuente: CMDRS

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

54

En cuanto a la profesionalización, se puede mencionar que prácticamente no existe

dentro de los integrantes del Ayuntamiento, ya que la mayoría de ellos no han recibido

capacitación alguna o en los casos que si esta ha sido mínima como se muestra en los

cuadros de perfil del cabildo (ver anexos del eje institucional)

En el caso de el Presidente Municipal cuenta con estudios de nivel secundaria y se

dedica a las actividades del campo, sin embargo cuenta con la experiencia de haber

servido en algunos cargos como sindico, tesorero, comisariado de bienes comunales y

representante de algunos comités dentro de Administraciones anteriores, recibiendo

capacitación por partes del gobierno estatal para el desempeño de sus funciones

actuales.

El Sindico Municipal quien cuenta con estudios a nivel primaria, se dedica al campo y la

experiencia con la que cuenta es haber servido anteriormente 2 veces como agente

Municipal la comunidad de Cañada María y manifiesta no haber recibido ninguna

capacitación para desempeño de su cargo.

Quien desempeña el cargo de Regidor de Hacienda cuenta con estudios de nivel

primaria, se dedica a la construcción; y con la única experiencia que cuenta es la de

haber sido vocal del comité de la primaria en la comunidad de Cañada María, habiendo

recibido capacitación ya estando dentro del cargo.

En cuanto al regidor de Educación cuenta con estudios de nivel secundaria, su

trabajo anterior fue dentro de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, teniendo

experiencia como funcionario publico dentro de dicha dependencia y manifiesta que fue

mínima la capacitación recibida para el desempeño de sus funciones.

El regidor de Obras, quien se dedica a las labores del campo, y cuyo nivel de estudios

es primaria, manifiesta que la única experiencia anterior que tiene es haber sido

representante de la comunidad de La Unión, y no haber recibido ninguna capacitación

para el desempeño de sus funciones actuales.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

55

5.2.2 De la administración municipal.

Para ejercer la administración municipal respecto a las agencias y núcleos rurales, se

hacen los nombramientos de una manera similar donde se reúnen los habitantes para

nombrar a su Agente Municipal o representante, el Secretario, el Tesorero. Además

también se nombran diversos Comités como el de Obras o Servicio en las escuelas

primarias, el de la tienda comunitaria, de la casa de salud, el de la iglesia entre otros.

Para la aplicación de recursos que maneja el municipio, lo deciden los

representantes que eligió el pueblo el cual esta integrado por el Cabildo Municipal, los

Agentes Municipales y representantes de núcleos rurales.

5.3 INGRESOS

5.3.1 Ingresos propios

En cuanto a ingresos propios del municipio este recauda por los conceptos de cobro

de expedición de constancias, multas, por el servicio de agua potable, así también; se

cobra el impuesto predial y a vendedores ambulantes.

5.3.2 Ingresos por ramo transferidos

En cuanto a los ingresos por ramo transferidos percibe las siguientes cantidades

Ramo 33 Fondo III la cantidad de $2,208,420.00 pesos y del Fondo IV $425,810.00

pesos, así mismo; del ramo 28 recibe la cantidad de $1,581,480.00 pesos.

Hasta este momento, el Municipio no ha contraído financiamiento mediante créditos.

5.4 EGRESOS Y SU APLICACIÓN

En relación a los egresos del municipio estos se aplican en gastos internos, además

aproximadamente el 60% se invierte en infraestructura y equipo, el 25% en acciones

de fomento y el 15% restante para servicios públicos.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

56

La aplicación de los recursos que maneja el municipio, la deciden los representantes

que eligió el pueblo el cual esta integrado por el Cabildo Municipal, los Agentes

Municipales y representantes de núcleos rurales.

5.5 REGLAMENTACION MUNICIPAL

Con relación a este apartado se tiene que el documento que rige la vida interna del

Municipio son las ordenanzas municipales, ya que se carece de un bando de policía y

buen gobierno, así mismo; algunas otras decisiones que no se fundamentan en dicho

documento, se toman por acuerdo en asamblea general de la comunidad, pues no se

cuenta con ningún otro tipo de reglamento como pueden ser: para mercados, comercio,

entre otros.

5.6 PRESTACION DE SERVICIOS Y SU CALIDAD.

En la siguiente tabla se muestra información de los servicios que el municipio presta a

la población así como su calidad de acuerdo a la percepción de los habitantes.

Cuadro 19. Servicios que presta el municipio a la población.

Servicio ¿El servicio es

constante? ¿Cubre a toda la

población? ¿La infraestructura y

equipo es la adecuada?

¿Las personas encargadas están

preparadas? SI NO SI NO SI NO SI NO

Agua potable X 40% X X

Salud X X X

Seguridad Pública X 50% X X

Alumbrado Público X X X X

Panteones X X X X Fuente: CMDRS

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

57

5.7 PROTECCION CIVIL

No se tiene ningún programa o persona encargada de proporcionar este servicio en el

municipio, en caso de surgir algún desastre o evento que requiera del apoyo, las

autoridades se organizan con los habitantes para atender cualquier situación o

contingencia que se presente y en caso de ser necesario se solicita el apoyo de las

instancias estatales.

5.8 TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

Durante el año se realizan sesiones de cabildo en las que participan todos los

miembros del Ayuntamiento en la toma de decisiones. Además en el mes de Diciembre

de cada año el Presidente Municipal en Asamblea General del pueblo, rinde un informe

de manera detallada de los programas, gestiones y actividades realizadas, así como de

la aplicación de los recursos de los diferentes ramos que llegan al municipio.

En esta reunión la ciudadanía tiene la oportunidad de cuestionar a sus autoridades

municipales y si es necesario se integra una comisión revisora.

5.9 FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACION CIUDADANA.

Periódicamente se realizan Asambleas generales en las que todos los habitantes de las

comunidades y la cabecera municipal, tienen la oportunidad de opinar, hacer

propuestas y participar en la toma de decisiones que afectan a toda la población.

Además por medio del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable el

Ayuntamiento fomenta también la participación de la ciudadanía de manera organizada

a través de sus representantes y autoridades municipales y auxiliares para la

distribución equitativa de los recursos del municipio.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

58

5.10 FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

El Ayuntamiento mantiene estrechas relaciones con las Autoridades de los municipios

circunvecinos lo que da como resultado que el municipio este integrado en la micro

región flechador del sol del distrito de Tlaxiaco, para realizar gestiones y programas de

trabajo de manera organizada para acceder a apoyos como el modulo de maquinaria

con el que cuentan y otros mas. También se relaciona con los gobiernos estatal y

federal mediante la coordinación y apoyo a las dependencias para la ejecución de los

diferentes programas que implementan.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

59

CAPITULO VI PROBLEMÁTICA DETECTADA

6.1 PROBLEMAS EXISTENTES EN EL MUNICIPIO.

Como resultado de las reuniones con el Consejo Municipal de Desarrollo Rural

Sustentable, reuniones con los diferentes actores existentes en la población, recorridos

de campo y el análisis de la información obtenida de diferentes formas, fueron

identificados por ellos una serie de problemas a nivel municipio, mismos que finalmente

fueron compactados en los 3 que a continuación se enlistan para ser priorizados:

1.- Escasez de Agua potable en el municipio y sus localidades.

2.- Escasez de fuentes de empleo en el municipio.

3.- Infraestructura y servicios públicos deficientes e insuficientes en todo el municipio

A continuación se enlistan algunos otros problemas y necesidades que fueron

mencionados durante la identificación de problemas, ya que aunque no fueron elegidos

para ser priorizados en una primera etapa, no dejan de tener importancia:

� Destrucción de plantas de la región, por el aprovechamiento inadecuado.

� El egoísmo y desorganización productiva que existe entre los mismos habitantes.

� La necesidad de un medio de transporte para trasladar a los enfermos, de las

comunidades hacia la clínica ubicada en la cabecera Municipal, ya que solo

existen taxis pero al ser una distancia considerable el costo es demasiado alto y

no cuentan con los recursos económicos.

� Se requiere un autobús para transporte escolar, ya que los estudiantes de las

comunidades el Progreso y La Unión, tienen que caminar grandes distancias

para acceder a los servicios de primaria y secundaria en la cabecera municipal.

� Se necesita la construcción del drenaje y planta de tratamiento de aguas negras.

� Se requiere elaborar un plan de urbanización.

� Los conflictos agrarios por el tipo de tenencia de la tierra de manera individual

� La tala inmoderada de arboles y plagas que los afectan.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

60

6.2 PRIORIZACION DE PROBLEMAS.

Tomando como base los 3 problemas elegidos por los integrantes del Consejo

Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de San Pedro Mártir Yucuxaco,

se realizo la confrontación de cada uno de ellos mediante la votación de los consejeros

presentes y con ayuda de la tabla que abajo se presenta, para que determinaran cual

es el que tiene mayor prioridad para ser atendido siendo de la siguiente manera:

Problema 1.- Escasez de Agua potable en el municipio y sus localidades. Problema 2.- Escasez de fuentes de empleo en el municipio. Problema 3.- Infraestructura y servicios públicos deficientes e insuficientes en todo el municipio.

Cuadro de priorización de problemas.

Una vez que se realizo la priorización de problemas por los integrantes del Consejo

como se muestra en la tabla de arriba, después del análisis y discusión de cada uno de

ellos, quedaron clasificados en el siguiente orden:

Orden de priorización:

1.- Escasez de fuentes de empleo en el municipio. 2.- Escasez de Agua potable en el municipio y sus localidades. 3.- Infraestructura y servicios públicos deficientes e insuficientes en todo el Municipio.

PROBLEMA 1 2 3 FRECUENCIAORDEN

DE IMPORT.

1 2 1 1 2º

2 6/12 2 2 1º

3 13/5 14/4 0 3º

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

61

Escasez de fuentes de empleo en el municipio

Las actividades económicas en todo el municipio se limitan prácticamente a la siembra

del maíz, a cuya actividad se dedica aproximadamente el 60% de la población

económicamente activa que asciende a 403 personas, sin embargo al no ser una

actividad redituable se ven en la necesidad de complementar sus ingresos familiares

realizando otras actividades principalmente de albañilería y construcción, que es la

actividad en la que basa su fuente de ingresos otro 20% de la población, y el restante

20% se dedica a diversas actividades entre otras a labores comerciales, empleados de

servicios y mas. Cabe mencionar que para que los habitantes puedan desarrollar las

actividades alternativas a la siembra del maíz, el consejo manifiesta que un 70% de la

población tiene que trasladarse a trabajar a otras poblaciones entre las principales se

encuentran la Ciudad de Tlaxiaco, Yolomecatl y Teposcolula,

Por tal motivo los consejeros manifiestan que es necesario que se le de impulso a las

actividades del campo mediante apoyo a los productores con infraestructura, equipo,

capacitación y asistencia técnica tanto de las labores del campo como de otro tipo que

les permitan diversificar sus actividades con la aplicación de proyectos productivos.

Escasez de agua potable en el municipio y sus localidades

En relación a la problemática de la escasez de agua potable en el municipio tres

comunidades: Las Peñas, La Unión y Rio de Arena no cuentan con sistema de agua, y

solo cuatro (el 51% de la población), cuentan con este servicio: La cabecera municipal,

Cañada María, Guadalupe Hidalgo y El Progreso, sin embargo es importante mencionar

que tienen la característica de que sus viviendas se encuentran dispersas por lo que no

todos sus habitantes pueden gozar de este servicio que se destina de manera prioritaria

en las partes céntricas de la población. Además se carece de fuentes de

almacenamiento, pues el agua se bombea a los tanques de los sistemas de

distribución de las corrientes superficiales, aunque estos ríos son permanentes tienden

a disminuir casi completamente su caudal en la época de secas, la cual inicia en el mes

de noviembre, alcanzando su nivel mas bajo entre los meses de Febrero a mayo lo que

origina que el problema se agudice tanto para las personas que cuentan con el servicio

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

62

de agua entubada como para las que no lo tienen. Por tal razón los consejeros

proponen la construcción de ollas para el almacenamiento de agua con la finalidad de

asegurar el abastecimiento durante el tiempo de sequia, así como construir los sistemas

de agua en las comunidades que no tienen y ampliar el servicio en las que ya existe,

como las principales acciones a realizar.

En la siguiente figura se muestra la ubicación de las Comunidades de Las peñas, La

Unión y Rio de Arena, así como; las distancias aproximadas a las que se encuentran

las fuentes de abastecimiento de las cuales pretenden obtener el agua para los

sistemas de distribución que se propone sean construidos.

Figura 9. Fuentes de abastecimiento de agua propuestas.

Fuente: CMDRS

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

63

Infraestructura y servicios públicos deficientes e insuficiente en todo el municipio.

En este aspecto los consejeros manifiestan que toda la infraestructura de servicios

tienen deficiencias, pero las prioritarias son las que se refieren a los caminos y la

infraestructura institucional en el municipio, pues excepto la comunidad de Rio de

arena, todas las demás tienen comunicación con la cabecera municipal, mediante

caminos de terraceria, lo que dificulta el acceso a ellas sobre todo durante la temporada

de lluvias, ya que es necesario engravarlos para que puedan circular los vehículos. En

total cuenta con 27.8kms de caminos de terraceria y 38.3kms de brechas, mismos que

necesitan mantenimiento ampliación o rastreo cada año pues en la época de lluvias los

deslaves ocasionan que sean casi intransitables, provocando que no se puedan realizar

actividades comerciales y productivas que permitan el desarrollo de la economía de los

habitantes de las comunidades, por lo que desean que se pavimenten.

Así mismo, la infraestructura institucional para la prestación de servicios públicos con la

que cuenta el ayuntamiento es insuficiente, pues mencionan que en ninguna de las 6

comunidades del municipio cuentan con agencia en el caso de Cañada María, o algún

local en el caso de los otros 5 núcleos rurales para la atención a la ciudadanía, lo que

provoca que no se le de un servicio adecuado y atención constante a los habitantes.

Existe la necesidad de recursos económicos que permitan la terminación de la agencia

de Cañada María, la casa de usos múltiples en El progreso, y remodelación del palacio

municipal, y para el caso de las comunidades Las Peñas, Guadalupe Hidalgo, La Unión

y Rio de Arena no cuentan con algún local para la realización de sus asambleas y para

atención a la ciudadanía, por lo que proponen la construcción de casas de usos

múltiples, además del mantenimiento a las diferentes infraestructuras físicas y equipos

con los que cuenta el municipio, debido a que la mayoría de ellas no se encuentran en

buenas condiciones. También se detecto la falta de capacitación a las autoridades

municipales para el buen desempeño de sus funciones, ya que los integrantes del

Ayuntamiento manifiestan en algunos casos no haber recibido capacitación y en otros

fue mínima.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

64

6.3 ÁRBOLES DE PROBLEMAS

Árbol de Problemas Escasez de fuentes de empleo.

CAUSAS PROBLEMA EFECTOS

Falta de asesoria y

capacitación para productores

Escasez de fuentes de empleo en el

Municipio

Abandono de las tierras

Falta de dinero para proyectos

productivos Baja producción

Falta de infraestructura

productiva Migración

Desorganización productiva

Pobreza

Delincuencia

Analfabetismo

Desnutrición

El problema de la escasez de fuentes de empleo en el municipio que le permita un

ingreso económico a 282 habitantes de las 6 comunidades y la cabecera municipal,

provoca que las personas entre 18 y 40 años emigren a otros lugares en busca de

empleo desde hace aproximadamente 30 años.

Árbol de Problemas Escasez de agua.

CAUSAS PROBLEMA EFECTOS

Mal uso y aprovechamiento

Escasez de Agua Potable en el

Municipio y sus localidades

No hay agua suficiente para

las necesidades básicas

Falta de dinero para obras de

captación y almacenamiento

de agua.

Altos costos para obtener el

agua.

Falta de redes de distribución Viviendas sin agua potable

Falta de conocimientos de los

responsables del suministro

Presencia de mas

enfermedades

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

65

Disminución de agua en los

mantos acuíferos Los suelos no retienen agua

La escasez de agua potable para 693 habitantes de la cabecera municipal y las 6

localidades, provoca que las familias no cuenten con el servicio desde hace mas de 15

años, agudizándose dicho problema en la temporada de sequia.

Árbol de Problemas Infraestructura y servicios públicos deficientes

CAUSAS PROBLEMA EFECTOS

No se realizan trabajos de

conservación de caminos

durante la época de lluvias

Infraestructura y servicios públicos deficientes e

insuficientes en todo el municipio

Dificultades para el traslado

de las comunidades a la

cabecera municipal

Mal estado de la

infraestructura de caminos.

Elevados gastos de dinero y

tiempo para trasladar

enfermos a la clínica

Falta de infraestructura

publica municipal, para la

prestación de servicios

No hay espacios adecuados

para la atención y servicio a la

ciudadanía

Falta de organización de los

habitantes para realizar

acciones de mejora

Los caminos cada vez son

menos transitables

Los servidores públicos no

cuentan con la capacitación

suficiente para desempeñar

sus funciones

Las autoridades no realizan

las actividades que les

corresponden

La insuficiente infraestructura y servicios públicos en el municipio, origina que 15

personas encargadas de la administración municipal, no le puedan brindar un servicio

adecuado a los 1,360 habitantes de la cabecera municipal y sus 6 localidades desde el

año 2008, en que tomaron posesión. Así mismo el mal estado de los caminos provoca

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

66

que 1360 habitantes de las 6 comunidades y la cabecera municipal tengan dificultades

para trasladarse a los diferentes lugares, situación que se acentúa más en la

temporada de lluvias.

6.4 ÁRBOLES DE SOLUCIONES

Árbol de Soluciones Escasez de fuentes de empleo.

CONJUNTO DE SOLUCIONES

SOLUCIÓN ESTRATÉGICA CONDICIONES POSITIVAS A

FUTURO

Capacitación y asistencia

técnica para los productores

del municipio

Capacitación, y diversificación de

actividades productivas que generen empleo para los habitantes del municipio

Mayores rendimientos en la

producción

Construcción y adquisición de

infraestructura productiva

Los habitantes ya no

abandonan sus tierras

Productores organizados para

el trabajo Se generan empleos

Impulso a proyectos

productivos

Personas bien alimentadas

Se obtienen productos a

menores costos

Los habitantes cuentan con

recursos económicos para

satisfacer sus necesidades

básicas

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

67

Árbol de Soluciones Escasez de Agua.

CONJUNTO DE SOLUCIONES

SOLUCIÓN ESTRATÉGICA CONDICIONES POSITIVAS A

FUTURO

Reglamentar el uso del agua

potable

Captación almacenamiento y distribución adecuada del

agua potable

Aprovechamiento sustentable

del agua

Construcción de

infraestructura de captación y

almacenamiento de agua

Se tiene almacenada agua

suficiente para todo el periodo

de sequía

Construcción, ampliación y

rehabilitación del sistema de

agua potable

Adecuada red de agua

potable que cubre a toda la

población

Capacitación para el

funcionamiento adecuado de

los sistemas de distribución

de agua.

Administración eficiente de los

sistemas de agua

Implementar un programa

para la recuperación y

conservación de los mantos

acuíferos

Los suelos retienen agua

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

68

Árbol de Soluciones: Infraestructura y servicios públicos deficientes.

CONJUNTO DE SOLUCIONES

SOLUCIÓN ESTRATÉGICA CONDICIONES POSITIVAS A

FUTURO

Promover el tequio entre la

población y realizar trabajos

de conservación de caminos

Desarrollo de la infraestructura social y de

servicios municipales

Caminos en buenas

condiciones todo el año

Apertura, ampliación y

conservación de la red de

caminos y calles del municipio

Menores costos y tiempo de

traslado de las comunidades a

la cabecera municipal

Construcción, ampliación y

mejoramiento de la

infraestructura y equipo

publico municipal

Servicios públicos adecuados

y buena atención a los

ciudadanos

Integración de un comité

municipal de caminos

Se obtienen apoyos

económicos para conservar y

mejorar los caminos

Capacitación a las

autoridades para el

desempeño de sus funciones

Cada funcionario del

ayuntamiento cumple

satisfactoriamente con sus

funciones

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

69

6.5

MA

TRIZ

DE

SOLU

CIO

NES

EST

RA

TÉG

ICA

S

SO

LUC

ION

EST

RA

TEG

ICA

RES

UEL

VE

VAR

IOS

PR

OBL

EM

AS

¿CU

ÁLES

?

¿LO

S

REC

UR

SOS

PAR

A

HAC

ER

LO

ESTÁ

N

BA

JO

NU

EST

RO

CO

NTR

OL?

¿EST

AMO

S TO

DO

S

DE

ACU

ERD

O E

N

REA

LIZA

RLA

?

¿QU

IÉN

ES

?

¿CU

ÁNTO

TIEM

PO

TAR

DAR

EM

OS

EN

LOG

RA

RLO

?

¿CU

ÁNTO

S

OS

?

¿QU

É

RIE

SGO

S O

PE

LIG

RO

S

CO

RR

EM

OS

AL

HAC

ER

LO?

¿QU

É R

IES

GO

S

O P

ELI

GR

OS

CO

RR

EM

OS

PO

R N

O

HA

CER

LO?

¿QU

IÉN

ES S

E

VAN

A

AB

EN

EFI

CIA

R?

Cap

acita

ción

, y

dive

rsifi

caci

ón d

e

activ

idad

es

prod

uctiv

as q

ue

gene

ren

em

pleo

para

los

habi

tant

es

del m

unic

ipio

.

SI

- Aba

ndon

o de

las

tierr

as

- B

aja

prod

ucci

ón.

- Mig

raci

ón.

- Pob

reza

- Des

nutri

ción

Si

La

auto

ridad

mun

icip

al

Los

repr

esen

tant

es

de la

s co

mun

idad

es

Los

repr

esen

tant

es

de

los

grup

os

de

prod

ucto

res.

Los

habi

tant

es.

4 añ

os

Nin

guno

May

or p

obre

za

Des

nutri

ción

Del

incu

enci

a

Men

os

supe

rfici

es

culti

vabl

es

May

or

deso

rgan

izac

ión

Los

prod

ucto

res

de to

das

las

com

unid

ades

del m

unic

ipio

Cap

taci

ón,

alm

acen

amie

nto

y

dist

ribuc

ión

adec

uada

del

agu

a

pota

ble.

Si

- La

esca

sez

de a

gua

en la

épo

ca d

e se

quía

- Fal

ta d

e re

des

de a

gua

- Fal

ta d

e fu

ente

s y

tanq

ues

de

alm

acen

amie

nto

.

- La

tala

de

árbo

les

No

del

todo

,

se c

uent

a

con

recu

rsos

natu

rale

s, y

hum

anos

,

pero

el

recu

rsos

econ

ómic

o

Las

auto

ridad

es

mun

icip

ales

Los

repr

esen

tant

es

de la

s co

mun

idad

es

La

pobl

ació

n de

la

s

com

unid

ades

Los

com

ités

de a

gua

de la

s co

mun

idad

es.

3 añ

os

Que

no

se

teng

an lo

s

recu

rsos

econ

ómic

os

para

term

inar

los.

Mas

enfe

rmed

ades

Mig

raci

ón

Los

habi

tant

es

de to

das

las

com

unid

ades

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

70

no e

s

sufic

ient

e.

Des

arro

llo d

e la

infra

estru

ctur

a

soci

al y

de

serv

icio

s

mun

icip

ales

SI

- Difi

culta

des

para

tras

lada

rse

de

la c

abec

era

mun

icip

al

a la

s co

mun

idad

es.

- El d

esco

noci

mie

nto

de le

yes

y re

glam

ento

s m

unic

ipal

es

- Ele

vado

s ga

stos

de

dine

ro y

tie

mpo

par

a el

tras

lado

de

enf

erm

os

- Fal

ta d

e es

paci

os p

ara

ate

nció

n a

la c

iuda

daní

a

- Fal

ta d

e co

noci

mie

nto

de

sus

func

ione

s y

activ

idad

es

No

del t

odo,

se c

uent

a

con

algu

nos

recu

rsos

mat

eria

les

y

hum

anos

,

pero

no

con

el re

curs

o

econ

ómic

o

sufic

ient

e.

La

auto

ridad

mun

icip

al

Agen

te

y

repr

esen

tant

es d

e la

s

com

unid

ades

Rep

rese

ntan

tes

de

com

ités

Rep

rese

ntan

tes

de

grup

os.

3 añ

os

Que

no

se

obte

ngan

los

recu

rsos

econ

ómic

os

nece

sario

s pa

ra

term

inar

los

- Que

no

se

gen

eren

fuen

tes

de

empl

eo

Irres

pons

abili

dad

por p

arte

de

los

func

iona

rios

-Que

los

ser

vici

os

púb

licos

sig

an

sie

ndo

def

icie

ntes

Las

pers

onas

que

nece

sita

n

algú

n se

rvic

io

Todo

s lo

s

habi

tant

es

del

mun

icip

io

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

71

CA

PITU

LO V

II L

INEA

S ES

TRA

TEG

ICA

S

7.1

OB

JETI

VOS

Y M

ETA

S D

E LA

S LÍ

NEA

S ES

TRA

TÉG

ICA

S

Obj

etiv

os y

met

as d

el p

roye

cto

estr

atég

ico.

Cap

acita

ción

y d

iver

sific

ació

n de

act

ivid

ades

pro

duct

ivas

que

gen

eren

empl

eo p

ara

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

.

LÍN

EA

ES

TRA

TÉG

ICA

O

BJE

TIV

O G

EN

ER

AL

OB

JETI

VO

S E

SP

EC

IFIC

OS

M

ETA

S

Cap

acita

ción

y

dive

rsifi

caci

ón d

e

activ

idad

es p

rodu

ctiv

as q

ue

gene

ren

empl

eo p

ara

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

.

Gen

erar

fuen

tes

de e

mpl

eo e

n

el m

unic

ipio

med

iant

e el

equi

pam

ient

o de

infra

estru

ctur

a y

proy

ecto

s

prod

uctiv

os

Cap

acita

ción

1

Impl

emen

tar

un p

rogr

ama

de

capa

cita

ción

y

asis

tenc

ia

técn

ica

para

lo

s pr

oduc

tore

s

del m

unic

ipio

.

Infr

aest

ruct

ura

2 Im

puls

ar

la

cons

trucc

ión

y

adqu

isic

ión

de

infra

estru

ctur

a

prod

uctiv

a.

Org

aniz

ació

n 3

Fom

enta

r la

org

aniz

ació

n de

los

prod

ucto

res

para

el t

raba

jo

-Cap

acita

ción

a

35

prod

ucto

res

para

el c

omba

te a

las

plag

as d

el m

aíz.

-Cap

acita

ción

par

a la

ret

enci

ón

y co

nser

vaci

ón d

e 50

has

de

suel

os.

- A

dqui

sici

ón

de

2 tra

ctor

es

con

sus

impl

emen

tos,

1 e

quip

o

de

herr

amie

ntas

pa

ra

una

carp

inte

ría.

2 pi

cado

ras

de

forr

aje,

un

in

vern

ader

o y

2

mód

ulos

par

a rie

go.

-Con

stru

cció

n de

un

si

stem

a

de

riego

pa

ra

20

has

en

la

com

unid

ad d

e R

io d

e A

rena

.

- Un

com

ité q

ue

repr

esen

te a

70

prod

ucto

res

del m

unic

ipio

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

72

Fom

ento

4

Impu

lsar

la d

iver

sific

ació

n de

activ

idad

es

a tra

vés

de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

.

Un

conv

enio

co

n la

s

depe

nden

cias

de

gobi

erno

y n

o

gube

rnam

enta

les

para

eje

cuta

r

10 p

roye

ctos

pro

duct

ivos

con

la c

oncu

rren

cia

de re

curs

os.

Obj

etiv

os y

met

as d

el p

roye

cto

estr

atég

ico:

Cap

taci

ón, a

lmac

enam

ient

o y

dist

ribuc

ión

adec

uada

del

agu

a po

tabl

e.

LÍN

EA

ES

TRA

TÉG

ICA

O

BJE

TIV

O G

EN

ER

AL

OB

JETI

VO

S E

SP

EC

IFIC

OS

M

ETA

S

Cap

taci

ón, a

lmac

enam

ient

o y

dist

ribuc

ión

adec

uada

del

agu

a

pota

ble.

Pro

veer

un

serv

icio

de

agua

cons

tant

e, s

ufic

ient

e y

de

calid

ad a

todo

s lo

s ho

gare

s de

l

mun

icip

io p

ara

el b

iene

star

de

los

habi

tant

es.

Fom

ento

1.

R

egla

men

tar

el

uso

del

agua

pot

able

Infr

aest

ruct

ura

2.

Impu

lsar

la c

onst

rucc

ión

de

infra

estru

ctur

a de

cap

taci

ón

y al

mac

enam

ient

o.de

agu

a

Infr

aest

ruct

ura

3.

Impu

lsar

la

co

nstru

cció

n,

- Un

regl

amen

to m

unic

ipal

par

a

el u

so s

uste

ntab

le d

el a

gua

- 4 o

llas

de a

lmac

enam

ient

o de

agua

en

Cañ

ada

Mar

ia y

1 e

n

cada

un

a de

la

s ot

ras

6

com

unid

ades

del

mun

icip

io.

- C

onst

rucc

ión

de 3

sis

tem

as

de

agua

po

tabl

e en

la

s

com

unid

ades

de

:

Las

Peñ

as,

La U

nión

y R

ió d

e

Are

na.

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

73

ampl

iaci

ón y

reh

abili

taci

ón

del

sist

ema

de

agua

pota

ble

Cap

acita

ción

4.

Im

plem

enta

r un

pr

ogra

ma

de

capa

cita

ción

pa

ra

los

enca

rgad

os d

e lo

s si

stem

as

de d

istri

buci

ón d

e ag

ua.

Fom

ento

5. I

mpl

emen

tar

un

prog

ram

a

para

la

re

cupe

raci

ón

y

cons

erva

ción

de

los

man

tos

acuí

fero

s

- Am

plia

ción

de

la re

d de

agu

a

en C

añad

a M

aria

, Gua

dalu

pe

Hid

algo

, E

l P

rogr

eso

y

Cab

ecer

a M

unic

ipal

30

kms

apro

xim

adam

ente

.

- U

n pr

ogra

ma

de c

apac

itaci

ón

para

14

pers

onas

enc

arga

das

del s

umin

istro

de

agua

pot

able

.

Un

prog

ram

a de

ref

ores

taci

ón

para

21

ha

s en

to

das

las

com

unid

ades

del

mun

icip

io.

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

74

Obj

etiv

os y

met

as d

el p

roye

cto

estr

atég

ico:

Des

arro

llo d

e la

infra

estru

ctur

a so

cial

y d

e se

rvic

ios

mun

icip

ales

.

LÍN

EA

ES

TRA

TÉG

ICA

O

BJE

TIV

O G

EN

ER

AL

OB

JETI

VO

S E

SP

EC

IFIC

OS

M

ETA

S

Des

arro

llo d

e la

infra

estru

ctur

a

soci

al y

de

serv

icio

s

mun

icip

ales

Pro

veer

de

infra

estru

ctur

a

soci

al a

toda

s la

s co

mun

idad

es

del m

unic

ipio

par

a qu

e lo

s

habi

tant

es c

uent

en c

on b

ueno

s

serv

icio

s y

espa

cios

par

a su

aten

ción

Fom

ento

1

Impu

lsar

trab

ajos

ent

re la

pobl

ació

n pa

ra la

con

serv

ació

n

de c

amin

os.

Infr

aest

ruct

ura

2 R

ealiz

ar

la

aper

tura

,

ampl

iaci

ón y

con

serv

ació

n de

la r

ed d

e ca

min

os y

cal

les

del

mun

icip

io.

Infr

aest

ruct

ura

3 Im

puls

ar

la

cons

trucc

ión,

ampl

iaci

ón y

mej

oram

ient

o de

la

infra

estru

ctur

a y

equi

po

mun

icip

al

- U

n pr

ogra

ma

mun

icip

al p

ara

el b

ache

o de

cam

inos

en

la

époc

a de

lluv

ias

- Am

plia

ción

y c

onse

rvac

ión

de

cam

inos

en

las

6 co

mun

idad

es

y la

cab

ecer

a m

unic

ipal

(60k

ms

apro

xim

adam

ente

).

- Con

stru

cció

n de

4 c

asas

de

uso

s m

últip

les

para

ate

nció

n

a la

ciu

dada

nía

en

Las

Peñ

as,

Gua

dalu

pe H

idal

go, L

a U

nión

y R

ió d

e A

rena

- Rem

odel

ació

n de

l pa

laci

o

mun

icip

al

- Ter

min

ació

n de

la A

genc

ia d

e

Cañ

ada

Mar

ia y

cas

a de

uso

s

múl

tiple

s en

el P

rogr

eso

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

75

Org

aniz

ació

n 4

Fom

enta

r la

org

aniz

ació

n de

un

com

ité

mun

icip

al

de

cam

inos

Cap

acita

ción

5

Impl

emen

tar

un p

rogr

ama

de

capa

cita

ción

a l

as a

utor

idad

es

para

el

de

sem

peño

de

su

s

func

ione

s

- A

cta

de i

nteg

raci

ón v

igen

te

del c

omité

de

cam

inos

Un

prog

ram

a de

cap

acita

ción

para

l5

in

tegr

ante

s de

l

ayun

tam

ient

o.

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

76

7.2 LÍNEAS DE ACCIÓN

LINEAS DE ACCION PROYECTOS ESTRATEGICOS

CAPACITACION PARA TRABAJOS

DIVERSOS

Capacitación, y diversificación de

actividades productivas que generen

empleo para los habitantes del municipio

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y

ALMACENAMIENTO

Captación almacenamiento y distribución

adecuada del agua potable

MEJORAMIENTO EN LA PRESTACIÓN

DE SERVICIOS PUBLICOS

Desarrollo de la infraestructura social y de

servicios municipales

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

77

7.3

INVO

LUC

RA

DO

S EN

LA

GES

TIO

N D

EL P

LAN

Invo

lucr

ados

en

el p

roye

cto

estr

atég

ico:

Cap

acita

ción

y d

iver

sific

ació

n de

act

ivid

ades

pro

duct

ivas

que

gen

eren

empl

eo p

ara

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

.

PRO

YEC

TO

ESTR

ATEG

ICO

INVO

LUC

RA

DO

S EN

LA

CO

MU

NID

AD

INVO

LUC

RA

DO

S D

EL S

EC

TOR

PU

BLIC

O

DEP

END

ENC

IAS

MU

NIC

IPAL

ES

O

REG

ION

ALES

DEP

END

ENC

IAS

O

SEC

RET

AR

IAS

ESTA

TALE

S

SEC

RET

AR

IAS

FED

ERAL

ES

Cap

acita

ción

y

dive

rsifi

caci

ón d

e

activ

idad

es

prod

uctiv

as q

ue

gene

ren

empl

eo p

ara

los

habi

tant

es d

el

mun

icip

io.

.

Age

ntes

y

repr

esen

tant

es d

e la

s

com

unid

ades

Rep

rese

ntan

tes

de

prod

ucto

res

Pro

duct

ores

Pre

side

nte

mun

icip

al

Dire

ctor

de

Des

arro

llo

Rur

al

Reg

idor

de

Obr

as

Sec

reta

ría d

e D

esar

rollo

Rur

al S

EDE

R

Inst

ituto

de

capa

cita

ción

para

el t

raba

jo IC

AP

ET

Com

ité E

stat

al d

e

Pla

neac

ión

para

el

Des

arro

llo d

e O

axac

a

CO

PLA

DE

Sec

reta

ria d

e A

gric

ultu

ra

Gan

ader

ía

Rec

urso

s N

atur

ales

P

esca

y

Alim

enta

ción

(S

AGA

RP

A)

Sec

reta

ría d

e D

esar

rollo

S

ocia

l (S

ED

ES

OL)

Sec

reta

ria

del

Med

io

Am

bien

te

y R

ecur

sos

Nat

ural

es (

SEM

AR

NA

T)

Sec

reta

ria d

e la

Ref

orm

a A

grar

ia (S

RA

) IN

IFA

P

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

78

Invo

lucr

ados

en

el p

roye

cto

estr

atég

ico:

Cap

taci

ón, a

lmac

enam

ient

o y

dist

ribuc

ión

adec

uada

del

agu

a po

tabl

e.

PRO

YEC

TO

ESTR

ATEG

ICO

INVO

LUC

RA

DO

S EN

LA

CO

MU

NID

AD

INVO

LUC

RA

DO

S D

EL S

EC

TOR

PU

BLIC

O

DEP

END

ENC

IAS

MU

NIC

IPAL

ES

O

REG

ION

ALES

DEP

END

ENC

IAS

O

SEC

RET

AR

IAS

ESTA

TALE

S

SEC

RET

AR

IAS

FED

ERAL

ES

Cap

taci

ón,

alm

acen

amie

nto

y

dist

ribuc

ión

adec

uada

del a

gua

pota

ble.

Age

ntes

y

repr

esen

tant

es d

e la

s

com

unid

ades

Com

ités

de a

gua

o d

e

obra

.

Pre

side

nte

mun

icip

al

Reg

idor

de

obra

s

Dire

ctor

de

Des

arro

llo

Rur

al

Com

ité E

stat

al d

e

Pla

neac

ión

para

el

Des

arro

llo d

e O

axac

a

CO

PLA

DE

Com

isió

n E

stat

al d

el

Agu

a C

EA

Sec

reta

ria d

e O

bras

Púb

licas

Com

isió

n N

acio

nal d

el

Agua

(CO

NAG

UA)

Sec

reta

ria d

e A

gric

ultu

ra

Gan

ader

ía

Rec

urso

s

Nat

ural

es

Pes

ca

y

Alim

enta

ción

(SAG

AR

PA

)

Sec

reta

ria

del

Med

io

Am

bien

te

y R

ecur

sos

Nat

ural

es (

SEM

AR

NA

T)

Sec

reta

ria d

e D

esar

rollo

Soc

ial S

ED

ES

OL

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

79

Invo

lucr

ados

en

el p

roye

cto

estr

atég

ico:

Des

arro

llo d

e la

infra

estru

ctur

a so

cial

y d

e se

rvic

ios

mun

icip

ales

.

PRO

YEC

TO

ESTR

ATEG

ICO

INVO

LUC

RA

DO

S EN

LA

CO

MU

NID

AD

INVO

LUC

RA

DO

S D

EL S

EC

TOR

PU

BLIC

O

DEP

END

ENC

IAS

MU

NIC

IPAL

ES

O

REG

ION

ALES

DEP

END

ENC

IAS

O

SEC

RET

AR

IAS

ESTA

TALE

S

SEC

RET

AR

IAS

FED

ERAL

ES

Des

arro

llo d

e la

infra

estru

ctur

a so

cial

y

de s

ervi

cios

mun

icip

ales

.

Age

ntes

y

repr

esen

tant

es d

e la

s

com

unid

ades

Rep

rese

ntan

tes

de

prod

ucto

res

Los

habi

tant

es e

n

gene

ral

Pre

side

nte

mun

icip

al

Sin

dico

mun

icip

al

Reg

idor

es

Teso

rera

mun

icip

al

Com

ité E

stat

al d

e

Pla

neac

ión

para

el

Des

arro

llo d

e O

axac

a

CO

PLA

DE

Sec

reta

ria d

e O

bras

Púb

licas

Cam

inos

y A

erop

ista

s

de O

axac

a C

AO

Gob

iern

o de

l Est

ado

Sec

reta

ria d

e

com

unic

acio

nes

y

trans

porte

s S

CT

Sec

reta

ria d

e D

esar

rollo

Soc

ial S

ED

ES

OL

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

80

7.4

OB

JETI

VOS

POR

PR

OYE

CTO

DE

LIN

EAS

ESTR

ATE

GIC

AS

Obj

etiv

os d

e lo

s pr

oyec

tos

de l

a lín

ea e

stra

tégi

ca .

Cap

acita

ción

y d

iver

sific

ació

n de

act

ivid

ades

pro

duct

ivas

que

gene

ren

empl

eo p

ara

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

.

LÍN

EA

ES

TRA

TÉG

ICA

O

BJE

TIV

O G

EN

ER

AL

PR

OY

EC

TOS

O

BJE

TIV

O P

OR

PR

OY

EC

TO

Cap

acita

ción

y

dive

rsifi

caci

ón d

e

activ

idad

es p

rodu

ctiv

as q

ue

gene

ren

empl

eo p

ara

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

.

Gen

erar

fuen

tes

de e

mpl

eo

en e

l mun

icip

io m

edia

nte

el

equi

pam

ient

o de

infra

estru

ctur

a y

proy

ecto

s

prod

uctiv

os

PRO

YEC

TO 1

: C

apac

itaci

ón

Pro

gram

a de

ca

paci

taci

ón

y

asis

tenc

ia

técn

ica

para

lo

s

prod

ucto

res

del m

unic

ipio

.

-Pro

porc

iona

r lo

s co

noci

mie

ntos

a

los

prod

ucto

res

en

el

man

ejo

y

cons

erva

ción

de

suel

os.

-Obt

ener

mas

y m

ejor

es p

rodu

ctos

PRO

YEC

TO 2

: In

frae

stru

ctur

a

Con

stru

cció

n y

adqu

isic

ión

de

infra

estru

ctur

a pr

oduc

tiva

-Con

tar

con

la

infra

estru

ctur

a y

equi

po n

eces

ario

s pa

ra d

iver

sific

ar

la p

rodu

cció

n.

-Red

ucir

cost

os d

e pr

oduc

ción

PRO

YEC

TO 3

: O

rgan

izac

ión

Fom

ento

a la

org

aniz

ació

n de

los

prod

ucto

res

para

el t

raba

jo

-Est

able

cer

mec

anis

mos

qu

e

perm

itan

a lo

s pr

oduc

tore

s tra

baja

r

de fo

rma

orga

niza

da

-Adq

uirir

pro

duct

os a

men

or p

reci

o.

PRO

YEC

TO 4

: Fo

men

to

Impu

lso

a la

div

ersi

ficac

ión

de

activ

idad

es

a tra

vés

de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

-Impu

lsar

la

pr

oduc

ción

pa

ra

incr

emen

tar

los

ingr

esos

econ

ómic

os

de

las

fam

ilias

de

l

mun

icip

io.

-Cre

ar fu

ente

s de

em

pleo

.

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

81

Obj

etiv

os d

e lo

s pr

oyec

tos

de l

a lín

ea e

stra

tégi

ca .

Cap

taci

ón,

alm

acen

amie

nto

y di

strib

ució

n ad

ecua

da d

el a

gua

pota

ble.

LÍN

EA

ES

TRA

TÉG

ICA

O

BJE

TIV

O G

EN

ER

AL

PR

OY

EC

TOS

O

BJE

TIV

O P

OR

PR

OY

EC

TO

Cap

taci

ón,

alm

acen

amie

nto

y

dist

ribuc

ión

adec

uada

del

agua

pot

able

.

Pro

veer

un

serv

icio

de

agua

cons

tant

e, s

ufic

ient

e y

de

calid

ad a

todo

s lo

s ho

gare

s de

l

mun

icip

io p

ara

el b

iene

star

de

los

habi

tant

es.

PRO

YEC

TO 1

: F

omen

to

Reg

lam

ento

mun

icip

al p

ara

el

uso

del a

gua

pota

ble

-Est

able

cer

un r

egla

men

to p

ara

el

uso

y ap

rove

cham

ient

o s

uste

ntab

le

del a

gua.

- Evi

tar l

os d

espe

rdic

ios

del a

gua

PRO

YEC

TO 2

: In

frae

stru

ctur

a

Con

stru

cció

n de

infra

estru

ctur

a de

cap

taci

ón y

alm

acen

amie

nto.

-Rea

lizar

ob

ras

de

capt

ació

n y

alm

acen

amie

nto

de a

gua

en t

odas

las

com

unid

ades

que

lo re

quie

ren.

-Ase

gura

r el

ab

asto

de

ag

ua

dura

nte

la te

mpo

rada

de

sequ

ia

PRO

YEC

TO 3

: In

frae

stru

ctur

a

Con

stru

cció

n,

ampl

iaci

ón

y

reha

bilit

ació

n de

l si

stem

a de

agua

pot

able

-Con

stru

ir el

sis

tem

a de

dis

tribu

ción

de a

gua

pota

ble

para

que

todo

s lo

s

hoga

res

del m

unic

ipio

cue

nten

con

el s

ervi

cio

-Cub

rir

el

défic

it de

ho

gare

s si

n

serv

icio

de

agua

ent

ubad

a (p

otab

le)

PRO

YEC

TO 4

: C

apac

itaci

ón

Cap

acita

ción

pa

ra

el

func

iona

mie

nto

adec

uado

de

los

sis

tem

as d

e di

strib

ució

n

de a

gua.

-Apo

rtar

los

cono

cim

ient

os

nece

sario

s a

las

pers

onas

enca

rgad

as

de

adm

inis

trar

el

serv

icio

.

-Ase

gura

r la

ope

raci

ón a

decu

ada

y

el s

umin

istro

con

stan

te d

el a

gua

a

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

82

los

hoga

res.

PRO

YEC

TO 5

: Fo

men

to

Pro

gram

a pa

ra

la

recu

pera

ción

y

cons

erva

ción

de lo

s m

anto

s ac

uífe

ros

Est

able

cer

mec

anis

mos

pa

ra

difu

sión

e in

form

ació

n ac

erca

de

la

impo

rtanc

ia

de

los

recu

rsos

fore

stal

es.

- R

eten

er

agua

en

lo

s su

elos

y

reca

rgar

los

man

tos.

Obj

etiv

os d

e lo

s pr

oyec

tos

de la

líne

a es

trat

égic

a: D

esar

rollo

de

la in

fraes

truct

ura

soci

al y

de

serv

icio

s m

unic

ipal

es.

LÍN

EA

ES

TRA

TÉG

ICA

O

BJE

TIV

O G

EN

ER

AL

PR

OY

EC

TOS

O

BJE

TIV

O P

OR

PR

OY

EC

TO

Des

arro

llo d

e la

infra

estru

ctur

a so

cial

y

de s

ervi

cios

mun

icip

ales

.

Pro

veer

de

infra

estru

ctur

a so

cial

a

toda

s la

s co

mun

idad

es d

el

mun

icip

io p

ara

que

los

habi

tant

es

cuen

ten

con

buen

os s

ervi

cios

y

espa

cios

par

a su

ate

nció

n

PRO

YEC

TO 1

: F

omen

to

Pro

gram

a de

tra

bajo

s co

n la

pobl

ació

n pa

ra

la

cons

erva

ción

de

cam

inos

.

-Fom

enta

r la

pa

rtici

paci

ón

de

los

habi

tant

es

para

m

ante

ner

los

cam

inos

en

buen

est

ado.

-Evi

tar

el

dete

rioro

de

la r

ed d

e

cam

inos

PRO

YEC

TO 2

: In

frae

stru

ctur

a

Ape

rtura

, am

plia

ción

y

cons

erva

ción

de

la

re

d de

Mej

orar

y c

onse

rvar

los

cam

inos

de

las

com

unid

ades

pa

ra

una

mej

or

com

unic

ació

n

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

83

cam

inos

y

calle

s de

l

mun

icip

io.

-Pro

pici

ar la

s co

ndic

ione

s pa

ra q

ue

las

com

unid

ades

ten

gan

un m

ayor

desa

rrol

lo.

PRO

YEC

TO 3

: In

frae

stru

ctur

a

Con

stru

cció

n,

ampl

iaci

ón

y

mej

oram

ient

o de

la

infra

estru

ctur

a y

equi

po

mun

icip

al

-Con

stru

ir la

in

fraes

truct

ura

nece

saria

pa

ra

prop

orci

onar

un

serv

icio

de

calid

ad a

la c

iuda

daní

a

-Cre

ar lo

s es

paci

os n

eces

ario

s pa

ra

la a

tenc

ión

a lo

s ha

bita

ntes

PRO

YEC

TO 4

: O

rgan

izac

ión

Fom

ento

a la

org

aniz

ació

n de

un

com

ité

mun

icip

al

de

cam

inos

-Con

form

ar

una

repr

esen

taci

ón

mun

icip

al p

ara

real

izar

los

traba

jos

de c

amin

os e

n fo

rma

orga

niza

da

-Rea

lizar

pr

oyec

tos

de

form

a

inte

gral

PRO

YEC

TO 5

: Cap

acita

ción

P

rogr

ama

de

capa

cita

ción

a

las

auto

ridad

es

para

el

dese

mpe

ño d

e su

s fu

ncio

nes

-Pro

porc

iona

r la

cap

acita

ción

a l

as

auto

ridad

es

mun

icip

ales

pa

ra

el

buen

des

empe

ño d

e su

s fu

ncio

nes

-Evi

tar

que

las

auto

ridad

es

mun

icip

ales

se

de

sent

iend

an

de

sus

resp

onsa

bilid

ades

.

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

84

7.5

PR

OG

RA

MA

DE

AC

TIVI

DA

DES

Y S

EGU

IMIE

NTO

PA

RA

LA

IMPL

EMEN

TAC

IÓN

DE

PRO

YEC

TOS

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A:

Cap

acita

ción

y d

iver

sific

ació

n de

act

ivid

ades

pro

duct

ivas

que

gen

eren

em

pleo

par

a lo

s

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

PRO

YEC

TO 1

-a: C

apac

itaci

ón: P

rogr

ama

de c

apac

itaci

ón y

asi

sten

cia

técn

ica

para

los

prod

ucto

res

del m

unic

ipio

.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Pro

porc

iona

r lo

s

cono

cim

ient

os

a

los

prod

ucto

res

en

el

man

ejo

y

cons

erva

ción

de

suel

os

para

obte

ner

mas

y

mej

ores

pro

duct

os

Apl

icar

los

cono

cim

ient

os

dura

nte

los

proc

esos

de

culti

vo d

e m

aíz

y

otro

s pr

oduc

tos

Cap

acita

ción

a 3

5

prod

ucto

res

para

el c

omba

te a

las

plag

as d

el m

aíz.

Rea

lizar

la s

olic

itud

a la

s

depe

nden

cias

est

atal

es y

fede

rale

s

Dire

ctor

de

Des

arro

llo

Rur

al

C. J

oel V

ásqu

ez

San

tiago

Pre

side

nte

del C

omité

Agr

ícol

a.

C. E

dmun

do R

amíre

z

San

tiago

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina.

Año

2009

Elab

orar

un

prog

ram

a de

capa

cita

ción

pa

ra

el

com

bate

a la

s pl

agas

del

maí

z.

Dire

ctor

de

Des

arro

llo

Rur

al

Pre

side

nte

del C

omité

Agr

ícol

a.

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina.

Año

2009

Ejec

utar

el

prog

ram

a de

capa

cita

ción

a

35

prod

ucto

res

para

el

com

bate

a la

s pl

agas

del

maí

z.

Pre

side

nte

del C

omité

Agr

ícol

a

C. E

dmun

do R

amíre

z

San

tiago

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Pap

eler

ía.

-Pro

gram

a de

capa

cita

ción

.

-Rec

urso

s

hum

anos

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

85

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A:

Cap

acita

ción

y

dive

rsifi

caci

ón

de

activ

idad

es

prod

uctiv

as q

ue g

ener

en e

mpl

eo p

ara

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

. PR

OYE

CTO

1-b

: Cap

acita

ción

: Pro

gram

a de

cap

acita

ción

y a

sist

enci

a té

cnic

a pa

ra lo

s pr

oduc

tore

s de

l mun

icip

io.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Pro

porc

iona

r los

cono

cim

ient

os a

los

prod

ucto

res

en

el m

anej

o y

cons

erva

ción

de

suel

os p

ara

obte

ner m

as y

mej

ores

pro

duct

os

Apl

icar

los

cono

cim

ient

os

dura

nte

los

proc

esos

de

culti

vo d

el m

aíz

y

otro

s pr

oduc

tos

Cap

acita

ción

para

la re

tenc

ión

y co

nser

vaci

ón

de 5

0 ha

s de

suel

os

Rea

lizar

la s

olic

itud

a la

s

depe

nden

cias

est

atal

es y

fede

rale

s

Dire

ctor

de

Des

arro

llo

Rur

al

C.

Joel

V

ásqu

ez

San

tiago

Com

isar

iado

de

bien

es

com

unal

es

C.

Juan

R

amíre

z

San

tiago

.

Rec

urso

s

econ

ómic

os

Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina.

Año

2009

Elab

orar

un

prog

ram

a de

capa

cita

ción

pa

ra

la

rete

nció

n y

cons

erva

ción

de s

uelo

s

Dire

ctor

de

Des

arro

llo

Rur

al

C.

Joel

V

ásqu

ez

San

tiago

Com

isar

iado

de

bien

es

com

unal

es

C. J

uan

Ram

írez

San

tiago

.

Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

o

2009

Apro

baci

ón

por

el

Con

sejo

Mun

icip

al y

los

prod

ucto

res

en a

sam

blea

.

Com

isar

iado

de

bien

es

com

unal

es

C. J

uan

Ram

írez

San

tiago

.

Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina.

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

86

Ejec

ució

n de

l pr

ogra

ma

de

capa

cita

ción

pa

ra

la

rete

nció

n y

cons

erva

ción

de s

uelo

s.

Com

isar

iado

de

bien

es c

omun

ales

C. J

uan

Ram

írez

Sant

iago

.

Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Pap

eler

ía.

-Pro

gram

a de

capa

cita

ción

.

-Rec

urso

s

hum

anos

Año

2009

-

2010

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A:

Cap

acita

ción

y

dive

rsifi

caci

ón

de

activ

idad

es

prod

uctiv

as q

ue g

ener

en e

mpl

eo p

ara

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

PR

OYE

CTO

2-a

: Inf

raes

truct

ura:

Con

stru

cció

n y

adqu

isic

ión

de in

fraes

truct

ura

prod

uctiv

a.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Con

tar

con

la

infra

estru

ctur

a y

equi

po

nece

sario

s

para

div

ersi

ficar

la

prod

ucci

ón

y

redu

cir c

osto

s.

Cre

ar e

incr

emen

tar l

a

infra

estru

ctur

a

que

le p

erm

ita a

los

prod

ucto

res

mej

orar

sus

proc

esos

de

Adq

uisi

ción

de

2

tract

ores

con

sus

impl

emen

tos,

1

equi

po

de

herr

amie

ntas

para

un

a

carp

inte

ría.

2

Ges

tiona

r an

te

las

depe

nden

cias

est

atal

es y

fede

rale

s.

Pres

iden

te M

unic

ipal

C.

Leon

ilo

Lópe

z

Rey

es

Rep

rese

ntan

tes

de

grup

os d

e pr

oduc

tore

s

Rec

urso

s

econ

ómic

os

Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina.

Año

2009

Elab

orac

ión

de

los

proy

ecto

s

Rep

rese

ntan

tes

de

grup

os d

e pr

oduc

tore

s -R

ecur

sos

econ

ómic

os

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

87

prod

ucci

ón

pica

dora

s de

forra

je,

un

inve

rnad

ero

y do

s

mód

ulos

pa

ra

riego

.

.

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

Apro

baci

ón d

e pr

oyec

tos

en a

sam

blea

del

Con

sejo

Mun

icip

al.

Rep

rese

ntan

tes

de

grup

os d

e pr

oduc

tore

s M

ater

ial

de

pape

lería

y

ofic

ina.

-Pro

yect

os

Año

2009

Ejec

ució

n

de

los

proy

ecto

s pa

ra

la

adqu

isic

ión

de m

aqui

naria

y eq

uipo

.

Rep

rese

ntan

tes

de

grup

os d

e pr

oduc

tore

s

C. E

dmun

do R

amíre

z

San

tiago

, Jua

n

Ram

írez

San

tiago

,

Vid

al M

endo

za

Bau

tista

, Nic

acio

San

juán

Ram

írez,

Fran

cisc

o S

anju

án,

Teóf

ila V

elas

co

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Rec

urso

s

mat

eria

les

-Rec

urso

s

hum

anos

Año

2009

-

2011

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

88

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A:

Cap

acita

ción

y

dive

rsifi

caci

ón

de

activ

idad

es

prod

uctiv

as q

ue g

ener

en e

mpl

eo p

ara

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

PR

OYE

CTO

2-b

: Inf

raes

truct

ura:

Con

stru

cció

n y

adqu

isic

ión

de in

fraes

truct

ura

prod

uctiv

a.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Con

tar

con

la

infra

estru

ctur

a y

equi

po

nece

sario

s

para

div

ersi

ficar

la

prod

ucci

ón

y

redu

cir c

osto

s.

Est

able

cer l

as

base

s pa

ra la

dive

rsifi

caci

ón y

mej

oram

ient

o de

la p

rodu

cció

n.

Con

stru

cció

n de

un s

iste

ma

de

riego

par

a 20

has

en la

com

unid

ad

de R

io d

e A

rena

.

Ges

tiona

r an

te

las

depe

nden

cias

est

atal

es y

fede

rale

s.

Rep

rese

ntan

te

del

grup

o de

pro

duct

ores

C.

Pab

lo

Vel

asco

Roj

as

Rec

urso

s

econ

ómic

os

Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina.

Año

2009

Elab

orac

ión

del p

roye

ctos

R

epre

sent

ante

del

grup

o

C. P

ablo

Vel

asco

Roj

as

Dire

ctor

de

Des

arro

llo

Rur

al

C. J

oel V

ásqu

ez

San

tiago

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

Año

2009

Apro

baci

ón

del

proy

ecto

en a

sam

blea

del

Con

sejo

Mun

icip

al.

Rep

rese

ntan

te d

el

grup

o

C. P

ablo

Vel

asco

Roj

as

Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina.

-Pro

yect

o

Año

2009

Eje

cuci

ón

de

l pr

oyec

to

Rep

rese

ntan

te d

el

grup

o

-Rec

urso

s Añ

o

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

89

del s

iste

ma

de ri

ego.

C

. Pab

lo V

elas

co

Roj

as

econ

ómic

os

-Rec

urso

s

mat

eria

les

-Rec

urso

s

hum

anos

2009

-

2010

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A:

Cap

acita

ción

y

dive

rsifi

caci

ón

de

activ

idad

es

prod

uctiv

as q

ue g

ener

en e

mpl

eo p

ara

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

. PR

OYE

CTO

3: O

rgan

izac

ión:

Fom

ento

a la

org

aniz

ació

n de

los

prod

ucto

res

para

el t

raba

jo

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Est

able

cer

mec

anis

mos

que

perm

itan

a lo

s

prod

ucto

res

traba

jar d

e fo

rma

orga

niza

da

y ad

quiri

r

prod

ucto

s a

men

or

prec

io

Obt

ener

bene

ficio

s

real

izan

do

activ

idad

es d

e

form

a co

njun

ta

com

o pr

oduc

tore

s

Un

com

ité q

ue

repr

esen

te a

70

prod

ucto

res

del m

unic

ipio

.

Con

voca

r a u

na re

unió

n a

todo

s lo

s gr

upos

de

prod

ucto

res

del m

unic

ipio

para

in

tegr

ar

un

com

ité

mun

icip

al d

e pr

oduc

tore

s.

Pres

iden

te M

unic

ipal

C.

Leon

ilo

Lópe

z

Rey

es

Dire

ctor

de

Des

arro

llo

Rur

al

C.

Joel

V

ásqu

ez

San

tiago

Rec

urso

s

econ

ómic

os

Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina.

Año

2009

Elab

orar

un

pr

ogra

ma

para

la

re

aliz

ació

n de

traba

jos

y ge

stió

n de

apoy

os

Rep

rese

ntan

te d

el

com

ité e

lect

o

- -M

ater

ial

de

pape

lería

y

ofic

ina

Año

2009

Apro

baci

ón d

el p

rogr

ama

de g

estió

n en

reu

nión

de

cons

ejo

mun

icip

al.

Rep

rese

ntan

te d

el

com

ité

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina.

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

90

-Pla

n de

gest

ión

Pues

ta

en

mar

cha

del

prog

ram

a de

ges

tión

de

apoy

os.

Rep

rese

ntan

te d

el

com

ité

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

2009

-

2010

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A:

Cap

acita

ción

y

dive

rsifi

caci

ón

de

activ

idad

es

prod

uctiv

as

que

gene

ren

empl

eo

para

lo

s ha

bita

ntes

del

mun

icip

io.

PRO

YEC

TO 4

: Fom

ento

: Im

puls

o a

la d

iver

sific

ació

n de

act

ivid

ades

a tr

avés

de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Impu

lsar

la

prod

ucci

ón p

ara

incr

emen

tar l

os

ingr

esos

econ

ómic

os d

e la

s

fam

ilias

del

mun

icip

io y

crea

r fue

ntes

de

empl

eo.

Forta

lece

r la

prod

ucci

ón

agríc

ola

y

dive

rsifi

car l

as

activ

idad

es

prod

uctiv

as

Un

conv

enio

con

las

depe

nden

cias

de g

obie

rno

y no

gube

rnam

enta

les

para

eje

cuta

r 10

proy

ecto

s

prod

uctiv

os c

on

la c

oncu

rren

cia

de re

curs

os

Solic

itar

apoy

o pa

ra

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

ante

de

pend

enci

as

de

gobi

erno

y

no

gube

rnam

enta

les.

Pres

iden

te M

unic

ipal

C.

Leon

ilo

Lópe

z

Rey

es

Dire

ctor

de

Des

arro

llo

Rur

al

C.

Joel

V

ásqu

ez

San

tiago

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina.

Año

2009

Elab

orar

pr

oyec

tos

prod

uctiv

os.

Dire

ctor

de

Des

arro

llo

Rur

al

C. J

oel V

ásqu

ez

San

tiago

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

91

Rep

rese

ntan

tes

de

grup

os d

e pr

oduc

tore

s

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

Apro

baci

ón

de

los

proy

ecto

s en

reu

nión

de

cons

ejo

mun

icip

al.

Rep

rese

ntan

tes

de

grup

os d

e pr

oduc

tore

s -M

ater

ial

de

pape

lería

y

ofic

ina.

-Pro

yect

os

Año

2009

-

2010

Pues

ta

en

mar

cha

del

conv

enio

pa

ra

la

ejec

ució

n de

pr

oyec

tos

prod

uctiv

os.

Rep

rese

ntan

tes

de

grup

os d

e pr

oduc

tore

s -R

ecur

sos

econ

ómic

os

-Rec

urso

s

mat

eria

les

-Rec

urso

s

hum

anos

Año

2009

-

2012

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

92

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: C

apta

ción

, alm

acen

amie

nto

y di

strib

ució

n ad

ecua

da d

el a

gua

pota

ble.

PRO

YEC

TO 1

: Fom

ento

:Reg

lam

ento

mun

icip

al p

ara

el u

so s

uste

ntab

le d

el a

gua.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Est

able

cer u

n

regl

amen

to p

ara

el

uso

y

apro

vech

amie

nto

sust

enta

ble

del

agua

Impl

emen

tar e

l

regl

amen

to p

ara

un b

uen

uso

y

apro

vech

amie

nto

del a

gua

Un

regl

amen

to

mun

icip

al p

ara

el

uso

sust

enta

ble

del a

gua

Acud

ir a

depe

nden

cias

com

o la

Com

isió

n E

stat

al

del

Agua

,

Sem

arna

t y

Cop

lade

pa

ra

obte

ner

orie

ntac

ión

y

regl

amen

tos

guía

.

Sind

ico

Mun

icip

al

C.

Mar

tín

Gut

iérre

z

San

juán

Pre

side

nte

del

com

ité

del a

gua

C.

Luci

o Tr

inid

ad

Sán

chez

Rec

urso

s

econ

ómic

os

Mat

eria

l de

ofic

ina

Año

2009

Prop

orci

onar

la

info

rmac

ión

a lo

s ag

ente

s,

repr

esen

tant

es

y

mie

mbr

os

del

cons

ejo

para

su

anál

isis

revi

sión

.

Pre

side

nte

del c

omité

del a

gua

C. L

ucio

Trin

idad

Sán

chez

Rec

urso

s

econ

ómic

os

Mat

eria

l de

ofic

ina

Reg

lam

ento

de

uso

de a

gua.

Año

2009

Rea

lizar

un

a se

sión

de

cons

ejo

para

el a

nális

is y

adap

taci

ón

de

la

info

rmac

ión

Pre

side

nte

del c

omité

del a

gua

C. L

ucio

Trin

idad

Sán

chez

Mat

eria

l de

ofic

ina

Reg

lam

ento

s

de

uso

sust

enta

ble

del

agua

.

Año

2009

En

asam

blea

ge

nera

l

pres

enta

r el

re

glam

ento

para

su

co

noci

mie

nto

y

Sin

dico

Mun

icip

al

C. M

artín

Gut

iérre

z

San

juán

Reg

lam

ento

mun

icip

al

para

uso

sust

enta

ble

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

93

apro

baci

ón.

Pre

side

nte

del c

omité

del a

gua

C. L

ucio

Trin

idad

Sán

chez

dela

gua.

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: C

apta

ción

, alm

acen

amie

nto

y di

strib

ució

n ad

ecua

da d

el a

gua

pota

ble.

PRO

YEC

TO 2

: Inf

raes

truc

tura

: Con

stru

cció

n de

infra

estru

ctur

a de

cap

taci

ón y

alm

acen

amie

nto

de a

gua.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Rea

lizar

obr

as d

e

capt

ació

n y

alm

acen

amie

nto

de a

gua

en to

das

las

com

unid

ades

que

lo re

quie

ren

Con

stru

ir ob

ras

de in

fraes

truct

ura

en to

das

las

com

unid

ades

para

alm

acen

ar

agua

suf

icie

nte

para

la é

poca

de

sequ

ía

4 ol

las

de

alm

acen

amie

nto

de a

gua

en

Cañ

ada

Mar

ía y

1

en c

ada

una

de

las

otra

s 6

com

unid

ades

del

mun

icip

io.

Ges

tión

de r

ecur

sos

ante

las

depe

nden

cias

mun

icip

ales

es

tata

les

y

fede

rale

s

Pre

side

ntes

de

com

ités

de a

gua

(se

nom

brar

an e

n la

s

com

unid

ades

que

no

teng

an)

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

ofic

ina

Año

2009

Elab

orac

ión

del

proy

ecto

y ob

tenc

ión

de p

erm

isos

(si s

e re

quie

ren)

.

Pre

side

nte

del c

omité

s

de a

gua

de c

ada

com

unid

ad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

ofic

ina

Año

2009

Apro

baci

ón d

e la

s ob

ras

por

el c

onse

jo m

unic

ipal

de D

esar

rollo

.

Pre

side

nte

de c

omité

de a

gua

en c

ada

com

unid

ad

-Pro

yect

o de

obra

pa

ra

cons

trucc

ión

Año

2009

-

2010

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

94

de

olla

s.

Lici

taci

ón

de

obra

s y

ejec

ució

n

Age

nte

o

repr

esen

tant

e de

cad

a

com

unid

ad

Pre

side

nte

del c

omité

de a

gua

de c

ada

com

unid

ad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Rec

urso

s

mat

eria

les

-Rec

urso

s

hum

anos

.

Año

2009

-

2011

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: C

apta

ción

, alm

acen

amie

nto

y di

strib

ució

n ad

ecua

da d

el a

gua

pota

ble.

PRO

YEC

TO 3

-a: I

nfra

estr

uctu

ra: C

onst

rucc

ión,

am

plia

ción

y re

habi

litac

ión

del s

iste

ma

de a

gua

pota

ble.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIVO

S ES

PEC

IFIC

OS

RES

ULT

AD

OS

ESPE

RA

DO

SA

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Con

stru

ir el

sist

ema

de

dist

ribuc

ión

de

agua

pot

able

par

a

que

todo

s lo

s

hoga

res

del

mun

icip

io c

uent

en

Con

tar c

on

sist

ema

de a

gua

pota

ble

en to

das

las

com

unid

ades

del m

unic

ipio

- C

onst

rucc

ión

de

3 si

stem

as

de

agua

po

tabl

e

en

las

com

unid

ades

de:

Las

Peñ

as,

La U

nión

y R

Nom

brar

un

co

mité

en

cada

co

mun

idad

pa

ra

gest

ión

de r

ecur

sos

ante

las

depe

nden

cias

esta

tale

s y

fede

rale

s.

Pre

side

nte

del c

omitê

de c

ada

com

unid

ad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

ofic

ina

Año

2009

Elab

orac

ión

del

proy

ecto

y ob

tenc

ión

de p

erm

isos

(si s

e re

quie

ren)

.

Pres

iden

te d

el c

omitê

de c

ada

com

unid

ad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

Año

2009

-

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

95

con

el s

ervi

cio

de

Are

na

(35k

ms

apro

xim

adam

e

nte)

ofic

ina

Apro

baci

ón d

e la

s ob

ras

por

el c

onse

jo m

unic

ipal

de D

esar

rollo

.

Pre

side

nte

del c

omitê

de c

ada

com

unid

ad

-Pro

yect

o de

obra

pa

ra

cons

trucc

ión

de o

llas.

Año

2009

-

2010

Lici

taci

ón

de

ob

ras

y

ejec

ució

n

Pre

side

nte

del c

omitê

de c

ada

com

unid

ad

Agen

te o

repr

esen

tant

e de

La

com

unid

ad

Pre

side

nte

del c

omitê

de c

ada

com

unid

ad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Rec

urso

s

mat

eria

les

-Rec

urso

s

hum

anos

.

Año

2009

-

2011

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

96

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: C

apta

ción

, alm

acen

amie

nto

y di

strib

ució

n ad

ecua

da d

el a

gua

pota

ble.

PRO

YEC

TO 3

-b: I

nfra

estr

uctu

ra: C

onst

rucc

ión,

am

plia

ción

y re

habi

litac

ión

del s

iste

ma

de a

gua

pota

ble.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L O

BJE

TIVO

S ES

PEC

IFIC

OS

RES

ULT

AD

OS

ESPE

RA

DO

SA

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Con

stru

ir el

sist

ema

de

dist

ribuc

ión

de

agua

pot

able

par

a

que

todo

s lo

s

hoga

res

del

mun

icip

io

cuen

ten

con

el s

ervi

cio

Cub

rir

con

el

serv

icio

de

agua

pota

ble

a to

das

las

vivi

enda

s de

las

com

unid

ades

del m

unic

ipio

que

care

cen

de e

l.

Am

plia

ción

de

la

red

de a

gua

en C

añad

a M

aría

,

Gua

dalu

pe

Hid

algo

, E

l

Pro

gres

o y

Cab

ecer

a

Mun

icip

al

(30k

ms

apro

xim

adam

ente

)

Ges

tiona

r r

ecur

sos

ante

las

depe

nden

cias

mun

icip

ales

, es

tata

les

y

fede

rale

s

Pre

side

nte

del c

omitê

del a

gua

(de

cada

com

unid

ad)

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

ofic

ina

Año

2009

Elab

orac

ión

del

proy

ecto

para

la

ampl

iaci

ón d

e la

red

de a

gua

pota

ble.

Pre

side

nte

del c

omitê

de a

gua

(de

cada

com

unid

ad)

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

ofic

ina

Año

2009

Apr

obac

ión

de l

as o

bras

por

el c

onse

jo m

unic

ipal

de D

esar

rollo

.

Pre

side

nte

del c

omitê

de a

gua

(de

cada

com

unid

ad)

-Pro

yect

os

de

obra

pa

ra

cons

trucc

ión

de o

llas.

Año

2009

-

2010

Lici

taci

ón y

eje

cuci

ón d

e

las

obra

s.

Pres

iden

te d

el c

omitê

de

agua

(de

cada

com

unid

ad)

C. L

ucio

Trin

idad

Sanc

hez,

Ang

el S

tgo

Mon

tes,

Jos

e G

onza

lez

Rm

z, E

mig

dio

Vas

quez

Reg

idor

de

Obr

as

C. F

ranc

isco

Giró

n

Trin

idad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Rec

urso

s

mat

eria

les

-Rec

urso

s

hum

anos

2009

-

2011

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

97

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: C

apta

ción

, alm

acen

amie

nto

y di

strib

ució

n ad

ecua

da d

el a

gua

pota

ble.

PRO

YEC

TO 4

: C

apac

itaci

ón:

Cap

acita

ción

par

a el

fun

cion

amie

nto

adec

uado

de

los

sist

emas

de

dist

ribuc

ión

de a

gua

pota

ble

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Apo

rtar l

os

cono

cim

ient

os

nece

sario

s a

las

pers

onas

enca

rgad

as d

e

adm

inis

trar e

l

serv

icio

, par

a la

adec

uada

oper

ació

n de

los

sist

emas

.

Impl

emen

tar u

n

prog

ram

a de

capa

cita

ción

par

a

el m

anej

o

adec

uado

del

sist

ema

de a

gua

pota

ble

Un

prog

ram

a de

capa

cita

ción

par

a

14

pers

onas

enca

rgad

as

del

sum

inis

tro

de

agua

pot

able

.

Nom

brar

un

repr

esen

tant

e de

to

dos

los

com

ités

para

sol

icita

r

capa

cita

ción

an

te

las

depe

nden

cias

de

l

gobi

erno

m

unic

ipal

,

esta

tal y

fede

ral.

Rep

rese

ntan

te d

e lo

s

com

ités

de a

gua

pota

ble

Rec

urso

s

econ

ómic

os

Mat

eria

l de

ofic

ina

Año

2009

Elab

orar

un

prog

ram

a de

capa

cita

ción

pa

ra

los

enca

rgad

os

de

sum

inis

trar

el s

ervi

cio

de

agua

pot

able

.

Rep

rese

ntan

te d

e lo

s

com

ités

de a

gua

pota

ble

Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

Prog

ram

a de

capa

cita

ción

Año

2009

Ejec

utar

el

prog

ram

a de

capa

cita

ción

pa

ra

los

enca

rgad

os

de

sum

inis

trar

el s

ervi

cio

de

agua

pot

able

.

Rep

rese

ntan

te d

e lo

s

com

ités

de a

gua

pota

ble

Mat

eria

l de

pape

lería

Rec

urso

s

econ

ómic

os

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

98

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: C

apta

ción

, alm

acen

amie

nto

y di

strib

ució

n ad

ecua

da d

el a

gua

pota

ble.

PRO

YEC

TO 5

: Fom

ento

: Pro

gram

a pa

ra la

recu

pera

ción

y c

onse

rvac

ión

de lo

s m

anto

s ac

uife

ros

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto

OB

JETI

VOG

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

S N

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Est

able

cer

mec

anis

mos

par

a

difu

sión

e

info

rmac

ión

acer

ca

de la

impo

rtanc

ia

de lo

s re

curs

os

fore

stal

es.

Impu

lsar

un

prog

ram

a pa

ra e

l

apro

vech

amie

nto

de lo

s re

curs

os

fore

stal

es d

e

form

a su

sten

tabl

e

Un

prog

ram

a de

refo

rest

ació

n

para

21

has

en

toda

s la

s

com

unid

ades

del

mun

icip

io.

Elab

orar

un

prog

ram

a de

refo

rest

ació

n en

toda

s la

s

com

unid

ades

.

Com

isar

iado

de

bien

es

com

unal

es

C.

Juan

R

amíre

z

San

tiago

Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

Año

2009

Ges

tiona

r an

te

las

depe

nden

cias

est

atal

es y

fede

rale

s el

ap

oyo

con

árbo

les

de e

spec

ies

de la

regi

ón.

Com

isar

iado

de

bien

es

com

unal

es

C. J

uan

Ram

írez

San

tiago

Rec

urso

s

econ

ómic

os

Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

Prog

ram

a de

refo

rest

ació

n

.

Año

2009

Ejec

utar

el

prog

ram

a de

refo

rest

ació

n

Com

isar

iado

de

bien

es

com

unal

es

C. J

uan

Ram

írez

San

tiago

Rec

urso

s

econ

ómic

os

Árbo

les

Rec

urso

s

hum

anos

Año

2009

-

2010

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

99

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: D

esar

rollo

de

la in

fraes

truct

ura

soci

al y

de

serv

icio

s m

unic

ipal

es.

PRO

YEC

TO 1

: Fom

ento

: Pro

gram

a de

trab

ajos

con

la p

obla

ción

par

a la

con

serv

ació

n de

cam

inos

.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto.

O

BJE

TIVO

GEN

ERA

L O

BJE

TIVO

S ES

PEC

IFIC

OS

RES

ULT

AD

OS

ESPE

RA

DO

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S TI

EMPO

Fom

enta

r la

parti

cipa

ción

de

los

habi

tant

es p

ara

man

tene

r los

cam

inos

en

buen

esta

do.

Con

tar c

on

cam

inos

trans

itabl

es

dura

nte

toda

s la

s

époc

as d

el a

ño

Un

prog

ram

a

mun

icip

al p

ara

el

bach

eo d

e

cam

inos

en

la

époc

a de

lluv

ias

Elab

orar

un

pr

ogra

ma

mun

icip

al p

ara

el c

unet

eo

y ba

cheo

de

cam

inos

.

Pre

side

nte

del c

omitê

mun

icip

al d

e ca

min

os.

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

Año

2009

Ges

tiona

r an

te

las

depe

nden

cias

mun

icip

ales

es

tata

les

y

fede

rale

s el

ap

oyo

para

real

izar

los

traba

jos

Pre

side

nte

del c

omitê

mun

icip

al d

e ca

min

os.

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

-Pro

gram

a de

cune

teo

y

bach

eo

de

cam

inos

Año

2009

Dar

a

cono

cer

el

prog

ram

a a

la p

obla

ción

para

su

apro

baci

ón

Pre

side

nte

del c

omitê

mun

icip

al d

e ca

min

os.

Reg

idor

de

Obr

as

Fran

cisc

o G

iron

Trin

idad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Rec

urso

s

hum

anos

-Pro

gram

a de

cune

teo

y

bach

eo

de

cam

inos

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

100

Ej

ecuc

ión

del

prog

ram

a

de c

unet

eo y

bac

heo

de

cam

inos

.

Reg

idor

de

Obr

as

C. F

ranc

isco

Giró

n

Trin

idad

Age

nte

y

repr

esen

tant

es d

e la

s

com

unid

ades

Rep

rese

ntan

te d

el

com

ité d

e ob

ra.

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Rec

urso

s

mat

eria

les

-Rec

urso

s

hum

anos

Año

2009

-

2010

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: D

esar

rollo

de

la in

fraes

truct

ura

soci

al y

de

serv

icio

s m

unic

ipal

es.

PRO

YEC

TO 2

: Inf

raes

truc

tura

: Ape

rtura

, am

plia

ción

y c

onse

rvac

ión

de la

red

de c

amin

os y

cal

les

del m

unic

ipio

.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto.

O

BJE

TIVO

G

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S ES

PER

AD

OS

AC

TIVI

DA

DES

R

ESPO

NSA

BLE

S R

ECU

RSO

SN

ECES

AR

IOS

TIEM

PO

Ape

rtura

r y

cons

erva

r los

cam

inos

de

las

com

unid

ades

par

a

una

mej

or

com

unic

ació

n

Impl

emen

tar u

na

red

de c

amin

os

en b

uena

s

cond

icio

nes

para

gene

rar e

l

desa

rrol

lo d

e lo

s

habi

tant

es d

el

mun

icip

io

Am

plia

ción

y

cons

erva

ción

de

cam

inos

en

las

6

com

unid

ades

y la

cabe

cera

mun

icip

al

(60k

ms

apro

xim

adam

ente

)..

Ges

tión

de re

curs

os p

ara

la

ampl

iaci

ón

y

cons

erva

ción

de

la

re

d

de

cam

inos

an

te

depe

nden

cias

es

tata

les

y fe

dera

les

Pre

side

nte

Mun

icip

al

C. L

eoni

lo L

ópez

Pre

side

nte

del c

omitê

de o

bra.

-Rec

urso

s

econ

omic

os

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

Año

2009

Ela

bora

ción

del

pro

yect

o

de c

amin

os

Pre

side

nte

del c

omitê

de o

bra.

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

101

pape

lería

y

ofic

ina

Apro

baci

ón d

e ob

ras

en

asam

blea

de

l co

nsej

o

Mun

icip

al

Rep

rese

ntan

te d

el

com

ité d

e ob

ra.

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

-Pro

yect

o de

obra

s de

cam

inos

Año

2009

-

2010

Li

cita

ción

y e

jecu

ción

de

obra

s de

am

plia

ción

y

cons

erva

ción

de

cam

inos

Age

nte

o

repr

esen

tant

e de

cad

a

com

unid

ad

Rep

rese

ntan

te d

el

com

ité d

e ob

ra.

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Rec

urso

s

mat

eria

les

-Rec

urso

s

hum

anos

Año

2009

-

2011

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: D

esar

rollo

de

la in

fraes

truct

ura

soci

al y

de

serv

icio

s m

unic

ipal

es.

PRO

YEC

TO 3

-a: I

nfra

estr

uctu

ra: C

onst

rucc

ión,

am

plia

ción

y m

ejor

amie

nto

de la

infra

estru

ctur

a y

equi

po m

unic

ipal

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto.

O

BJE

TIVO

GEN

ERA

L O

BJE

TIVO

S ES

PEC

IFIC

OS

RES

ULT

AD

OS

ESPE

RA

DO

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Con

stru

ir la

infra

estru

ctur

a

nece

saria

pa

ra

Impl

emen

tar l

a

infra

estru

ctur

a

para

la a

tenc

ión

a

Con

stru

cció

n de

4 ca

sas

de

uso

s m

últip

les

Elab

orar

el p

roye

cto

para

la c

onst

rucc

ión

de c

asas

de u

sos

múl

tiple

s.

Agen

te o

repr

esen

tant

e de

la

com

unid

ad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

102

prop

orci

onar

un

serv

icio

de

calid

ad

a la

ciu

dada

nía

los

ciud

adan

os

en la

s

com

unid

ades

para

ate

nció

n

a

la

ciud

adan

ía

en L

as P

eñas

,

Gua

dalu

pe

Hid

algo

, La

Uni

ón

y R

ió d

e A

rena

Apro

baci

ón d

e la

obr

a en

sesi

ón

del

cons

ejo

mun

icip

al

Agen

te o

repr

esen

tant

e de

la

com

unid

ad

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

-Pro

yect

o de

obra

Año

2009

Lici

taci

ón y

eje

cuci

ón d

e

los

proy

ecto

s de

obr

as d

e

cons

trucc

ión

de c

asas

de

usos

múl

tiple

s.

Agen

te o

repr

esen

tant

e de

la

com

unid

ad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

Año

2009

-

2011

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: D

esar

rollo

de

la in

fraes

truct

ura

soci

al y

de

serv

icio

s m

unic

ipal

es.

PRO

YEC

TO 3

-b: I

nfra

estr

uctu

ra: C

onst

rucc

ión,

am

plia

ción

y m

ejor

amie

nto

de la

infra

estru

ctur

a y

equi

po m

unic

ipal

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto.

O

BJE

TIVO

GEN

ERA

L O

BJE

TIVO

S ES

PEC

IFIC

OS

RES

ULT

AD

OS

ESPE

RA

DO

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Con

stru

ir la

infra

estru

ctur

a

nece

saria

pa

ra

prop

orci

onar

un

serv

icio

de

calid

ad

a la

ciu

dada

nía

Impl

emen

tar l

a

infra

estru

ctur

a

para

la a

tenc

ión

a

los

ciud

adan

os

en la

cab

ecer

a

mun

icip

al y

en

las

Rem

odel

ació

n de

l

pala

cio

mun

icip

al

Elab

orar

el p

roye

cto

para

la

rem

odel

ació

n y

ampl

iaci

ón

del

pala

cio

mun

icip

al .

Pres

iden

te

Mun

icip

al

C. L

eoni

lo L

ópez

Rey

es

Reg

idor

de

Obr

as

C. F

ranc

isco

Giró

n

Trin

idad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

o

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

103

com

unid

ades

Ap

roba

ción

de

la o

bra

en

sesi

ón

del

cons

ejo

mun

icip

al

Reg

idor

de

Obr

as

C. F

ranc

isco

Giró

n

Trin

idad

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

-Pro

yect

o de

obra

Año

2009

Lici

taci

ón y

eje

cuci

ón d

e

los

proy

ecto

s de

obr

as d

e

rem

odel

ació

n de

l pa

laci

o

mun

icip

al

Reg

idor

de

Obr

as

C. F

ranc

isco

Giró

n

Trin

idad

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

Año

2009

-

2011

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: D

esar

rollo

de

la in

fraes

truct

ura

soci

al y

de

serv

icio

s m

unic

ipal

es.

PRO

YEC

TO 3

-c: I

nfra

estr

uctu

ra: C

onst

rucc

ión,

am

plia

ción

y m

ejor

amie

nto

de la

infra

estru

ctur

a y

equi

po m

unic

ipal

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto.

O

BJE

TIVO

GEN

ERA

L O

BJE

TIVO

S ES

PEC

IFIC

OS

RES

ULT

AD

OS

ESPE

RA

DO

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

STI

EMPO

Con

stru

ir la

infra

estru

ctur

a

nece

saria

pa

ra

prop

orci

onar

un

serv

icio

de

calid

ad

a la

ciu

dada

nía

Impl

emen

tar l

a

infra

estru

ctur

a

para

la a

tenc

ión

a

los

ciud

adan

os

en la

s

com

unid

ades

Term

inac

ión

de la

Age

ncia

de

Cañ

ada

Mar

ia y

cas

a de

usos

múl

tiple

s

en

el P

rogr

eso

Rea

lizar

la

so

licitu

d de

recu

rsos

an

te

las

auto

ridad

es m

unic

ipal

es

Agen

te o

repr

esen

tant

e de

cada

com

unid

ad

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina-

Año

2009

Apro

baci

ón d

e la

obr

a en

reun

ión

de

cons

ejo

mun

icip

al.

Agen

te o

repr

esen

tant

e de

cada

com

unid

ad

-Pro

yect

os

de

obra

Año

2009

-

2010

Eje

cuci

ón

de

los

proy

ecto

s pa

ra

la

Agen

te o

repr

esen

tant

e en

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

Año

2009

-

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

104

term

inac

ión

de la

s ob

ras

cada

com

unid

ad

ofic

ina

-Pro

yect

o de

obra

2010

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A: D

esar

rollo

de

la in

fraes

truct

ura

soci

al y

de

serv

icio

s m

unic

ipal

es.

PRO

YEC

TO 4

: Org

aniz

ació

n: F

omen

to a

la o

rgan

izac

ión

de u

n co

mité

mun

icip

al d

e ca

min

os

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto.

O

BJE

TIVO

GEN

ERA

L O

BJE

TIVO

S ES

PEC

IFIC

OS

RES

ULT

AD

OS

ESPE

RA

DO

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S TI

EMPO

Con

form

ar

una

repr

esen

taci

ón

mun

icip

al

para

real

izar

lo

s

traba

jos

de

cam

inos

en

form

a

orga

niza

da

Fom

enta

r la

parti

cipa

ción

de

la c

iuda

daní

a de

man

era

estru

ctur

ada

en

los

traba

jos

para

el m

ejor

amie

nto

de lo

s ca

min

os

Act

a de

inte

grac

ión

vige

nte

del

com

ité

de

cam

inos

Rea

lizar

reu

nion

es e

n la

s

com

unid

ades

pa

ra

nom

brar

pe

rson

as

cand

idat

os

a in

tegr

ar

el

com

ité

Agen

te o

repr

esen

tant

e de

cada

com

unid

ad

--M

ater

ial

de

pape

lería

y

ofic

ina

-Rec

urso

s

hum

anos

Año

2009

En

asam

blea

ge

nera

l

eleg

ir a

las

pers

onas

que

inte

grar

an

el

com

ité

mun

icip

al d

e ca

min

os

. Pre

side

nte

Mun

icip

al

C. L

eoni

lo L

ópez

Rey

es

Reg

idor

de

Obr

as

C. F

ranc

isco

Giró

n

Trin

idad

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

-Rec

urso

s

hum

anos

Año

2009

Red

acci

ón

del

acta

de

inte

grac

ión

del

com

ité

mun

icip

al d

e ca

min

os.

Sind

ico

Mun

icip

al

C.

Mar

tín G

utié

rrez

Sanj

uán

--M

ater

ial

de

pape

lería

y

ofic

ina

Año

2009

Plan

Mun

icipa

l de

Desa

rrollo

, San

Ped

ro M

ártir

Yuc

uxac

o, T

laxiac

o; O

ax.

105

LIN

EA

ES

TRA

TEG

ICA

: Des

arro

llo d

e la

infra

estru

ctur

a so

cial

y d

e se

rvic

ios

mun

icip

ales

.

PRO

YEC

TO 5

: Cap

acita

ción

: Pro

gram

a de

cap

acita

ción

a la

s au

torid

ades

par

a el

des

empe

ño d

e su

s fu

ncio

nes.

Pro

gram

a de

act

ivid

ades

y s

egui

mie

nto

del p

roye

cto.

O

BJE

TIVO

GEN

ERA

L O

BJE

TIVO

S ES

PEC

IFIC

OS

RES

ULT

AD

OS

ESPE

RA

DO

S A

CTI

VID

AD

ES

RES

PON

SAB

LES

REC

UR

SOS

NEC

ESA

RIO

S TI

EMPO

Pro

porc

iona

r la

capa

cita

ción

a l

as

auto

ridad

es

mun

icip

ales

pa

ra

el

buen

dese

mpe

ño d

e su

s

func

ione

s

Pro

porc

iona

r a

las

auto

ridad

es

mun

icip

ales

los

cono

cim

ient

os

prop

ios

de lo

s

carg

os q

ue

dese

mpe

ñan

Un

prog

ram

a de

capa

cita

ción

par

a

l5 in

tegr

ante

s de

l

ayun

tam

ient

o

Sol

icita

r cap

acita

ción

par

a

las

auto

ridad

es

mun

icip

ales

an

te

inst

ituci

ones

est

atal

es

Sind

ico

Mun

icip

al

C.

Mar

tín G

utié

rrez

Sanj

uán

-Rec

urso

s

econ

ómic

os

-Mat

eria

l de

pape

lería

y

ofic

ina

Año

2009

Elab

orac

ión

del p

rogr

ama

de c

apac

itaci

ón p

ara

los

15

inte

gran

tes

del

ayun

tam

ient

o

Reg

idor

de

Hac

iend

a

C. R

osen

do L

aurid

o -M

ater

ial

de

pape

lería

y

ofic

ina

Año

2009

Ejec

ució

n de

l pr

ogra

ma

de c

apac

itaci

ón a

par

a lo

s

inte

gran

tes

del

ayun

tam

ient

o

Reg

idor

de

Hac

iend

a

C. R

osen

do L

aurid

o -M

ater

ial

de

pape

lería

y

ofic

ina

-Pro

yect

o de

obra

s de

cam

inos

Año

2009

Plan Municipal de Desarrollo, San Pedro Mártir Yucuxaco, Tlaxiaco; Oax.

106

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Durante la elaboración del presente Plan de Desarrollo municipal, se han podido

identificar una serie de problemas, obstáculos y necesidades existentes, los cuales

influyen para que el municipio no haya logrado hasta el momento desarrollarse de una

manera tal que permita a sus habitantes contar con mejores condiciones de vida.

Aunque dentro del territorio municipal no se cuenta con demasiados recursos naturales

que explotar, si existen algunos como lo es un yacimiento de cantera entre otros los

cuales aprovechándolos de manera adecuada pudieran ayudar en parte a resolver

algunas carencias de los habitantes, así también dentro de las soluciones propuestas

se consideran proyectos en los cuales no se requiere demasiada inversión económica

consistiendo mas en capacitación y organización para que los habitantes realicen de

una forma mas eficiente sus trabajos.

Dado que la información aquí contenida es el resultado de un proceso participativo de

los habitantes y actores sociales del municipio, es prioritario no solamente poner en

marcha los proyectos que en este documento se establecen y que beneficia a gran

parte de la población, sino también darles el seguimiento adecuado a cada uno de sus

objetivos y metas para poder ser evaluados o de ser necesario replantearlos, pues este

documento tiene esa flexibilidad.

Así también, el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable esta en la mejor

disposición de apoyar a los productores y habitantes en las acciones que les permitan

mejorar sus coediciones de vida sin embargo los recursos con los que cuenta son muy

limitados para las múltiples necesidades que existen, por lo que mediante este plan

municipal se espera lograr una mayor concurrencia de recursos que permitan lograr el

desarrollo sustentable del Municipio.