3.1 teología del ezequiel 37

3

Click here to load reader

Transcript of 3.1 teología del ezequiel 37

Page 1: 3.1 teología del ezequiel 37

Teología del Ezequiel 37,1-14 (visión global del texto)

Para tener una mayor comprensión teológica del texto Ez 37, 1-14, interesa en este no olvidar el contexto donde se encuentra ubicado el texto al final del libro1, los capítulos 33-48 donde predominan los oráculos de salvación para el nuevo Israel, de modo que estos oráculos son pronunciados en torno a la destrucción del reino de Judá2.

Como punto de partida hay que señalar que Jeremías, Ezequiel y Daniel son profetas del exilio Babilónico a. C. donde los israelitas sienten que su nación está destruida en Babilonia, se encuentran en la desesperanza total, Babilonia es la tumba de los pueblos que lentamente va consumiendo al pueblo de Israel; en este ambiente aparece el profeta Ezequiel portador de la profecía de Dios, donde se hace alusión a la “casa de Israel” que se encuentra muerta y sin ninguna esperanza, frente esta aparece la visión de los huesos secos para convertirse en una profecía de restauración de Israel3, Dios sacará al pueblo elegido de esa tumba.

Hay que tener presente que el sentido de esta visión, Israel acaba de comprender que esta ciertamente muerto (11), pero ahora Yahvé anuncia que va restaurar, que Él soplara sobre ellos su Espíritu y los hará revivir4, de modo que el revivir de los huesos muertos va a significar la esperanza en la restauración de Israel, donde todo depende del poder de Dios y es gracia de él, aunque para Ezequiel en su teología es claro que el pueblo es pecador e inicialmente la sentencia y su suerte era la destrucción total por sus iniquidades y el haberse apartado de lo santo y divino de lo que agrada a Dios Ez 22, 3-4, pero la misericordia de Dios es mayor, ahora el profeta es enviado con la noticia de esperanza para Israel, el de la restauración espiritual.

Aquí el aliento que reciben los hueso va significar la nueva vida para los cadáveres gracias a la acción del Espíritu Santo, ahora la purificación el arrepentimiento en el hombre son los efectos producidos por el perdón5. En este texto muchos intérpretes la han querido asemejar a la resurrección y contrastarlo con el texto neotestamentario, frente a lo cual se debe señalar que, aquí lo central no es la resurrección de los muertos, pues el propósito del texto es el de la visión de la restauración de Israel, donde el poder de Dios es soberano y solo él puede cambiar la suerte de una nación muerta y sin esperanza por una con nueva vida y esperanza.

Además se debe tener presente que el texto no es una presentación de lo que será el nacimiento de la nueva Iglesia neotestamentaria, aquí lo que el profeta presenta es como

1 Nota: El libro de Ezequiel se divide en tres partes: 1-24 oráculos de condena contra Judá y Jerusalén, 25-32 oráculos contra las naciones; 33-48 es la parte final, oráculos de salvación para el pueblo de Israel; así, los oráculos de la primera parte pertenecen a la época anterior a la destrucción de Jerusalén y los de la tercera suponen la destrucción del reino de Juda.2 Cf. J.M. Abrego de Lacy. Los libros proféticos. Verbo Divino-Estella. España. 1993. Pp. 206.3 Cf. http://www.abideinchrist.org/es/eze37v1es.html. 2002 Mensaje por Wil Pounds. Traducida por Victor Manuel Castro4 Evode Beacucamp. Los profetas de Israel o el drama de una alianza . Verbo Divinio. Estella (Navarra). España, 1988.5 Cf. Correa German. O.P Profetas y salmistas; la voz de los profetas. Universidad Santo Tomás. Bogotá, 1999. Pág. 132.

Page 2: 3.1 teología del ezequiel 37

la tierra de Israel es transformada en los capítulos de Ez 36 y la resurrección de Israel en Ez 376.

También hay que señalar que el pueblo al estar desterrado en Babilonia, lejos de su tierra y la relación con Dios que era la que daba sentido a su historia, ahora se ha convertido en un pueblo muerto y sin destino. Estas circunstancias son las que llevan a que Dios actué y haga presente su promesa en la que él quitará la loza de esa tumba para que el pueblo se levante, se anime y camine vitalizado por el espíritu del Señor.

En la profecía de Ezequiel el mensaje esperanzador que se quiere dar es el de una nueva vida, el de una liberación histórica, de un nuevo éxodo, el que un pueblo totalmente nuevo ahora camina unido con nueva vida gracias a la acción del espíritu de Dios, esta nueva comunidad se podría contrastar con la comunidad del Espíritu Santo. Esta visión del profeta se va convertir en parábola que da respuesta a las quejas del pueblo de Israel ante la opresión y destierro que viven por parte de los babilonios7.

El profeta al ser transportado por el Espíritu, al igual que es trasportado Jesús al desierto, se enlazan dos realidades contrapuestas, huesos secos es decir solo muerte y frente a esto parece el ruah-espíritu-viento, frente a la realidad de muerte Dios se muestra como dueño de la vida y de la muerte y el profeta solo le queda refugiarse en su ignorancia frente al saber de Dios (Cf. Ez 37, 3) para dar comienza a la acción e Dios como una irrupción apoteósica o una teofanía en el valle de la muerte donde Dios se muestra con poder soberano en medio de ellos como soplo de nueva vida infundida por él, con esto Ezequiel deja claro el mensaje donde prevalece la vida sobre la muerte8.

6Cf . http://www.abideinchrist.org/es/eze37v1es.html. 2002 Mensaje por Wil Pounds. Traducida por Victor Manuel Castro.7 Cf. http://www.mercaba.org/DIESDOMINI/CUARESMA/05A/1lec-comentario.htm. J. PEDROSLA BIBLIA DIA A DIA Comentario exegético a las lecturas de la Liturgia de las Horas. Ediciones CRISTIANDAD.MADRID-1981.Pág. 820 s.8 Cf. Ibíd.