3.1 Principios de La Rehabilitación Deportiva

21
Principios Generales de la Rehabilitación Deportiva Klgo. Juan Cifuentes Marín Docente Kinesiología del Deporte Temuco, Mayo de 2014

Transcript of 3.1 Principios de La Rehabilitación Deportiva

  • Principios Generales de la Rehabilitacin Deportiva

    Klgo. Juan Cifuentes Marn

    Docente Kinesiologa del Deporte

    Temuco, Mayo de 2014

  • Principios Generales de la Rehabilitacin Deportiva

    1) Comprender los alcances psicolgicos de la lesin.

    2) Respeto del proceso biolgico reparativo y la pato-mecnica de la lesin.

    3) Uso racional de las herramientas teraputicas disponibles.

  • Comprender los alcances psicolgicos de la lesin

  • 1.- Aspecto Biopsicosocial de la Lesin Deportiva

    Modelo Biopsicosocial de la rehabilitacin de la lesin deportiva (Brewer et al 2001)

  • 1.- Modelos Psicologa Deportiva

    - Teora Cclica Afectiva de Heil (1993).

    - Modelo de la Valoracin Cognitiva de Brewer (1994).

    - Modelo de Estrs-Lesin de Andersen y Williams (1988).

    - Modelo Integral de la Respuesta a la Lesin Deportiva deWiese-Bjornstal, Smith, Shaffer y Morrey (1998).

    a) Explique cada uno de los modelos, ejemplificando con lasituacin de un deportista. (En grupo).

  • 1.- Modelo Psicolgico de Respuesta al Duelo

  • 1.- Medidas de Cumplimiento de la Rehabilitacin

  • 1.- Cmo mejorar el cumplimiento?

  • 1.- Cmo mejorar el cumplimiento?

  • 1.- Formas de intervencin

  • 1.- Formas de intervencin

  • Respeto del proceso biolgico reparativo y la pato-mecnica de la lesin.

  • 2. Pato-mecnica

    1 Nos permite IDENTIFICAR las condiciones que predisponen a una lesin, de etiologa mecnica

    (ROL PREVENTIVO)

    2 Nos permite DETERMINAR los factores MECANICOS que debemos controlar cuando se ha

    producido la lesin

    (REHABILITACIN)

  • 2. Factores Biomecnicos

    Cinemtica: Analizamos el movimiento, describiendo la geometra; velocidad; aceleracin

    (EL GESTO DEPORTIVO)

    Cintica: Analizamos las FUERZAS que intervienen durante el movimiento o las condiciones de equilibrio

    (LOS IMPACTOS EN LA ESTRUCTURA)

    Control Motor: Identifica: Msc., artic., tejidos blandos que son necesarios para producir fuerza-velocidad-

    coordinacin. Jerarqua del SNC

    (RECONOCE LOS PATRONES DE MOVIMIENTO)

  • Uso racional de las herramientas teraputicas disponibles.

  • 3. Tcnicas de Tratamiento

  • 3. Tcnicas de Tratamiento

  • 3. Tcnicas de Tratamiento