3.1 Curso Virtual.jacke

download 3.1 Curso Virtual.jacke

of 15

description

La lectura para los estudiantes es el principal instrumento de aprendizaje, pues la mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Leer es uno de los mecanismos más complejos a los que puede llegar una persona que implica decodificar un sistema de señas y símbolos abstractos. Cada tipo de texto exige del lector poner en juego diferentes habilidades de pensamiento y reconocer un léxico especial por ende el colegio Nuestra Señora de la Paz en la búsqueda de una educación pertinente y mejorar los resultados en las pruebas Saber en el área de Lengua Castellana de 2013, presenta este curso “Tipos y tópicos de lectura que proponen las pruebas Saber 11º en el área de Lengua Castellana”.

Transcript of 3.1 Curso Virtual.jacke

ACTIVIDAD 3: DISEO Y CONSTRUCCIN DE CURSOS VIRTUALES

Estudiante - AprendienteJACKELINE SNCHEZ GMEZ

Mdulo: Gestin de Procesos de Diseo y Desarrollo de Programas Educativos en Lnea

Profesor consultorFERNANDO MARTNEZ RODRGUEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESCAMPUS VIRTUAL CV-UDESBUCARAMANGA20 DE FEBRERO DE 2014COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA PAZREA: LENGUA CASTELLANADISEO DE CURSO VIRTUAL

Seccin General

Nombre del cursoTipos y tpicos de lectura que proponen las pruebas Saber 11 en el rea de Lengua Castellana

Nivel, GradoMedia tcnica comercial - Grado 11

Intensidad horaria semanal2 horas semanales

Presentacin del cursoLa lectura para los estudiantes es el principal instrumento de aprendizaje, pues la mayora de las actividades escolares se basan en la lectura. Leer es uno de los mecanismos ms complejos a los que puede llegar una persona que implica decodificar un sistema de seas y smbolos abstractos.

Cada tipo de texto exige del lector poner en juego diferentes habilidades de pensamiento y reconocer un lxico especial por ende el colegio Nuestra Seora de la Paz en la bsqueda de una educacin pertinente y mejorar los resultados en las pruebas Saber en el rea de Lengua Castellana de 2013, presenta este curso Tipos y tpicos de lectura que proponen las pruebas Saber 11 en el rea de Lengua Castellana.

Este curso se desarrollara mediante el modelo pedaggico Aprendizaje Significativo y la modalidad virtual teniendo en cuenta la conectividad de servicio de internet que ofrece la institucin para la realizacin y presentacin consultas de pginas web por los y las estudiantes de los grados 11 de la institucin; sin ser ajenos a que las nuevas generaciones han nacido y crecido con internet, por lo tanto no debemos seguir siendo ajenos a estos nuevos enfoques educativos para desarrollar nuevas competencias acordes a la sociedad de la informacin.

As mismo se establece los objetivos de aprendizaje, el cual permite planear losconocimientos, habilidadesyactitudesque se espera que los estudiantes desarrollen para cada una de las sesiones de esta unidad de aprendizaje.

Todo esto implica hacer un alto en el camino e identificar los retos que debemos asumir como educadores para responder los cambios y a las necesidades de las nuevas generaciones, inmersas en unas nuevas tendencias y en el torbellino de la globalizacin.

Objetivos de aprendizaje Interactuar a travs de pginas web para el fortalecimiento y el desarrollo de las competencias comunicativas en el rea de Lengua Castellana. Identificar en fragmentos de novela la tipologa de texto que presenta. Identificar los modos de lectura literal, inferencial, crtico de acuerdo a la nueva alineacin en las pruebas Saber en diferentes tipos de textos. Reconocer los tpicos de preguntas aplicados en las pruebas saber (identificacin, parfrasis, enciclopedia, pragmtica y gramtica).

Anuncio de BienvenidaApreciados estudiante,

Le damos la ms cordial bienvenida al colegio Nuestra Seora de la Paz y al curso Tipos y tpicos de lectura que proponen las pruebas Saber 11 en el rea de Lengua Castellana. Como su nombre lo expresa, el presente curso tiene como propsitos fortalecer los procesos de enseanza aprendizaje de los y las estudiantes del grado 11en el rea de Lengua Castellana.

La metodologa de este curso ha tenido en cuenta el estilo de aprendizaje del estudiante, tanto en los aspectos de conectividad para consultas de pginas web que le servirn de enlace para fortalecer los tipos de lecturas aplicados en las pruebas Saber.

Este curso le permitir a usted como estudiante desarrollar habilidades comunicativas y tecnolgicas para un mejor desempeo acadmico en miras a las pruebas Saber Nacional.

Espacio de comunicacin general Plataforma Dataley (Pizarrn de tareas-comunicados). Blogs http://jasago27.wix.com/blog.jackelinesanch Correo electrnico Rede social Facebook- chat. Plataforma Dataley (pizarrn de tareas. Comunicados)

Actividades generales Se dispondrn de herramientas en el aula virtual para que los estudiantes puedan participar en discusiones temticas, subir actividades y realizar evaluaciones. Foro de discusiones temticas. Herramientas para actividades de aprendizaje: Espacio para subir archivos con actividades, espacio par realizacin de evaluaciones.

Seccin unidades de aprendizaje

Competencias a desarrollar: Gestionar su propio aprendizaje, mediante la organizacin del tiempo destinado para el estudio de materiales y el cumplimiento de las actividades propuestas. Aplicar los conocimientos de tipos y tpicos de lectura en el curso para mejorar resultados en las Pruebas Saber 11 en el rea de Lengua Castellana. Utilizar de manera adecuada herramientas de comunicacin Reconocer las necesidades de aprendizaje y competencias que requiere como estudiante para preparacin de la Pruebas Saber 11

Resultados de aprendizaje relacionados: Identifica la estructura y caractersticas de la tipologa de textos en pequeos fragmentos de obras literarias. Identifica los tipos de lectura: Literal, inferencial y critica de acuerdo a la nueva alineacin de las pruebas Saber en obras literarias de acuerdo a la nueva alineacin. Consulta en enlaces temticos blogs tipologa de texto para ampliar conocimientos que incluye elementos de imgenes y textos. Maneja los canales de comunicacin como correo, foros, plataforma Dataley y chat.

Contenidos temticos:

1. Tipologa de textos Textos literarios (narrativos, poticos y dramticos). Textos no literarios (descripcin, definicin, narracin y argumentativos).2. Tipos de lectura : Lectura literal. inferencial. Lectura crtica.

3. Tpicos aplicados en las pruebas saber identificacin, parfrasis. enciclopedia, pragmtica. gramtica.

4. Simulacros pruebas saber Aplicabilidad de simulacros pruebas Saber

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Tipologa de textos

Descripcin:

Despus de estudiar la unidad , seguro que le ser fcil desarrollar las siguientes actividades:

En la novela puedes encontrar inmerso varios tipos de texto: descripcin, narracin, argumentacin, dilogo...) leer la obra pica La Ilada del escritor Griego Homero y seleccione 6 fragmento de la misma y presente un informe escrito de 3 pginas explicando las estructura y caractersticas que cumple cada fragmento de acuerdo a la tipologa de texto vista en el curso. Cruzando nombres: Vamos a ver qu tal andas de memoria. Recuerda lo que has ledo y completa el crucigrama cruzando nombres de personajes, lugares y otros detalles de la obra pica La Ilada del escritor Griego Homero Presente un mapa conceptual sobre obra pica La Ilada del escritor Griego Homero sobre su estructura y tipologa de textos inmersa en ella. Foro: realizar una presentacin corta sobre la unidad de aprendizaje tipologa de texto donde genere conclusiones sobre la importancia para la preparacin de las pruebas saber del grado 11

Recursos didcticos: Material modular de la unidad de aprendizaje. CD con la temtica. Videos y diapositivas relacionadas con el tema. Material bibliogrfico sobre la unidad de aprendizaje. Consultar enlaces temticos http://elblogdelprofesordelengua.blogspot.com/2007/11/los-tipos-de-textos.html. http://natystg.blogspot.com/ http://labitacoradelalengua.blogspot.com/p/variedades-textuales.html

EVIDENCIA ACTIVIDAD 1 Mapa conceptual de tipologa de texto. Informe escrito de tres pginas. Desarrollo de crucigrama.

Tipo de Evidencia:Conocimiento: Reconoce las necesidad del contexto de aprendizaje y competencias que requiere como estudiante para la presentacin de las Pruebas Saber 11Desempeo: Aplica adecuadamente los conocimientos adquiridos en el curso virtual.

Descripcin:Cada estudiante deber leer la obra pica La Ilada del escritor Griego Homero y presentar un informe escrito de tres pginas, retomando seis fragmentos de la misma e identifique que tipo de texto es con su estructura y caractersticas.

Fecha de entrega:Semana 1-3 - Al finalizar las tres primeras semanas del curso.

Criterios de Evaluacin: Identifica en diferentes fragmentos tipologa de textos. Identifica las estrategias pedaggicas a seguir en el curso virtual. Asume con responsabilidad su rol frente al curso.

% evaluacin: Informe escrito Crucigrama Mapa conceptual 25%

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Tipos de lectura: Literal, inferencial y critica.

Descripcin:Despus de estudiar los tipos de lectura en el curso.

Recuerde que

Nivel literal: donde usted como estudiante es capaz de captar y aprehender las formas y contenidos explcitos de un texto para luego producir como aparecen, o emplearlos adecuadamente.

NIVEL INFERENCIAL: Va ms all de contenido, es decir que hace inferencias acerca de lo ledo pueden ser inductivos o deductivos ac se hace la decodificacin, la inferencia el razonamiento, el discernimiento y la identificacin e integracin de las temticas de un texto.

Nivel Crtico: Permite trasladar las relaciones extradas de la lectura de un mbito a otro, en este nivel adems de los procesos requeridos en los niveles anteriores se precisa interpretar las temticas de lo escrito, establecer relaciones analgicas de diferente ndole y emitir juicios de valor acerca de lo ledo. En el juicio de valor juzga la actitud de uno o ms personajes en el juicio de la realidad distinguen entre lo real y lo fantasioso.

Para poner en prctica lo que has aprendido debes realizar las siguientes actividades con las siguientes indicaciones:

1. Leer estudio de caso propuesta en la unidad de aprendizaje Vietnam y la crisis global del caf: motines locales en un contexto global. En el siguiente enlace http://ambientes.uniminuto.edu/dipcafe/introductorio/vietnampdf.2. Analice el caso de Vietnam presenten un informe escrito de 5 pginas donde desarrolle las siguientes preguntas de nivel literal. Idea principal Identificar analogas Seguir secuencias de accin Encontrar el sentido de palabras multiformes Identificar sinnimos antnimos y homfonos.Inferir de la lectura de Vietnam los siguientes aspectos: Inferir el significado de palabras desconocido Interpretar con correccin el lenguaje figurado Recomponer personajes, situacin. Prever un final diferente.Emitir juicios de valor acerca de lo ledo como: Juzgar el contenido del texto desde un punto de vista personal. Distinguir un hecho de una opinin. Emitir un juicio frente a un comportamiento. Analizar la intensin del autor.

Foro temtico: realizar una presentacin corta sobre la unidad de aprendizaje tipos de lectura donde genere conclusiones sobre la importancia para la preparacin de las pruebas saber del grado 11

Recursos didcticos: Material modular de la unidad de aprendizaje. CD con la temtica. Videos y diapositivas relacionadas con el tema. Material bibliogrfico sobre la unidad de aprendizaje. Consultar enlaces temticos http://molayay.blogspot.com/ http://virginiaataramavasquez.blogspot.com/2007/10/vi-tres-niveles-de-lectura-literal.html

EVIDENCIA ACTIVIDAD 2 Informe escrito de 5 pginas. Participacin en el foro.

Tipo de Evidencia:Conocimiento: Anlisis escrito de caso donde se contrasta una fuente de informacin local con una mundial.Desempeo: Se relaciona e interacta participativamente y colaborativamente en un proceso de aprendizaje virtual.

Descripcin:Cada estudiante deber presentar un informe escrito de cinco pginas sobre el estudio de caso de Vietnam identificando los tipos de lectura literal, Inferencial y Crtica.

Fecha de entrega:Dos semanas Al finalizar las dos semanas correspondientes a la segunda unidad desarrollada.

Criterios de Evaluacin: Participacin en el foro Entrega oportuna de los trabajos Entrega de informe escrito con buena ortografa y estructura textual(coherencia y cohesin)

% evaluacin:25%

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: Tpicos de lectura. (identificacin, parfrasis, enciclopedia, pragmtica, gramtica)

Descripcin

Despus de estudiar la unidad de aprendizaje es importante recordar cada uno de los tpicos presentados en las pruebas Saber grado 11 en el rea de Lengua Castellana.

Recuerde que

Identificacin: Estas preguntas le solicitan al lector ubicar informacin que aparece de manera explcita y literal en el texto.

Parfrasis: Aqu se le solicita al lector recuperar informacin que aparece de manera explcita o implcita en el texto. Para resolver estas preguntas, el lector realiza un trabajo de seleccin, omisin y sntesis de informacin.

Enciclopedia: Estas preguntas le solicitan al lector reconocer poner en interaccin sus saberes previos con los saberes que el texto presenta y posibilita.

Pragmtica: Este grupo le solicita al lector reconocer y dar cuenta de los tipos de actos comunicativos presentes en el texto, de las intenciones, las finalidades y los propsitos de los enunciadores, y de las circunstancias de produccin textual.

Gramtica: Este tpico le solicita al lector reconocer y dar cuenta de la funcionalidad semntica de los elementos gramaticales en la coherencia y cohesin textual.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Leer la obra literaria Edipo Rey del autor Sfocles y presente un informe escrito de 6 pginas donde identifique tpicos de lectura.

Identificacin: Identificacin de las ideas principales y secundarias Formulacin y contestacin de preguntas Reflexin sobre el proceso de comunicacin. De la obra con el autor.

Parfrasis: Presente un resumen de 3 pginas sobre la obra Edipo Rey Enciclopedia:

Identifique casos de impropiedad y ambigedad en la obra Edipo Rey. Las palabras en el texto estn bien escrita de acuerdo al contexto de la obra, justifique su respuesta.Pragmtica: identificar en la obra, La relacin de contexto con la obra La categora de mundos posibles.

Gramtica: Identificar los mecanismos de cohesin y coherencia de la obra Edipo Rey. Tcnicas para lograr esto: Hacer preguntas sobre el texto. Ordenar prrafos mezclados. Hacer esquemas de la informacin que nos proporciona el texto. Ordenar cronolgicamente la accin.2. Mapa conceptual: anlisis literario de obra Edipo Rey

Foro temtico: Realizar una presentacin corta sobre la obra Edipo Rey del autor Sfocles donde presente 3 argumentos crtico donde genere discusiones sobre el complejo de Edipo dentro del marco de la sicologa infantil.

Recursos didcticos: Material modular de la unidad de aprendizaje. CD con la temtica. Videos y diapositivas relacionadas con el tema. Material bibliogrfico sobre la unidad de aprendizaje. Consultar enlaces temticos. Enlace temticos http://lenguacastellanacolcato.blogspot.com/p/lecturas-grado-102.html. http://html.rincondelvago.com/edipo-rey_sofocles_9.html

EVIDENCIA ACTIVIDAD 3Informe escrito de 6 pginaMapa conceptualParticipacin en el foro

Tipo de Evidencia:Conocimiento : identifica los tpicos de lectura presentados en la obra literaria Edipo Rey.Desempeo: Participacin en foro

Descripcin:Cada estudiante deber leer la obra literaria Edipo Rey del autor Sfocles y presentar un informe escrito y participar en el foro de acuerdo a los requerimientos de la actividad. .

Fecha de entrega: Tres semanas Al finalizar las dos semanas correspondientes a la tercera unidad desarrollada.

Criterios de Evaluacin: Participa en el foro temtico dando su opinin sobre el tema de discusin. Enva en el tiempo asignado la actividad correspondiente.

% evaluacin:25%

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: Simulacros Pruebas Saber

Descripcin

Simulacros pruebas saber

En esta unidad aplicaremos simulacros de conocimientos tericos sobre tipos y tipologa de lecturas, Adems se iniciara el proceso de inscripcin de los y las estudiantes a cursos virtuales en el rea de Lengua Castellana para saber que tanto aprendiste a lo largo del curso.

Recursos didcticos: Videos y diapositivas relacionadas con el tema.Seguir los siguientes enlaces https://www.facebook.com/lists/244251705627341 http://miltonochoa.com/ http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/156890-martes-de-prueba-simulacro-pruebas-saber. http://www.helmerpardo.com/portafolio/retos-al-saber/2-uncategorised.html

EVIDENCIA ACTIVIDAD 4 Realizacin de evaluacin de conocimientos. Presentacin de inscripcin al curso virtual

Tipo de Evidencia:Desempeo: Aplica los conocimientos adquiridos en el curso virtual en los simulacros aplicados.Conocimiento: desempeo alto en los resultados de los simulacros presentado.

Descripcin:Cada estudiante deber presentar la evaluacin de conocimiento y presentar la inscripcin a los simulacros del rea de Lengua Castellana de acuerdo a los enlaces temticos presentado por el tutor. .

Fecha de entrega:Tres semanas Al finalizar las dos semanas correspondientes a la cuarta unidad desarrollada.

Criterios de Evaluacin: Verificacin de inscripcin a los simulacros Consulta de resultados de los simulacros

% evaluacin:25%

INSTRUMENTO PARA EVALUACIN DE DISEO DE CURSO VIRTUAL

COLEGIO NUESTRA SEORA DE LA PAZ EVALUACIN DEL CURSO VIRTUAL

Identificacin del curso

Nombre del curso:Tipos y tpicos de lectura que proponen las pruebas Saber 11 en el rea de Lengua Castellana

Docente autor-diseadorEsp. Jackeline Snchez Gmez

Tipo de cursoVirtual

Ubicacin del cursoColegio Nuestra Seora de la Paz

Instrucciones: Antes de responder el presente cuestionario lee atentamente las siguientes instrucciones:1. El objetivo de este cuestionario es conocer la calidad del diseo del curso virtual que se implementar con los estudiantes de 11 grado del colegio Nuestra Seora de La Paz.2. Para responder el cuestionario es necesario haber ledo detalladamente el formato del diseo del curso.3. Lee cada indicador de la columna izquierda y asgnale una calificacin marcando con una X la casilla correspondiente, de acuerdo a los siguientes valores: 1= Nada, 2= Poco, 3= Aceptable, 4= Bueno y 5= Muy buenoDISEO DIDCTICO DEL CURSO12345

Presentacin del curso y bienvenidaX

Los propsitos de aprendizaje estn bien definidosX

Las actividades de aprendizaje son coherentes con los propsitos de aprendizajeX

Los tiempos para el desarrollo de las actividades estn claramente definidos.X

La actividad de aprendizaje tiene como mnimo dos actividades a realizarX

Las actividades propuestas favorecen el trabajo colaborativoX

Propone mltiples recursos de comunicacin para el acompaamiento y retroalimentacin de las actividades propuestasX

DISEO COMUNICATIVO E INFORMTICO

Las instrucciones son claras para el desarrollo de las actividadesx

El contenido esta evidentemente organizado para el estudianteX

Adecuado manejo lingstico (uso correcto de la lengua escrita)X

RECURSOS DE APRENDIZAJE

Los recursos propuestos son suficientes para el desarrollo de las actividadesX

Diversidad en el uso de los recursos didcticos (mdulos, CD con las temticas, videos, animaciones, textos, enlaces, diapositivas, presentaciones, experiencias...)x

EVALUACIN

Se evidencia la aplicacin de evaluacin de saberes previosx

Presentacin previa de criterios de evaluacinx

Claridad de los criterios de evaluacin.x

Observaciones y recomendaciones:Me parece un buen tema para desarrollar con los estudiantes, teniendo en cuenta que la lectura (comprensin lectora) es un tema de mucha importancia en el colegio, pues en gran medida, el aprendizaje de las dems reas depende de esta competencia.- Hay que revisar la parte de tiempos asignados para el desarrollo de actividades.- Se requiere que haya ms claridad en la descripcin de las actividades que deben desarrollar los estudiantes.- En la evaluacin del cuso hay un tem de conocimientos previos, pero en el curso esta parte no aparece.

Fecha de la evaluacin: Febrero 23 de 2014

Docente evaluador: Jair de Jess Acosta Nez