30 hierbas que curan

5

Click here to load reader

description

30 hierbas que curan

Transcript of 30 hierbas que curan

Page 1: 30 hierbas que curan

TREINTA HIERBAS QUE CURAN

Lic. Adrián Tucci*

El nombre de hierbas medicinales es muy general y abarca muchas

variedades botánicas como árboles, arbustos, algas y todas las especies vegetales.

De ahí que el nombre más científico es Fitoterapia, que significa

terapia a base de vegetales.

Me gusta hablar de plantas para la salud, porque no sólo son curativas sino que previenen las enfermedades y nos ayudan a

mantenernos jóvenes y sanos.

Recientes informes de la Organización Mundial de la Salud señalan que el abuso de ciertos medicamentos es altamente perjudicial.

Un claro ejemplo son los antibióticos, cuyo uso indiscriminado ha

hecho aparecer cepas de gérmenes resistentes y así resurgieron enfermedades consideradas prácticamente extinguidas como la

tuberculosis y ciertas neumonías.

No obstante, afortunadamente, la medicina está dando un giro y está

revalorizando el estudio de las hierbas.

Sólo se conoce una mínima parte de la riqueza vegetal del planeta. Miles o millones de plantas aún no han sido clasificadas y en ellas

puede estar la cura de las más terribles enfermedades.

Ya ha sucedido en la historia. En 1830, un químico de Bayer, preocupado por los dolores artríticos de su padre extrajo el principio

activo de la ulmaria, el ácido acetil salicílico. La droga saldría al mercado con el nombre de aspirina, que deriva del

antiguo nombre de la planta Spirae Ulmaria.

Al aislar y concentrar el principio activo se ganó en poder analgésico, pero se perdieron otras propiedades. La planta al contener mucílagos,

protege la mucosa del estomacal y por eso alivia los dolores

estomacales, en cambio la aspirina pueda provocar acidez, gastritis y hasta úlcera.

ADMINISTRACIÓ N:

Las plantas medicinales tienen uso interno y uso externo. Se pueden tomar en tisanas (infusiones y cocimientos) , tinturas y

comprimidos. Externamente se aplican directamente sobre la piel o en compresas,

ungüentos y otros preparados. Deben respetarse las cantidades indicadas porque, como dijo

Page 2: 30 hierbas que curan

Paracelso: “la diferencia entre un veneno y un alimento está en la dosis.”

NOMBRES:

Cada planta tiene un nombre vulgar, que puede variar en distintos países y un nombre científico que es universal, la denominación

botánica.

Nombre Acciones

Ambay

Expectorante. Se prescribe para resfríos, tos y catarros.

Ajenjo

Digestiva, antiácida, antiparasitaria. Regulariza el

atraso menstrual.

Brusca

Especialmente indicada para problemas de próstata.

También actúa sobre la circulación venosa.

Cardo

Mariano

Colagogo y colerético. Excelente

para hígado y vesícula. Reconstituyente de la célula

hepática. Tonifica las venas, ayuda con las várices.

Carqueja:

Hierba hepática por excelencia. Diurética. Ayuda en las

afecciones de las vías urinarias.

Castaño de Indias

Mejora la circulación venosa y combate várices y hemorroides,

ya que fortalece las paredes de las venas.

Cola de caballo

Es diurética, limpia las vías

urinarias, desintoxica y ayuda a la mineralizar el sistema óseo.

Crataegus

Calma la ansiedad y la

angustia. Normaliza la presión

arterial. Contribuye a regular la arritmia cardiaca de origen

nervioso.

Diente de Depura el organismo en

Page 3: 30 hierbas que curan

león general, especialmente el hígado y la sangre.

Echinacea Aumenta las defensas.

Espina colorada

Depura el hígado. Ayuda a

eliminar el ácido úrico. Es antirreumática.

Fucus

Es un alga que contiene mucho yodo. Ayuda a equilibrar las

hormonas que reducen las grasas y es un poderoso

desintoxicante capaz de limpiar el organismo de elementos

radiactivos y metales pesados.

Ginkgo

biloba

Produce vasodilatació n. Activa la circulación arterial y depura

la sangre. Así, mejora la irrigación del cerebro y la

memoria: da bienestar general, rejuvenece los tejidos y

optimiza la potencia sexual.

Mejora el asma.

Hamamelis

Combate várices y hemorroides ya que fortalece las paredes de

las venas.

Hipérico

Es antidepresivo. Actúa sobre diversos desequilibrios del

organismo, mejora la digestión y levanta las defensas. Depura

el hígado y los intestinos, es buena para el estómago y

desinflama el sistema urinario.

Hisopo

Es bueno para las dispepsias,

para el sistema digestivo. Se

usa para adelgazar.

Jengibre

Es una raíz que tiene propiedades energizantes y

antinflamatorias.

Lapacho Energizante, tónico. Aumenta las defensas Contribuye a

Page 4: 30 hierbas que curan

aumentar los glóbulos rojos.

Marrubio

Actúa especialmente sobre el sistema digestivo,

desinflamando intestino, vesícula e hígado. Reduce el

apetito porque ayuda a metabolizar los azúcares: Al

desintoxicar y desinflamar

disminuye la sensación de languidez que a veces se

confunde con hambre. Sirve para tratamientos para

adelgazar.

Mil hombres

Es antirreumática. Diurética y analgésica.

Muerdago

Ayuda a disminuir la

hipertensión arterial. Estimula el sistema inmunológico.

Muña muña

Para malestares digestivos.

Energizante. Afrodisíaco para

ambos sexos.

Naranjo

Sus hojas son sedantes. Bueno para el insomnio.

Pasionaria

Sedante y antidepresiva.

Beneficia la zona cardiaca porque produce vasodilatació n,

con lo cual de alguna manera previene el estrés y los infartos.

Pezuña de vaca

Hipoglucemiante. Ayuda a bajar

el azúcar en sangre. Indicada para la diabetes

Pulmonaria

Expectorante, sudorífica, calma la tos. Fluidifica las mucosas

bronquiales. Especialmente indicada para afecciones del

aparato respiratorio.

Tilo Sedante suave.

Page 5: 30 hierbas que curan

Ulmaria

Es analgésica. Se usa para dolores articulares o

musculares. También actúa sobre afecciones del estómago

calma la gastritis y la úlcera.

Uva ursi

Desinfecta el sistema urinario, es diurética y está

especialmente indicada para

problemas de próstata.

Valeriana Sedante y relajante muscular.

* DIRECTOR DEL INSTITUTO ARGENTINO DE TERAPIAS NATURALES