30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de...

182

Transcript of 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de...

Page 1: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

1

Page 2: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

2

Page 3: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

3

30 Años bajo

El Yugo Neoliberal

Page 4: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

4

Page 5: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

5

30 AÑOS BAJO

EL YUGO NEOLIBERAL

Carlos Augusto Jiménez Zarate

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Page 6: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

6

Jesús Ancer Rodríguez

Rector

Rogelio Garza Rivera

Secretario General

Rogelio Villarreal Elizondo

Secretario de Extensión y Cultura

Celso José Garza Acuña

Director de Publicaciones

Padre Mier No. 909 poniente, esquina con Vallarta, Centro

Monterrey, Nuevo León, México, C.P. 64000

e-mail: [email protected]

Página web: www.uanl.mx/publicaciones

Primera reimpresión, 2013

©Universidad Autónoma de Nuevo León

©Carlos Augusto Jiménez Zarate

ISBN:

Reservados todos los derechos conforme a la ley.

Prohibida la reproducción total y parcial de este texto sin previa autorización por escri-

to del editor

Impreso en Monterrey, México

Printed in Monterrey, Mexico

Page 7: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

7

Dedicado a los hombres

y mujeres que han combatido

la revolución eterna

por un mundo justo y solidario,

y en especial al movimiento

“yo soy 132” por la esperanza

que despertaron en México.

Page 8: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

8

Page 9: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

9

Agradecimientos:

A Dios

por darme la oportunidad de existir,

a mis padres Tomas y Tere

por sus cuidados y amor,

a mis hermanos Tomy, Cynthia, Violeta y Sthepanie

por jugar, reír, llorar y permanecer juntos,

A mis hijos Carlos, Oliver y Lorenita

Por ser las luces que iluminan mi sendero,

A mis suegros Mario y Martha(†)

Por su apoyo y fe,

Y a mí infatigable compañera

de vida, mi esposa Lupita

por estar aquí…a mi lado.

Page 10: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

10

Page 11: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

11

Introducción

ientras millones viven con ingresos que van a la

baja al paso del tiempo y más de la mitad de la

población mexicana vive en la pobreza y una gran

parte de nuestros jóvenes no hacen nada, los lla-

mados ninis; los señores del dinero han incrementado sus ri-

quezas de manera exponencial, de tal manera que solo un pu-

ñado de personas en nuestro país acumula el 12% del PIB. En

los últimos 30 años el PIB de nuestro país se ha derrumbado a

niveles del - 5% y crecido en promedio un poco más del 1%,

aun así la elite mexicana solo ha generado ganancias para sus

empresas.

Esto solo puede ser explicado por la carencia de un sentido de

solidaridad humana, pues estas personas solo han explotado el

trabajo y los recursos de la patria en beneficio exclusivo de unos

cuantos.

La élite en México ha convertido a la mayoría de la pobla-

ción prácticamente en sus esclavos, los bancos cobran altas ta-

sas de interés por todo tipo de créditos, las televisoras enaje-

nan las mentes de nuestros niños, jóvenes y adultos. Las empre-

sas de servicios y de transformación extraen de la genialidad y

M

Page 12: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

12

trabajo del pueblo mexicano un manantial inagotable de rique-

zas.

En México se ha llegado a la etapa más agresiva del capita-

lismo, ni siquiera en los EUA o Inglaterra que son los países

considerados cuna del Capitalismo están en los niveles de vora-

cidad capitalista que hoy presenciamos los mexicanos. Estamos

ante el canibalismo de las élites, unos contra otros se están pe-

leando por ser el más poderoso, el más fuerte. Dos familias que

controlan el duopolio televisivo están prácticamente en disputa

con el hombre más rico del planeta. Mientras el pueblo como

simple espectador solo ve un espectáculo digno de telenovela,

en lugar de exigir que ambos grupos empresariales dejen de

estar explotando los bienes de la Nación, la élite que controla

las telecomunicaciones le siguen apostando a que el pueblo de-

fienda a uno y repudie al otro, lo que se necesita hacer es la

apertura en el sector, revisar las concesiones de Telmex y de las

Televisoras, realizar una consulta para formular iniciativas de

reformas constitucionales para que un porcentaje del espectro

electromagnético sean administrado por las mentes más bri-

llantes y solidarias del país y estas sean empresas al servicio del

pueblo. Si es posible generar riqueza de una empresa estatal,

casi todos los trabajadores que laboraban en Telmex cuando

era una empresa operada por el gobierno hoy trabajan para el

capital privado y es una compañía de alto rendimiento, por

otro lado la Televisión no solo sirve para entretener o divertir,

la televisión debe ser un instrumento del estado para la educa-

ción, para la difusión de la cultura, las artes y las ciencias. Es

tiempo de cambiar los programas cómicos por programas cien-

tíficos y educativos a la altura de los grandes canales como DW,

TVe, Telesur (televisoras estatales de nivel internacional)

El año 2011 fue exponencialmente violento y los primeros

días de este 2012 nos indican que será más violento que el an-

terior, se está volviendo cotidiano las manchas de sangre en las

Page 13: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

13

calles del país, el color de la impunidad a su más alto nivel

¿Dónde está el tan famoso estado de derecho?

El estado de derecho era una frase repetida hasta el cansan-

cio por los políticos que cínicamente la invocaban para reprimir

o sojuzgar los movimientos sociales. Hoy la violencia en todo el

país está a niveles extremos incluso hay un sector del país que

pide y exige la entrada inmediata de los marines de los EUA.

La pelea por el territorio para el trasiego y mercadeo de las

drogas ilegales, desató todos los demonios contenidos en el

sector oprimido, marginado y económicamente excluido; mi-

llones de mexicanos fueron prácticamente entregados a las re-

des internacionales del crimen organizado, para la inmensa

mayoría fue su única opción de conocer una pequeña parte de

ese mundo del cual fueron excluidos: dinero, autos, ropa o pla-

ceres que se consiguen solo con dinero. Según el sistema eco-

nómico capitalista que padecemos, la obtención del dinero es

el fin y el medio de la felicidad humana. Desde principios de

los años ochenta, el neoliberalismo en México se impuso como

un sistema para priorizar el alter ego a través de la posesión y

acumulación del dinero en específico de los dólares, un modelo

económico que alentó la avaricia de cientos de miles de mexi-

canos que sin oportunidad de obtenerlo por estudio o trabajo;

están haciendo lo que sea necesario para conseguirlo ya lo dijo

Felipe Calderón “haiga sido como haiga sido” al referirse que el

ganaría la presidencia de la Republica en las elecciones del

2006. Esto es el reflejo de lo que pasa en los niveles superiores

del poder político-económico de nuestro país, en estos casi 30

años neoliberales hemos sido testigos de innumerables actos de

corrupción, fraudes económicos, fraudes electorales, fraudes

sociales, magnicidios, secuestros en todos los niveles socioeco-

nómicos y todo tipo de situaciones hasta llegar a la violencia

que hoy está a un nivel peligroso para la cohesión republicana

de nuestro país , todo en beneficio de unos cuantos y en perjui-

cio de la inmensa mayoría.

Page 14: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

14

La extrema violencia puede tener varios centros de origen,

pero sin duda uno de ellos es el sistema económico neoliberal,

el cual dejo en el desamparo a millones de personas. Para re-

componer inmediatamente esta situación es necesario y urgente

que se establezcan programas de empleo bien remunerado,

becas suficientes, capacitación, rehabilitación mental y física.

Pero la respuesta del gobierno de Calderón es más y más mili-

tares en las calles, que ha traído como consecuencia el incre-

mento de la violencia y la restricción de los derechos civiles; en

suma la destrucción del llamado tejido social. Desde el año

2006 hasta finales del año 2011 se habla de un saldo de casi

50,000 muertes ligadas a esta guerra contra el narcotráfico co-

mo la llamo el entonces presidente al iniciar las operaciones en

el estado de Michoacán en el año de 2007. La descomposición

es de tal magnitud, que incluso los que apoyaron a Felipe cal-

derón para llegar a la presidencia “haiga sido como haiga sido”

están dándole la espalda y no es para menos, miles de negocios

han cerrado, miles de mexicanos han perdido la vida y otros

miles han sido levantados, secuestrados o en el mejor de los

casos están pagando piso, esto es México, así se ve dentro y fue-

ra, el país está al borde del colapso socio-económico. Pero no

hay políticas públicas encaminadas a la rehabilitación de las

estructuras sociales, los sectores marginados están prácticamen-

te desaparecidos de cualquier programa de integración social,

no hay ningún plan para el impulso de los jóvenes hoy llama-

dos los nini; ellos son el producto de tres décadas de indiferen-

cia a los problemas sociales, son el producto de la eliminación

sistemática del gasto público, de la casi prohibición en obras de

infraestructura, en educación y desarrollo tecnológico, ellos al

igual que los millones de pobres que hoy sobreviven por todo

el país se les ha negado un futuro, y esa negación al desarrollo

y progreso social tiene autores intelectuales, tiene responsables,

cada uno con su irresponsabilidad en sus puestos públicos ha

convertido a nuestro país en una nación de inseguridad, de

Page 15: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

15

miedos, de pobreza intelectual, física y monetaria. Estos perso-

najes amparados en el sistema político mexicano han destruido

las instituciones del estado mexicano, han derrumbado los pila-

res que habrían sido los cimientos de una patria justa. Los polí-

ticos que han precedido el poder ejecutivo los últimos 30 años

se han plegado a un programa económico extranjero llamado

neoliberalismo que antepone los intereses de unos cuantas per-

sonas aglutinadas en grupos de poder, la llamada oligarquía

ante el interés público. El neoliberalismo surgió como respuesta

a las políticas nacionales que la gran mayoría de los países del

mundo habían adoptado después de la gran crisis de 1929. En

México el programa inicio con el cobijo del PRI, a través de sus

políticos que llegaron a ser presidentes de México (De la Ma-

drid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo) y ha continuado con el

PAN (Vicente Fox y Felipe Calderón).Ya sea con el PRI o el

PAN, los verdaderos jefes neoliberales han proyectado el siste-

ma neoliberal en México hasta el 2030.

A nivel mundial diversos analistas, políticos y académicos

han declarado que el fin del neoliberalismo está cerca y propo-

nen la creación de un nuevo sistema económico. Pero nuestro

país es un paraíso terrenal, un cuerno de la abundancia posee-

dor de una gran riqueza en recursos naturales, renovables y no

renovables, con un pueblo que tiene una gran creatividad, pero

al mismo tiempo un pueblo que desde los tiempos de la con-

quista ha padecido una sola constante: injusticia por parte de

sus gobernantes. El desprecio hacia la verdadera rendición de

cuentas, la trasparencia y la falta de ejecución de un presupues-

to medible y observable, frena el desarrollo de políticas públicas

que debieran estar encaminadas hacia la construcción del bie-

nestar común. Para los neoliberales México es un gran botín al

que no va ser fácil que renuncien. A los dueños del poder en

México les preocupa que el pueblo sea educado y pueda tener

alguna oportunidad de desarrollo de la conciencia social, saben

que el pueblo mexicano como cualquier pueblo educado los

Page 16: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

16

echaría del poder público y regeneraría la vida pública de la

nación.

Hoy ya no se puede seguir culpando solo a los autores mate-

riales de las actividades ilícitas que proliferan por miles en

nuestro país, la piratería, la corrupción, el delito común; esto es

la consecuencia de una corrupción institucional, del abandono

de la educación, la pulverización de la moneda, en síntesis de

la destrucción de nuestra sociedad. Estos factores pertenecen a

un plan instrumentado desde afuera, un plan que actualmente

extrae la riqueza de nuestro país y deja empobrecidos a millo-

nes de personas, sumemos a esto que las calles, el espacio pú-

blico están manchados de sangre. Ni siquiera la corrupción,

intolerancia y el desprecio por la democracia del PRI de los

años de la post-revolución puso en peligro a nuestro país como

lo ha hecho hoy el neoliberalismo.

No es volver al pasado, solucionando nuestro futuro, pero si

es urgente rescatar y reconstruir las instituciones base del esta-

do mexicano, la restauración del República podrá darnos un

sendero por donde guiar nuestra comunidad con un modelo

económico para las características propias de México, que sea

capaz de guiar al pueblo mexicano hacia la instauración del

estado de bienestar público.

Page 17: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

17

Capítulo I:

El modelo destructor

I.1 EL INICIO

finales del año 1982 en México se puso en marcha un

proceso de conversión a través de un modelo econó-

mico llamado neoliberalismo. Piedra fundamental de

la globalización de las economías nacionales que se

han adherido a los designios del comercio mundial en la orga-

A

Page 18: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

18

nización mundial de comercio (OMC). El neoliberalismo es un

modelo ultra-capitalista, que ha traído consecuencias graves

para nuestro país; la principal es la enorme desigualdad social,

producto de la gran concentración de la riqueza en unas cuan-

tas familias político-empresariales. Las políticas económicas que

se han impulsado en el país son parte de un largo proceso de

conversión económica, las consecuencias de la implementación

del neoliberalismo en México han sido devastadoras para los

sectores más desprotegidos, pero hoy incluso hasta las clases

medias-altas están padeciendo las restrictivas condiciones eco-

nómicas-financieras de este modelo oligárquico. La historia

neoliberal en México es y sigue siendo escrita tácitamente pero

con efectos violentos y destructivos para toda la sociedad mexi-

cana. De una manera progresiva México ha ido perdiendo su

identidad nacional, bajo la argucia de la globalización de los

mercados, el país se fue entregando a las poderosas transnacio-

nales, dejando de lado la industria nacional y lo más grave pul-

verizando las políticas públicas de asistencia y desarrollo social,

incluyendo el desarrollo de la ciencia y tecnología.

La historia puede liberarnos de repetir los errores del pasa-

do, y es importante conocerla para poder entender cómo llego

a un punto de quiebre económico-social es prioritario tratar de

enumerar las acciones neoliberales que prácticamente tienen al

país al borde del estado fallido, no es casualidad la extrema

violencia generada por las disputas del mercado ilegal de la

drogas, no es causalidad los altos índices de corrupción en casi

todos los niveles operativos del estado, la situación actual del

país; la pobreza, la baja calidad en la educación, la carencia de

tecnología propia , la impunidad y corrupción, el poder supre-

mo del narcotráfico, etc. Todos estos problemas tienen causas

raíces, tienen uno o varios orígenes, no es posible seguir cul-

pando solo a los delincuentes materiales, ellos son el efecto del

sistema económico neoliberal, un sistema que a través de la

máxima explotación de recursos naturales y humanos ha tendi-

Page 19: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

19

do una gran red de corrupción para hacer negocios al amparo

del poder público, una economía real casi virtual y una de-

sigualdad social que nos regresa cien años en nuestra historia.

Los autores intelectuales de la desgracia actual de México tie-

nen nombres y apellidos, pero a ellos no se les castiga, incluso

con el más descarado cinismo, se erigen como paladines de la

justicia. La historia oficial no resaltará los hechos contundentes

que nos han llevado a padecer en las últimas tres décadas fuer-

tes crisis económicas. Al analizar la situación actual y tratar de

enumerar el proceso neoliberal en México la lógica más básica

me lleva a preguntar: ¿Cómo es posible que México esté siendo

gobernado por presuntos representantes populares que solo

responden a los intereses de un compacto y poderoso grupo

económico-financiero?, en lugar de defender los intereses del

pueblo de México, sometido constantemente por intereses pri-

vados y extranjeros.

La patria no es una idea de nacionalismo trasnochado, la

patria es la esencia de los valores humanos de una sociedad, es

como la cúpula protectora de los que la habitan un territorio,

es el entorno donde nacemos, crecemos y la comunidad en la

cual nos desarrollamos.

Nuestro país está siendo sometido a la etapa más agresiva

del neoliberalismo, en el 2009 la oligarquía con el soporte polí-

tico del PRI y el PAN intento consumar la privatización de

PEMEX, la empresa estatal considerada como la joya de la co-

rona de todo este proceso privatizador. Aunque en las letras

nunca se ha utilizado la palabra privatización para el sector

energético, es un hecho que actualmente el modelo económico

tiene como meta final la privatización de todos los servicios

públicos incluyendo los básicos: la educación, la salud, el servi-

cio de agua potable. La siderurgia, la agro-industria, los bancos,

la generación de energía eléctrica, la infraestructura carretera

la portuaria y de aeropuertos, los ferrocarriles, el servicio pos-

tal, la minería y hasta la asistencia social ya todos han sido pri-

Page 20: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

20

vatizados en diferentes grados. Antes consideradas aéreas que

representaban los pilares del desarrollo de nuestro país hoy

están siendo actualmente explotadas por empresas privadas que

en su mayoría son de capital extranjero.

¿Pero cómo se está dando este proceso claramente privatiza-

dor? ¿Quiénes son los que literalmente han vendido nuestro

país? ¿Por qué no se ha podido detener este proceso entreguis-

ta? ¿Dónde está el nacionalismo? ¿Dónde quedó el compromiso

de los gobernantes para con el pueblo de México? ¿Seguire-

mos permitiendo esta venta descarada de nuestro patrimonio

nacional? ¿Nos quedaremos cruzados de brazos mientras las

futuras generaciones desde hoy ya están empeñadas con los

intereses extranjeros?

El neoliberalismo en México se oficializó con los famosos

planes de desarrollo nacional (PND), pero estos tuvieron su

origen en las “cartas de intención” que formuló y firmó para el

fondo monetario internacional (FMI) el entonces presidente de

México Miguel de la Madrid, que como secretario de progra-

mación y presupuesto en el gobierno de López Portillo había

ya propuesto un plan de desarrollo global. El presidente Mi-

guel de la Madrid era de la nueva generación de políticos que

estaba preparada ideológicamente para entregar al capital ex-

tranjero y en manos de unos cuantos, la riqueza nacional; en el

sexenio de Miguel de la Madrid se inició la era de los “tecnó-

cratas”, el primero de diciembre de 1982 arrancó la era de los

planes incumplidos, estos planes iniciaban con un certero diag-

nóstico del país, pero solo como soporte del plan. En cada nue-

vo plan se establecían las rutas neoliberales, estrategias con su-

puestos objetivos que siempre eran los mismos: creación de

empleos bien pagados, bienestar social, productividad, mejo-

ramiento de los niveles de vida y finalmente la meta final: la

erradicación de la pobreza. Cada plan desde 1980 ha sido in-

cumplido y sin embargo los que toman decisiones continúan

insistiendo en tomar la misma ruta neoliberal, la cual han tra-

Page 21: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

21

zado hasta el 2030, año en que supuestamente llegaría nuestro

país a un estado económico y socialmente ideal. Solo hay una

pregunta ¿Cómo esperar que cumplan su nuevo plan? si nin-

guno de los anteriores ha sido cumplido Los gobernantes neo-

liberales se dicen preparados para el mundo empresarial-

corporativo, pero la realidad los desmiente, no cumplen con los

objetivos trazados y la evidencia los acusa de lo que realmente

pretenden, que es todo lo contrario a sus promesas y a los pla-

nes de desarrollo nacional. Cada nuevo plan culpa al anterior y

así las metas se reciclan: crecimiento del PIB del 5%, creación

de más de un millón de empleos por año, respeto a las leyes,

democracia, erradicación de la pobreza. Nada de esto se ha

cumplido, pero disfrazados en la incapacidad de contener crisis

externas han insistido en llevar a nuestro país a su destrucción y

convertirnos legalmente en una estrella más de la bandera

norteamericana.

Page 22: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

22

México ha sido saqueado, vendido y revendido, y aun así queda

la esperanza por un cambio de verdad, por una transformación

del pueblo, 2010 no era más que un año para conmemoracio-

nes, debió representar la oportunidad para plantearnos el futu-

ro de la Nación, porque mientras nos sigamos conformando

con ir a votar y esperar a ver que hacen los elegidos nada

bueno se espera. Así está demostrado, las decisiones populares

no pueden estar ligadas solo a las elecciones, debemos encon-

trar otras maneras de exigir a los gobernantes que cumplan la

ley, que cumplan con el pueblo y que velen por el interés na-

cional que sus decisiones se conviertan en acciones efectivas

que enaltezcan a nuestro país, para construir un futuro de pro-

greso social. El referéndum, el plebiscito, los comités de base, la

protesta civil pacífica, deberían ser cauces de la voluntad popu-

lar. Que se haga realidad la rendición de cuentas para que na-

die esté gobernando sin el consenso de las mayorías.

En este proceso hay eventos que por su magnitud pueden

considerarse como los pasos principales del mercado libre en

México, eventos que han dejado endeudados a las futuras gene-

raciones de mexicanos y a los que vivimos en los tiempos actua-

les. México está en una espiral de decadencia del valor de

nuestra moneda, esta decadencia económica lleva a tener que

implementar restricciones en la vida familiar, orilla a utilizar

créditos con altos costos por los intereses rapaces, que para re-

matar van a las arcas de bancos en su mayoría extranjeros. La

lista de eventos neoliberales más trágicos para el país ha sido:

Las crisis económicas de los años 1982, 1987, 1995

La privatización de Telmex

El tratado de libre comercio

El Fobaproa

La semiprivatización del sector energético.

Page 23: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

23

Estos son los eventos centrales del neoliberalismo, pero la im-

plementación del neoliberalismo en nuestro país esta escalona-

do por eventos históricos que se han dado a través del tiempo,

poco a poco se han dado los pasos neoliberales. Ha sido un

largo proceso que al día de hoy ha dado como resultado una

economía fracturada, un país dividido políticamente, sin un

plan estructural para el desarrollo científico-intelectual y el

efecto más devastador que por más que se maquille es inequívo-

co: la mitad de la población en México es pobre, es decir más

de 50 millones de mexicanos viven en situación de pobreza

(cifra oficial), pero especialistas como Julio Boltvinik han calcu-

lado que la población que está en niveles de pobreza es de

aproximadamente de 80 millones de mexicanos. La era neoliberal en México se ha caracterizado sin duda

por la carencia de integración social, además por la carencia de

un política democrática, pues sin duda en dos elecciones pre-

sidenciales (1988 y 2006) se ha demostrado que la democracia

es un camino por el cual aún no transitamos plenamente los

mexicanos, si bien se han logrado grandes avances en cuanto al

cambio de partidos políticos en el poder, estos solo han sido a

niveles locales y regionales, pero la política nacional sigue sien-

do dirigida por una elite de políticos con fines puramente

transnacionales sin tomar en cuenta la voluntad popular. Lejos

han quedado los programas sociales y las políticas de crecimien-

to económico, hoy los políticos que gobiernan desde el PRI y el

PAN y los que llevan las riendas político-financieras del país,

solo han aplicado la técnica del azadón. ¿Y el pueblo?, para la

clase trabajadora y los que aún no han nacido solo nos toca pa-

gar los platos rotos como siempre y como nunca más debiera

ser. Que paguen los costos de esta tragedia económica-social

los políticos entreguistas que han saqueado al país; nuestros

hijos, nietos y venideros merecen un futuro digno, no un futuro

de esclavitud económica-tecnológica. Debemos alcanzar la in-

dependencia, no solo en cánticos o banderas, debemos alcanzar

Page 24: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

24

la independencia del pueblo con la acción revolucionaria del

intelecto para que se dé verdaderamente un cambio. Por el

progreso del país respetemos y conmemórenos las luchas revo-

lucionarias y de independencia con la exigencia implacable de

la rendición de cuentas de los que están ocupando cargos en

cualquier nivel de gobierno.

La imposición viene precisamente porque todo esto ha pasado

sin que se haya tomado en cuenta al pueblo, son decisiones de

un grupo muy compacto que como vemos se pueden trazar has-

ta los intereses de países extranjeros.

I.2 NEOLIBERALISMO EN MÉXICO

Es fundamental entender el proceso económico al que está

sujeto nuestro país. Después de la revolución armada a princi-

pios de siglo XX se construyeron las bases de una nación repu-

Page 25: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

25

blicana con una constitución política en donde se estableció que

los recursos de la nación y la función del estado fueran herra-

mientas políticas con instituciones para el beneficio colectivo,

para eso se crearon instituciones de vanguardia social, incluso

la constitución de 1917 se considera una de las más avanzadas

en cuestión de lo que debiera ser un estado que integra en sus

leyes la defensa social e individual del ciudadano en una repú-

blica democrática. La constitución de 1917 sentó las bases para

la construcción de un país republicano enfocado a un “estado

social”, donde los bienes de la república fueran los bienes del

pueblo.

Esa es la lógica del poder social: las inmensas riquezas del

estado, de la Nación, deberían generar oportunidades por

igual entre todos los mexicanos, en síntesis: la construcción de

un estado de beneficio colectivo. Obviamente esa utopía revo-

lucionaria y constitucional quedo lejos de cumplirse, pero ahí

están las bases jurídicas, y sin duda la constitución política que

se enmarco tras un proceso de revolución hizo posible que se

fundaran instituciones de salvaguarda del interés social.

Instituciones que han asistido a la gran mayoría de los mexi-

canos:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

El Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Traba-

jadores del Estado (ISSSTE)

Petróleos Mexicanos (PEMEX)

Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Ferrocarriles Nacionales (FERRONALES)

El Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Y más de 1200 empresas, fidecomisos, propiedad de la nación,

propiedad de todos los mexicanos.

Page 26: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

26

Precisamente ahí estaba el problema, el estado según los

designios del “gran capital”, no debe tener injerencia en el sec-

tor productivo-económico. Es decir ningún gobierno que se

diga de primer mundo o capitalista, debe poseer empresas,

pues eso crearía monopolios y en la teoría del libre mercado

eso no genera la libre competencia la cual dicen defender los

capitalistas. Pero veremos como a través de este proceso de

“democratización de los mercados”, como alguna vez se llamó

al neoliberalismo, solo se han creado a través de las fusiones de

corporaciones verdaderos monopolios con un poder ilimitado

tanto económico como político. Las bases filosóficas e ideológi-

cas del neoliberalismo se remontan al final de la segunda déca-

da del siglo XX. Un filósofo y escritor liberal de la antigua es-

cuela austriaca Ludwig Von Mises escribió un libro titulado El

socialismo: un análisis económico y sociológico (1922) donde define

los conceptos del liberalismo antiguo y el nuevo liberalismo,

concepto que ha evolucionado a través del tiempo y de los paí-

ses donde se han aplicado estas ideas filosóficas convertidas en

políticas económicas hasta evolucionar en lo que se llamó el

consenso Washington, donde se propuso un decálogo de me-

didas económicas para salir de la crisis provocada por el ago-

tamiento de las políticas keynesianas, los impulsores de las nue-

vas políticas liberales económicas aseguraban que la interven-

ción del estado como regulador económico había impulsado

fuertes estanflaciones y una gran caída en el empleo y conllevó

a la gran crisis económica de principios de los 70`s. El modelo

proteccionista de los EUA y las políticas de intervencionismo,

impulsaron la construcción de grandes obras de infraestructura

pública y este modelo económico levanto a dicho país de las

cenizas económicas después del quebranto económico mundial

de 1929. Se puede trazar por la nomenclatura a el neolibera-

lismo hasta la década de los años veinte del siglo pasado, pero

aquellos intelectuales tenían otra visión de lo que debía ser un

nuevo liberalismo, durante toda una década hubo en contradic-

Page 27: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

27

ciones de su nueva tesis sobre el neoliberalismo, se hablaba de

que era un socialismo encubierto. De lo que si no hay duda y

por la evidencia escrita en el libro the good society de Walter Li-

ppmann (1938) es de las cuatro bases ideológicas planteadas

como el nuevo liberalismo, bases que darían la condición de

igualdad en los mercados, para una competencia económica de

una sociedad empresarial con igualdad de condiciones y con un

apego estricto a los marcos legales y obviamente exaltaba la

rectoría del gobierno para vigilar que se cumplieran las leyes y

reglamentos.

El neoliberalismo aplicado en México está muy lejos de las ba-

ses ideológicas que proponían facilidades y libertad a los indi-

viduos, para que estos generaran sus propias empresas, limi-

tando la creación de monopolios; cuestiones que están prácti-

camente eliminadas de la realidad en países como México.

Donde el tan famoso estado de derecho no es sino una burla

macabra para los millones de mexicanos que conforman la gran

Page 28: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

28

masa deprimida y estructuralmente exterminada de los concep-

tos de desarrollo económico.

El concepto ha pasado por casi un siglo de cambios , desde

finales de 1920, cuando se definieron sus cuatro conceptos, los

cuales proponían un sistema económico basado en la liberación

de los precios, que deberían ir apegados a un estricto estado de

derecho como función principal del gobierno, para poner ante

todos la misma condición de competencia económica, obvio

esta decir que el famoso estado de derecho nunca se ha aplica-

do en nuestro país, pues la aplicación de la ley está sujeta al

poder económico de los individuos, así sucede en nuestro país y

parece ser una política global.

Ya para la década de los sesenta el neoliberalismo entraba en su

etapa de consolidación, quedaba claro para sus impulsores que

el mercado debía auto-regularse y dejar de lado el intervencio-

nismo estatal que se había aplicado desde la década de los

treinta en los EUA y en las economías nacionalistas. Finalmente

Page 29: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

29

un grupo de economistas realizan el Consenso Washington en

1989, y sentaron las bases económicas, que bajo el auspicio del

Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)

impulsarían en los países tercermundistas. El decálogo que sur-

gió de tal consenso sería como la receta mágica que los haría

convertirse en países de primer mundo.

El neoliberalismo aplicado en México se sustenta en la rece-

ta” o reformas económicas como suelen decirles los economistas

que siguen los designios del FMI y del BM. Sin duda la base

ideológica del Neoliberalismo en México se sustenta en el res-

paldo de dichos organismos financieros internacionales, pero es

evidente que en México al parecer está dividido en cuatro

grandes ejes rectores a los que se tienen que ajustar el decálogo

o recetas neoliberales. Quizás aquellas ideas de la libre compe-

tencia y de la autorregulación, funcionarían en una sociedad

que, parte de la igualdad de sus ciudadanos y habitantes. Pero

somos una nación que desde tiempos pre-hispánicos, la época

de la colonia, la independencia y de la revolución ha existido

una sola constante: la desigualdad social. La evidencia de que

este es un modelo destructor; somos todos aquellos que vemos

como un billete de 50 pesos no alcanza prácticamente para na-

da, la evidencia de la destrucción de nuestra economía nacio-

nal, son las miles de franquicias extranjeras y la enorme canti-

dad de productos que entran casi por tele-trasportación eva-

diendo así las aduanas, dejando en la incompetencia a los pro-

ductores nacionales, los más de 10 millones de mexicanos que

han emigrado de manera ilegal hacia los EUA, la extrema vio-

lencia, la desintegración familiar y social, la economía informal,

los empleos mal pagados y sin prestaciones sociales, la falta de

un sistema de educación que genere conocimiento.

Page 30: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

30

El eje principal del “neoliberalismo mexicano” es la PRIVA-

TIZACIÓN de los monopolios del estado, la privatización es un

mecanismo para transferir las capacidades de generación de

riquezas y patrimonios nacionales a empresas privadas. Con

esto prácticamente se lleva a la creación de un gobierno corpo-

rativo, que sirva únicamente como un gran gestor de las inver-

siones privadas. Un gobierno que cumpla un papel de gestoría

y de recaudación de impuestos sobre la base social, dejando

intocadas a las grandes empresas constituidas en oligopolios.

El segundo eje rector del neoliberalismo en México es la CO-

RRUPCIÓN/IMPUNIDAD como método de hacer negocios,

ya sea para la concesión de contratos, adquisiciones, obra públi-

ca, subrogación de servicios estatales, otorgamiento de licencias,

y por supuesto la venta de los bienes públicos y de empresas

paraestatales a los integrantes del primer círculo de poder. La

corrupción en México es institucional y es sin duda la base mo-

ral de este modelo económico. Obviamente que la corrupción

Page 31: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

31

no es exclusiva del neoliberalismo, pues esta ha estado presente

en casi todos los modelos o sistemas económicos, pero con un

modelo económico de “auto-regulación” la corrupción se tras-

forma en una verdadera política de estado y se incrementa de

manera exponencial, la corrupción es el hilo conductor de la

transferencia de la riqueza publica a manos privadas. La co-

rrupción tiene su amarre con la impunidad. ¿Cuántos casos no

se podrían enumerar de impunidad en nuestro país?, al parecer

es una función que crece hacia el infinito. El tercer eje es la

MACROECONOMÍA, los indicadores de las cotizaciones de la

Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el control de la inflación y

las reservas del Banco de México (BANXICO), se convirtieron

en objeto de veneración y lo más absurdo es que millones de

personas que nunca han tenido y quizás nunca tendrán acceso a

ese gran casino llamado bolsa mexicana de valores son arduos

defensores de los parámetros “macroeconómicos”, como si de

algo nos sirviera a los que vivimos de nuestro trabajo y con

sueldos pulverizados que para finales del año 2010, se tuvie-

ran más de 100 mil millones de dólares en la reserva del Banco

de México, muchos se tragaron el anzuelo de que la bolsa mexi-

cana y las reservas son fruto de la estabilidad, quizás no han

pensado que somos prácticamente un depósito de una moneda

protegida militarmente. El cuarto eje es la consolidación de

grandes empresas para constituir los MONOPOLIOS , que

prácticamente llevaría a cabo el control y acciones que sirven

solo a sus intereses, es en realidad la misión del neoliberalismo,

es la punta de la pirámide ultra-capitalista, quizás hoy estemos

vislumbrando el surgimiento de nuevas batallas por el poder,

quizás y como ha sido en los últimos dos siglos, las nuevas revo-

luciones intelectuales surjan de nueva cuenta en Europa, es-

pecialmente en Francia, donde el pueblo se ha movilizado en

varias marchas seguidas con más de un millón de asistencias.

Marchas en contra de las nuevas políticas laborales que son

impulsadas por las grandes corporaciones que han hecho sus

Page 32: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

32

grandes fortunas a base de la explotación de la fuerzas labora-

les, y quieren dejar al trabajador totalmente exprimido hasta su

último aliento, para que trabaje de por vida. Lo que sucede

actualmente en varios países de Europa y del medio oriente

me lleva a pensar que antes de que la misión del neoliberalismo

se cumpla vendrán tiempos de definición social a una escala

mundial.

Con estos cuatro ejes, el neoliberalismo en México ha ope-

rado de manera eficiente así lo demuestran los indicadores ma-

croeconómicos según nos dicen los neoliberales.

El neoliberalismo dice defender la libre competencia en be-

neficio del consumidor al crear una competencia entre indivi-

duos que generen empresas para proveer los productos y servi-

cios requeridos, pero al final de esa carrera de la competitivi-

dad, solo quedará la empresa más fuerte, se crearan monopo-

lios en cada área de servicio o de manufactura, y el fin de todo

este proceso neoliberal será cuando solo quede una gran cor-

poración de corporaciones, la cual habrá de gobernar directa-

mente sin más regulación que su capacidad de explotación.

Unas cuantas personas gobernaran los destinos y los estilos de

vida de la inmensa mayoría de los seres humanos, como ya

está sucediendo en México.

Nuestro país parece estar ya en la fase final del proceso neo-

liberal, unas cuantas personas han acumulado grandes riquezas

monetarias, la lista de la revista Forbes que cada año se publica

puede dar cuenta del crecimiento de nuevos ricos que al ampa-

ro del este proceso privatizador se hicieron de un lugar en esa

exclusiva lista de multimillonarios y no tan solo eso, en nuestro

país estos empresarios han logrado amasar fortunas que reba-

san la riqueza de países enteros. Un ejemplo simbólico del neo-

liberalismo en México, que es la, estratosférica fortuna de Car-

los Slim, un hombre sin duda afortunado, compro una de la

empresas clave de la industria nacional en aproximadamente

$1,200 mdd y hoy esa empresa está valuada en más de $30,000

Page 33: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

33

millones de dólares ¿Se imaginan ese capital al servicio del

pueblo de México?

Cuando Telmex se privatizó los políticos nacionales y regio-

nales trataban de explicar al pueblo que el dinero recaudado

por la venta serviría para la construcción de obras de interés

público y si bien es cierto que bajo el programa solidaridad se

construyeron miles de obras por todo el país, no se compara en

nada con lo que se hubiera logrado si los gobiernos neoliberales

no hubieran desmantelado la industria nacional, pues si el Es-

tado fuera el rector de las actuales ganancias debieron haber

sido aplicadas directamente al beneficio del pueblo.

La mayoría de los mexicanos, el pueblo en general ha sido

constantemente excluido de las inmensas riquezas que posee-

mos como país, somos en mayoría un pueblo pobre que entrega

el fruto de su trabajo y esfuerzo a unos cuantos que conforman

pequeños grupos de poder económicos-financieros y políticos,

estos grupos de poder controlan los flujos de la riqueza nacio-

nal. Y que al pueblo solo han arrojado migajas de toda la ri-

queza explotada. Cuando a los que dominan la economía y la

política de México les toca repartir al pueblo esas migajas, de-

nigran al ciudadano, lo hacen con sus desplantes de perdonavi-

das, cuando ellos son los que deberían estar sujetos a la volun-

tad popular. Para el Fobaproa inmediatamente fueron liquida-

dos miles de millones de pesos para pagarles a los señores

banqueros mientras que al sector más desprotegido se les fue

dosificando la ayuda monetaria mediante el programa oportu-

nidades.

Para la oligarquía no existe la voluntad popular, siempre que

ven que el pueblo se organiza, presionan el sistema de control,

mediante la información expuesta de los medios masivos, van

manejando el pensamiento, controlando y explotando los mie-

dos. Repiten las mismas estrategias publicitarias de la propa-

ganda Nazi, crean a base de repeticiones dogmas informativos.

Page 34: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

34

A lo largo de 30 años de neoliberalismo en México ha pasa-

do casi de todo: devaluaciones extremas, sobreexplotación de

inmensos yacimientos de petróleo, movilizaciones sociales, qui-

tarle tres ceros al peso, un TLC en fast track, levantamientos de

neo zapatistas, asesinatos políticos, la venta de Telmex, el

monstruo del chupa-cabras, la huelga de hambre de un ex pre-

sidente, las privatizaciones disfrazadas del sector energético, el

cambio al color azul en la presidencia de la república que trajo

consigo la pareja presidencial, fraudes electorales a los candida-

tos de la izquierda en 1988 y 2006, la guerra declarada a los

cárteles de la droga en México, la ironía de que aquí este vi-

viendo el hombre más rico del planeta con más de la mitad de

la población en situación de pobreza. En nuestro país los políti-

cos que hoy gobiernan han interpuesto el bien de un reducido

grupo de personas y familias ante el interés del pueblo. El

principal argumento de los neoliberales para privatizar las em-

presas de la nación era la de tener recursos para implementar

programas sociales y equipamiento de infraestructura, pero

después de vender casi todas las empresas de la nación y a 30

años, no se han logrado avances en la economía real, más de

la mitad de la población del país esta POBRE, sin empleo y los

que tienen empleo tienen problemas de cartera vencida.

Page 35: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

35

El país está en una situación de tinieblas económica, no ha des-

pegado su gran potencial y su inmensa riqueza de recursos na-

turales. El petróleo y el gas están en la mira de los capitales

extranjeros. México no ha podido celebrar con orgullo la for-

mación Republicana que nos heredaron miles de hombres que

entregaron sus vidas a la configuración de una sociedad justa e

igualitaria.

A 30 años de neoliberalismo la evaluación de este modelo

económico y en síntesis el logro de este sistema es sin duda:

una desigualdad siniestra.

Una desigualdad que está presente en todos los aspectos

socio-económicos de nuestro pueblo, mientras unos cuantos lo

Page 36: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

36

tienen todo y con un lujo que raya en lo absurdo, millones de

mexicanos están prácticamente viviendo miserablemente al día,

en la pobreza así nomás, sin esperanza alguna. Millones de ni-

ños hoy deambulan de sus chozas hacia la nada, no hay futuro,

no hay un día más para estos niños que en los discursos oficiales

son el futuro de México, podemos entonces visualizar el futuro

tan miserable el que tienen previsto los gobernantes que hoy

tienen tomado el país.

Pero no todo está perdido, la esperanza renace y se auto-

regenera, existimos mexicanos que aún podemos y queremos

luchar por un país mejor, somos cientos de miles y me atrevo a

decir millones los que estamos dispuestos a construir las bases

sociales para el resurgimiento de la república, que tenga como

eje rector el cumplimiento de nuestra ley máxima: la Consti-

tución. Tenemos el arma principal para esta reconfiguración

del país, tenemos una herencia popular, que es hoy por hoy

letra muerta, no hay más camino que seguir los lineamientos

republicanos de nuestra constitución política. Para el resurgi-

miento de la república es necesario rescatar nuestros valores

humanos y cívicos, aquellos que enaltecen la humanidad, la

solidaridad social y la tolerancia, ejercer nuestra ciudadanía

debe ser un deber y no solo cuestión de emitir un voto en las

elecciones, nuestra ciudadanía es un derecho heredado, no po-

demos resignarnos a ver como se destruye nuestra nación , co-

mo se desmoronan las instituciones de protección y de servicios

sociales, año con año el pueblo soporta las crisis económicas

mientras los poderosos grupos oligárquicos conservan y en-

grandecen sus riquezas.

Quizás sea una utopía más, pero no podemos arrodillarnos

ante la apatía social, pues esta solo sirve a los intereses de la

oligarquía. El desdén y el hastió social hacia los temas políticos

solo sirven para dar un estatus de aceptación a esta debacle

social, política y económica. Los que hoy tienen las riendas eco-

nómicas de nuestro país, siembran la apatía por la política, se

Page 37: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

37

apoyan en la televisión para realizar una sintonización, es una

verdadera conspiración de los dueños de la política económica,

para que el pueblo este desconectado del ejercicio del poder,

un pueblo sin cultura, apático y con rasgos de fanatismos es un

verdadero caldo de cultivo para la instauración de las dictadu-

ras militares, y ese es el verdadero peligro para cualquier pue-

blo, pues cuando los militares toman el poder, no habrá nada

que detenga las hordas asesinas de los dictadores, pues ellos

están entrenados para matar, para la guerra y el enemigo esta-

rá determinado por las ordenes de su comandante en jefe, co-

mo sucedió en las dictaduras sudamericanas de las décadas de

los sesentas, setentas y ochentas, donde cientos de miles de per-

sonas que anhelaban un cambio de verdad fueron asesinadas,

desaparecidas y en el mejor de los casos encarceladas en verda-

deras catacumbas.

Durante esta era neoliberal se han privatizado, concesiona-

do, liquidado y toda una serie de artificios administrativos utili-

zados para vender las empresas de la nación, y en casi todas

estas ventas siempre se antepuso el interés de unos cuantos a

los intereses superiores de la Nación. No hay nada que justifi-

que que ahora tenemos que pagar más por lo que se vendió,

esto es inaceptable, la venta de remate del patrimonio nacional

es un debate pendiente,

y esta venta puede llegar a ser considerada como traición a la

patria.

Page 38: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

38

Después de 30 años del inicio del proyecto neoliberal, todos sus

argumentos de bienestar y progreso para el país se convirtie-

ron en mentiras y argucias, los argumentos decían y repetían

que el neoliberalismo iba ser el modelo económico que impul-

saría a México al primer mundo y que la venta de las empresas

nacionales dejaría aparte de ganancias monetarias una libera-

ción de carga fiscal que iría a parar al financiamiento de una

infraestructura de alivio social; no han sido más que mentiras,

no tienen otro nombre más que la traición.

Una por una han caído todas sus mentiras, México está muy

por debajo de los niveles de vida de los países del primer mun-

do, no hay empleo, la moneda está estancada a un apreciación

extranjera, el sistema social está prácticamente destruido, la

infraestructura pública (carreteras, hospitales, escuelas, trans-

porte) del país es deplorable más un sinfín de problemas socio-

económicos.

La venta de nuestro país tuvo su etapa más intensa durante

el sexenio del Lic. Carlos Salinas de Gortari, aquel poderoso

presidente que después de su sexenio perdió su grandeza, pero

Page 39: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

39

hoy parece que los favores que le debían son de un tamaño muy

grande y ahí está tratando de marcar una agenda política con

todos aquellos que de alguna manera se beneficiaron de su ad-

ministración o de plano le tienen miedo.

I.3 ¿EXISTE ACTUALMENTE EL ESTADO MEXICANO?

El Estado tiene una serie de variantes en las definiciones tanto

jurídicas como políticas. El Estado mexicano de acuerdo a la

Constitución Política que nos rige podría definirse como:

“Una organización social emanada de la voluntad del pue-

blo, con poder público para constituir en territorio la Nación

Mexicana, con una estructura política de tres poderes de la

unión; legislativo, ejecutivo y judicial que son regidos por la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

La constitución política dicta las bases para la construcción

de un estado social capaz de dar protección y crear un ambiente

armonioso para el desarrollo social, basado en la igualdad de

los individuos. Pero lo escrito es divergente de la realidad me-

xicana, aquellos sueños de los liberales mexicanos del siglo XIX

y de los revolucionarios del siglo XX están aún en nuestras

mentes, no en los actos. Nuestra ley máxima ha sido utilizada

por los detentadores del poder para dividir en dos categorías a

los individuos y ciudadanos de nuestro país: los que tienen di-

nero y los que no. Aquellos que no pueden pagar por la justicia

padecen actos que van en contra del espíritu de nuestra consti-

tución política, todos los días podemos ser testigos (y a veces

participes por nuestra indiferencia) de la miseria judicial con

que son tratados los que no tienen con qué pagar un abogado

que los defienda o los asesore en cuestiones judiciales. El siste-

ma carcelario del país está repleto de gente sin sentencia y tam-

bién de personas inocentes. El estado mexicano tiene tres dife-

rentes niveles de gobierno: municipio, gobiernos estatales y el

Page 40: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

40

gobierno federal. Cada nivel tiene delimitaciones y supuesta-

mente son elegidos democráticamente para la representación

del pueblo mexicano. Aquellos que son electos JURAN cum-

plir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Uni-

dos Mexicanos. ¿De verdad cumplen con su juramento? Lo cual

me lleva al encabezado de este análisis, ¿Existe el Estado mexi-

cano? o ya estamos ante la anexión de facto a los EUA, ya sea

por la narco-guerra o las crisis económicas, el ejercicio de la

voluntad del pueblo mexicano está más lejos que nunca para

beneplácito de la elite privilegiada. El poder público está some-

tido a intereses de grupos, las personas que debieran responder

solo a los intereses supremos de la Nación, a los intereses del

pueblo, simplemente no lo hacen, la gran mayoría de los elegi-

dos se olvidan que su ÚNICA función; el cumplimiento de

nuestra constitución, para realizar las políticas públicas que

generen igualdad y desarrollo, pero en lugar de eso salen a

decir que no hay dinero, que no hay presupuesto y le cargan la

culpa a los ciudadanos. Y su receta favorita para salvar la na-

ción es que hay que pagar más impuestos, realizar sacrificios en

los contratos colectivos de trabajo para que no se vayan las in-

versiones y podamos tener algo de empleo. En suma una serie

de argumentos que los devela como facilitadores de la oligar-

quía, faltando a su juramento de cumplir nuestra constitución.

Page 41: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

41

La transformación de un estado nacional a un estado neolibe-

ral, es instrumentada por los lineamientos directos de dos enti-

dades internacionales: el Banco Mundial (BM) y el Fondo Mo-

netario Internacional (FMI), los cuales mediante un proceso de

“ajustes” en las economías nacionales logran establecer el neo-

liberalismo.

Lo que hoy se llama neoliberalismo inicio en Inglaterra y en

EUA, pero su finalidad principal ha sido siempre la explotación

de los países sub-desarrollados. El modelo neoliberal toma la

esencia del colonialismo imperial, busca naciones ricas en re-

cursos naturales, principalmente minería y petróleo, explota los

recursos naturales y la mano de obra barata de esos pueblos

(países sub-desarrollados) y los endeuda con préstamos con

altos intereses, estos a su vez ofrecen como garantía sus recur-

sos naturales, es un círculo más que vicioso, es un círculo des-

Page 42: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

42

tructor de las economías nacionales y de la libre autodetermi-

nación de los pueblos.

Como todo proyecto capitalista, este requiere de un proceso

bien planeado, el cual desde la capital de los EUA se instru-

menta con el más riguroso control de calidad. La implantación

de estos procesos neoliberales, es a través de las instituciones

creadas según para ayudar al desarrollo económico de los paí-

ses sub-desarrollados: El Fondo Monetario Internacional (FMI)

y el Banco Mundial (BM).

Dichas Instituciones al más puro estilo del chantaje de las

mafias, condicionan los créditos y ayudas a económicas para

que los países del tercer mundo sigan las “recetas económicas”

para la instauración del neoliberalismo. A un nivel macroeco-

nómico, se instrumenta un círculo vicioso. Y en cada ciclo vuel-

ve más dependiente al país que adquiera la herramienta del

crédito, la lógica que se puede deducir de estas instituciones de

desarrollo es que prestan dinero a naciones con altos índices de

corrupción política, crean situaciones de desestabilización polí-

tica, económica y social, generando caos y tensiones en la po-

blación y se vuelvan a instrumentar políticas restrictivas del gas-

to público, como condición para prestar de nueva cuenta dinero

para “salvar” al país, sin duda este ciclo tiene un fondo explo-

tador y de sumisión, son los directivos y altos mandos del FMI,

BM ,BID y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos,

que desde sus oficinas en Washington, Nueva York, Londres y

en la ciudades más importantes de Europa tienen bajo su do-

minio a los pueblos que sufren de las políticas corruptas en con-

tubernio con los gobernantes en turno de los países sub-

desarrollados.

Las políticas neoliberales sembradas con abono de corrup-

ción y de explotación, llevaran sin duda a un círculo siniestro

que tendría fin cuando ya no quede más que explotar y solo

nos ampare como país la mano de obra; entonces seremos parte

de sus imperios como una colonia exportadora técnicamente de

Page 43: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

43

esclavos, al parecer ya estamos en el tercer quiebre , el social;

Con el pretexto de la guerra contra el narcotráfico las calles del

país son recorridas por militares, hoy a 5 años de su incursión y

de un derramamiento de sangre que está a niveles de países

como Irak, Afganistán, la percepción general es de fracaso y

existen sectores de la población que “piden” la intervención

inmediata de los marines de los EUA, más claro ni el agua.

I.4 ¿QUÉ ES LA RECETA ECONÓMICA?

Bajo el nombre del consenso de Washington, se dio a conocer

en 1989 por parte del economista Ingles llamado John Wi-

lliamson un decálogo de medidas económicas que es en esencia

el neoliberalismo actual. Pero ya desde la década de los setenta

se hablaba de un “nuevo orden mundial”. Este concepto filosó-

fico-económico convertido en decálogo es la síntesis de un pro-

yecto económico que durante los primeros años de la década de

los setenta no tuvo nombre ni apellido.

Page 44: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

44

Uno de los primeros países latinoamericanos en imponer la

receta neoliberal fue la república de Chile, que era gobernada

por el dictador Augusto Pinochet el cual reprimió y desapare-

ció a decenas de miles de personas con sus comandos militares

y paramilitares. Para implementar la recetas en el país sud-

americano se tuvo que dar un golpe de estado y asesinar al pre-

sidente chileno el socialista Salvador Allende, un verdadero

patriota que defendió el mandato del pueblo con su vida, Sal-

vador Allende defendió hasta el último instante desde su ofici-

na presidencial la república de Chile de la amenaza neoliberal

que ya se gestaba desde la capital de los Estados Unidos de

América. Entonces se puede correlacionar que el neoliberalis-

mo actual tuvo su base ideológica en el consenso Washington el

cual como veremos propuso un decálogo, una filosofía econó-

mica basada en la autorregulación y la privatización de las em-

presas paraestatales.

El decálogo que surgió del consenso Washington, ha tenido

vertientes, y ha sido implementado de acuerdo a los tiempos y

formas de cada país, por ejemplo en Sudamérica la reconver-

sión de los modelos nacionalistas y regionales al modelo neoli-

beral tuvo que ser implementada a través de las dictaduras mili-

tares. Países como Chile, Argentina, Brasil, Perú, Colombia,

Bolivia, fueron prácticamente tomados por los golpistas que

impusieron el modelo apoyados militarmente por los EUA.

Pero en México las cosas nunca han sido fáciles y menos lo

sería el proceso neoliberal. Si el pueblo mexicano aguanto siete

largas décadas de “dictadura perfecta” fue porque dicha dicta-

dura siempre se respaldó en las figuras y héroes de la revolu-

ción y tenía implementados programas e instituciones que

emanaban directamente de los ideales revolucionarios. Bajo el

régimen priista se controló el hambre y se eliminaron sistemáti-

camente los alzamientos guerrilleros con la guerra sucia, el

pueblo, la masa colectiva se desconectó de las luchas armadas

populares y se implementó la enajenación de masas por medio

Page 45: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

45

de la televisión, poco a poco la televisión fue haciendo su traba-

jo, idiotizando a millones de mexicanos, se convirtió en la dro-

ga de los pobres, millones se trasladaban a un mundo de en-

sueño con las novelas, programas cómicos, noticieros de ala-

banzas y un mundo virtual donde los ricos se enamoraban de

los pobres o mejor dicho de las pobres. En la década de los

setenta la burocracia creció de manera exorbitante, el sueño de

los profesionistas de origen humilde era la de tener trabajo

para toda la vida y ese trabajo estaba en el gobierno. La receta

neoliberal mexicana tuvo variantes. Pero nunca perdió su esen-

cia privatizadora y explotadora. Puede decirse que del consenso

Washington en México sustentó los cuatro ejes antes descri-

tos: PRIVATIZACIÓN, CORRUPCIÓN, MONOPOLIOS y

MACROECONOMÍA, con los cuales se pudo concretar la venta

de patrimonios públicos y pasar de los monopolios estatales a

los monopolios privados. El decálogo que se impulsó desde el

consenso Washington es el siguiente:

1. Disciplina fiscal

2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público

3. Reforma Impositiva

4. Liberalización de las tasas de interés

5. Una tasa de cambio competitiva

6. Liberalización del comercio internacional

7. Liberalización de la entrada de inversiones extranje-

ras directas

8. Privatización

9. Desregulación

10. Derechos de propiedad

En México la receta tuvo sus fases para la conversión al neolibe-

ralismo, la evidencia macro y microeconómica de nuestro país,

sugiere que la receta mexicana siguió los siguientes puntos.

Page 46: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

46

1.-Disciplina Fiscal.

Significa recortes presupuestales y control de la inflación. La

construcción de carreteras, de hospitales, de escuelas, de aero-

puertos, de puertos, de centrales eléctricas, en fin de Infraes-

tructura y qué decir del campo mexicano, todo esos gastos de-

ben de reducirse o de plano eliminarse.

Las universidades y centros de investigación cada año sufren

de recortes a sus presupuestos, no hay crecimiento ni actualiza-

ción de la infraestructura carretera y la que hay es bajo esque-

mas privados y de mala calidad. Los hospitales, escuelas y tam-

bién los centros de impartición de justicia sufren de aglomera-

ciones, no hay crecimiento en la capacidad de atención, hay las

escuelas que tienen salones de hasta 90 alumnos, los enfermos

muchas veces esperan su atención en sillas o de plano en los

pasillos y los archivos de los ministerios públicos parecen bo-

degas de reciclaje de papel, cientos de miles de expedientes

amontonados de casos e investigaciones esperando ser resuel-

tos.

Para controlar la inflación que a su vez necesita contener los

incrementos salariales y engancharlos a una supuesta producti-

vidad. El neoliberalismo tiene como uno de sus parámetros

para medir el grado de desarrollo económico fundamental-

mente el porcentaje de inflación, en México este parámetro lo

tuvieron controlado, pero en el 2010 la inflación en México

tomo su curso normal: la de un país sub-desarrollado. Los sala-

rios en México son de miseria, una décima parte de lo que son

en los EUA, otra vez la pregunta ¿Eso es querer el progreso de

nuestra país? Ponerla a competir en un tratado de libre comer-

cio con un país diez veces más desarrollado económicamente.

La contención salarial es un lastre para el impulso de las eco-

nomías nacionales, no se puede seguir con esta restricción, pero

solo los países sub-desarrollados son sometidos a este grillete

salarial.

Page 47: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

47

Page 48: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

48

Los ajustes neoliberales para México han sido instrumentados

por todos los presidentes de la República desde 1982, ellos son

los responsables que hoy estemos padeciendo graves crisis eco-

nómicas cíclicas, son culpables de la devastación y destrucción

del tejido social, de la desesperanza del millones de obreros y

empleados al ver que su salario no alcanza para un nivel de vida

superior. Siempre han tratado de echarle la culpa a factores

externos, a los que los sucedieron, incluso al pueblo y no con-

formes con echar culpas a los demás cuando ya no están en el

poder se erigen como consejeros de lo que se debe o debió

hacer, sabidos de su ilegitimidad de poder público práctica-

mente declaran que sus gobiernos fueron de facto.

Según la teoría neoliberal los incrementos salariales van de

la mano con el incremento de la productividad, entonces ¿Qué

los chicago boys, nos expliquen la siguiente gráfica?

Page 49: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

49

2.- Reordenamiento de las prioridades del gasto público

En la administración de Vicente Fox, se recomendó a cientos

de miles de burócratas que se jubilaran o pensionaran, durante

todo el sexenio la sombra del recorte estuvo presente en áreas

estratégicas como la energética (Pemex, CFE) y el magisterio;

en general en toda la clase burocrática. Los contratos tempora-

les hicieron su aparición y llegaron para quedarse. Escuelas,

universidades, dependencias de gobiernos locales y federales

contratan bajo esta forma laboral ¿Qué podemos esperar de la

iniciativa privada? Si las leyes laborales de nuestra República

son pisoteadas por las mismas instituciones del mismo Estado.

La contratación de personal para laborar en el modo de

outsourcing en el gobierno es ya del 30%, la eliminación de

empresas paraestatales sigue siendo la consigna, como la recién

extinta Luz y Fuerza del Centro, en una sola noche se despidie-

ron más de 40 mil trabajadores, dejando en el desamparo miles

de familias.

El control del gasto público significa recortes, en todos los

programas sociales y si se puede la eliminación de estos del

presupuesto federal, a su vez se cancela la construcción de

grandes obras públicas que impactarían inmediatamente en la

economía nacional. Pero la receta es clara: no al gasto público.

Esta por ejemplo la “construcción” de la refinería en el estado

de Hidalgo. ¿Cuánto lleva de avance? Y eso que el entonces

presidente de México Felipe Calderón la anuncio en cadena

nacional como medida urgente para reactivar la economía lue-

go del catarrito del 2009.

3.- Reforma Impositiva

¿Se acuerdan de la Roque señal? Los impuestos se aplican al

consumo, salario, nóminas y van por el IVA a los alimentos y

medicinas. El PAN hace intentos para cambiar la tasa cero del

Page 50: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

50

IVA a los alimentos y medicinas, además la creación de más

impuestos. El 29 de Septiembre del 2009, Felipe Calderón

presento un paquete de reformas fiscales y si adivinaron, esta

consiste en la creación de ¡¡¡MAS IMPUESTOS PARA LA CLA-

SE TRABAJADORA!!!

Las promesas de campaña de Felipe Calderón incluían entre

otras cosas, la eliminación de la tenencia, bajar el costo de la luz

y el gas y un sinnúmero de promesas que se han vuelto menti-

ras tras mentiras.

Para los neoliberales aumentar la base tributaria es cobrarle

más impuestos al pueblo, y no a los empresarios de élite, a ellos

se le otorga créditos fiscales, y en el remoto caso que hayan

pagado sus impuestos correspondientes se los devuelven con

ayuda de aquellos que debieran defender el Estado nacional. La

evasión fiscal empieza en las grandes transnacionales agrupa-

das en corporaciones, creando monopolios. En algunos casos

son más democráticos y crean duopolios como el caso de la te-

levisión nacional.

Los dueños de las empresas televisivas no se conforman con

ser el poder tras del trono, ahora quieren salir en los reflecto-

res, ellos pueden darse el lujo de tener su propia fracción par-

lamentaria en el congreso mexicano.

La nueva Roque señal para el presupuesto del 2010 corres-

ponde a los líderes del PRI y del PAN en el congreso mexicano,

entre los dos partidos hacen mayoría legislativa para imponer

más y más impuestos en detrimento de la economía popular.

La “Roque señal” llego para quedarse, en octubre del 2010,

el PRI volvió a jugar con las esperanzas del pueblo, pues sus

líderes anduvieron diciendo que bajarían el IVA del 16% al 15

%.

Pronto llegaran nuevas elecciones y con ello la repartición de

despensas, repartir laminas, playeras y asunto olvidado, tan

amigos como siempre, el pueblo oprimido y políticos vivales en

una verdadera conjunción de la idiotez humana. Otra vez:

Page 51: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

51

¿Hasta cuándo? Se sigue aplicando la carga fiscal al pueblo,

poco más de 40 empresas deben al fisco cerca de 240 mil millo-

nes de pesos. Con el aumento del IVA del 15% al 16% esperan

recaudar 300 mil millones de pesos, es decir su reforma fiscal

carga al pueblo la exención, crédito fiscal o como le llamen que

les otorgan a las empresas beneficiadas.

4.- Liberalización de las tasas de interés

La médula espinal del sistema capitalista es la libre auto-

regulación de las tasas de interés mediante la operación de la

ley de la oferta y la demanda. Por principio de cuentas conside-

raremos a la tasa de interés como el “mecanismo matemático”

que medirá la transformación del dinero a través del tiempo.

Las grandes devaluaciones de nuestro país, se han dado pre-

cisamente por las fluctuaciones de las tasas de interés que tie-

nen supuestamente el respaldo de las reservas del Banco de

México (BANXICO).Pero los mexicanos padecemos la libera-

ción de las tasas de interés en detraimiento de la economía real.

En el llamado error de diciembre en pocos días las tasas de in-

terés de los créditos se elevaron y con ello las deudas o créditos

contraídos elevaron sus montos de manera exponencial, dando

lugar a deudas impagables y problemas de todo tipo, hubo gen-

te que de la noche a la mañana debía millones de pesos cuando

su crédito rondaba los miles de pesos, suicidios, migración, des-

trucción de familias fueron los efectos más nocivos de esta libe-

ración de tasas.

5.-Tasa de cambio flotante

Devaluación tras devaluación. Esa es la medida de los neolibe-

rales para poner en competencia a un país sub-desarrollado

contra una súper potencia, aquí en nuestro país un dólar vale

13,000 veces más que en los EUA. La devaluación trae como

Page 52: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

52

consecuencia directa que la mano de obra sea casi regalada y el

costo por operación se reduce drásticamente, dando como re-

sultado ganancias abultadas a las maquiladoras extranjeras ins-

taladas en nuestro país. Las famosas maquilas no vienen a esta-

blecer un desarrollo comunitario como dicen los gobernantes,

vienen a explotar a el pueblo, no podemos negar que algunos

de nuestros connacionales son afortunados y llegan a un nivel

de vida confortable y hasta de lujos pero son unos cuantos, y

son ellos que con esta decadencia en seguridad pública son

presa fácil de la delincuencia común, pues por más fortificados

que estén sus fraccionamientos tienen que salir a la calle y en

México la calle es la selva misma, una integración de todos los

delitos que pueden ocurrir: robos, violaciones, secuestros, ex-

torsiones, asesinatos, etc. con una sola constante la impunidad.

6.- Liberalización del comercio internacional

El tratado de libre comercio fue la base para instaurar el neoli-

beralismo en México, la apertura indiscriminada y nada regu-

lada de los sectores agrario-Industrial, ha desaparecido al cam-

pesino mexicano y ha convertido la industria alimenticia en un

vaivén de mercados globales, encareciendo como sucedió a fina-

les del 2008 y principio del 2009 el maíz y el trigo.

Las empresas trasnacionales son las verdaderas beneficiadas

de este tratado desigual. Como primer razonamiento podemos

partir con la siguiente cuestión: ¿Cuál es nuestra industria na-

cional?

Para el año de 2007 solo 1000 empresas controlaban en Mé-

xico el 80% de PIB y cerca de 100 empresas que cotizan en la

bolsa mexicana de valores generaron utilidades de más del 530

% Los bancos extranjeros controlan el 90% del mercado nacio-

nal.

La oligarquía mexicana cierra más el club de los elegidos al

poder del dinero. Ahora se necesitan más que mil millones de

Page 53: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

53

dólares para pertenecer a esta elite. En su gran mayoría las

empresas nacionales han sido absorbidas por las grandes cor-

poraciones trasnacionales o bien se han fusionado, esto ha

creado un libre mercado extranjerizado, que pone de relieve la

falta de políticas económicas que respondan al interés nacional,

aunque no se da por hecho que las empresas nacionales velen

por los intereses populares siempre está el amarre psicológico-

social que puedan ejercer sobre un país. Recordemos por

ejemplo la industria del acero en Monterrey NL empresas

como IMSA, HYLSA tenían un gran arraigo entre los regio-

montanos y en todo México.

Page 54: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

54

7.- Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras

directas

En cada gobierno estatal o federal, se presume del monto de la

inversión extranjera, la cual es un dato macroeconómico de

gran interés pero casi la totalidad de la inversión extranjera

directa (IED) se invierte en mejorar o ampliar las plantas pro-

ductivas y no en función de mejorar la calidad de vida de sus

trabajadores mucho menos la de los habitantes de las regiones

donde tienen instaladas sus plantas o fábricas. El sistema neoli-

beral asume que a mayor inversión extranjera directa (IED)

mayor será el desarrollo de las regiones donde se está invir-

tiendo. Pero en la siguiente gráfica podemos observar como las

remesas siguen aumentando lo cual indica una mayor migra-

ción hacia los EUA, resultado directo de la falta de empleos

bien pagados, aparte de que claramente se puede observar co-

mo los capitales extranjeros prácticamente huyen del país en

tiempos de crisis financieras y solo siguen apostando al país los

connacionales que de manera casi heroica van a los EUA y ob-

tienen recursos para sus familias en México, cabe destacar que

estas remesas si van directo a las economías populares, es decir

es una inversión directa al país, al sostenimiento y desarrollo de

las familias receptoras de estas remesas.

Page 55: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

55

Y si a esto sumamos la medición de la creación o pérdida de

empleo podemos ver que la IED no logró la creación de nuevas

plazas laborales, es más los últimos dos años se han perdido

dramáticamente cientos de miles de empleos y no se diga de

los empleos generados en esta era neoliberal, los datos mues-

tras que en el año 2000 se crearon más medio millón de em-

pleos pero el 90 % eran temporales, es decir empleo chatarra,

pues no generan ningún tipo de prestación económica o social,

solo sirven para la explotación de mano de obra calificada a un

precio casi regalado de ahí las abultadas ganancias de las

transnacionales en México. Durante el sexenio de Zedillo se

hicieron fuertes inversiones extranjeras y muchos han asegu-

rado que fue un gran impulsor del desarrollo del país, del me-

joramiento del nivel de vida, generador de empleo, pero sus

propios números lo desmienten.

Page 56: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

56

La gráfica anterior es clara muestra de la falsedad del argumen-

to que las IED son la clave para el desarrollo de las economías,

son recursos de inversión pero para la instalación, desarrollo de

plantas productivas y la gran mayoría de las utilidades genera-

das por las empresas extrajeras retorna multiplicada a sus paí-

ses de origen.

8.-Privatización

Debemos decir con toda claridad que en México nunca se han

privatizado las empresas de la Nación que administran y con-

trolan las áreas estratégicas como: el petróleo, la generación de

energía eléctrica, el espectro electromagnético, la minería, los

mantos acuíferos. Y no porque no hayan querido hacerlo, lo

que pasa es que la constitución política de los Estados Unidos

Mexicanos ¡lo prohíbe! Pero ese no es problema para los al-

quimistas neoliberales, aquí en México la privatización opera

bajo el esquema de contratos de riesgo o cogeneración para los

temas de energía. No es que como le llamen o nombren los

neoliberales, estos entregan los recursos nacionales a intereses

Page 57: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

57

extranjeros, lo único que les interesa es llevarse la riqueza de

nuestro país y concentrarla en unos cuantos grupos de poder.

En menos de una década se vendieron casi mil empresas pro-

piedad de la nación.

9.- Desregulación

Es un punto fundamental para destrabar los procedimientos

regulatorios, en todos los niveles, fiscal, judicial, social. Se le da

a los grandes capitales carta abierta para realizar todo tipo de

acciones que permitan su libre asiento de capitales y su conso-

lidación, aun y en contra del interés social, todo tipo de permi-

sos, concesiones, autorizaciones, deben ser impulsadas para que

las transnacionales realicen sus empresas y obtengan los má-

ximos beneficios monetarios. Las leyes laborales, ambientales,

de protección al consumidor deben ser flexionadas ante el po-

deroso capital privado. Creando así una infinita estela de accio-

Page 58: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

58

nes de corrupción o cooptación de las instituciones que debie-

ran ser los defensores del interés nacional. Hasta los lechos de

ríos son concesionados, por ejemplo en Monterrey N.L. el rio

santa Catarina que parte en dos el área metropolitana fue

segmentado y concesionado a empresas privadas, donde había

canchas, pistas, parque de diversión pero se olvidaron que el

veredero dueño de la tierra es el planeta mismo, podrán priva-

tizar ríos enteros pero la naturaleza de vez en cuando les re-

cuerda lo frágil de sus contratos de compra-venta, el Huracán

Alex arraso con todos los “negocios” que yacían sobre su lecho

en el 2010. El sistema neoliberal puede pisotear el interés social

y colectivo de la humanidad, pero la última palabra la tendrá

sin duda la naturaleza implacable del planeta. Y aun así la ter-

quedad de los neoliberales no parece tener fin y esta se convier-

te en deslumbrantes destellos de la avaricia humana, pues un

consorcio cervecero de Nuevo León que patrocina a un equipo

de futbol en conjunto con el gobierno, impulsan la creación de

un estadio de futbol sobre el principal ecosistema de la zona

metropolitana de Monterrey. También está el proyecto del

acueducto para llevar agua del rio panuco a monterrey, lo que

no han dicho es a donde irá a parar el agua ¿A las empresas o al

pueblo? Cualquiera que sea el caso, la zona de extracción de

agua sufriría daños irreversibles en su ecosistema y traería gra-

ves consecuencias a escala regional y nacional.

10.-Derechos de Propiedad

La teoría neoliberal está llevando en su práctica a millones de

personas a vivir en la economía informal, con una calidad de

vida miserable que origina la destrucción de la convivencia so-

cial. El gran capital es el amo supremo de los designios del

pueblo, es el que domina la visión de México, es necesario ser

reactivo ante los hechos que están sucediendo en esta era neoli-

beral, quizás como siempre ha sido no veamos el fruto inme-

Page 59: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

59

diatamente, pero debemos tener una visión más grande que

nuestro propio destino, debemos tener un sueño para nuestros

hijos y descendientes, debemos luchar y combatir con todo

nuestro intelecto la supresión del pensamiento que impulsan

los que hoy dominan al país, están llevando al mundo a las

mismas tinieblas medievales, utilizando las mismas herramien-

tas que los antiguos reyes, superponiendo el fanatismo religioso

con sus dogmas de fe sobre el desarrollo de la ciencia. Porque

si bien somos una sociedad con alta capacidad para poseer tec-

nología, somos en gran mayoría ignorantes del desarrollo de

toda esa tecnología, los dueños de esas tecnologías nos ven co-

mo simples usuarios y mejor para ellos si estamos “on line”.

Las ideas de que la pobreza purifica el espíritu, de que somos

una comunidad globalizada y tecnológica, son argumentos que

esconden la verdadera tragedia neoliberal. Trabajamos para las

grandes corporaciones y el sueldo que nos pagan nos los gas-

tamos en sus productos o empresas y como el salario no alcanza

para comprar lo necesario para vivir y sus productos tecnológi-

cos nos endeudamos en sus Bancos. En la siguiente gráfica po-

demos observar la caída libre del salario real, no es posible te-

ner una clase de trabajadores con salarios de miseria, esto ha

llevado al país hasta este punto de quiebre social, no podemos

dejar de concluir que la actual situación de violencia tienen raí-

ces en la desatención del salario en México, si el sistema capi-

talista neoliberal impulsa el dinero como el fin y medio para ser

felices, no es de extrañar que miles de mexicanos estén en la

delincuencia organizada para tratar de conseguir probar una

parte del paraíso capitalista, si lo único que importa es la ob-

tención del dinero sin la conciencia y los valores del buen ciu-

dadano, es más que claro que siendo un trabajador asalariado

nunca se tendrá acceso a ese reino monetario.

Page 60: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

60

I.5 CONSENSO WASHINGTON

La receta propuesta nunca fue presentada de manera oficial a

los mexicanos, pero si podemos enumerar en la siguiente tabla

las reformas impulsada por el Consenso Washington y las re-

percusiones de dichos ajustes en nuestro país. Podemos obser-

var que fueron cumplidas dichas reformas, rebasando las expec-

tativas de las políticas neoliberales, en el siguiente documento

se hace un recuento desde la visión de uno de los creadores del

Consenso Washington, el cual también ha participado en los

CW II y versiones actualizadas y regionales del consenso. Aun-

que los académicos que debatieron en el primer consenso

formularon ideas para mejorar las economías de los países del

tercer mundo, la realidad es que ha sido un modelo destructivo

del tejido social, el mismo John Williamson a quien se le consi-

dera el padre del consenso escribió tiempo después en un ar-

tículo que en algunos países la corrupción transfirió los mono-

polios estatales a manos privadas, ahora le encuentran defectos

a sus ideas ultra-capitalistas, como si no hubieran ponderado la

gran corrupción de los países del tercer mundo, por eso no es

Page 61: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

61

creíble la versión de que no esperaban tanta corrupción ,la libre

competencia simplemente no existe, los corporativos están en

continuos procesos de fusión y de expansión. 2012 sin duda

será un año electoral, pero ya también se está definiendo como

un año de fusiones empresariales, donde los monopolios cie-

rran más su círculo, las fusiones se están dando en empresas

que se creían antagónicas, Televisa-Iusacell, es el primer paso a

la gran corporación que es la cúspide del sistema capitalista,

solo el más fuerte sobrevivirá.

Síntesis de la aplicación del Consenso Washington

Comentarios de John

Williamsom sobre el CW

"Traducción" al México

Neoliberal

DISCIPLINA FISCAL. Esta se

daba en el contexto de una región

en la que casi todos los países

habían acumulado grandes déficit

que condujeron a crisis en la ba-

lanza de pagos y estaban experi-

mentando inflaciones elevadas que

afectaban principalmente a los

pobres porque los ricos podían

colocar su dinero en el extranjero.

Recortes al "gasto público" significa recortes al

presupuesto social, no gastar en grandes obras

públicas.

La construcción de carreteras, de hospitales, de

escuelas, de aeropuertos, de puertos, de centra-

les eléctricas, en fin de Infraestructura, y qué

decir del campo mexicano, todo esos “gastos”

deben de reducirse o de plano eliminarlos. El

sistema neoliberal tiene como premisa controlar

los niveles de inflación reduciendo el gasto

público.

REORDENACION DE LAS

PRIORIDADES DEL GASTO

PÚBLICO. En este caso sugería

redistribuir el gasto en beneficio

del crecimiento y los pobres, por

ejemplo, desde subsidios no justifi-

cados hacia la atención sanitaria

básica, la educación y la infraes-

tructura.

La "reordenación del gasto" en México, ha signi-

ficado el control de los subsidios a las clases más

pobres y en muchos casos la eliminación de

estos, pero en cambio para la elite política (go-

bernadores, ministros, presidente y funcionarios

de primer nivel) solo existen mas y mas ingre-

sos, tanto en salarios como en "prestaciones". y

para los señores del dinero : banqueros, empre-

sarios y poderosos, se les llama incentivos a la

producción.

Page 62: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

62

REFORMA TRIBUTARIA. La

finalidad era que el sistema tribu-

tario combinara una base tributaria

amplia con tasas marginales mode-

radas.

¿Se acuerdan del la roque señal? Los impuestos

se aplican al consumo, el salario y van por el IVA

a los alimentos y medicinas.

Se vislumbra por parte del PAN un intento para

cambiar la tasa cero del IVA a los alimentos y

medicinas, además prevén la creación de más

impuestos. El 29 de Septiembre del 2009, Felipe

Calderón presento un paquete de reformas

fiscales y si adivinaron, esta consiste en la crea-

ción de MAS IMPUESTOS PARA LA CLASE

TRABAJADORA.

Para los neoliberales aumentar la base tributaria

es cobrarles más impuestos al pueblo y no a los

empresarios de élite, a ellos se le otorga cientos

de miles de millones de pesos en devoluciones o

en "créditos fiscales".

LIBERALIZACIÓN DE LAS

TASAS DE INTERES. Retrospec-

tivamente, hubiera preferido

formularlo más ampliamente como

liberalización financiera, señalando

que diferían las opiniones sobre el

ritmo de implementación, y reco-

nociendo la importancia de acom-

pañar la liberalización financiera

con una supervisión prudencial.

En México la liberalización financiera solo sirvió

para encadenar al pueblo mexicano a una deuda

casi impagable por las altísimas tasas de interés,

en nuestro país se paga más del doble que lo

paga un ciudadano de los EUA por un crédito el

FOBAPROA es uno de tantos efectos de esta

reforma neoliberal. En nuestro país, se llego a

decir que estas reformas económicas servirían

para "democratizar" los mercados, hoy vemos

que efectivamente el numero de multimillonarios

se incremento pero a su vez los pobres aumenta-

ron y según el economista Julio Boltnivik repre-

sentan el 80% de la población de nuestro país.

Mas pobreza y más impuestos al pueblo, algunos

analistas han calculado que grandes corporativos

y empresas tienen “créditos fiscales” por más de

$300,000 millones de pesos por año.

TIPO DE CAMBIO COMPETI-

TIVO. Temo haberme ilusionado

al aseverar que existía un consenso

para asegurar que el tipo de cam-

bio fuera competitivo, lo que im-

plica un régimen intermedio; de

hecho, Washington ya se había

empezado a inclinar por la doctri-

na que sostiene que un país debe

optar por un tipo de cambio total-

mente fijo o dejarlo flotar “lim-

piamente".

Devaluación tras devaluación. Esa es la medida

de los neoliberales para poner en “competencia

“a un país sub-desarrollado contra una súper

potencia, aquí en nuestro país un dólar vale 13

veces más que en los EUA.

La mano de obra es casi regalada y el costo por

operación se reduce drásticamente, dando como

resultado ganancias abultadas a las maquilas

extranjeras instaladas en nuestro país.

Page 63: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

63

LIBERALIZACION DEL CO-

MERCIO. Advertí que no había

coincidencia sobre la rapidez con

la que se debería liberalizar el

comercio, pero todos coincidían en

que era el camino correcto

De las paraestatales a la transnacionales.El trata-

do de libre comercio es la piedra fundamental

para instaurar el neoliberalismo en México, la

apertura indiscriminada y nada regulada de los

sectores agrario-Industrial, ha desaparecido al

campesino mexicano y ha convertido la industria

alimenticia en un vaivén de mercados globales,

encareciendo como sucedió a finales del 2008

principio de 2009 el maíz y el trigo.Las empresas

trasnacionales son las verdaderas beneficiadas de

este tratado desigual. Como primer razonamien-

to podemos partir con la siguiente cuestión:

¿Cuál es nuestra industria nacional? Para el año

de 2007 solo 1000 empresas controlaban en

México el 80% de PIB y cerca de 100 empresas

que cotizan en la bolsa mexicana de valores

generaron utilidades de más del 530 %Los ban-

cos extranjeros controlan el 90% del mercado

nacional, de las 500 empresas más importante en

México 339 son “mexicanas” y 169 Extranjeras.

LIBERALIZACIÓN DE LA IN-

VERSIÓN EXTRANJERA. Expre-

samente no incluí la liberalización

general de las cuentas de capital

pues no creí que ello tuviera con-

senso en Washington.

La IED tuvo su punto máximo en el 2001,

cuando casi llego a los 30,000 mdd, y a partir de

ahí ha caído hasta poco menos de 15,000 mdd

en el año 2009. Gran parte de la IED ha ido a

parar a la ampliación de la capacidad de pro-

ducción de las trasnacionales, y esta su función

social no es todo comprobable. Es más ha resul-

tado catastrófico para algunas zonas del país que

hoy no encuentran el empleo que antes les ofre-

cía la industria de la maquila.

PRIVATIZACION. Solo esta área,

que se origino como una idea

neoliberal, logro ganar amplia

aceptación. Desde entonces se nos

hizo cobrar conciencia de los

mucho que importa cómo se hace

una privatización: puede ser un

proceso sumamente corrupto que

trasfiere activos a una elite privile-

giada por una fracción de su valor

real, pero si se realiza como es

debido, es beneficioso (en especial

en lo atinente a la mejora del

servicio), y la empresa privatizada

vende en un mercado competitivo

o se regula apropiadamente.

Si para el mismo ideólogo del CW la privatiza-

ción en donde ha sido instaurado el neolibera-

lismo ha sido más bien un proceso de transferen-

cia de la riqueza publica a manos de unos cuan-

tos, lo que está sucediendo en México es expo-

nencialmente mayor, a partir de la “concesión”

de Telmex a manos privadas ha surgido entre

ellos el hombre más rico de todos los tiempos de

la humanidad, además de otras empresas que ha

sido generadoras de las riquezas de algunos

empresarios “afortunados” de haber sido los

elegidos para operar las empresas que habían

estado bajo la tutela del Estado, ferrocarriles,

banca comercial, minas, Ingenios azucareros,

carreteras, puertos, Fertilizantes, pero sin nin-

guna duda la privatización de PEMEX es el

sueño anhelado de los neoliberales.

Page 64: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

64

DESREGULACIÓN. Aquí se

trataba de distender las barreras al

ingreso y a la salida, y no en abolir

normas de seguridad o ecológicas

(o las normas que determinan los

precios en una industria no compe-

titiva).

En un país como el nuestro donde las normas,

leyes, reglamentos sencillamente no se aplican,

que podíamos esperar si la política neoliberal

impulsa la “distensión” como un método de

flexibilización regulatoria. Claramente este

“desregulación” daba permiso de facto para

hacer a un lado todas las normas legales y co-

merciales, en beneficio obviamente de las gran-

des corporaciones transnacionales.

DERECHO DE PROPIEDAD. Se

trataba principalmente de propor-

cionar al sector informal la capaci-

dad de obtener derechos de pro-

piedad a un costo aceptable.

En México que el 60% de la PEA esta sumergida

en esta espiral de decadencia laboral llamado

sector informal, porque aquí no hay derechos

laborales ni apoyos, ni fomentos económicos, ni

nada, solo la esperanza que viene con cada día

de tratar de obtener algún ingreso.

Los comentarios de John Wiliamsom fueron extraídos

de un artículo de su autoría titulad "no hay consenso"

publicado en Finanzas y Desarrollo 2003.

La conclusión más importante de este proceso privatizador es

sin duda que solo sirvió para trasferir activos a una elite privilegia-

da por una fracción de su valor real eso sin duda en palabras del

ideólogo del CW es para tenerlo en cuenta y poder establecer

que la corrupción de la que hace referencia, es la parte no escri-

ta del neoliberalismo, pues es bien sabido que las recetas se

aplicaron en países con poca o nula democracia, como en el

caso de México. ¿Qué acaso el FMI y el BM, no sabían de la

carencia de democracia en México? ¿Qué nunca se enteraron

que en México imperaba y quizás aún impera la dictadura per-

fecta?

Esto no es ignorancia, es un verdadero montaje de un siste-

ma económico para seguir sustrayendo la riqueza del pueblo

mexicano y que este siga sin decir nada.

Page 65: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

65

Capítulo II:

Tácticas Neoliberales

II.1 El TLCAN

ste tratado comercial es una venta moderna del terri-

torio y del trabajo mexicano a los EUA. Es una ane-

xión virtual, porque al ciudadano mexicano se le sigue

restringido su paso libre hacia los EU, en el TLC tie-

nen más derecho una coca cola o cualquier producto trasnacio-

nal que un ciudadano mexicano, los productos transnacionales

tienen paso libre, mientras que a nosotros los mexicanos se nos

exige una serie de documentos que casi hacen inviable el tránsi-

to general hacia los EUA. Es inconcebible que una zona de libre

comercio se impida el libre tránsito de las personas, pero solo a

los mexicanos, porque a los canadienses y estadounidenses no

E

Page 66: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

66

se les tratan igual, ellos pueden entrar y salir casi sin restricción

cuantas veces quiera. Es indefendible la falta de dignidad de los

que vendieron y siguen vendiendo el trabajo del pueblo mexi-

cano al mejor postor. La apatía de una parte importante de los

ciudadanos hacia los asuntos políticos, la nula exigencia de

rendición de cuentas a los gobernantes, el no meterse en pro-

blemas, es la cultura de la inmovilidad que tanto ha beneficiado

a la cúpula dominante.

A finales de los años noventa, se instalaron miles de maquilas

en toda la frontera norte de México, grandes corporativos están

explotando al máximo la mano de obra barata en México y un

90% de esa producción va directamente a los EUA y es por eso

que México depende del consumo del pueblo americano, en-

tonces ¿Cual independencia?, estamos hoy ante una dependen-

cia total, somos un país donde los economistas neoliberales ha-

cen cálculos de crecimiento del PIB a partir del poder de com-

pra de un pueblo extranjero. La globalización de los mercados,

la aldea global son argumentos sin validez práctica para la in-

mensa mayoría de mexicanos que no se pueden dar el gusto de

siquiera recorrer nuestra hermosa República, ya sea por falta

de dinero o por la grave inseguridad que prevalece actualmente

en extensos territorios de nuestro país. La globalización de los

mercados que tanto defienden los tecnócratas y adoradores del

mundo global no tiene cabida en un país que tiene el 90% de

comercio con un solo país. ¿Entonces dónde está la globaliza-

ción? Hoy muchos dicen que la solución está en el gran merca-

do Chino, pero ellos ya iniciaron desde hace décadas la expan-

sión de sus productos en México, aquí se pueden adquirir

productos chinos que se maquillan bajo el sello de marcas regis-

tradas y hasta los productos llamados piratas. ¿Cuáles son nues-

tros productos nacionales? ¿Qué tecnología mexicana está sien-

do reproducida en el mundo? La globalización solo nos convir-

tió en un país de consumidores de las grandes franquicias

transnacionales. Hasta los tacos nos los venden las franquicias

Page 67: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

67

norteamericanas, incuso varios de nuestros emblemáticos pro-

ductos nacionales hoy tienen patentes extranjeras. Con el TLC

solo se han beneficiado las grandes empresas trasnacionales y

gran parte de sus ganancias vienen del atraco más grande de

los tiempos recientes a la hacienda pública del país que es el

FOBAPROA, no es posible argumentar que la apertura del co-

mercio ha beneficiado a los ciudadanos del país, con una po-

blación mayoritariamente pobre, con una moneda que no vale

casi nada, con sistemas de salud y educación calificados por

debajo de los estándares internacionales; no caigamos en el

juego de los que imponen las reglas económicas neoliberales, la

globalización solo transfirió las riquezas nacionales a un grupo

muy compacto de personas, la llamada oligarquía.

Para el año 2002 a menos de una década de la entrada en

vigor del TLCAN y de otros TLC el país prácticamente ya esta-

ba tomado y su destino trazado por los grandes capitales ex-

tranjeros.

Page 68: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

68

Las trasnacionales han hecho de México su generador de rique-

zas, entre ellos los más beneficiados han sido el los del sector

bancario, los grandes bancos españoles y norteamericanos ob-

tienen de México en promedio una tercera parte de sus ganan-

cias globales, mientras la inmensa mayoría de los mexicanos día

con día pierden poder adquisitivo, para los grandes capitales

las crisis económicas no representan pérdidas, esas se las cargan

al pueblo, pues sino ¿De dónde obtienen sus miles de millones

de dólares? ¿Cómo explicar ésta sin razón económica? mientras

la mayoría del pueblo no tiene perspectivas de desarrollo eco-

nómico ellos incrementan de manera exponencial sus fortunas.

II.2 DEVALUACIÓN E INFLACIÓN

Una de las acciones más perversas del sistema neoliberal que

padeció el país, fue la violenta devaluación del peso mexicano

frente al dólar de los EUA, fue una devaluación de más del

3000% en menos de un año. En 1982 un dólar equivalía 148.5

pesos mexicanos, pero al finalizar el sexenio de Miguel de la

Madrid ¡un dólar equivalía a más de 2200 pesos mexicanos!

Page 69: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

69

En la gráfica anterior pudiera pensarse que la devaluación fue

un hecho aislado y contenido en solo periodo, pero la siguiente

grafica nos muestra el porcentaje de devaluación acumulado

durante 9 periodos presidenciales: casi 4000% acumulado de

devaluación, esto es inaceptable, aquí hay responsabilidad de

aquellos que manejaron las finanzas y la economía del país,

toda la riqueza de México se esfuma por una moneda en des-

trucción y atada a intereses extranjeros.

El peso mexicano quedo devaluado en más de 3870% con res-

pecto al dólar y aun así se firmó un Tratado de Libre Comercio

con Estados Unidos. México es un país sin desarrollo tecnológi-

co, empresarial e industrial por eso es insostenible la idea de

la competencia comercial con los Estados Unidos de América.

La verdadera finalidad no era la competencia sino entregar el

territorio y la mano de obra, el TLCAN es una herramienta de

anexión de facto a los EUA. La inflación siguió la misma ruta

que la devaluación, fueron instrumentos que pulverizaron la

moneda nacional y preparaban el camino para la entrega de la

soberanía nacional.

Page 70: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

70

II.3 El FUEGO DE LA AMISTAD

Los dueños de las grandes corporaciones estadounidenses en

conjunto con los gobiernos entreguistas y neoliberales encon-

traron la fórmula perfecta para convertir de manera sistemati-

zada a nuestro país en su patio trasero, con la firma del tratado

de libre comercio se oficializó la dependencia económica de

nuestro país a los designios financieros de los barones del dine-

ro del país norteamericano, el TLC entro en vigor en 1994 y

de ahí en adelante la humillación hacia nuestro país ha sido

constante. La supuesta conversión del México a él “envidiable”

estilo de vida americano fue la palanca para impulsar políticas

entreguistas sin que las mayorías del pueblo mexicano se opu-

sieran, ¿Pues quién se opondría a la oportunidad de vivir una

película americana? Autos nuevos, casas nuevas, ropa de marca,

televisión por satélite, telecomunicaciones, vacaciones, colegios,

inversiones, negocios propios. El sistema neoliberal ha cimbra-

do varias veces a los mexicanos de a pie: en 1987 el crack bur-

Page 71: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

71

sátil y en 1995 el llamado “error de diciembre” derrumbo las

ilusiones de miles de mexicanos y de aquellos que habían soña-

do con pertenecer a ese grupo selecto de personas que tienen

como casino la bolsa mexicana de valores. El impacto del error

de diciembre devaluó a los nuevos pesos, en solo días un dólar

que equivalía $3.50 nuevos pesos a finales de 1994 después de

enero de 1995 por el mismo dólar se tenían que dar casi $8

nuevos pesos. Pero como siempre no todos perdieron, solo los

de abajo pues los que estaban en el círculo cercano al poder

hicieron grandes negocios con esa devaluación. El famoso tra-

tado es parte de un proceso que ha entregado la soberanía

económica-productiva de nuestro país al capital extranjero, el

90% de las exportaciones de México se va a los EUA. De esa

manera, como se comprobó con la crisis del 2009, si los consu-

midores norteamericanos dejan de comprar, las exportaciones

de México se van al suelo y esto trae como consecuencia que las

maquiladoras y empresas cierren y despidan a cientos de miles

de trabajadores, es decir dependemos directamente de los de-

signios financieros de otra nación ¿Cuál Independencia?¿Cual

Revolución?

Page 72: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

72

El fuego de la amistad que tanto han pregonado gobernantes

americanos como los sumisos gobernantes mexicanos, no es

más que un invento demagógico para desviar la intención colo-

nialista de los que llevan las riendas del país más poderoso del

planeta. ¿Qué buenos vecinos levantan muros de alta seguridad

y llevan a la frontera miles de soldados?. El gobierno de los

EUA exige visa a los mexicanos para entrar a su territorio. Ob-

tenerla es un proceso denigrante, un ciudadano mexicano tiene

que hacer casi malabares para obtener la certificación de que es

apto para los intereses de los EUA, en contraste cualquier ciu-

dadano norteamericano puede entrar casi sin restricción a

nuestro país, es la falsedad del libre mercado no existe tal,

solo existe una zona de libre explotación, los capitales de cual-

quier potencia que hagan escala en los EUA tienen libre acceso

a los recursos naturales, mano de obra calificada y barata de

nuestro país y como punto final a este “libre comercio” los

grandes capitales ven a nuestro territorio como una zona de

desechos industriales de sus procesos de manufactura.

Para ellos solo somos en su gran mayoría ciudadanos de ter-

cera, una mala copia pirata del tan anhelado estilo de vida

americano, una nación liderada por políticos sin sentido patrió-

tico y con alta capacidad para la corrupción, por eso ha sido

fácil para ellos apoderarse prácticamente de nuestra visión de

futuro, no existe un plan de desarrollo nacional que integre los

intereses del pueblo mexicano, la democracia en México no es

representativa de los intereses populares.

No somos ni siquiera vecinos, la frontera México-EUA es un

lugar de alto contraste, de una lado la ciudad más insegura de

todo el mundo: Cd. Juárez y del lado norteamericano la ciu-

dad de El Paso como la más segura de los EUA, el Estado de

Arizona aprueba una ley racista más que anti-inmigrante, la

patrulla fronteriza de los EUA asesina a mexicanos solo por

cruzar sin papeles o aventarles piedras, se permite la caza de

inmigrantes con los minuteman y muchos más casos que no se

Page 73: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

73

conocen, miles de migrantes mueren en los grandes desiertos

de la país que tiene como banderas la libertad y la democracia.

Después del 11 de septiembre del 2001 los pueblos sub-

desarrollados y hasta el mismo pueblo de los EUA son poten-

cialmente terroristas, en los Estados Unidos, la clase trabajado-

ra padecen al igual que el nuestro un sistema de explotación

económica. Un sistema que educa solo para seguir las pautas de

las grandes corporaciones, los pueblos de México y EUA viven

sometidos desde la infancia a dogmas de fe y de conocimien-

tos, nos tienen sujetos a un sistema económico que antepone

hasta la buena alimentación por las ganancias monetarias, un

sistema que a través de la televisión ha impuesto sus políticas

financieras y económicas, un sistema que tiene en oferta el con-

sumo de drogas, para el adormecimiento de la juventud, pues

bien saben que la rebeldía de la juventud es imparable y su jus-

ticia es implacable.

II.4 EL CRÉDITO y FOBAPROA

En un país donde la mayoría de su población no conoce los

conceptos matemáticos de las operaciones financieras, es fácil

enganchar con tarjetas de crédito y sustraer de manera usurera

el dinero a un trabajador mediante el uso indiscriminado de las

tarjetas de crédito, las cuales cobran altas tasas de interés por el

dinero prestado.

Las tasas de interés en México simplemente son un lastre

para el desarrollo de la economía, no existe razón alguna que

nos explique cómo es posible competir comercialmente con los

Estados Unidos, si en nuestro país aparte de que el dinero casi

no vale, se paga cinco veces más por un crédito comercial. Otra

vez la pregunta ¿Cómo es posible que se permita esta situa-

ción?, ya ni en Venezuela se paga tanto por un crédito y eso que

los neoliberales satanizan a el gobierno de Hugo Chávez

Page 74: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

74

El sistema bancario mexicano fue rescatado con el dinero públi-

co. Con la articulación del Fobaproa prácticamente se hipoteca-

ron generaciones futuras de mexicanos aun y con toda esa car-

ga fiscal hacia el pueblo, los bancos no saciaron su sed de ga-

nancias y se fueron con todo al jugoso negocio del crédito al

consumo, la clase trabajadora siempre ha estado necesitada de

flujo de capital y es por eso que fue presa fácil para los señores

del dinero, que con todas las facilidades cobran altas tasas de

interés por sus créditos bancarios, siendo que dichas institucio-

nes fueron rescatadas por el dinero del pueblo. Peor aún, el

sistema bancario que fue rescatado era mal que bien de capital

mexicano, hoy el 80% de los bancos que operan en México son

extranjeros, obviamente los antiguos dueños mexicanos hicie-

ron el negocio de sus vidas, algunos se auto prestaron, luego

quebraron, después se les rescato con dinero público y final-

mente “vendieron” sus bancos, es decir estos “banqueros” nun-

ca perdieron ¿y al pueblo que le tocó?

Page 75: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

75

México ha sido el paraíso de todo aquel con suficiente capaci-

dad para hacer negocios al amparo del poder público, aquí los

de abajo somos los que siempre pagamos los fraudes que come-

ten los de arriba, los poderosos.

En México no hay dinero para el pueblo, solo migajas de la

riqueza nacional es repartida mediante programas demagógi-

cos, desde el famoso pronasol, los torti-bonos, la leche conta-

minada de diconsa, el procampo, oportunidades, etc. ninguno

de estos programas ha sido impulsor de la economía nacional,

son paliativos para la miseria económica-social de decenas de

millones de mexicanos.

Cuando un político anda en campaña ofrece inversión públi-

ca y crear empleos, pero inmediatamente que juran hacer cum-

plir la constitución al tiempo de tomar posesión de sus cargos,

se olvidan de sus promesas y se limitan a decir simplemente

que no hay dinero, siempre es el mismo cuento, las mismas ex-

cusas: no hay dinero, no hay presupuesto, hacen planes para

Page 76: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

76

dentro de 10 años y nunca resuelven de manera eficiente los

problemas de los ciudadanos. Se dice que los políticos que go-

biernan tienen la siguiente lógica: “Que no vengan a pedir

nada los que votaron por mí, porque yo les compre el voto y a

los que no votaron por mi pues que vayan y le pidan a quien le

dieron su voto”. Ellos se deben a los intereses más poderosos

del país, a los dueños del dinero, por eso no es de extrañar que

cuando a los empresarios se les otorga ayuda financiera sim-

plemente se le llama estímulos para el progreso del país, en la

lógica de ellos el pueblo no merece nada pues ellos no aportan

a su causa, como si no fuera suficiente los más de doce mil mi-

llones de pesos que se gastaron entre partidos y el IFE en la

elección del 2006, dinero público que salió de los que somos la

base fiscal que soporta al país. Y al político que otorga algún

tipo de subsidio al pueblo es presentado como populista, retro-

grada y hasta de un peligro para México. Durante la era neoli-

beral el poder de compra cayó casi 160%, de tal manera que

artificialmente la clase pre-media solo con el uso de créditos

automotrices e inmobiliarios pudieron subsanar la resquebraja-

da economía familiar. Pero el crédito otorgado no solo sirvió

para restablecer el poder de compra perdido, también sirvió

como catapulta para la introducción al mercado de las familias

que en sus integrantes contaban con profesionistas recién

egresados, esta nueva generación de profesionistas al fin pu-

dieron comprar un coche nuevo y sus casas propias pagando

altos costos por los intereses de los créditos.

Page 77: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

77

Todo esto hizo que se diera un salto en pocos años de la clase

pre-media a ser la nueva clase media. Todo parecía fabuloso, al

fin se podía tener acceso claro mediante el uso de las tarjetas

de crédito. Los bancos recién rescatados otorgaban crédito casi

sin requisitos, solo pedían la credencial de elector y un recibo

telefónico. Por fin miles de familias podían ir de compras a

Sears, Liverpool, fábricas de Francia, Sanborns, etc. en cada

gran ciudad, los centros comerciales se trasladaron a las colo-

nias periféricas, en cada centro poblacional se instalaron, múl-

tiples tiendas de autoservicio. Las tienditas de la esquina están

en vías de extinción, ir de paseo implica ir a un centro comer-

cial con clima y pisos lustrosos, llenos de tiendas de ropa, zapa-

tos, perfumes, objetos diversos de marca. Durante esta época

de bonanza las compras impulsivas eran posibles con las pode-

rosas tarjetas de crédito, casas nuevas con créditos inmobilia-

rios, créditos automotrices, etc. Los traumas económicos de la

clase pre-media de los años ochenta y principios de los noventa

por fin se venían abajo. Ya no era imposible rentar un buen

salón para las bodas, quinceañeras, etc. La creciente nueva clase

media, daba por hecho que podía acceder a cualquier servicio

Page 78: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

78

por más caro que estuviera, para eso estaban las tarjetas de

crédito, qué más daba si se podía pagar en pequeñas mensuali-

dades o ya de perdido cumplir con el pago mínimo aunque

estos se prologuen por años.

Y qué decir de la educación, ya no más las “feas” escuelas

públicas, había llegado el tiempo en que los colegios eran acce-

sibles a la nueva clase media.

Por fin los nietos de los obreros accedían a una supuesta

educación de supuesta calidad, por todo el país los colegios

privados se expandían, ya no era un imposible era una opción y

la nueva clase media quería su parte del ego capitalista impul-

sado hasta lo más profundo del pensamiento, casi como una

programación cerebral mediante el mayor de los poderes facti-

cos modernos: la televisión.

Page 79: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

79

La gran mayoría de la población económicamente activa de

nuestro país, solo tiene por ingresos su salario sea formal o in-

formal, de ahí la problemática con los créditos bancarios.

Cuando la inflación crece, pulveriza el valor del salario, más si

este es mínimo como en México, es cuando viene la peligrosa

espiral de la cartera vencida, la gente no tienen opción: comer

o pagar sus créditos, vivir al día solo con la esperanza de que

algún día el dinero alcance, es la angustia más desesperante

para un jefe de familia. En la bonanza crediticia todo era posi-

ble, incluso el supuesto estilo de vida americano basado en el

ultra-consumo convirtió a nuestro país en una pésima copia de

ese estilo materialista. Ni el mismo pueblo de los EUA se ha

escapado de las crisis económicas, ahí en los EUA como en

México el contribuyente (el pueblo) carga con los errores de los

poderosos. El neoliberalismo es un lastre para cualquier pue-

blo, las transnacionales producen y venden sus productos, mu-

chos de ellos innecesarios y los bancos prestan para poder com-

prarlos, después se crean especulaciones que incrementan arti-

ficialmente el valor de las cosas y de pronto estalla la burbuja

inflacionaria. Al final de este proceso las personas no tienen

opción: vender lo que puedan y en casos más extremos aban-

donan sus casas, autos, artículos y no queda de otra que sacar

los hijos de las escuelas y universidades privadas donde se pre-

paraban para el mundo globalizado. Es una cuestión de lógica

común, si en un país como los EUA donde la moneda está pro-

tegida por su sistema militar la gente tiene problemas econó-

micos, no es de esperar que un país como el nuestro este a sal-

vo de la actual catástrofe financiera mundial. Por eso el “catarri-

to” que esperaba el secretario de hacienda (SHCP) Agustín

Carstens se convirtió en una pulmonía fulminante. El sistema

económico neoliberal engendro un monstro de deudas y cuen-

tas impagables, los altos intereses y comisiones tras comisiones

han convertido a la mayoría de la nueva clase media en eternos

deudores sin más ilusión que liquidar algún día sus tarjetas de

Page 80: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

80

crédito, hipotecas, empeños, etc. Pero el pagar no es solo el

problema sino más bien el costo del crédito, en México como si

fuese todavía una colonia española se siguen practicando la

usura o ¿Cómo podemos llamar a estos excesivos costos de

crédito?

II.5 EL TRABAJO

El trabajo es en la constitución política de nuestro país un de-

recho. y está por demás decirlo que no podemos ver al trabajo

como un derecho pues en este sistema económico es una obli-

gación, sin trabajo no hay dinero y sin dinero sería casi impo-

sible sobrevivir.

Pero obtener un trabajo digno hoy en día es algo así como una

misión imposible, cada día las exigencias patronales son más y

el salario no solo se ha estancado, más bien ha disminuido, hoy

podemos encontrar médicos, ingenieros, abogados, administra-

dores, y una infinidad de profesionistas ganando entre $6,000 y

$10,000 pesos al mes, obviamente hay que restarle el ISR y el

IMSS, y eso si tienen la suerte de tener un trabajo formal.

Page 81: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

81

El trabajo en nuestro país se puede dividir en tres grandes ver-

tientes:

• Formal (asalariados)

• Outsourcing (honorarios)

• Informal (legal e ilegal).

Page 82: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

82

En el trabajo formal se incluyen los más de 12 millones de per-

sonas están inscritos en el IMSS como trabajadores permanen-

tes (Inegi 2010), más 2 millones de trabajadores al servicio del

estado y un millón de personas que están registrados con otra

actividad, para dar un total aproximada de 15,285,349 de per-

sonas que se pueden clasificar como trabajadores formales con

derechos y prestaciones de ley.

El dato de trabajadores informales ha sido corroborado en

estudios del mismo FMI el cual ha proyectado que poco más de

25 millones de personas están inmersos en la economía infor-

mal, restando este dato y el de los trabajadores formales, po-

demos hacer una proyección de los trabajadores que están labo-

rando bajo el esquema de honorarios (outsourcing), que nos

daría un 10% de la población ocupada.

II.6 TRABAJO FORMAL

En el trabajo formal se supone que está garantizado un salario

mínimo para la manutención de una familia promedio, aparte

de las prestaciones adicionales como es el uso del instituto me-

xicano del seguro social (IMSS), infonavit, fonacot, vales de

despensa, vacaciones, aguinaldo, etc.

Pero es precisamente en esta vertiente del trabajo es donde

se dan las grandes problemáticas socio-económicas.

Poco más de 14 Millones de trabajadores mexicanos que

están inscritos en el IMSS (inegi 2010), trabajan en promedio

de 10 a 14 horas por día, es decir más tiempo de lo que marca

la ley (8 horas por día) y a veces sin días de descanso entre se-

mana, estos casos de jornadas extras se dan en gran medida en

las miles de maquiladoras, que prácticamente son contratistas

de las grandes transnacionales. Si bien es cierto que estas em-

presas pagan el tiempo extra a los trabajadores ,es un tiempo

extra basado en el salario mínimo y no en la productividad que

Page 83: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

83

genera la acción de requerir más tiempo al trabajador de lo

establecido por la ley. Es decir si las maquilas requieren de más

producción es porque existe la necesidad ya sea por demoras

en los tiempos de entregas o por lo más común: por pedidos

extras, y esto obviamente da grandes utilidades a las maquila-

doras. Pero esto no se ve reflejado en el salario del trabajador, a

él solo le pagaran lo que está establecido en el salario mínimo;

y aunque el tiempo extra es opcional es casi una obligación ya

sea por necesidad de obtener un poco de más dinero o porque

simplemente así lo ordenan los gerentes o supervisores de la

empresa.

El salario mínimo en nuestro país es simplemente letra

muerta, es decir un jefe de familia sea hombre o mujer tiene

que darle una vida digna a los suyos solamente con poco más

de $50 pesos por día. Simplemente en México el salario míni-

mo no sirve para el sostenimiento digno de una familia. Desde

el inicio del neoliberalismo los salarios se estancaron y con el

efecto negativo de la inflación creciente, cada año ha disminui-

do el poder de compra del salario mínimo.

De hecho las percepciones reales de los trabajadores mexi-

canos rebasan el salario mínimo, pero no por la bondad del

patrón, sino más bien por una integración de bonos de produc-

tividad, puntualidad, asistencia, etc., con lo que se conforma un

salario que en promedio oscila entre tres y cinco salarios mí-

nimos por día.

Page 84: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

84

Pero aun, ni con estos salarios integrados no alcanza para dar

una vida digna a una familia promedio. Cada año se incremen-

tan los salarios mínimos, pero estos aumentos se ven eclipsados

por el aumento de la inflación. Parece una verdadera burla

hablar de aumentos salariales cuando estos rondan entre el 3 y

5 % , hay un sin duda un rezago salarial, no es de ninguna ma-

nera razonable las políticas salariales impuestas en nuestro país,

sencillamente los sueldos de la gran mayoría de asalariados no

sirven para nada, las negociaciones entre los patrones y los líde-

res sindicales son una verdadera tomadura de pelo, no hay na-

da que negociar, mientras los dueños del dinero manejen el

rumbo del país, mientras la política económica este subordina-

da a los intereses de unos cuantos, no habrá incremento salarial

suficiente para desarrollar una vida digna en la familia del tra-

bajador. Es urgente la necesidad de un nuevo paradigma, de

una verdadera lógica del valor del trabajo, un nuevo concepto

integrador de la gran mayoría de la variables que están presen-

tes en el trabajo desarrollado, para el beneficio colectivo, en

Page 85: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

85

síntesis transformar el actual sistema laboral de nuestro país a

uno que nos lleve a ser una Nación humana y generosa, ¿Qué

acaso no se enseñaba a nuestros niños esa frase de utopía revo-

lucionaria en las escuelas?

Pongamos en práctica nuestros valores y conocimientos al

servicio de los demás, al servicio solidario de los que menos

tienen, impulsemos el resurgimiento del poder del pueblo, me-

diante la utilización de nuestras capacidades intelectuales cons-

truyamos una patria justa y solidaria. En síntesis el trabajo for-

mal implica que lo formal sea en nuestro país la equivalencia de

explotación laboral, no se puede llamar de otra manera a esta

situación, no se puede seguir nombrando las cosas tratando de

ocultar lo que pasa con nuestros trabajos, simplemente el traba-

jo actual en México es puramente de explotación capitalista.

II.7 OUTSOURCING

A raíz de la instauración del sistema neoliberal (1982), el pago

por honorarios paso de ser una forma utilizada casi exclusiva-

mente para altos ejecutivos (consultorías) a ser una forma de

pago usual en los trabajadores de este país.

Esta forma de pago exime a los patrones dar la seguridad

social a los trabajadores, aparte les deja a ellos el manejo de

impuestos derivados del trabajo ejercido. Los honorarios se

han vuelto la forma tradicional de pago para los empresarios ya

que así no se preocupan de las obligaciones que implica dar de

alta en el IMSS a un trabajador, es decir otra vez se hace mani-

fiesta la función explotadora del patrón, la salud de sus trabaja-

dores por honorarios, corre por cuenta propia y los patrones

sugieren o suponen que los trabajadores con sus honorarios les

debe alcanzar para cubrir sus gastos en salud en cualquier hos-

pital privado. Ya lo dijo el ahora senador Ernesto cordero que

Page 86: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

86

con $6,000 por mes un padre de familia puede pagar el cole-

gio, la casa y el carro, ¿así o más claro?

Es por eso que el trabajo que tiene como pago la forma los

honorarios es en realidad una informalidad disfrazada, puesto

que los trabajadores que están bajo este manto explotador no

reciben ninguna prestación social por su función laboral y si

cumplen un horario determinado para la empresa que contrata

sus servicios casi de manera exclusiva.

Y lo más lamentable del trabajo por honorarios, es que hasta

las instituciones del estado mexicano que se supone se deben al

bienestar del pueblo mexicano, hacen uso de manera excesiva

de esta modalidad de contratación, es una verdadera pandemia

laboral, el trabajo por honorarios es un virus laboral que ha

penetrado en todas las instituciones del estado, como si fuese

un plan regulador. Los gobiernos neoliberales son los principa-

les impulsores de esta debacle laboral, el tener un trabajo ya ni

siquiera es un derecho, mucho menos una obligación, ha pasa-

do a ser un especie de lujo neoliberal

Este tipo de trabajo es una debacle de los derechos labora-

les de los trabajadores; por honorarios los trabajadores no tie-

nen derecho a asociarse en sindicatos o uniones, no hay seguri-

dad social, no hay vales de despensa, no hay servicio médico, no

hay crédito para vivienda, y lo que es peor, no hay certeza labo-

ral, ya que en cualquier momento se puede prescindir de los

servicios del trabajador obviamente sin que exista una liquida-

ción de por medio. Solo la mitad de las 5,300 empresas

outsourcing cumplen con sus obligaciones fiscales y de presta-

ciones sociales, según ha indicado para CNN Expansión Rober-

to Espinosa director del Grupo de Intercambio virtual de in-

formación.

El economista Mario Di Constanzo ha calculado que del año

2000 al 2005 estas empresas han evadido impuestos en miles de

millones de pesos, por concepto de IVA cerca de 250 mil millo-

nes de pesos, por el ISR 550 mil millones de pesos, más aun 1

Page 87: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

87

de cada 3 empleados que trabajan en el sector financiero (Ban-

ca) están contratado bajo este esquema.

Dado que la oferta de trabajadores ha superado la demanda

laboral, los patrones tienen la sartén por el mango, no hay for-

ma de que los trabajadores puedan defender sus derechos, por-

que simple y sencillamente no tienen derechos laborales.

Los trabajadores por honorarios no pueden exigir aumento

salarial, no pueden asociarse, no tienen acceso a las prestacio-

nes del IMSS, no tienen ninguna posibilidad de oponerse a la

tiranía insaciable del patrón, es una moderna esclavitud, es una

esclavitud virtual, porque si bien es cierto que no hay grilletes

de acero que arrastrar, el trabajador actual tiene el grillete más

poderoso de los imperios: el grillete intelectual, el cual impide

el desarrollo de las potencialidades bajo este sistema de explo-

tación laboral.

II.8 TRABAJO INFORMAL

El trabajo informal parece ser la finalidad para la gran mayoría

de los mexicanos, el sistema neoliberal que impera en México,

ha producido millones de desempleados, millones de pobres. El

trabajo informal carece de toda prestación social por parte del

estado mexicano, aquí no existen leyes que protejan a esta clase

de trabajadores que va en aumento día con día, aquí llegan mi-

llones de desempleados de las grandes transnacionales, pare-

ciera ser que es la parte desechable del sistema neoliberal. En

este mundo de trabajadores no hay más patrón que el hambre

y la necesidad de seguir sobreviviendo al sistema explotador

neoliberal.

En el trabajo informal la única ley es la de la selva, es la

anarquía de los que dicen defender el orden y la justicia divina.

En este sector también se puede obtener algún tipo de salario

Page 88: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

88

pero sin prestaciones, como los trabajadores domésticos, los

peones agrícolas, los auxiliares en fábricas, oficinas, etc.

Los más dañados no son los desempleados que a través de

algunas de sus habilidades puedan encontrar un espacio en la

informalidad en los cientos de miles de mercaditos o tianguis

ambulantes que existen por toda la República, los que actual-

mente pagan los costos son los niños, pues ellos en lugar de

dedicarse al estudio o desarrollo de habilidades para el futuro,

hoy se les puede ver trabajando en las grandes tiendas comer-

ciales, acarreando decenas de carritos de supermercado, embol-

sando el mandado, limpiado pisos, todo con la finalidad de

llevar algo de comida a sus casa o poder pagarse ellos mismos

sus gastos de vestimenta, calzado y si se puede los gastos de la

escuela.

Los políticos siempre se refieren a ellos como el futuro del

país, y creo que podemos visualizar cual futuro quieren ellos

para nuestros niños, un futuro de desempleados, y los que ten-

gan empleo que sean fieles, arraigados al patrón, como en las

grandes tiendas de raya de la época de las haciendas coloniales,

el futuro para ellos es el trabajo explotador, sin ningún benefi-

cio colectivo, el trabajo para ellos es la supervivencia a costa del

esfuerzo individual, el futuro para ellos es la desintegración

social, asi serán ciudadanos sin identidad, sin arraigo, sin valo-

res ciudadanos, y dispuestos a hacer lo que sea por dinero, pues

será el factor determinante de la sobrevivencia, lejos quedaran

los sueños de niños, el futuro para ellos será vivir día a día la

pesadilla de un gobierno teocrático-militar-corporativo.

En el trabajo informal coexisten actualmente ingenieros,

cuida-coches, doctores, licenciados, obreros, técnicos, lavaco-

ches, vendedores de periódico, cerillitos, vendedores ambulan-

tes en los cientos de miles de cruceros que hay en las ciudades

de nuestro país. En el trabajo informal lo único formal es la

indiferencia de nuestros gobernantes. Los mercados populares

ambulantes actualmente se han convertido en válvulas de esca-

Page 89: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

89

pe, pues han sido los receptores de los millones de mexicanos

que no han podido “encontrar” un empleo y de los cientos de

miles que han sido despedidos en los últimos tres años. Los

mercados populares regularmente se instalaban una vez por

semana, hoy se pueden observar hasta dos o tres días por se-

mana en un mismo sector, esto es un reflejo de la desesperación

por tratar de vender lo más que se pueda para obtener ingresos

que alcancen a cubrir los gastos familiares En el mundo neoli-

beral los excluidos de los beneficios financieros son aquellos

que no se prepararon para ser competitivos, los excluidos son

aquellos que indudablemente no pudieron adaptarse a la rapi-

dez del cambio, para el mundo neoliberal, los miserables son el

producto de su propia miseria ancestral. Aun y con estos datos

que revelan que más la mitad de la fuerza laboral se encuentra

en el sector informal, el FMI sigue insistiendo que se debe “fle-

xibilizar” aún más las leyes laborales, es la sinrazón en su más

máxima expresión.

Estas son las tres clases de empleo que actualmente se pue-

de dividir el trabajo en México, los asalariados con prestaciones

dentro del marco de la ley son en su mayoría gente que trabaja

en las entidades gubernamentales, la llamada burocracia, aque-

llos que trabajan en la parte operativa y de servicios de las

compañías privadas, y en la cúpula de la pirámide de la eco-

nomía formal están los elegidos por su alta capacidad de reac-

ción, los directivos o gerentes, que aunque sus sueldos son altos

no dejan de ser asalariados y por ellos no dejan de ser altamen-

te dependientes del sistema neoliberal; en resumen podemos

decir que los asalariados son una especie en extinción. En el

trabajo mixto por honorarios están las nuevas de generaciones

de “empleados”, de aquellos que no conocemos lo que es com-

prarse un auto ahorrando dos meses de sueldo, de aquellos que

no conocemos lo que es el valor de un peso. En algunas maqui-

ladoras han llegado a extremos realmente graves, como estar

re-contratando cada tres meses a los mismos trabajadores para

Page 90: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

90

que así no puedan ejercer el derecho de antigüedad laboral a la

hora que los despidan cuando ya no sean útiles a los intereses

de la empresa.

La tercera clase de trabajadores los informales al igual que

en la anterior, es una clase en ascenso y no parece tener un lí-

mite, el único límite es la sobrevivencia y si para eso algunas

personas tienen que irse a la delincuencia para obtener dinero

es casi seguro que lo harán, pues también las actividades ilícitas

se han convertido en válvulas de escape a falta del trabajo

digno.

¿Dónde estás ubicado? Las estadísticas marcan que 6 de cada

10 mexicanos que conforman la población económicamente

activa están laborando sin prestaciones ni sistemas de jubilacio-

nes o pensiones. Están laborando en la economía informal

¿Quiénes son los responsables de esta situación? En números el

Page 91: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

91

“sector” de trabajo informal está compuesto aproximadamente

por 25 millones de mexicanos

La informalidad y la contratación tipo outsoucing son las

bases laborales del neoliberalismo, es el anhelo de los empresa-

rios que bajo esta modalidad explotan al máximo el trabajo de

sus empleados, como si fueran fruta, una vez que exprimen

hasta su última gota de jugo simplemente la desechan.

II.9 SUBROGACIÓN

Esta es una táctica neoliberal, es una forma encubierta de priva-

tización, la salud, los servicios públicos, la construcción de in-

fraestructura, la educación. El caso del incendio de la guardería

ABC en Hermosillo Sonora, es un caso grave de la irresponsa-

bilidad del gobierno, ya que subroga una actividad de suma

delicadeza como lo es el cuidado de los niños que son hijos de

madres trabajadoras que están amparadas por ley para que el

Estado cuide de sus hijos mientras ellas trabajan. Lo más indig-

nante es que por este caso ningún funcionario de primer nivel

haya sido requerido por las autoridades judiciales, por proble-

mas mínimos han caído hasta presidentes en otros países, in-

cluso en la era priista fueron renunciados varios gobernadores

por problemas que no se comparan con la gravedad de los he-

chos en la guardería ABC.

¿Si todos los servicios públicos se subrogan que caso tendría

un gobierno? ¿No es acaso el estado el responsable por ley su-

prema de procurar el bienestar del pueblo de México? Socia-

lismo, comunismo o como le quieran llamar los neoliberales

pero nuestra constitución política establece: Art. 4,27 y 123 el

estado de bienestar, la tragedia de la guardería ABC, debió ha-

ber servido de ejemplo de las malas políticas de subrogación,

pero no paso casi nada, los dueños de este negocio son parien-

tes cercanos a la esposa del entonces presidente de la república

Page 92: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

92

y no se hecho responsable de la muerte de aquellos 45 niños

que estaban a cargo del estado mexicano, pero gracias a las

políticas neoliberales el estado subrogo sus preciosas vidas a

un particular, dejando de lado su responsabilidad de cuidar y

velar por la integridad de sus vidas. La vida humana, no es

prioridad para este sistema neoliberal para ellos solo somos si

es que logramos llegar a la edad productiva posibles consumi-

dores de sus productos transnacionales y empleados de las

mismas.

II.10 DESEMPLEO y GUERRA

Felipe Calderón dijo que iba ser el presidente del empleo, ese

fue su principal lema de campaña y está por demás un análisis,

la realidad es tan cruda que hasta los mismos que lo alabaron

con sus tinteros hoy le reclaman la falta de empleo y la sangre

vertida de miles y miles de personas que han sido asesinadas en

los últimos 4 años en el país. Felipe Calderón cambio su lema

de campaña por un grito de guerra desesperado, entre otras

cosas para de ungirse algo de legitimidad, usando algo pareci-

do a la teoría de shock, con la famosa narcoguerra ha converti-

do a la gran la gran mayoría de mexicanos en seres temerosos,

arrinconados, esperando que la mala suerte no se cruce por sus

caminos. Felipe Calderón mando al ejército mexicano a la calle

para combatir a los narco-traficantes, los resultados de esa gue-

rra son espeluznantes y no se puede justificar lo que ya parece

un algoritmo de ajusticiamiento judicial: “si los ejecutados son

narcos está bien que se maten y los daños colaterales se acep-

tan” ¿Y el estado de derecho? México, Afganistán e Irak, for-

man parte de las naciones donde las ejecuciones y el terror son

parte del diario convivir, pero ni allá en el medio oriente se ha

llegado a los niveles de ejecuciones diarias que existen hoy en

nuestro país.

Page 93: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

93

Con aproximadamente 70,000 muertes ligadas a las narco-

ejecuciones desde noviembre del 2006, esto simplemente nos

acerca al colapso del sistema de justicia y nos adentramos a las

lejanas tierras del viejo oeste donde imperaba la ley del más

fuerte. Los Estados Unidos de América son los principales con-

sumidores de droga del mundo, un gran porcentaje aproxima-

damente un 40% consume algún tipo de droga como cocaína,

heroína, drogas sintéticas y por supuesto la mariguana, pero

allá los ciudadanos compran sus drogas con gran facilidad casi

sin ninguna restricción, la única restricción es el dinero que

puedan conseguir para comprarlas y ese país no ha declarado

una guerra contra el narcotráfico, sus ciudadanos no viven en

medio de ejecuciones ni con los militares en las calles, ellos

viven en paz en su territorio y lo más paradójico: El pueblo

americano vive en paz territorialmente pero es el pueblo más

armado del planeta.

Page 94: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

94

En México solo vemos como cruzan las balas y algunas de ellas

penetran los cuerpos inocentes de niños, mujeres y hombres.

Cualquier delincuente tiene el poder de intimidar con el solo

amago de disparo, llamadas salen desde los penales para extor-

sionar las familias que se ganan con mucho esfuerzo el dinero

para el sustento diario, ciudadanos en Nuevo León , Tamauli-

pas, Michoacán han padecido los narco-bloqueos, viven con

miedo. Ningún lugar es seguro, la calle, los parques públicos,

centros comerciales, cines, restaurants, cualquier lugar público

a cualquier hora puede ser el escenario de la siguiente balacera.

Es una de las más sobresalientes puestas en práctica de la famo-

sa teoría del shock.

Cuando el ciudadano común se topa con un retén, ya sea

militar o de narcotraficantes sinceramente da igual, la indefen-

sión es la misma. Estamos viviendo un Estado de excepción de

facto como el gobierno en turno, no se dice pero se hace, no se

declara pero lo sabemos. La constitución y nuestros derechos

Page 95: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

95

son menos que polvo, no hay un Estado de Derecho, el poder

del estado está subordinado a poderes facticos regionales y na-

cionales que a su vez están ligados al poder real de los EUA, si

ellos tienen el control de su territorio entonces ¿Cómo se distri-

buye la droga en EUA? Hablan y hablan de legalización cuando

prácticamente es legal conseguirla y consumirla, es la “doble

moral” de la elite norteamericana y mundial.

La guerra contra el narco que impulsa Calderón es una mi-

ni- versión de las armas de destrucción masiva que según Bush

poseía Saddam Hussein en Irak o los talibanes en Afganistán,

en ambos casos los EUA fueron los responsables del armamento

que poseían dichos países, porque ellos dieron apoyo militar a

Saddam y a los Talibanes, hoy pasa lo mismo en México, ellos

necesitan de la droga para adormecer a su pueblo y a la vez

promueven la lucha contra el tráfico de las mismas, ¿Cuál es la

lógica? La delincuencia y el desempleo están correlacionados,

muchos desempleados terminan en las filas de la delincuencia,

pero el gobierno federal solo le interesa tener más militares en

las calles, dejando de lado la reparación del tejido social. La

reconstrucción del tejido social implica empleo digno, escuelas

suficientes y equipadas, difusión de la cultura, la promoción

del deporte, la generación de subsidios verificables para el

desarrollo social, programas de prevención a las adicciones,

programas de recuperación física y mental para los que decidan

alejarse de las drogas. Felipe Calderón prometió ser el presi-

dente del empleo, la realidad fue otra.

Page 96: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

96

Los empleos generados cada año a partir del año 2000 son in-

suficientes, solo en tres años se llegó a la mitad de lo que re-

quiere el país. Peor aún, de los dos millones de empleos que se

generaron en la última década casi la mitad de ellos son consi-

derados como temporales, que en la práctica se puede decir que

son los empleos de la economía informal, sin prestaciones so-

ciales ni protección de las leyes laborales de nuestro país.

Page 97: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

97

En una década solo se han creado poco más de dos millones de

empleos formales, suponiendo que estas plazas laborales se han

sostenido, podemos calcular el déficit de empleo en nuestro

país, que sería alrededor de ocho millones de plazas laborales.

Últimamente se ha escuchado de los “ninis” que son aquellos

jóvenes que ni estudian ni trabajan, seguro que la gran mayo-

ría de ellos han intentado entrar al mercado laboral, pero este

simplemente está bloqueado, no hay empleo y el que hay es de

bajos salarios y sin prestaciones, muchos de estos jóvenes lla-

mados ninis prefieren no trabajar, mucho menos estudiar pues

hoy la preparación académica no implica tener acceso a em-

pleos dignos y bien remunerados, de ahí la opción de no hacer

nada, creando un gran base social para el reclutamiento de la

delincuencia “organizada”, que en muchos casos hace honor a

su nombre pues en narcos-bloqueos han logrado paralizar a

ciudades del norte del país, bajo la operación logística de una

gran organización. Las cantidades de plazas laborales no crea-

das es muy idéntica a la cantidad de ninis que especialistas han

calculado entre 8 y 10 millones de jóvenes.

Con el esquema laboral que impera en nuestro país, es casi

imposible hablar de un esquema justo de salarios, lo que sí está

homologado es el nulo valor del dinero en los bolsillos de los

trabajadores sean asalariados o no.

El salario mínimo solo sirve para contener la carga impositi-

va de aquellas empresas que intentan evadir la responsabilidad

de pagar un salario medio a sus empleados, es decir si en caso

dado que un trabajador sea contratado bajo la modalidad de

trabajo formal, este posiblemente le paguen entre dos y tres

salarios mínimos su jornal, pero será integrado por un salario

mínimo y otras invenciones como la puntualidad, asistencia,

productividad, etc. Es decir su sueldo será basado en el salario

mínimo con lo que las empresas harán el cálculo de pago de

IMSS, de INFONAVIT, sin contar el salario real.

Page 98: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

98

Este parámetro llamado salario mínimo, es una medición

que puede mostrarnos claramente el deterioro del valor del

dinero que gana cualquier trabajador y no solo nos muestra el

grave deterioro, sino que evidencia la enorme brecha que nos

separa a los trabajadores mexicanos y los trabajadores de las

grandes potencias económicas, y aun así nos cargan los mismos

costos de las grandes economías, es decir un automóvil cuesta lo

mismo en los EUA que en México, solamente que los sueldos de

los trabajadores norteamericanos tienen mayor poder de com-

pra.

Es claro que el poder de compra va decreciendo día con día, y

aun así los sindicatos no hacen nada para revertir este proceso

de degradación del salario. La clase trabajadora debe tomar las

riendas de los sindicatos, hacer a un lado a los líderes que solo

han defendido los intereses del patrón y empezar a presionar

para que el gobierno tome acciones correctivas que enderecen

el rumbo salarial hacia una valoración efectiva del trabajo, no es

posible seguir viviendo en la apariencia de una paz laboral

Page 99: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

99

cuando prácticamente no hay seguridad laboral, si los patrones

tienen el control debido al gran oferta de empleadores, es nece-

sario tomar acciones en conjunto sociedad y trabajadores, para

contrarrestar las imposiciones anti-laborales de los patrones y

de los que hoy gobiernan nuestro país .El sueldo promedio del

trabajador mexicano solo alcanza para cubrir las cuestiones

básicas de una familia, si queremos: ropa nueva, medicina pri-

vada, colegios, viajes, diversión, forzosamente se recurre a las

tarjetas de crédito, bajo el riesgo de pagar altos intereses y en

casos extremos caer en cartera vencida por la insolvencia eco-

nómica. Las opciones son dos: comprar comida o pagar los cré-

ditos.

La brecha salarial en México es una de las más grandes,

mientras en los países más avanzados el nivel de vida de un

obrero no dista mucho a el de un gerente, aquí en México es un

abismo no una brecha, esta desigualdad en el ingreso provoca

tensiones familiares y sociales, pues mientras un trabajador que

puede tener una jornada de hasta 14 horas diarias todos los

días se le paga no más de $6000 pesos mensuales mientras a

unos muy pocos se les paga 15 veces más.

El insulto mayor y terriblemente drástico son los sueldos de

los que hoy gobiernan en nuestro país, desde un simple regi-

dor, presidentes municipales, diputados locales, federales, go-

bernadores, funcionarios públicos, jueces, magistrados, los en-

cargados de los organismos autónomos, y el mismo presidente

de la República.

Salarios que rondan los cientos de miles de pesos al mes, por

ejercer el poder público, y en estos tiempos que se habla de un

estado fallido pues se podría suponer que el salario que están

devengado estos señores no está justificado.

Page 100: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

100

Page 101: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

101

Capítulo III:

En la mira

III.1 LA RIQUEZA NACIONAL

éxico posee muchos recursos naturales, gas, pe-

tróleo, minería, geotermia, corrientes eólicas, etc.

Dentro de la minería existen grandes yacimientos

de oro, plata, cobre, zinc, etc. En nuestro país

existen muchos ríos y cascadas que pueden llegar a ser grandes

generadores de energía, sin embargo son inutilizados, inmensas

praderas con energía eólica, cientos de lugares con energía geo-

térmica, incluso miles de kilómetros cuadrados de litoral, don-

de ya algunos países han desarrollado tecnología para generar

M

Page 102: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

102

energía eléctrica a partir de las olas. Los recursos naturales

que existen en nuestro país son un verdadero tesoro. En Méxi-

co hay una gran biodiversidad, en nuestro país podemos encon-

trar diferentes hábitat, desde el incandescente desierto de So-

nora (que sería un excelente proveedor de energía solar), las

tropicales selvas de Chiapas y Tabasco con su petróleo, las in-

mensas praderas de Coahuila y Chihuahua, los litorales del Gol-

fo de México, las hermosas playas del Caribe y ni que decir las

del pacifico mexicano. No es broma aquello que se decía de

México cuando algunos se referían con respecto a la forma de

nuestro país como el cuerno de la abundancia, pero esa abun-

dancia nunca ha sido para los mexicanos de abajo , a la clase

trabajadora solo le toca eso, el trabajo. El disfrute de nuestra

patria, está reservado exclusivamente para los potentados, para

la élite empresarial y política. De norte a sur, en todas las re-

giones de nuestra patria existen riquezas en forma de recursos

naturales, recursos que nunca han sido aprovechados para el

pueblo, para el beneficio colectivo. Trescientos años de colonia-

lismo español y ya casi doscientos años de explotación para

unos cuantos y aun no se acaban todo lo que ofrece México, no

cabe duda que somos un pueblo que camina sobre el oro y a la

vez estamos viviendo sobre pantanos de miseria extrema, sin

derecho a la riqueza de nuestros recursos, sin derecho a ni si-

quiera a imaginar un futuro para nuestro hijos donde exista el

desarrollo científico, cultural con justicia social.

Y no solo es la riqueza de los recursos naturales, está la ri-

queza más importante: la genialidad del pueblo Mexicano, so-

mos un país con gente inventiva y con grandes habilidades nu-

méricas y verbales. Claro que estas habilidades no son reflejadas

en los datos estadísticos de las diferentes mediciones de “Inteli-

gencia”, pues nos ubican como un pueblo inculto a nivel mun-

dial, pero esa medición es directamente causada por la desaten-

ción del sistema educativo nacional. Dicha “desincorporación” o

desatención está dentro de los dictados del modelo neoliberal.

Page 103: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

103

Y como no reconocer que somos un pueblo muy audaz y con

gran potencial de inventar, si tomamos en cuenta que más de la

mitad de la población solo vive con menos de 2000 pesos al

mes, eso habla de una gran habilidad para la invención, bien

dice el dicho “el hambre es canija pero más el que la aguanta”.

La gran miseria que acecha a millones de mexicanos actual-

mente es generadora de mexicanos que la hacen de todo, inclu-

so a niveles de gente profesionista, podemos ver a muchos de

ellos trabajando para una empresa durante el día y por las no-

ches realizando otras actividades de comercio o de servicios.

La riqueza de cualquier nación está en su pueblo, pero un

pueblo sometido y adormecido no puede vislumbrarlo.

Page 104: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

104

III.2 MÉXICO DE MEMBRETE

Al final de este “proceso económico” solo nos van a dejar con el

puro membrete de país y la selección mexicana de futbol para

festejar el “orgullo de ser mexicanos”, es claro que para los neo-

liberales, la concepción de Estado como una organización jurí-

dico-social, protectora del interés social es un asunto del pasa-

do. Según los neoliberales solo nos debe importar la lucha indi-

vidual y casi bestial por la obtención de dinero sin importar si

la gran mayoría pierde o de plano no tiene oportunidad de

desarrollo. Después de 27 años de políticas entreguistas México

se encuentra en la etapa final del neoliberalismo, la cual pre-

tende privatizar los servicios públicos esenciales de un Estado y

por supuesto su más preciado sueño neoliberal: la privatización

de PEMEX. Prácticamente el pueblo mexicano se está quedan-

do sin protección social, no es pedirle todo a “papá gobierno”,

como lo hacen ver los seguidores de las políticas empresariales

de elite, La defensa del petróleo, de las instituciones de seguri-

dad social es simplemente exigir el cumplimiento de nuestra

Constitución. De seguir con este modelo económico que obe-

dece los designios del gran capital, vamos directo a la instaura-

ción de un gobierno tecnocrático-militar apoyado por la jerar-

quía católica y demás iglesias. El Estado mexicano se encuentra

debilitado, por eso la percepción de que el “gobierno no sirve

para nada” les conviene a los neoliberales, es una programación

mental que quieren imponer mediante las fallas sistemáticas de

los sistemas de salud, educación, infraestructura y obviamente

en el sector energético, es imperativo para ellos poner en tela

de juicio la rectoría del Estado sobre estos sectores base de

nuestra República. Bajo la repetición de que lo privado es “efi-

ciente”, se manipula el pensamiento colectivo de las masas, que

pronto pedirán a gritos que nos gobierne inmediatamente

“Grupo Carso” o mejor aún cualquier transnacional como: Ha-

lliburton, Shell, Wal-Mart. Un ex trabajador de la empresa

Page 105: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

105

Coca-Cola ya nos gobernó y dejo obesos a la mayoría de nues-

tros niños mexicanos. Ya casi no queda nada de lo que algún

día fue un dique de contención de las inconformidades sociales,

si bien es cierto que nunca se llevaron a cabo los ideales de la

Revolución, si se lograron avances sociales, instituciones que se

construyeron siempre con la exigencia de miles de mexicanos

que entregaron sus vidas por un futuro mejor, no hablo de los

“héroes” de los libros de historia sino de aquellos que lucharon

sin que sus nombres se escribieran con letras de oro en el con-

greso, de los cientos de miles que lucharon en la independen-

cia, la revolución, los obreros que se unieron en sindicatos in-

dependientes, los campesinos que nunca abandonaron las cau-

sas zapatistas, de un gran número de personas que tuvieron la

visión y el coraje para defender el futuro de sus descendientes.

A todos esos héroes que seguramente no estarán en las listas de

“Iniciativa México” les debemos el seguir en pie de lucha y con

más fuerzas porque lo que ellos forjaron está en la orilla del

desfiladero neoliberal. Lo que queda del Estado Nacional, ya se

está privatizando, de seguir con el modelo neoliberal para el

2030 la inmensa mayoría de mexicanos seremos menos que

peones.

Page 106: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

106

Esta parece ser la proyección neoliberal para nuestro país, es-

tamos en tiempos de definición, ¿seguiremos el rumbo del

desastre nacional?

III.3 SALUD PÚBLICA

Con empleos que no otorgan el derecho de la salud, los neo-

trabajadores temporales están a merced de una red privada de

consultorios y farmacias que venden productos genéricos, esta

red de médicos y de medicina genérica son la única opción para

millones de mexicanos que no tienen otra posibilidad, pues no

están dentro de ninguna institución pública de salud y con sus

salarios no pueden pagarse los lujosos servicios médicos de las

grandes cadenas de hospitales privados del país. Los servicios

médicos de la red genérica solo son consultorías, el problema

es que cada día crecen los índices de enfermedades como la

diabetes, el cáncer, tumores; enfermedades que requieren de

un tratamiento especializado y con un alto costo en medicinas,

¿Qué posibilidad tiene un simple obrero de tratarse de un cán-

cer?

En abril del 2009 se hizo público la expansión del virus

H1N1 conocido hoy como influenza humana, el gobierno de

Felipe Calderón declaro la epidemia y esto trajo consecuencias

muy graves para la economía, se decretó un “toque de queda

sanitario”, se cerraron todas las dependencias públicas, la acti-

vidad productiva y comercial se paralizo y todo debido a la

incapacidad del sistema de salud pública de nuestro país, pues

nadie daba información sobre dicha enfermedad, lo que hizo el

gobierno fue tratar de encerrar a la gente en sus casas, aunque

para ello paralizaron el país entero durante varios días, no ha-

bía información científica que nos dieran las pautas a seguir

para combatir dicha epidemia, los doctores te decían que de

nada servía los cubre bocas, mas sin embargo gracias a la mani-

Page 107: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

107

pulación mediática más que científica, para la tarde del 24 de

abril del 2009 la inmensa mayoría de los mexicanos tenían ta-

pada su boca. Y el miedo y la histeria colectiva se hicieron pre-

sentes, de un día para otro estornudar en la vía pública era casi

un delito, el saludo de mano y de beso quedaron prohibidos,

había desconcierto en la población, se creó una psicosis colecti-

va, un miedo general a una enfermedad, de la cual las institu-

ciones de salud del Estado mexicano decían que no conocían y

no tenían métodos de prevención. Quedo de manifiesto que en

México no hay un sistema de salud pública eficiente, no hay un

programa para el control de epidemias, ni la tecnología para

producir vacunas, México es un país donde el desarrollo de

conocimiento y tecnología quedaron relegados , que no se con-

funda con la falta de intelecto , pues muchos mexicanos han

demostrado que cuando se tienen los recursos y herramientas

indispensables se pueden hacer cosas extraordinarias, y desa-

rrollar avances tecnológicos, pero el sistema científico en Méxi-

co solo limita a lo que las empresas en su “altruismo” puedan

compartir algo, dejando en manos privadas y en su mayoría

extranjeras el desarrollo científico nacional. Para los neolibera-

les, el esquema de salud pública subrogada es la solución, lo

llaman seguro popular , es un seguro universal que “cubre” las

necesidades de salud pública, es un esquema de papel, que se

sobrepone a las instituciones de salud pública ya existentes, es

decir no se aumenta la capacidad instalada, solo se da un dere-

cho, sin garantía. Es una verdadera demagogia decir: tienes

seguro médico pero no tienes hospital donde atenderte. El go-

bierno de Calderón se ufana en decir que cuando acabe su se-

xenio habrá 100% de cobertura en salud pública, por lo visto

no se ha dado una vuelta por los hospitales existentes, tan solo

con los derechohabientes del IMSS el sistema está colapsado, la

cobertura de salud pública que promueve el sistema neoliberal

es de paliativos, de saturación y de muerte.

Page 108: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

108

III.4 IMSS

Lo que fue proyecto de vanguardia social en el mundo entero,

hoy está en una grave situación financiera, con un gran des-

abasto de medicinas especializadas, capacidad insuficiente para

atender a las decenas de millones de derechohabientes que

deambulan en busca del alivio a sus enfermedades, hoy el IMSS

está en quiebra técnica, pero claro los neoliberales culpan al

trabajador, a ese ser insaciable que solo busca más y más benefi-

cios , para los tecnócratas neoliberales los trabajadores son los

culpables de la quiebra técnica y operativa del IMSS.

En 1999 se “traslado” el manejo de las pensiones al sistema

bancario recién rescatado. Ahora es manejado casi en su totali-

dad por extranjeros, es decir las jubilaciones de los mexicanos

están hoy generando miles de millones de dólares en ganancia

neta a los bancos, pero estas ganancias no se verán reflejadas en

las pensiones de los trabajadores, seguramente dentro de 10 o

20 años estos bancos se declaran insolventes y simplemente

trasladaran sus operaciones a otro país donde puedan seguir

explotando a los pueblos subdesarrollados como México. El

servicio médico del IMSS realmente hace valer lo que significa

ser paciente, pues aquellos que intentan ser atendidos de mane-

ra rápida y eficiente tienen que ser extremadamente pacientes

pues muy seguramente, pasaran horas, días, semanas e incluso

meses para que pueda ser atendido de manera efectiva su en-

fermedad o dolencia. Cientos de historias recorren las afueras

de los hospitales del IMSS pues las salas de espera no existen,

los familiares no tienen un espacio digno donde puedan recibir

noticias de sus familiares enfermos. Y ya dentro del hospital a

los enfermos no les va nada bien que digamos, pues son trata-

dos en su gran mayoría por personal déspota y sin sentido hu-

manístico, leyendas incontables y mitos que se vuelven realidad

es lo que se dice y se vive dentro de los hospitales del IMSS.

Pero la meta final de esta espiral de descuido y mal manejo de

Page 109: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

109

una de las instituciones que fueron herencia directa de la lucha

revolucionaria, es el desmantelamiento de este sistema de segu-

ridad social para abrir al 100% el mercado de la medicina a la

salud privada.

Es decir el destino neoliberal del IMSS es destruirlo y sobre

sus cenizas crear un sistema privado de salud, y en cualquier

hospital privado antes de atender a un enfermo, se tienen que

pasar las tarjetas de débito o crédito y después de eso firmar un

pagare casi en blanco por la atención medica que pueda recibir.

III.5 ISSSTE

Igual que el IMSS, el ISSSTE está en una situación financiera

muy grave, a la cual se le suma la nueva ley del ISSSTE, que

maneja un esquema de pensión y jubilación muy cuestionada

para los nuevos y futuros trabajadores del estado, dicha ley por

iniciativa del PRI y del PAN elevo la edad de jubilación a 65,

con capacidad limitada para atender a los trabajadores y sus

familiares, el ISSSTE está condenado al igual que IMSS al des-

mantelamiento sistemático para dar entrada sin competencia a

las grandes corporaciones privadas de la salud. Los trabajado-

res del estado mexicano parecen haberse resignado a que su

futuro quede a merced de los bancos extranjeros para que ma-

nejen sus fondos para el retiro. Y para dejar todo en “el marco

de la legalidad” se estableció la ley del ISSSTE, la cual repre-

senta la antesala de la destrucción de uno de los pilares de

cualquier sistema de seguridad social: las pensiones y jubilacio-

nes. El desmantelamiento de las instituciones de salud pública,

entro en una espiral de desabasto de medicinas, en una alta

incapacidad para la atención de miles de enfermos, hay pro-

blemas para suministrar las recetas médicas, el Partido Verde

propone que den “vales” si no hay en las farmacias del sistema

de salud, ¿Por qué no mejor proponen el fortalecer el IMSS,

Page 110: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

110

ISSSTE, acabar con la corrupción? o ¿Ya estarán “arreglados”

con el Dr. Simi?

III.6 HOSPITALES ESTATALES

Si para recibir atención médica en el IMSS, ISSSTE, millones

de mexicanos viven días de tremendas pesadillas, los hospitales

estatales son un recorrido por los niveles más bajos del infierno

dantesco. Aquí la única esperanza es la que muere con el en-

fermo, con el desvalido, con el que nada tiene y pierde en mu-

chos casos la vida, en esos lugares que debieran ser el remanso

que alivie los dolores físicos de millones de mexicanos que tie-

nen la necesidad de una atención medica casi sin costo, las pa-

labras no describen la angustia que roba el aliento de saber que

cuando no se tiene nada de dinero, no queda otra opción que

atenderse en un hospital estatal, no hay temor que se le com-

pare con sentir como la vida se puede terminar por no tener

dinero para atenderse en un “hospital privado”.

Como podemos ver la situación de salud pública en México

es una verdadera tragedia, cientos de miles de consultorios pri-

vados de bajo costo solo sirven para paliar un poco la necesidad

de atención medica de millones de mexicanos, mientras solo

unos cuantos miles de mexicanos tienen acceso a los súper lu-

josos hospitales privados, es decir el valor supremo del huma-

nismo: la atención a los enfermos es también reducido al costo

monetario, sin dinero no hay cura para las enfermedades y el

Estado que debiera ser un ente benefactor es el principal cau-

sante de esta debacle de atención medica social.

Page 111: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

111

III.7 EDUCACIÓN PÚBLICA

El pilar fundamental para la generación de pensamientos crea-

tivos, analíticos y semillero de los futuros ciudadanos que sirvan

al país y a su comunidad, es hoy un sector que atenta gravemen-

te a la población, sin capacidad para la detección de talentos,

mucho menos para el desarrollo de nueva ciencia, para el neo-

liberalismo el sector de la educación pública es un sistema en

vías de extinción, obsoleto y con grandes deficiencias educati-

vas. Para el neoliberalismo la educación pública es algo repug-

nante, para ellos nada debe ser ”gratuito”, todo debe ser cos-

teado por la capacidad económica- individual, nada que se

asemeje a las teorías socialistas debe ser impulsado, solo la am-

bición del negocio debe mover el “sector educativo”, las escue-

las privadas, los colegios, universidades y tecnológicos, florecen

por todo el país, muchos de ellos con sistemas confesionales de

carácter religioso, dejando a un lado la responsabilidad del Es-

tado de educar de manera laica y gratuita a los niños y jóvenes

de la República.

Para muchos la solución educativa para sus hijos es inscribir-

los a una institución privada, claro con el esfuerzo económico

que esto representa, pues los costos en estas instituciones priva-

das son extremadamente altos, dando como resultado que solo

una pequeña parte de la población pueda acceder a estas es-

cuelas privadas, donde supuestamente se imparte educación

con calidad. De nuevo ¿y la responsabilidad del Estado?

Hace poco menos de un año se impuso una prueba a las

escuelas primarias llamada “prueba enlace” según para medir

la calidad educativa y poder tomar acciones para “revertir” la

tendencia de la baja calidad educativa, pero esta prueba enlace

también sirve para medir la eficiencia de los profesores y es sin

duda una medida que está sirviendo solo para enaltecer la su-

puesta calidad de la educación privada; y es lógico, un niño que

vive en una familia pobre nunca jamás tendrá la misma capaci-

Page 112: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

112

dad educativa que un niño de las familias de clase media alta o

de las familias de la elite económica. Aun así, miles de niños

que estudian en el sistema educativo público demuestran su alta

capacidad de intelecto, pues ante todas las adversidades y ca-

rencias económicas estos niños demuestran que aún hay espe-

ranza en nuestra niñez mexicana, estos son los verdaderos hé-

roes, pues han logrado máximas calificaciones por encima de

los alumnos de las instituciones privadas.

Pero así como hay niños que se sobreponen a la adversidad,

hay otros que con el estómago vacío y sin incentivos que los

impulsen a seguir estudiando abandonan los estudios prima-

rios, creando una base social que en un momento dado puedan

ser los futuros delincuentes que tanto daño están haciendo a

nuestro país.

Es responsabilidad directa del Estado mexicano atender esta

problemática, no se puede dejar en manos privadas y confesio-

nales el futuro de nuestro país, no se puede permitir el encierro

del pensamiento en cuestiones religiosas. El estudio y desarrollo

de la ciencia debe ser la base fundamental del futuro de nuestro

país y en los niños mexicanos está la clave para la regeneración

de nuestro país. Las bases morales deben ser acordes a los valo-

res de la República, no en base a las creencias y dogmas de la

iglesia.

La educación pública en México está secuestrada por la “lí-

der” sindical del SNTE, la “maestra” ha logrado hacer casi de

todo dentro del SNTE y de la SEP, hasta se ha dado el lujo de

crear un partido político que solo sirve para realizar alianzas

con el PRI,PAN o el mejor postor, dicho partido llamado

NUEVA ALIANZA tiene sus bases en los maestros que están en

el SNTE, y no es para menos, el SNTE es el sindicato más

grande de América latina con poco más de UN MILLON de

afiliados. No obstante que la gran mayoría de los maestros tie-

nen independencia ideológica muchos han sido enganchados

con promesas de ayuda para la concesión de plazas para sus

Page 113: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

113

familiares o para ellos mismos. Este personaje sindical, fue

promotora del fraude en la elección del 2006, cuando vía tele-

fónica contacto a varios gobernadores del PRI y pudo lograr

que estos operaran a favor del color azul (PAN), con esto se

demuestra que estos “lideres” no tienen más ideología que ga-

nar y ganar más dinero para ellos mismos, a costa de los demás,

a costa del pueblo.

III.8 ENERGÍA

En cualquier sociedad quien controla la energía lo controla to-

do, sin ella simplemente no habría manera de hacer funcionar

toda la infraestructura y tecnología; El control de la energía es

fundamental para un Estado nacional, no se pude dejar en ma-

nos privadas el manejo y control de la energía de un país, por

ejemplo en los EUA ya han ocurrido grandes apagones de

energía eléctrica, el costo de los combustibles varia en grandes

porcentajes porque se rigen bajo “la mano invisible” del merca-

do, se ha llegado incluso a más de 12 dólares por galón (2008),

el control de la energía es la base de la infraestructura de

cualquier país, los ciudadanos que están bajo los designios de

capital privado no tienen opción; pagan o simplemente les cor-

tan la energía, no hay más. La energía debe ser administrada

por el Estado, si así nos va como nos va, no podemos esperar

que con los “nobles empresarios” amparados por el PRI y el

PAN nos vaya mejor.

III.9 PEMEX

De cada peso ejercido en el presupuesto nacional se ha calcula-

do que 40% proviene de PEMEX, por eso es de vital importan-

cia para nuestro país que el petróleo siga siendo propiedad de

Page 114: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

114

la nación. Un argumento de los neoliberales para privatizar

PEMEX, se basa en la idea de que los mexicanos no vemos la

utilidad de PEMEX, que no nos sentimos dueños del petróleo

mexicano, inventan paradojas: ¿Que como siendo dueños del

petróleo pagamos por la gasolina? Y por eso cuando intenta-

ron en el 2009 privatizar PEMEX inventaron lo de los “bonos

de 100 pesos” para que ahora si los mexicanos fuéramos dueños

del petróleo mexicano, claro que primero empezaron con el

cuento del tesoro en las aguas profundas, trasmitieron spots por

televisión donde PEMEX necesitaba urgentemente ayuda tec-

nológica para “extraer” ese gran tesoro que está enterrado a

kilómetros de profundidad en pleno océano. Y por supuesto la

“ayuda” provendría de las grandes transnacionales petroleras

del mundo.

PEMEX esta fracturada en cuatro partes, y aun así sigue

siendo rentable, ya lo había dicho Rockefeller hace casi un si-

glo, “el mejor negocio del mundo es el petróleo

y el segundo gran negocio del mundo es el petróleo mal admi-

nistrado”, este dicho se aplica directamente a PEMEX, pues con

administraciones que prácticamente han hecho todo lo posible

por quebrarla no lo han logrado, a PEMEX le cobran impuestos

que ninguna empresa privada pagaría, técnicamente esta des-

mantelada, la investigación no existe, y aun así sigue dando

soporte a nuestra nación, pensemos un poco ¿Cómo sería Mé-

xico sin el ingreso petrolero? Obviamente los neoliberales no

aceptan la idea de que el petróleo pertenezca al pueblo eso va

en contra de su ideología, por eso para ellos es urgente des-

mantelarla y permitir que las grandes corporaciones petroleras

puedan “extraer” el petróleo y por supuesto llevarse las altas

ganancias generadas por la industria del petróleo.

PEMEX es la PRINCIPAL empresa del país, ninguna em-

presa privada se le compara, no hay ni siquiera empresa que

tenga por lo menos la cuarta parte de ingresos que tiene PE-

MEX, es por eso que es considerada como la “Joya de la Coro-

Page 115: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

115

na” neoliberal, si PEMEX vuelve al capital extranjero, prácti-

camente seria la liquidación del Estado mexicano y pasaríamos

a un futuro que parecería pasado, nos regresaríamos a princi-

pios del siglo XX.

Un barril de petróleo mexicano esta cotizado en poco más de

90 dólares, algunos analistas han calculado el costo de produc-

ción de un barril de petróleo en PEMEX en no más de 6 dóla-

res, es decir hay una ganancia de aproximadamente del 1000%,

¿Quién vendería un negocio así? Por eso no se puede permitir

la privatización de PEMEX, no hay argumento válido para pre-

tender que una empresa con altísimo margen de ganancia sea

vendida tratando de engañar al pueblo de México, no es que

PEMEX sea ineficiente, no es que los trabajadores sean flojos,

es la administración; Es la alta jerarquía en contubernio con el

sindicato de líderes corruptos lo que tiene atascado a PEMEX y

por ende a nuestra Nación en este subdesarrollo económico,

ellos son los que se tienen que ir y no solamente despedidos,

Page 116: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

116

pues lo que han hecho o dejado de hacer ha perjudicado gra-

vemente a nuestra Nación.

Simplemente no hay empresa que genére gran cantidad de

dinero, lo que está mal es la mala conducción en conjunción

con un sindicato que esta manejado por personas que son ver-

daderos traidores a la patria, El petróleo es de la Nación, para

los mexicanos, y sus ganancias debieran ser el combustible que

mueva el desarrollo del país. Tenemos petróleo, tenemos mine-

ría, tenemos, miles de kilómetros de litoral, zonas de vientos

casi perpetuos, energías geotérmicas, tenemos ante nuestros

pies el mismo paraíso, si otros países sin recursos han logrado

que sus ciudadanos vivan con altos niveles de vida ¿Porque en

México no?

III.10 CFE

Al igual que PEMEX, CFE la empresa dedicada a la generación

y distribución de energía eléctrica en México está en la mira de

los neoliberales, incluso en este sector de energía está más

avanzado el proceso “privatizador” que en PEMEX. En CFE ya

se permite la generación de energía eléctrica por parte de em-

presas privadas, las cuales dicen ser más eficientes y no está en

duda, ¿pero desde el punto de vista estratégico no sería más

rentable con una visión de futuro incrementar la tecnología en

CFE en lugar de arrendarla?

El desarrollo tecnológico de nuestro país está estancado,

mientras las grandes empresas como CFE y PEMEX no sean la

palanca del desarrollo no habrá tecnología mexicana que po-

damos aprovechar, las expectativas son infinitas, técnicas de

exploración y perforación, trasferencia de energía, instalación

de plantas geotérmicas, aprovechamiento de la fuerza de las

olas, desarrollo de nuevos mecanismos, de rodamientos, turbi-

nas, generadores, motores, hay una gama muy extensa para el

Page 117: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

117

desarrollo de las diferentes ramas de la ingeniería, la física, la

química, etc.

CFE está prácticamente entregada al capital extranjero.

Dentro de CFE hay una área que ya está al 100% manejada por

el capital privado; es la distribución de gas natural en varias

ciudades del país, la principal compañía que tiene concesiona-

do la distribución es la compañía de Gas Natural, empresa que

pertenece al grupo Iberdrola, de capital español y que en los

últimos años ha acumulado miles de quejas por el manejo in-

transigente y déspota con aquellos que se demoran en los pagos

y prácticamente les niega un servicio de vital importancia para

la sustentación de la vida como es la cocción de alimentos y la

calefacción. En ciudades como Monterrey el invierno es extre-

mo y aun así esta empresa es insensible con sectores de vulne-

rabilidad como los pensionados o las personas de la tercera

edad. Cobros excesivos, cortes inmediatos del servicio son las

constantes en las quejas contra Gas Natural.

Como se dijo en la explicación de la receta neoliberal, el

sector energético esta resguardado por nuestra Constitución

Política y no se puede privatizar, pero los neoliberales son astu-

tos y han logrado evadir nuestra ley máxima e inventaron ins-

trumentos para permitir la inversión privada, la energía que

producen las compañías privadas se la venden a CFE y no al

consumidor directamente, esto es una privatización encubierta,

CFE como compañía productora de energía eléctrica está sien-

do desmantelada, solo van dejar la parte administrativa, y por

supuesto la parte crucial es decir la generación estará controla-

da por intereses extranjeros. El día que quieran las compañías

extranjeras pueden bajar el switch y México estará sin energía

eléctrica. Una vez más, cuando el Presidente tomó protesta pa-

ra ejercer el cargo presidencial juro respetar y cumplir nuestra

constitución, ¿eso es cumplir? ¿Dejar en manos privadas y ex-

tranjeras el desarrollo nacional?

Page 118: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

118

III.11 EL CAMPO MEXICANO

El sector más agraviado por este sistema económico es sin duda

el campo mexicano, abandonado y sin la esperanza de que al-

gún día se rescate de su doliente situación, el campo mexicano

está ya en una terrible oscuridad que no se ve para cuando

pueda salir.

Los campesinos mexicanos ya casi no existen, los más se han

ido de lo que algún día fue motivo de orgullo para sus padres:

“el ejido” es decir el sueño zapatista de tierra y libertad fue

con este sistema neoliberal un sueño nada más. Los hijos de los

ejidatarios han migrado a los EUA, ó a las grandes ciudades en

busca de un trabajo que les ayude a soportar los gastos familia-

res.

El gobierno solo ha dado migajas a los campesinos, todos los

programas económicos para el campo han sido una falacia, el

PROCAMPO solo ha servido para que muchos caciques se ha-

Page 119: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

119

gan más ricos, incluso se ha documentado en varios reportajes

que gente involucrada a la siembra de narcóticos han recibido

ayuda oficial. Es el mundo al revés, lo que debiera ser un sector

de seguridad nacional, está abandonado, y lo que se siembra en

México es su gran mayoría por empresas transnacionales, el

ejido dejo de existir, ya se pueden vender las tierras o en el

mejor de los casos rentar, pues los dueños de esas tierras comu-

nales ha preferido un poco de dinero a morir de hambre en los

campos mexicanos.

El alimento es la base económica de todo país, hoy muchos

han puesto el grito en el cielo por que México es un país de

obesos y los niños están mal alimentados, y como siempre le

echan la culpa al ciudadano de a pie, como si este fuera el que

permitió que se produzcan alimentos de mala calidad, y más

aún que se vendan en las escuelas y en todo el país comida cha-

tarra de los grandes consorcios como Bimbo, Coca-Cola, Pepsi-

co y muchos otros que son la base alimentaria de la gran mayo-

ría de los niños mexicanos que acuden a las escuelas públicas.

Los padres de familia están casi forzados a trabajar los dos, es

decir, la familia que tanto dicen los moralistas es la base de la

sociedad hoy esta pulverizada por la necesidad de que ambos

padres tienen que cumplir con 10 o 12 horas de trabajo al día, y

es por eso que ellos solo atinan a darle unos cuantos pesos a sus

hijos para que allí compren su almuerzo o comida. Es impres-

cindible que el estado se haga cargo de que los alimentos que se

ofrezcan en las escuelas no solo sean nutritivos sino que estos

sean totalmente gratuitos para todos los niños sean de familias

de clase media o de escasos recursos.

El Estado debe fortalecer el campo mexicano, con un pro-

grama nacional de alimentos y lácteos que cumplan los requisi-

tos nutrimentales requeridos para nuestros niños mexicanos,

allí está una oportunidad para el campo mexicano, la siembra y

cosecha de alimentos que puedan ser distribuidos en las escue-

las o instituciones del Estado mexicano.

Page 120: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

120

Una sociedad mal alimentada solo lleva al incremento de

enfermedades como la diabetes, hipertensión, colesterol y ob-

viamente la obesidad, creando una cadena de problemas, ya

que esto impacta de manera negativa en el desarrollo producti-

vo de las personas, tanto a nivel laboral como intelectual, los

niños mal nutridos no son capaces de desarrollar un buen nivel

de aprendizaje.

Muchos analistas dicen que la educación es la clave para el

desarrollo del país, pero niños malnutridos y hambrientos no

pueden desarrollar el conocimiento mucho menos la cultura y

las artes.

El concepto de nacionalismo no está en el diccionario neoli-

beral, para los globalizadores, los nacionalismos son cosa del

pasado, se satanizan los símbolos patrios, se inculca en las es-

cuelas privadas y públicas que somos parte de una aldea global,

que lo mejor que les puede pasar a las naciones tercer-

mundistas es pertenecer al libre comercio mundial donde ob-

viamente la única regulación comercial es la capacidad depre-

dadora de las grandes corporaciones transnacionales. ¿Pero

cómo pueden decirnos que vivimos en una aldea global si ni

siquiera podemos viajar libremente al país “impulsor” de la

libertad mundial?

En los tratados comerciales internacionales cualquier mer-

cancía o producto transnacional tiene paso libre, pero el ser

humano que provenga de una nación sub-desarrollada queda

sujeto a un proceso verificador de su derecho humano a transi-

tar por el mundo dizque global. Es el doble discurso neoliberal,

tiene más derecho una marca registrada que un ser humano, no

hay nada de libertad al restringir el tránsito por el mundo

¿Dónde está supuestamente la globalización? El ciudadano

que se identifica con su país no es aquel fanático que delimita

su frontera y la defiende de los extranjeros inmigrante como los

minuteman de los EUA, el ciudadano debe tener una concien-

cia de su entorno de su comunidad del territorio en el cual se

Page 121: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

121

ha desarrollado y a la cual debe una lealtad. Debemos estar

conscientes de los conocimientos que han desarrollado nuestros

antepasados y el trabajo con que forjaron y transformaron la

superficie donde hoy habitamos, tenemos que valorar que hay

una historia en la construcción de un país republicano, la de-

fensa de los valores y costumbres de los pueblos y la autodeter-

minación es lo que yo llamo patria y la patria mexicana es

inmensa, es una tierra vasta en superficie y pluri-cultural , lo

que se llama México, no es simplemente un país o una bandera,

es todo un deber. y como mexicanos somos herederos de la

historia y guardianes de la tierra que alguna vez también noso-

tros dejaremos en herencia, el ser patriótico no se debe solo a la

defensa de una soberanía, se debe al enriquecimiento de la cul-

tura y del conocimiento incluidos los extranjeros que quieran y

puedan servir a nuestro país, el ser patriótico no busca la guerra

solo se defiende del invasor principalmente la tiranía de los

imperios colonialistas, de aquellos eternos reyes que siempre

han querido eliminar la autodeterminación de los pueblos y

que solo buscan la explotación del hombre y de los recursos

naturales para el beneficio exclusivo de sus coronas reales.. Esta

férrea defensa de la patria no está de ninguna manera excluida

del intercambio comercial entre las naciones, recordemos que

desde los primeros tiempos de la humanidad el comercio entre

los pueblos ha existido y no significaba de ninguna manera la

perdida de los valores comunales, después vinieron las prime-

ras grandes civilizaciones y con ellos la expansión de los territo-

rios a través de las guerras, se crearon los reinos y a través de

los siglos se fueron conformando las naciones, que son un con-

junto de pueblos con factores comunes, como la nación mexi-

cana. Debemos sentirnos orgullos de nuestra patria, la idea de

que somos parte de un país llamado México es el regazo que

consuela, porque es el espacio del planeta que alimenta nues-

tros sueños y donde pasaremos la mayor parte de nuestras

vidas y quizás de nuestros hijos, no somos menos ni más que

Page 122: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

122

otros seres humanos que habiten en cualquier otra parte del

mundo, pero debemos recordar que nuestro lugar en el mundo

está en México y como tal hay que defenderlo de la destruc-

ción.

Page 123: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

123

Capítulo IV:

México 82-12

IV.1 DEL ESTADO POST-REVOLUCIONARIO AL ESTA-

DO PRIVATIZADO

Page 124: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

124

n diciembre de 1982, el presidente de México era

Miguel de la Madrid Hurtado, y en México imperaba

lo que se conocía como la “dictadura perfecta”. El

PAN que se había fundado con la integración de gru-

pos de corte religioso-empresarial tenía como principales lu-

chas la desregularización de las escuelas, la instauración de un

Estado confesional y la apertura al capitalismo extranjero, de-

bemos recordar que el PAN siempre ha estado en desacuerdo

con los libros gratuitos, la educación laica y el libre derecho

de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. El PAN fue una opo-

sición que anhelaba la destrucción del Estado social y hoy que

es gobierno ha demostrado que es un partido político traidor a

la democracia, no supo ser oposición y en su paso por el poder

no supo ser gobierno, pues en su cúpula partidista no hay nadie

que provenga de las bases sociales, ellos se deben a grupos muy

compactos de intereses religiosos-empresariales. Por eso no les

interesa las causas populares, no las pueden entender los dos

presidentes nacionales que gobernaron bajo las siglas del PAN

están educados con la visión de implementar las teorías eco-

nómicas que les enseñaron sus maestros de los EUA, que se

basan en las teorías económicas de Adam Smith y Milton Frie-

dman.

Los partidos de Izquierda se convirtieron después de la cruel

y despiadada guerra sucia de los años sesenta y setenta en una

especie de amnistía política, es necesario y urgente destacar que

los únicos que han impulsado realmente cambios democráticos

de lo que fue la dictadura perfecta del mundo, fueron precisa-

mente los combatientes militantes y los valientes simpatizantes

de las causas populares, que comulgan con las ideologías de las

izquierdas socialistas del mundo. No así la mayoría de los diri-

gentes de la izquierda electoral que al final resultaban servido-

res al régimen del partido-estado, solo algunos fueron con-

E

Page 125: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

125

gruentes con la ideología socialista y por ello murieron o fueron

encarcelados en el palacio negro de Lecumberri.

Debido a la gran debilidad del debate político en los años

ochenta y al fuerte control de los medios masivos de comunica-

ción, y a que nunca desapareció la guerra de baja intensidad en

contra de militantes de la izquierda socialista, no fue difícil

introducir el modelo neoliberal, el cual estaba en clara contra-

posición de los ideales revolucionarios. Este modelo económico

que tiene por meta final terminar con los monopolios del esta-

do para abrir paso a los monopolios privados. El camino del

neoliberalismo en México ha llevado su tiempo, es un proyecto

a largo plazo y no podría ser de otra manera, pues la tarea de

pasar de un Estado post-revolucionario a un estado privado

donde los grandes capitales dominen de manera directa las

masas no es tarea fácil. Debe ser un proceso con un control pre-

ciso del pensamiento colectivo o mejor dicho del “no pensar en

colectivo”, quitar los derechos ganados a un pueblo solo era

posible mediante la imposición de una dictadura militar y esa

opción hasta hace poco era impensable para México debido a

su gran cercanía con los EUA, pero hoy el mundo ha cambiado

y los dueños del dinero mundial en especial los de Estados

Unidos de América ya no les importa que a México lo gobier-

ne un militar, un obispo, un vendedor, un galán de telenovela o

ya de plano un narco, cualquiera que sirva a sus intereses puede

hoy ocupar la silla presidencial de México.

El “estado privatizado” avanza mediante el modelo neolibe-

ral, hoy la enorme riqueza mineral de nuestro país está siendo

explotada por empresas privadas, los cuales solo ven por su

interés e impiden que toda esa riqueza mineral sea utilizada

para el desarrollo de nuestro pueblo, la plata y el oro son ex-

traídos de manera privada al igual que el cobre, el zinc y demás

materiales que son los que realmente mueven la economía

mundial. Grupo México tiene bajo concesión-explotación una

refinería con capacidad de producción de 15 millones de onzas

Page 126: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

126

de plata y 100 mil onzas de oro, en la Caridad, Sonora y Peño-

les opera la mina subterránea de plata más grande del mundo

en fresnillo zacatecas, además tiene bajo su control la mina “la

Ciénaga” en Durango la cual es considerada: la mina subterrá-

nea más rica de oro del mundo y la mina a cielo abierto de oro

más grande en la herradura y por si fuera poco la mina más

grande del mundo a cielo abierto de zinc. La minería en Méxi-

co está siendo controlada por poderosos grupos económicos

que no les interesa pasar por quien sea necesario aun a pesar de

contaminar pueblos enteros como está sucediendo en san Luis

potosí con la mina San Xavier. Los conflictos laborales en las

minas de México siguen creciendo, en febrero del 2010, por

decreto se determinó poner fin al movimiento de huelga de los

trabajadores de la mítica mina de Cananea, como hace 100

años los trabajadores mineros siguen sin poder obtener el fruto

de su riesgoso trabajo.

Las riquezas del subsuelo mexicano está siendo explotado

para el beneficio de intereses privados. Las empresas privadas

no tienen el mínimo interés de que la riqueza en oro y plata

sirva como punto de apoyo para el desarrollo científico y social

de nuestro país.

En el año 2009, se realizó un intensa campaña mediática

para poder privatizar a PEMEX, las televisoras nacionales in-

tentaron formar la idea que la empresa necesitaba urgentemen-

te inversión, si no se corría el riesgo de parar según la propa-

ganda oficial la extracción del petróleo y por consecuencia

lógica esto traería el colapso de la economía mexicana, como si

no estuvieran ya en el límite de la capacidad económica millo-

nes de mexicanos.

Hoy los que promovían la inversión extranjera para la ex-

tracción en aguas profundas no dicen nada ante el desastre pe-

trolero que se cierne sobre el Golfo de México a manos de la

empresa inglesa British Petroleum, cuya extracción se hacía con

la plataforma “Deep Wáter” de la más avanzada tecnología la

Page 127: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

127

cual termino hundida en el Golfo de México. Hoy ya no escu-

chan tan alto las voces que anhelan que nuestro país se convier-

ta oficialmente una colonia más del imperio británico-

estadounidense. Pero aun y con su silencio siguen impulsando

el modelo neoliberal, un modelo que como se observa atenta

directamente a la conciencia social.

IV.2 UN PUEBLO SIN VOLUNTAD

En dos ocasiones en esta era neoliberal, la voluntad popular ha

sido negada para la conformación de un gobierno con interés

social, la gran mayoría del pueblo han respondido al llamado,

ha reaccionado al neoliberalismo, no hay ningún ciudadano de

a pie que no haya padecido la pulverización del poder de com-

pra del peso mexicano año tras año. Durante todo el año de

1987 hubo fuertes discusiones dentro del PRI para definir

quién era el sucesor del presidente Miguel de la Madrid. Un

grupo de políticos dentro del PRI llamado la corriente demo-

crática encabezada por Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc

Cárdenas estaban en total desacuerdo por el destape-dedazo

de Carlos Salinas de Gortari como candidato presidencial ya

que este seguiría sin recato la ruta trazada por el FMI y del

Banco Mundial, esto generó la gran fractura del pri-estado, la

postulación a la presidencia de la república del Ing. Cuauhté-

moc Cárdenas causó un sismo político e hizo temblar al sistema

político mexicano el cual estaba en sus primeras fases de con-

versión hacia el neoliberalismo.

La campaña del ingeniero cárdenas fue un deslumbrante

acto político-popular, por primera vez la gente iba a los míti-

nes sin esperar alguna torta o camisa, el solo hecho de ver al

hijo del general Lázaro Cárdenas era algo que cientos de miles

de personas consideraban algo histórico, en los años ochenta la

expropiación petrolera aún se consideraba un acto patriótico.

Page 128: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

128

Hoy se puede observar que los actuales gobernantes quieren

revertir la expropiación y entregar de nuevo el petróleo a los

extranjeros, a los que alguna vez juraron regresar.

Para mediados de 1988 el candidato del PRI estaba defini-

do, pero una porción del partido en el poder denominada la

corriente democrática no estaba de acuerdo con la designación

de Carlos Salinas como candidato presidencial, así que se des-

prendieron del PRI y formaron una coalición de partidos de

izquierda que postularían a el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas.

Aquella coalición de partidos se denominó Frente Democrá-

tico Nacional, la integraban los siguientes partidos: PARM

(Partido Auténtico de la Revolución Mexicana),el PPS(Partido

Popular Socialista),PFCRN(Partido del Frente Cardenista de

Reconstrucción Nacional) y también se sumó el PMS(Partido

Mexicano Socialista), cabe aclarar que el PMS se adhirió al

Frente por que el Ing. Heberto Castillo declino a favor del Ing.

Cárdenas aquel fue un acto de solidaridad política en aras de

impulsar un cambio de las políticas que ya seguían los primeros

pasos de la ruta neoliberal.

Como es ya conocido, en aquella elección se hizo famosa la

frase del secretario de gobernación Manuel Bartlett que anun-

cio: “la caída del sistema”. En referencia a una falla en el siste-

ma de cómputo utilizado para contabilizar los votos, después

de varios días no había la certeza de cuantos votos tenia cada

candidato, incluso en algunas cadenas de tv de los EUA por

satélite daban como ganador al Ing. Cárdenas del frente demo-

crático nacional.

En las elecciones del año 1988 los sectores populares y aca-

démicos ya habían realizado análisis de las terribles conse-

cuencias del neoliberalismo. En 1988, el pueblo refrendo su

vocación popular, más del 30% de votos fueron para el frente

democrático nacional (FDN) y en la elección del 2006 volvió a

surgir con fuerza. Pero los intereses fácticos no permitieron ni

Page 129: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

129

permitirán fácilmente el cambio de este modelo de explotación

económica y destructor de los estados nacionales.

En la elección del 6 de julio de1988, la voluntad popular fue

destruida, quemada y no es en sentido figurado, realmente así

fue sentenciado por el líder del PAN en la cámara de diputados

el “jefe Diego” que pidió a nombre de la bancada panista que

se destruyeran aquellos “míticos documentos” refiriéndose a

las boletas depositadas en los paquetes electorales que en aquel

entonces estaban en los sótanos del Congreso de la Unión. In-

cluso “el jefe diego” mando a callar a los integrantes del Con-

greso para terminar de decir: que esas “cientos de toneladas de

papel se procesen y se reprocesen y se regenere la vida pública

de México”, las boletas se hallaban resguardadas por el Ejército

Mexicano.

Después de que el Jefe Diego promoviera la quemazón de

las boletas de la elección presidencial de 1988 nació en México

una nueva forma de “hacer política”. Inicio lo que se conocería

más tarde en el ambiente político mexicano como la “concer-

tación”, es decir el PRI aceptaría los triunfos electorales del

PAN en retribución a su ayuda en el 88, con esta herramienta

política el PAN gobernó algunos Estados de la República, como

lo fueron Baja California y Guanajuato. Con los resultados ofi-

ciales de la elección de 1988, se daba por concluido aquella

aguerrida elección, pero la gente que se había movilizado en

torno a la figura del Ing. Cárdenas empujo para la creación de

un partido donde confluyeran las izquierdas, los pensamientos

liberales y progresistas, donde tuvieran cabida los priistas con

tendencia popular y revolucionaria y por supuesto donde se

incluyeran las diferentes corrientes ideológicas del socialismo.

Sin duda la voluntad de la mayoría ha sido violentada en dos

elecciones de los tiempos modernos, la histórica elección del

88 y por supuesto la del 2006, en ambas el elecciones el poder

de los grupos políticos-económicos se hizo presente, en 1988

basto con la fuerza del Estado para inclinar la balanza a favor

Page 130: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

130

del candidato oficial, pero en el 2006 el sistema combinó su

fuerza con los grandes grupos económicos, muchas empresas

incluso iglesias llamaban a votar por el candidato oficial el pa-

nista Felipe calderón. Empresas privadas violando las leyes

electorales compraron espacios en medios masivos de comuni-

cación para promover de manera indirecta a Felipe Calderón

el candidato afín a sus intereses comerciales y privados. El má-

ximo tribunal en materia electoral reconoció también la inje-

rencia indebida del presidente de la República Vicente Fox en

las elecciones del 2006, pero resolvió que fue no determinante,

es decir Fox cometió irregularidades pero no se pudo medir el

impacto electoral. La diferencia de poco más de medio punto

porcentual en los resultados del 2006 a criterio de los magistra-

dos no fue un resultado manipulado, es decir el pequeño mar-

gen entre el candidato del PRD,PT y CONVERGENCIA y el

candidato del PAN, no fue más que un resultado cerrado pero

valido. La decisión de declarar ganador a Felipe Calderón esta-

ba tomada desde el mismo día en que salió Luis Ugalde presi-

dente del IFE a decir que en las democracias la regla de oro es

: gana el que más votos tenga y aunque sea por un voto se gana,

como si las elecciones fueran un sistema de exactitud milimé-

trica, los errores aritméticos pueden existir a la hora de hacer

el conteo de los votos y esa pequeña diferencia entre Andrés

Manuel y Felipe Calderón debía quedar bien clara y precisa,

por eso se pidió el voto por voto, casilla por casilla, lo cierto es

que la voluntad popular no ha sido acatada por aquellos que

dicen servir al pueblo, por aquellos que han jurado respetar la

Constitución, por aquellos que han tenido el deber y la respon-

sabilidad de defender la República. La voluntad popular está

claramente definida en el artículo 39 de nuestra Constitución,

pero la mayoría de los mexicanos estamos gobernados por una

minoría, somos el país de la impunidad y con un alto contraste

social. No es posible el desarrollo de una comunidad donde lo

que decida la mayoría sea eclipsada por los intereses de unos

Page 131: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

131

cuantos. Es tiempo de hacer valer la voluntad del pueblo, es

tiempo de impulsar la libre autodeterminación del pueblo me-

xicano y no seguir solapando un sistema económico que solo ha

dejado millones de pobres, dejar que el neoliberalismo se pro-

longue, sería una herencia maldita. Si después de 30 años de

neoliberalismo tres generaciones futuras de mexicanos pagaran

los efectos negativos, ¿qué podemos esperar si se sigue con más

de lo mismo? Somos un país con un futuro hipotecado, aquí

incluso la gente que aun no nace ya debe dinero, es inaceptable.

Somos actualmente un pueblo sin voluntad. Cuando el pueblo

es dirigido hacia la utopía socialista entran en juego todas las

herramientas posibles de la cúpula dominante para eliminar esa

aspiración suprema de las sociedades que sueñan con una civili-

zación donde la solidaridad social y el respeto a los conceptos

humanísticos sean la piedra angular del futuro social humano.

El pensamiento humano se ha divido sustancialmente en dos

grandes corrientes: el liberal y el conservador. Es importante

identificar lo que frena el avance y establecimiento de una con-

ciencia social, pues siempre han existido los traidores a los mo-

vimientos populares, los que han concertado y vendido el

ideario colectivo, es un riesgo de los movimientos revoluciona-

rios donde se confía en sus pares y de aquellos que se entregan

sin condición a las luchas populares. Las traiciones son abono

para los instauradores del pensamiento conservador, la cúpula

dominante sabe que siempre habrá lobos con piel de oveja. La

cúpula dominante hace uso del ego individual, de la ambición y

la natural codicia humana para frenar o de plano eliminar el

pensamiento colectivo libertario que lleve a despertar la con-

ciencia social. El pensamiento colectivo y libertario es una estela

de infinitas posibilidades de acción social. El ser humano es un

ser social, sin duda habrá de evolucionar su pensamiento y ac-

tuar al establecimiento de un sistema de coexistencia social,

donde la solidaridad, la tolerancia y el progreso colectivo sean

los pilares de las futuras sociedades humanas, donde florezcan

Page 132: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

132

las artes, la cultura y se constituya una sociedad que sea capaz

de integrar a todos los seres humanos en igualdad de oportuni-

dad y valorice sus diferentes capacidades físicas e intelectuales

en un ambiente de solidaridad para el beneficio colectivo. Este

concepción de evolución social es frenada constantemente por

una porción de seres humanos que en su pensar y acciones no

cabe la posibilidad de compartir su “riqueza” y no es necesario

ser integrante de la cúpula dominante para tener un pensa-

miento y actitud conservadora, más bien la mayoría de los seres

humanos egocéntricos o individualistas tienen un poder eco-

nómico limitado por sus ingresos salariales o “empresariales”,

son seres imitativos y se auto proyectan en la cima de la mon-

taña capitalista, es así como la cúpula dominante hace uso del

alter ego de estos seres individualistas. La manipulación del

pensamiento del ser conservador se hace de manera tácita,

siempre explotando su cualidad imitativa como decía José Inge-

nieros en su libro El Hombre mediocre, al ser conservador, a los

que se alinean al sistema se le tienden suaves alfombras y pe-

queños trozos de oropel, ¿y los pobres? Para ellos los pobres

son porque así lo decidieron, porque han sido flojos o simple-

mente por así lo quiere Dios. No incurren en la solidaridad y

cuando dan por casualidad una limosna o donativo, la mayoría

de estos seres lo hacen para mirar de arriba hacia abajo la con-

dición lastimosa y miserable de los humanos que no son como

“ellos”. La construcción un sistema que integre los mejores

pensamientos humanos, daría como resultado el inicio de la

verdadera evolución humana. Las fuerzas conservadoras ha-

brán de ser vencidas por el pensamiento justo, solidario y liber-

tario de los seres humanos que han revolucionado su pensa-

miento, de aquellos que no aceptan la imposición de reglas,

dogmas ó de leyes que solo sirvan a los intereses de los dueños

del sistema mundial de comercio y producción; la evolución

del pensamiento humano siempre ha sido guiada por los disi-

dentes de este sistema mundial de explotación ególatra. Debe-

Page 133: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

133

mos concentrar el esfuerzo del intelecto humano a desarrollar

un sistema social que sea capaz de extraer de cada ser humano

sus capacidades sin que ello conlleve a la explotación y mucho

menos considerar al ser humano en desventaja como algo inútil

o con bajas probabilidades de desarrollo. La construcción de

este sistema social debe estar basado en la solidaridad y progre-

so comunitario, no es como se piensa un renovado socialismo,

es más bien el desarrollo de un verdadero sistema social huma-

nista, donde los miembros de las comunidades, pueblos, ciuda-

des o mega-urbes puedan coexistir en pleno desarrollo de sus

diferentes capacidades, donde se valore de verdad aquella ex-

presión “todos necesitamos de todos”, donde el trabajo humano

sea un instrumento de solidaridad y no un botín para los gran-

des corporativos capitalistas. La humanidad tiene la alternativa

de crear un sistema que sea capaz de desarrollar complejos

Tecno-agroindustriales que sean auto-sustentables. Para la apli-

cación de este sistema es necesario hacer uso al máximo de

nuestras capacidades intelectuales para resolver los innumera-

bles problemas que se presentaran, siempre tomando en cuen-

ta la solidaridad hacia los más débiles o en condiciones de vul-

nerabilidad. La evolución hacia una “sociedad socializada” es

algo tangible y posible, no es un ente diabólico, más bien seria

la expresión más cercana al paraíso terrenal, donde exista la

posibilidad de reducir al mínimo el egocentrismo y la tiranía

que por naturaleza trae implícito el ser humano, y se pueda

maximizar el altruismo y el desarrollo del pensamiento para la

creación de nuevos esquemas de socialización, que arrojen un

beneficio colectivo que traiga consigo la creación de un nuevo

Estado con un solo objetivo: el beneficio colectivo.

Page 134: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

134

IV.3 30 AÑOS

1982 LOS PLANES

El 1 de diciembre de 1982, “llega” a la presidencia de la Repú-

blica el Lic. Miguel De Madrid Hurtado, preparado para ins-

taurar e imponer el nuevo modelo económico que daría un giro

de 180 grados a la economía mexicana, la mesa estaba lista para

la implementación de un nuevo modelo, para diciembre de

1982 México tenía una inflación del 100% y su deuda externa

rondaba los 80,000 millones de dólares.

De la Madrid no tardó en dar a conocer la nueva política

económica que durante las próximas tres décadas regiría el

destino de la nación. Con una devaluación del peso y la imple-

mentación de medidas económicas como: “austeridad”, recu-

peración de liquidéz, recortes al gasto público, inversiones se-

lectivas, aumento a las tasas de interés, más impuestos y elimi-

nación de subsidios a la canasta básica, se daba por inicio la era

neoliberal que punto por punto eran parte de la famosa receta

o decálogo neoliberal. Durante el sexenio de Miguel de la Ma-

drid se reformaron 66 artículos. Las reformas políticas y judi-

ciales se apegaron a las famosas “cartas de intención” que en la

práctica eran los dictados que el FMI impondría a nuestro país,

la injerencia de entidades extranjeras en las decisiones econó-

micas de un país no es sino la pérdida de autonomía e inde-

pendencia, hoy vemos con tristeza que altos funcionarios de los

EUA opinan que nuestro país es un “Estado fallido”, cuando

ellos desde sus instituciones financieras socavaron nuestro país,

nuestra República.

1983 SE FORMALIZA EL NEOLIBERALISMO

En enero de 1983 se promulga el Plan Inmediato de Reordena-

ción Económica, con lo cual se formalizan las medidas para la

Page 135: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

135

adaptación de medidas neoliberales, recortes al presupuesto

social y de obra pública, venta de algunas empresas estatales,

pero estos planes no eran suficientes y para anclar el modelo

neoliberal fueron necesarias medidas más drásticas y proyectar-

lo a mediano plazo mediante el Plan Nacional de Desarro-

llo(PND) que fue dado a conocer el 30 de mayo de 1983, con lo

cual se buscaba estabilizar la economía nacional y así poder

elevar los índices macroeconómicos, como el déficit, las reservas

del Banco de México y el crecimiento temporal del PIB.

El gobierno de Miguel de la Madrid sentó las bases para de-

volver a manos privadas los bancos que anteriormente había

estatizado el Presidente José López Portillo. La devaluación del

peso se fue como en cascada, nada pudo detener la “pulveriza-

ción” de nuestra moneda.

Y otra vez los mexicanos nos hicimos más pobres, claro la

clase privilegiada no, y no solo conservo su riqueza más bien la

incremento.

Se iniciaron procesos de liquidación de los compromisos

derivados de la expropiación, es decir la indemnización a los ex

accionistas y la venta de activos no crediticios

En agosto de 1983, 32 sociedades se fusionaron para inte-

grar 12 sociedades financieras, con la anterior restructuración,

de los bancos comerciales que un principio sumaban 60, se re-

dujeron solo a 29.

Bancos que desaparecieron tras la restructuración de 1983-

1985:

Actibanco Guadalajara, Bancam, Banca de Provincias, Banco

Aboumrad, Banco Azteca, Banco comercial del norte, Banco de

comercio, Banco Continental Ganadero, Banco del Interior,

Banco Latino, Banco Longoria, Banco Mercantil Zacatecas,

Banco de Monterrey, Banco Occidental de México, Banco Pan-

americana, Banco Popular Pro banca Norte, Banco Provincial

Norte, Banco Provincial de Sinaloa, Banco refaccionario de

Jalisco, Banco Sofimex, Banco de Tuxpan, Corporación Finan-

Page 136: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

136

ciera, Financiera Crédito Monterrey, Financiera Industrial y

Agrícola, Hipotecaria del Interior, Promoción y fomento,

Unibanco.

1984 EL NEOLIBERALISMO EN RE-ACCIÓN

Miles de trabajadores salieron a protestar por los ajustes que se

impulsaban desde el FMI, recortes al gasto público, suspensión

de subsidios a universidades, aumento de precios devaluación

de la moneda. En un intento por legitimarse con el pueblo y

dar una muestra de su “Renovación Moral” el gobierno de Mi-

guel de la Madrid encarcelo al “negro Durazo”, quien fuera

poderoso jefe de policía del Departamento del Distrito Federal

(DDF), marcando toda una era de corrupción y abuso de poder.

Durante la marcha del 1º de mayo un grupo de personas arrojo

cerca del balcón presidencial dos bombas tipo molotov, que-

mando a varios funcionarios, signos sin duda del descontento

social.

San Juanico arde tras una gran explosión en las instalaciones

de PEMEX y con ello el resentimiento como arma publicitaria

en contra de las empresas publicas seria una constante, además

empieza la desincorporación de la secretaria de salud.

1985 TERREMOTO Y LA CRISIS

Fuertes devaluaciones del peso y una severa crisis economía

marcaron al país, incluso se hizo muy popular el grupo musical

“chico che y su crisis”. En septiembre del 1985, la capital de la

República sufrió un gran terremoto de más de 8 grados rigther,

el cual hizo que se derribaran cientos de edificios y fallecieran

miles de mexicanos.

En aquella situación, el gobierno de Miguel de la Madrid

actuó de una forma insensible, se le recuerda como un presi-

dente ausente del dolor y tragedia del pueblo mexicano. Impe-

Page 137: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

137

ro en su administración el descontrol en esos tiempos de tra-

gedia nacional. Durante los días que sucedieron al terremoto, la

ciudadanía capitalina y de la República unieron sus esfuerzos en

una auténtica demostración de solidaridad social. Lo cual llevó

a conocer grandes historias de rescates y de supervivencia. El

año de 1985 fue un año muy difícil, los índices macroeconómi-

cos se derrumbaron, pero no la necedad de vender al mejor

postor los recursos naturales, materiales y humanos de la pa-

tria y con ello se seguir la ruta trazada desde el Fondo Moneta-

rio Internacional.

1986 GATT, CIERRE DE FUNDIDORA MONTERREY.

Al incorporarse México en 1986 al GATT, se dio un paso más

hacia la globalización, que es la panacea neoliberal. El GATT

seria la entrada a un mercado global con la disminución y

desaparición de aranceles, dejando en el pasado las políticas de

protección de los mercados nacionales. Aun y con estas medidas

los índices macros seguían en descenso y el PIB cayó a -3.8%.

La icónica planta de fundición de hierro y acero conocida

como la Fundidora de Monterrey es declarada en bancarrota y

sus puertas cierran en mayo de 1986, dejando en el desamparo

a miles de trabajadores, a los cuales se les imputo la causa de su

cierre, ¿Sería la inspiración para Felipe calderón de lo que

ocurrió con Luz y Fuerza del Centro en el 2009?

Los neoliberales convirtieron una fuente de empleo en un

parque de diversiones, concesionado en temporadas para carre-

ras de autos y en un restaurante un lugar donde antes se pro-

ducía uno de los mejores aceros del mundo.

Page 138: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

138

1987 CRACK Y DEL PACTO ECONÓMICO

A pesar de la recuperación del precio del petróleo a mediados

de la década de los ochenta la economía ya estaba anclada a la

herramienta más destructiva de las economías reales, que es sin

duda las virtuales y especulativas operaciones financieras de las

Bolsas de Valores.

El crack financiero derivó en la pérdida de patrimonio de

miles de inversionistas que no fueron afortunados en conseguir

la tan valiosa “información privilegiada”. La primera crisis neo-

liberal mexicana sucede como lo sería casi siempre en el exclu-

sivo club del dinero llamada Bolsa de Valores de México(BMV),

ahí cientos de personas que aspiraban convertirse en futuros

hombres multimillonarios terminaron por perder casi en su

totalidad todos sus bienes. Fue un acto sincronizado con la Bol-

sa de Valores de Nueva York, el crack solo sirvió para devaluar

aun más el peso y como siempre el que llevo la peor parte fue

el pueblo.

En 1987 se firmó el Pacto de Solidaridad Económica, el cual

fue avalado por las corporaciones sindicales afines a la dictadu-

ra perfecta. Cuando se necesita de la integración de intereses

sociales, para dar la lucha en la unidad obrera, campesina e

intelectual surgen los intereses de grupo o de plano simplemen-

te es la apatía por los intereses públicos y esto ha sido entre

otras causas por la poca o nula confianza a los líderes sindicales

o de confederaciones.

Antes de terminar 1987, el 15 de diciembre se firma el Pac-

to de Solidaridad Económica, el cual establecería las bases para

el próximo gobierno, el pacto contemplaba precios fijos a pro-

ductos de la canasta básica, es decir los empresarios e indus-

triales se “solidarizarían” con el pueblo. Por el sector obrero los

dirigentes se “comprometieron” a que no pedirían incrementos

salariales para ayudar a la atracción de inversiones y creación

de empleos. Eso sí es utopía.

Page 139: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

139

1988 LA CAÍDA DEL SISTEMA

Sin duda la fractura del PRI, fue debido a la definición de líde-

res priistas que no estaban de acuerdo con el “modelo neolibe-

ral”. Desde de 1987 un grupo de líderes se hacían llamar la

“corriente democrática” la cual estaba liderada por dos impor-

tante políticos priistas: El Ing. Cuauhtémoc Cárdenas y el Lic.

Porfirio Muñoz Ledo. Para la elección presidencial del 88, el

candidato oficial estaba decidido y por supuesto era un perso-

naje que estaba educado en las escuelas monetaristas de los

EUA y obviamente seria la pieza clave del neoliberalismo en

México, aunque dos décadas después afirmaría en un libro que

él no fue neoliberal.

La izquierda impulso al hijo del General Lázaro Cárdenas y

formo una gran coalición de partidos, los primeros pasos neoli-

berales estaban en curso, la gran devaluación del 85 había cim-

brado como el terremoto la economía popular, el descontento

social estaba en desbordamiento y esto hizo que creciera el mo-

vimiento que encabezaría el Ing. Cárdenas.

El Frente Democrático Nacional (FDN) estaba consolidado,

pero el momento que definió esa gran alianza y posteriormente

la conformación de un partido de izquierda que en el futuro

llegaría a tener una gran estructura y poder de convocatoria de

las masas agraviadas del país, fue cuando el Ing. Heberto Casti-

llo declina su candidatura por el Partido Mexicano Socialista a

favor del Ing. Cárdenas.

El 6 de julio de 1988 el pueblo eligió y unos cuantos deci-

dieron el destino del país, en aquella elección hubo de todo:

coacción, compra de votos, acarreados, robo de urnas, el famo-

so carrusel, el taco, y un sinfín de triquiñuelas electorales para

dar el triunfo al candidato de las causas neoliberales. Y aun así,

no podían ocultar el triunfo del pueblo, e hicieron uso del “sis-

tema de cómputo”, simplemente dijeron que se cayó, para des-

pués de algunos días asegurar que Salinas de Gortari era el

Page 140: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

140

nuevo presidente de México, fue la primera versión del “haiga

sido como haiga sido”.

En diciembre de 1988, toma posesión como presidente de la

república el Lic. Carlos Salinas de Gortari, el más importante

impulsor del Neoliberalismo en México y aunque él lo niegue

en sus dichos, entrevistas y hasta en libros, las evidencias lo co-

rrelacionan directamente con las medidas más drásticas del

neoliberalismo como: la privatización de las empresas monopó-

licas del Estado, la desregulación y la apertura comercial.

1989 EL QUINAZO

El 12 de enero del 1989, se instrumentó un operativo militar

para detener y encarcelar al líder petrolero, Joaquín Hernán-

dez Galicia, el gobierno de Salinas lo inculpó de lavado de di-

nero, tráfico de joyas, posesión de armas y homicidio, fue el

cobro de un factura pendiente. Es de dominio público y de los

petroleros de este país, que la “Quina” se había inclinado a

favor del Ing. Cárdenas y eso le costó años de cárcel. Sin duda

la corrupción en los sindicatos mexicanos es una constante per-

versa, pero no se puede negar que bajo el mando de la “Quina”

los trabajadores petroleros tenían grandes prestaciones y subsi-

dios, incluso el sindicato era dueño de granjas agrícolas, tien-

das, supermercados, maquinaria. El petróleo es el combustible

“no renovable” del mundo, y su tendencia según algunos exper-

tos es negativa, está entrando en la fase de decaimiento. Méxi-

co ha desaprovechado las altas ganancias por la venta de petró-

leo, los dirigentes de los países árabes como Emiratos Árabes

Unidos, han convertido en realidad los espejismos mas aluci-

nantes que puedan existir en el desierto, han creado extraor-

dinarias estructuras urbanas en Dubái, sus islas palmeras son

sin duda joyas de la arquitectura y de la ingeniería civil, ade-

más de convertirse en punto de referencia del turismo interna-

cional.

Page 141: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

141

EL PRD

El PRD no ha podido capitalizar sus valores fundacionales de

izquierda, los sectores agraviados por las medidas neoliberales

del gobierno mexicano son la mayoría de las clases, obreras,

campesinas, magisterial incluso clases medias-altas, hoy son

momentos de definiciones y no de entreguismos. El PRD ha

dejado de ser bajo la dirección de Jesús Ortega un instrumento

de lucha política, es sin duda un cascarón vacío, sin liderazgo,

ni integración con las grandes masas populares, que hoy por

hoy reclaman un espacio en las contiendas políticas-electorales,

lejos de actuar como un medio defensor de los intereses socia-

les, el PRD se ha convertido en un nido de oportunistas, que

venden la “franquicia” a quien pueda pagarla. Jesús Ortega,

prácticamente es un agente del gobierno Calderonista, y desde

la presidencia del PRD fue capaz de formar alianzas con el

PAN partido en el poder. El PAN es el heredero y responsable

de la continuidad de las políticas neoliberales, las actuales

alianzas entre el PRD y el PAN simplemente no tienen des-

cripción en la política nacional, el partido que ha sido la válvula

de escape de los movimientos populares, de las necesidades de

los desposeídos , del sector progresista y liberal de las últimas

dos décadas, firma una “alianza” con el PAN, partido político

que está prácticamente tomado por grupos de ultraderecha,

que se oponen férreamente a la defensa del patrimonio público

y está por demás decir que este grupo ultraderechista que hoy

controla al PAN tiene como meta final la instauración de un

gobierno confesional con control militar. Siendo el modelo neo-

liberal una escalera para llegar a su meta.

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL

El 31 de mayo de 1989 se decretó el PND, donde el presidente

Salinas estableció los objetivos y estrategias para modernizar a

Page 142: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

142

México, según el plan este contemplaba la defensa de la sobe-

ranía, promoción de los intereses de México, ampliación de la

vida democrática, recuperación económica con estabilidad de

precios y el mejoramiento productivo del nivel de vida de la

población. Como vemos después 21 años de emitido ese decre-

to para el PND 89-94, ningún punto se cumplió, Hoy los priis-

tas vuelven a la carga diciendo que ellos si saben gobernar, es el

descaro del cinismo, es la desvergüenza institucionalizada, ni el

PRI ni el PAN sirven para defender los intereses del pueblo.

Ellos solo obedecen un plan escrito por las grandes corpora-

ciones transnacionales que hoy controlan el mercado interna-

cional de comercio.

En el PND del 89 se argumenta que debido al agotamiento

del Bretton Woods y el de San Francisco, el mundo entraba en

una nueva era donde las relaciones internacionales serían más

fluidas, se hablaba de la interdependencia a nivel regional y

global y que esa misma interdependencia llevaba consigo una

noción de seguridad colectiva, hablaba también de “corregir”

los desequilibrios derivados de la intervención Estatal. Dos dé-

cadas después el ex presidente salinas afirmaría en un libro de

su autoría que él no es neoliberal. ¿Será?

MAGISTERIO

El magisterio organizado en el SNTE (Sindicato Nacional de los

Trabajadores de la Educación) es una organización vertical, casi

dictatorial. Ha tenido dirigentes que han “controlando” al

magisterio por décadas. En 1989, fue destituido desde un bole-

tín presidencial el dirigente Jonguitud Barrios y fue “sustituido”

por la profesora Elba Esther Gordillo. Entre las razones de la

destitución fue el abierto rechazo al modelo Neoliberal que

impulsaba con toda su fuerza y potencia el entonces presidente

de México Carlos Salinas de Gortari. A raíz de los diferentes

sucesos y hechos en el país se fortaleció la Coordinadora de los

Page 143: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

143

Trabajadores de la Educación la CNTE, una agrupación que

surgió como una resistencia al cacicazgo que impera en el

SNTE.

Algunos grupos magisteriales presionaron para que se le

diera un aumento de emergencia, debido a que los salarios de

los profesores estaban casi en el mínimo. Durante 1989 se die-

ron grandes movimientos magisteriales, marcharon hacia el

zócalo demandado aumentos salariales de emergencia. Dentro

de los sindicatos universitarios hay que darle el valor que se

merece al STUNAM, Sin la pertinaz lucha que ha ejercido di-

cho sindicato, la gran mayoría de los profesores universitarios

en la República no hubieran gozado de los aumentos salariales

de aquel año. Que tuvo un rango general de entre 30 y 40 %.

Debemos de reconocer el gran valor de lucha de aquellos uni-

versitarios de nuestra máxima casa de estudios la UNAM. Cien-

tos de miles de universitarios no solo han defendido las causas

sociales, incluso han ofrendado sus vidas para la construcción

de un país de progreso y con justicia social.

A finales de 1989 se reforman las leyes de crédito y para el

mercado de valores, y un paquete de regulaciones para los gru-

pos financieros, esto daría una base legal a las futuras “privati-

zaciones” de las instituciones financieras que eran manejados

por el Estado mexicano.

“No es Dina pero camina”, famosa frase alusiva a la empresa

Diesel Nacional (DINA), que fue privatizada en 1989, sin duda

para beneficio de unos cuantos, a pesar de tener un sindicato

combativo y democrático finalmente se plegaron a la “flexibili-

dad” laboral, y someterse al engañoso argumento de la produc-

tividad.

1990 MÉXICO “FOR SALE”

Una vez afianzado en el poder, legitimándose con golpes me-

diáticos como la detención del líder máximo del sindicato pe-

Page 144: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

144

trolero Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, el presidente

Salinas, inició lo que sería la fase más agresiva del neolibera-

lismo en México, la venta de más de 800 empresas públicas y

descentralizadas, en algunos de los casos solo para desapare-

cerlas y en otros para pasar del monopolio Estatal al monopo-

lio privado, caso concreto la venta de Telmex.

Durante 1990 se iniciaron las negociaciones para vender la

empresa de telefonía mexicana (TELMEX), en aquellos años se

fomentó de manera dolosa la precepción de que la empresa

era obsoleta, con mal servicio al público y que era una empresa

que operaba con números rojos. Y que representaba una carga

fiscal al Estado y si el Estado “concesionaba” el servicio (la em-

presa) lógicamente habría más recursos para el desarrollo del

país. <Bien lo dijo Salinas años después: “Política Ficción”>

nada más alejado de la realidad la empresa telefónica de Méxi-

co TELMEX era la empresa estatal de aquel entonces con más

utilidad y rendimiento. Si bien su servicio de instalación de lí-

neas telefónicas era complejo, Telmex sigue siendo la empresa

con más quejas en la Procuraduría Federal del Consumidor

(PROFECO), pero esto es debido a su volumen de clientes.

También durante 1990 inicia el proceso de desincorporación

de la banca comercial para ese entonces de las 60 entidades

financieras que operaban en el país solo existían 18, la cuales

volverían a manos privadas, dejando al país en la incertidumbre

de la especulación financiera, que es la base económica del sis-

tema Neoliberal. A mediados de los 90 hubo una reforma cons-

titucional para restablecer el régimen mixto en la prestación del

servicio de banca y crédito dando inicio las “reprivatizaciones

de la banca”

VENTA DE TELMEX

La táctica no falla, lo primero es hacer que la empresa paraesta-

tal parezca obsoleta y perezosa, que solo representa un “gasto”

Page 145: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

145

para el pueblo, que no da buen servicio.(se tardan en atenderte,

muchas fallas, tienen equipos viejos, personal no capacitado).

Se crea un ambiente Impopular, para que el pueblo deteste la

empresa, y así cuando la “concesionen” nadie diga nada. Pues

¿Quien en su sano juicio se opondría a un MEJOR SERVICIO?

Lo que no nos dicen es que la “mejora” nos va a costar hasta

diez veces más. Pero la realidad que nunca dijeron es que la

empresa TELMEX era la de mayor generación de utilidad y

rentabilidad de aquella época.

Los que hayan tenido servicio telefónico antes de 1990, re-

cordaran con gran añoranza que en aquellos años no había el

servicio medido, la larga distancia iba en proporción precisa-

mente de la distancia entre ciudades, no había esos cobros de

seguros médicos, servicios de grúas, despertador, identificador

de llamadas etc.

La venta de TELMEX es sin duda el identificador neoliberal

del ex presidente Salinas, que a cada rato dice que él no es neo-

liberal, si privatizar no es neoliberal, ¿entonces qué es?

Telmex fue vendida en abonos a 6 meses y con las puras

utilidades de esos 6 meses, los compradores nacionales pagaron

la empresa más rentable del país. Hoy digan lo que digan esa

empresa ha sido capaz de generar una enorme riqueza en un

solo hombre: Carlos Slim.

1991 “DEMOCRATIZACIÓN” DE LA BANCA

El 16 de julio de este año concluye la venta de los bancos en

México, algunos regresaron a sus antiguos dueños otros con

nuevos inversionistas e intermediarios, la democratización de la

banca que “impulso” el presidente Carlos Salinas de Gortari

solo alcanzo a 130 mil personas, según cifras de la ABM consti-

tuyeron un gran avance pues en 1982 solo eran poco más 8 mil

personas las que estaban integradas a la banca como inversio-

nistas.

Page 146: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

146

FERTIMEX

En este año la empresa dedicada a la producción de fertilizan-

tes mexicanos propiedad de la nación fue literalmente cerrada,

primero se privatizó en 13 unidades productoras ( se estima que

se obtuvieron por la venta de Fertimex alrededor de 317 mi-

llones de dólares) dicha empresa quedó en manos de unos

cuantos grupos empresariales que se encargaron de echar por

la borda toda la infraestructura y prácticamente se convirtieron

en agentes importadores de tan preciado producto, la falta de

fertilizante ha tenido graves consecuencias para el campo mexi-

cano.

SICARTSA

La siderúrgica de las Truchas en el municipio Lázaro Cárdenas

Michoacán fue vendida en este año al grupo regiomontano

“Villacero”, fue vendida con todo y minas de extracción de

hierro, la empresa es la productora de “largos” más grande

América latina.

1992 FIRMA DEL TLC, REFORMA AGRARIA

A finales de 1992 se firma el Tratado de Libre Comercio de

Norteamérica, Canadá EUA y México, donde los tres países

asumían responsabilidades para la eliminación de gradual de

aranceles a partir de 1994 y diez años se tendría proyectado la

eliminación total de aranceles, creando la zona libre para el

comercio.

El 20 de agosto de 1992 se firma el PECE, Pacto para Estabi-

lidad, Competitividad y el Empleo, que fue una actualización

del pacto del crecimiento económico de 1988.

Es en este año que el gobierno de México normaliza las rela-

ciones con el Vaticano, mediante la implementación al Congre-

Page 147: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

147

so de modificar la Constitución y promulgar la ley de Asocia-

ciones Religiosas y culto Público.

El nuevo entorno macroeconómico, estaba recargado en el

sacrificio de la mayoría de la población mexicana. Para contro-

lar la inflación, se tuvo que contener las alzas salariales, pérdida

exponencial del poder adquisitivo, esto trajo consigo que se

instrumentaran válvulas de escape para el irritamiento social y

para ello el gobierno instrumento el Programa Nacional de

Solidaridad, el cual implemento subsidios focalizados como los

tortibonos, leche Diconsa, y obras de infraestructura concesio-

nadas. La supuesta elevación del nivel de vida nunca llegó para

la mayoría del pueblo mexicano, los índices macroeconómicos

seguían a la par de la cotización en la Bolsa de valores, y los

“inversionistas” extranjeros invertían en la Bolsa y no en acti-

vidades productivas generadoras de riqueza. Al pueblo solo lo

sometían a duras cargas monetarias con altos índices de margi-

nalidad y pobreza.

La riqueza de nuestro país era extraída por la explotación

salarial, de recursos naturales, la venta de empresas estatales, y

las operaciones especulativas de la bolsa de valores.

En 1992 los neoliberales no dudaron en atacar la base fun-

damental de la exigencia zapatista que es la propiedad de la

tierra comunal, en su forma de ejido, el reparto agrario después

de la revolución trajo consigo muchos beneficios, sin duda tam-

bién mucha corrupción y corporativismo, pero una vez que se

aprobó la reforma del 92, el ejido prácticamente entraba a la

era de la “competitividad” dejando de lado el ancestral uso de

espacio comunitario de las comunidades rurales y campesinas

de nuestro país. Hoy la pregunta que debe rondar en cada uno

de los ejidos de nuestra república debe ser ¿Cuál ha sido el be-

neficio de esta reforma? Un campo abandonado , improducti-

vo, campesinos sin desarrollo y sin visión de futuro.

Page 148: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

148

1993 EL “NUEVO PESO” Y NACE EL DUOPOLIO TELE-

VISIVO

El primero de enero de 1993, entra en vigor la circulación de

los nuevos pesos, una “invención” del gobierno de Salinas para

disfrazar la terrible devaluación del peso mexicano con respecto

al dólar, de un día para otro 1000 pesos se convertirían en UN

PESO, quitarle tres ceros al peso fue la medida “ingeniosa” pa-

ra tener una nueva dimensión monetaria antes del derrumbe

del peso mexicano que se aproximaba, el error de diciembre

marcó el inicio de la “funcionalidad” del nuevo peso, hoy día

se habla de que por cada dólar se tienen que dar 13 pesos, olvi-

dando que la realidad es que son 13000 unidades mexicanas

por cada dólar americano. El 20 de octubre de 1993, se con-

cluyó la venta de Inmevisión, a un precio de $NP 2,000,050, al

C. Ricardo Benjamín Pliego Salinas. En resumen dos cadenas

nacionales de televisión operadas por el gobierno federal y que

se suponía dieran servicio al pueblo de México, fueron literal-

mente “entregadas” a capital privado, y como fue constatado a

través del tiempo, TV AZTECA en conjunción con la empresa

TELEVISA han impulsado un poderoso duopolio, que incluso

ya tienen representación legal en la cámara de diputados, ya

que con su fuerza mediática han creado lo que políticamente se

llama la “telebancada”, representados por personas que definen

y defienden los intereses de estas televisoras, y su poder se ex-

tiende a todos aquellos que quieran salir en la TV, es obvio

que cualquier político del partido que sea, busca o anhela salir

unos segundos en cadena nacional , y si para ello tienen que

ceder parte de su dignidad , parece no importarles.

Para mediados de 1993 la democratización de la banca, trajo

consigo créditos más ”flexibles”, las nacientes clases medias

tuvieron acceso a créditos hipotecarios, para la compra de au-

tomóviles, seguros de gastos médicos mayores, planes de estu-

dios en escuelas privadas, acceso a las grandes tiendas depar-

Page 149: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

149

tamentales, según cifras de la ABM los créditos al consumo y a

la vivienda aumentaron en términos reales arriba del 250% y

hacia finales de 1993 absorbían poco más del 23% de los crédi-

tos comerciales.

En noviembre de 1993 el Congreso de los EUA aprueban el

TLC, y con ello la certificación al presidente Salinas como uno

de los tecnócratas más efectivos del neoliberalismo en México.

Para el presidente Salinas el mercado de 290 millones de per-

sonas iba aumentar la capacidad exportadora de México, que a

su vez fortalecería el mercado interno con el arribo de inversio-

nes, con el TLC se anclaba la política económica de México a la

estabilidad económica y financiera de los EUA, creando consigo

una dependencia económica, que después de 20 años sucumbi-

ría a nuestro país. Cuando los consumidores norteamericanos

no puedan comprar los productos que compañías transnaciona-

les maquilan en México, estas simplemente no tendrá a quien

venderle, en la simpleza está el problema, no se puede atar el

desarrollo económico de un país a la estabilidad financiera in-

terna de otro sin hablar de dependencia. Y para demostrar que

la desvergüenza es un don, Felipe Calderón tenía como invita-

do especial al mismo Salinas, el mismo que mando por un

despeñadero los ideales de independencia y de revolución

viendo desde Palacio Nacional los “festejos” por la conmemora-

ción del Bicentenario de la Independencia.

Antes de terminar 1993, México participa en la I Reunión

APEC, que es una organización para la cooperación económica

Asia-Pacífico. Con esto el presidente salinas afirmaba su voca-

ción globalizadora.

1994 TLC, GUERRILLA Y MAGNICIDIOS

El año del 94 sin duda quedara marcado como el año negro de

la historia política contemporánea, el magnicidio del candidato

presidencial Luis Donaldo Colosio y del político nacional Fran-

Page 150: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

150

cisco Ruiz Massieu, el levantamiento armado del Ejercito Zapa-

tista de Liberalización Nacional, la entrada del Tratado de Li-

bre Comercio. 1994 sin duda fue un año dónde la política de

las balas se impuso, y de aquellos momentos turbios de nuestro

país surgió la frase de “NO SE HAGAN BOLAS”. EL presidente

Salinas vio derrumbados sus sueños de ser el dirigente de la

OMC, al final del 94, la economía mexicana volvió a disolverse,

la moneda sufrió una fuerte devaluación, y el tipo de cambio se

puso en modo de flotación, esto sería conocido como el “error

de diciembre” y marcaría una distancia entre Salinas y Zedillo ,

ambos neoliberales por sus actos , pero los dos niegan su origen

tecnócrata. Ambos son detractores uno del otro, Salinas con sus

libros no pierde oportunidad de tildarlo de ser el culpable del

error de diciembre y Zedillo se ha recluido en el sector corpora-

tivo transnacional, amplio conocedor de la economía global y

gran operador del neoliberalismo en el sector de inversiones

extranjeras directas en países sub-desarrollados ha sido una

pieza fundamental para que las transnacionales para las que

trabaja obtengan los máximos beneficios , aun y así sea en de-

traimiento del interés público. Mientras en las últimas tres dé-

cadas la mayoría del pueblo perdió poder adquisitivo y la eco-

nomía del país estuvo en retroceso, los más ricos vieron crecer

sus ganancias.

1995 LA TERCER CRISIS NEOLIBERAL

Zedillo asumió la presidencia de la República en diciembre de

1994, pero al término del mes de enero de 1995 el peso se “co-

tizaba” a 8.50 por cada dólar americano ,derivado de lo que se

conoce como el “error de diciembre”, debido a la “globaliza-

ción” de los mercados financieros, la devaluación del peso trajo

consigo el llamado “efecto tequila”.

De la noche a la mañana millones de mexicanos vieron termi-

nados sus sueños de poder terminar de pagar sus autos, casas,

Page 151: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

151

terrenos. Y aquellos que se habían arriesgado a instalar una

microempresa de plano sucumbieron ante el derrumbe de la

economía mexicana. El año del 95 significó para muchos un

tiempo de penurias y de estrés económico. Nuevamente la ma-

yoría del pueblo “pagó los platos rotos” ¿y los potentados?

….así es; usted adivina: se hicieron más ricos.

Con la devaluación de la moneda se formó un ambiente propi-

cio para la inversión extranjera principalmente de los EUA, las

grandes transnacionales hicieron de México un gran parque

maquilador. Era un paraíso, las grandes maquiladoras obten-

drían por salarios bajos mano de obra calificada. En grandes

zonas de las ciudades fronterizas, había trabajo y consigo una

virtual estabilidad laboral.

En este año se aprueba en el congreso la apertura del sector

privado en la distribución del Gas Natural en zonas del país,

dejando de lado a la CFE, hoy en día los sectores populares de

ciudades como Monterrey “padecen” sin que nadie haga nada

los abusos de las compañías de Gas natural que operan en la

ciudad.

1996 EPR, LA OSAMENTA

Al cumplirse un año de la matanza de aguas blancas en Guerre-

ro por parte de policías, sobre el vado de ese lugar se hicieron

presentes un grupo de hombres encapuchados y armados para

hacer público el surgimiento de una nuevo grupo guerrillero

llamado el Ejército Popular Revolucionario(EPR), el cual en la

actualidad sigue vigente con publicaciones básicamente en in-

ternet , ellos reclaman de que sean presentados con vida dos

de sus integrantes o colaboradores, a este grupo se le han atri-

buido atentados en contra de las instalaciones de PEMEX, ata-

ques al Ejercito nacional mexicanos y otros. El fallecido escritor

Carlos Montemayor era uno de los miembros de la Comisión

mediadora entre este grupo guerrillero y el gobierno federal, a

Page 152: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

152

fin de que sean presentados con vida las dos personas que ellos

reclaman.

El 96 también seria escenario para la incursión de las “prac-

ticas” esotéricas para la investigación judicial al menos de ma-

nera pública; en octubre del 96, una vidente conocida como la

“La Paca” llevo a los investigadores a una propiedad de Raúl

salinas de Gortari conocida como “El encanto” a excavar para

localizar los restos del desaparecido diputado Manuel Muñoz

Rocha, el cual ha sido involucrado como uno de los autores

intelectuales del asesinato del líder político del PRI José Fco.

Ruiz Massieu

1997 EL REPARTO “DEMOCRATICO”

En las elecciones federales del 97, el PRD logró una avance al

colocarse como segunda fuerza política en congreso y por vez

primera ganar la jefatura de gobierno del Distrito Federal, el

PAN logró gubernaturas importantes como Nuevo León

,Guanajuato, etc. El IFE fue una válvula de escape de la política

plural del 97, y quizás el 97 fue un año donde por pocos mo-

mentos la democracia parecía que iba en el camino correcto.

Pero el reparto del poder y el dinero hicieron que los ideales

de los partidos poco a poco se convirtieron en franquicias polí-

ticas, ya no habría ningún problema con el intercambio de can-

didatos, se utilizó como escudo la “pluralidad de la sociedad”

para nombrar candidatos de otros partidos, de sectores sociales,

etc. Lo mismo daba ser candidato del PRI, del PAN, del PRD,

del verde ecologista, del PT, de Convergencia, etc. La prostitu-

ción de la democracia fue la política para lograr más diputacio-

nes, regidurías, alcaldías, las valiosas plurinominales, cualquier

“coto de poder” era suficiente para dejar los ideales en el baúl

de los recuerdos..

1997 también dejo su legado de muerte, la masacre de Chenal-

ho en Chiapas dejó un sello de sangre e impunidad. Más de 40

Page 153: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

153

indígenas fueron ultimados cuando estaban rezando en una

iglesia de la comunidad. En el 97 cuando se impulsó la instala-

ción de empresas maquiladoras, la devaluación del peso fue sin

duda la mayor atracción para la inversión extranjera, princi-

palmente las grandes transnacionales norte-americanas. La

aprobación del FOBAPROA por parte de los diputados del PRI

y del PAN se hizo mediante la emisión de una “ley” la conver-

sión de deudas privadas a deudas públicas. Esta traición al pue-

blo ha traído graves consecuencias para el desarrollo social de

nuestro país, los bancos extranjeros obtienen casi la mitad de

sus ganancias globales con los intereses pagados por el pueblo

mexicano al FOBAPROA. Es sin duda el mayor desfalco popu-

lar del México moderno.

1998 EMPEÑANDO EL FUTURO

Con la aprobación de la Ley de Protección al Ahorro, se creó un

sustituto del Fobaproa, creándose el IPAB, con esto se conver-

tían deudas privadas en deudas públicas, con el pretexto de

salvar la economía nacional, de sanear los bancos e instrumen-

tar políticas económicas de impulso a la banca de desarrollo,

nada de esto ha sido verdad, lo único que nos ha quedado de

aquella maniobra neoliberal, ha sido el crecimiento de la po-

breza, y por supuesto el debilitamiento de las economías popu-

lares, y los responsables de aquel atraco al pueblo tienen nom-

bre y apellido pero como ha sido siempre , a los responsables

de la debacle nacional no se los toca nunca, para ellos la impu-

nidad es su premio, para ellos no hay “guirnaldas de oliva”,

pero si parte de la riqueza de nuestra patria, que poco a poco

va quedándose en unas cuantas familias y grupos de poder.

Parece un cuento sin fin, es un ciclo que una y otra vez se

repite, a través no solo de la historia de México sino del mun-

do entero, es una especia de maldición de nuestra propia hu-

manidad, el mismo orden de hechos, el mismo fin, unos cuan-

Page 154: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

154

tos dominan todo, y las grandes masas oprimidas físicamente y

mentalmente como temerosos corderos caminan hacia el servi-

lismo y después al matadero.

Para cuando terminó el año 1998 ya se mostraban los gran-

des “avances” neoliberales, obviamente en el contexto macro-

económico, porque en las familias el salario seguía perdiendo

cada mes poder de compra, y los empleos bien pagados eran

solo para unos cuantos, la gran mayoría de los políticos de se

decían defensores del pueblo sucumbían ante las migajas de

poder que se les ofrecían, diputaciones, alcaldías, y una que

otra gubernatura, pero el sistema neoliberal avanzaba cada vez

más, y hoy podemos ser testigos de honor del colapso económi-

co de las clases socioeconómicas que sobreviven con un salario

en destrucción, y obviamente el dato más revelador de esta de-

vastación económica es aun y con todo el maquillaje la cifra

“oficial” es que la mitad de la población sobrevive en condicio-

nes de pobreza.

1999 LA HUELGA EN LA UNAM

Una modificación al reglamento general de pagos de la UNAM

, impulsada por el rector Barnes de Castro, que en era en reali-

dad un paso más en el desmantelamiento de la educación pú-

blica superior, dio origen a una extensa huelga estudiantil que

termino con la vergonzosa entrada de la policía federal preven-

tiva a las instalaciones de Ciudad Universitaria. La UNAM ha

sido y deberá seguir siendo la cuna del desarrollo científico del

país, es la universidad del pueblo de México con un alto nivel

educativo, con reconocimientos internacionales y con un alto

grado de responsabilidad patriótica. Es por eso que es un deber

defenderla de los intereses privados que acechan a la educación

pública del país.

Page 155: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

155

2000 “NO NOS FALLES”

El marketing político hizo su aparición, y con ello un personaje

chicharachero del PAN logró vender la idea del “cambio”, hoy

está más que demostrado que esto no fue así; y es más, el lla-

mado voto útil solo sirvió para una cosa: PARA NADA. La eco-

nomía se estancó, el crecimiento del PIB quedó muy por debajo

de lo esperado, la economía se engancho aún más a los EUA

.Aquella frase de sacar las “víboras y tepocatas “ de Los Pinos no

fue sino una de las primeras de muchas frases que chistosamen-

te se le ocurrirían al nuevo presidente de México.

Zedillo “reconoció” el triunfo del PAN, y hubo una gran

concentración en el ángel de la independencia ahí la gente

reunida gritaba y exigía al presidente electo: Vicente Fox : “No

nos falles, no nos falles”, pero el cambio prometido iba a ser

solo de color presidencial, aparte de ya en la presidencia de la

Republica Fox mando a cortar por la mitad el escudo nacional,

el modelo neoliberal esta en sincronía con las ganancias de las

cúpulas empresariales, por eso dicho “modelo” seria conti-

nuado por el partido que siempre se ha opuesto a las políticas

populares. El PAN es un partido acorde al modelo neoliberal,

¿Quién mejor para terminar de saquear lo que quedaba de

nuestro país?

2001 EL DESENCANTO

A mediados del año 2001, el entonces “presidente del cambio”

intento la modificación del IVA para aplicarlos a alimentos y

medicinas, solo basto un solo año para que el tan anhelado

cambio se viniera abajo, pues Fox y el PAN solo tendrían por

objetivo aplicar la fase más perversa del modelo destructor es

decir la privatización de la energía en México y el traslado del

costo fiscal al pueblo.

Page 156: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

156

En septiembre de este año, las dos torres que eran el icono

de la ciudad de Nueva York son impactadas por aviones condu-

cidos supuestamente por terroristas talibanes, derrumbándolas

en presencia de miles de ciudadanos y ante la mirada de mi-

llones de televidentes de todo el mundo, sin duda este hecho ha

marcado un antes y un después en la globalización del imperio

norteamericano, de ahí en adelante la política exterior de los

EUA se centró en “combatir y aniquilar” a los todos los terroris-

tas que tuvieran planes en contra de la seguridad nacional de

los EUA; Afganistán y después Irak serian prácticamente inva-

didas por el ejército de los EUA bajo la complacencia y “coope-

ración” de varios países. Este viraje de la política exterior de los

EUA dejó sin esperanzas lo que alguna vez Fox llamo “La en-

chilada completa” en referencia a la reforma migratoria que

según él y su amigo “Jorge” (G.Bush) habían ya casi pactado.

2002 DECRETAZO Y “COMES Y TE VAS”

Fox empezó a pagar las deudas con los grandes poderes fácticos

que permitieron que llegara a la presidencia de la república, y

por supuesto el uno de los principales poderes mediáticos es la

televisión que en el caso México está controlada en un 70% por

TELEVISA. Y para eso se valió del llamado “decretazo” que

prácticamente consistió en desaparecer el 12.5 % de impuesto

que toda empresa que tiene una concesión de parte del espec-

tro electromagnético que opere frecuencias de televisión debe

al Estado Mexicano, son cerca de 3 horas por día que prácti-

camente se les “regalo” a las televisoras en especial a TELEVI-

SA y obviamente para resarcir la falta de ingresos por todos

estos impuestos está la “nobleza” del pueblo mexicano, al que

siempre le toca cargar el costo fiscal del país.

En este año se privatiza la Aseguradora Hidalgo, como en las

pasadas privatizaciones el proceso fue turbio y otra vez se pasó

de un monopolio estatal a uno privado. La valuación de la em-

Page 157: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

157

presa según un reportaje de Agustín Vargas y Norberto Váz-

quez de la revista Contralínea estuvo plagada de irregularida-

des, fue subvaluada conviniendo a intereses ajenos al bien na-

cional.

El rescate carretero que en el año de 1997 era de 58 mil mi-

llones de pesos paso a 143 mil millones de pesos en el 2002.

Sin duda lo más recordado del 2002, es la famosa grabación

expuesta por Fidel Castro, en donde se escucha al presidente

de México suplicando a Fidel castro que no se atacara al presi-

dente Bush de los EUA, y que después de que comiera se fuera,

ahí nació el “comes y te vas” ,con esto no queda duda de la su-

misión con que se dirigen nuestros “presidentes” hacia los pre-

sidentes de los EUA. En el 2010, se vuelve a reafirmar la condi-

ción sumisa del gobierno en turno, con las filtraciones de cables

diplomáticos por la organización Wikileaks, salió a la luz públi-

ca el “concepto” que tienen los diplomáticos de los EUA de

nuestro país, y en lugar que el gobierno de la República saliera

a pedir explicaciones por los dichos del personal diplomático,

el Gobierno Federal ha hecho escarnio de Julian Assange direc-

tor y fundador de Wikileaks.

2003 SIGUE LA VENTA

Siguen las privatizaciones, y ahora le tocaba a la gran asegura-

dora de los trabajadores del estado “Aseguradora Hidalgo” es

vendida a MetLife, empresa de seguros transnacional, esta ven-

ta fue del orden de los $9,200 millones de pesos.

En las elecciones federales el congreso de la unión se repar-

tió entre los tres partidos de mayor alcance nacional, y esto ob-

viamente trajo como consecuencia que los intereses partidistas

se antepusieran al bien superior de la República, y lejos de que

Vicente Fox se pusiera a trabajar con las fuerzas políticas estos

simplemente dejaron pasar el tiempo, unos y otros se echaban

las culpas para no sacar adelante la REFORMA DEL ESTADO,

Page 158: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

158

eso sí, a la hora de “obtener” recursos solo se les ocurría in-

crementar o crear nuevos impuestos al pueblo.

Tantas teorías de la administración pública, de la gestión de

recursos, de la rendición de cuentas, solo sirven para los salones

de clase, pues en la práctica los políticos solo velan por sus in-

tereses monetarios o políticos menos por el interés popular.

2004 LOS VIDEOESCANDALOS

La televisión ha sido utilizada como un poderoso instrumento

para la sintonización del pensamiento colectivo, en México

prácticamente la Tv se rige por dos empresas de alcance nacio-

nal, el cuarto poder realmente dejo de ser un mito y se ha con-

vertido en Juez, ministerio público y somete a políticos, empre-

sarios, artistas y todo aquel que no quiera verse “mal” en las

pantallas del televisor. Como instrumento de aniquilación polí-

tica la Televisión mostro su poder al hacer públicos unos videos

donde se veía primero de manera editada a René Bejarano re-

cibiendo dinero de parte del “empresario” Carlos Ahumada

incluso se le vio llevarse hasta las ligas, por lo cual fue bautizado

como el “señor de las ligas”, realmente el contexto de esa ac-

ción no tendría mayor relevancia si no fuera porque René Beja-

rano es operador político y líder importante de los movimien-

tos de políticos de la Ciudad de México, figura cercana al círcu-

lo de López Obrador, Bejarano al igual que Gustavo Ponce fue-

ron exhibidos en cadena nacional , el primero aceptando dine-

ro de un empresario y el segundo jugando en las Vegas Nevada,

en uno de los casinos más caros y exclusivos de la ciudad de Las

Vegas.

Los video escándalos fueron utilizados de manera sistemática

para combatir la creciente popularidad de López Obrador, y no

como una herramienta anticorrupción como lo pretendió hacer

creer Televisa; si así fuera cuantos videos no se obtendrían en

México por actos de corrupción por parte de la clase política,

Page 159: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

159

yo pienso que no habría espacio suficiente que albergara miles

o quizás millones de videos de las “memorables” actuaciones de

nuestros gobernante mexicanos, La corrupción en México es la

sangre del sistema neoliberal, sin ella simplemente el neolibera-

lismo no tendría cabida en nuestro país.

2005 EL DESAFUERO

El objetivo final del “grupo político” que impulsó los video-

escándalos era más que una lucha anticorrupción, la meta era

frenar el avance en la popularidad del entonces Jefe de Go-

bierno del DF y como su estrategia no consiguió los resultados

esperados tenían su plan B, que era la disputa legal de un pre-

dio para abrir una calle que conectaría de manera directa el

acceso a un hospital, y según el “plan B” un desacato de una

suspensión de las obras recayó “directamente” en el Jefe de

Gobierno y como consecuencia tenía que procesarse por ese

“grave delito” y para eso se le tenía que quitar el fuero constitu-

cional , episodio conocido como el “Desafuero”, como si tantos

políticos no hubieran cometido el mayor de los delitos que es

de la Traición a la Patria.

Para poner en contexto todo este episodio hay que mencio-

nar que una vez desaforado el Jefe de Gobierno dos panistas

“pagaron” la fianza para que este no pisara la cárcel, una fianza

de tan solo “dos mil pesos” así de nada cuesta la democracia en

México. Al mismo tiempo Andrés Manuel organizo la marcha

del desafuero, la cual rompió con todos los record de asistencia,

según los diferentes conteos rebaso el millón de asistentes, por

lo cual se frenó el embate jurídico en contra de Andrés Manuel,

quedando sin acción legal el “presunto delito cometido”, es así

como el grupo en el poder maneja la justicia en México, solo

que esta vez se toparon con un líder popular, que ha sabido ser

congruente con sus ideas.

Page 160: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

160

A finales del 2005, poco más del 50% de las acciones en po-

der del gobierno de la república de la aerolínea de más anti-

güedad en México es entregada por Fox y este como pago del

favor orquestó y se sumó a la campaña sucia en contra de Ló-

pez Obrador, los empresarios pagaron miles de spots diciendo

que si cambiábamos de rumbo iban a cerrar las empresas y los

ciudadanos perderían sus empleos, sus casas; en clara alusión a

AMLO, que nos explique entonces El dueño de Mexicana de

Aviación ¿Cómo fue que perdió su empresa cuatro años des-

pués bajo el gobierno de Calderón?, y ¿Cómo es que después

de comprar una empresa por un tercio de su valor real en el

año 2005 manda al desempleo a miles de trabajadores argu-

mentado falta de rentabilidad por sueldos a los trabajadores?

2006 HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO

Después de ser prácticamente corrido por Fox del gabinete

presidencial por atreverse a auto-destaparse, Felipe Calderón es

levantado por los oligarcas como nuevo estandarte del modelo

neoliberal, pues como diputado habría manejado con éxito la

coordinación de los diputados panistas para que estos aproba-

ran y legalizaran el atraco más grande a nuestra Nación: el FO-

BAPROA.

Bajo el esquema del “hijo desobediente” Calderón, arribo al

escenario de la elección presidencial con menos de la mitad de

los puntos de AMLO, para revertir la situación se utilizaron

todas las artimañas y por supuesto la más negra de todas las

campañas políticas, que fue implementada por un “publicista”

español experto en las llamadas campañas negras, la frase de

que LOPEZ OBRADOR ES UN PELIGRO PARA MEXICO!!!,

se repetían cada día en cientos de miles de spots, en la radio o

TV, los mismos empresarios tenían sus comerciales de que no

había que cambiar, porque si lo hacíamos perderíamos el traba-

jo, la casa, los muebles y quizás la vida. Y a casi 4 años Felipe

Page 161: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

161

Calderón vuelve arremeter contra AMLO y lo vuelve a catalogar

como un peligro para México. “Hidelbrando”, una empresa del

cuñado de Felipe Calderón especialista en desarrollo de soft-

ware creó un sistema con la base de datos del IFE para rastrear

a los posibles votantes de la causa PANISTA, dejando al descu-

bierto que la confidencialidad de los datos personales es letra

muerta, por eso no es de extrañar que cualquier organización

criminal tenga nuestros datos, teléfonos, dirección, placas de

autos, información bancaria, escolaridad. Si aquellos que están

en el poder público han hecho mal uso de información, por eso

no se puede esperar nada de estas “personalidades” que como

cualquier mafia hacen uso de las instituciones del Estado para

conseguir el tan anhelado PODER.

Los resultados de la elección presidencial del 2006, fueron

muy “cerrados”, ni las encuestas de salida, ni el PREP, podían

dar un ganador, los resultados tuvieron que esperar al recuen-

to de las “actas”, y esto resulto en un manejo mediático de la

información, pues durante el día en el recuento de las actas

López Obrador iba por arriba de Felipe Calderón, pero ya en la

madrugada del día siguiente el resultado se empató y después

se revirtió. Un manejo algorítmico del conteo habría sucedido,

y otra vez el pueblo mexicano no pudo ejercer su voluntad. El

famoso “haiga sido como haiga sido” se hacía realidad. Cerca

de más de un millón de personas se movilizaron para la defensa

del voto, el paseo de la reforma, la alameda central , el zócalo

de la Ciudad de México, y afuera de los 300 distritos electorales

federales también se instalaron campamentos para la exigencia

de democracia, todos fueron el escenario de la protesta civil

pacífica, en contra del fraude en las elecciones para presidente,

López Obrador ha seguido en la ruta de la construcción de la

democracia y en la configuración de un movimiento nacional ,

donde se prioriza la organización popular para defender el

interés colectivo, no puede ser de otra manera.

Page 162: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

162

En pasta de conchos Coahuila, decenas de mineros queda-

ron atrapados en un derrumbe de una mina, en el 2010 pudi-

mos ser testigos como el gobierno de la República de Chile

hizo posible el milagro de rescatar con vida a 33 mineros que

quedaron dos meses atrapados a más de 700 metros de pro-

fundidad, es sin duda una lección , pero como siempre en

nuestro país poco o nada se dice de la indiferencia de nuestros

gobernantes a temas de tragedia nacional, poco a poco el siste-

ma de enajenación nos acostumbró a la tragedia diaria, una

gran parte de los mexicanos ha perdido la capacidad de asom-

bro, a cada tragedia la sucede otra mayor, que hace que se nos

olvide la anterior.

2007 BAJO EL AGUA

Si bien un desastre natural es un hecho que no es, “hasta ahora”

controlado por las fuerzas del hombre, sino mas bien hechos de

índole planetario, pero esto no es excusa para que los que go-

biernan un país o estados de la república no realicen acciones

que traten de mitigar los efectos de hechos naturales sobre la

población.

Durante el 2007 Tabasco y Chiapas prácticamente quedaron

bajo el agua, cientos de miles de personas fueron afectadas por

inundaciones que cubrieron en el caso de Tabasco casi la totali-

dad del estado y en Chiapas la tragedia se presentó por el desli-

zamiento de los cerros que bordeaban el rio Grijalva, ambos

estados de La República fueron golpeados por fenómenos natu-

rales y también por la ineficacia de sus gobiernos, que dejaron

a la deriva y en el olvido obras que habrían disminuido las gra-

ves consecuencias de los huracanes que año con año se hacen

presente en esta región del país. Se ha dicho que lo que magni-

ficó el problema de las inundaciones fue que se actuó de mane-

ra irresponsable en la administración de las compuertas de las

presas que controlan CFE para la generación de energía eléc-

Page 163: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

163

trica, incluso se habla que no abrieron las compuertas a tiempo

por plazos convenidos con las empresas trasnacionales que hoy

ya controlan la tercera parte de la generación de energía eléc-

trica en nuestro país, de ser cierto esto sería un caso más del

servilismo con que actúan los gobiernos neoliberales a favor del

capital extranjero, sin impórtales que la población en general se

vea afectada.

2008 PEMEX BAJO FUEGO

Una de los “ejes” del neoliberalismo es la privatización de los

monopolios del Estado, y en particular los sectores de la ener-

gía y la minería, la segunda es ya propiedad de un pequeño

grupo de “empresarios”, tanto nacionales como extranjeros, la

minería como la energía proveniente de los recursos de los hi-

drocarburos son la base del poder económico de las grandes

potencias del mundo, las cuales a través de sus corporaciones

industriales-militares prácticamente se adueñan de ellas por las

buenas o por las malas, ahí están los EUA con sus actúales “gue-

rras” en Afganistán e Irak, y ahora se aprestan a convertirse en

el “gran salvador” de los países árabes, donde los pueblos están

en plena batalla para sacudirse de sus oligarquías locales.

Durante el 2008 el sistema neoliberal uso todos sus recursos

para tratar de engañar al pueblo, e imponer la idea de que ha-

bía un tesoro en las profundidades marítimas del Golfo de Mé-

xico, pero ese “tesoro” estaba prácticamente inaccesible para la

tecnología de PEMEX o de México, y por eso era urgente, ne-

cesario casi imperativo que las grandes trasnacionales nos “ayu-

daran” a extraerlo, era el cuento del tesoro de las aguas pro-

fundas. Grandes yacimientos petrolíferos se encuentran en el

Golfo de México, pero su profundidad (entre 2500 y 4000 mts)

hacen casi imposible extraerlo, se necesitan de robots, gps y

una serie de desarrollos tecnológicos, que obviamente no son

de otro mundo y que más bien es el deber del Estado Mexicano

Page 164: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

164

a través del sistema de investigación y desarrollo proveerlo; ahí

están el IPN, la UNAM, y el mismo Instituto Mexicano del Pe-

tróleo, que son los que debieran desarrollar esa tecnología, pe-

ro obviamente se necesitan recursos monetarios, y estos nunca

llegaran mientras siga el modelo neoliberal.

No es posible que países sin recursos petrolíferos tengan la

tecnología necesaria, Francia, España son grandes potencias

trasnacionales del gas natural y no cuentan con estos recursos

en sus países. Noruega, Finlandia son los países desarrolladores

de las plataformas de extracción para aguas profundas.

Para la manipulación mediática los promotores de la privati-

zación inventaron el mito del “efecto popote” para asuntarnos

que los EUA ya estaba extrayendo el petróleo con un enorme

popote, después continuaron diciendo que países como Cuba o

Brasil ya permitían que empresas privadas extrajeran el petró-

leo. Para frenar estos cuentos y mitos, fueron necesarios por la

movilización nacional que encabezo Andrés Manuel López

Obrador, en un movimiento que se llamó en “defensa del pe-

tróleo”, mostrando la calidad moral de un dirigente que está

del lado de los intereses del pueblo, se podrá estar de acuerdo

o no con AMLO, pero una cosa es innegable, hasta hoy es el

único político nacional que ha logrado ser congruente con el

decir y el hacer. Y no se le ha podido demostrar signos de co-

rrupción o nepotismo, que en la mayoría de nuestros políticos

de cualquier nivel, parecen ser las cualidades necesarias para

desarrollar sus carreras políticas.

2009 LA LIQUIDACIÓN

A medianoche, en la oscuridad como los ladrones y mientras

miles realizaban festejos en el ángel de la independencia por el

pase al mundial de la “selección nacional de futbol”, miles de

soldados tomaron las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro.

Page 165: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

165

De un día para otro el “presidente del empleo” mando a la

calle a más de 40,000 trabajadores de esa compañía, argumen-

tado como ya es costumbre por los neoliberales la falta de pro-

ductividad de los empleados, culpándoles de la ineficacia, apar-

te de tener un contrato colectivo el cual generaba grandes cos-

tos para la Nación, como si los trabajadores fueran los respon-

sables de la directivas de las compañías, en todo caso la culpa

debía haber recaído en los directores de la LyFC, designados

por el mismo Felipe Calderón y no en los trabajadores, si se

trata de repartir incompetencias el titular del poder ejecutivo

debe asumir la suya, y no endilgarle la culpa a los trabajadores.

La liquidación ya daba signos desde el año 2008, cuando los

trabajadores afiliados al SME, el sindicato más antiguo y com-

bativo de México, negociaba la renovación del contrato colecti-

vo de trabajo, baste recordar aquella “entrevista” que realizó

Carlos Loret de Mola (Televisa) al dirigente del SME, donde de

manera casi patética hace ver que a él prácticamente le repugna

que un trabajador pueda acceder a un mejor salario y que es

casi inmoral que en un contrato colectivo se luche por mejores

condiciones salariales y el mejoramiento de las prestaciones.

Pero esto solo funciona cuando el pueblo es pasivo ante la ac-

tuación de sus gobernantes, pero cuando se topa con gente con

un grado de consciencia social desarrollada le cuesta trabajo y

recurre a la fuerza militar o policiaca, de ahí que la “toma” de

las instalaciones de LyFC haya sido por parte de militares ves-

tidos de policía, porque sabían que la fuerza del SME está en

sus afiliados y que es una organización con trayectoria de lucha

sindical con la experiencia que da un siglo. Tan es así que una

tercera parte de sus afiliados no ha aceptado la liquidación y

aun los que lo hicieron apoyan el movimiento que hasta hoy se

sostiene en la lucha por recuperar su fuente de empleo. Por la

vía legal o por la vía de la presión social, habrá de reconocerse

el derecho del trabajador del SME a un empleo que ya tenía y

que por la fuerza le fue quitado por el autodenominado “presi-

Page 166: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

166

dente del empleo”. Para la imagen del modelo destructor recu-

rro a la foto que tomó la Jornada, en la que se aprecia el des-

mantelamiento del logo de LyFC, se ve como se desmorona la

empresa pública para dar cabida a los intereses privados, ni

siquiera el caso TELMEX represento a mi juicio el sello neoli-

beral como el de LyFC, ya que en el caso TELMEX no solo se

respetó el empleo a los trabajadores de la paraestatal sino tam-

bién se les hizo partícipe de las acciones a través de su sindica-

to, el neoliberalismo de Calderón es totalmente destructivo,

liquidó la empresa para preparar la intervención del interés

privado y mando a decenas de miles de trabajadores y a sus

familias a la calle.

2010 EL PODER DE LA VIOLENCIA

Una de los pilares de la teoría del shock es la instauración de

un ambiente de terror colectivo, ya un año antes (2009) me-

diante la manipulación de los medios televisivos el gobierno

había realizado un “toque de queda sanitario” por una pande-

mia originada por la dispersión de un virus de influenza, se

pararon las actividades de gobierno y empresariales, los efectos

fueron devastadores para el sector turístico y de manufactura.

Durante días la incertidumbre y el pánico se hicieron presentes,

primero que era de origen porcino, después humano, cubrebo-

cas, gel antibacterial, cero besos fueron las “medidas” que el

gobierno planteó como bloqueo para la supuesta pandemia. La

información científica no se conocía, ni siquiera los médicos se

ponían de acuerdo en las recomendaciones. Lo único cierto es

que el terror y el miedo a morir por la influenza hicieron que

millones de mexicanos se replegaran al individualismo sanita-

rio, sería el primer paso para pasar al individualismo en seguri-

dad, hoy que la pandemia de la violencia es extrema, la mayoría

solo le apuesta a protegerse a sí mismo, además le apuestan a

Page 167: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

167

la suerte de que no les pase nada, en lugar de exigir colectiva-

mente un cambio real al método para combatir la inseguridad.

La gran preocupación de los dueños del poder en México es

que el pueblo despierte y los obligue a retirarse del poder polí-

tico, ya está ocurriendo en los países del Medio Oriente, cansa-

dos aquellos pueblos de vivir en el subdesarrollo y sin un futu-

ro, han tomado las calles y han logrado derrumbar hasta hoy a

dos presidentes que practicaban el neoliberalismo como aquí en

México. Se podrá decir que no hay punto de comparación entre

México y los países del Medio Oriente por sus orígenes, por la

cultura, por la religión, pero hay una conexión inequívoca, la

enorme desigualdad social que se desprende de la acumulación

de riqueza y de poder en manos de un reducido grupo de per-

sonas, esa es la misma conexión creo en la gran mayoría de los

países que adoptaron como sistema económico los designios del

FMI y del Banco Mundial.

México no está lejos de los niveles de pobreza y marginación

de aquellos países. Es más, está en el borde máximo de la des-

composición social y ante un brote de estallido social que ob-

viamente podrá tomar varios caminos, uno sería un gran esta-

llido de odio hacia los sectores privilegiados que traiga como

consecuencia una espiral de violencia casi incontrolable, el otro

seria la organización de grupos sociales que exijan dentro de

los cauces pacíficos y constitucionales el cambio de régimen y el

abandono de las políticas neoliberales.

Obviamente cualquiera de los dos caminos enfrentaría las

partes que están en desigualdad económica. Por eso el terror

como método de control social, los neoliberales le están apos-

tando al control de los miedos individuales y se están olvidando

del poder máximo de los pueblos que es la unión por un inte-

rés común. Como ocurre actualmente en Túnez, Egipto, Ye-

men, Baheir, Libia, Argelia y los que se sumen a esta esperan-

zadora Revolución del Jazmín.

Page 168: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

168

La venta de las empresas estatales, los monopolios privados,

la corrupción, la siniestra desigualdad económica, la falta de

tecnología, la mala educación, la mala alimentación, los bajos

salarios, el Fobaproa, los asesinatos políticos, los fraudes electo-

rales, la nula impartición de Justicia, la Impunidad, el desem-

pleo, las desapariciones forzadas, las masacres de jóvenes, las

confusiones por parte de los militares hacia civiles inocentes,

los retenes de narcos y militares, la quema de pueblos enteros,

el asesinato de activistas, las matanzas de inmigrantes, la impu-

nidad en el caso de los niños muertos en el incendio de la

guardería ABC, el estado de sitio en cientos de municipios de

nuestro país, el ajuste de cuentas en medio de la población civil,

es parte de un gran todo, es la imposición de la indefensión y

del miedo para seguir en la ruta neoliberal. El reclamo popular

está siendo acallado y postergado por las continuas muestras

del poder de la violencia, una violencia económica, física y men-

tal, la violencia es un poder que emana de las mentes crimina-

les de algunos seres humanos que le siguen apostando a la ava-

ricia y al desdén por la vida humana en lugar de la felicidad y

prosperidad de todos los seres humanos, sin distingos de razas,

credos, religiones o capacidades.

SAN FERNANDO

Las fosas de San Fernando Tamaulipas nos recuerda que la sed

de sangre de algunos seres humanos es atemporal, y que estos

son herramientas de la implantación del terror en la sociedad,

masacres, ejecuciones sumarias, narcofosas, narcocinas, todo

esto nos recuerda la nula valoración de la vida humana. Lo que

pasó San Fernando y sucede en todo el país sin duda serán te-

mas de análisis en futuros tiempos, porque la solidaridad y la

buena voluntad siempre saldrán avante aun y con toda la mise-

ria humana que existente, siempre el bien triunfará sobre el

mal. Y las futuras generaciones verán horrorizadas nuestra his-

Page 169: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

169

toria, y se preguntaran: ¿Por qué lo permitieron? Esta indife-

rencia ante la tragedia de nuestros semejantes, y lo peor ¿Por

qué nos auto flagelamos como pueblo? al haber permitido que

unos cuantos vivales disfrazados de políticos “gobernaran” para

el beneficio exclusivo de unos cuantos, dejando de lado el inte-

rés de actuar por el bien común. Somos un pueblo que habita-

mos un país lleno de tesoros materiales e inmateriales, no es

por nada que a México le dicen el “cuerno de la abundancia”

tenemos todo lo necesario para ser el pueblo más avanzado

sobre la faz de la tierra, tenemos los recursos para vivir en paz y

en armonía, aquí hay para todos, sin necesidad de robar ni de

transar podemos tener un verdadero “Estado de bienestar”:

comida, salud, educación, empleo, vivienda, todo sería posible

si tan solo quisiéramos, pero no, esperamos a que alguien del

extranjero lo haga por nosotros, la mayoría piensa que no hay

solución, que así es nuestra “cultura” que somos mexicanos y

por eso no avanzamos, que somos la patria olvidada por Dios.

2011 “VIVIENDO MEJOR”

Después de cinco años de un gobierno usurpador como lo es

sin duda el de Felipe Calderón, México ha logrado estar entre

los numero uno a nivel mundial en parámetros de violencia,

corrupción e impunidad, estos son los logros del gobierno que

según dice su eslogan es para “VIVIR MEJOR”

Felipe Calderón declaro la guerra contra el narcotráfico el

11 de diciembre del 2006 y la cuenta de muertos, asesinados,

ejecutados, por uno y otro bando para finales del 2011 rebasan

los 50,000. Esto es sin duda inaceptable, cualquier gobierno

debe velar por el cumplimiento de la Ley. En México NO solo

no se cumple la ley, en los hechos no hay Ley, no podemos de-

cir que hay una Ley o una Constitución Política que de cauce a

una vida civilizada en México, no hay evidencia de que se haga

Justicia, esta es un espejismo hay edificios, jueces, magistrados,

Page 170: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

170

tribunales, ministerios públicos, agencias investigadoras estata-

les y federales, policías municipales, policías estatales, policía

federal, hasta un Ejército Nacional y una Marina Armada. Pero

nadie puede decir que estamos viviendo bajo el amparo de la

Ley, no hay quien asegure una vida sin violencia en cualquiera

de sus formas. Las victimas de cualquier delito generado por las

bandas del crimen organizado le piensan para ir a denunciar,

saben bien cuál será su final si se atreven a denunciar. Esta tra-

gedia que padecemos los mexicanos no solo es culpa de Felipe

Calderón es una integración de “políticos” que han traicionado

al país, al poner en riesgo la vida de los ciudadanos de esta

gran Nación, desde presidentes municipales, gobernadores,

diputados estatales y federales, senadores, secretarios de go-

bierno, en cada esfera de gobierno han proliferado los corrup-

tos y vendepatrias, ya no podemos permitirlo. Si queremos una

patria nueva, si queremos salir de esta oscuridad no permita-

mos la degradación de la función pública sea cual sea el nivel

de gobierno. ¿Vivir Mejor? sería mejor no decir nada, pero la

insensibilidad del gobierno calderonista no tiene límites, tan

solo en el 2011 se gastó más de $5,000 millones de pesos en

publicidad para decirnos la mentira de que vivimos mejor bajo

su gobierno.

2012

Todavía no acababa enero de este año y Felipe Calderón emitió

la Ley Asociaciones Publico Privadas, la etapa final del neolibe-

ralismo se acerca y al parecer el fin como un país Republicano

también, si todo sigue como hasta ahora el destino del país

será controlado exclusivamente por el poder del dinero que

está en mano de unas cuantas personas, el llamado grupo del

1%, que tiene “bajo el yugo neoliberal” al resto… el 99%.

2012 es un año electoral, para mediados de este año se deci-

dirá si se sigue con la ruta neoliberal o se da un cambio a las

Page 171: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

171

políticas neoliberales, al 4 de abril del 2012, hay inscritos cuatro

candidatos a la presidencia de la Republica, Andrés Manuel

López Obrador, Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y

un cuarto de apellido Quadri. De todos los antes mencionados

solo uno responde al interés público, solo uno ha propuesto un

proyecto elaborado por los mejores políticos, académicos e inte-

lectuales del país, de los cuatro solo uno ha demostrado su valor

en la honestidad del ejercicio de la función pública, de los cua-

tro solo uno representa el viraje, un cambio a esta ruta de tra-

gedia nacional, solo uno ha interpuesto su interés personal por

el interés supremo del bienestar de la Republica, para el desa-

rrollo del pueblo. Solo uno de los cuatro llegará al poder presi-

dencial.

Viernes Negro en la Ibero

Para Peña Nieto todo parecía resuelto: casi todas las encuestas

le daban un ventaja, la televisión siempre sacaba sus mejores

tomas para ubicarlo como el seguro triunfador de las elecciones

`presidenciales del 2012, todo estaba bien pero donde menos

se lo esperaba no solo Peña Nieto sino la gran mayoría de ana-

listas políticos, estalló una protesta que cambiaría el rumbo de

las campañas de todos los presidenciales y en especial la de

Enrique Peña, cientos de alumnos de las IBERO, para ser exac-

tos 131 alumnos le protestaron en su cara al todopoderoso can-

didato presidencial del PRI, lo significativo de esta protesta

estudiantil es que se efectuó por parte de estudiantes universi-

tarios de una institución PRIVADA, no fueron los de la UNAM,

ni del IPN, fueron jóvenes de clase económica alta los que le

increparon a Peña su actuar en Atenco , le gritaron “asesino” y

lo confrontaron, Peña tuvo que salir resguardado por un dece-

nas de agentes de seguridad, prácticamente huyo de la IBERO.

El PRI declaró que fueron “porros” que no tenían finta de ser

de la IBERO, y que eran unos cuantos, esto originó que los jó-

Page 172: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

172

venes que habían participado en la protesta realizaran y difun-

dieran un video donde se presentaban, daban su nombre y

cuenta de la IBERO sumaron 131 en la presentación del video y

esto prácticamente dio el banderazo de salida para la confor-

mación del movimiento estudiantil “YO SOY 132”, que por

decir lo menos es un movimiento lleno de esperanza porque al

fin al parecer los jóvenes salieron de su letargo, este movimien-

to ha unido a las universidades públicas y privadas, esto es una

clara muestra de que los jóvenes siempre serán la punta de lan-

za de los movimientos sociales, ellos no importa de qué estrato

social provengan, ellos tienen el ímpetu rebelde y la fuerza para

romper el YUGO al que tienen sujeto nuestro país.

12 Junio 2012

Dos debates presidenciales se han efectuado, las encuestas de

Milenio y Mitofsky dan por ganador a Enrique Peña Nieto por

un amplio margen, pero ya empiezan a salir las encuestas don-

de el margen entre AMLO y EPN no es tan amplio, el mismo

Felipe Calderón declaro que cualquiera puede ganar, sea cual

sea el resultado el primero de julio una cosa es segura, se tiene

que seguir analizando nuestro actual sistema económico, para

poder concientizar a la mayoría de los ciudadanos mexicanos es

necesario proponer un “cambio” de sistema económico ade-

cuado a nuestro entorno, que dé prioridad al crecimiento in-

terno y que genere empleos bien pagados, tenemos recursos,

tenemos intelectuales y tenemos lo principal : la genialidad de

nuestro pueblo.

Page 173: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

173

CONCLUSIÓN

Parece no haber esperanza de un cambio político-social que

permita el desarrollo de nuestro país, no mientras los ciudada-

nos sigan el patrón de vida que se ha impuesto con el actual

sistema económico neoliberal, la pregunta es: ¿Porque no hay

una rendición de cuentas en México?, es un debate pendiente

en la mesas de las familias y grupos ciudadanos ¿De quién es la

culpa? del ciudadano o de los gobernantes, de los poderosos o

los oprimidos, de la televisión o del que la ve, de los adictos o

de los narcos, de los maestros o de los alumnos, de los padres o

de los hijos.

Hoy estamos viviendo tiempos oscuros y trágicos, la patria

mexicana; nosotros no merecemos esta desgracia económica,

los ciudadanos de a pie tienen en su poder hacer o no una re-

flexión política, los ciudadanos en su conjunto tendrán que ele-

gir en algún momento ver hacia adelante y luchar por la cons-

trucción de un país mejor o de otra manera dejar cancha libre

a los que hoy están destruyendo al país.

Vienen tiempos de construir esperanzas, vienen tiempos de

construir nuestra mejor visión de futuro, seguir aplazando lo

inevitable seria postergar una vida mejor, quizás ya no para esta

generación sino para los que vienen, son tiempos de reflexión ,

de análisis, de definición y de levantar la voz , mientras en va-

rios países árabes y europeos los ciudadanos han salido a las

plazas y exigen la caída de sus gobernantes, aquí en México no

pasa nada, la caravana de Javier Sicilia terminó en un diálogo

de sordos, en el Estado de México el candidato oficial a gober-

nador arraso la elección con una alto abstencionismo y con el

manejo manipulador de las encuestas, la ciudadanía parece no

responder, desde el ciudadano común, o aquel que padece

hambre, el que padece de una mala educación ,el que padece

un “trabajo basura” , el que padece la inseguridad, la gran ma-

yoría de estos ciudadanos parecen inmutables.

Page 174: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

174

Que este recuento sirva para ilustrar que están por cumplirse

30 años de decadencia política, económica bajo el yugo neolibe-

ral y que si no reaccionamos, para el 2030 seremos en su gran

mayoría (los que logren sobrevivir) menos que estorbos huma-

nos para los grandes capitalistas. Pues la mayoría de los mexi-

canos no tendrá pensión o jubilación, carecerá de servicio mé-

dico, tendrá diabetes, hipertensión u obesidad, glaucomas y sin

fuerza motriz, una gran mayoría de seres humanos serán obje-

tos de la exclusión de la elite neoliberal. El ciudadano ya no

debe dar más prorroga a los malos gobernantes, funcionarios o

todo aquel que tenga una función operativa en el sistema políti-

co, aquel que no cumpla no solo no debe renunciar a su cargo,

se le debe fincar responsabilidades civiles y penales por su in-

cumplimiento a respetar nuestra Constitución, el cumplimiento

irrestricto de la ley debe empezar de arriba para abajo y debe

ser el eje rector de un país Republicano, como alguna vez soña-

ron los grandes luchadores sociales y políticos de siglos pasa-

dos.

Page 175: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

175

Fuentes consultadas:

Salarios, Empleo y política social en México 1988-2006 CIAE

Dr. Horacio Barcelata

CEFP/043/2006

CEFP/060/2006

CEFP/103/2007

CEFP/019/2007

CEFP/122/2009

NotaCEFP/015/2010

ENESS 2009

ENOE 2010

REPORTE DE INVESTIGACION # 70 Fac. de Economía de

la UNAM

Índice Nacional de Corrupción y buen gobierno 2007

Privatization in México (Alberto Chong, Florencio López de

Silanes, Yale University and National Bureau)

Reportes Económicos David Márquez Aya-

la(www.jornada.unam.mx)

Corporativismo sindical y modelo neoliberal en México. En-

rique de la Garza Toledo

Sitios periodísticos en Internet

www.jornada.unam.mx

www.proceso.com.mx

www.eluniversal.com.mx

www.elnorte.com

www.elfinanciero.com.mx

Page 176: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

176

Otras fuentes de internet:

www.presidencia.gob.mx

www.shcp.gob.mx

www.sat.gob.mx

www.banxico.org.mx

www.ife.org.mx

Catálogo de Ilustraciones:

Número Autor

Fotos

Foto1portada y foto3

Foto2LyF

Carlos A. Jiménez Zarate

Tomada de Internet

Dibujos

Caricatura Boligan

Ángel Boligan Corbo ( bajo

permiso del autor)

1 Carlos Javier Jiménez Cruz

Ilustraciones

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,1

3,14,15,16 y 17 Carlos A. Jiménez Zarate

Gráficas

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,1

3,14,15,16,17,18,19,20,21 y

22 Carlos A. Jiménez Zarate

Page 177: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

177

Índice

Introducción .............................................................................. 11

Capítulo I: El modelo destructor

I.1 El inicio ................................................................................ 17

I.2 Neoliberalismo en México ................................................... 24

I.3 ¿Existe actualmente el Estado Mexicano? ........................... 39

I.4 ¿Qué es la receta económica? .............................................. 43

I.5 Consenso Washington ......................................................... 60

Capítulo II: Tácticas neoliberales

II.1 El TLCAN ........................................................................... 65

II.2 Devaluación e Inflación ...................................................... 68

II.3 El fuego de la amistad ........................................................ 70

II.4 El crédito y el fobaproa ...................................................... 73

II.5 El trabajo ............................................................................ 80

II.6 Trabajo Formal .................................................................. 82

II.7 Outsourcing ........................................................................ 85

II.8 Trabajo Informal ................................................................ 87

II.9 Subrogación ........................................................................ 91

II.10 Desempleo y Guerra ......................................................... 92

Capítulo III: En la mira

III.1 Riqueza nacional ............................................................. 101

III.2 México de membrete ...................................................... 104

III.3 Salud pública ................................................................... 106

III.4 IMSS ................................................................................ 108

Page 178: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

178

III.5 ISSSTE ............................................................................ 109

III.6 Hospitales estatales ......................................................... 110

III.7 Educación pública ........................................................... 111

III.8 Energía ............................................................................ 113

III.9 Pemex.............................................................................. 113

III.10 CFE ............................................................................... 116

III.11 El campo mexicano ....................................................... 118

Capítulo IV: México 82-12

IV.1 Del estado post-revolucionario

al estado privatizado ............................................................... 123

IV.2 Un pueblo sin voluntad ................................................... 127

IV.3 30 años ............................................................................. 134

Conclusión ............................................................................... 173

Fuentes .................................................................................... 175

Fotos, ilustraciones, gráficas y dibujos .................................... 176

Page 179: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

179

30 Años Bajo el Yugo Neoliberal de Carlos Augusto Jiménez Zarate

término de imprimirse en el mes de Julio de 2013, en los talleres de la

Imprenta Universitaria. En su composición se utilizaron tipos NewBskvll

BT. La formación electrónica, así como el cuidado de la edición estuvie-

ron a cargo del autor. Formato interior por Gerardo García Reyna,

Diseño de portada por Claudio Tamez.

Page 180: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

180

Page 181: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

181

Page 182: 30 Años bajo El Yugo Neoliberal - prensaindigena.org±osbajoelyun.pdfpor darme la oportunidad de existir, a mis padres Tomas y Tere por sus cuidados y amor, a mis hermanos Tomy, Cynthia,

182